POPULARITY
Categories
El pasado martes, un operativo interinstitucional (municipios, seremis, fiscalía, entre otros) comenzó una ofensiva sostenida para recuperar el barrio Meiggs de manos del comercio ilegal. "Tenemos que ir conquistando pequeños territorios", aseguró el delegado presidencial Gonzalo Durán en El Diario de Cooperativa, quien anunció una estrategia integral contra el crimen organizado y la existencia de ventas informales y las bodegas clandestinas. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Israel ha bombardeado esta madrugada las zonas en las que ayer dejó pasar unos pocos camiones cargados de comida. Van -en total- casi 60.000 muertos, de los que 17.000 eran niños. Israel ha decidido matarlos también de hambre y, para que nadie proteste o protesten menos, deja entrar unos pocos camiones que, sin medidas de protección, son asaltados enseguida. Ahora ya sabemos que en el mundo que desarrolló la justicia universal y la comunidad internacional era posible un genocidio y que no pasara nada más que la vergüenza que nos recordarán las generaciones que vengan.
Con noi oggi la vicepresidente di @avisnazionale , Ingrid Bredy, e la presidente di @avisvalledaosta, Irma Moro.
Oggi parliamo di diabete e delle iniziative proposte dall'AVDA sul territorio valdostano, in compagnia della presidente Antonella Ielasi e di Antonio Ciccarelli, medico specialista in diabetologia, endocrinologia e dietologia.
In diretta con Renato Ramolivaz e Giorgia Scavuzzo, presidente e vicepresidente di @aism_aosta.
Bebé wixárika nace en la entrada de hospital en Jalisco por falta de atención médica Sheinbaum y EU fortalecen relación económica tras reunión Tensión en Asia: Camboya lanza proyectiles hacia TailandiaMás información en nuestro Podcast
Aquí Asia - 26 de julio de 2025 - "Nuestra India": la apuesta por descubrir la magia y las riquezas del territorio asiático by Javeriana919fm
La consejera ha estado en Hoy por Hoy Sevilla para hablar de la firma del acuerdo con la enseñanza concertada, "centros que forman parte de la red pública"
Los paisajes sonoros son un elemento narrativo que forma parte de nuestras memorias, nuestros entornos y nuestra identidad. En estas cápsulas producidas por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", de Charapan, Michoacán, México, se documenta la relación entre el territorio (echeri) y Emenda (tiempo de lluvias). ¡Escucha la cápsula “El territorio purhépecha: Cuando el agua vuelve”! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Ambientes sonoros grabados por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán, México. Voz: - Equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán México. Guión, producción y edición: - Equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", Charapan, Michoacán México. Imagen: - "Se les va a pasar un aviso". Enlace: - Página de "Se les va a pasar un aviso". https://www.facebook.com/UnAvisoPodcast Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Los emprendedores colombianos encontraron nuevos espacios de networking, los gimnasios de lujo
Gli eventi climatici stanno diventando sempre più estremi e imprevedibili. La settimana scorsa, negli Stati Uniti si è verificata una tragedia: un'improvvisa e catastrofica alluvione alla quale né le autorità né i cittadini erano preparati. E questo è successo in un Paese che ha tutto: un sistema di previsione delle catastrofi e di allerta pubblica, nonché le capacità tecniche per rispondere alle emergenze.Allo stesso tempo, si sono verificati una serie di disastri in tutto il pianeta, ognuno dei quali anomalo e in precedenza estremamente raro. Tuttavia, tali eventi sono ormai diventati una realtà: inondazioni, neve a luglio, attività vulcanica, tempeste mortali. Tutti questi eventi sono interconnessi e causati dall'instabilità geofisica e climatica.In realtà, se guardiamo alla situazione climatica in modo razionale e onesto, non sembra ottimistica. Finora non ci sono segni di miglioramento. Al contrario, la situazione sta peggiorando.
