Podcasts about poes

wikimedia list article

  • 1,079PODCASTS
  • 3,199EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Mar 20, 2023LATEST
poes

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories



Best podcasts about poes

Show all podcasts related to poes

Latest podcast episodes about poes

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Ferrari en la F1: Crisis permanente

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Mar 20, 2023 19:07


Estamos oyendo todos que Ferrari está en crisis… y yo disiento. Voy a pedir ayuda a uno de los mejores poetas románticos, Bécquer, que escribió: “¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú”. Porque le diría a Ferrari: “¿Qué es crisis? ¿Y tú me lo preguntas? Crisis eres tú”. Porque las etapas de crisis en Ferrari en 73 años han sido más y más largas que las etapas de éxitos. Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético

Luz de Sefarad
Luz de sefarad - 'Poesía a Sefarad: Mis sentimientos por Espanya' - 11/03/2023

Luz de Sefarad

Play Episode Listen Later Mar 11, 2023 6:18


En Luz de Sefarad partajamos literaturas sefardim i un enshemplo poétiko sefardí kontemporáneo del poeta sefardí Haim Vitaly Sadacca, kon su poema dedikado a Sefarad 'Mis sentimientos por Espanya' onde konta la istoria de sus antepazados en la Djuderías de Sefarad.Patrimonio muzikal: kante sefardí tradisional "Una matika de ruda", del Cd Sephardic Inspiration.Escuchar audio

Documentos RNE
Documentos RNE - Canto y lamento en la poesía de Francisco Brines - 03/03/23

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Mar 3, 2023 55:56


Francisco Brines, fallecido en mayo de 2021, pertenece a la segunda generación de posguerra, de la que también formaron parte poetas como Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma o Ángel González. Su obra es corta, ocho libros en sus casi noventa años, pero es intensa y profundamente intimista. Influido por Juan Ramón Jiménez y Luis Cernuda, el eje central de toda su creación es la reflexión por el paso del tiempo y la aproximación a la muerte, pero salva esa angustia a través del goce de la vida y de los sentidos. Brines es un poeta elegíaco que, sin embargo, amó profundamente la vida. Su lamento por la fugacidad del mundo, se mezcla en sus poemas con la exaltación vital y erótica. Nacido en Oliva, Valencia, en el año 1932, Brines era hijo de hacendados, exportadores de naranjas. Sin embargo, a pesar de la tradición agricultora, él tuvo siempre la comprensión de su familia, sobre todo de su madre, para elegir el camino que quiso. Allí en Oliva, en las afueras, se encuentra la casa familiar de Elca; una hacienda que se convertirá en el paraíso de su infancia y que será una referencia habitual de su obra. Estudió primero Derecho, pero comprobó que no era lo suyo, y después cambió a Filosofía y Letras. Más adelante, pasó dos años en las universidades inglesas de Oxford y Cambridge como lecture de español. Y a su vuelta se estableció en Madrid, aunque visitando a menudo su dorado retiro de Elca. Su primer libro, Las brasas, ganó el premio Adonáis en 1959 y se publicó al año siguiente. Vinieron luego títulos como Palabras a la oscuridad, Insistencias en Luzbel, El otoño de las rosas o La última costa, entre otros. A pesar de su corta obra, obtuvo casi los premios más importantes de poesía: el Nacional de Literatura, el de La Crítica, el Nacional de Las Letras, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Y en 2020 el Cervantes, que no pudo recoger por problemas de salud y que los reyes le entregaron en su casa de Elca pocos días antes de morir. En esa casa familiar próxima a Oliva se creó en 2019 la Fundación Brines que alberga la gran biblioteca, con muchas primeras ediciones y numerosas obras de arte que coleccionaba, y que cada año convoca unos premios de poesía en valenciano y castellano. El documental, con la firma de Modesta Cruz, penetra en la naturaleza íntima de la obra de Francisco Brines gracias a la participación de los poetas y amigos suyos Alejandro Duque Amusco y Javier Lostalé, y del también poeta José Luis Gómez Toré, experto en su obra. El espacio se completa con los testimonios del propio Brines extraídos del Archivo de RTVE, que lee sus poemas más simbólicos. Escuchar audio

Fundación Juan March
Poesía y canto en la Grecia antigua: de la épica a la lírica. Luis Calero

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Mar 2, 2023 78:40


Ciclos de conferencias: La música en la Grecia antigua (IV). Poesía y canto en la Grecia antigua: de la épica a la lírica. Luis Calero. En esta conferencia se tratarán diversos aspectos que confluyen entre la poesía y la música de la antigua Grecia, dedicando un especial interés a los repertorios épico y lírico, para los que la voz cantada era parte fundamental. La conferencia será ilustrada con una selección de diversos fragmentos de obras líricas monódicas y corales, que serán explicados e interpretados por el propio conferenciante y por el Coro de Jóvenes de Madrid, dirigido por Juan Pablo de Juan. Además, Manuel Garzón recreará los movimientos en coreografías inspiradas en iconografía de la danza de la antigua Grecia. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.

Vulgar Maravilla
Ep. 36- ¿Qué hacer luego de un argumento con tu pareja?

