POPULARITY
Categories
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Tiene la musica espanola rimas rarunas? Nuria Torreblanca desarrolla una hipotesis y aporta pruebas, Miqui Otero nos trae historias de barcos que se hunden con deshonor y Alberto Rey nos cuenta como se ve Espana fuera a traves del cine y las series. Es el Territorio Comanche.
O III Foro dos Vivos celebrarase o 30 de novembro de 2025 ás 11.00 horas na Capela Virxe do Camiño, en Porto de Cabo (Valdoviño), cun encontro centrado na tradición, o movemento e a conexión territorial arredor dos Camiños de Santo André de Teixido. O programa inclúe a mesa Historias e tradición no Camiño, con Loli Rubido, o investigador local Pepe Riola e a actriz e xestora cultural Soledad Felloza. A sesión Un camiño en movemento contará con Paula Garate (ASCM) e Sergio Muiño (eufundevivo.com). Ademais, representantes de concellos e institucións intervirán en Conexión no territorio. O acceso é libre e a organización ofrecerá carpa, caldo tradicional e produtos locais para degustar.
¿De qué sirve producir más si parte de lo que cultivamos se pierde? ¿Por qué seguimos agotando la tierra cuando conocemos sus consecuencias a medio y largo plazo? Pan para Hoy es una pieza audiovisual protagonizada y narrada por el dietista-nutricionista y tecnólogo de los alimentos Aitor Sánchez, que propone una mirada crítica —pero también esperanzadora— sobre el modelo agroalimentario dominante. “El sistema actual produce mucho, pero no siempre produce bien”, señala Aitor. “Hemos perdido sabor, diversidad y sostenibilidad. Y eso nos afecta a todas las personas, también como consumidores.” El reportaje parte de una realidad incómoda: se produce en exceso, con menor calidad, se desperdicia comida, y quienes trabajan la tierra no reciben una compensación justa. Un sistema que, en definitiva, no funciona para nadie. Aitor se adentra en el mundo del cereal, no solo como alimento, sino como símbolo de un modelo que necesita transformarse. Lo hace a través del encuentro con agricultores, técnicos y elaboradores que han apostado por otro camino: más justo, más diverso, más vivo. La pieza ha sido realizada por la productora Implícate, en colaboración con el proyecto Secanos Vivos de SEO/BirdLife, y recoge experiencias que demuestran que cultivar de otro modo —y alimentarse de otro modo— es posible. Y ya está ocurriendo. “Cada planta que crece en mi finca es una pequeña trabajadora del ecosistema. No hay malas hierbas. Hay equilibrio.” Desde proyectos que recuperan trigos antiguos hasta panaderías que trabajan con harinas molidas a piedra, pasando por técnicas agrícolas que retienen agua y fomentan la biodiversidad, el documental pone rostro a un modelo alternativo que conecta con la salud, la economía rural y el cuidado del territorio. “Lo que comemos está ligado a cómo lo cultivamos. Y a quién lo cultiva”, recuerda Aitor. El reportaje se inspira en las experiencias reales de Samuel, Javier, Ángela, Agustín o Paco, protagonistas que han salido del sistema convencional para demostrar que la rentabilidad puede ir de la mano del respeto al entorno y a la vida silvestre. El resultado es una pieza que combina rigor, emoción y conciencia. Una invitación a mirar más allá de los lineales del supermercado y preguntarnos, con honestidad: ¿Qué modelo estamos alimentando cuando comemos? 📌 VIAJETAL: Gastronomía y viajes 100% vegetales -Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-viajetal-gastronomia-viajes-100-vegetales_sq_f11809058_1.html -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCG2i9bO4xksDxPoiChYIRzQ -Instagram: https://www.instagram.com/viajetal/ -Spotify: https://open.spotify.com/show/0giAlYsGKs2GWSmXb3ZlJf 📖 Mi quinto libro, '¿Qué pasa con la nutrición?', ya a la venta: https://amzn.to/3KkuNp8 Blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://bit.ly/twitter-mdc Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Canal de Youtube: https://www.youtube.com/midietacojea TikTok: https://bit.ly/TikTok-mdc
