POPULARITY
Categories
O décimo terceiro episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
O décimo segundo episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Interessados no reajuste salarial de 9%, servidores públicos partiram para o corpo a corpo no Congresso Nacional. A ideia é pressionar os parlamentares para garantir a aprovação do projeto de lei que assegura os recursos para o aumento de 9%. A votação esta prevista para esta quarta-feira (26). “A informação que temos é a de que os parlamentares da base bolsonarista vão querer obstruir a votação. Por isso precisamos nos mobilizar”, diz o coordenador-geral do Sindsep-PE, José Carlos de Oliveira. Inscreva-se e receba a newsletter: https://bit.ly/2Gl9AdL Confira mais notícias em nosso site: https://oantagonista.uol.com.br/ https://crusoe.uol.com.br/ Acompanhe nossas redes sociais: https://www.fb.com/oantagonista https://www.twitter.com/o_antagonista https://www.instagram.com/o_antagonista https://www.tiktok.com/@oantagonista_oficial No Youtube deixe seu like e se inscreva no canal: https://www.youtube.com/c/OAntagonista
On today's episode, I am joined by José Carlos, Co-Founder & Co-CEO of Palenca.José and I talked about the differences between the US and LatAm fintech markets, how hard it is for lenders to get an accurate picture of a borrowers income, Palenca's pivot from a lender to a data provider, Mexico's fintech journey and where fintech is today in Mexico, tae kwon do, raising capital, and much more.A couple of short PSAs:Applications for PitchIt have now closed; keep a lookout for the semifinals on April 26 and April 27. The finals will occur at Fintech Nexus USA on May 11 at The Innovation Zone on the Expo Floor.If you want to sponsor an episode, come on as a guest, or sponsor one of our many digital or in-person offerings, please reach out anytime at todd@fintechnexus.com.Without further ado, José Carlos, Co-Founder & Co-CEO of Palenca. I hope you enjoy the episode.Episode highlights include:Palenca's founding storyJosé's time at UberWhy they pivoted away from lendingThe differences between the US and LatAm fintech marketsOpen bankingFinancial inclusionRaising capitalTae kwon doRecommended reading - The Cold Start Problem: How to Start and Scale Network Effects by Andrew Chen And much more…Connect with José Carlos Aguilar on LinkedInConnect with Palenca on LinkedInConnect with PitchIt: Tweet me @ToddFintech Connect with me on LinkedIn Find previous PitchIt episodes Email me at todd@fintechnexus.com Until next time.
O décimo primeiro episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
O décimo episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
O nono episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Inscreva-se no Método Destiny: https://metododestiny.tiagobrunet.com.br
La política educativa del gobierno tuvo este lunes un mojón importante. Comenzaron las clases en primaria y secundaria, lo que implicó la entrada en vigor de la primera parte de la transformación educativa que impulsa el oficialismo. El presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Robert Silva, divulgó un video en el que señala que este año marca un “antes y un después” y que hoy “comienza una nueva forma de aprender”. En Montevideo el primer día de este año lectivo tan especial estuvo marcado por un paro de 24 horas definido por los sindicatos de Secundaria y UTU, que rechazan la reforma y además denuncian grupos superpoblados, desocupación docente y falta de presupuesto. En los otros 19 departamentos la actividad se desarrolló con normalidad. ¿Qué dice mientras tanto, la oposición? ¿Cómo se posiciona el Frente Amplio ante la transformación educativa? ¿En la izquierda existe una postura única o hay matices entre los grupos y partidos? Conversamos con el senador Carlos Mahía, dirigente de Asamblea Uruguay y además profesor de Historia.