Vulgar Maravilla

Play Episode Listen Later Feb 28, 2023 68:32


Hablamos sobre: -¿Qué podemos hacer inmediatamente luego de discutir con nuestra pareja? -No ocupar todo el tiempo y espacio en la conversación de reconciliación -Muchos argumentos ocurren porque los valores que tenemos son diferentes o no les asignamos el mismo nivel de importancia -Las ideas machistas y manipulaciones que nos meten en argumentos -Moni comparte su experiencia teniendo argumentos con alguien que es bien racional y ella bien emocional -La diferencia entre un trigger que activa trauma a sentirse incómodx. -No sacar los trapos sucios del pasado si ya son asuntos resueltos - ¿Hasta qué punto tenemos que entender a nuestra pareja sin traspasar nuestros límites? -Hacernos responsable por nuestro rol y pensar en si este es el momento para sobrecargar el argumento con todas las cosas que tu pareja hace mal.  -Puti(a)rte- Poesía de Yakari Gabriel que nos ayuda a sanar un corazón roto y vernos grandes como el Mar Caribe. Cuando te traen al océano sin intenciones de dejarte nada y tienes que volver a alejarte con el amor en tus manos porque te prometiste que no ibas a ser esa mujer. Nunca nos vamos vacías porque nos llevamos todo nuestro amor. También leemos otro de sus poemas que nos hace reflexionar sobre romper ciclos generacionales de tu familia en el amor y cuando diferentes amantes te hieren en la misma herida. Melz comenta sobre el desarrollo de Moni en el amor desde high school y cuanto no soporta a Marinero, aunque se identifica con él por no saber expresar sus emociones.  -Mojaera- Leu comparte la canción romántica y sexy de su hijo Dante- Una moneda- en donde se pone vulnerable para acercarse a una mujer. -Léeme esta- Consejos para cuando todo iba bien con alguien y de repente te ghostean. A veces nos vamos en un viaje buscando todas las razones para entender cabroner*as cuando embeldá eso no quita el impacto. ¿Debemos de bloquear a esas personas en las redes o dejarles acceso pa que vean lo que perdieron? También hablamos de los otros retos que una enfrenta en el amor cuando va creciendo en su auto desarrollo y reconociendo su valor…y otras cosas que compartimos porque estábamos picaítas en la grabación. Recursos mencionados: Tips de-IG @drlaurenfogelmersy Conecta con nosotras a través de nuestras redes sociales: Instagram/Twitter/Tiktok: @vulgarmaravilla Moni: @soylamoni Leuryck: @leuryck_valentin  Melz: @itsmelonmelz  Apóyanos en: Patreon.com/VulgarMaravilla Para ser parte del segmento Léeme esta: Envíanos un DM en Instagram o un email vulgarmaravilla@gmail.com *La información y opiniones expresadas en este podcast no sustituyen una consulta con un profesional de salud mental y salud se*ual.

New Books Network en español
Descomposición vital. Suelos, selva y propuestas de vida

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Feb 24, 2023 54:25


Descomposición vital. Suelos, selva y propuestas de vida, libro de Kristina Lyons nos abre el camino a las formas de pensar, vivir, y sentir la selva amazónica, específicamente en el caso del pie de monte andino amazónico de Colombia. Una investigación etnográfica que nos muestra la riqueza de la forma de entender la selva y los suelos a través de una filosofía campesina que se ha formado a través de los años desde diversas fuentes. Pero Kristina también nos muestra la forma científica y estatal de entender la selva y los suelos. Todo esto en un contexto de violencia, con políticas globales de cultivos ilícitos, políticas de extractivismo, y la estigmatización y criminalización de la naturaleza. A través de sus experiencias en campo nos muestra que hay mucho más que entender sobre las relaciones socioambientales del Putumayo proponiendo algunas categorías que nacen de la interacción con las comunidades, una co-creación de entender el campesinado de la selva (selvacino) y las dinámicas de las poblaciones que la habitan en estos espacios vitales. Kristina es profesora e investigadora en el departamento de antropología y del programa de Humanidades ambientales de la Universidad de Pensilvania. Doctora en Antropología de la Universidad de California en Davis. Sus investigaciones se enfocan en los campos de las humanidades ambientales, estudios feministas, poscoloniales y decoloniales de los estudios sociales de la ciencia, justicia socio-ecológica y etnografía experimental. La experiencia de Kristina es de alrededor de 20 años realizando investigación y trabajando en procesos agrarios y ambientales con las comunidades rurales del piedemonte Andino-Amazónico colombiano. Ha sido merecedora del premio de Poesía Etnográfica de la Sociedad de Antropología Humanística, como también del Junior Scholar Award de la Sociedad de Antropología Ambiental y el Cultural Horizons Prize por el mejor artículo del año de la Sociedad para la Antropología Cultural de los Estados Unidos. Recientemente galardonada desde Fullbright para trabajar con Jurisdicción Especial para la Paz en busca de la reconstrucción de la memoria socio-ambiental de las comunidades rurales. Libro galardonado en una mención honorifica en el Bryce Wood Book Award de la Latin American Studies Association (LASA). “Descomposición vital. Suelos, selva y propuestas de vida”. Un libro editado y publicado por dos editoriales: la primera versión, en 2020, la versión en inglés, editada y publicada por la Duke University Press Books; y la segunda, en español, en 2021 por la Editorial Universidad del Rosario en Colombia. Para más información del libro: Duke University Press Books: https://www.dukeupress.edu/vit... Editorial Universidad del Rosario: https://doi.org/10.12804/urosa... Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Town Meeting, a Gilmore Girls Rewatch Podcast
Talking About...A Tale of Poes and Fire Part 2

Town Meeting, a Gilmore Girls Rewatch Podcast

Play Episode Listen Later Feb 23, 2023 44:03


Created by Sandra, Emily and Jess. This week on the bits, Sandra mishears a clearly said word, Emily tell us all about Poe and his frankly awful life, and Jess brings us back to Stars Hollow with some jammies. Not going to lie, listeners, we were clearly tired in this episode, so expect a little loopiness. CW: Discussion of some pretty rough topics during Emily's section, including alcoholism, vices, and marrying 13 year old first cousins. Email us at TownMeetingPod@gmail.com to be featured in future episodes, or leave us a message on Anchor.fm/townmeetingpod! Special thanks to ack106 for the jingles! Some license stuff: Intro: Chord Guitar 002 by Sascha Ende® Link: https://filmmusic.io/song/557-chord-guitar-002 License: https://filmmusic.io/standard-license Outro: Chord Guitar 001 by Sascha Ende® Link: https://filmmusic.io/song/556-chord-guitar-001 License: https://filmmusic.io/standard-license --- Send in a voice message: https://anchor.fm/townmeetingpod/message Support this podcast: https://anchor.fm/townmeetingpod/support

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Aurora Luque Premio Nacional de Poesía

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Feb 18, 2023 27:36


Aurora Luque, poeta, filóloga clásica y traductora, viene a hablarnos de su trayectoria en el mundo literario y nos deja embelesados con una lectura de uno de sus poemas favoritos de su libro “Un número finito de veranos”, por el que ha sido galardonada con el Premio Nacional de Poesía 2022. Escuchar audio

