POPULARITY
Categories
Programa completo de 'Julia en la Onda', con Carmen Juan. Abrimos la mesa de redacción con Aneyma León, Eulalia Roda, Clara Jiménez-Cruz de Maldita Hemeroteca y Miguel Ángel Gajigal de El Barroquista. Manu Marlasca y Luis Rendueles explican en Territorio negro todo lo que se sabe sobre el intento de asesinato de Alejo Vidal-Quadras en Madrid. Mariola Cubells presenta '60. mejor que nunca'. Pepe Colubi, Raquel Martos, Roger de Gràcia y Pedro Vera repasa la actualidad en clave de humor en Personas físicas. Y en el Gabinete, Julián Casanova, Carolina Bescansa y Juan Manuel de Prada debaten sobre el acuerdo de Doñana.
Hoy hace siete años gobierno y la entonces guerrilla de las Farc firmaron el histórico acuerdo para dejar las armas. Fueron 13 mil personas las que ingresaron a la vida civil, una transformación que muchas veces pasa debajo del radar y a veces, termina siendo irrelevante en la agenda pública. En el episodio de hoy, Carolina Varela* explica los avances del Acuerdo; y los retos de la implementación del Acuerdo de Paz, que está bajo la tutela del nuevo comisionado de paz, Otty Patiño.*Carolina es la coordinadora del proyecto Del Capitolio al Territorio, una iniciativa de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) para apoyar a la Comisión de paz del Congreso en el seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz.Para saber más puede leer:Informe de avances de la implementación. Iniciativa de del Capitolio al Territorio.Siete años de la firma del Acuerdo con las Farc: lecciones para la paz. Columna de Andrei Gómez-Suárez y Alejandro Posada-Téllez, en La Silla Vacía.Sin Rueda cambia el rumbo y el estilo de la paz total de Petro:Si anda interesado en el Curso de Inmersión de 2024 de La Silla, acá encuentra toda la información: Elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a socampo@lasillavacia.com. Chequeo de datos: Tatiana Duque, coordinadora de pódcast de La Silla Vacía. Producción: Sergio García y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.Foto de portada: X de Ángela María Calderón F.
Máximo Pradera rinde homenaje a María Callas en el primer centenario de su nacimiento; Noelia Adánez nos descubre a la escritora Elisabeth Hardwick; Miqui Otero investiga sobre el peinado de los líderes mundiales de la ultraderecha; y Santi Segurola habla del nuevo ámbito en el que están invirtiendo los deportistas.
David Martos conecta desde el Festival de Cine de Sevilla para repasar algunos de los estrenos de la semana, destacando el biopic hollywoodiense de Napoleón Bonaparte, dirigido por el veterano Ridley Scott.
En las vísperas del Black Friday, Paco Polo regresa al Territorio Tech para explicarnos como combatir el consumismo y el desperdicio cuando adquirimos productos tecnológicos. ¿Cómo podemos aplicar la economía circular en el mundo de las nuevas tecnologías?
Un ganadero australiano mordió a un cocodrilo en el párpado para salvarse del reptil de 3,2 metros de largo que lo atacó en una zona cerca de un río en el Territorio del Norte. Escucha esta y otras noticias curiosas de la semana.
En nuestro programa, presentado y dirigido por Tere Coello, hemos contado, como viene siendo habitual, con diferentes protagonistas. Comenzamos nuestro programa con la atención puesta en la política municipal acompañados de Tercera Teniente de Alcalde. Concejala de Gobierno del Área de Planificación del Territorio. Concejala-Presidenta del Tagoror del Distrito Salud-La Salle responsable de Urbanismo, Zaida González
En nuestro programa, presentado y dirigido por Tere Coello, hemos contado, como viene siendo habitual, con diferentes protagonistas. Comenzamos nuestro programa con la atención puesta en la política municipal acompañados de Tercera Teniente de Alcalde. Concejala de Gobierno del Área de Planificación del Territorio. Concejala-Presidenta del Tagoror del Distrito Salud-La Salle responsable de Urbanismo, Zaida González Otros asuntos son también de plena actualidad. Hablamos con la portavoz de la Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas en Canarias, Carmiacu Pérez Este pasado sábado, orígenes, el programa realizado y presentado por nuestra compañera Joam Walo, cumplía 20 años. Toda una celebración de la que vamos a hablar junto a ella. Finalizamos en clave deportiva conversando con Magali Rodríguez, presidenta del Club ADEIN Tenerife.
