POPULARITY
Categories
"José Antonio Kast ha sido el gran articulador de la extrema derecha en Chile. Desde su irrupción como candidato presidencial en 2017, su figura ha crecido al compás de los nuevos movimientos ultraconservadores que han sacudido el tablero político global. Inspirado en líderes como Donald Trump, Jair Bolsonaro, Javier Milei, Giorgia Meloni y Santiago Abascal, ha impuesto su discurso en la agenda pública, desafiando al establishment y empujando los límites de la derecha tradicional. ¿Cómo pasó de ser un diputado minoritario, del que muchos se burlaban, a convertirse en el referente de una nueva derecha chilena? ¿Qué papel jugaron su familia y su fortuna en la construcción de su carrera política? ¿Cómo logró que sus ideas, alguna vez marginales, sean hoy parte del debate central?".Conversamos en el #TraficantesDeCultura con los periodistas Felipe González y Amanda Marton, autores de Kast. La Ultraderecha a la Chilena, libro editado por EDICIONES B.Conduce: Humberto Fuentes
# LL0154 - La insoportable levedad de la literatura (I) **Palabras clave:** ciencia ficción moderna, desencanto literario, prolegómenos, relectura, literatura clásica, fantasía oscura, traducciones ### Desencanto con la ciencia ficción actual ### Crítica específica a obras contemporáneas ### El concepto de "prolegonómenos" ### Preferencia por la literatura clásica ### Autores que admira ### La importancia de las relecturas ### Crítica a las traducciones ### Reflexiones sobre el mercado editorial
# LL0154 - La insoportable levedad de la literatura (I) **Palabras clave:** ciencia ficción moderna, desencanto literario, prolegómenos, relectura, literatura clásica, fantasía oscura, traducciones ### Desencanto con la ciencia ficción actual ### Crítica específica a obras contemporáneas ### El concepto de "prolegonómenos" ### Preferencia por la literatura clásica ### Autores que admira ### La importancia de las relecturas ### Crítica a las traducciones ### Reflexiones sobre el mercado editorial
La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** Mientras el siglo XXI avanza la guerra sigue presente. Ucrania, Gaza, Sudán, Congo… los nombres cambian, el lugar en el planeta varía, pero el drama se repite. La pregunta, entonces, vuelve con fuerza: ¿la guerra es inevitable? ¿Es parte de la naturaleza humana o es fruto de procesos históricos, decisiones políticas, prácticas culturales? La cuestión se debate desde hace siglos. Algunos pensadores antiguos veían en la guerra una actividad necesaria para imponer el orden o alcanzar la justicia. Más adelante, otros la concibieron como una forma extrema —pero legítima— de ejercer el poder del Estado. Autores más contemporáneos sostienen que no está en nuestros genes, y que lo humano también es la cooperación, la empatía, la solidaridad. El Manifiesto de Sevilla, promovido por la Unesco en 1986, afirmó con claridad que “la biología no condena a la humanidad a la guerra”. Más aún: estudios arqueológicos recientes ponen en duda que las primeras comunidades humanas hayan sido intrínsecamente violentas. ¿Por qué, entonces, se sigue combatiendo? ¿Es la guerra una costumbre, un mito funcional, una excusa para el dominio? ¿Cuánto hay de instinto y cuánto de cultura? ¿Y qué rol juega la política, cuando alimenta el miedo, el odio, el enemigo?
O novo episódio de Apresentação dos Autores aborda o artigo “Grau de implantação da segurança do paciente na atenção primária à saúde": https://cadernos.ensp.fiocruz.br/ojs/index.php/csp/article/view/10142. A coautora Taise Rocha Macedo, Doutora em Saúde Coletiva e Enfermeira da Secretaria de Estado da Saúde de Santa Catarina, participa deste programa.Acompanhe CSPSite: https://cadernos.ensp.fiocruz.br/ojs/index.php/cspInstagram: https://www.instagram.com/cadernossp/Facebook: www.facebook.com/cadernosdesaudepublica
A entrevista com a escritora, editora e pesquisadora Maria Viana é o destaque do Autores e Livros desta semana. Na conversa, ela fala sobre a trilogia publicada pela Elo Editora: “O amor na poesia brasileira”, “O amor na poesia portuguesa” e “A poesia do nome”, que reúne poemas de diferentes épocas e estilos com um olhar voltado ao protagonismo feminino e à sensibilidade poética. Além do bate-papo exclusivo, o programa traz uma reflexão sobre o valor das livrarias de rua como espaços de encontro, cultura e resistência. O programa convida os ouvintes a redescobrirem esses lugares onde os livros escolhem seus leitores e o tempo desacelera. Na seção de dicas de leitura, destaque para o romance “Perder o Juízo”, de Ariana Harwicz, uma narrativa intensa sobre maternidade, loucura e obsessão, recomendada pela jornalista Júlia Fernandes. E a literatura infantil também tem espaço nesta edição do Autores e Livros. Duas obras ganham destaque: “O adoráaaavel José Carlos”, de Ana Cristina Zanette, que trata com leveza temas como sustentabilidade e empatia; e “O Diário de Adelaine”, de Berenice Meurer, um convite à reflexão sobre o corpo, os ciclos femininos e a educação emocional. No quadro Encantos de Versos, a poesia de Hildo Rangel fecha o programa com lirismo e emoção.