Town Meeting, a Gilmore Girls Rewatch Podcast
Talking About...A Tale of Poes and Fire Part 1

Town Meeting, a Gilmore Girls Rewatch Podcast

Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 91:55


Created by Sandra, Emily and Jess. "I forgot that you existed..." - Sandra, on this episode*. Turns out even though some very memorable things happened in this episode (like, I don't know, a fire!), Sandra totally forgot about it. Thankfully, Jess and Emily remember it pretty well - it's the Poe episode! No, wait...It's the Fire episode! Actually, it's both. Join us as we defend Nicole's frostiness (What do you mean Luke doesn't tell her Lorelai's sleeping over?), praise Lorelai's skills (both as a manager and as a mom), and question Jess's decisions (Are you working just in case you get kicked out, even though working will be what gets you kicked out?). Also in this episode: Poe. *Yes, that was a Taylor Swift reference. Email us at TownMeetingPod@gmail.com to be featured in future episodes, or leave us a message on Anchor.fm/townmeetingpod! Special thanks to ack106 for the jingles! Some license stuff: Intro: Chord Guitar 002 by Sascha Ende® Link: https://filmmusic.io/song/557-chord-guitar-002 License: https://filmmusic.io/standard-license Outro: Chord Guitar 001 by Sascha Ende® Link: https://filmmusic.io/song/556-chord-guitar-001 License: https://filmmusic.io/standard-license --- Send in a voice message: https://anchor.fm/townmeetingpod/message Support this podcast: https://anchor.fm/townmeetingpod/support

El Maillot
El Maillot Semanal #227 - Pogacar, pura poesía en Jaén

El Maillot

Play Episode Listen Later Feb 13, 2023 168:51


¡Nuevo podcast de #ElMaillotSemanal! 🎙️ No te olvides de darle LIKE 💛 y comentar 😉 Para que no te pierdas nada: 1️⃣ Entradilla (00:00 - 08:48) 2️⃣ Analizamos la exhibición de Tadej Pogacar en su debut en la Clásica de Jaén, con un ataque en solitario a más de 40 kilómetros del final que acabó resultando victorioso. Además, incidimos en el triunfo de Ben Turner en Murcia, previo desencuentro entre Rojas y Barguil, y la sorprendente victoria de Matteo Moschetti en Almería. No nos olvidamos de la Figueira Classic y el Tour de Omán, con alegrías a partes iguales para Jesús Herrada y Matteo Jorgenson, líder de la prueba a dos días del final (08:48 - 1:36:06) 3️⃣ Escuchamos la crónica de Miguel Triviño desde Jaén y las palabras de un Alejandro Valverde que ha debutado como asesor técnico acompañando en el coche a 'Txente'. Por supuesto, realizamos las previas de la Vuelta a Andalucía, la Vuelta al Algarve y el Tour de los Alpes Marítimos y del Var (1:36:06 - 2:11:17) 4️⃣ ¡Anunciamos el GANADOR del diseño de 'El maillot de El Maillot, una sección que también tendréis en YouTube próximamente! Por último, leemos vuestros siempre inestimables comentarios que nos dejasteis en el pasado programa (2:11:17 - 2:48:51) Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García y Sergio Yustos. ❤️ ¡PINCHA EN EL BOTÓN DE 'APOYAR' y CONVIÉRTETE EN FAN DE 'EL MAILLOT'! ➡️ Episodios EXCLUSIVOS como este, sin publicidad y sorteos para FANS. 🗣️ ¡Déjanos tu comentario y lo leeremos en el próximo podcast! 👕 ¡Si quieres formar parte del nacimiento de 'el maillot de El Maillot', además de querer hacerte con el tuyo, únete a nuestro grupo de TELEGRAM! ➡️ https://t.me/equipacionelmaillot2023 🔷 ¡CONOCE HSN Y HAZTE CON SUS PRODUCTOS CON NUESTRA URL!: https://www.hsnstore.com/hsnaffiliate/click/?linkid=b3RoZXJsaW5rfHxodHRwczovL3d3dy5oc25zdG9yZS5jb20vfHxFTE1BSUxMT1R8fGh0dHBzOi8vd3d3LmhzbnN0b3JlLmNvbS8= 🔷 ¡ECHA UN VISTAZO A TODA LA GAMA DE PRODUCTOS DEL EQUIPO COFIDIS GRACIAS A DECATHLON!: https://afiliacion.decathlon.es/tracking/clk?26gzeDj 🔷 ¡APROVECHA NUESTRA URL DE SIROKO!: https://srko.co/elmaillot | ¡10% de descuento adicional en todos los artículos! 🔷 ¡DESCÁRGATE LA APP DE CYCLING FANTASY!: IOS 🍏 (https://t.co/bxPgPymcLo?amp=1) y Android 👾 (https://https://t.co/lprwWwJojJ?amp=1) 🏆 ¡SÚMATE A NUESTRA LIGA PRIVADA DE CYCLING FANTASY! ▶️ Código: ELMAILLOT ◾️ Contraseña: 1408 📲 GRUPO DE TELEGRAM DE EL MAILLOT: https://t.me/elmaillot 🔻 LISTA SPOTIFY 'El Maillot Music': https://bit.ly/elmaillot 🎵 SELECCIÓN MUSICAL: Red Hot Chili Peppers - 'Snow' Bebé - 'Como Los Olivos' La Raíz - 'A La Sombra De La Sierra' 👋 SÍGUENOS EN: IVOOX 🎙️ https://www.ivoox.com/podcast-maillot_sq_f1409103_1.html TWITTER 🗣️ @ElMaillot_ YOUTUBE 💻 https://www.youtube.com/c/ElMaillot TWITCH 📹 https://www.twitch.tv/elmaillot INSTAGRAM 📷 https://www.instagram.com/elmaillot/ DISCORD 🕹️ https://discord.gg/x3AqMV4b STRAVA 🚴🏻‍♂️ https://www.strava.com/clubs/el-maillot-772962 SPOTIFY 🎧 https://open.spotify.com/show/7bPcjjM5UmlSy3oFxYlzhe APPLE PODCASTS 🎧 https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-maillot/id1252256876