Manu Marlasca y Luis Rendueles nos hablan de la operación que ha acabado con el grupo de ciberdelincuentes y hackers más peligroso de nuestro país, y hablan de sus métodos más habituales.
“La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo” debido a “la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores”, así como al “silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas”, menciona la Organización de las Naciones Unidas. Con el fin de hacer frente a esta violencia, el 25 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en este marco realizamos un programa especial para reflexionar sobre la importancia de crear espacios de sanación entre mujeres Indígenas y para las mujeres Indígenas. ¡Escucha esta producción de la Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival! Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Contacto maya” y “Que permanezca la tierra” de Erika Valero “Tlazohtiani”. Derechos de autor, propiedad de Erika Valero “Tlazohtiani”. Usada bajo su permiso. - “Café con cardamomo” de Magara. Derechos de autor, propiedad de Magara. Usada bajo su permiso. - “Indios Tilcara” y “Sierra nevada” de Chancha Vía Circuito. Derechos de autor, propiedad de Chancha Vía Circuito. Usada bajo su permiso. Voces: - Carmen Aliaga, integrante del Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (Colectivo CASA) y de la Red Latinoamericanas de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales. - Muskuy Tisoy, integrante de la Asociación Kusikuy y del Colectivo Runa Pacha, mujer inga de Santiago Putumayo, Colombia. - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Entrevistas: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Producción, edición y guión: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. www.un.org/es/observances/ending-violence-against-women-day - Informe: “Mujeres contra el extractivismo minero en el Abya Yala”. www.redlatinoamericanademujeres.org/mapa/wp-content/uploads/2021/11/Mujeres_contra_el_extrativismo_minero_en_el_abya_yala_defensoras_compressed.pdf Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Manu Marlasca y Luis Rendueles nos hablan de la operación que ha acabado con el grupo de ciberdelincuentes y hackers más peligroso de nuestro país, y hablan de sus métodos más habituales.
Abrimos el Territorio comanche con Miqui Otero, Nuria Torreblanca, Santi Segurola, Máximo Pradera, Noelia Adánez, Joana Bonet y Nuria Torreblanca. Despedimos la semana con el mejor humor hablando de Camilo Sesto y sus esfuerzos para sacar adelante la versión española del musical Jesucristo Superstar, y también de la legendaria banda de rock "Big Star. Miqui Otero ahondará en el mundo de los algoritmos y en cómo afectan a nuestras compras y consumo, y Joana Bonet explicará los orígenes del pañuelo palestino. El artista de rumba Muchachito Bombo Infierno se adentrará en el Territorio para comanchear este viernes.
El proyecto de ley de los próximos presupuestos del Gobierno de Aragón ha arrancado ya su tramitación, tras la aprobación del proyecto AYER en las Cortes. HOY, en Despierta Aragón, hemos analizado estas cuentas con José Luis Soro, portavoz de Chunta Aragonesista en las Cortes de Aragón. Soro, que en la anterior legislatura fue consejero de Vertebración del Territorio y que ahora forma parte de la oposición, ha dicho que en carreteras les dejaron hechas al PP y VOX las principales reformas y que la actual partida es continuista. Dice que no hay grandes inversiones. También se ha pronunciado sobre la investidura de Pedro Sánchez. Afirma que le satisface que “funcione la democracia” y considera que una mayoría parlamentaria va a elegir “de forma legítima” y democrática a un presidente “frente a los que afirman que es un golpe de estado”.
David Martos, del medio Kinótico, repasa los estrenos más interesantes de la semana en el mundo de las películas y las series. La actriz Belén Rueda, además, conecta con 'Julia en la Onda' para hablar de su participación en la película 'La ermita'.