Negli ultimi 15 anni il gin italiano ha guadagnato spazio. Non solo nei cocktail bar, ma anche nelle carte dei ristoranti, sugli scaffali dei piccoli negozi gourmet, persino al supermercato. Merito di una produzione che punta su materie prime locali, lavorazioni in piccoli lotti e una filosofia artigianale che rifiuta l'omologazione. Risultato? Pare ci siano un centinaio di distillerie per circa mille etichette di gin Made in Italy: ormai non c'è regione che non abbia la sua produzione.
PRODU MKTG presenta ReloAd, un espacio para discutir la coyuntura publicitaria junto a sus protagonistas, un espacio para recargarnos una y otra vez de nuevos conceptos. El fútbol solía ser un terreno exclusivo de pasión y tradición. Pero hoy, se juega también en las plataformas, en los contenidos y en las estrategias que construyen nuevas audiencias alrededor del espectáculo deportivo. En el episodio número 44 de ReloAd, Cristian Vergara, editor para Latinoamérica en PRODU | MKTG, conversó con Santiago Lucero, Chief Creative Officer de Samy, una interesante agencia nativa digital. Analizamos las oportunidades creativas que eventos como el más reciente Mundial de Clubes de la FIFA representan para las marcas, el impacto del entretenimiento como herramienta de conexión, y cómo la llamada “americanización” del fútbol está transformando la manera en que se comunica este deporte en mercados tan distintos como Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Radio PRODU se encuentra en RadioPRODU.com
En #HoyEsRisco del miércoles 22 de junio…Gonzalo Hernández Licona, Secretario ejecutivo del Coneval entre 2005 y 2019, comentó sobre las funciones de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social, que asumió el INEGI. En la sección Mapa y Territorio, Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia, realizó un balance sobre la Estrategia Nacional contra la Extorsión presentada el pasado 6 de julio por el Gobierno Federal. Paulina Chavira, en la sección Hagámonos de Palabras, platicó sobre cómo nos reímos por escrito, pues la RAE precisó que debemos escribir es “ja,ja,ja,ja”. Finalmente, para hablar del Día Mundial del Tequila, en cabina estuvo Viridiana Tinoco, Máster distiller de Clase Azul México.
Nell'estate ticinese la presenza dei lupi, in aumento nelle nostre valli, è decisamente ritornata al centro del dibattito politico: il tema suscita interesse e discussioni; gli allevatori sono sempre più preoccupati per le frequenti predazioni; e l'opinione pubblica è divisa fra chi vorrebbe una gestione decisamente più decisa e incisiva e chi, invece, sostiene che con le attuali leggi federali le possibilità d'intervento per i singoli Cantoni sono molto ridotte e limitate. L'apparato legislativo a disposizione non concederebbe insomma dei margini di manovra per cambiare una situazione che per chi è confrontato con il problema -soprattutto gli agricoltori e i contadini- è diventata insostenibile tanto che alcuni hanno dovuto rinunciare alle loro attività professionali con capre e pecore e chiudere le loro aziende. La vera emergenza del Ticino è il lupo? Cosa si dovrebbe e potrebbe fare? Si dovrebbe prendere esempio da quanto è stato fatto in Vallese e nei Grigioni? Vengono protetti in modo adeguato gli animali da reddito con le misure di protezione riconosciute dall'Ufficio federale dell'ambiente che sono l'impiego di cani da protezione delle greggi e le recinzioni elettrificate? Stando ai dati pubblicati lo scorso 15 luglio, in Ticino i capi sicuramente predati dal lupo, sono passati dai 38 del 2024 ai 72 del 2025 (12 protetti, 33 non protetti e 27 non proteggibili) a cui ne vanno con molta probabilità aggiunti almeno altri 50 appena saranno conclusi gli accertamenti sui 16 attacchi ancora in fase di analisi. Le predazioni, quindi gli attacchi sono passati dai 19 del 2024 ai 23 del 2025 ai quali vanno aggiunti 16 episodi ancora in fase di analisi per un totale di 39. È stata accertata nel territorio la presenza di cinque branchi di lupi. Sono denominati: Onsernone, Val Colla, Carvina, Lepontino e Gridone, quest'ultimo identificato all'inizio del 2025. In aggiunta sono state registrate sei coppie stabili, tre in più rispetto al 2024. Ne parliamo con Tiziano Putelli, capo dell'Ufficio della caccia e della pesca del Dipartimento del territorio; Sandro Rusconi, vice-presidente dell' Associazione Protezione del Territorio dai Grandi Predatori (APTdaiGP), sezione Ticino e Silvia Gandolla, biologa faunista che si occupa di predatori per WWF e Pro Natura