Luz de Sefarad
Luz de sefarad - Poesía kontemporánea i un kante de Viesho Poema sefardí - 11/02/23

Luz de Sefarad

Play Episode Listen Later Feb 11, 2023 6:06


En Luz de Sefarad ofresemos poesía sefardí kontemporánea i un gran karar de kantikas, kantes, romanses i kantes festivos i litúrjikos. Partajamos poesía de David Fintz Altabé "Elejiya a los ke santifikaron el Nombre del Dió en 1492", dedikada a esos djudiós ke pedrieron la vida ma no trokaron su fe, rekodrando a Sefarad. Kante: Viesho Poema sefardí sovre la amor a la lingua "A tí, lengua florida", en la interpretasión de Mónica Monasterio.   Escuchar audio

Marc-Marie & Aaf Vinden Iets

Nieuwe aflevering! Douchen. Doe je het wel of doe je het niet, en doe je het liggend of lang of kort of met heel veel schuldgevoelens? En: wat heeft douchen te maken met bitterkoekjes?Ook gaan we het hebben over sociaal wenselijk lachen, Nathan de Poes, een kleine irritatie in de bioscoop en het antwoordapparaat van Heddy Lester. Tenslotte is er een probleem over een schoonmoeder met een zelfbenoemd hoog energieniveau.❤️ Insta: @marcmarieenaafvindeniets

La estación azul
La estación azul - Con Roxana Méndez, Premio de Poesía José Hierro - 15/01/23

La estación azul

Play Episode Listen Later Jan 15, 2023 56:24


Hablamos de poesía, violencia y literatura infantil con Roxana Méndez, la escritora salvadoreña que se ha alzado con el XXXIII Premio de Poesía José Hierro en el año en el que el certamen se ha internacionalizado coincidiendo con el centenario del poeta y con el apoyo de RTVE. Su poemario, Las bañistas, es una radiografía del pasado reciente de su país y acaba de ser publicado con el sello de la Universidad Popular de San Sebastián de los Reyes. Ignacio Elguero pone otros títulos sobre la mesa: Lujurias y apocalipsis (Ed. Visor), el poemario más reciente de Luis Antonio de Villena, la nueva edición en Lumen de Elegías de Duino, el clásico de Rainer María Rilke con traducción de Andreu Jaume y Adan Kovaksics, y Un parque de atracciones de la mente (Ed. Ya lo dijo Casimiro Parker), del poeta beat Lawrence Ferlinghetti traducido a nuestro idioma por Antonio Rómar. Luego Javier Lostalé nos hace la reseña de Ahora en noviembre (Ed. Alianza), la novela con la que la escritora estadounidense Josephine Johnson se convirtió, a sus veinticuatro años, en la ganadora más joven del Premio Pulitzer, allá por 1935, con una historia sobre la durísima vida de una familia de granjeros golpeada por la Gran Depresión y que aquí podemos leer en la traducción de Ainize Salaberri. Terminamos en compañía de Mariano Peyrou, que hoy nos trae Transversal. Poesía alemana del siglo XXI (Ed. Tres Molins), una antología con selección de Cecilia DreyMüller y traducción de la propia Dreymüller y de Teresa Ruiz Rosas que nos permite asomarnos a la actual escena poética del país germano a través de la obra de veintisiete autores, entre ellos Michael Krüger, Ronya Othmann y la Premio Nobel Herta Müller. Escuchar audio

Sabiduría Psicodélica
Ivana Sejenovich: Librería Somática

Sabiduría Psicodélica

Play Episode Listen Later Jan 7, 2023 52:51


En este episodio Yannina Thomassiny entrevista a Ivana Sejenovich. Una mujer profunda, visionaria y llena de luz; que está segura que no hay nada más fascinante que el cuerpo humano. Ha dedicado gran parte de su vida a la investigación corporal  y tiene un Instagram súper educativo que te va a fascinar: @libreria_somatica Acá sus credenciales:Educadora de Movimiento Somático certificada por The center for BodyMindMovement, registrada en ISMETA. Su práctica somática comenzó hace 40 años con Danza y Expresión Corporal, para luego formarse en las disciplinas de Masaje, Profesorado en Expresión Corporal, Eutonía, Topf, Sistema Conciente para la técnica del movimiento y BodyMindMovement, (desde el 2009, como asistente, maestra y alumna de la formación avanzada).Es Maestra de Yoga con 20 años de enseñanza y 30 de práctica, certificada con 500 horas Yoga Alliance y Yoga terapéutico en México e India (600 horas). Integró los equipos de trabajo Lunananda Yoga y Artes Somáticas y Maravilla Corporal, con los que dictó diplomados, talleres, retiros y Formaciones de Maestros de Yoga y Expresión Corporal durante 15 años, en universidades y espacios privados.Formó parte del equipo que dió la Formación de BodyMindMovement para maestros de danza, junto con Mark Taylor y Ray Schwartz, y actualmente dicta junto a Mark Taylor la formación en Chile.Organizó junto con María Vélez el Primer Encuentro Somático en México. Comparte también su enseñanza en talleres de Anatomía Vivencial, BodyMindMovement, Poesía del cuerpo y Anatomía para Yoga. En el trabajo personalizado da sesiones de Educación de Movimiento Somático y Yoga con visión somática.

Better Learning Podcast
Lesley Woodland | Analyzing the Functionality of New Schools | LearningSCAPES Edition

Better Learning Podcast

Play Episode Listen Later Jan 6, 2023 28:29


Lesley Woodland is an Architectural Technologist with Technical Services Branch and the coordinator of the Post Occupancy Evaluation (POE) Program at Alberta Infrastructure. These roles lead her to be active in the technical and design reviews of projects, contributing to the development of design guidelines produced by the Branch and communication of Lessons Learned from POEs. Prior working for Alberta Infrastructure, she worked as a senior technologist in the private sector on many large scale capital projects, including K-12 schools and postsecondary education facilities. Lesley is a Certified Engineering Technologist, Past-President of the Association for Learning Environments Alberta Chapter and has spoken at several national conferences on the subject of Post Occupancy Evaluations.   Season 7, Episode 1 of the Better Learning Podcast https://www.betterlearningpodcast.com/   Kevin Stoller is the host of the Better Learning Podcast and Co-Founder of Kay-Twelve, a national leader for educational furniture. Learn more about creating better learning environments at www.Kay-Twelve.com.