El Marató dels Dements ha coronado a los dos mejores skyrunner de la temporasa. Anastasia Rubtsova y Luca del Pero se han confirmado como los mejores de 2025 en una edición de las Merrell Skyrunner World Series que ha situado al circuito, definitivamente, en el lugar que le corresponde en una temporada, muy probablemente, que podemos calificar como la mejor de la historia de las Series por calidad de los participantes, por número e importancia de las pruebas, por seguimiento mediático y por interés hasta la última prueba. En el Territorio Skyrunner World Series del mes de noviembre analizamos a fondo la temporada, resumimos los mejores momentos, destacamos las mejores y LOS mejores skyrunners y entrevistamos al vencedor masculino de las Merrell Skyrunner World Series 2025, Luca del Pero.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de las intensas lluvias en la provincia, que generaron más de 200 incidencias y motivaron la urgencia de la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, para reunirse con el Concello de Vigo y abordar la crítica situación de las válvulas de una presa con riesgo para el abastecimiento. En el ámbito internacional, se destacó el Vigo Global Summit, que contó con las intervenciones del Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu y el Premio Nobel de la Paz Dmitri Murátov, además del expresidente de la Comisión Europea José Manuel Durão Barroso, quienes debatieron sobre incertidumbre, libertad de expresión y polarización global. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, participó en el congreso, mientras que la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, intentó asistir a la inauguración de Down Vigo. También se abordaron avances en movilidad eléctrica en el CETAC y las preocupaciones de Comisiones Obreras sobre la transición justa hacia el coche eléctrico. Finalmente, se informó sobre la disponibilidad de entradas para los aficionados del Real Club Celta de Vigo para su partido en el Santiago Bernabéu.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de las intensas lluvias en la provincia de Pontevedra, que causaron 200 incidencias y activaron el plan Inungal por riesgo de inundación en el río Miñor en Gondomar, además de la petición urgente de la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, al ayuntamiento por problemas en las válvulas de una presa. En el ámbito cultural, se celebró el Vigo Global Summit, que reunió al Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu y al Premio Nobel de la Paz Dmitri Murátov, junto a José Manuel Durão Barroso, para debatir sobre la desinformación, la polarización global y la necesidad de adaptación. La actualidad sanitaria se centró en la denuncia de la portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Patricia Mariño, sobre la limitación de atención en el Centro de Salud de Salvaterra de Miño, con el Servizo Galego de Saúde (Sergas) asegurando la cobertura, en el contexto de una huelga médica próxima. Finalmente, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, tenía prevista una visita a Down Vigo, mientras alumnos del IES Manuel Antonio se movilizaron por problemas relacionados con obras.
El 2025 de Sara Alonso ha sido lo más parecido a una montaña rusa, una temporada con emociones fuertes y con un resultado global sobresaliente que repasamos en esta emisión. Además, en nuestra sección de entrenamiento, Gema Quiroga nos explica cómo afrontan los élites las semanas de descanso al finalizar una temporada y ante de comenzar la siguiente. Miguel Sola nos trae toda la actualidad y novedades hasta la fecha del Maratón de Zaragoza 2026 y finalizamos con la Backyard Loop Parque Venecia, la protagonista hoy en #PequeñasGrandesCarreras y el resumen de la final de las Merrell Skyrunner World Series.
Manu Marlasca y Luis Rendueles hacen repaso a los hurtos mas notables de los museos nacionales.
Manu Marlasca y Luis Rendueles hacen repaso a los hurtos mas notables de los museos nacionales.
Manu Marlasca y Luis Rendueles hacen repaso a los hurtos mas notables de los museos nacionales.
En este episodio de Planeta Sostenible, Juan Manuel Mejía, gerente de Aves Emaús, comparte cómo ha sido caminar más de 60 años en la producción de huevo en Colombia.La conversación gira alrededor de los retos diarios:cómo trabajar de la mano del territorio,cómo cuidar a las personas y a los animales,y cómo seguir creciendo sin perder el sentido de lo que hacen.No es una historia perfecta. Es una historia honesta, con aprendizajes, preguntas y decisiones que se siguen construyendo día a día.