PALERMO (ITALPRESS) - È stato presentato a Palermo, nella sede dell'assessorato regionale delle Infrastrutture e della mobilità, il Dibattito Pubblico per le ipotesi progettuali sulla realizzazione delle opere del macrolotto 1 dell'itinerario Gela-Agrigento-Castelvetrano, dallo svincolo A29 di Castelvetrano a Sciacca Ovest. Erano presenti, oltre all'assessore Alessandro Aricò ed ai rappresentanti di Comuni e Province interessati, anche il direttore della Struttura territoriale Sicilia di Anas, Raffaele Celia, il Rup Luigi Mupo di Anas, la referente per il Sud dei procedimenti autorizzativi Fernanda Faillace della Direzione Tecnica Anas, responsabile Area 6 Sicilia Palermo progettazione della direzione tecnica di Anas.È la stessa Anas Spa che, come ente proponente, sta organizzando gli incontri per illustrare quello che attualmente è lo studio di fattibilità dell'opera per la futura progettazione del completamento dell'anello autostradale della regione, da Castelvetrano a Gela; il tratto riguardante lo Svincolo della A29 nel territorio di Castelvetrano fino allo svincolo di Sciacca Ovest rappresenta solo il primo dei 9 macrolotti riportati nella progettazione di fattibilità. "Come ogni progetto di questa natura è ovvio che è necessario studiare più soluzioni, più corridoi, ognuno dei quali avrebbe un impatto diverso sul territorio. La procedura del Dibattito pubblico è voluta dal legislatore proprio per iniziare subito il processo di progettazione, il confronto con i portatori di interesse, ma anche con i cittadini. Questo percorso vedrà diversi momenti dove ognuno potrà avanzare proposte e osservazioni. Se questa fase riuscirà a far incontrare le aspettative del territorio con le proposte progettuali, le successive fasi per la realizzazione dell'opera saranno più spedite", ha spiegato Raffaele Celia. Sui tempi di realizzazione, ha sottolineato la referente per il Sud dei procedimenti autorizzativi Fernanda Faillace: "I tempi dipenderanno dagli esiti del dibattito pubblico. L'esperienza ci ha insegnato che è un'occasione molto importante. L'invito al territorio a partecipare attivamente consente di migliorare il progetto, e questo chiaramente accelererà il suo iter procedurale amministrativo. Un iter complesso e per il quale servirà successivamente reperire i finanziamenti; il Ministero delle Infrastrutture sta mettendo in atto un processo che parte dall'approvazione del Docfa, di ciò che presenteremo nei prossimi giorni nel corso di questo dibattito, all'esito del quale il Ministero valuterà cosa e in che termini finanziare. Da parte di Anas c'è tutto l'interesse per velocizzare il più possibile tale processo, ed è importante che anche il territorio faccia la sua parte". xm3/vbo/gtr
En distintos momentos del conflicto entre Israel y Palestina, diversas fuentes han afirmado que se trata de un asunto territorial. Una hipótesis que tomó fuerza durante años, fue que una eventual retirada de Israel de la Franja de Gaza, ayudaría a reducir la tensión en la disputa y sería una forma de solucionar el problema. En 2005, la comunidad internacional aplaudió y respaldó la decisión de Israel de devolver el control de la Franja de Gaza a los palestinos, territorio que había estado bajo dominio israelí desde la guerra de 1967. La retirada implicó la evacuación de cerca de 8.000 judíos que vivían en 21 asentamentamientos en la Franja de Gaza, y el retiro de las fuerzas militares de Israel. Israel mostró su compromiso con la paz al facilitar elecciones democráticas para la Presidencia Palestina y al abrir un cruce fronterizo entre Gaza y Egipto, otorgando a los palestinos un control fronterizo por primera vez. Sin embargo, la respuesta de Hamás, el grupo político ganador de las elecciones, no fue la esperada, pues intensificó los ataques y lanzó cohetes contra la población civil de Israel. Así mismo, la infraestructura de producción construida por israelíes, fue quemada y destruida, sin ser aprovechada para el benefició de los palestinos. Los actos violentos obligaron a Israel a mantener la barrera de control, como una medida para garantizar la seguridad de su población civil. De esta manera, quedó claro que las intenciones de Hamás no incluyen las vías diplomáticas, o un acuerdo de paz. Lamentablemente, el gobierno palestino no priorizó el desarrollo de Gaza, ni el fortalecimiento de sus instituciones. La ayuda económica internacional recibida anualmente, ha sido destinada a la financiación de acciones bélicas en lugar de promover el progreso y el bienestar del pueblo palestino. Todo parece concluir que este conflicto es impulsado por ideas fundamentalistas que buscan establecer un Estado Islámico a costa de la destrucción de Israel.