Buenos días madresfera
Xaviera Torres y ¡Oh, cielos! Poesía, ciencia, podcasting y otras cosas bonitas para gente pequeñita

Buenos días madresfera

Play Episode Listen Later Jan 3, 2023 63:06


Episodio 1183Hoy charlamos con la divulgadora y científica Xaviera Torres, podcaster en La lupa sónica y que ahora nos presenta su primer libro de poesía infantil ¡Oh, cielos!, ilustrado por Natasha Rosenberg.Link al libro: https://es.bookshop.org/a/11460/9788412490817Canal de Telegram de Madresfera https://t.me/NoticiasMadresferaWeb: https://madresfera.com/Newsletter semanal: https://www.madresfera.com/newsletter/

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Depresión de temporada y el sujeto colonial: Carmen Inés Rivera Lugo en la casa

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Dec 30, 2022 59:45


David Santiago: Presentación del libro El Regalo de Melchor - Libro para niños y niñas * Poesía * Cuentos * Estampas navideñas Carmen Inés Rivera Sobre la depresión de temporada, la violencia estructural y social, la percepción de seguridad, la perdidas de rituales y tradiciones, nuevos rituales “El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”. Antonio Gramsci

Gente despierta
Gente despierta - Cuenca, capital gastronómica 2023 - 29/12/22

Gente despierta

Play Episode Listen Later Dec 29, 2022 53:40


En 2023, la capitalidad gastronómica de nuestro país la ostenta la ciudad manchega de Cuenca. Por eso viajamos hasta allí para meternos en la cocina de Jesús Segura, chef conquense de los restaurantes Trivio, Las Casas Colgadas y Casa de la Sirena. Lara López invita a su último Taller de Poesía del año a nuestra también querida compañera de Documentos y De Película Ana Vega Toscano. Y Luisma López dedica sus últimos Olvidados de la Historia del 2022 a Segundo de Chomón, pionero del cine español.Escuchar audio

Chatterbug Advanced Spanish
Poesía fácil en español

Chatterbug Advanced Spanish

Play Episode Listen Later Dec 28, 2022 16:10 Transcription Available


Descubre algunos poemas breves y sencillos en español de diferentes autores.

En Blanco y Negro con Sandra
Miercoles 21 DIC: En obvia campaña política el secretario de Salud y con esto se une a que impongan silencio en caos con ASES y plan Vital.

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Dec 21, 2022 53:47


1. En campaña de propaganda el Secretario de Salud.. Carlos Mellado sobre los fondos de Medicaid: “Hemos logrado mucho”. El secretario de Salud de Puerto Rico dice que el gobierno se ahorrará cientos de millones de dólares y que los fondos colocan a la Isla camino a la paridad 2. Contagios de COVID-19 se han triplicado los pasados tres meses. El Departamento de Salud insiste en que persiste la emergencia por el coronavirus, y reitera la importancia de la vacuna bivalente. 3. Van 12 muertes por Covid-19. 4. Aumenta la demanda por medicamentos anticatarrales. Puede responder tanto a un alza en males respiratorios como a una posible baja en la producción de los fármacos. 5. Proliferan las antenas 5 G en todo Puerto Rico, con la bendición de la FCC y del gobierno. 6. El gobierno pide $1,838 millones para crear una oficina para el manejo de subvenciones federales. Pero…la petición fue denegada por la Junta de Supervisión Fiscal aunque forma parte del plan fiscal certificado. El director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Juan Carlos Blanco, explica la propuesta. 7. Satisfechos en el CRIM con logros alcanzados este año en beneficio de los municipios. 8. Hoy en Pausa para la Poesía.. hablamos de otro estilo literario, la novela. Conversamos con Dorothy Bell Ferrer, El trasero grande de la muerte”… Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN · E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com · BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com Pausa para la Poesía --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support

Especialistas Secundarios
Especialistas Secundarios | Elena Francino responde la consulta de una mujer casada que recibe cartas anónimas llenas de poesía que le han devuelto la alegría

Especialistas Secundarios

Play Episode Listen Later Dec 15, 2022 5:09


También atiende la consulta de un marido que, incapaz de expresar emociones, ha creado un alter ego que envía cartas de amor anónimas a su esposa y no sabe cómo solucionar la situación

Humor en la Cadena SER
Especialistas Secundarios | Elena Francino responde la consulta de una mujer casada que recibe cartas anónimas llenas de poesía que le han devuelto la alegría

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Dec 15, 2022 5:09


También atiende la consulta de un marido que, incapaz de expresar emociones, ha creado un alter ego que envía cartas de amor anónimas a su esposa y no sabe cómo solucionar la situación

La Ventana
Especialistas Secundarios | Elena Francino responde la consulta de una mujer casada que recibe cartas anónimas llenas de poesía que le han devuelto la alegría

La Ventana

Play Episode Listen Later Dec 15, 2022 5:09


También atiende la consulta de un marido que, incapaz de expresar emociones, ha creado un alter ego que envía cartas de amor anónimas a su esposa y no sabe cómo solucionar la situación

Cinescritura
Cine + Poesía ft. John Rivera

Cinescritura

Play Episode Listen Later Dec 15, 2022 70:51


Esta semana hablamos con John Rivera, poeta inédito próximo a publicar su primer poemario donde entrelaza los mundos del cine y la poesía. En este episodio, conversamos un poco acerca de la relación que existe entre ambos medios artísticos. Disfruten.

