Podcasts about poes

wikimedia list article

  • 1,331PODCASTS
  • 4,400EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Jul 27, 2025LATEST
poes

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about poes

Show all podcasts related to poes

Latest podcast episodes about poes

ALPHA BETA GAMMA
Aquí dentro siempre llueve, de Chris Pueyo, sólo un buen título

ALPHA BETA GAMMA

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 19:37


El ojo crítico
El ojo crítico - 'Anzuelo': poesía gráfica de Emma Ríos desde la costa gallega

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 54:26


Un anzuelo es un arpón pequeño, y una trampa, un reclamo e incluso un incentivo. Así se presenta 'Anzuelo', el cómic de Emma Ríos publicado por Astiberri. En él, la autora gallega se dirige a su mar, al mar coruñés, con una obra que mezcla lo poético con lo simbólico y la reflexión con lo sensorial. La perspectiva del que lanza el anzuelo es muy distinta a la del gusano, y en esa inversión de puntos de vista radica gran parte de la fuerza del relato gráfico. 'Anzuelo' engancha tanto por su dibujo como por su fondo, y deja espacio a la emoción y la imaginación.Analizamos con Anna Hidalgo las nominaciones a los Premios Emmy, donde destaca la primera candidatura de Javier Bardem, tercer español en conseguirlo. También regresan dos favoritas: 'The bear' y 'The white lotus'.Desde Barcelona, Marta Orquín ofrece un avance de lo que será la edición 2025 del Festival de cine fantástico de Sitges. En su 58.ª edición, el certamen confirma sus primeros títulos y premios, y comienza a perfilar una programación marcada por la diversidad de géneros y lenguajes cinematográficos.En clave arqueológica, el programa se traslada a la Edad del Hierro. La exposición 'Alas para la guerra. A-RA-TIS y la Celtiberia', en el Museo Arqueológico Nacional, pone el foco en los pueblos celtíberos y su cultura en torno a la guerra. El protagonismo lo tienen los cascos hallados en el yacimiento de Aranda de Moncayo (Aragón), recuperados en 2018 tras un expolio. La información la aporta Ángela Núñez.Y como cada semana, cerramos con la sección de música clásica a cargo de Martín Llade.Escuchar audio

Literatura Universal con Adolfo Estévez
495. Los camisa blanca. Antonio Machado.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 1:58


Antonio Machado fue uno de los poetas más importantes de la literatura española del siglo XX, y una figura central de la llamada Generación del 98. Nació en Sevilla en 1875 y murió en el exilio en Collioure, Francia, en 1939, poco después del final de la Guerra Civil Española. Machado evitó los excesos del modernismo más ornamental, optando por una poesía sobria, clara y cargada de contenido filosófico y emocional. Reflexión sobre el tiempo y la muerte: El paso del tiempo, la fugacidad de la vida y la nostalgia son temas recurrentes. Paisaje y alma: Especialmente en su libro Campos de Castilla, el paisaje castellano se convierte en espejo del alma y símbolo de la realidad española. En sus últimos años, sobre todo durante la Guerra Civil, su obra se volvió más comprometida, defendiendo la República y la justicia social. Obras destacadas: Soledades (1903) y Soledades, galerías y otros poemas (1907): Poesía intimista, simbolista, influenciada por el modernismo. Campos de Castilla (1912): Una de sus obras más conocidas, centrada en la realidad social y espiritual de España. Nuevas canciones (1924): Poemas breves, filosóficos y aforísticos. Poesías de guerra y escritos políticos durante la Guerra Civil. Frases célebres: “Caminante, son tus huellas / el camino, y nada más; / caminante, no hay camino, / se hace camino al andar.” “Hoy es siempre todavía.”

Luz de Sefarad
Luz de Sefarad - "La konservasión de la lingua sefardí: Guadrar i ensenyar" - 12/07/25

Luz de Sefarad

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 6:33


Los diferentes manaderos son inspirasión, para poder konservar i kontinuar meldando muestra lingua, pero es de destakar ke la importansia es ensenyar, avlar i konversar en muestra lingua. En este kapitoló Paloma Díaz-Mas, Catedrática de la Rae, Licenciada en Filología Románica y Periodismo, ke es una gran espesialista en la lingua, literaturas i istoria sefardí, mos ofrese konseshos para konservar la lingua en sus distintos metods. Autora de tekstos komo "Breve Historia de los Judíos de España" o su afamado livro "Poesía Oral Sefardí" siempre mos trasmente su saver i sus konosensias sovre la temátika del avenir de la lingua. Kreyemos ke la importansia es kontinuar avlando i meldando en muestra lingua i ensenyar. Kurunamos el programa kon el ermozo kante tradisional d'amor "La serena" en la interpretasión de Esther Ackermann.Escuchar audio

Tres en la carretera
Tres en la carretera - Oh Poetry! Fest 2025 y el cine - 12/07/25

Tres en la carretera

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 59:36


Hoy, desde la quinta edición de Oh Poetry!, celebrado esta semana en Albacete. Poesía, cine, talleres, conciertos, teatro.... Con su director, Andrés García Cerdán. Con Dionisio Cañas, artista, poeta, habitante del mundo, homenajeado este año. Con la artista visual Clara López Cantos, directora del documental Las palabras también tiene ojos. Posibilidades de la poesía: Dionisio Cañas. Y con la directora y guionista Marga Meliá, y su documental Cien libros juntas.Escuchar audio

LA PATRIA Radio
10. Entrevistas con integrantes Festival de Poesía de Manizales

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 12:02


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Radio Albacete
Cine, edición, poesía... Nos adentramos en el 'Oh Poetry' más multidisciplinar

Radio Albacete

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 19:49


En esta última jornada del festival de poesía albaceteño, entrevistamos a Marga Meliá, directora y guionista de '100 libros juntas'; a Román Piña, que viene desde Mallorca con su editorial Sloper; y a Mariano Peyrou, uno de los poetas contemporáneos más importantes y que acaba de publicar un ensayo sobre escritura, poesía y naturaleza

Improvisaciones Compulsivas
Avanzar sin Tarzán

Improvisaciones Compulsivas

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 120:31


Esta semana tenemos programa especial. Nos unimos al podcast Poesía & Capitalismo para conversar sobre dos piezas audiovisuales extrañas: Adiós a Tarzán, con Enrique Lihn, y Nostalgias del Far West, con Jorge Teillier. Dos piezas híbridas donde la poesía se cruza con la imagen, la memoria y el gesto contracultural, revelando paisajes interiores y ruinas sentimentales. Un cruce entre poesía y cine para desmontar narrativas, revisitar ficciones y dejarnos llevar por el desvío. Un episodio para irse por las ramas.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
486. País soñado. Lilia Gutiérrez Riveros.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 3:02


Lilia Gutiérrez Riveros es una destacada escritora, poeta, ensayista y narradora colombiana, nacida en 1956 en Macaravita, Santander. Su formación académica incluye estudios en química y biología, así como en astroquímica y medicina cuántica. Además, ha sido catedrática universitaria y ha publicado numerosos libros en las áreas de química y biología. En el ámbito literario, Gutiérrez Riveros ha desarrollado una prolífica carrera, con obras que abarcan la poesía, el ensayo y la narrativa infantil. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran Sinfonía del orbe: poesía completa 1985–2014, Intervalos/Intervals, Inventarios, Pasos alquilados y La cuarta hoja del trébol. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, siendo galardonada con el Premio Mundial de Ecopoesía en 2010. En 2022, recibió el Doctorado Honoris Causa en Literatura por la Academia Mundial de Arte y Cultura. Además, ha sido nombrada Embajadora de la Paz por el Círculo Universal de Embajadores de la Paz, con sede en París y Ginebra .Gutiérrez Riveros es fundadora y presidenta de la Fundación Poesía Sin Fronteras, una organización que promueve la poesía como herramienta de transformación social y cultural. Su poesía, influenciada por su formación científica, aborda temas relacionados con la naturaleza, el universo y la condición humana, y ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo inglés, francés, portugués, alemán, italiano, árabe, rumano, nepalí y mandarín.