En distintos momentos del conflicto entre Israel y Palestina, diversas fuentes han afirmado que se trata de un asunto territorial. Una hipótesis que tomó fuerza durante años, fue que una eventual retirada de Israel de la Franja de Gaza, ayudaría a reducir la tensión en la disputa y sería una forma de solucionar el problema. En 2005, la comunidad internacional aplaudió y respaldó la decisión de Israel de devolver el control de la Franja de Gaza a los palestinos, territorio que había estado bajo dominio israelí desde la guerra de 1967. La retirada implicó la evacuación de cerca de 8.000 judíos que vivían en 21 asentamentamientos en la Franja de Gaza, y el retiro de las fuerzas militares de Israel. Israel mostró su compromiso con la paz al facilitar elecciones democráticas para la Presidencia Palestina y al abrir un cruce fronterizo entre Gaza y Egipto, otorgando a los palestinos un control fronterizo por primera vez. Sin embargo, la respuesta de Hamás, el grupo político ganador de las elecciones, no fue la esperada, pues intensificó los ataques y lanzó cohetes contra la población civil de Israel. Así mismo, la infraestructura de producción construida por israelíes, fue quemada y destruida, sin ser aprovechada para el benefició de los palestinos. Los actos violentos obligaron a Israel a mantener la barrera de control, como una medida para garantizar la seguridad de su población civil. De esta manera, quedó claro que las intenciones de Hamás no incluyen las vías diplomáticas, o un acuerdo de paz. Lamentablemente, el gobierno palestino no priorizó el desarrollo de Gaza, ni el fortalecimiento de sus instituciones. La ayuda económica internacional recibida anualmente, ha sido destinada a la financiación de acciones bélicas en lugar de promover el progreso y el bienestar del pueblo palestino. Todo parece concluir que este conflicto es impulsado por ideas fundamentalistas que buscan establecer un Estado Islámico a costa de la destrucción de Israel.
En este programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival, Armado de la Cruz Cortés, abogado chontal de Oaxaca, en México, e integrante de la Asociación Civil Tequio Jurídico, comparte la experiencia de defensa del territorio de las comunidades chontales, quienes en su lucha contra la minería lograron fortalecer la organización comunitaria, reflexionar sobre los derechos de las mujeres Indígenas e impulsar la creación de una radio comunitaria. Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: “Chontales” de Tezkayoloh. Derechos de autor, propiedad de Tezkayoloh. Usada bajo su permiso. Voces: - Armando de la Cruz Cortés, Tequio Jurídico A.C. - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Producción, edición y guión: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Conoce más sobre la lucha de las comunidades chontales. https://desinformemonos.org/tequio-juridico-asociacion-para-resistir-defender-y-construir-organizacion-comunitaria/ Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En este programa de la serie “Yauitsin”, producida por Radio Tsinaka, en Puebla, México, conoceremos la vida y la labor de Ignacia Serrano Arroyo, defensora del territorio e integrante del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER), una organización que le permitió estudiar y de la cual ahora es impulsora. Te invitamos a escuchar y adentrarte en “las historias de mujeres que siguen floreciendo a través de la palabra que libera fuerza, esperanza y dignidad”. Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Tsinaka. Guión, producción y edición: - Radio Tsinaka. Imagen: - Radio Tsinaka. Enlace: Página de Radio Tsinaka. https://www.facebook.com/RadioTsinaka104.9FM Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
La LMB expande su territorio ¿Cuándo fue la última ocasión que el beisbol de verano jugó con veinte equipos?
LM publica cómo el clima empresarial en Cataluña no ha vuelto a ser el mismo desde 2017 mientras una nueva amenaza se cierne sobre los negocios.
LIKE Y SUSCRÍBETE AL CANAL
Manu Marlasca y Luis Rendueles nos hablan del crimen perpetrado por un jubilado de 78 años en Jerez de la Frontera con un pasado muy oscuro y sangriento.
Manu Marlasca y Luis Rendueles nos hablan del crimen perpetrado por un jubilado de 78 años en Jerez de la Frontera con un pasado muy oscuro y sangriento.
En este episodio buscamos visibilizar las acciones de las mujeres defensoras del territorio como alternativa ante la crisis climática. Para ello, tenemos como invitadas a dos defensoras que protegen el patrimonio comunitario y que buscan cuidar los bienes naturales. en un momentito las van a conocer: Ofelia Pastrana Moreno y Flor Chavira Reyes. Desde Voces en Resistencia nos sumamos a la campaña Voces de Vida de OXFAM, que reúne a 886 mujeres, juventudes e infancias indígenas, campesinas y de pueblos originarios quienes lideran la lucha contra la crisis climática agravada por las industrias extractivas y los megaproyectos. Si deseas saber más sobre esta campaña te invito a entrar a vocesdevida.org Instagram: Oxfammexico No se te olvide seguirnos en redes sociales. Equipo de Voces en Resistencia (Ig: voces_enresistencia) -Guión y conducción: Julia Didriksson (Ig: juliadidri) -Producción: David Mejía (IMER) -Contenido redes sociales: Yazbek Leal (Ig: yazlecer) -Diseño gráfico: Diego Velazquez (Ig: diego_vcano)
Abrimos el territorio comanche Máximo Pradera, Miqui Otero, Antón Reixa, Núria Torreblanca, Santi Segurola y Noelia Adánez. Máximo pradera rinde homenaje a cantantes que tuvieron canciones póstuma como Otis Redding. Miqui Otero viene con el ensayo 'Amigocracia' que desvela cómo nació el brexit. Antón Reixa explica qué es la misofonía. Núria Torreblanca reflexiona de las amistades tóxicas. Santi Segurola habla de Taylor Swift y Noélia Adánez de unas señoras mayores que nadan.