Olá queridos amigos ouvintes da rádio idefran.Aqui é Ramon Oliveira, estamos de volta com mais um episódio do programa Nossos Dias com Emmanuel.Buscando lições confortadoras e instrutivas deste grande benfeitor que deixou obra tão especial pelas mãos do nosso inesquecível Francisco Cândido Xavier.Hoje vamos refletir com Emmanuel sobre um texto que está no livro:Brilhantes no caminho — Autores diversosA guerraPalavras sublimes — Autores diversos61 - Ante a guerraHomem, por mais que a fé ore e conclameTeu coração à excelsa paz divina,Buscas, sedento de carnificina,O moloque da guerra, escuro e infame.Embora a voz do Mestre te proclameA lei do amor em bênçãos de doutrina,Entronizas o braço que assassinaPor milênios de treva e de gravame…Eis que o monstro de fogo te constringeA garganta famélica de EsfingeE as mãos negras e hirsutas de Mavorte!Caim possesso de sinistros demos,Ai de ti, que enterraste os dons supremosNos abismos tantálicos da morte!Augusto dos Anjos
Jorge Iván González ha sido director del DNP y decano de economía en la Universidad Nacional.SOMOS INTERNET 3 MESES 50% OFF https://www.somosinternet.co/atemporalCritica al programa de Gotha - MarxEl perfume - Patrick Suskind https://amzn.to/469xNPUFunes el memorioso - BorgesLa acción humana - Von Mises https://amzn.to/44hrYNOAmigos en el señor - Javier Osuna Pensar rápido, pensar despacio - Daniel Kanheman y Amos Tversky https://amzn.to/4kaw5kXJuan Luis Londoño, ideas para la acción https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/213/8104El hombre que amaba los perros - Leonardo Paduro https://amzn.to/4kpL0rDLos miserables - Victor Hugo https://amzn.to/4kc7HiPVolver la vista atrás - Juan Gabriel Vásquez https://amzn.to/4kZTM0tCapítulos:00:00 intro 01:13 Las enseñanzas de Marx05:44 Estudiar filosofía09:23 La economía construye relatos16:18 Riqueza vs virtuosidad21:18 Educarse con jesuitas35:18 Escribir sobre Juan Luis Londoño40:24 Sobre la tecnocracia45:49 La mirada estructuralista de los gobiernos48:13 La reforma de Carrasquilla vs la de Ocampo51:03 Pensar a largo plazo en Colombia55:39 El problema del presupuesto para los proyectos59:48 Combinar participación con jerarquía01:02:51 Hacer el doctorado en Bélgica01:08:46 La historia del país desde la Universidad Nacional01:13:09 Los seres humanos somos miopes por eso necesitamos a la institución01:19:57 Los aportes del plan de desarrollo01:26:47 El conflicto del sueño del presidente con el catastro01:31:00 Los estratos en Colombia01:32:47 La solución alternativa a los problemas01:36:39 ¿La corrupción está en el top 10 de los problemas del país?01:41:05 El progreso de Colombia01:45:19 Autores importantes
Era un esclavo, probablemente de origen tracio o frigio. Se le atribuye un talento notable para contar historias con moralejas, muchas veces protagonizadas por animales con características humanas. Su existencia no está completamente documentada, y mucho de lo que se sabe sobre él proviene de fuentes posteriores, como la obra Vida de Esopo, escrita en época helenística o romana. Su obra es breve y clara. Contiene personajes animales que representan tipos humanos (el zorro astuto, el león poderoso, el burro torpe, etc.). y una moraleja final, que resume la enseñanza ética o práctica del relato.Entre sus famosas fábulas se incluyen: La zorra y las uvas (de donde viene la expresión "están verdes"), La liebre y la tortuga, El pastor mentiroso (también conocida como Pedro y el lobo), El cuervo y la jarra. Las fábulas de Esopo han influido enormemente en la literatura y la educación moral de generaciones enteras. Autores como Jean de La Fontaine en Francia y Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego en el mundo hispano adaptaron y recrearon muchas de sus historias.
Con motivo de la próxima convocatoria del Premio de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo para Jóvenes Autores y Autoras de Andalucía giramos por las Escuelas Andaluzas para dar a conocer el premio. Un premio con 5000 euros para el ganador Lo convoca la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Cultura y Deportes. Estuvimos en la Sede del Centro de Formación de Artes Escénicas de Granada, aka Rey Chico con el ganador del año 2002 Juan Alberto Salvatierra. https://www.juntadeandalucia.es/organismos/aaic/areas/artesescenicas-musica/artes-escenicas/formacion/paginas/centro-formacionescenica-granada.html
Encuentro con autores | ‘Cuerpo Lengua ' con Mariana Matija Entre las muchas cosas que despierta el texto ‘Lengua' que Mariana escribió para el noveno volumen de la Revista Multimedia Wimblu dedicado al ‘Lenguaje', destaca el juego entre lo que está adentro y afuera de nuestros cuerpos, que nos invita a pensar la lengua cómo algo que contenemos y, al mismo tiempo, nos contiene.Escuchá esta conversación en donde Mariana reflexiona sobre la cualidad transformadora del lenguaje, sobre cómo las historias que contamos determinan nuestra relación con el mundo, y el proceso creativo del texto ‘Lengua'. Para leer ‘Lengua' visitá: https://wimblu.com/volumen-9/lengua/ Suscribite en nuestro boletín gratuito para enterarte de nuevas publicaciones, eventos y talleres de no ficción creativa aquí: https://wimblu.com/subscribe/ Seguí y suscribite a nuestro Podcast aquí: https://open.spotify.com/show/1pMQTzECLfxoHjDYqnwD1v Ayudanos a continuar con nuestra misión de reconocer y honrar la interconexión entre nuestros mundos humanos y más-que-humanos a través de la no ficción creativa de autor. Unite a nuestra comunidad en Patreon aquí: https://www.patreon.com/c/wimblu/membership