Todo tranquilo en Dunwich
Todo tranquilo en Dunwich 52 - Anne Brontë

Todo tranquilo en Dunwich

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 232:43


Programa 52: Anne Brontë. Grabado el día 3 de julio de 2025. 04:50 Vida de Anne Brontë 52:28 "Agnes Grey" 01:52:47 "La inquilina de Wildfell Hall" 03:04:04 "Poesía completa" 03:18:09 "El gabinete de las hermanas Brontë. Nueve objetos que marcaron sus vidas", de Deborah Lutz 03:42:30 "In Search of Anne Brontë", de Nick Holland

Paredro / 070 Podcasts
Frank Báez, "Bajo otras luces"// Festival Mar de Palabras, Santo Domingo, República Dominicana

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 54:38


¿Qué significa ver el mundo bajo otras luces? En este episodio especial de Paredro, grabado en Santo Domingo durante el Festival Mar de Palabras, conversamos con el escritor dominicano Frank Báez sobre su más reciente libro de crónicas publicado por Yarumo Libros.Frank Báez (Santo Domingo, 1978) es poeta, narrador, cronista y músico. Ganador del Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña y del Premio de Cuento de la Feria del Libro de Santo Domingo, forma parte del colectivo musical El Hombrecito y fue incluido en la prestigiosa selección Bogotá39 como uno de los escritores latinoamericanos más destacados de su generación. Bajo otras luces recoge historias íntimas, políticas y poéticas que invitan a mirar el Caribe —y el mundo— desde la complejidad, el humor, la memoria y la crítica.Una conversación luminosa sobre literatura, mirada, crónica y lo que significa escribir desde una isla que se resiste a ser postal.#FrankBáez#BajoOtrasLuces#ParedroPodcast#LiteraturaDominicana#CrónicaLatinoamericana#EscribirDesdeElCaribe#MarDePalabras#YarumoLibros#Bogotá39#LiteraturaContemporánea

Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada
Entrevista con el músico, pintor y escritor Julio Santiago

Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025


Tu ton mi son es un libro-disco donde una gran familia artística de cantautores y músicos adaptan, interpretan y hacen volar poemas de Julio Santiago. Una selección de veinte temas entre los más de doscientos musicalizados en estos últimos treinta años, donde Julio ha estado al servicio de las Bellas Artes en sus respectivos campos de la Poesía y la Pintura. «Sus poemas y cuadros, al igual que su creador, no entienden de normas ni fronteras, sólo de belleza y libertad». Como bien dijo de él su amigo Luis Eduardo Aute. (M.P.B.) Con la colaboración de: Lucía Caramés, Javi Morán, Moncho Otero, Juanlu Mora, Alejandro Martínez, Isabel Ortega, Rafa Mora, Carlos Ávila, Juan Antonio Loro, Chico Herrera, Antonio Toledo, Manu Clavijo, Pedro Pedrosa, Antonio de Pinto, Marta de la Aldea, Bartolomé Marín Aznar (Lito), Rosa Arroyo, Iñaki Hernández y Alberto de Rodrigo. IMPULSO Al principio del todo fue el sonido del mar bailando con el viento. Luego llegó el pálpito de la creadora y posteriormente un latido propio. Así comenzó la música dentro de las entrañas de la Tierra y, como réplica, en el útero materno. A partir de ahí vino todo lo demás? Parece increíble que hayan pasado cincuenta eneros desde que me mostraron la luz por primera vez y treinta desde que comencé a parir hijos propios y ajenos. Debo decir que estos versos que me nacen no son otra cosa que la fórmula precisa de poder admirar, amar y gozar la Belleza. Son muchos aliados emocionales los que se han ido uniendo paulatina y sigilosamente, durante estas tres últimas décadas, a este proyecto de musicalizar y cantar aquello que dibujo, escribo, pinto, beso y sueño. Estoy profundamente abrumado y agradecido por tanto apoyo altruista e incondicional, ojalá pueda corresponder a cada cual como bien merece. «Tu/ ton/ mi/ son./ (¿Entiendes?)». Es un poema depilado, que hace veintiocho años dediqué, junto a muchos otros, a mi querida amiga Gloria Fuertes, la principal responsable de que me encuentre hoy aquí, en Madrid, dedicándome a «trabajar el aire», como bien hubiera dicho mi admirado y añorado Ángel González. Era muy adecuado trastocarlo y ponerlo como título de este trabajo. Tu ton mi son. Tu palabra sea mi música. Tu latido, mi voz. Julio Santiago Julio Santiago TU TON MI SON. Julio Santiago Miajadas (Cáceres) 1975. Ha publicado los libros: Historia de Miajadas (Publi Sher, 1994), junto a Beatriz Correyero Ruiz. Epílogo de Celia Cuadrado González. Poemas de amor para una reina destronada (M.E. Editores, 1996), prologado por Joaquín Aguirre Bellver. Beso en verso (Edimat Libros, 1998), prologado por Gloria Fuertes. Risa bajo el ombligo (Vitruvio, 2000), prologado por Moncho Borrajo. Memoria de Libertad (Vitruvio, 2002), prologado por José Bárcena. Neruda desnuda (Vitruvio, 2003). El bostezo de la nuca (Vitruvio, 2004), prologado por Miguel Losada. De canela y verso (Vitruvio, 2006), prologado por Ana María Ramírez. Poesía depilada (Vitruvio, 2009), prologado por Aurora Pintado. Azul y azul (Cuadernos del Laberinto, 2009), prologado por Carlos Delgado Mayordomo. Mis amantes por partes (Cuadernos del Laberinto, 2010), prologado por Alicia Arés. Poesía depilada II (Vitruvio, 2011), prologado por Pura Salceda. Ulo Ago (Cuadernos del Laberinto, 2011), prologado por Beatriz Correyero Ruiz. Irotismos (Ayuntamiento de Málaga/Colección Monosabio, 2011). Rojo y Eva (Absurda Fábula/Colección Julio Santiago, 2012), prologado por Moncho Otero. Wersículos (Cuadernos del Laberinto, 2013), ilustrado por Marisa Babiano y prologado por Rafael César Montesinos. Eyaculacciones (Cuadernos del Laberinto, 2013), ilustrado por Jimena Marcos López y prologado por Jaime Alejandre. Tratados (Cuadernos del Laberinto, 2015), ilustrado por el autor y prologado por Carlos Mur de Víu. Tales Retales (Cuadernos del Laberinto, 2016), prologado por Mª Paz de Braganza. LiberaDOS (Cuadernos del Laberinto, 2016), junto a Mills Fox Edgerton, ilustrado por Julio Santiago y prologado por Mª Paz de Braganza. Mi Amor, Gloria Fuertes (Cuadernos del Laberinto, 2017), con ilustraciones de Pablo Picasso, Rafael Alberti, Julio Santiago?, con prefacio de Antonio Gala y prologado por Mills Fox Edgerton. Per-versiones (Cuadernos del Laberinto, 2018), con ilustraciones de Mario González Muñoz y prologado por Diego Medina Poveda. Chimani (Cuadernos del Laberinto, 2020), con ilustración de Amaya Sorando Arauz y prologado por Antonio J. Antequera. Acrílica (Cuadernos del Laberinto, 2022), ilustrado por el autor y prologado por Rocío Peñalta Catalán. Marsupio (Cuadernos del Laberinto, 2024), ilustrado por el autor. Gestaciones. Catálogo de pintura (Cuadernos del Laberinto, 2025), ilustrado por el autor y prologado por Antonio J. Antequera. Ha editado el primer volumen Derecho de pasión (Cuadernos del Laberinto, 2008). Una selección de poesía inédita de Gloria Fuertes. Ha colaborado en los libros: Lo que aprendí de Gloria Fuertes (Nostrum, 2000), de Pablo Méndez, junto a Mills Fox Edgerton, Antonio Gala, José Hierro, Basilio Rodríguez Cañada y Vicente Molina Foix. El Quijote en el Café Gijón (IV Centenario, 2005), de José Bárcena, junto a Francisco Umbral, Joaquín Sabina, Jesús Hilario Tundidor, Julio Llamazares, Raúl Guerra Garrido, Eduardo Mendicutti, Raúl del Pozo, Moncho Alpuente? 55 años de la Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos (Mar Futura, 2007), de Rafael Montesinos, Marisa Calvo y Rafael César Montesinos. ¡Abrapalabra! (Cuadernos del Laberinto, 2014), junto a Diego Medina Martín y Diego Medina Poveda. Prologado por Aurora Pintado. Funny Games (Séxtasis Ediciones, 2016). Baraja de cartas. Junto a Alberto Guerra Obispo, Diego Medina Poveda y Sesi García. Ha sido incluido en las antologías de poesía: La voz y la escritura (Sial, 2006). Los jueves poéticos (Hiperión, 2007). Vitolas del Anaïs (Asociación Diente de Oro de Granada, 2008). Poesía Capital (Sial, 2009). Erato bajo la piel del deseo (Sial,2010). Blanco nuclear (Sial, 2011). Las mejores historias de amor (Pigmalión, 2012). Los mejores poemas de amor (Pigmalión, 2013). Amores infieles (Pigmalión, 2014). Medio pan y un libro. Breve antología de autores cacereños (Instituto Cultural El Brocense/Diputación de Cáceres, 2016). Las Afinidades Electivas (Blog poético). Laberinto breve de la imaginación. Antología de literatura mínima. 100 Autores (Cuadernos del Laberinto, 2021).