Manu Marlasca y Luis Rendueles nos cuentan la historia de Zsolt Vamos, considerado el mejor ladrón de bibliotecas de toda Europa y apodado Usain Bolt por su rapidez para escapar de la Policía.
Manu Marlasca y Luis Rendueles nos cuentan la historia de Zsolt Vamos, considerado el mejor ladrón de bibliotecas de toda Europa y apodado Usain Bolt por su rapidez para escapar de la Policía.
March 2 Matchday is now Jersey Swap! Let's do another load of laundry with the Red Bulls this weekend! We invite Gustavo to our airwaves to get his insight on what New York has done to make it this far into the postseason, how FC Cincinnati seized control of the series, and what both teams need to do to end things. Tune in and trade threads with us! #MLS #FCCincinnati #soccer Become a Patron! Special thanks to this month's new Patreon signups Subscribe to Cincinnati Soccer Talk Don't forget you can now download and subscribe to Cincinnati Soccer Talk on iTunes today! The podcast can also be found on Stitcher Smart Radio now. We're also available in the Google Play Store and NOW ON SPOTIFY! As always we'd love your feedback about our podcast! You can email the show at feedback@cincinnatisoccertalk.com. We'd love for you to join us on our Facebook page as well! Like us at Facebook.com/CincinnatiSoccerTalk.
El fin de semana se recibe con más alegría gracias al humor del Territorio Comanche, con Máximo Pradera, Miqui Otero, Nuria Torreblanca, Santi Segurola, Noelia Adánez y Lorenzo Caprile. Esta semana, nos hablan de la canción inédita de los Beatles recientemente publicada, así como de la gran diva de la ópera Maria Callas y la polémica novela "El amante de Lady Chatterley".
El director de Kinótico nos habla de los estrenos más importantes de la semana: amores de infancia, cómicos legendarios y ancianas malhumoradas protagonizan las películas que han llegado a cines esta semana.
-Se mantiene el paso libre en Autopista del Sol-Por incendio, estudiantes de la guardería del CUCEA fueron evacuados-Nicaragua declaró estado de Alerta Amarilla en todo el territorio-Más información en nuestro Noticentro
La mujer, que padecía un trastorno mental, transfirió casi 300.000 euros al estafador pensando que estaba depositando los ahorros de toda su vida en el 'Banco del cielo'.
La mujer, que padecía un trastorno mental, transfirió casi 300.000 euros al estafador pensando que estaba depositando los ahorros de toda su vida en el 'Banco del cielo'.
Programa completo de Julia en la Onda, con Julia Otero. Abrimos la Mesa de redacción con Roger de Gràcia, Eulàlia Rosa, Marina Martínez Vicens y David G. Asenjo. Ferrán Monegal nos habla de las novedades de la pequeña pantalla, y David Trueba nos presenta su película "Saben aquell", sobre el cómico Eugenio. Cerramos la semana de la mejor manera adentrándonos en un Territorio comanche XL, con Máximo Pradera, Miqui Otero, Nuria Torreblanca, Santi Segurola, Noelia Adánez y Joana Bonet.
Un viernes más, damos la bienvenida al fin de semana con el mejor humor del Territorio Comanche, con Máximo Pradera, Miqui Otero, Nuria Torreblanca, Santi Segurola, Noelia Adánez y Joana Bonet. En esta ocasión, nos hablan de los problemas que tienen los árbitros, del músico multiinstrumentista Pedro Ruy-Blas y de cómo el edadismo afecta a las personas mayores, entre otros temas.
Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de PLD Space, aterriza en Territorio Tech para hablarnos de la tecnología que ha permitido el envío al espacio del primer cohete español: el Miura 1, que es considerado el primer vehículo espacial recuperable de Europa.