A edição desta semana do Autores e Livros, a revista literária da Rádio Senado, traz reflexões sobre o impacto das redes sociais na vida contemporânea, além de dicas de leitura que abordam temas como autodescoberta, liberdade e encontros que transformam. No programa, o escritor André Timm fala sobre o romance Objeto Cintilante: História Sulfúrea, lançado pela Editora Faria e Silva. A obra, marcada por uma linguagem ousada e fragmentada, mistura ficção científica, filosofia e humor ácido. Na entrevista, André comenta como o livro propõe um novo olhar sobre os conceitos de história, personagem e realidade, e analisa como as redes sociais influenciam nossas relações e percepções no mundo atual. Entre as dicas de leitura, duas estreias literárias: “Sob o Céu de Isaías”, de Vítor Kappel (Editora Patuá), e “Sonho e Pesadelo”, de Marina Dutra. O primeiro acompanha a jornada de um jovem do interior do Brasil em busca de autoconhecimento e liberdade, enquanto o segundo mergulha em uma fantasia lírica sobre opostos que se atraem e desafiam as regras divinas. Ambas as obras tratam de amadurecimento, escolhas e o poder dos encontros inesperados. O programa também destaca o livro “Zarah — Além da Moda: uma jornada de coragem, talento e persistência” (Annablume), biografia escrita por Sheila Cristina Santos sobre Zarah Benzaquen, estilista que marcou a história da moda na Bahia e cuja trajetória revela a força e a criatividade de uma mulher à frente do seu tempo.
Con motivo de la próxima convocatoria del Premio de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo para Jóvenes Autores y Autoras de Andalucía giramos por las Escuelas Andaluzas para dar a conocer el premio. Un premio con 5000 euros para el ganador Lo convoca la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Cultura y Deportes. GRABADO EN LA ESAD DE CÓRDOBA el 13 de mayo de 2025
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del viernes 13 de junio a las doce del medio día.
A edição desta semana do programa Autores e Livros traz um olhar profundo sobre a literatura contemporânea, destacando obras que exploram temas como identidade, memória, superação e a complexidade humana. Em destaque, uma conversa sobre a obra de Corisco Moura, escritor e médico que transita entre a literatura e a medicina com sensibilidade e consciência social. O autor, que estreou em 2017 com a novela “A última aldeia”, já publicou quatro livros de ficção, entre eles “Dois levados numa jangada”, que aborda questões de racismo e intolerância religiosa no Brasil colonial, e “A correnteza”, um romance psicológico que explora os limites da sanidade. O lançamento mais recente de Corisco, “O homem sem sombra”, aposta no mistério e na sugestão, reafirmando sua inquietação literária. O programa destaca também a estreia literária de Henrique Sampaio com o romance “Périplo da Expiação”, que acompanha personagens em busca de perdão e transformação pessoal. A obra é uma reflexão sensível sobre solidão, machismo estrutural e reconexão afetiva, explorando a jornada de Nando e Lola, que buscam cura emocional após traumas profundos. Entre as dicas de leitura, duas obras para quem busca reflexões profundas sobre a vida e as relações humanas. A primeira é o livro “Antes que eu me esqueça”, de Anne Pauly, que trata do luto e da memória após a morte de um pai. Em seguida, a obra “Noites insones”, de Elizabeth Hardwick, apresenta uma narrativa fragmentada e delicada sobre as memórias de uma mulher idosa, misturando figuras históricas e reflexões sobre o racismo, o sexismo e a perda. Além disso, o programa compartilha a história inspiradora de Zarah — Além da Moda: uma jornada de coragem, talento e persistência, escrita por Sheila Cristina Santos, e poemas de Guimarães Passos.
Sintonía: "Sweet Georgia Brown" - Bud FreemanDisco 1: "Avisado" (Sono Rhizmo Remix) - DJ Farrapo & Yanez "Clear As Water" (feat. Bajka) (Mo´ Horizons Radio Restyle) - Una Mas Trio"O´Man Boogaloo" (Mo´ Horizons Restyle) - Omegaman"Life Is A Trip" (Mo´ Horizons Restyle) - Gypsy Brown"Struggles & Blessings" (feat. Bajka) (Mo´ Horizons Longstyle Mix) - The Soul Session"Stand Back" (Mo´ Horizons Restyle) - Fab SamperiDisco 2:"Struggles & Blessings" (feat. Bajka) -------------- Mo´ Horizons"Jungle Affair" (The Soul Session Remix) -------- Mo´ Horizons"Cowboy Bossa" (Fab Samperi Extended Mix) - Mo´ Horizons"In Love With An Old Man" --------------------------- Mo´ HorizonsEscuchar audio
(Dolmen) Con sus autores Autores; Sergio Illescas, Mario-Paul Martínez, Shiroug Idris, Eusebio Nsue, Gabriel Castillo, Zainab Fasiki y Frank Xarate. Un relato sobre la vida de las personas que murieron en su intento de llegar a Melilla en junio de 2022. Una masacre perpetuada por la política de fronteras que se cobró la vida de menos 37 jóvenes (y 76 desaparecidos). Un tributo que al menos cinco de esos cientos de seres humanos que, como tantos otros desaparecidos en Melilla, siguen siendo «Los Nadie».