Acompaña a Óscar Balderas en este episodio de Territorio Rojo donde te contará la historia detrás del ascenso y caída de Tito Torbellino, el cantante que cruzó la peligrosa frontera entre la fama y el crimen organizado. Un músico que buscó la gloria en los narcocorridos, pero terminó convirtiéndose en una víctima más del poder del narco y de las autoridades que quisieron enterrar la verdad. Descubre cómo un joven soñador pasó de los escenarios a la tragedia, y cómo su muerte reveló los oscuros secretos del mundo del regional mexicano. Una historia de ambición, traición y silencio, narrada como sólo Territorio Rojo puede hacerlo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos con José María Agramonte, Presidente Comunidad de Bardenas, Óscar Prada, Coordinador de la Plataforma Custodia del Territorio, Fundación Biodiversidad, y Ana Giraldo, Investigadora Ramón y Cajal - UPNA
Enrique Soler explica la I Feria de Orientación Juvenil y Emprendimiento de Moratalla, Territorio Lavanda, que organiza el Ayuntamiento, y entrevista a Juan Soria, alcalde de Moratalla.
Nuria Torreblanca, Miqui Otero y Joana Bonet analizan el peso de los nombres y como nos condicionan los apellidos, los 50 anos de alguien volo sobre el nido del cuco, y las mujeres que arrollan desde Colette a Rosalia.
50 años después de la invasión marroquí del Sáhara Occidental, conocida como la Marcha Verde, el 80% de ese territorio está ya bajo dominio del país magrebí. La que fuera la provincia 53 española, con sus habitantes reconocidos como ciudadanos españoles de pleno derecho, ve cómo los gobiernos del mundo, y en especial el español los han olvidado. Hablamos con Lucía Muñoz directora del documental "Aminetu" que recuerda cómo la activista prosaharaui tensó las cuerdas de los gobiernos español y marroquí manteniendo una huelga de hambre de 32 días. Fati Jaddad, activista saharaui y el periodista Luis de Vega, excorresponsal en Marruecos y que sigue informando para El País desde Kiev, se han unido a esta denuncia pública del abandono institucional español en este asunto, pese a seguir constando como potencia administradora de ese territorio.
Exploramos el nuevo plan maestro para la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce, Puerto Rico, una visión transformadora que convierte el campus en un centro universitario resiliente, sostenible y con proyección internacional. Inspirado en el legado del arquitecto Tom Marvel, este ambicioso proyecto plantea soluciones arquitectónicas, paisajísticas y urbanísticas ante retos contemporáneos como el cambio climático, la movilidad urbana y la conectividad. Invitado: Ernesto L. Vázquez González Programa original transmitido en Radio Universidad el 6.noviembre.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
En este episodio muy especial de Songmess continuamos reportando desde el MIM LATAM, mercado musical al que asistimos en la Ciudad de Panamá en Septiembre. Tomando como inspiración el lema de la 5ta edición del mercado, “Mujer, Disidencia, Música y Territorio,” este episodio se enfoca en artistas cuya música y gestión dialoga con expresiones identitarias y de territorio. Con el cantautor peruano Antay conversamos acerca de cómo su música refleja el proceso de su identidad en transición, una evolución personal apañada por su conexión a la tierra y el mar. El cantante panameño Alfonso Baysa nos contó acerca de sus travesías en el pop, oscilando entre la música urbana y los corridos, siguiendo tendencias y capturando la diversidad de la música latinoamericana. Cerramos el episodio con la cantautora ecuatoriana Shalom Mendieta, que nos cuenta sobre su album debut, Fugaz, y de cómo su puesta en escena evoca la biodiversidad y multiculturalidad de su país. Muchos territorios y mucha música espectacular sonando hoy en el Songmess Podcast! Playlist: Samantha Hudson, Villano Antillano - “Full, Lace y El Tuck” Antay - “Ven” Negra Valencia - “Vibrar Alto” Alfonso Baysa - “Moneyfesting” Roshdelmar - “La Bonita” Shalom Mendieta - “Trigueño” Antay Spotify: https://open.spotify.com/artist/1BO5ZvMjNJ6WdnsKkvessS?si=N6P2vg6bQ1WU81fcFnLF6Q Antay YouTube: https://www.youtube.com/@ANTAYMUSICA Antay