POPULARITY
Categories
Manu Marlasca y Luis Rendueles nos narran la historia de David Arellano, un hombre que, despues de asesinar a su mujer, estuvo fugado de la justicia durante mas de siete anos debido a varios fallos burocraticos en el sistema judicial, que le permitieron incluso cobrar la pension de viudedad de su difunta mujer a la que el habia asesinado.
Manu Marlasca y Luis Rendueles nos narran la historia de David Arellano, un hombre que, despues de asesinar a su mujer, estuvo fugado de la justicia durante mas de siete anos debido a varios fallos burocraticos en el sistema judicial, que le permitieron incluso cobrar la pension de viudedad de su difunta mujer a la que el habia asesinado.
El Territorio Comanche con Miqui Otero, Nuria Torreblanca y Santi Segurola rinde homenaje desde Alcazar de San Juan al humor manchego, a la musica de trenes y felicita el cumpleanos de Julie Andrews.
El 'Sanedrín Ilustrado' analizó la situación del centrocampista uruguayo, además de la ausencia de Lamine Yamal en la Selección Española
El vino en Aragón representa un pilar económico fundamental, con cerca de 30.000 hectáreas de viñedo, una producción anual que ronda los 85 millones de litros y un impacto del 1,5% en el PIB regional, generando unos 12.000 empleos. En este contexto, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha detallado en el programa 'Herrera en COPE', desde la denominación de origen Cariñena, las estrategias del ejecutivo para blindar un sector clave.Este año ha sido, en palabras del consejero, "tristemente récord" en cuanto a pedrisco, lo que ha supuesto un duro golpe para el campo aragonés. Pese a que la primavera lluviosa auguraba una campaña histórica tras dos años de sequía, las tormentas han provocado una merma en la producción de entre un 15% y un 20%. "Hay gente que me ha dicho: 'me ha caído pedrisco tres veces en la misma parcela'", ha explicado Rincón.Pese a la adversidad, la producción final registrará un ligero ...
Qué es y qué consiste el programa Universidad Pyme. Es un proyecto colaborativo entre Fundae, SEPE, junto a diferentes Comunidades Autónomas, empresas y organizaciones. Su objetivo es transmitir, de manera capilar, a las pequeñas y medianas empresas de cada región o comunidad autónoma, las diferentes tendencias, experiencias, herramientas y soluciones para que se adapten y afronten con garantías los retos tecnológicos actuales y la competencia global.
Programa de www.pasiónporelbaloncestoradio.com donde Aitor Arroyo Miguel Ángel Juárez y Daniel Bobadilla analizan todo lo que ocurre en la competición
Los políticos en el Reino Unido buscan lo que, para ellos, serían soluciones a la migración irregular, mientras cientos de personas esperan al otro lado del mar para cruzar hacia lo que consideran un lugar seguro. Sin embargo, las posturas en Londres sobre la migración son dispares y, en algunos casos, extremas. El Partido Laborista propone endurecer las condiciones de estadía para extranjeros sin papeles, mientras que la ultraderecha plantea expulsar a los inmigrantes con permisos de residencia.
Manu Marlasca y Luis Rendueles nnaran los hechos sucedidos en una de las embarcaciones que tratan de alcanzar las costas de las Islas Canarias desde Senegal, donde la brutalidad de los patrones produjo que al ser rescatada tuviera 50 tripulantes menos de los que se embarcaron en las costas africanas.
Territorio Negro: El cayuco de la muerte
Manu Marlasca y Luis Rendueles nnaran los hechos sucedidos en una de las embarcaciones que tratan de alcanzar las costas de las Islas Canarias desde Senegal, donde la brutalidad de los patrones produjo que al ser rescatada tuviera 50 tripulantes menos de los que se embarcaron en las costas africanas.
Manu Marlasca y Luis Rendueles nnaran los hechos sucedidos en una de las embarcaciones que tratan de alcanzar las costas de las Islas Canarias desde Senegal, donde la brutalidad de los patrones produjo que al ser rescatada tuviera 50 tripulantes menos de los que se embarcaron en las costas africanas.
Aunque damos por hecho que dormimos cada día, como decía Martin Gaite, lo raro es dormir, así que Miqui Otero hará un recorrido por la cama y el sueño a propósito del último libro de Isaac Rosa “Las buenas noches”. Alberto Rey nos habla de lo que Hollywood nos ha enseñado sobre el poder femenino y Nuria Torreblanca nos muestra a qué suena Sevilla, con un recorrido por los mejores músicos sevillanos.