O oitavo episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
¿Te parece que por mucho que termines, hagas, generes siempre falta algo que te hace sentir incompleto?Ese es el tema principal del programa de esta semana, donde aprenderás cómo la filosofía y la efectividad se dan la mano para crear un pensamiento elegante que llene tus días de la mano de José Carlos Ruiz.José Carlos es doctor en filosofía por la Universidad de Córdoba, especializado en filosofía de la cultura y pensamiento crítico.Durante 20 años ha sido profesor de filosofía en secundaria y bachillerato, ha ejercido de profesor asociado, y en la actualidad es profesor a tiempo completo en la Universidad de Córdoba.Colaborador habitual en los medios de comunicación, entre otros en la sección «Más Platón y menos WhatsApp» del programa «La Ventana» de Cadena SER.Y autor de varios libros sobre la filosofía, entre otros «De Platón a Batman», «El arte de pensar», y su última obra «Incompletos».Notas de programaLas notas del programa están disponibles en https://kenso.es/episodio/243-jose-carlos-ruiz-filosofiaÍndice de la entrevista(02:50) Qué nos sobra y qué nos falta(05:05) La posfelicidad(12:28) Conoce tu «yo interno»(16:25) Vivir con elegancia(22:08) Una realidad compleja e hiperestimulante(30:58) La relación entre tiempo y sencillez(34:39) ¿Qué son las categorías?(40:51) Un estrechamiento de la capacidad de comunicar y aprender(47:03) Finalizar proyectos en lugar de acabarlos(52:14) La procrastinación está de moda(54:54) Buscando de la posfelicidad(59:49) El primer paso para acercarnos a un pensamiento elegante(1:00:37) El mejor hábito productivo(1:04:20) Cuestionario KENSO(1:07:24) Resumen y despedidasRecursos mencionadosWeb: José Carlos RuizLibro: De Platón a Batman: Manual para educar con sabiduría y valores de José Carlos RuizLibro: El arte de pensar de José Carlos RuizLibro: El arte de pensar para niños de José Carlos RuizLibro: Filosofía ante el desánimo: Pensamiento crítico para construir una personalidad sólida de José Carlos RuizLibro: Incompletos: Filosofía para un pensamiento elegante de José Carlos RuizRadio: Más Platón y menos Whatsapp en La Ventana de Cadena SERArtículo: Entre la vagancia y el nihilismo: qué es entrar en ‘modo goblin', la palabra del año para el diccionario Oxford de Begoña Gómez UrzaizEpisodio 241: La «k» de KENSO: Kaizen con Jaime RodríguezLibro: 1984 de George OrwellPelícula: El padrino de Francis Ford Coppola Únete a KENSO Círculo en https://plus.acast.com/s/kenso. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
O nono episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
Debate da Super Manhã: A música é uma das manifestações artísticas mais democráticas. O acesso a ela não se limita a ambientes fechados, estando presente nas ruas, feiras livres e meios de comunicação. A origem das obras também é diversa, podendo partir de escolas e conservatórios ou de festas nas periferias das cidades. Em relação ao conteúdo, as temáticas são igualmente inclusivas, variando de críticas sociais a dores de amor. No debate desta terça-feira(17), o comunicador Wagner Gomes conversa com convidados sobre a música do povão. Participam, os cantores, Beto Barbosa e Conde Só Brega e o vocalista da Banda Labaredas, José Carlos de lira (Mittó).
Luis del Pino entrevista a José Carlos Rodríguez, redactor jefe de Voz Media (voz.us), que nos habla de la actualidad de la política estadounidense.
Nossa Senhora mereceu por sua humildade ser a Mãe de Deus - Pe. José Carlos Gualandi 06/01/2023 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/jlio4/message
En este encuentro especial de Fin de Año en el café de Mendel, José Carlos Rodrigo (@literatura_instantanea) y Jan Arimany (@trotalibros) hablan de los clásicos mendelianos, es decir, los diez libros que no paran de aparecer en sus cafés literarios. De parte de José Carlos, Jan y el camarero, ¡felices fiestas! Os deseamos un 2023 repleto de lecturas inolvidables. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/elcafedemendel/message
En un lugar de la Tierra, puede ser un observatorio astronómico, por ejemplo, surge un haz láser que surca el cielo abriéndose camino hacia el espacio exterior. Más allá de la atmósfera, un satélite recibe el impulso de luz y la refleja de tal manera que el eco vuelve a ser captado por la estación en tierra. En el caso más extremo conocido, el trayecto es muchomás largo aún, el rayo láser surca el espacio que nos separa de nuestro satélite natural e ilumina ciertos reflectores que los astronautas de las misiones Apolo dejaron sobre la superficie lunar allá por los años 70. Ese ir y venir de la luz recorriendo miles de kilómetros en el trayecto y el tiempo que emplea en realizarlo permite a ingenieros y científicos calcular la distancia entre el observatorio y el satélite con un error pequeñísimo. Estamos hablando de “Telemetría láser a satélites” o Satellite Laser Ranging (SLR). Para explicarnos cómo es esta técnica, las dificultades que entrañan esas medidas y sus aplicaciones, está con nosotros José Carlos Rodríguez Pérez, geodesta del Observatorio de Yebes.