Instagram: https://www.instagram.com/soyantay/ Alfonso Baysa Spotify: https://open.spotify.com/artist/0157Xabs6YG1S2BHwFSZYi?si=6xaXnImkQQivg7QWL6QzJQ Alfonso Baysa YouTube: https://www.youtube.com/@AlfonsoBaysa Alfonso Baysa Instagram: https://www.instagram.com/alfonsobaysa/ Shalom Mendieta Spotify: https://open.spotify.com/artist/4PzgvYg014fDLGjRi4ahRS?si=vnw0lc-MTF2taUoJG-KzdQ Shalom Mendieta YouTube: https://www.youtube.com/@shalommendietamusic Shalom Mendieta Instagram: https://www.instagram.com/shalommendieta/ Richard Villegas Instagram: www.instagram.com/rixinyc/?hl=en Songmess Instagram: www.instagram.com/songmess/?hl=es-la Songmess Facebook: www.facebook.com/songmess/?ref=settings Songmess Twitter / X: twitter.com/songmess #BOPS Playlist: https://open.spotify.com/playlist/2sdavi01h3AA5531D4fhGB?si=7d9c11a4b3034b2a Subscribe to Songmess on Spotify, Apple Podcasts, Stitcher, Google Play or SoundCloud, find us on Facebook, Twitter and Instagram, and contact us at songmessmusic@gmail.com.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, habló ‘Sin Anestesia' en ‘La Luciérnaga' sobre desplazamiento forzado, confinamiento y los ataques con drones.
Michoacán es la potencia agroexportadora amenazada por el crimen organizado, demócratas se llevan tres gubernaturas a un año de que Trump ganó la presidencia de Estados Unidos y 6 de cada 10 capitalinos sufren de pobreza de tiempo, con Puri Lucena y David Santiago.00:00 Introducción01:06 Michoacán, territorio de tres cárteles terroristas en la mira de EU y la potencia agroexportadora amenazada por el crimen organizado06:10 El veto de rutas de EU frena el despegue del AIFA como hub de carga09:13 Demócratas se llevan tres gubernaturas a un año de que Trump ganó la presidencia de Estados Unidos11:32 57% de capitalinos sufren de “pobreza de tiempo”15:39 Buscan ahorro de hasta 400 millones de pesos en nuevas monedas de 1, 2 y 5 pesos
Esta semana en Territorio Trail Rosa Lara resume su excepcional temporada, en un año en el que se ha consagrado en el trail español con excelentes resultados, tanto a nivel personal como de selección. Viajamos a Filipinas con Ander Iza para conocer cómo se vive el trailrunning en el archipiélago asiático, la segunda edición del Trail de los Cerros y las Trincheras es el protagonista de nuestras #PequeñasGrandesCarreras y finalizamos con una amplia previa del Marató dels Dements, la Skymaster que decidirá las Merrell Skyrunner World Series 2025.
Programa de www.pasiónprobaloncestoradio.com donde Aitor arroyo Miguel Ángel Juárez y Daniel Bobadilla analizan todo lo que ocurre en la liga Endesa ACB
En el frente sur europeo de la Primera Guerra Mundial, en la frontera de los Alpes Julianos entre Italia y Austro-Hungría, se produjeron una serie de cruentas batallas en un terreno dominado por la alta montaña: las campañas del frente del Isonzo, que culminaron con la duodécima batalla o batalla de Caporetto, en el otoño de 1917. Rubén Villamor, escritor y divulgador de historia militar, nos contará cómo los imperios austro-húngaro y alemán quisieron acabar de una vez por todas con el status quo de un frente estático y costoso en vidas y material, lanzando una audaz y potente ofensiva, con el objetivo final de ahogar a Italia y la esperanza de sacarla de la guerra. En esta batalla, además, un joven oficial alemán llamado Erwin Rommel, demostraría su genio táctico, que luego sublimaría en la Segunda Guerra Mundial. Hermann Luttmann, gran diseñador de juegos, especialmente solitarios, ha editado recientemente con Hexasim un juego que simula esta batalla, The Twelfth Battle, The Caporetto Campaign 1917, donde el jugador encarna a las potencias centrales contra un ejército italiano a punto de colapsar en los primeros días de la batalla, pero que luego se hará fuerte en la línea defensiva del río Piave. Para comentar el juego contaremos con dos amigos y grandes colaboradores de este podcast, como son Juan Luis "Julius Fairfax" y Arkaitz "Kalino". Partes: 00:00:00 Presentación y previa de la batalla 01:35:00 Desarrollo de la batalla 02:39:00 Análisis del juego 03:43:00 Conclusiones Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.