Con motivo de la próxima convocatoria del Premio de Textos Teatrales Miguel Romero Esteo para Jóvenes Autores y Autoras de Andalucía giramos por las Escuelas Andaluzas para dar a conocer el premio. Un premio con 5000 euros para el primer premio. Lo convoca la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Cultura y Deporte Grabado con público en la ESAD de Málaga el 16 de mayo de 2025. Con Sergio Rubio, ganador del año 2001.
Con motivo de la edición 84 de la Feria del Libro de Madrid, en Hora América repasamos algunos de los autores latinoamericanos y sus propuestas con poesía, ensayos o cuentos. El escritor venezolano Rodrigo Blanco que presenta su libro de relatos 'Venecos' sobre diferentes historias de migrantes y desarraigo; también la peruana Katia Adaui y su libro 'Un nombre para tu isla' con relatos sobre soledad; el cubano Marcelo Morales que ha presentado su poemario titulado 'El mecanismo mudo' y la novela 'El gran danés' de la escritora argentina Corina Bistritsky. Escuchar audio
Hola amigos, Les presentamos el programa de autores nacidos en el mes de mayo.En este programa, nos sumergimos en la vida y obra deescritores que han abordado temas como la moralidad, la ética y la condición humana de manera profunda y compleja. Desde la poesía épica de Dante Alighieri,autor de "La Divina Comedia", hasta la narrativa contemporánea de Almudena Grandes, conocida por sus obras como "Las edades de Lulú" y "Malena es un nombre de tango". También exploramos la vida y obra de Juan Rulfo, el autormexicano que nos llevó al corazón de la ruralidad mexicana con obras como"Pedro Páramo" y "El llano en llamas". Y no podemos olvidara Carlos Monsiváis, el cronista y ensayista mexicano que nos hizo reflexionar sobre la cultura y la sociedad mexicana.Así nos adentramos como cada mes en la vida de diversos autores reconocidos y pilares en la literatura universal.
Sobre la vida de Enrique Correa, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística "Un día en la vida", autores del libro "Enrique Correa, una biografía sobre el poder", editado por periodismo UDP y Catalonia.
Ensinar as crianças a lidar com frustrações, aceitar limites e compreender a importância de compartilhar é um dos maiores desafios da educação na primeira infância. E é exatamente sobre isso — de forma divertida, leve e cheia de humor — que o “Autores e Livros Dose Extra” conversa com o escritor, roteirista e produtor André Catarinacho. No programa, André apresenta seu mais recente lançamento infantil, "O Caranguejo Irritado em: Este livro é meu!", publicado pela VR Editora e ilustrado por Flávia Borges. Criador de séries como “Bugados” (2019-2023) e do espetáculo “TV Colosso – O Musical” (2025), o autor une sua experiência no universo do entretenimento infantojuvenil com ferramentas da psicologia reversa para conduzir crianças (e pais) a uma reflexão divertida sobre posse, frustração e empatia. Na trama, um caranguejo muito rabugento faz de tudo para espantar os leitores. Ele não quer dividir nem o próprio livro! Para isso, usa protestos, caretas e até um hilário alfabeto de coisas nojentas — de “bafo de batata” a “limonada de lesma” — para tentar convencer quem abre as páginas a ir embora. Mas o efeito é o contrário: cada tentativa do protagonista só deixa a leitura mais divertida e instigante. Com ilustrações carismáticas e coloridas de Flávia Borges, “O Caranguejo Irritado em: Este livro é meu!” não é apenas uma leitura divertida — é uma poderosa ferramenta de mediação para famílias e educadores. Afinal, como descobre até mesmo o caranguejo mais teimoso, compartilhar é muito mais divertido do que guardar tudo só para si.
¿Cuál es el papel del mal en nuestro mundo? Es la pregunta esencial que nos haremos en el presente episodio y para lo cual contaremos con Javier Fernández, del canal “Surfeando el Kali Yuga”. Un apasionante tema que desgranaremos en profundidad desde un punto de vista tan filosófico como espiritual, al igual que a través de diferentes cosmovisiones en búsqueda de dicho papel del mal, especialmente en nuestros días. Esta conversación fue grabada el 9 de mayo de 2025. Autores recomendados y mencionados a lo largo del episodio: - Eduardo Madirolas. - Charles Bukowki. - Antonio Escohotado. - Antonio Gala. - Alan Watts. - Michael Talbot. - Carl Gustav Jung. Libros recomendados por Javier Fernández: - La danza final de Kali – Ibn Asad. - La sabiduría de la inseguridad – Alan Watts. - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos – Manly Palmer Hall. - El poder del ahora – Eckhart Tolle. Canción recomendada en el episodio: - La baldosa flotante - La pantallita: https://open.spotify.com/intl-es/track/5FeFoBPIwr1kM8flumRvLe Canales recomendados por Javier Fernández durante el episodio: - Dirección correcta, con Jorge Osorio: https://odysee.com/@direccioncorrecta5:3 - Inti Waka - Nahuan: https://www.youtube.com/@IntiWaka1 Noticias relevantes respecto a ciertas cuestiones mencionadas: La profecía del último Papa resurge tras la muerte de Francisco - ¿Se acerca el fin del mundo?: https://es.euronews.com/cultura/2025/04/21/la-neumonia-de-francisco-rescata-un-libro-de-profecias-sobre-los-papas Invocan al demonio en un estadio de Alemania y en el Sánchez Pizjuán (abril - 2025): https://www.eldebate.com/religion/20250408/invocan-demonio-estadio-alemania-sanchez-pizjuan-esto-dice-experto-satanismo_286176.html 50 heridos tras un atropello masivo durante la celebración de la liga del Liverpool (mayo -2025): https://www.eldiario.es/internacional/hombre-arrestado-arrollar-peatones-durante-celebracion-liga-liverpool_1_12331909.html Dos muertos y más de 550 detenidos en las celebraciones de la Champions del PSG en Francia (junio - 2025): https://www.eldiario.es/internacional/muertos-550-detenidos-celebraciones-champions-psg-francia_1_12347027.html Científicos intentan demostrar si vivimos en una simulación: https://www.dw.com/es/excient%C3%ADfico-de-la-nasa-intenta-demostrar-si-todos-vivimos-en-una-simulaci%C3%B3n/a-69869747 CONTACTO: eliniciado@yahoo.com Este programa no tiene ánimo de lucro ni será monetizado, por el contrario el único afán es la máxima difusión de cuestiones que nos atañen a todos.