En un lugar de la Tierra, puede ser un observatorio astronómico, por ejemplo, surge un haz láser que surca el cielo abriéndose camino hacia el espacio exterior. Más allá de la atmósfera, un satélite recibe el impulso de luz y la refleja de tal manera que el eco vuelve a ser captado por la estación en tierra. En el caso más extremo conocido, el trayecto es muchomás largo aún, el rayo láser surca el espacio que nos separa de nuestro satélite natural e ilumina ciertos reflectores que los astronautas de las misiones Apolo dejaron sobre la superficie lunar allá por los años 70. Ese ir y venir de la luz recorriendo miles de kilómetros en el trayecto y el tiempo que emplea en realizarlo permite a ingenieros y científicos calcular la distancia entre el observatorio y el satélite con un error pequeñísimo. Estamos hablando de “Telemetría láser a satélites” o Satellite Laser Ranging (SLR). Para explicarnos cómo es esta técnica, las dificultades que entrañan esas medidas y sus aplicaciones, está con nosotros José Carlos Rodríguez Pérez, geodesta del Observatorio de Yebes.
José Carlos Agüero, historiador, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m. por el YouTube, Facebook y Twitter de Ideeleradio.
O oitavo episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
O sétimo episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
No Contraponto de hoje, Bruno Magalhães recebe José Carlos Sepúlveda, analista político, colunista e palestrante de eventos conservadores e monarquistas. Colaborou também para o Original BP mais querido de nosso público, Brasil: A Última Cruzada, como um dos especialistas entrevistados. Intelectual formado pelo pensador Plinio Corrêa de Oliveira, fez parte da TFP (Tradição, Família e Propriedade), uma organização católica e anticomunista. Na entrevista, fala sobre monarquia, catolicismo e a polêmica Teologia da Libertação, ideologia de viés marxista com forte presença e influência na Igreja Católica no Brasil. Além disso, Sepúlveda traz também um depoimento pessoal sobre a revolução stalinista ocorrida no Portugal de 1974, a Revolução dos Cravos, e de como sua família sofreu com as reformas agrárias impostas pelos revolucionários da época.See omnystudio.com/listener for privacy information.
O sexto episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
O quinto episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
"Los bancos, a tipo fijo, están dando unas condiciones leoninas, con unas vinculaciones que pueden ir desde todo tipo de seguros a la obligación de hacerse un plan de pensiones”
Cuidado com as enganações do mundo! Pe. José Carlos Gualandi 25/09/22 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/jlio4/message
O quarto episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
O terceiro episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
Tuvimos la oportunidad de conversar con José Carlos Meza Pereira, quien es un abogado y político chileno, militante del Partido Republicano. Desde marzo de 2022, se desempeña como diputado de la República en representación del distrito n° 9 de la Región Metropolitana de Santiago, por el periodo legislativo 2022-2026. Analizamos el Rechazo al proyecto de Nueva Constitución en Chile.