EL INICIADO
La inmensa minoría

EL INICIADO

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 9:22


Para ir cerrando el mes de junio vamos a dedicar un espacio a un breve ciclo de "Poesía Subversiva", el cual constará de dos episodios. Este segundo episodio bajo el título "La inmensa minoría", denunciando una situación de sobra conocida por todos, pero desde un poético punto de vista y enalteciendo una valiente minoría que a fin de cuentas es inmensa. Esperando que sea de vuestro agrado y pueda ser compartido si lo estiman conveniente, para difundir el mensaje sin otro ánimo que poder contribuir a concienciar de tales cuestiones. CONTACTO: eliniciado@yahoo.com Este programa no tiene ánimo de lucro ni será monetizado, por el contrario el único afán es la máxima divulgación de cuestiones que nos atañen a todos.

Teatro en la Granja
Ángel González - Poemas (Parte 1 de 2)

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 22:00


ÁNGEL GONZÁLEZ (Oviedo 1925 – Madrid 2008) Ángel González Muñiz, poeta español de la Generación del 50. Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1985, académico y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996, publicó su primer libro de poemas en 1956. Con una escritura limpia, bella, directa, de imprescindible lectura, su obra es una mezcla de intimismo y poesía social, con un particular y característico toque irónico, y trata asuntos cotidianos con un lenguaje coloquial. El paso del tiempo y la temática amorosa y cívica son las tres obsesiones que se repiten a lo largo y ancho de sus poemas, de regusto melancólico pero optimistas. Son muchos los que han cantado sus poemas (a veces dedicándole un trabajo discográfico completo): Claudina y Alberto Gambino, Pedro Guerra, Amancio Prada..., Joaquín Sabina que también musicó sus versos, dijo que “Ángel González era un poeta en carne viva y uno de los seres humanos más dignos, decentes y ejemplares que han existido". Años antes de morir afirmó que el premio más grande que le pueden dar a un poeta es "que le lean". Y eso es precisamente lo que vamos a hacer. CRÉDITOS (Poema / Voz): 1. Para que yo me llame Ángel González / José Luis Hernández 2. Me basta así / Mingo España 3. El otoño se acerca / María José Sampietro 4. Camposanto en Colliure / Manuel Alcaine 5. Breves acotaciones para una biografía / Lola Orti 6. Deixis en fantasma / Elena Parra 7. Bosque / María José Sampietro 8. Ciudad cero / José Luis Hernández 9. Rosa de escándalo / Mingo España 10. Cumpleaños / María José Sampietro 11. Quédate quieto / Manuel Alcaine 12. Introducción a las fábulas para animales / Elena Parra 13. Eso era amor / José Luis Hernández 14. Esperanza / Lola Orti 15. Esto no es nada / Mingo España 16. Inmortalidad de la nada / María José Sampietro 17. Nada es lo mismo / Manuel Alcaine 18. Ya nada ahora / Elena Parra Montaje y ambientacón musical: Manuel Alcaine

Literatura Universal con Adolfo Estévez
475. César Vallejo invita a una cena. Juan Manuel Roca.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 3:03


Juan Manuel Roca es uno de los poetas y escritores más reconocidos de Colombia. Nacido en Medellín el 29 de diciembre de 1946, pasó su infancia en México y París, lo que influyó en su sensibilidad literaria y visión cosmopolita. Su obra abarca poesía, narrativa, ensayo y crítica de arte, consolidándolo como una figura clave en la literatura hispanoamericana contemporánea. Roca es considerado parte de la llamada “Generación Desencantada”, un grupo de poetas colombianos nacidos en los años 40 que publicaron sus primeras obras en los años 70, caracterizados por una visión crítica y desilusionada del mundo. Su poesía se distingue por una mezcla de imaginación, lirismo y compromiso social, influenciada por autores como César Vallejo, Juan Rulfo y los surrealistas franceses. Además, ha sido director del Magazín Dominical de El Espectador y del taller de poesía de la Casa de Poesía Silva en Bogotá, espacios fundamentales para la difusión de la cultura literaria en Colombia. Entre sus libros más importantes se encuentran: Luna de ciegos (1976) – Premio Nacional de Poesía Universidad de Antioquia. Biblia de pobres (2009) – Premio Casa de América de Poesía Americana. Cantar de lejanía (2005) – Premio José Lezama Lima de Casa de las Américas. Los ladrones nocturnos (1977). Las hipótesis de Nadie (2005). Un violín para Chagall (2003). Sus poemas han sido traducidos a múltiples idiomas, incluyendo inglés, francés, ruso, japonés y alemán, lo que evidencia su proyección internacional. A lo largo de su carrera, Roca ha recibido numerosos premios, entre ellos: Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus (1975). Premio Nacional de Poesía Universidad de Antioquia (1979). Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1993). Premio Nacional de Cuento Universidad de Antioquia (2000). Premio Nacional de Poesía Ministerio de Cultura (2004). Premio Casa de las Américas, Premio de Poesía José Lezama Lima (2007). Premio Casa de América de Poesía Americana (2009). Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional de Colombia (2014).

Expreso Radio
Podcast del martes 24 de junio de 2025

Expreso Radio

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 22:16


Kuri reconoce daños por lluvias históricas en Querétaro y anuncia reconstrucción de puente colapsado en Tolimán / Anegamientos en El Marqués afectan a más de 120 personas; Protección Civil coordina con PoEs evacuación con transporte escolar y apoyo estatal / 17 Zona Militar lista para apoyar a la población durante la temporada de lluvias.