AcqueDotti è un podcast che racconta il servizio idrico integrato con la collaborazione di Viveracqua. Il ciclo prevede 4 puntate divulgative così strutturate:Perdite idriche, ogni goccia contaCon Etra, LTA - Livenza Tagliamento Acque, Acque VeronesiBollette dell'acqua: che cosa pago?Con Veritas, Servizi Bellunesi, Medio ChiampoQualità dell'acqua: che cosa beviamo?Con Acque Venete, Viacqua, Alto Trevigiano Servizi, Piave ServiziLa sfida della depurazione dell'acquaCon Azienda Gardesana Servizi, Acque del ChiampoViveracqua è la società che riunisce tutti i gestori idrici pubblici del Veneto e di parte del Friuli Venezia-Giulia allo scopo di incrementare l'efficienza dei servizi resi ai cittadini, ridurre i costi legati alla gestione della risorsa idrica mantenendo alti gli standard di qualità, promuovere la ricerca e la crescita di soluzioni innovative e sviluppare partnership al livello nazionale e internazionale.Clorofilla è un Podcast che racconta tematiche e personaggi dal mondo della sostenibilità.
Nell'estate ticinese la presenza dei lupi, in aumento nelle nostre valli, è decisamente ritornata al centro del dibattito politico: il tema suscita interesse e discussioni; gli allevatori sono sempre più preoccupati per le frequenti predazioni; e l'opinione pubblica è divisa fra chi vorrebbe una gestione decisamente più decisa e incisiva e chi, invece, sostiene che con le attuali leggi federali le possibilità d'intervento per i singoli Cantoni sono molto ridotte e limitate. L'apparato legislativo a disposizione non concederebbe insomma dei margini di manovra per cambiare una situazione che per chi è confrontato con il problema -soprattutto gli agricoltori e i contadini- è diventata insostenibile tanto che alcuni hanno dovuto rinunciare alle loro attività professionali con capre e pecore e chiudere le loro aziende. La vera emergenza del Ticino è il lupo? Cosa si dovrebbe e potrebbe fare? Si dovrebbe prendere esempio da quanto è stato fatto in Vallese e nei Grigioni? Vengono protetti in modo adeguato gli animali da reddito con le misure di protezione riconosciute dall'Ufficio federale dell'ambiente che sono l'impiego di cani da protezione delle greggi e le recinzioni elettrificate? Stando ai dati pubblicati lo scorso 15 luglio, in Ticino i capi sicuramente predati dal lupo, sono passati dai 38 del 2024 ai 72 del 2025 (12 protetti, 33 non protetti e 27 non proteggibili) a cui ne vanno con molta probabilità aggiunti almeno altri 50 appena saranno conclusi gli accertamenti sui 16 attacchi ancora in fase di analisi. Le predazioni, quindi gli attacchi sono passati dai 19 del 2024 ai 23 del 2025 ai quali vanno aggiunti 16 episodi ancora in fase di analisi per un totale di 39. È stata accertata nel territorio la presenza di cinque branchi di lupi. Sono denominati: Onsernone, Val Colla, Carvina, Lepontino e Gridone, quest'ultimo identificato all'inizio del 2025. In aggiunta sono state registrate sei coppie stabili, tre in più rispetto al 2024. Ne parliamo con Tiziano Putelli, capo dell'Ufficio della caccia e della pesca del Dipartimento del territorio; Sandro Rusconi, vice-presidente dell' Associazione Protezione del Territorio dai Grandi Predatori (APTdaiGP), sezione Ticino e Silvia Gandolla, biologa faunista che si occupa di predatori per WWF e Pro Natura
Día Mundial del Perro: Zaguatón.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sandra Luz Molina Mata es una diseñadora y profesora mexicana. En esta charla nos cuenta sobre la universidad donde trabaja, la Universidad Autónoma Metropolitana. También hablamos de su investigación de doctorado, de diagnostico y presupuestos participativos, de participación ciudadana, de hacer trabajo de campo con alumnos, y de políticas públicas. Esta entrevista es parte de las listas: Educación en diseño, Políticas públicas y diseño, México y diseño, Investigación en diseño, Diseño en transición, Territorio y diseño y Diseño sustentable. Ella nos recomienda: Diseño para el pluriverso de Arturo EscobarEtica para la liberación de Enrique DusellLa anarquía explicada a los niñosLas mujeres que luchan se encuentran de Catalina Ruiz-NavarroCuando todos diseñan de Ezio Manzini
Núria Torreblanca, Miqui Otero y Santi Segurola han hecho un repaso de los temas más destacados del comanche en el último año. Y los miembros del equipo de JELO se han despedido cantando en la nueva edición de "El Club de la Ducha".