Este domingo, en su columna para A vivir Madrid, Espido Freire se detuvo en la Feria del Libro de Madrid, un espacio que conoce bien no solo como autora, sino también como lectora y visitante asidua. Desde su experiencia personal, nos invitó a reflexionar sobre lo que significa habitar año tras año un lugar que, más allá de su relevancia cultural, se ha convertido en un patrimonio emocional para generaciones de madrileños.
Este domingo, en su columna para A vivir Madrid, Espido Freire se detuvo en la Feria del Libro de Madrid, un espacio que conoce bien no solo como autora, sino también como lectora y visitante asidua. Desde su experiencia personal, nos invitó a reflexionar sobre lo que significa habitar año tras año un lugar que, más allá de su relevancia cultural, se ha convertido en un patrimonio emocional para generaciones de madrileños.
Autores citados: David Byrne y su libro Cómo funciona la música, a Alan Lomax y su idea de las condiciones culturales de la música, y a Steven Feld, que nos ayuda a pensar el vínculo entre música, emoción y comunidad.Si estás en Buenos Aires, el 5 de Junio doy un SHOW EN VIVO sobre antropología, amor y música: https://culturalthames.com.ar/event/21640
O programa Autores e Livros traz nesta edição uma seleção de lançamentos e novidades do universo literário. O destaque inicial é a segunda edição do Prêmio Candango de Literatura, que está com inscrições abertas até 25 de junho. Com R$ 195 mil em premiação, o concurso valoriza obras em português nas categorias romance, conto, poesia e incentivo à leitura, além de premiar projeto gráfico e capa. Entre os lançamentos está Deztroços, de Nelson Cruz, que une arte, literatura e sustentabilidade por meio de livros-objeto feitos com materiais reciclados. Já na ficção cristã, em Todas as minhas libélulas, Gabrielli Casseta mistura terror, fé e esperança em uma história contada por cartas, ambientada em um mundo pós-guerra. O escritor Fauno Mendonça revisita o universo de Drácula em D. e o Procurador, trazendo uma versão mais introspectiva do famoso vampiro e revelando bastidores nunca antes contados. O programa destaca também, direto de Sergipe, o romance Tabu, de Matheus Batalha, que aborda relações familiares, traumas históricos e resistência, inspirado na história real da fundadora de um orfanato em Aracaju. A obra reflete sobre as marcas do autoritarismo e os desafios de romper ciclos opressores.
Comentamos las mejores noticias de actualidad del mundo del cómic de la semana: Trasladamos nuestra actual librería de Alcalá 211 Los autores de Ice Cream Man se pasan a Superman Nominados a los Premios Eisner 2025 Superman se luce como nunca en su nuevo tráiler IronHeart debuta en Disney+ con el tráiler de su nueva serie Primer Tráiler del Spider-Man Noir de Nicolas Cage Vuelve Pacificador con el primer tráiler de su segunda temporada El Ministerio de Cultura presenta las primeras subvenciones para la Creación del Cómic Próximos Avances Editoriales
Radio Clásica presenta su más amplia de Jazz, piezas inéditas, grabaciones íntimas de Europa.
O novo episódio de Apresentação dos Autores aborda o artigo “Práticas médicas de redução de danos relacionados ao aborto inseguro na atenção primária à saúde na cidade de São Paulo, Brasil: contextos e barreiras para efetivação”: https://cadernos.ensp.fiocruz.br/ojs/index.php/csp/article/view/9751. A coautora Nathália Machado Cardoso, médica de família e comunidade pela USP e doutoranda no Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva da Faculdade de Medicina da USP, participa deste programa. Acompanhe CSPSite: https://cadernos.ensp.fiocruz.br/ojs/index.php/cspInstagram: https://www.instagram.com/cadernossp/Facebook: www.facebook.com/cadernosdesaudepublica
O programa Autores e Livros desta semana traz três destaques da literatura contemporânea. Na entrevista, a escritora Dayse Lourenço fala sobre seu romance de estreia, “As Mulheres do Soneto”. A obra narra a busca de Carlos, um menino que, ao encontrar um soneto e duas cartas escondidas no escritório do pai, se lança na missão de descobrir quem é a misteriosa mulher que inspirou os versos. A busca pela musa acompanha sua vida, atravessando infância e amadurecimento, sempre guiado pelas mulheres que cruzam seu caminho. Outro destaque é “Amâncio”, do escritor e dramaturgo pernambucano Ronaldo Fernandes. O livro aborda, de forma sensível e fragmentada, a solidão do homem negro homossexual. Através das memórias de Amâncio, o autor discute temas urgentes como racismo, machismo, homofobia, identidade e resistência. O programa também apresenta o lançamento de “Geografia do Tempo”, do diplomata e escritor Ary Quintella. Atualmente em missão na Angola, Ary convida o leitor a uma viagem por cidades como Londres, Seul e Quito, entrelaçando memórias, literatura, arte e história. A obra reflete sobre o tempo e a vida, misturando experiências pessoais com reflexões sobre grandes personagens históricos e culturais.