Jordi Sánchez regresa una semana más para repasar los estrenos más interesantes de la semana; en esta ocasión, el actor Jordi Sánchez nos habla de su primera película como director: la comedia negra "Alimañas".
Modulos de “Salvemos Vidas” recorrerán las 45 estaciones del STC Metro de las líneas 2 y 3 Riña en el penal Neza Bordo, en el Estado de México, dejó dos internos sin vidaIsrael atacó 2 aeropuertos de SiriaMás información en nuestro podcast
La semana siempre termina mejor con el humor del Territorio Comanche, en el que Máximo Pradera, Miqui Otero, Nuria Torreblanca, Santi Segurola, Noelia Adánez y Antón Reixa repasan temas de actualidad para sacarnos una sonrisa, en 'Julia en la Onda'. Hoy, los comanches hablarán del último disco de los Rolling Stones, del pintor José Ocaña y de la última película de Scorsese, entre otros temas.
Los ríos de España suman decenas de miles de kilómetros a los que hay que prestar atención urgente. Casi la mitad de nuestros ríos está en mal estado, con sus cursos fragmentados por miles de construcciones, llenos de especies invasoras y privados de sus bosques de Rivera. El 45% de esas masas de agua está muy deteriorado y el impacto de la agricultura extensiva y las frecuentes sequías están destrozando este importantísimo patrimonio de todos. Esta semana hablamos de nuestros ríos con Antonio Yáñez Cidad, presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Alfredo Ollero Ojeda, profesor universitario de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza. Tony Herrara, presidente de Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF). Y Ramón J. Soria Breña, antropólogo y escritor, consultor en investigación de mercados y estudios políticos. Escuchar audio
Los partidarios de la campaña por el Sí están viviendo un duelo por el resultado del referéndum de la Voz Indígena en el Parlamento, y ahora el futuro de la defensa política de los indígenas australianos no está claro. Los australianos rechazaron el referéndum de plano con un voto por el No en todos los estados y territorios, excepto en el Territorio de la Capital, (ACT). Escucha las reacciones del primer ministro, líder de la oposición y líderes indígenas, además del análisis con el politólogo de la universidad de Griffith en Queensland, Ferrán Martínez i Coma.
Un viernes más, vuelve el Territorio Comanche con Lorenzo Caprile, Máximo Pradera, Miqui Otero, Nuria Torreblanca, Noelia Adánez y Antón Reixa. En esta ocasión, hacemos un repaso de los grandes musicales de la Gran Vía de Madrid, y comentamos los distintos sucesos que pueden estropear un concierto. También hablamos de la afición por los karaokes, y de las películas del oeste. Además, este Territorio Comanche XL incluye una historia de misterio y un vistazo a la curiosa tribu de los "Pachucos".
Hablamos con Jaione Camborda, una directora de cine vasca que hace pocos días se convertía en la primera mujer española que ganaba una concha de Oro en San Sebastián con la película 'O corno'.
En el territorio tech hablamos sobre cómo está España en términos de innovación. Para ello, analizamos los datos del informe COTEC con su director general, Jorge Barrero.
Territorio comanche con Máximo Pradera, Joana Bonet, Nuria Torreblanca, Santi Segurola y Miqui Otero. Hablamos de la presentación en Barcelona del libro 'Memoria de silencio', dedicado a Jesús Quintero, un libro de entrevistas con textos de Raúl del pozo y Joana Bonet. También de irlandeses como Rory Gallagher, cantante y guitarrista. También hablamos de que ha abierto al público la casa museo que perteneció a Gainsbourg y hay colas para visitarlo. De qué fue de la niña de 'El exorcista', Linda Blair y del Mundial de 2030.
No hay mejor manera de escapar del estrés de la vida diaria que sumergirse en la naturaleza. El cambio de horario debido a Daylight Saving, en Nueva Gales del Sur, Victoria, Australia del Sur, Tasmania y el Territorio de la Capital Australiana marca el período primaveral, que trae consigo amplias oportunidades para aprovechar al máximo actividades al aire libre. Escucha este podcast con Daniela Donnenfeld del Melbourne Visitor Centre, para conocer las mayores atracciones que ofrecen algunos Parques Nacionales de Victoria en esta época del año.
Este lunes 2 de octubre se abre la votación anticipada del referéndum de la Voz Indígena al Parlamento en Victoria, Australia Occidental, Tasmania y el Territorio del Norte. Escucha esta y otras noticias importantes del día.