En este video te contamos la increíble historia del asesinato de Francisco Rafael Arellano Félix en Los Cabos, a manos de un payaso sicario ligado al “Chino Ántrax”. Una narración que mezcla fiesta, crimen organizado y la caída de uno de los clanes más temidos del narcotráfico mexicano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
L'appuntamento è alle 20:15 presso l'Hotel Noris. I temi del confronto, organizzato da Civitas Schio, saranno sanità, infrastrutture e mobilità, ambiente e salvaguardia del territorio dal dissesto idrogeologico.
Manu Rapoport, Marcelo Federico y Gabriela Salamida trabajan para Diseñadores sin fronteras. Manu y Marcelo son diseñadores industriales, y Gabriela es licenciada en comunicación. En esta entrevista nos cuentan porque fundaron Diseñadores sin fronteras y qué hacen. Hablamos de diseñar mobiliario para una plaza, de desarrollo regional y de diseñar para la emergencia. Y de esta manera de trabajar en diseño prestando un servicio a poblaciones vulnerables a través de diseñar desde sus necesidades. Ellos nos recomiendan: Periodistan de Fernando DuclosLas venas abiertas de América Latina de Eduardo GaleanoSur Oculto- banda de música de Córdoba, Argentina. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Mapas y diseño, Diseño industrial, Cooperativas y colectivos de diseño, Espacios habitables, Ciudad y diseño, Territorio y diseño y Seguridad y diseño. En esta última lista pusimos varios otros episodios que tienen que ver con respuestas a emergencias climáticas, como incendios, terremotos o nevadas.
Con Nuria Torreblanca, Miqui Otero y Santi Segurola recordamos el auge y caida de la MTV; la cadena musical que cambio el consumo de musica y su comercializacion en los anos 80 y 90. Recordamos canciones que tienen una segunda vida, y la historia de un jugador que baila y un jugador que vuela. Uno del Madrid y otro del Barca.
.
La historia de esta masacre comienza como muchas otras en México: con una fiesta. La fecha es 7 de julio de 2013 y la ubicación es el municipio Lagos de Jalisco en el norte de esa entidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Israel ha colocado marcadores fronterizos hasta 520 metros más adentro de Gaza de lo previsto en el acuerdo de alto el fuego con Hamás, según verificó la BBC.
Con Nuria Torreblanca, Miqui Otero y Santi Segurola recordamos el auge y caida de la MTV; la cadena musical que cambio el consumo de musica y su comercializacion en los anos 80 y 90. Recordamos canciones que tienen una segunda vida, y la historia de un jugador que baila y un jugador que vuela. Uno del Madrid y otro del Barca.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 26 de octubre.
Este martes, Manu Marlasca y Luis Rendueles ha realizado un territorio negro especial en el que han conectado desde el Festival Getafe Negro, la semana policiaca que creo Lorenzo Silva hace ya 18 anos. Cuentan tambien con un publico especial, los alumnos, del instituto Instituto Lope de Vega de Madrid que les han trasladado varias dudas.