La mejor manera de celebrar el 75º programa de Territorio Grognard y los cinco años que cumplimos en antena, era elegir otra saga épica, probablemente la más icónica de la cultura popular del último medio siglo, que estuviera muy bien representada en las mesas de juego y convocar a algunos de nuestros mejores colaboradores. Eligio R. Montero, David Gómez Relloso, Rafa Palafox, Agustí Barrio y Franjo se reúnen para rendir homenaje a la trilogía original de La Guerra de las Galaxias: Una Nueva Esperanza, El Imperio Contraataca y El Retorno del Jedi. Eligio profundizará en los procesos de creación de los guiones, desentrañando las influencias mitológicas, cinematográficas y culturales que George Lucas urdió en su obra maestra. Además, reflexionará sobre cómo Star Wars refleja los conflictos políticos y sociales de su época, como la Guerra de Vietnam y la lucha contra el autoritarismo. En la segunda parte, el equipo analizará Star Wars: Rebellion, el aclamado juego de mesa de Fantasy Flight Games diseñado por Corey Konieczka, explorando sus mecánicas, su inmersión en el universo de Star Wars y su relevancia en el mundo de los wargames. Partes: 00:00:00 Presentación 00:45:00 Una Nueva Esperanza 02:40:00 El Imperio Contraataca 03:45:00 El Retorno del Jedi 04:55:00 Star Wars como reflejo de la Historia 06:10:00 Análisis del juego 07:53:00 Conclusiones Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE
LeoniFiles - Amenta, Sileoni & Stagnaro (Istituto Bruno Leoni)
La Sicilia può ancora trattenere i suoi talenti?Con Francesca Siciliano Stevens (Fondazione Marea) parliamo non solo della fuga di cervelli dal Sud, ma di come si può costruire l'ecosistema istituzionale e imprenditoriale necessario a permettere di rimanere a chi lo desidera, contribuendo non solo allo sviluppo economico delle regioni meridionali, ma di tutto il Paese.Una nuova intervista LeoniFiles che va alla sostanza delle sfide quotidiane di chi vuole creare impresa nell'isola, fino alle prospettive europee per trattenere e valorizzare il capitale umano, condotta da Carlo Amenta.Preferisci seguire su YouTube?
Con 14 pruebas disputadas, y a falta de la Tatra Skymarathon antes del parón de agosto, las Merrell Skyrunner World Series 2025 afrontarán la segunda mitad de la temporada con un ránking cada día más consolidado en sus primeras posiciones pero muy abierto en la clasificación para la Skymasters que tendrá como escenario el Maratò del Dements. En el Territorio Skyrunner World Series de julio analizamos, una a una, las pruebas disputadas hasta el momento, desde el inicio en Acantilados del Norte hasta la Cordillera Blanca Skyrace y los nombres más destacados de la temporada. Territorio Skyrunner World Series es el podcast en español de las Merrell Skyrunner World Series en el que repasamos, todos los meses, la actualidad del circuito.
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec, habló sobre que 5 de cada 10 pequeños comercios en México son víctimas de extorsión, desde cobro de piso hasta amenazas directas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En un principio, todo apuntaba a que Juan Manuel había desaparecido voluntariamente, pero en 2021 la investigación dio un giro y en febrero de 2024 apareció la pista definitiva.