O programa Autores e Livros Dose Extra apresenta uma nova e potente narrativa da literatura contemporânea brasileira: o romance “Café com Caxiri”, do escritor e doutor em Filosofia Edgard Zanette. Publicado pela Editora Labrador, o livro mergulha na realidade dos excluídos e dá voz aos que costumam ser invisíveis na sociedade. Com 224 páginas, a obra é narrada principalmente por João, personagem que o leitor acompanha desde a infância até a vida adulta. Neto de uma empregada doméstica e criado em meio à dureza da rotina 6x1, João carrega em si as marcas da pobreza, da solidão e das dificuldades na escola. É nesse cenário que ele cresce como um sonhador, tentando romper os limites impostos por sua condição social. Com raízes indígenas, herdadas da avó que enfrenta o Alzheimer, João se vê impelido a descobrir mais sobre sua origem nortista após a revelação de um segredo familiar. Essa busca pessoal é um dos pontos centrais do livro, que toca em temas como identidade, opressão feminina, bullying, alienação parental, luta de classes e, claro, filosofia. Na entrevista, Edgard Zanette fala desse livro, de filosofia e da sua literatura e ainda sobre o estado de Roraima.
Esta edición de Cannes busca un equilibrio entre autores consagrados, estrellas de alfombra roja y un relevo generacional en el cine de autor. En este episodio comentamos las películas que ya hemos podido ver y escuchamos a sus protagonistas. Además, repasamos los estrenos que ya se pueden ver en cines y os recomendamos algunas series de estreno. En 30 minutos os ponemos al día de todo.
O novo episódio de Entrevista com Autores aborda o artigo "Oportunidades perdidas: contatos de adolescentes vítimas de homicídio com instituições do Estado" (https://cadernos.ensp.fiocruz.br/ojs/index.php/csp/article/view/9747).O entrevistado desse programa foi o coautor Marcelo Ryngelblum, da Faculdade de Medicina da USP, Departamento de Medicina Preventiva, Programa de Saúde Coletiva.A condução da conversa ficou a cargo de Adalgisa Peixoto Ribeiro, Editora Associada de CSP.Acompanhe CSPSite: http://cadernos.ensp.fiocruz.brInstagram: https://www.instagram.com/cadernossp/Facebook: www.facebook.com/cadernosdesaudepublica
Después de los sustos y las sorpresas de los lunes, los martes empiezan a ser los días en los que nos queda la pregunta de por qué pasa lo que pasa. Del apagón del lunes pasado seguimos sin saber la razón concreta, y del robo que este lunes dejó tirados a miles de pasajeros se sigue investigando si fue eso -un robo y un problema con la catenaria- o si fue un sabotaje, como apuntó en este programa el ministro Óscar Puente. La investigación de la Guardia Civil está en curso todavía. Y es verdad que quien robó el cable fue a robarlo en zonas donde no había cámaras de seguridad, pero la investigación no apunta -o no apunta con lo que se sabe de momento- a la opción del sabotaje.
En este episodio entrevisto a Jaime Costales, PhD. Exploramos la sombra: ese lado oculto de nosotros mismos que solemos negar o reprimir… y que, sin embargo, guarda un enorme potencial de transformación y creatividad.Hablamos sobre:Qué es la sombra y por qué todos la tenemosPor qué evitarla nos impide crecerCómo se manifiesta en la vida cotidianaEjemplos de sombra en el arte, las relaciones y el liderazgoCómo empezar a explorarla sin miedoEl peligro de los falsos gurús y la sombra proyectada en figuras de poderUna conversación profunda, clara y llena de claves para el autoconocimiento.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del viernes 24 de abril 8:00am
Esta semana celebrábamos el Día del Libro y por eso, os ofrecemos un monográfico sobre diferentes propuestas literarias con autores que han pasado por Hora América, como el venezolano Rodrigo Blanco, que ha presentado su libro de relatos Venecos; también la escritora peruana Katya Adaui, con su novela Un nombre para tu isla; el cubano Marcelo Morales, que ha publicado su poemario El mecanismo mudo, o la argentina Corina Bistritsky y su novela de intriga El gran danés.Escuchar audio
O novo episódio de Apresentação dos Autores aborda o artigo “Feminicídios em Minas Gerais, Brasil: da caracterização dos eventos à análise espaço-temporal”: https://cadernos.ensp.fiocruz.br/ojs/index.php/csp/article/view/9203. A coautora Camila Alves Bahia, pós-doutoranda no IRR/Fiocruz, participa deste programa. Acompanhe CSPSite: https://cadernos.ensp.fiocruz.br/ojs/index.php/cspInstagram: https://www.instagram.com/cadernossp/Facebook: www.facebook.com/cadernosdesaudepublica
Autores como Duda Falcão, André Sant'Anna e Eduardo Kac exploram um futuro onde as fronteiras entre o humano e a máquina se dissolvem, onde a natureza é tanto um recurso quanto um desafio, e onde as tensões sociais se intensificam sob o peso de uma tecnologia que não para de avançar.Mas, no coração desse futuro, ainda ecoa uma reflexão profunda sobre os dilemas da sociedade atual. Com um cenário ambiental cada vez mais hostil, onde o aquecimento global acelerado pelos humanos ameaça as florestas, onde as megacidades se tornam comuns, e onde a desigualdade se transforma em uma barreira impenetrável, separando os que podem acessar o futuro dos que são deixados para trás.No episódio de hoje, os investigadores Andrei Fernandes, Rafael Jacaúna, Lívia Andrade e Jey contam como a ficção científica brasileira não é apenas uma janela para o futuro, mas um espelho da realidade.Este episódio é um oferecimento Alura! Matricule-se com 15% de desconto aquiLinks:Apoia-se Mundo Freak: https://apoia.se/confidencialMagickursoMundo Freak no Youtube