Catalina Ramírez Díaz es diseñadora y socióloga. Actualmente es docente de diseño en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad de los Andes. En esta entrevista hablamos sobre una experiencia en la cual estudiantes de diseño fueron a territorio para trabajar con comunidades del pacífico colombiano en torno al agua y la energía. Nos habló sobre el diseño situado y participativo, y los retos de trabajar a distancia. También nos contó qué es el diseño mestizo, y cómo nos sirven estos conceptos para diseñar de forma más pertinente en otros lugares.Sobre su trabajo de docencia en campo, pueden ver este video que hicieron en el curso para recoger fondos .El Diseño mestizo es un concepto que viene explorando desde su tesis en la maestría en sociología. Aquí un capítulo de libro que escribió en donde se presenta más brevemente el enfoque del concepto.Ella nos recomienda leer: La constitución de la sociedad de Anthony GiddensCuando todos diseñan. Una introducción al mundo de la innovación social de Ezio Manzini. Los libros de Tony FryEconomía popular: entre la informalidad y la reproducción ampliada de Verónica Gago. Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Territorio y diseño y Colombia y diseño.
En #HoyEsRisco del miércoles 24 de septiembre con Primitivo Olvera, en entrevista Israel Rivas, Vocero del Movimiento Nacional por la Salud Papás de Niños con Cáncer A.C habló sobre el ultimátum del gobierno de México a las farmaceúticas para cumplir con el abasto de medicamentos. No hay voluntad política y hay mucha corrupción porque las nueva licitaciones se dieron a empresas ligadas a la 4T, precisó. Sharim Guzmán, sobreviviente y denunciante de La Luz del Mundo, habló sobre el inicio en Nueva York del proceso federal por seis cargos criminales en contra del líder de esta Iglesia, Joaquín Naasón García. En la sección Mapa y Territorio con Lisa Sánchez, Directora de México Unido Contra la Delincuencia, analizó que la propuesta de reforma a la Ley de Amparo, tiene buenos temas como las notificaciones y la celeridad, pero hay otras preocupantes, como la anulación de actores promoventes del interés legítimo. Con PädrinoTech comentó el estudio que revela que las personas son más vulnerables a hacer trampa si usan tecnología, como la Inteligencia Artificial. Finalmente en los deportes, Alfredo González comentó los resultados de la jornada doble de la Liga Mx.
Manu Marlasca y Luis Rendueles nos explican el caso de Antonio Caba, un vecino de la localidad de Manzanares en Ciudad Real al que la Guardia Civil espiaba, a través de un canario, un micrófono ambiental instalado en su vehículo.
Con el reconocimiento del Estado Palestino por Francia, Bélgica, Canadá y otros países, una de las preguntas cruciales es si un Estado palestino es viable con un territorio separado entre Gaza y Cisjordania. También si es viable una Cisjordania fragmentada entre asentamientos ilegales de colonos israelíes y una plétora de puestos de control que seccionan ese posible Estado. Reportaje del enviado especial de RFI a Cisjordania, Hugo Passarello Luna. Con más de 5.500 km², Cisjordania, ocupada ilegalmente por Israel según el derecho internacional, alberga a unos tres millones de palestinos en pueblos y ciudades dispersos en un territorio fragmentado. En algunas zonas, la población queda en una suerte de limbo. Es el caso de Kufur Aqab, localidad que pertenece a la municipalidad de Jerusalén —administrada por Israel—, pero que está separada de la ciudad por un muro y un puesto de control a menudo saturado. Esto crea una situación en la que los habitantes pagan impuestos, pero no reciben servicios. "Vivimos en una situación de abandono y marginación tanto por parte del municipio como del gobierno. Sufrimos mucho", afirma Raed Abdallah, de 53 años, nacido en Kufur Aqab y dueño de un negocio de materiales de construcción a pocos minutos del muro que lo separa de Jerusalén. Larga espera para ser atendido en un hospital de Jerusalén "No hay atención ni organización en las calles. La basura no se recoge adecuadamente. No hay alumbrado ni estacionamiento público. No hay ningún parque para niños. Sentimos que vivimos en un área aislada y marginada de Jerusalén. Cuando vamos allá, esperamos muchas horas para pasar por el puesto de control de Qalandiya. Esto genera presión psicológica, depresión. Por ejemplo, si quiero ir a un hospital de Jerusalén para recibir tratamiento médico, debo esperar muchas horas", explica