Novedades editoriales en literatura latinoamericana
Oriette D'Angelo, "Pájaro que muerde: Diario de Iowa (2018-2019)" (2022)

Novedades editoriales en literatura latinoamericana

Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 56:23


Me reuní con Oriette D'Angelo para hablar de su segundo poemario, Pájaro que muerde: Diario de Iowa (2018-2019)(LP5 Editora, 2022). Conversamos sobre sus influencias más importantes, la dificultad de cuidar la salud mental en medio de una cultura que exige productividad por encima de todo, la importancia del amor para sobrevivir, en sus variantes sensuales y amistosas, y lo linda que es Chicago. En la entrevista no faltaron las revelaciones: ¿cómo resuelve Oriette el balance entre sus identidades como escritora, académica y promotora cultural? ¿Qué impacto tuvo en confinamiento por el Covid-19 en su vida? ¿Qué escribe ahora?Por supuesto, leímos dos poemas. Pájaro que muerde: Diario de Iowa (2018-2019)reúne más de cuarenta poemas en forma de listas que Oriette D'Angelo publicó en su blog entre septiembre de 2018 y diciembre de 2019 mientras luchaba contra la depresión. Esas entradas han sido mínimamente editadas para mayor claridad, con incorporación de nombres completos y chequeo de las citas, pero por lo demás recuperan la angustia de esos duros meses. El libro incluye un prólogo de Enrique Winter, quien comenta:“Los trinos con doble fondo del Pájaro que muerde aluden a la salud mental, a la constancia de un pensamiento que se dice volátil y a su belleza, inescapable justamente por eso. ¿Qué convierte estas alusiones en un libro de poesía? ¿No narra acaso? Se trata también de pequeños relatos con tramas subterráneas que poco a poco vamos persiguiendo. Los suspensos están bien administrados entre los impulsos de este diario de vida.”Oriette D'Angelo (Caracas, 1990, web: https://oriettedangelo.com/, twitter: @oriettedangelo) es escritora y académica. Actualmente estudia el doctorado en Literaturas Hispánicas en la Universidad de Iowa. Misma universidad donde hizo un máster de Escritura Creativa en Español, y también se desempeñócomo editora de la revista Iowa Literaria desde el año 2019 hasta el 2020. EstudióDerecho en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Caracas. Magíster en Digital Communications & Media Arts por DePaul University, Chicago. Editora y fundadora de la plataforma literaria www.digopalabratxt.com y del proyecto de investigación y difusión #PoetasVenezolanas. Hace collage, pinta acuarelas y dicta talleres de poesía en línea.Autora del poemario Cardiopatías, que fue primero Premio para Obras de Autores Inéditos, 2014 y luego publicado por Monte Ávila Editoresen2016. En 2015 obtuvo el segundo lugar en el I Concurso de Crónicas de la Fundación Seguros Caracas y en 2016 el tercer lugar en el Concurso Iberoamericano de Poesía «Letras de Libertad» de Un Mundo Sin Mordaza. Responsable de la selección y prólogo de la antología de poesía venezolana Amanecimos sobre la palabra (Caracas; Team Poetero Ediciones, 2017). Sus poemas aparecen en diversas antologías publicadas en Venezuela, Argentina, México, Españay Ecuador. Presenta Yasmín S. Portales-Machado, escritora de ciencia ficción, activista LGBTQ, curiosa sobre las relaciones entre consumo cultural y política en Cuba.

New Books Network en español
Oriette D'Angelo, "Pájaro que muerde: Diario de Iowa (2018-2019)" (2022)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 56:23


Me reuní con Oriette D'Angelo para hablar de su segundo poemario, Pájaro que muerde: Diario de Iowa (2018-2019)(LP5 Editora, 2022). Conversamos sobre sus influencias más importantes, la dificultad de cuidar la salud mental en medio de una cultura que exige productividad por encima de todo, la importancia del amor para sobrevivir, en sus variantes sensuales y amistosas, y lo linda que es Chicago. En la entrevista no faltaron las revelaciones: ¿cómo resuelve Oriette el balance entre sus identidades como escritora, académica y promotora cultural? ¿Qué impacto tuvo en confinamiento por el Covid-19 en su vida? ¿Qué escribe ahora?Por supuesto, leímos dos poemas. Pájaro que muerde: Diario de Iowa (2018-2019)reúne más de cuarenta poemas en forma de listas que Oriette D'Angelo publicó en su blog entre septiembre de 2018 y diciembre de 2019 mientras luchaba contra la depresión. Esas entradas han sido mínimamente editadas para mayor claridad, con incorporación de nombres completos y chequeo de las citas, pero por lo demás recuperan la angustia de esos duros meses. El libro incluye un prólogo de Enrique Winter, quien comenta:“Los trinos con doble fondo del Pájaro que muerde aluden a la salud mental, a la constancia de un pensamiento que se dice volátil y a su belleza, inescapable justamente por eso. ¿Qué convierte estas alusiones en un libro de poesía? ¿No narra acaso? Se trata también de pequeños relatos con tramas subterráneas que poco a poco vamos persiguiendo. Los suspensos están bien administrados entre los impulsos de este diario de vida.”Oriette D'Angelo (Caracas, 1990, web: https://oriettedangelo.com/, twitter: @oriettedangelo) es escritora y académica. Actualmente estudia el doctorado en Literaturas Hispánicas en la Universidad de Iowa. Misma universidad donde hizo un máster de Escritura Creativa en Español, y también se desempeñócomo editora de la revista Iowa Literaria desde el año 2019 hasta el 2020. EstudióDerecho en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Caracas. Magíster en Digital Communications & Media Arts por DePaul University, Chicago. Editora y fundadora de la plataforma literaria www.digopalabratxt.com y del proyecto de investigación y difusión #PoetasVenezolanas. Hace collage, pinta acuarelas y dicta talleres de poesía en línea.Autora del poemario Cardiopatías, que fue primero Premio para Obras de Autores Inéditos, 2014 y luego publicado por Monte Ávila Editoresen2016. En 2015 obtuvo el segundo lugar en el I Concurso de Crónicas de la Fundación Seguros Caracas y en 2016 el tercer lugar en el Concurso Iberoamericano de Poesía «Letras de Libertad» de Un Mundo Sin Mordaza. Responsable de la selección y prólogo de la antología de poesía venezolana Amanecimos sobre la palabra (Caracas; Team Poetero Ediciones, 2017). Sus poemas aparecen en diversas antologías publicadas en Venezuela, Argentina, México, Españay Ecuador. Presenta Yasmín S. Portales-Machado, escritora de ciencia ficción, activista LGBTQ, curiosa sobre las relaciones entre consumo cultural y política en Cuba.

