POPULARITY
Le damos la bienvenida a este nuevo año con un programa donde Pati Rogel, nuestra editora general y su servidor Manuel Chatelain, narramos la vida y un poco de la obra de importantes escritores como la española Rosa Montero, Haruki Murakami, Diana Gabaldón o Gabriel Zaid, sin duda alguna una este selecto grupo de autores harán las delicias de Ustedes. Queremos aprovechar este primer programa del año para desear a Ustedes un gran año, lleno de éxitos, de felicidad y de salud además de muchos libros y muchas creaciones literarias, que este sea el mejor año de sus vidas. Comencemos pues el 2024, con este programa de autores del mes de enero. Contacto: elbuencruel@gmail.com
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un tema cultural.
El poema de Gabriel Zaid es una invitación a contemplar la naturaleza y su misterio. El autor utiliza un lenguaje sencillo y sugerente, que crea imágenes de gran belleza y profundidad. La tarde con árboles es un escenario tranquilo y luminoso, donde las cosas existen sin necesidad de palabras. El silencio es el sonido que las acompaña, como una campana que las identifica y las hace resonar. La sombra y el nombre son atributos que las cosas aceptan u olvidan, según su conveniencia. El poema transmite una sensación de armonía y paz, de aceptación y olvido, de comunión con lo natural. Créditos: Texto: Gabriel Zaid Narración: Jesús Córdoba Beltrán Imágen: Jesús Córdoba Beltrán Edición: Lines Creatives #poesía #naturaleza #silencio #olvido
El poema de Gabriel Zaid es una celebración del amor y la fecundidad, que compara a la amada con una tierra fértil y generosa. El poeta expresa su admiración y gratitud por la mujer que le ha dado todo lo que le pertenece, desde sus palabras hasta su cuerpo. El poema tiene un tono lírico y religioso, que evoca el lenguaje bíblico y el ritual del sacrificio. El poeta usa imágenes sensoriales y simbólicas, como los labios, los ojos, el pecho, el altar, la diosa y la ofrenda, para crear una atmósfera de intimidad y devoción. El poema tiene una estructura simétrica, con dos estrofas de seis versos cada una, que se corresponden en su rima y su ritmo. El poema es un ejemplo de la poesía amorosa de Zaid, que se caracteriza por su sencillez y su profundidad. Créditos: Texto: Gabriel Zaid Narración: Jesús Córdoba Beltrán Imágen: Jesús Córdoba Beltrán Edición: Lines Creatives #poesía #amor #Zaid #tierra #poemasdeamor
¿Quieres escuchar el audiolibro completo? Visita www.penguinaudio.comLa corrupción de los poderes públicos es una tradición universal y milenaria. En México, tuvo un papel histórico: apaciguar a los caudillos insurgentes del siglo XIX y revolucionarios del XX, entronizando al presidente como Supremo Dador. La corrupción no fue una característica lamentable del llamado Sistema Político Mexicano: fue el Sistema Político Mexicano. A pesar de lo cual, circulan explicaciones rudimentarias. Por ejemplo: que la corrupción está en los usos y costumbres del país como expresión de los genes de los mexicanos.Este audiolibro pretende superar el fatalismo, la moralina y el cinismo de tales explicaciones. Y acompaña el análisis con propuestas concretas. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
¿Quieres escuchar el audiolibro completo? Visita www.penguinaudio.comHay en la experiencia de leer una felicidad y libertad que resultan adictivas. La lectura libera. Se extiende a leer la vida, a leer quiénes somos y en dónde estamos. Anima las conversaciones de lector a lector. Se contagia por los lectores en acción: padres, maestros, amigos, escritores, traductores, críticos, editores, tipógrafos, libreros, bibliotecarios y otros promotores del vicio de leer."Gabriel Zaid es capaz de observar el mundo de las letras desde la perspectiva otorgada por otras disciplinas. Su gran acierto es la virtud del poeta: decir lo que oscuramente habíamos intuido sin alcanzar a formularlo en palabras. Señala que el verdadero problema del libro es que el estrato privilegiado que ha hecho estudios universitarios no lee: nunca le ha dado el golpe a la lectura, nunca ha llegado a saber realmente lo que es leer. Esto, que sepamos, nadie lo había dicho."José Emilio Pacheco See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
José Carlos Becerra (Villahermosa, Tabasco; 21 de mayo de 1936 - Brindisi, Italia; 27 de mayo de 1970) Fue un destacado poeta mexicano de mediados del siglo XX. Su obra se vio truncada por la trágica y absurda muerte del escritor mexicano en una carretera de Italia. Publicó su obra en distintas plaquetes y revistas literarias, no obstante, su obra fue recogida en una antología póstuma "El otoño recorre las islas " (Obra poética 1961/1970) editada por José Emilio Pacheco y Gabriel Zaid.
En los años setenta fue muy popular un artículo de Gabriel Zaid que proponía cobrar un impuesto a la mordida. Como suyo, era un texto elegante, ingenioso, incisivo. Entre paréntesis
Recordamos a Ernesto Cardenal, reconocido por su obra poética. Y con una crítica política y crítica cultural sostenida en números conversamos sobre el libro de "El poder corrompe" de Gabriel Zaid.
Recordamos a Ernesto Cardenal, reconocido por su obra poética. Y con una crítica política y crítica cultural sostenida en números conversamos sobre el libro de "El poder corrompe" de Gabriel Zaid.
Revista Campus Cultural / Núm. 76 Octubre 5 2016. En portada: El mundo del talentoso Jim Henson Artículos: Aniversario del Tec, Don Alfonso Reyes, El incierto camino del Brexit, El cine de ojo de Vertov, Clinton vs. Trump, Gabriel Zaid, Tec Dance.
Poeta y ensayista mexicano identificado con la llamada Generación de Medio Siglo.
Hablamos de poesía erótica (otra vez): 'Otra Estirpe' de Delmira Agustini, 'Pienso en tu sexo' de César Vallejo, 'Madrigal' de Nicolás Guillén y 'Alabando su manera de hacerlo' de Gabriel Zaid. Con Osmar Sánchez, Margo Echenberg, Lorena Salcedo y Erick Yáñez.
"El resto es literatura" espacio en la radio del programa de promoción de la lectura del Tecnológico de Monterrey: Pasión por la Lectura. En esta ocasión, el programa está dedicado al escritor mexicano, Gabriel Zaid.
Gabriel Zaid (n. 24 de enero de 1934 en Monterrey, Nuevo León) es un escritor mexicano que ha sido identificado con la llamada Generación de Medio Siglo. Entre sus textos se encuentran: Fábula de Narciso y Ariadna, Monterrey, Kátharsis, 1958. Organización de la manufactura en talleres de impresión para la industria del libro en México, Monterrey, Sistemas y Servicios Técnicos, 1959. Ómnibus de poesía mexicana, Siglo XXI Editores, 1971. Los demasiados libros, Buenos Aires, Carlos Lohlé, 1972. Cómo leer en bicicleta, Cuadernos de Joaquín Mortiz, 1975. El progreso improductivo, Siglo XXI Editores, 1979. La feria del progreso, Taurus, Madrid, 1982. Adiós al PRI, Océano, 1995. Dinero para la cultura, Debate, 2013. En esta emisión Larisa González Martínez y Felipe Cavazos hacen una breve semblanza sobre Gabriel Zaid con motivo de su 80 aniversario.