Abdallah. Abou Ashraf, de 76 años, residente de la zona, intenta organizar a los vecinos en un territorio sin autoridad ni ley: "No hemos visto policías desde 2001. Ya son 24 años sin policías en la zona. Resolvemos nuestros problemas entre nosotros cuando hay peleas o conflictos. Traemos a los mayores de cada familia, nos sentamos y resolvemos el problema para hacer las paces, porque aquí no hay ley. En esta zona, si buscas gente que venda drogas, la hay. Si buscas gente que ejerza la prostitución, la hay. Tenemos de todo porque no vemos policías aquí. Nunca, jamás". En ausencia de autoridad, es difícil calcular cuántas personas viven en Kufur Aqab; las estimaciones varían entre 60.000 y 100.000, hacinadas en edificios construidos sin regulación. La mayoría no se marcha para no abandonar su identidad. "Estamos muy molestos de estar atrapados entre ambos lados. Pero, para preservar nuestra identidad palestina y jerosolimitana, estamos obligados a permanecer en nuestras casas de Jerusalén. Debemos mantener nuestra identidad", sostiene Raed Abdallah. Una identidad que busca afirmarse en una Cisjordania atravesada, además, por más de 800 obstáculos a la libre circulación —puestos de control, rutas bloqueadas y barreras en las carreteras—, según datos de la ONU.
Territorio Negro: El asesino que hablaba solo en su coche
Manu Marlasca y Luis Rendueles nos explican el caso de Antonio Caba, un vecino de la localidad de Manzanares en Ciudad Real al que la Guardia Civil espiaba, a través de un canario, un micrófono ambiental instalado en su vehículo.
Historia como clave empresarialMéxico, con su rica y compleja historia, es un país fascinante para quienes desean hacer negocios en él. Comprender su pasado no solo es crucial desde una perspectiva económica, sino también para evitar injusticias.Territorio comunal y negociación localLos contrastes son evidentes. Más del 40% del territorio nacional es de propiedad comunal, lo que significa que, al emprender actividades como la minería, la hotelería o la construcción de infraestructura, tarde o temprano surge la necesidad de negociar con comunidades locales.México: mezcla de tiemposEste país es un mosaico de elementos prehispánicos y virreinales que coexisten con la modernidad contemporánea. Para comprenderlo plenamente, es necesario remontarse al mundo prehispánico. Aunque México fue parcialmente conquistado por los españoles, estos permitieron que algunas estructuras de los pueblos originarios continuaran. Hoy en día, aún existen comunidades que siguen sus usos y costumbres, reconocidos incluso por la Constitución.Usos y costumbres con fuerza legalLos emprendedores y empresarios que operan en México deben tomar en cuenta estas estructuras políticas. Las negociaciones no siempre siguen las reglas urbanas o modernas; es indispensable reconocer que los usos y costumbres locales están respaldados por la ley fundamental del país.Identidad y desigualdad históricaDurante el período virreinal se forjó la identidad nacional y se consolidaron estructuras de castas. Estas reflejaban el nivel socioeconómico de los marginados, incluyendo a los pueblos originarios e indígenas, así como a los afrodescendientes, ya que la esclavitud también existió en la Nueva España.Modernización en el siglo XXEl siglo XIX marcó una época de transformación con dos corrientes principales: los conservadores, que buscaban construir leyes a partir de la tradición, y los liberales, que aspiraban a legislar desde cero. Finalmente, en el siglo XX, México intentó modernizarse, enfrentando el reto de integrar su pasado con las exigencias del presente.
Cosa Publica 2.0 - Lu. 22 Sep 2025 #Hoy para #CosaPública2.0 con Rubén Martín y Jesús Estrada; 1. Desaparecidos + Guerra informal 2. Antonio García, Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio 3. Gaza 4. EEUU Conducción y producción por: Rubén Martín: / rmartinmar Jesús Estrada: / jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: / soyelcoronado
Palestinos que viven en Cisjordania describieron a la BBC el impacto que ha tenido la ocupación y el control de Israel sobre su territorio y el significado del reconocimiento internacional de su Estado.
Leer en el baño ha dado pie a un género literario, nos lo cuenta en el Comanche, Miqui Otero. Con Nuria Torreblanca recordamos el 20 aniversario del Katrina y sus influencias en la música y en el cine de catástrofes y con Alberto Rey recordaremos al eterno Robert Redford.