En un principio, todo apuntaba a que Juan Manuel había desaparecido voluntariamente, pero en 2021 la investigación dio un giro y en febrero de 2024 apareció la pista definitiva.
Orduña, la única ciudad vizcaína situada geográficamente en Álava y limítrofe con Burgos, afronta varios desafíos mientras impulsa ambiciosos proyectos para su desarrollo. El alcalde Iker Santocildes (PNV), en el cargo desde 2023, ha abordado en el 'Hoy por Hoy Bilbao Bizkaia' cuestiones clave.
En el territorio Comanche con Núria Torreblanca, Miqui Otero y Joana Boent hemos repasado la lista de artistas internacionales que en alguna ocasión han hecho versiones de canciones pop de grupos españoles. También hemos escuchado la historia de un cuadro que conecta las vidas del escritor Ernest Hemingway con la del pintor Joan Miró. Y hemos conocido cómo forjaron sus imperios mediáticos algunas de las mujeres más poderosas e icónicas del mundo de la moda, coma la carismática Anna Wintour.
En este programa producido por La Red Comunicadores Indígenas de la Región de Puno (REDCIRP) con el apoyo de Cultural Survival, líderes y comuneros aymaras de Puno comparten sus vivencias cotidianas y la firme defensa de sus territorios frente a la amenaza de las empresas extractivas. A través de testimonios , se exponen los impactos ambientales, sociales y culturales que trae la minería, así como la importancia de la organización comunitaria, la reciprocidad y la espiritualidad andina. También se abordan las prácticas ancestrales como el Ayni, la celebración del Año Nuevo Andino. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - REDCIRP Voces: - Bajo la conducción de REDCIRP Guión, producción y edición: - REDCIRP Imagen: - Cultural Survival Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En este programa producido por La Red Comunicadores Indígenas de la Región de Puno (REDCIRP) con el apoyo de Cultural Survival, líderes y comuneros aymaras de Puno comparten sus vivencias cotidianas y la firme defensa de sus territorios frente a la amenaza de las empresas extractivas. A través de testimonios , se exponen los impactos ambientales, sociales y culturales que trae la minería, así como la importancia de la organización comunitaria, la reciprocidad y la espiritualidad andina. También se abordan las prácticas ancestrales como el Ayni, la celebración del Año Nuevo Andino. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo bajo responsabilidad de la producción: - REDCIRP Voces: - Bajo la conducción de REDCIRP Guión, producción y edición: - REDCIRP Imagen: - Cultural Survival Esta es una producción apoyada por Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
This week we journey to the lush hills of Costa Rica, where over a million stray dogs roam the streets—but one woman dared to make a difference. Meet Lya Battle, the remarkable founder of Territorio de Zaguates, also known as Land of the Strays—one of the largest free-range dog sanctuaries in the world. What began with the rescue of a single dog has grown into a 400-acre paradise that now shelters over 1,500 dogs, all free to run, play, and live their best lives. In this powerful and heartwarming episode, Lya shares how a simple act of compassion turned into a movement. We discuss the challenges of caring for thousands of animals, the joy of seeing dogs regain their trust in humans, and how visitors from around the world can hike alongside hundreds of happy pups while supporting the cause. Whether you're a dog lover, animal advocate, or simply someone who loves a story of hope and resilience, this episode will leave you inspired—and maybe even ready to plan your own trip to the Land of the Strays. www.territoriodezaguates.com www.furrealpodcast.com iig@territorio_de_zaguates ig@thefurrealpodcast ig@markakyle fb@ Territorio de Zaguates fb@ Mark A Kyle tik tok The Fur Real Podcast Speical thanks to J Jig Cicero @jjigcicero for our music intro and outro..you rock!!! Special thanks to Jake Olson jfolson.music@gmail.com for awesome sound editing and to our supporters: www.prepvet.com Stem cells for pets
Invitado: José Villamil Quiroz, periodista investigador, magister en relaciones internacionales de la U. Complutense de Madrid.