¿Quién se apunta a un café doble este verano? En esta segunda parte del café de Mendel (especial agosto) José Carlos (@literatura_instantanea) y Jan (@trotalibros) hablan de sus lecturas, que van de Toni Sala a Jean Echenoz, pasando por un homenaje a Rushdie, sus lecturas para el Black History July o debates como si una editorial puede (o debería) limitar contractualmente la libertad de expresión de sus autores. En respuestas a preguntas opinan sobre los booktubers que escriben, la figura de Harold Bloom y libros ambientados en Florencia. ¡Buen café (doble)!
O segundo episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
Our comrade Marek reads José Carlos Mariátegui's "Seven Interpretative Essays on Peruvian Reality", Essay One: Outline of the Economic Evolution aloud.
Our comrade Marek reads José Carlos Mariátegui's "Seven Interpretative Essays on Peruvian Reality", Essay Two: "The Problem of the Indian" aloud.
Na história do "Quem Ama Não Esquece" de hoje o Murilo e a Tatá, contam a história do Jorge e do irmão José Carlos, que sempre foram muito unidos.Mas, tudo começou a mudar quando ele conheceu a Flávia, a nova namorada do irmão dele.Foi amor à primeira vista, ele não sabia o que estava acontecendo mas, lutou muito para que toda essa tortura acabasse, tentou até mesmo viajar por um tempo para ver se esse amor que crescia cada vez mais, morresse de vez. E aí, será que ele conseguiu ficar com a cunhada?
Usemos nossos dons para os outros - Sermão Pe. José Carlos X Domingo depois de Pentecostes 14/08/22 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/jlio4/message
¿Quién se apunta a un café doble este verano? Excepcionalmente este mes habrá dos capítulos del café de Mendel y, en este, José Carlos (@literatura_instantanea) y Jan (@trotalibros) hablan de sus lecturas, que van de lo último de Carrère a McCullers, pasando por autores como Stendhal, Kavadías o (atención) ¡el mismísimo José Carlos Rodrigo! En respuestas a preguntas hablan de sus mejores lecturas de humor, Saramago y Carpentier. ¡Buen café (doble)!
Repórter Eduardo Matos conversou com o ministro do Trabalho e Previdência, José Carlos Oliveira. Durante agenda em Porto Alegre, o ministro detalhou o pagamento do auxílio destinado aos caminhoneiros e taxistas.
O primeiro episódio das versões mais curtas de reflexões traz um trecho do livro "Sempre Melhor", de José Carlos de Lucca. Siga nosso Instagram e Tik Tok: @espiritismosimples
Estamos atravesando el primer año lectivo de la pospandemia, ya sin virtualidad en las aulas. Sin embargo, para la educación aparecen otros desafíos. Algunos de ellos son de larga data: por ejemplo, la distribución de horas docentes. Según denuncian desde el Frente Amplio, en Secundaria hoy en día hay unas 5.900 horas vacantes, lo que afecta a más de 10.000 estudiantes. Conversamos este tema con el profesor José Carlos Mahía, senador frenteamplista.
Nuestro chef, Robin Food, nos da la receta para el mejor batido de melón, perfecto para disfrutar este verano. Hablamos con José Carlos, uno de los mayores productores de melón de Villaconejos. También escucharemos las recetas que el chef Pablo González-Conejero realiza en sus cocinas del local Cabaña Buenavista.
En este nuevo encuentro en el café de Mendel, José Carlos (@literatura_instantanea) y Jan (@trotalibros) hablan de sus lecturas, que incluye mucha literatura chilena y francesa, de Édouard Louis a María Luisa Bombal, pasando por autores como Carrère o Lembel. Hablan de lo que significa "kafkiano", de la Feria del Libro de Madrid, de una nueva feria en Cataluña que se centra en libros injustamente olvidados, las complicaciones de una preventa y las escenas sexuales en literatura. Seas de café solo o de los que se alargan describiendo todos los ingredientes añadidos que desean, ¡no te olvides de acompañarlo con una buena lectura!
Presidente da CBIC – Câmara Brasileira da Indústria da Construção, José Carlos Martins e Presidente Sinduscon RS, Claudio Teitelbaum Almoço do Sindscon com o tema: Como aumentar a participação da construção no PIB do Brasil?