EL INICIADO
Mientras el plan avanza

EL INICIADO

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 8:29


Para ir cerrando el mes de junio vamos a dedicar un espacio a un breve ciclo de "Poesía Subversiva", el cual constará de dos episodios. El primero de ellos bajo el título "Mientras el plan avanza", denunciando una situación de sobra conocida por todos, pero desde un poético punto de vista. Esperando que sea de vuestro agrado y pueda ser compartido si lo estiman conveniente, para difundir el mensaje sin otro ánimo que poder contribuir a concienciar de tales cuestiones. CONTACTO: eliniciado@yahoo.com Este programa no tiene ánimo de lucro ni será monetizado, por el contrario el único afán es la máxima divulgación de cuestiones que nos atañen a todos.

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Falta de socorristas para este verano

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 84:57


Jaume Segalés y su equipo hablan de la "Velintonia 3", la falta de socorristas y la falta de examinadores de la DGT. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:"Velintonia 3" Velintonia, la casa donde vivió el célebre escritor Vicente Aleixandre, ha sido finalmente adquirida por el Ejecutivo autonómico en subasta pública. Ubicada en el distrito de Chamberí, se convertirá en la Casa de la Poesía. Un cuidado documental nos cuenta la historia de este lugar tan importante para grandes nombres de nuestra Literatura. "Velintonia 3". Así se titula este filme que logra, tras cuarenta años de clausura y abandono, recupera la memoria de este inmueble donde pasó la mayor parte de su vida Vicente Aleixandre. Nacido en Sevilla en 1898, vivió en Madrid desde 1909 hasta su muerte en 1984. Figura central en la poesía del siglo XX, recibió el Premio Nacional de Literatura en 1933, fue elegido académico de la RAE en 1949 y, en 1977 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Su casa fue el lugar de encuentro de figuras destacadas de la Generación del 27, como Lorca, Dámaso Alonso, Cernuda, Alberti o Miguel Hernández, y posteriormente de autores de la posguerra como José Hierro, Francisco Brines, Claudio Rodríguez o Juan Luis Panero, así como poetas novísimos como Luis Antonio de Villena, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix o Leopoldo María Panero. Entrevistamos al director de "Velintonia 3", Javier Vila.Falta de socorristas Estamos viviendo unas semanas de mucho calor en Madrid. Por eso las zonas de baño y las piscinas se convierten en pequeños oasis donde escapar de las llamas del asfalto. Pero como viene siendo habitual en los últimos años, pese a que el agua luce fresca y transparente, muchas piscinas tienen el cierre echado. La causa, la falta de socorristas que velen por los bañistas. Y no hablamos de una o dos. Según denuncia la Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas, estamos hablando de más de 300 instalaciones que todavía no han podido arrancar la temporada estival. Entrevistamos a Enrique González, vicepresidente de EMPIA (Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas).Falta de examinadores de la DGT Hoy arrancamos con un tema que está generando preocupación en toda la Comunidad de Madrid: el colapso en los exámenes prácticos de la DGT. En el centro de Móstoles, que concentra cerca del 80 % de las pruebas de conducir, más de 60.000 alumnos están a la espera de una cita para poder examinarse. Las demoras alcanzan los tres meses o más, debido a la reducción de examinadores (de 103 a 74) y a las nuevas restricciones en el número de pruebas diarias. Las autoescuelas alertan de que esta situación frena no solo sus planes, sino también las oportunidades laborales de muchos jóvenes. Entrevistamos a Emilio Fernández, presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid.Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el plural expresivo.

La estación azul
La estación azul - Estival, con Guillermo Aguirre - 22/06/25

La estación azul

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 56:20


Estrenamos el verano junto a Guillermo Aguirre, que nos presenta Estival (Ed. Sexto piso), su nueva novela, en la que recrea todos los veranos -pasados y futuros- de un hombre.Luego, Javier Lostalé nos recomienda Ábrete, Sésamo (Ed. Renacimiento), antología que abarca treinta años de creación poética de Martín López-Vega y que incluye material inédito.Además, Ignacio Elguero pone otros títulos sobre la mesa: la Poesía completa (Ed. Hiperión) de la malograda escritora afgana Nadia Anjuman, por primera vez traducida a nuestro idioma, Los pasajeros del tren de Hankyu (Ed. Lumen), novela amable y coral de la escritora japonesa Hiro Arikawa y Un exilio mediopensionista, artefacto del artista plástico Javier de Juan que data de mediados de los noventa y que acaba de ser reeditado por Reino de Cordelia.En su sección, Sergio C. Fanjul habla de los gustos como forma de reafirmar el estatus social al hilo de dos novedades editoriales: La distinción (Ed. Garbuix), novela gráfica de Tiphain Riviere y Mal gusto (Ed. Debate), ensayo de Natalie Olah, ambos influenciados por las teorías del sociólogo francés Pierre Bourdieu.También Mariano Peyrou nos hace un tres por uno de recomendaciones poéticas, que -siendo muy distintas- dialogan muy bien: Una gota con una aguja (Ed. Urdimbre), de Iria Fariñas, En tu piscina de esmeraldas calculé y lloré (Ed. Ultramarinos), de María García Díaz y la obra reunida de la mexicana Coral Bracho en Pre-Textos.Escuchar audio

Free City Radio
Poesía y sonidos del pueblo - Radio Nopal x Radio AlHara

Free City Radio

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 30:00


Poesía y sonidos del pueblo - Radio Nopal x Radio AlHara This mix started with a recording in the rain that I did with Montréal based Ecuadorian poet Mireya Bayancela. I have known Mireya for many years now and often we cross paths at both Palestine solidarity actions but also gatherings to support the Immigrant Workers Centre, a grassroots community group in Côte-des-Neiges. This mix has been created for both Radio Nopal in Mexico City and Radio AlHara in Palestine. Below is the track listing for a mix that starts with Mireya reading two poems on a rainy afternoon in Montréal, I was there with my daughter doing the recording live. I have included some additional tracks by artists that I felt good about highlighting who have musician practices that consider and express emotional landscapes around the intersections between sound, justice and our world today. Accompanying photo: Mireya Bayancela by Juan Manuel Lobaton, "Le vol des oiseaux" Thank you for listening. – Stefan Christoff Track listing (artist name / track name) Mireya Bayancela - Live poetry reading in Montréal Stefan Christoff and Jarrett Martineau - Cloud Formation Jeremy Young - Whirld, Pt. I Ezra Teboul - Frosin Nicholas Maloney + Demetrio Cecchitelli - ae 2 (excerpt)

il posto delle parole
Lia Ogno "Seguire una buca" Virginia Aguilar Bautista

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 29:55


Lia Ogno"Seguire una buca"Virginia Aguilar BautistaInterno Poesiawww.internopoesialibri.comDalla prefazione di Lia Ogno che ha curato la traduzione: «La presente silloge segna l'esordio poetico di Virginia Aguilar Bautista (Málaga, 1977), una delle voci – uno degli sguardi – più sensibili e originali della poesia spagnola contemporanea. Di formazione giuridica (laurea in legge presso l'Università di Malaga e master in Urbanistica presso l'Università Rey Juan Carlos di Madrid), nel 2009, dopo differenti contributi su riviste, con la raccolta “Seguir un buzón” vince la decima edizione del prestigioso premio Andalucía Joven de Poesía. Il suo nome compare all'interno di diverse antologie. Di scrittura estremamente parca e misurata, il suo secondo e a oggi ultimo libro, “La escala de Bortle”, è solo del 2021. Avvocata di professione, la sua è una scrittura che si distingue per l'abilità nel cogliere l'essenza e il lato poetico di oggetti e situazioni apparentemente banali che, attraversati dal suo sguardo personalissimo, finiscono per illuminare aspetti insoliti della realtà quotidiana.»Virginia Aguilar Bautista (Málaga, 1977) è una delle voci – uno degli sguardi – più sensibili e originali della poesia spagnola contemporanea. Laureata in Giurisprudenza presso l'Università di Málaga e specializzata in Urbanistica presso l'Università Rey Juan Carlos di Madrid, nel 2009, con la raccolta Seguir un buzón, vince la decima edizione del Premio Andalucía Joven de Poesía, venendo a confermare altri riconoscimenti minori conseguiti. Il suo nome compare all'interno di diverse antologie. Di scrittura estremamente parca e misurata, il suo secondo e a oggi ultimo libro, La escala de Bortle, è del 2021.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.