El 26 de octubre se llevarán a cabo en Argentina las elecciones legislativas nacionales de medio término, poco menos de dos años después del inicio del gobierno de Javier Milei. Una prueba para el oficialismo tras el golpe recibido en las legislativas locales de Buenos Aires. Nuestro corresponsal Natalio Cosoy siguió a militantes de La Libertad Avanza en la peronista Ensenada y de Fuerza Patria en San Isidro, feudo oficialista, para saber cómo es hacer campaña en territorio hostil. El próximo 26 de octubre Argentina celebra legislativas de medio término, donde el oficialismo puede fortalicer su débil presencia en el Congreso. A estas elecciones se llega tras los comicios legislativos locales de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, que tuvieron lugar el 7 de septiembre pasado, y en los que el peronismo derrotó duramente a La Libertad Avanza del presidente Javier Milei. Federico Bojanovich, referente local del partido de Javier Milei, hace campaña en una calle comercial de la localidad portuaria e industrial de Ensenada, al suroeste de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de Bojanovich es que la gente vaya a votar. "Indistintamente del partido al cual ellos consideran votar. Si votan a la Libertad de Avanza muchísimo mejor, pero el objetivo es que vayan a votar", explica Bojanovich a RFI. Difícilmente logre que muchos lo hagan por su partido en esta localidad, de profunda raigambre peronista. Juan, un vecino que pasa por allí, es un ejemplo claro: "Yo ya soy peronista y me gusta el tema ese, cuando ya mi papá, mi mamá, fueron peronistas", nos explica. Leer tambiénBuenos Aires, epicentro del castigo peronista a Javier Milei Sesenta kilómetros al noroeste se encuentra San Isidro, un distrito de altos ingresos, mucho más que los de Ensenada. Además, es un lugar profundamente antiperonista. En una plazoleta del centro de esta localidad, un grupo de militantes peronistas hace campaña. Un hombre se acerca y discute con ellos. El vecino, que se llama José María, cuenta qué piensa del peronismo: "Yo soy absolutamente refractario al peronismo porque creo que es nefasto". La persona con la que discutía era Federico Meca, concejal peronista de San Isidro. Meca dice que, a pesar de esto, hay cierto margen para dialogar: "No saben bien de qué partido sos hasta que le explicas y después es como que también nacionalizan mucho la discusión, porque te hablan por ahí de Cristina o Milei, pero cuando llevas el plano a un terreno más local, como que ahí la gente empieza a darse un poco cuenta". Para los partidos políticos, no es fácil apelar a votantes que les son distantes. El peronismo debería intentar interpelar a cierto grupo en particular, dice la politóloga de la Universidad Torcuato Di Tella, Paula Clérici: "A la gente que no está conforme con el gobierno, no está conforme con la ideología del gobierno, no está conforme con las políticas del gobierno pero que sin embargo tampoco quiere volver a lo de antes". Respecto de La Libertad Avanza, Clérici también ve un gran desafío. Se trata de "cómo volver a conectar con un electorado que no es propio, ese sector que es el mayoritario en Argentina que va fluctuando, apoyando distintos partidos o candidatos y cómo volver a lograr la confianza de esos sectores.” Como en toda elección, la última palabra la tendrán los votantes.
Este martes, Manu Marlasca y Luis Rendueles ha realizado un territorio negro especial en el que han conectado desde el Festival Getafe Negro, la semana policiaca que creo Lorenzo Silva hace ya 18 anos. Cuentan tambien con un publico especial, los alumnos, del instituto Instituto Lope de Vega de Madrid que les han trasladado varias dudas.