O novo episódio de Entrevista com Autores aborda o Suplemento Temático “Trajetórias de síntese: relações entre saúde e ambiente na Amazônia Contemporânea” (https://cadernos.ensp.fiocruz.br/ojs/index.php/csp/issue/view/387).Este episódio foi composto por um bate-papo dos dois organizadores do fascículo temático: Cláudia Torres Codeço e Antonio Miguel Vieira Monteiro.Acompanhe CSPSite: http://cadernos.ensp.fiocruz.br/Instagram: https://www.instagram.com/cadernossp/Facebook: www.facebook.com/cadernosdesaudepublica
España y la educación financiera: una tarea pendiente Según un reciente artículo publicado en El País, España es el país europeo con menor educación financiera. La mayoría de la población no entiende bien conceptos como inflación, rentabilidad, inversión o tipos de interés. ¿Las consecuencias? Ahorros mal gestionados, miedo a invertir y dependencia económica a largo plazo. Este déficit afecta a todos… también a quienes escriben libros. Porque ser autor hoy no es solo escribir bien, también es saber gestionar tu carrera, tus ingresos y, por qué no, tu dinero. En Triunfa con tu libro creemos que un autor debe tener las herramientas para escribir, publicar, promocionar… y también para crear una vida más libre. Y de eso va este artículo. Gregorio Hernández: el autor que escribe sobre dinero… y vive de elloGregorio Hernández Jiménez es autor de 17 libros, la mayoría autopublicados con éxito en Amazon, y algunos traducidos a más de 11 idiomas. Su último título, Independencia financiera de la A a la Z, ya va por la 3.ª edición… en solo un mes. Pero lo más interesante no son solo sus ventas. Es que vive de los dividendos de la bolsa, no depende de grandes campañas, y ha creado una comunidad sólida sin fórmulas mágicas. Y eso tiene mucho que enseñarnos a los autores. ¿Qué puede aprender un escritor de Gregorio Hernández?La comunidad es tu mejor editorial Antes de publicar su primer libro, Gregorio ya tenía un foro y una audiencia. Escribía artículos, resolvía dudas y ofrecía contenido de valor. Cuando lanzó su primer libro, ya tenía lectores esperando. Lección: No publiques para conseguir lectores. Crea primero la comunidad y luego escribe para ellos. La autopublicación funciona… pero no siempre es suficiente Gregorio autopublicó 16 libros, pero su último lo hizo con editorial (Vergara). ¿Por qué? Porque quería llegar a nuevos públicos, tener más entrevistas, más difusión. Lección: La autopublicación es poderosa, pero una editorial puede ayudarte a escalar. No hay un único camino. No necesitas técnicas de marketing agresivasGregorio no ha usado Amazon Ads, ni lanza con estrategias complejas. Publica, lo comunica a su comunidad… y funciona. Lección: Una audiencia comprometida vale más que cualquier algoritmo. ¿Y si escribir libros fuera solo una parte de tu libertad financiera?En la entrevista, Gregorio lo deja claro: “Los ingresos por libros o cursos no son ingresos pasivos. Son un negocio.” Y tiene razón. Aunque generes ventas mientras duermes, necesitas mantener tu visibilidad, atender lectores, crear contenido, responder emails… Por eso su propuesta es complementaria: vivir de los libros... y también de los dividendos. ¿Cómo? Invirtiendo en empresas sólidas que reparten dividendos. A largo plazo, sin comprar y vender constantemente. Sin dejar de hacer lo que te gusta (escribir, crear, compartir). Autores e inversión: lo que nadie te cuentaEn España seguimos con la mentalidad de: primero pagar la hipoteca, luego ahorrar… y luego, si acaso, invertir. Gregorio desmonta esta idea: “No esperes a pagar el piso para empezar a invertir. Es mejor hacer las dos cosas a la vez.” Y si te preguntas si eso es realista para alguien que vive de escribir… Gregorio es la prueba. Sus libros generan ingresos, pero su independencia financiera viene de una estrategia de inversión constante, realista y sin complicaciones. Inversión inmobiliaria vs inversión en bolsaMuchos piensan que comprar pisos es la mejor inversión. Gregorio lo ve de otra forma: “Invertir en vivienda empobrece a la sociedad; invertir en bolsa la enriquece.” ¿La razón? Comprar viviendas para alquilar reduce la oferta para quienes solo quieren vivir en ellas. En cambio, invertir en empresas productivas genera empleo, innovación y valor. Inteligencia artificial y futuro financieroTambién hablamos de IA. Gregorio es optimista: cree que hará a las empresas más eficientes… y a los inversores más ricos. Eso sí, no recomienda usarla para elegir acciones: “Si todos usan los mismos algoritmos, todos tendrán los mismos malos resultados.” Cómo empezar a invertir si no tienes ni ideaDurante la entrevista, Gregorio insiste en algo que todo autor puede aplicar: “Invertir es más fácil de lo que parece. Solo hay que empezar.” Y da claves sencillas: Abrir una cuenta de valores en tu banco o broker online Invertir en empresas conocidas y estables Diversificar entre 20-30 compañías No dejarte llevar por las caídas del mercado Escucha la entrevista completaTe recomiendo muchísimo ver o escuchar esta entrevista si: Escribes libros y quieres vivir de ello Estás pensando en generar ingresos estables (y no sabes cómo) Te interesa mejorar tu relación con el dinero Quieres tomar mejores decisiones a nivel personal y profesional
Sergio del Molino, Espido Freire y Manuel Vilas hablan en La Ventana de sus autores favoritos.