La estación azul
La estación azul - Las iras, con Pilar Adón - 01/06/25

La estación azul

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 53:49


Pilar Adón nos habla de Las iras (Ed. Galaxia Gutenberg), su último libro de cuentos, en el que profundiza en su particularisimo universo literario, tan hermoso como cruel.Luego, Javier Lostalé abre su ventanita a la Poesía reunida (Ed. Torremozas) de Juana Castro, una de las voces fundamentales de la generación de los setenta.En su sección, Ignacio Elguero no recomienda dos títulos: Ibéricas (Ed. Planeta), volumen en el que la comunicadora y medievalista Ángela Vicario repasa la biografía de mujeres de toda condición que vivían en la península ibérica durante el Medievo, y Antes de que Google nos alcance (Ed. Reino de Cordelia), un poemario de Julián Quirós.Además, nuestro colaborador Sergio C. Fanjul saca a colación el tema de la autoría colectiva al hilo de Ovni 78 (Ed. Anagrama), la nueva novela de Wu Ming, un colectivo italiano compuesto por cinco escritores que escriben a diez manos.El broche lo pone Mariano Peyrou, que esta vez nos propone un libro muy heterogéneo, casi un collage, en el que el escritor neoyorquino Eliot Weinberger reúne textos muy sui generis (y estimulantes) de los ámbitos de la antropología, la literatura y la filosofía.Escuchar audio

Radio Praga - Español
Jornadas Nacionales del Desarrollo | Economía | Poesía gallega en Praga

Radio Praga - Español

Play Episode Listen Later May 27, 2025 29:12


Cambio climático, migración y seguridad, las prioridades checas en la ayuda al desarrollo en África. ¿Cuáles son las obras de arte más caras jamás vendidas en la historia de Chequia? Los videojuegos son un mercado en auge y en Praga ya puedes estudiar para dedicarte a ello. Las cumbres de la poesía gallega: un legado que resuena en Praga. 

La estación azul
La estación azul - La mujer incierta, con Piedad Bonnett - 25/05/25

La estación azul

Play Episode Listen Later May 25, 2025 56:54


Recibimos la visita de la laureada poeta colombiana Piedad Bonnett, que en esta ocasión nos presenta La mujer incierta (Ed. Alfaguara), ensayo en el que reflexiona sobre cómo nos determina el origen, el género, la educación y el momento histórico a partir de sus propias experiencias. Desde su adolescencia en un internado religioso, hasta el cuidado de sus padres, pasando por la enfermedad y el suicidio de su hijo Daniel.Luego, Javier Lostalé nos habla de lo nuevo de Juan Luis Bedins, que además de volcarse en la difusión de la obra de otros en su faceta de gestor cultural, ha sacado tiempo para entregarse a la poesía, como demuestra la publicación de su séptimo poemario, Incierto perfume (Ed. Olé Libros).Además, Ignacio Elguero nos sugiere otros títulos: Aubrey Beardsley. Decadente y maldito (Ed. Fórcola), en el que Luis Antonio de Villena nos ofrece un apasionante retrato del excéntrico artista británico y Mi vida robada (Ed. Alfaguara), la nueva novela de la escritora chilena Carla Guelfenbein.En su sección, Sergio C. Fanjul se pregunta qué es la amistad a propósito de la publicación de varios libros que abordan este tipo de relación: Amiga mía (E. Blackie Books), el debut en la novela de Raquel Congosto, La pasión de los extraños (Ed. Galaxia Gutenberg), un ensayo de la filósofa Marina Garcés y Amistad (Ed. Debate), ensayo escrito a cuatro manos entre el neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche, quien nos dedica unas palabras.Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que hoy pone sobre la mesa Poesía de los siglos XVI y XVII (Ed. Cátedra), volumen bien grueso sobre el Siglo de Oro con una interesantísima introducción del profesor Pedro Ruiz Pérez, quien plantea algunas ideas que también se podrían aplicar al actual panorama poético.Escuchar audio

Es la Tarde de Dieter
Pido la Paz y la palabra: Luis Alberto de Cuenca gana el XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later May 23, 2025 2:02


Agapito Maestre nos trae su columna cultural de los viernes.

Un Minuto Con Las Artes www.unminutoconlasartes.com
Voces de la nueva poesía venezolana: Bolívar Pérez, Juan Lebrún y Zorian Ramírez

Un Minuto Con Las Artes www.unminutoconlasartes.com

Play Episode Listen Later May 23, 2025 56:04


Nómadas
Nómadas - El Rin y las montañas de Renania: poesía sobre pizarra - 17/05/25

Nómadas

Play Episode Listen Later May 17, 2025 55:53


La magnificencia de los paisajes naturales y culturales, así como su influencia en la creación artística, musical y literaria, justificaron la inclusión del Rin Romántico en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Esta marca turística alude al tramo de 65 kilómetros del Valle Superior del Medio Rin comprendido entre las ciudades renanas de Bingen y Coblenza. La pizarra, que otorga un carácter inconfundible a los tejados de la región, es la roca dominante en este macizo montañoso por el que serpentea el más importante de los ríos germanos. Ulrike Bohnet, directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo, ejerce de anfitriona en este viaje fluvial que ampliamos hasta las poblaciones de Rüdesheim y Andernach. En Coblenza nos espera la guía local Soraya Jaramillo; también el abogado Alexander Birkhahn, que nos muestra el gran castillo de Ehrenbreitstein. Las fortalezas –muchas medievales– son parte del encanto de esta travesía, en la que también nos acompaña la periodista María Jesús Tomé, el productor audiovisual Diego Calle y Natalia Niño, ingeniera residente en Oberwesel. A lo largo de la ruta, que podemos hacer en barco, ferrocarril, automóvil o bicicleta, no dejan de aflorar leyendas como la de Lorelei y versos de románticos alemanes de la talla de Friedrich Hölderlin o Heinrich Heine.Escuchar audio