Manu Marlasca y Luis Rendueles pormenorizan como se resolvió el caso de un violador en serie en Valencia.
Manu Marlasca y Luis Rendueles pormenorizan como se resolvió el caso de un violador en serie en Valencia.
Núria Torreblanca, Miqui Otero y Santi Segurola han cerrado la última hora del programa contando los temas culturales, cinematográficos y musicales más sorprendentes de la semana. Entre ellos, los 50 años de la película Tiburón, un largometraje que inauguró un nuevo género cinematográfico muy popular en verano: las películas con bicho.
Amaranta es antropóloga de formación, pero su visión va mucho más de los límites de esta ciencia. Su amor por los distintos territorios que conforman el Ecuador, su sensibilidad artística, su respeto por las personas y su consciencia social le han llevado a investigar la identidad cultural con una perspectiva única y profunda. En este episodio nos ayuda a comprender lo que implica acercarse a la raíz de un territorio. ¡Activa tu membresía hoy!: www.radiosemilla.com/membresia Notas del episodio: Cuerpo Festivo: 12 documentales de libre acceso - https://www.youtube.com/playlist?list=PLwQEoxTQGo1nwSUwUXPqkSrt5WTtXqCCf----------------Escucha Radio Semilla en:Spotify: https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=qOncz7SZR16oLFSYeue6iwYoutube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLIk2jCydde9el3SckTVwVJrZuOEt9JIZtRedes:instagram.com/radiosemillapodcastx.com/semilla_radiofacebook.com/radiosemillapodcast
Manu Marlasca y Luis Rendueles hacen un repaso sobre los errores más chapuceros que han cometido los ladrones a lo largo de la historia, como dejarse un móvil en la escena del crimen o incluso un recuerdo de un bautizo.
Manu Marlasca y Luis Rendueles hacen un repaso sobre los errores más chapuceros que han cometido los ladrones a lo largo de la historia, como dejarse un móvil en la escena del crimen o incluso un recuerdo de un bautizo.
Protagonisti della puntata numero 106 di Mondo Triathlon, la rubrica di Dario Daddo Nardone in onda su Bike Channel, sonoANDREA PEDERZOLLI, LORENZO BRIGADOI, ROSSELLA FILIPPITutte le puntate di Mondo Triathlon, ogni lunedì alle 19.00:https://www.mondotriathlon.it/mondoGuarda Mondo Triathlon anche sui canali di Bike Channel:- SKY Canale 222- DTT Canale 259- DTT Canale 60 tasto rosso SI- www.bikechannel.it#daddocè #mondotriathlon #ioTRIamo ❤️#triathlon #trilife #fczstyle #passionetriathlon
Yaw Ofosu-Asare is a designer and researcher from Ghana based in Australia. He wrote the book Decolonising design in Africa. In this interview we talk about the book, about language challenges, storytelling, color and of course, decolonising design, the topic of this series. We did this interview with Daniel Huppatz. He recommends us to look into: Ghana Design conference in September. Black skin white masks by Frantz FanonThe work of Efo Sela AdjeiThis episode is part of the lists: Decolonizar el diseño, Australia y diseño, D&D in English y Territorio y diseño. This is episode number 11 of the series Decolonizing Design Through Dialogue. This series is possible thanks to the Design History Society, which awarded me the Decolonising Design History Grant. They also advised me on whom to interview outside of Latin America, so that this series would have a more international perspective. This series features interviewees and projects from India, Argentina, Spain, Ghana, the USA, Brazil, Colombia, Mexico, Australia, Ecuador, and Paraguay. It is a trilingual series, with episodes in Portuguese, Spanish, and English. I interview designers, artists, and researchers.
Cada domingo cerramos la semana de Julia en la Onda con la mejor banda sonora con Noelia Adánez, Miqui Otero y Nuria Torreblanca.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 29 de junio 10am.
Manu Marlasca y Luis Rendueles analizan el asesinato del político ucraniano, Andriy Volodimírovich Portnov, que acaparó las portadas de la prensa española hace apenas un mes y del que se tienen pocas pistas.