José Manuel Pureza e Daniela Nascimento, autores do livro 'O humanitarismo em mudança: do socorrismo aos intervencionismos', falam à SBS em Português sobre o papel da ação humanitária hoje, entrecruzado com as políticas de pacificação.
Evelyn Waugh (1903-1966) fue un escritor y periodista inglés nacido en Londres. Tras la desilusión de una juventud vivida con desenfreno y la separación de su mujer, se convirtió al catolicismo en 1930. Comenzó su carrera como autor con la publicación de varios libros y continuó con sus obras más conocidas: *Retorno a Brideshead*, y las novelas sobre santa Elena y san Edmundo Campion, entre otros. D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa, y autor de varios libros, nos acerca a este influyente autor del siglo XX en este programa de «Entre Profesionales».
Comentamos las mejores noticias de actualidad del mundo del cómic de la semana: Abrimos nuestra primera Editorial Campaña de ayuda para Peter David Marvel cancela las primeras series de Desde las cenizas Actividades y Autores para la Feria del Cómic de Madrid La San Diego Comic-Con llega a Málaga Reacciones a Daredevil Born Again Próximos avances editoriales
CAPÍTULO #386… Esta semana nos ponemos nuestro mejor sombrero y nos preparamos para un duelo a muerte del lejano oeste más sobrenatural con El Sexto Revolver. Analizaremos esta serie de Cullen Bunn y Brian Hurtt que nos planeta un western que se entremezcla con la mejor esencia que podría tener AIDP y sigue la historia se seis revolveres malditos destinados a destruir el mundo. Además comentaremos todas las noticias y actualidad del mundo del cómic, junto a las mejores reseñas de las más recientes novedades. Hablaremos de títulos como lo nuevo de Javi Rey en le llamábamos Bebeto, el regreso de Garth Ennis al Castigador, la nueva entrega de Lowreader, un trabajito del sello 619 ambientado en el universo de Mutafukaz con Loba Loca y muchísimo más.Gracias por estar al otro lado agentes ¡Nos oímos! NOTICIAS [00:04:52] Abrimos nuestra primera Editorial Campaña de ayuda para Peter David Marvel cancela las primeras series de Desde las cenizas Actividades y Autores para la Feria del Cómic de Madrid La San Diego Comic-Con llega a Málaga Reacciones a Daredevil Born Again Próximos avances editoriales NOVEDADES Y RELECTURAS [01:47:11] Astro City Daredevil de Bendis Marvel Limited Edition TPB Patrulla-X Los años perdidos Marvel Premiere La Espada Salvaje de Conan Le Llamábamos Bebeto El Castigador; La caza de Furia. 100% Marvel HC Lobezno: Sediento de sangre. Novelas Gráficas Marvel Loba loca Después de medianoche Blue Fighter (Taniguchi) Lowreader 3 Doce After God EL SEXTO REVOLVER [03:30:58] Limpiaos las espuelas y preparar a munición, porque hoy nos enfrentamos a un duelo a muerte de la mano de Cullen Bunn y Brian Hurtt en El Sexto Revolver. Una serie que mezcla el género western con un mundo de fantasía sobrenatural y esotérico, y nos presenta un mundo en el que el control de unos revólveres mágicos decide el destino de toda la humanidad. Seguiremos a Drake Sinclair y Becky, junto a toda la tropa de forajidos, en una aventura por el control de las armas que podrían reescribir el mundo para siempre. CORREO DEL AGENTE [05:08:46] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, ¡Habla pueblo Habla! ¡Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! Nuestro PODCAST ya está en el CANAL SECUNDARIO ¡Inflate a contenido comiquero aquí! https://www.youtube.com/@tomosygrapaspodcast Tomos y grapas es un medio de comunicación transmedia, disfruta de nuestros contenidos también en nuestra web, YouTube y redes sociales. VISITA TAMBIÉN NUESTRA LIBRERÍA En la Calle Alcalá 211 o nuestra TIENDA ONLINE con el mejor servicio y atención tiendatomosygrapas.com
Roy Campbell (1901-1957) fue un autor y poeta sudafricano. Tras una juventud turbulenta, Campbell se convirtió al catolicismo tras vivir en España junto a su esposa, Mary. Durante su estancia en Toledo, antes y durante los primeros meses de la Guerra Civil, tuvo mucha relación con los carmelitas descalzos, los cuales después fueron martirizados; esto y su apoyo al bando nacional influyeron mucho en su obra, lo que causó críticas en su día y en la posteridad. D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa y autor de varios libros, indaga en este autor casi desconocido y frecuentemente tachado por ser poco conventual, sobre el cual escribió su tesis doctoral.
¿Eres amante del terror? En este episodio exploramos los libros más escalofriantes que han marcado el género. Desde clásicos como Drácula de Bram Stoker hasta el horror psicológico de El Resplandor de Stephen King, analizamos las historias que te harán dormir con la luz encendida.