Un Mensaje a la Conciencia
Palomas y gavilanes

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 14, 2025 4:01


Corría el año de 1887. Había dejado atrás a su amada Nicaragua y ahora, a los veinte años de edad, se encontraba en Chile ocupando el cargo de inspector de la Aduana de Valparaíso. Pero siempre tenía tiempo para lo que lo apasionaba: su vocación literaria. Entre el 11 de febrero y el 25 de septiembre logró escribir en Valparaíso y publicar en La Época de Santiago las seis piezas en verso de la primera versión de su trascendental obra Azul.1 He aquí algunos versos selectos de la primera de esas piezas, a la cual Rubén Darío tituló «Ananké»: Y dijo la paloma: ... —¡Soy feliz! porque es mía la floresta, donde el misterio de los nidos se halla; porque el alba es mi fiesta y el amor mi ejercicio y mi batalla. ¡Feliz, porque de dulces ansias llena calentar mis polluelos es mi orgullo; porque en las selvas vírgenes resuena la música celeste de mi arrullo; porque no hay una rosa que no me ame, ni pájaro gentil que no me escuche, ni garrido cantor que no me llame!... —¿Sí? —dijo entonces un gavilán infame, y con furor se la metió en el buche. Entonces el buen Dios, allá en su trono (mientras Satán, por distraer su encono, aplaudía a aquel pájaro zahareño), se puso a meditar. Arrugó el ceño, y pensó, al recordar sus vastos planes, y recorrer sus puntos y sus comas, que cuando creó palomas no debía haber creado gavilanes.2 En estos versos el joven poeta Rubén Darío incursiona en el campo de la teología. Lo cierto es que a todos nos intriga la temática de los cazadores y sus víctimas. Pero ¿hay respuesta a esta aparente injusticia de la creación? Se cuenta el caso de un misionero en la selva ecuatorial que se topa de repente con un león muerto de hambre. El hombre de Dios cae súbitamente de rodillas y clama: «¡Padre celestial, no permitas que este león me haga ningún daño! ¡Te ruego que me protejas como siempre lo has hecho!» ¿Cuál no será su sorpresa cuando alza la vista y ve al león mirando al cielo en actitud de acción de gracias mientras dice: «Te doy gracias, oh Dios mi Creador, por el alimento que me has provisto. Gracias por tenerme en cuenta una vez más. ¡Y yo que casi dudo de tu providencia divina!» Digan lo que digan, cada moneda tiene dos caras. Cuando Dios creó la paloma, el gavilán, el hombre y el león, determinó que el estado de ánimo de sus criaturas dependería totalmente de la decisión de cada una de ellas. Aunque no pudieran siempre controlar sus circunstancias, nada ni nadie podría jamás controlar su actitud frente a ellas. De modo que todos somos tan felices como decidimos serlo. Pero conste que la única decisión que nos garantiza la felicidad duradera es la de cederle control de nuestra mente al Señor Jesucristo.3 Sólo así podremos tener la actitud de Cristo, el Hijo de Dios, que se inmoló para que nosotros pudiéramos disfrutar de la felicidad eterna.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Rubén Darío, Poesía, 2a ed. (Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 1985), p. LVIII. 2 Darío, pp. 172-73. 3 Ro 12:2 4 Fil 2:5‑8

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Tras el verano': ruptura, vínculos y Juan Diego Botto

El ojo crítico

Play Episode Listen Later May 12, 2025 54:25


Del deseo de reflejar una realidad cotidiana que no se ha contado, nace Tras el verano, la ópera prima de Yolanda Centeno, protagonizada por Juan Diego Botto. Es la historia de Paula, Raúl y Dani. Paula y Raúl llevan cinco años juntos, él tiene un hijo de seis años, Dani, y la pareja está a punto de separarse. ¿En qué lugar deja eso la relación entre Paula y Dani, que han convivido prácticamente desde el nacimiento del niño? Hijas, tíos, padres, amigos, sobrinas, madres... ¿Qué pasa cuando no hay un término para nombrarnos en la organización social?Leticia Audibert abre la Pequeteca para presentar la colección 'Niñera fantasma', escrita por Ana Campoy e ilustrada por Álex Alonso, una serie de libros para público infantil que combina misterio y humor con ilustraciones dinámicas.En la sección Género fluido, Víctor Mora reflexiona sobre el amor a través de la voz y su representación en el cine. Analiza dos películas que, pese a sus diferencias, comparten temas y puntos de conexión: La ley del deseo de Pedro Almodóvar y Io sono l’amore de Luca Guadagnino.Visitamos la Biblioteca Nacional con Ángela Núñez para descubrir una joya única: el Papiro de Ezequiel, el manuscrito más antiguo que se conserva en esta institución. Datado en el siglo III, destaca por su excelente estado de conservación, su formato y la historia de su recorrido hasta llegar aquí.Cerramos con la 40ª edición del Festival Internacional de Poesía de Barcelona. Marta Orquín nos cuenta los detalles de un certamen que reúne a figuras como Anne Carson, Ana Blandiana y Márton Simón, y que fusiona Oriente y Occidente, literatura y música, con la compositora Clara Aguilar como parte del programa.Escuchar audio

Letras con corazón
Poesía a las madres: El hilo invisible de tu amor

Letras con corazón

Play Episode Listen Later May 10, 2025 11:10


Esta poesía nace desde el rincón más profundo de mi alma, como un tributo a mi madre, Rosilda, mujer de fuerza callada, de ternura inagotable, de fe firme y amor sin medida. Ella sembró en nosotros lo que no muere, y su memoria me acompaña cada día como abrigo de eternidad. La dedico también con amor y gratitud a mi nuera Isabel Cecilia, quien nos ha regalado la dicha de nuestra nietecita Sofía Isabel, Su maternidad valiente, dulce y generosa es un canto de esperanza en medio de los tiempos que vivimos. La extiendo a todas mis hermanas venezolanas, dentro y fuera de nuestra tierra, que crían, sostienen, luchan, oran y aman Feliz Día de la Madre. Con todo mi amor,

Es la Mañana del Fin de Semana
El Rincón de Lectura: Las cien mejores poesías taurinas de Andrés Amorós

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 10, 2025 16:14


En El Rincón de Lectura charlamos con Andrés Amorós sobre su última publicación: Las cien mejores poesías taurinas. ¡No te lo pierdas!

Documentos RNE
Documentos RNE - “Con la fuerza de un alisio. Pino Ojeda, creadora integral” - 09/05/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later May 9, 2025 56:00


Originaria del Palmar de Teror, el talento de Pino Ojeda ha sufrido el silencio sobrevenido a pesar de su vasta producción que abarca poesía, narrativa, teatro, pintura, escultura y cerámica.Mujer y artista tuvo que enfrentarse a barreras de género, a la exclusión del canon literario y a un largo desinterés institucional que, sólo tiempo después, gracias a su padre y después a su nieto, Domingo Doreste al frente de la Fundación Pino Ojeda, empezó a corregirse. Autodidacta, comenzó a escribir y pintar tras la muerte de su marido en la Guerra Civil Española. Dirigió Alisio. Hojas de poesía, donde mantuvo contacto con figuras como Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre, Carmen Conde, Gerardo Diego, Carmen Laforet y Pedro Salinas antes de convertirse en la primera mujer en Canarias en fundar y dirigir una galería de arte, la Galería Arte, lo que le permitió hacer una carrera internacional como artista plástica. El tono intimista y existencial de su obra, centrada en temas como la soledad, el desamor, el paso del tiempo, la muerte y la esperanza continúa siendo objeto de estudios y homenajes, como el reconocimiento en 2025 de Hija Predilecta de Gran Canaria. El documental, con la firma de Lara López y realización de Miguel Ángel Coleto, recupera la voz de Pino Ojeda cedida por la Fundación Pino Ojeda. Además, cuenta con la participación de su nieto Domingo Doreste, autor de la biografía PinOjeda. Una mujer sin fronteras y presidente de la Fundación Pino Ojeda; Blanca Hernández Quintana, profesora y patrona de la Fundación Pino Ojeda, autora de la antología, Yo seguiré aquí. Poesía inédita (1946-2001), con Fran Garcerá, y Pino Ojeda. Más allá del silencio; Elsa López, antropóloga, catedrática de filosofía, poeta y novelista, Premio Canarias 2022; Ángeles Alemán, profesora de Historia del Arte y patrona de la Fundación Pino Ojeda; y Marta Porpetta Jiménez, directora de Ediciones Torremozas.Escuchar audio

Hoy por Hoy
La biblioteca | Aixa De la Cruz hace su particular pacto de sangre con la Biblioteca de Hoy por Hoy