Letras en el tiempo
Libros para obsequiar en Navidad (1ra. parte)

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Dec 11, 2022 41:40


‘Libros para obsequiar en Navidad' (1ra. parte) Ante la proximidad de la Nochebuena, que es cuando se suele dar algún presente a un ser querido, Patricia del Río ofrece la opción de regalar un libro a esa persona especial. Un libro que los haga viajar por parajes insospechados; imaginar el futuro; recrear la imaginación infantil con cuentos cuyas historias y personajes son una delicia. Poesía, no ficción, ensayos… son comentados por sus autores y autoras, quienes indican por qué deberíamos leerlos. En esta primera entrega contamos con la participación de los escritores de cuentos infantiles Carlos Garayar, ‘La niña que no sabía soñar' (De Lirio); e Isabel Menéndez Ibárcena, ‘Una amistad gigante' (Planeta Junior). Victoria Guerrero comenta su poemario ‘La mujer' (Álbum del Universo Bakterial); y Giovanna Pollarolo hace lo mismo con ‘Matusalén' (Cocodrilo ediciones). Así como Francisco Medina Rospigliosi, ‘El que llama a la lluvia' (Planeta); y Enrique Planas con ‘Chicas Bond' (Seix Barral – Planeta). En el género del ensayo literario están Christiane Félip Vidal; ‘Hacedores de espanto. Un recorrido por las dictaduras latinoamericanas' (Cocodrilo ediciones); Farid Kahhat y Clemente Rodríguez, ‘Tiempos violentos. Rusia, Ucrania, China, Estados Unidos y el nuevo orden mundial' (Planeta); Lucía Dammert, ‘Contra el populismo punitivo. Retrato de un país inseguro y la inutilidad de las políticas de mano dura' (Planeta). Finalmente, desde la no ficción nos acompañan Guillermo Niño de Guzmán, ‘Hasta perder el aliento, cuaderno de letraherido I'. (Planeta); Santiago Caballero, ‘El libro negro de la brujería en el Perú' (Diana – Planeta); y María Luisa del Río, ‘Máncora blues' (Huerto Tamarindo). Las canciones que complementan el programa son: ‘Aires de Navidad', por Bartola, Edith Barr y Nicole Pillman; ‘Carol of the bells', por Mykola Dmytrovych; ‘Christmas Card from a Hooker In Minneapolis', por Tom Waits; ‘The little drummer boy', por Johny Cash; ‘8 days of Christmas', por Destiny's Child; ‘Happy Christmas', por John Lennon; ‘Santa Claus got straight to the ghetto', por James Brown; ‘Blue Christmas', por Elvis Presley; y ‘No te pongas triste', por Carlos Vives. Conducción: Patricia del Río ||| Producción: Amelia Villanueva ||| Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 46 – Tercera temporada.

Telescopio
Pablo Duarte sobre poesía, detectives ficticios y acomodar libros por colores

Telescopio

Play Episode Listen Later Dec 11, 2022 46:14


Pablo es editor, ilustrador, ensayista y locutor de radio. Fue editor del sitio de internet de Letras Libres y en 2021 publicó Ilegible; un libro sobre escribir (lo pueden encontrar en un montón de librerías y tiendas digitales, échenle una googleada). Todos los miércoles conduce un espacio en Convoy que se convierte en El otro newsletter. Ha escrito para Tierra Adentro, Letras Libres y la insuperable revista HojaSanta. Hablamos sobre cultura queretana, escritores fantasma, libreros organizados por colores, Ibarguengoitia y This American Life.

070 podcasts
[PUNTO Y COMA] Piedad Bonnett: “Yo transmito mi concepción del mundo a través de la literatura”

070 podcasts

Play Episode Listen Later Dec 11, 2022 27:57


"La primera frase de una novela tiene que ser de una contundencia tremenda. Entonces, tienes que tenerla," dice la escritora Piedad Bonnett. "Ahora todo es susceptible de ser borrado y vuelto a hacer; y ese es un pensamiento consolador." Piedad estudió Filosofía y Literatura en la Universidad de los Andes. Tiene una maestría en Teoría del Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional. Ha publicado varios libros de poemas, obras de teatro y novelas, como El prestigio y la belleza, Donde nadie me espere, Lo que no tiene nombre y ¿Qué hacer con estos pedazos?. Fue ganadora del Premio Nacional de Poesía en 1994. En este cierre de temporada, María Camila Agudelo habla con Piedad sobre cuestionar la escritura desde lo femenino, el deber de la literatura de perturbar y cómo enfrentar la hoja en blanco. Esto es Punto y Coma: El podcast de las mujeres que escriben. Conversaciones con escritoras sobre su proceso creativo, sus dudas fundamentales, rituales, miedos y sueños. Un recorrido por el camino y el placer de escribir. Dirige María Camila Agudelo, lectora voraz y periodista. Este es un podcast original de 070 Podcasts. La música es de Bajo el árbol.

Tres en la carretera
Tres en la carretera - Todas las veces que el mundo se acabó. Olalla Castro - 10/12/22

Tres en la carretera

Play Episode Listen Later Dec 10, 2022 58:27


Emprendemos hoy un viaje poético, cinematográfico y musical de la mano de Olalla Castro a partir de su libro Todas las veces que el mundo se acabó, una indagación en la idea del fin, II Premio Internacional de Poesía Ciudad de Estepona, publicado por Pre-Textos. "Quise hacer como una aproximación muy cinematográfica en el sentido de pensarla desde lo macro, desde un plano cenital, me imaginaba de un dron, por ejemplo, abarcando todo un territorio, un exterior, poco a poco bajando hasta meterse en el interior de un personaje, que en este caso es ese yo poético". Con la música de Tok Tok Tok, Marta Garrett, Jorja Smith, Michael Kiwanuka y Gata Cattana. Escuchar audio

Luz de Sefarad
Luz de Sefarad - 'En Luz de Sefarad: Poesía Sefardí Kontemporánea' - 08/12/22

Luz de Sefarad

Play Episode Listen Later Dec 10, 2022 5:37


En Luz de Sefarad mos iluminamos kon la kreasión poétika i muzikal en djudeo-espanyol. Ofresemos a los oyentes un programa kon poesía en lingua sefardí de la autoría de Matilda Gini Barnatán i Viviana Rajel Barnatán, enshemplos ke mos avlan de la natura en la inspirasión de Matilda "Arrivando al djardino" i de Viviana Rajel Barnatán su poesía "Santa María la Blanka", (akompanyamientos al piano Darío Meta).   Escuchar audio