Por fin vino mi astrólogo José Carlos (@rishi_shala) a LA LENGUA y tuvimos una conversación sobre este alucinante oficio que practica y que aunque muchos no lo puedan creer o entender, ayuda a las personas de múltiples maneras. Hablamos del propósito que tiene practicando la astrología, que corriente es la que usa, lo que piensa de la astrología del entretenimiento, si realmente se puede predecir o no el futuro, que tanta injerencia tienen los astros que están tan lejos en la vida de nosotros y como fue su inicio en esto a raíz de experiencias durísimas que lo hicieron estar cerca de la muerte, la perdición y muchas cosas negativas que tuvo que vivir. Una conversa que creo que les gustará mucho a las personas que tengan la mente un poco más abierta y que estén en busca de una guía espiritual o de una forma distinta de ver la vida. ¡Por fin puedo decirles ASTROLOGÍA EN LA LENGUA! Únete a la COMUNIDAD PREMIUM de La Lengua y ten todos los beneficios diseñados especialmente para ti. https://www.youtube.com/channel/UCJzGBM2wTEjdapnoCV8N1aA/join #LaLengua #JoseCarlosGonzalesVigil #RishiShala #AstrologiaEnLaLengua
Creció rodeado de naturaleza en una pequeña aldea gallega. De niño se fascinaba con la luz de las luciérnagas, los regueros de hormigas y el aleteo de las mariposas. Su vocación por la biología siempre estuvo clara, pero en la universidad descubrió su verdadera pasión: los insectos. “Esos bichos a los que siempre estamos persiguiendo”, bromea el entomólogo José Carlos Otero. Su obra ‘La vida secreta de los insectos', publicada en 2018, explora e indaga en el fascinante mundo de estos pequeños seres, tan necesarios para la conservación, el equilibrio natural y el cuidado del medio ambiente. “Mucha gente se alegraría si desapareciesen los insectos, pero debemos pararnos a pensar en el papel fundamental que cumplen en los ecosistemas”. José Carlos Otero nos invita a conocer y descubrir la importancia de una mariquita, una araña o un mosquito: “Debemos entenderlos y protegerlos, porque nuestra supervivencia depende de ellos, aunque a veces nos cueste entenderlo”, concluye. José Carlos Otero es entomólogo y doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, donde actualmente ejerce como profesor. Desarrolla su actividad docente e investigadora en el Departamento de Zoología de la Facultad de Biología, de la que fue decano en los años 90. Ha publicado varios libros y numerosos artículos científicos sobre las familias de coleópteros, taxonomía de insectos, biodiversidad y zoogeografía. También ha participado en diversas expediciones científicas a África y el Himalaya. En 2018 publicó su obra ‘La vida secreta de los insectos' (Plataforma Editorial).
José Carlos Yrigoyen, escritor, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m. por el Facebook, YouTube y Twitter de Ideeleradio.
Marta talks about her summer vacation plans, and how hugging her parents is her priority this year. She is also excited to meet the new member of her family: José Carlos, the grandson of Marta's brother. Transcript here! Email us! Become a supporter! Buy Me a Coffee Facebook Group --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cuentamemarta/message Support this podcast: https://anchor.fm/cuentamemarta/support
Se han acumulado vuestras preguntas y aportaciones y, en este nuevo encuentro en el café de Mendel, José Carlos (@literatura_instantanea) y Jan (@trotalibros) las responden todas y, entre pregunta y pregunta, aún tienen tiempo de hablar de Miguel Otero Silva, Olga Tokarczuk y una misteriosa escritora llamada Sara Mago, ¿os suena? ¡Feliz café y nos vemos en la Feria del Libro de Madrid!
Se han acumulado vuestras preguntas y aportaciones y, en este nuevo encuentro en el café de Mendel, José Carlos (@literatura_instantanea) y Jan (@trotalibros) las responden todas y, entre pregunta y pregunta, aún tienen tiempo de hablar de Frankenstein, el futuro del libro, Thomas Wolfe y editores legendarios. ¡Feliz café, feliz Sant Jordi y felices lecturas!