Bienvenida, bienvenido a la quinta temporada de Territorio Rojo. En este primer episodio, Óscar Balderas revive la masacre del Bar Heaven, el crimen que obligó a las autoridades a reconocer la presencia del crimen organizado en la Ciudad de México. La historia comienza con el asesinato de Horacio Vite, alias El Oaxaco, y desemboca en la desaparición de 13 jóvenes en el Bar Heaven, víctimas de la guerra entre La Unión Tepito y La Unión Insurgentes. Un episodio que revela cómo nació el cártel chilango, cómo se fragmentó la alianza criminal de “La Barbie” y por qué el mito de una CDMX blindada frente al narco se derrumbó para siempre.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En #HoyEsRisco del lunes 20 de octubre, Santiago Taboada Secretario De Acción Política Del PAN, habló sobre el relanzamiento del partido en el que decidieron dejar atrás las alianzas electorales con el PRI. Además, contestó a la pregunta si el PAN es de derecha o no. En la sección Mapa y Territorio con Lorena Becerra, analista y encuestadora, se comentó acerca de lo inoportuno que fue en el calendario político el relanzamiento de Acción Nacional en medio de la tragedia que dejaron las intensas lluvias en varios estados del país. En la Cápsula de educación con Patricia Vázquez de Mexicanos Primero, se analizó la importancia de salvaguardar los derechos de la niñez en medio de la emergencia por las lluvias.Carmen Casanovas, productora y Quetzalli Cortés, parte del elenco de la segunda temporada de la puesta en escena de “En Primera Persona”. nos platicaron sobre el proyecto con el que buscan despertar la responsabilidad social ante el fenómeno de la desaparición de personas en nuestro país.En la sección de ciencia “Aquí hay gato encerrado”, Pepe Gordon explicó todo aquello que respiramos durante las 23 veces que lo hacemos al día, en promedio.
El 26 de octubre se llevarán a cabo en Argentina las elecciones legislativas nacionales de medio término, poco menos de dos años después del inicio del gobierno de Javier Milei. Una prueba para el oficialismo tras el golpe recibido en las legislativas locales de Buenos Aires. Nuestro corresponsal Natalio Cosoy siguió a militantes de La Libertad Avanza en la peronista Ensenada y de Fuerza Patria en San Isidro, feudo oficialista, para saber cómo es hacer campaña en territorio hostil. El próximo 26 de octubre Argentina celebra legislativas de medio término, donde el oficialismo puede fortalicer su débil presencia en el Congreso. A estas elecciones se llega tras los comicios legislativos locales de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, que tuvieron lugar el 7 de septiembre pasado, y en los que el peronismo derrotó duramente a La Libertad Avanza del presidente Javier Milei. Federico Bojanovich, referente local del partido de Javier Milei, hace campaña en una calle comercial de la localidad portuaria e industrial de Ensenada, al suroeste de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de Bojanovich es que la gente vaya a votar. "Indistintamente del partido al cual ellos consideran votar. Si votan a la Libertad de Avanza muchísimo mejor, pero el objetivo es que vayan a votar", explica Bojanovich a RFI. Difícilmente logre que muchos lo hagan por su partido en esta localidad, de profunda raigambre peronista. Juan, un vecino que pasa por allí, es un ejemplo claro: "Yo ya soy peronista y me gusta el tema ese, cuando ya mi papá, mi mamá, fueron peronistas", nos explica. Leer tambiénBuenos Aires, epicentro del castigo peronista a Javier Milei Sesenta kilómetros al noroeste se encuentra San Isidro, un distrito de altos ingresos, mucho más que los de Ensenada. Además, es un lugar profundamente antiperonista. En una plazoleta del centro de esta localidad, un grupo de militantes peronistas hace campaña. Un hombre se acerca y discute con ellos. El vecino, que se llama José María, cuenta qué piensa del peronismo: "Yo soy absolutamente refractario al peronismo porque creo que es nefasto". La persona con la que discutía era Federico Meca, concejal peronista de San Isidro. Meca dice que, a pesar de esto, hay cierto margen para dialogar: "No saben bien de qué partido sos hasta que le explicas y después es como que también nacionalizan mucho la discusión, porque te hablan por ahí de Cristina o Milei, pero cuando llevas el plano a un terreno más local, como que ahí la gente empieza a darse un poco cuenta". Para los partidos políticos, no es fácil apelar a votantes que les son distantes. El peronismo debería intentar interpelar a cierto grupo en particular, dice la politóloga de la Universidad Torcuato Di Tella, Paula Clérici: "A la gente que no está conforme con el gobierno, no está conforme con la ideología del gobierno, no está conforme con las políticas del gobierno pero que sin embargo tampoco quiere volver a lo de antes". Respecto de La Libertad Avanza, Clérici también ve un gran desafío. Se trata de "cómo volver a conectar con un electorado que no es propio, ese sector que es el mayoritario en Argentina que va fluctuando, apoyando distintos partidos o candidatos y cómo volver a lograr la confianza de esos sectores.” Como en toda elección, la última palabra la tendrán los votantes.