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 9, 2025 42:01


'Todo empieza con la sangre' de Aixa De la Cruz (Alfaguara) ya está en los anaqueles de la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy.  Una gran historia de amor, que como todo, en la vida y en la muerte, arranca con la sangre y , en concreto, con un pacto de sangre ¿No venimos todos de ahí? Pues eso. Una novela además donde el tres es más equilibrado que el dos y la trieja menos tóxica que la pareja. Ahí lo dejamos, lean y disfruten. Aixa De la Cruz nos donó además otros dos libros para nuestras estanterías: 'Ancho mar de los sagarzos' de Jean Rhys (Debolsillo) y 'Poesía completa' de Emily Dickinson (Visor). Nuestro bibliotecario Antonio Martinez Asensio registró una trilogía de Monserrat Roig para disfrutar de las lecturas con el buen tiempo con las novelas: 'Ramona, adios' , 'Tiempo de cerezas' y 'La hora violeta'. Las tres editadas por Casonni. A la trilogía de Monserrat Roig , Martínez Asensio añadió 'Aguas de primavera' de Ivan Turguenev (Alba editorial) que será la novela que nos contará en su programa "Un libro una hora". En el capítulo de novedades el empleado Pepe Rubio nos trajo dos: 'La trasmigración' de Juan Jacinto Muñoz Rengel  (ADN) y 'Radio Benjamin' de Walter Benjamin con ilustraciones de Judy Kauffmann (Libros del Zorro Rojo). Pascual Donate volvió a rescatar un libro abandonado entre armarios y cajoneras de la redacción de la Cadena SER,  en este caso '100 oficios para el recuerdo: un viaje por la España rural en busca de la labores del pasado' de Eugenio Monesma (Lunwerg) . Y por último llegaron las donaciones de los oyentes de Hoy por Hoy: 

LA PATRIA Radio
5. EncantaPalabras, un amplificador de poesía para la paz desde Manizales. Cultura

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later May 9, 2025 3:59


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

La estación azul
La estación azul - La domesticación, de Abraham Gragera - 04/05/25

La estación azul

Play Episode Listen Later May 4, 2025 56:47


Abraham Gragera nos presenta La domesticación (Ed. Pre-Textos), su nuevo poemario, un libro con gran conciencia histórica y vocación colectiva que se pregunta -desde la perspectiva que ofrece la paternidad- cuánto margen existe para la insubordinación y que se publica veinte años después de su debut en la poesía con Adiós a la época de los grandes caracteres, libro muy influyente que también sale a relucir en la charla.Luego, Ignacio Elguero nos recuerda que aún está abierta la convocatoria para participar en el XVII Premio de Poesía Joven de RNE, además de proponernos otras lecturas: Los detectives salvajes, el clásico contemporáneo de Roberto Bolaño en la nueva edición de Alfaguara con ilustraciones de Luis Scafati y Guardé el anochecer en el cajón, poemario de la Premio Nobel surcoreana Han Kang que podemos leer en una traducción de Sunme Yoon para Lumen.Además, Sergio C. Fanjul nos habla de Proust, novela familiar (Ed. Anagrama) libro en el que la académica progresista Laure Murat entreteje la descripción de la peripecia vital y del ambiente en el que se movió el autor francés con su propia experiencia, muy vinculada a él, puesto que sus ancestros son mencionados en En busca del tiempo perdido. Terminamos Desmontando el poema con la ayuda de Mariano Peyrou, que en esta nueva entrega se recrea en uno de los Poemas escogidos que la editorial Siruela acaba de publicar en un volumen que recoge parte de la obra que el Nobel Joseph Brodsky produjo entre 1962 y 1996.Escuchar audio

Luz de Sefarad
Luz de Sefarad - "Madres i omenaje. Livro: Poesía para vencer a la muerte" - 03/05/25

Luz de Sefarad

Play Episode Listen Later May 3, 2025 6:37


Prezentamos el Livro "Poesía para vencer a la muerte" de Rafael Rodríguez Ponga, un livro ke aonda en el amor i la poesía para superar la tristura de un duelo. Konversamos kon Rafael Rodríguez Ponga, Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Lingüística Hispánica, fue Secretario General del Instituto Cervantes, ke dedikó en omaje a su madre i su musher. En su livro arekoje poesías de diversos autores espanyoles i ekstranjeros i en distintas linguas. Mos ofrese "Poesía para vencer a la muerte" onde destaka el sentimiento de amor, kon el intento de superar el dolor del duelo traverso la poesía o komo trasender la muerte, kedando el rekodro de las presonas. Kurunamos el programa kon el ermozo kante kontemporáneo "Rikordus di mi Nona" de la autoría de Flory Jagoda, ken lo interpreta.Escuchar audio

Nuevamente... Bolero
Episode 261: Coloquio desmitifica Danza folclórica/ Los 30's / Impresionismo / Festival Japonés / Poesía

Nuevamente... Bolero

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 51:50


Los Bohemios Necios todos los domingos en vivo 18h a través de XHABC 760AM.IG / X @RodrigoDLCadenaIG @VaniarCarpio / X @Vania_rcIG/ X @DionicioBohemio Dionicio Sánchez Alvarado

Es la Mañana de Federico
Los Libros: 'Las cien mejores poesías taurinas (De Gonzalo de Berceo a Joaquín Sabina)'

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 21:31


Andrés Amorós presenta su último libro Las cien mejores poesías taurinas (De Gonzalo de Berceo a Joaquín Sabina).

Cafecito con Luz
Breves de la Semana

Cafecito con Luz

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 22:19


Propuesta en la Legislatura: Limpieza diaria de habitaciones de hotel. También: Colegios de Nevada: Recursos para estudiantes indocumentados. Y en el segmento Nuestra Comunidad: Fragmentos del evento Mujer, Música y Poesía.

La estación azul
La estación azul - Crisálida, con Fernando Navarro - 30/03/25

La estación azul

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 56:04


Hablamos de violencia, personajes outsiders, miradas infantiles y paisajes míticos con Fernando Navarro. El guionista y escritor nos presenta su segundo libro, Crisálida (Ed. Impedimenta), novela sobre la durísima deriva de una familia que daría para drama social, pero que él ha preferido abordar desde la fantasía y el terror.  Luego, Javier Lostalé abre su ventanita poética a Tierra (Ed. Huerga y Fierro), el nuevo poemario de Antonia Cortés. En su sección, Ignacio Elguero recomienda otras lecturas: Las ignorancias (Ed. Visor), poemario con el que Javier Velaza ha ganado la XXXVII edición del prestigioso Premio Loewe, Desfile (Ed. Libros del Asteroide), la nueva y desafiante novela de la aclamada escritora canadiense Rachel Cusk, y la Poesía completa de Julio Cortázar en un volumen de Alfaguara que incluye inéditos. Además, Sergio C. Fanjul nos invita a reflexionar sobre nuestra forma de leer a propósito de Maneras de leer, pequeño obrador de lecturas potenciales (Ed. Pepitas), curiosísimo volumen en el que el escritor argentino Eduardo Berti propone 142 formas de hacerlo creativamente. Desde leer un libro y dejarlo a la mitad para continuar otro de la mitad en adelante, hasta ir a la caza de acrósticos involuntarios, pasando por coger libros viejos, olerlos y pensar si el aroma que han adquirido tiene algo que ver con lo que cuentan. Terminamos Desmontando el poema con Mariano Peyrou, que esta vez nos trae A un amanecer, otro crepúsculo (Ed. Dilema), la obra reunida -y muy prolija- del leonés Víctor M. Díez.Escuchar audio

Un café con Papi
Ep. 186 - Poesía y un café

Un café con Papi

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 46:22


26 marzo 2025

1080 KYMN Radio - Northfield Minnesota
Poesía, natalidad y deportes

1080 KYMN Radio - Northfield Minnesota

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025


Actualizaciones sobre la temporada de los juegos de basquetbol. Compartimos opiniones sobre la natalidad e inmigración en Estados Unidos, también hablamos sobre poesía y el rol de la mujer en diferentes entidades. Nuestras redes sociales: Facebook: El Súper Barrio Latino  Instagram: superbarrioradio

Cuerpos especiales
La Carta a la ciudadanía de Lalachus a las agendas de instituto

Cuerpos especiales

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 2:41


Lalachus es una entusiasta del verso y por ello ha dedicado la Carta a la ciudadanía de Cuerpos especiales en el Día Mundial de la Poesía al mejor poemario que puede tener un adolescente: las agendas de instituto.