En Territorio comanche, cerramos el fin de semana de de Julia en la Onda con la mejor banda sonora con Santiago Segurola, Miqui Otero y Nuria Torreblanca.
La Casa Blanca dijo que se podría firmar un acuerdo "en los próximos días"; Pekín no hizo comentarios.
Regresamos a una galaxia muy, muy lejana para explorar Star Wars: Rise of the Empire, la expansión de Star Wars: Rebellion que desglosamos en nuestro anterior episodio. Agustí Barrio, Eligio R. Montero y Franjo analizan cómo esta expansión enriquece el juego base con nuevas unidades, misiones y mecánicas inspiradas en Rogue One. ¿Logra Rise of the Empire capturar la tensión de las operaciones encubiertas y la lucha desesperada de la Rebelión contra el Imperio? Para ambientar como se debe este episodio, previamente hacemos una reseña de la película Rogue One y de las dos temporadas de Andor. Contamos con Eligio, Albert Galdor y un nuevo y flamante invitado, especialista en Star Wars y gran comunicador: Jimbur. Y, para dar más lustre a la ocasión, tenemos el lujo de entrevistar a Rut Villamagna, pintora y creadora de elementos personalizados para los personajes de películas y series (props), quien trabajó en Rogue One, entre otros productos de la franquicia. Rut comparte su experiencia en la construcción del universo visual de la película, sobre todo desde el diseño de props, pero también nos contará anécdotas muy jugosas de lo que ocurre entre bambalinas en producciones tan ambiciosas como éstas. Partes: 00:00:00 Presentación 00:34:00 Rogue One 01:50:00 Andor, T1 02:59:00 Andor, T2 03:58:00 Entrevista a Rut Villamagna 05:19:00 Contexto histórico de Rogue One y Andor 06:10:00 Análisis de la expansión 06:53:00 Conclusiones Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.
Hoy escuchamos: Adventus- Muerte en espiral, Ars Amandi- Va a salir el sol, Rage- Innovation, Razers- Swan in a can, Powerwolf- Stossgebet, Effe- El último, Black Satellite- Kill for you, Visita de Territorio 9: Ozzy Osbourne- Crazy train, Phenomy- Sins of the father, Testament- Shadow people.Escuchar audio
Manu Marlasca y Luis Rendueles hablan del crimen de Sonia Dzouz, una mujer francesa que pasaba sus vacaciones en España y fue asesinada en el camping donde estaba alojada.
Manu Marlasca y Luis Rendueles hablan del crimen de Sonia Dzouz, una mujer francesa que pasaba sus vacaciones en España y fue asesinada en el camping donde estaba alojada.
Territorio Negro: el crimen de Sonia Dzouz
Manu Marlasca y Luis Rendueles hablan del crimen de Sonia Dzouz, una mujer francesa que pasaba sus vacaciones en España y fue asesinada en el camping donde estaba alojada.
Núria Torreblanca, Miqui Otero y Santi Segurola han repasado algunos de los temas culturales más destacados de la última semana. Miqui Otero nos ha descubierto un nuevo grupo de música que está triunfando entre los más jóvenes y que esconde un secreto. Núria Torreblanca ha aprovechado el regreso de Oasis a los escenarios para hablar de la estética del grupo británico y de otras bandas icónicas del siglo XX y XXI. Y Santi Segurola ha reflexionado sobre las recomendaciones de libros, cine y series. ¿Qué pasa cuando no nos gusta un producto cultural que nos recomendaron?
Núria Torreblanca, Miqui Otero y Santi Segurola han repasado algunos de los temas culturales más destacados de la última semana. Miqui Otero nos ha descubierto un nuevo grupo de música que está triunfando entre los más jóvenes y que esconde un secreto. Núria Torreblanca ha aprovechado el regreso de Oasis a los escenarios para hablar de la estética del grupo británico y de otras bandas icónicas del siglo XX y XXI. Y Santi Segurola ha reflexionado sobre las recomendaciones de libros, cine y series. ¿Qué pasa cuando no nos gusta un producto cultural que nos recomendaron?
La senadora del Territorio del Norte, Jacinta Nampijinpa Price, fue apartada del gabinete de la Coalición tras negarse a disculparse por sus declaraciones sobre inmigrantes indo-australianos.