Desde Pamplona, Miqui Otero rinde homenaje a la novela de Ernest Hemingway 'Fiesta' a punto de cumplir su centenario. Alberto Rey analiza la moda entre los famosos de hacerse autodocumentales y Nuria Torreblanca ilustra con musica y cine los malentendidos.
No te pierdas los directos de lunes a viernes 10 pm Transmitiendo desde Cd Mante Si quieres hacer tu Donación PayPal: julio_azuara@hotmail.com COMPRA TU BOLETO PARA LOS 3 DEL TERROR EN MONTERREY AQUI: https://www.casamotis.com/detalles-y-registro/los-3-del-terror COMPRA MIS LIBROS AQUI: HISTORIAS DE SUCESOS PARANORMALES PARA LEER EN EL BAÑO: https://a.co/d/c0aMiuw LA CASA GRIS: https://a.co/d/2KGSTUq UNA OPORTUNIDAD: https://a.co/d/53ykau0 EL SALTO: https://a.co/d/5XM3vtY EL BOLAS DE ORO: https://a.co/d/fR0i0SI ⭐️ Únete a nuestras Redes Sociales ⭐️
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Con Nuria Torreblanca, Miqui Otero y Joana Bonet, hablamos en el territorio Comanche de la musica ambiente, si nos acompana o nos molesta, el 60 aniversario de la llegada de los Betales a Espana y las primeras veces de otros grupos y el boom de la cirugia estetica y los tratamientos de belleza en los hombres.
Manu Marlasca y Luis Rendueles nos narran la historia de David Arellano, un hombre que, despues de asesinar a su mujer, estuvo fugado de la justicia durante mas de siete anos debido a varios fallos burocraticos en el sistema judicial, que le permitieron incluso cobrar la pension de viudedad de su difunta mujer a la que el habia asesinado.
Manu Marlasca y Luis Rendueles nos narran la historia de David Arellano, un hombre que, despues de asesinar a su mujer, estuvo fugado de la justicia durante mas de siete anos debido a varios fallos burocraticos en el sistema judicial, que le permitieron incluso cobrar la pension de viudedad de su difunta mujer a la que el habia asesinado.
El Territorio Comanche con Miqui Otero, Nuria Torreblanca y Santi Segurola rinde homenaje desde Alcazar de San Juan al humor manchego, a la musica de trenes y felicita el cumpleanos de Julie Andrews.
El 'Sanedrín Ilustrado' analizó la situación del centrocampista uruguayo, además de la ausencia de Lamine Yamal en la Selección Española
El vino en Aragón representa un pilar económico fundamental, con cerca de 30.000 hectáreas de viñedo, una producción anual que ronda los 85 millones de litros y un impacto del 1,5% en el PIB regional, generando unos 12.000 empleos. En este contexto, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha detallado en el programa 'Herrera en COPE', desde la denominación de origen Cariñena, las estrategias del ejecutivo para blindar un sector clave.Este año ha sido, en palabras del consejero, "tristemente récord" en cuanto a pedrisco, lo que ha supuesto un duro golpe para el campo aragonés. Pese a que la primavera lluviosa auguraba una campaña histórica tras dos años de sequía, las tormentas han provocado una merma en la producción de entre un 15% y un 20%. "Hay gente que me ha dicho: 'me ha caído pedrisco tres veces en la misma parcela'", ha explicado Rincón.Pese a la adversidad, la producción final registrará un ligero ...
Manu Marlasca y Luis Rendueles nnaran los hechos sucedidos en una de las embarcaciones que tratan de alcanzar las costas de las Islas Canarias desde Senegal, donde la brutalidad de los patrones produjo que al ser rescatada tuviera 50 tripulantes menos de los que se embarcaron en las costas africanas.