Manu Marlasca y Luis Rendueles analizan el asesinato del político ucraniano, Andriy Volodimírovich Portnov, que acaparó las portadas de la prensa española hace apenas un mes y del que se tienen pocas pistas.
Pat Vera es una arquitecta y diseñadora paraguaya que vive en Vancouver, Canadá. Ella está haciendo un doctorado con líderes indígenas mujeres. En esta entrevista hablamos del escuchar, del trabajo textil relacionado al lenguaje, de la tierra y las relaciones. Ella nos recomienda: Kokoro of Design: Embracing Heterogeneity in Design Research de Yoko Akama. Peregrinajes de María LugonésBorderland de Gloria Alzaldúay conocer el trabajo de: Silvia Rivera CucicanquiRita SegatoEste es el episodio 9 de una serie sobre diseño decolonial. Que les esta pareciendo la serie? Siempre me gusta saber como la escuchan, qué les parece lo que armamos. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Investigación en diseño, Diseño textil, Arte y diseño social, Paraguay y diseño, Territorio y diseño y Canadá y diseño.
Esta semana Noelia Adánez nos ha hablado de Nonnas, una película que cuenta la historia de unas abuelas italianas que cocinan en un restaurante en Staten Island, en Nueva York. Núria Torreblanca nos ha contado que se acaba de estrenar un documental llamado “La mente en blanco” y habla del autismo en adultos. Y Miqui Otero ha celebrado el Día del Futbolista Argentino.
Yankuam Warmpash es biólogo y representante de una de las nacionalidades indígenas que existe en Ecuador y Nathaly Pinto diseñadora. Elles estuvieron diseñando un conjunto de pictogramas. En esta entrevista nos cuentan sobre como son las agrupaciones indígenas y como se benefician de tener pictogramas que representen cada nacionalidad. Nos contaron sobre una colaboración de varios años donde el diseño de estos pictogramas tuvo un rol especial. Yankuam y Nathaly nos recomiendan: Dos canciones: Chadijaia, Movimiento indígena Cumbia psicodélica: Los mirlos- La danza de los mirlos. Los iconoclastas Manual para mapeo colectivo. Arte y ecología política- Gabriela Merlinsky y Paula Serafini. Esta serie es posible gracias a la Sociedad de historia del diseño, Design History Society, que me dio la beca Descolonizando la historia del diseño. (Decolonising Design History Grant). También me asesoraron a quienes entrevistar fuera de latinoamérica, para que esta serie tenga una perspectiva más internacional. Esta serie tiene entrevistadas y proyectos desde India, Argentina, España, Ghana, EEUU, Brasil, Colombia, México, Australia, Ecuador y Paraguay. Es una serie trilingüe con episodios en Portugués, Español e Inglés. Entrevisto a diseñadores, artistas e investigadores. Esta entrevista es parte de las listas: Decolonizar, Territorio y diseño, Política y diseño y Educación y diseño. A Nathaly Pinto la entrevisté en el episodio 176, hace mucho tiempo, en tiempos de pandemia, en el 2020. Por entonces estaba empezando su trabajo de doctorado, sobre educación en la amazonía ecuatoriana. Era como el inicio de este proyecto y en esa entrevista hablamos de colaboración en red, comunidades indígenas y educación. Después seguimos en contacto y ella escribió un epílogo para el libro Diseño y Territorio, que es uno de los libros que produjo Diseño y diáspora.
Manu Marlasca y Luis Rendueles hablan sobre el caso de los Manson y Patricia Krenwinkel, una de las personas que participó en este crimen y que está a punto de salir de prisión si lo autoriza el gobernador del Estado de California.
En medio de una feroz guerra contra el crimen, el Cabo Salvatierra y su unidad militar son enviados a una misión para destruir un centro de operaciones criminal escondido entre las montañas. Tras un complicado viaje en helicóptero, descubren que el campamento ha sido arrasado por algo desconocido, se adentran en el territorio y se enfrentan a criaturas inhumanas, los nahuales, antiguos brujos convertidos en bestias. Atrapados en medio de la nada, buscan como enfrentar y sobrevivir a estas criaturas de pesadilla en el Territorio Nahual. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.