Esto pone de manifiesto la incapacidad de Bruselas para defender nuestro territorio tras la guerra de Ucrania. De un lado, porque es probable que Rusia quiera seguir jugando a vacilar los artículos 4 y 5 del Tratado de la OTAN, es decir, a los países miembros, para demostrarnos que no somos capaces de defender ni siquiera nuestro territorio. Y en segundo lugar, porque parte de la validez de los Tratados de la OTAN ha quedado en entredicho porque Donald Trump tal vez no tenga ya voluntad alguna de enemistarse con su aliado Vladimir Putin.
19 drones rusos han violado el espacio aéreo polaco la pasada madrugada, obligando a la fuerza aérea polaca, con ayuda de cazas de la OTAN holandeses, a derribarlos.Vamos a estar en Francia donde el nuevo primer ministro ha tomado hoy posesión del cargo, una llegada marcada por las protestas en la calle. Estaremos en París. También hablaremos del caso Epstein porque el actual embajador británico en Estados Unidos ha asumido que van a salir más documentos embarazosos. Vamos a saber más sobre esto. También estaremos en Brasil pendientes de la votación de los jueces que pueden condenar o absolver al expresidente Jair Bolsonaro. Escuchar audio
Luis Herrero entrevista a Manuel Gazapo, doctor en Relaciones Internacionales y director del Observatorio de Seguridad Internacional.
Tras Hungría dijo que seguramente no volvería a ganar una carrera este año, pero ha llegado a Monza y Max Verstappen ha arrasado. Casi 20 segundos de ventaja ante los dos pilotos de un equipo McLaren que sigue empeñado en hacer el ridículo carrera tras carrera con su gestión. Por detrás, mala suerte para los españoles, con abandono de Fernando Alonso por rotura fortuita de una suspensión, y un nuevo accidente de Carlos Sainz que le dejó justo fuera de los puntos. Franco Colapinto, en otro Gran Premio muy discreto, sigue sin puntuar. Gracias por escucharnos y ¡¡Keep Pushing!!
Manu Marlasca y Luis Rendueles hablan sobre el descubrimiento por parte de la policía de un grupo de madres fugitivas que se ayudan entre ellas para huir de la justicia que les reclama a sus hijos.
Manu Marlasca y Luis Rendueles hablan sobre el descubrimiento por parte de la policía de un grupo de madres fugitivas que se ayudan entre ellas para huir de la justicia que les reclama a sus hijos.
Manu Marlasca y Luis Rendueles hablan sobre el descubrimiento por parte de la policía de un grupo de madres fugitivas que se ayudan entre ellas para huir de la justicia que les reclama a sus hijos.
Manu Marlasca y Luis Rendueles hablan sobre el descubrimiento por parte de la policía de un grupo de madres fugitivas que se ayudan entre ellas para huir de la justicia que les reclama a sus hijos.
Territorio Negro: La red de 'madres protectoras'
Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951). Periodista y escritor, autor de, entre otras, 'El Club Dumas', 'Territorio comanche', 'La reina del sur', 'La sombra del águila' y 'Hombres buenos'. 'El capitán Alatriste' está firmada con su hija Carlota, que entonces tenía 12 años. Se publicó en 1996.
En el primer Territorio Comanche de la temporada, Joana Bonet ha dibujado un perfil radiofónico del diseñador italiano Giorgio Armani, que ha fallecido esta semana a los 91 años. Núria Torreblanca nos ha hablado de las colaboraciones que llevó a cabo Armani en el Cine. Miqui Otero ha celebrado los 50 años de la publicación del disco Born To Run de bruce Springsteen. Y Alberto Rey se ha fijado en la biografía no autorizada de Gwyneth Paltrow.
En el primer Territorio Comanche de la temporada, Joana Bonet ha dibujado un perfil radiofónico del diseñador italiano Giorgio Armani, que ha fallecido esta semana a los 91 años. Núria Torreblanca nos ha hablado de las colaboraciones que llevó a cabo Armani en el Cine. Miqui Otero ha celebrado los 50 años de la publicación del disco Born To Run de bruce Springsteen. Y Alberto Rey se ha fijado en la biografía no autorizada de Gwyneth Paltrow.
Episodio 710 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -Informe del CNI confirma que DEA secuestró al ‘Mayo' Zambada en territorio nacional- Transmisión 15 de octubre de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Ramón Torres, un ingeniero de Pedrola que trabaja en la Agencia Espacial Europea, nos cuenta cómo se han controlado con sus satélites los incendios de este verano o el cambio climático.
Se reporta baja en remesas durante julio: BM RSP gana elección extraordinaria en Pantelhó, Chiapas Israel mantiene cierre de escuelas en Jerusalén y Cisjordania Más información en nuestro podcast