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Contrapaso' de Teresa Valero, thriller social sobre la sociedad franquista - 21/03/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 60:10


Iniciamos con una noticia impactante: La suspensión de la distribución del libro El odio de Luisgé Martín. Este libro recoge las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus hijos, Ruth y José, en 2011 en Córdoba. La decisión de suspender la publicación llega después de que Ruth Ortiz, la madre de los menores asesinados, enviase un burofax advirtiendo sobre la ilegalidad de la obra. También, la Fiscalía de Córdoba ha emitido una advertencia sobre la posible vulneración del derecho al honor y la intimidad de los menores. A pesar de la controversia, la editorial Anagrama ha defendido el derecho a la libertad de expresión, señalando que la obra no justifica ni exculpa el crimen, sino que busca explorar la maldad del asesino.El foco de este programa se desplaza a la novela gráfica Contrapaso de Teresa Valero, que se adentra en la historia de la España franquista. A través de la investigación de dos periodistas, Emilio Sanz y León Lenoire, la obra presenta una trama de asesinatos en los años 50, con una profunda crítica a la represión del régimen y una mirada a las publicaciones clandestinas de la época. Valero explica cómo el cómic explora tanto la violencia de la dictadura como las dificultades de los personajes para sortear la censura. Se aborda la llegada de la influencia cultural estadounidense a España y el impacto de la censura en el cine y en las publicaciones de la época, como Radio Pirenaica.También se celebra el Día Mundial de la Poesía con un homenaje a Ernesto Cardenal, el poeta nicaragüense, de la mano de Jesús Marchamalo. En este espacio, Marchamalo nos acerca a Cardenal a través de las voces de aquellos que lo conocieron y lo editaron. Luego pasamos con Conxita Casanovas, quien nos trae las novedades cinematográficas del fin de semana, comenzando con Los Aitas, una comedia social de Borja Cobeaga, y continuando con el estreno de 8 de Julio Medem. Además, se habla sobre la nueva película de mafia con Robert De Niro, la reinvención de Blancanieves por Marc Webb y La chica de la aguja, otra adaptación cinematográfica de un cuento clásico.Cerramos con Leyre Guerrero, que nos anuncia el regreso de La Radio Encendida, que tendrá lugar el domingo 23 de marzo con más de 20 bandas en vivo, entre ellas Amaral y La Bien Querida.Escuchar audio

Estética Unisex
De poesía y de poetes

Estética Unisex

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 53:28


En esta cita especial nos acompañaron las poetas Gizeh Jiménez y Pris Palomares para hablar sobre poesía desde la disidencia, especialmente sobre porqué es importante escribir como acto de resistencia.

Vulgar Maravilla
Ep. 142- Poesía para bellacas y románticas ft. Rayze Michelle

Vulgar Maravilla

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 70:19


Recorremos la poesía más bellaca y romántica de Rayze Michelle. Hablamos de lo rico del sexo caribeño, soltar las máscaras por el amor y sexo, amores intensos y cortos, la fuerza del amor de nuestras amigas y mucho más   Conecta con Rayze: @rayzemichelle / Tiktok: @rayze.michelle / FB: Rayze Ostolaz Taquillas para el show Honrar el verbo: https://boletos.prticket.com/events/en/honrarelverbo   Conecta con nosotras: Instagram/Twitter/Tiktok: @vulgarmaravilla @vulgarmaravilla_backup  Moni: @soylamoni Leuryck: @leuryck_valentin  Melz: @itsmelonmelz    Apóyanos en: Paypal: vulgarmaravilla@gmail.com Ath movil- 787-587-9259 Venmo- @Melissa-CottoCastro   Patreon: Patreon.com/VulgarMaravilla    Para ser parte del segmento Léeme esta: Envíanos un DM en Instagram o un email vulgarmaravilla@gmail.com   *La información y opiniones expresadas en este podcast no sustituyen una consulta con un profesional de salud mental y salud se*ual.

Radio Semilla
138: Poesía kichwa , con Yana Lema Otavalo

Radio Semilla

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 49:39


Crecer escuchando dos idiomas, el kichwa y el español, y vivir inmersa en dos culturas, la otavaleña y la mestiza, permitió a Yana comprender profundamente las contrastantes cosmovisiones de su entorno. La palabra ha sido el hilo invisible que conecta a sus ancestros, la naturaleza y la oralidad con la poesía y la cultura latinoamericana contemporánea.¡Activa tu membresía hoy!: ⁠⁠www.radiosemilla.com/membresia⁠⁠Proyecto aliado: Ecuador Terra Incoginta, la revista de geografía, cultura, naturaleza e historia del Ecuador, miembros reciben 15% de descuento en la suscripción anual! Visita terraecuador.netNotas del episodio:Biblioraloteca Muyu:https://www.biblioralotecamuyu.org/Festival de Literatura de Abya Yala “La Fiesta del Maíz”https://www.vistazo.com/actualidad/iv-festival-internacional-de-literatura-indigena-KVVI1369Para leer poesía de Yana: https://esteros.org/2023/06/14/poesia-en-kichwa-yana-lucila-lema/https://inmediaciones.org/poemas-bilingues-de-yana-lucila-lema-o-poeta-kichwa-otavalo/Libro "Taruka - La Venada, poesía oral kichwa": https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/Taruka-La_Venada.pdf----------------Escucha Radio Semilla en:www.radiosemilla.comSpotify: https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=qOncz7SZR16oLFSYeue6iwYoutube: ⁠⁠https://www.youtube.com/playlist?list=PLIk2jCydde9el3SckTVwVJrZuOEt9JIZt⁠⁠Redes:⁠⁠instagram.com/radiosemillapodcast⁠⁠⁠⁠x.com/semilla_radio⁠⁠⁠⁠facebook.com/radiosemillapodcast⁠⁠

Tan/GenteGT
ARCHIVOS PRIMAVERA: Dibujos, pinturas y poesía de Miguel Ángel Asturias

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 67:39


Una conversación de Juan Pablo Dardón con el editor Óscar Méndez, de Capiusa, que rescata obra gráfica del Nobel guatemalteco en un kit de colección.Gracias a nuestros patrocinadores: Piedra Santa: https://www.piedrasanta.com/Transdoc: https://transdoc.com/trabajosSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast Twitter: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

Más de uno
Poesía, así en general

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 1, 2025 3:58


Esta semana, El Criticón de La Cultureta Gran Reserva se ocupa de LA POESÍA. Así en general. Por explicarlo un poco, nos dice el líder de la sección que en realidad de lo que se quiere ocupar es de las personas que tienen una sensibilidad punto más, de las cosas cotidianas que riman, de las imágenes deslumbrantes que inventan los poetas y cosas de ese estilo. Finalmente, El Criticón culmina su sinopsis con un ‘Eres poeta, pues súbete la bragueta'. Los protagonistas de la semana serán en esta ocasión ‘The Brutalist', Justin Trudeau, Eladio Carrión y Christina Rosenvinge. Vaya elenco genial ¿no creen? Poemario güeno.