En Blanco y Negro con Sandra
Viernes 9 DIC: Caos en Cayey, Policía admite fallas en sistema, más de 100,000 querellas de maltrato infantil, pero quieren que se hable solo de comentarios machistas de Georgie Navarro

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Dec 9, 2022 50:43


1. Señalan nuevas imputaciones en Cayey: Permiten que compañía de desperdicios sólidos que opere sin permiso y deposite basura quemada en la cuenca del Río La Plata, y aumentan las quejas por nuevas expropiaciones de viviendas y terrenos importantes que les interesan al Municipio. 2. Mientras tanto, el alcalde sale del escondite y reacciona hoy en la sede del PPD. 3. Más de 10,000 querellas de abuso a los niños no las atienden, la Policía admitió que sus helicópteros no funcionan ni operó la alerta de mujer desaparecida luego apareció cadáver, cientos de empleados públicos reclaman discrimen porque no les dieron bono de Navidad y Luma sigue con relevos de carga. El país se cae en cantos, pero de lo que quieren que la gente hable es de los comentarios machistas de Georgie Navarro y la defensa machista que hizo Deddie Romero. 4. Tiraera entre Jgo, Alexandria Ocasio Cortés y Nydia Velázquez. “Si tiene algo que decir, que me lo diga en la cara”, dice Ocasio Cortés ante críticas hechas por Jennifer González de que aún intente enmiendas al proyecto de status 5. Estudio pide declarar ecosistemas marinos como infraestructura crítica ante pérdida de playas 6. A Justicia hallazgo de la Contralora que revela apropiación de fondos públicos en el DRNA 7. Bad Bunny tomará una pausa por su bienestar: "El 2023 es para mí" 8. Pandillas controlan cerca del 60% de Puerto Príncipe 9. El regulador de Estados Unidos presenta una demanda para bloquear la compra de Activision por Microsoft 10. Elon Musk comparte la segunda parte de los documentos sobre la censura de Twitter. La investigación revela que la plataforma "evitó que los tuits desfavorables sean tendencia". 11. México inicia los trámites de asilo después de la solicitud del expresidente DEL Perú y el expresidente Petro de Colombia dice sobre Castillo: Se dejó llevar a un suicido político” 12. RESUMEN SEMANAL Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN · E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com · BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com Pausa para Poesía: Music by LesFm --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support

Alimenta Tu Mente
Orson Welles: En el cine, como en la vida, aparte de un buen actor necesitas una cámara que vea el mundo con poesía

Alimenta Tu Mente

Play Episode Listen Later Dec 7, 2022 4:40


Orson Welles, fue un director, productor, guionista y actor de cine estadounidense. Hijo de un hombre de negocios y de una pianista, Welles fue un niño prodigio que a los dieciséis años comenzó su carrera teatral en Dublín y en 1936 debutó como actor y director en Nueva York. Durante su etapa teatral alcanzó notoriedad gracias a diversos montajes shakespearianos, como el de Macbeth producida por la misma compañía que él fundó con su socio John Houseman en 1937. Hoy reflexionamos con esta frase: “En el cine, como en la vida, aparte de un buen actor necesitas una cámara que vea el mundo con poesía”

Laura Chimaras -  Nunca Pierdas la Fe
Ep #43: La importancia de ser curiosos con la Ilustradora Vicmar Jimenez & Laura Chimaras

Laura Chimaras - Nunca Pierdas la Fe

Play Episode Listen Later Dec 7, 2022 39:16


En este episodio tenemos una profunda conversación con Vicmar Jimenez ilustradora y artista. Creadora de la portada de mi álbum "Poesía y Música". Ella nos cuenta la importancia de mantenerte curioso frente a las situaciones que vivas y de esos episodios hacer arte. Vicmar es Venezolana, soñadora y entregada a la idea que una vida sin sentido es una vida perdida. Disfruten de esta conversación y sus reflexiones. Para más información visita laurachimaras.com Recuerda que si te gustó este episodio recomiéndalo o deja tu comentario.

La estación azul
La estación azul - Con Olvido García Valdés, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana - 04/12/22

La estación azul

Play Episode Listen Later Dec 4, 2022 45:43


Empezamos leyendo unos versos de Munir Hachemi, nuevo Premio Ojo Crítico de Poesía, que nos ha cautivado con la inteligencia que destila su primer poemario, los restos, publicado por La Bella Varsovia. Seguimos en compañía de una autora experta en eso en estimular nuestras neuronas, Olvido García Valdés, que esta semana recogió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, un reconocimiento a toda su producción poética que viene acompañado de la publicación de La caída de Ícaro, nueva antología de su obra con prólogo de Amelia Gamoneda y el sello de la Universidad de Salamanca.Escuchar audio

Hablemos Escritoras
Episodio 395: Acercándonos a escritoras - Kelly Martínez Grandal

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Dec 1, 2022 47:48


Nacida en La Habana, Cuba, pero viviendo en Venezuela por más de 20 años y ahora en los Estados Unidos, Kelly Martínez Grandal es una escultora de la palabra, una constructora de imágenes que revelan su gran preocupación por los problemas del mundo. Ella dice que vive "asomada al mundo", preocupada por el tránsito, por lo que sucede. Vengan a conocer su obra, tanto en prosa como en poesía y a disfrutar de una conversación que será una provocación a que pensar qué es la escritura y cuál es el lugar del escritor. Dos de sus libros son: Zugunruhe que ganó medalla de plata en la categoría de libro bilingüe, Premio de Poesía Juan Felipe Herrera del International Latino Book Awards y Muerte con campanas (Suburbano Ediciones, 2021).

El ojo crítico
El ojo crítico - Laura Chivite y Olvido García Valdés

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 30, 2022 52:49


Felicitamos a nuestra nueva POC de Narrativa, Laura Chivite, y hablamos con la poeta Olvido García Valdés que recibe el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericano.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - Olvido G. Valdés, Iberoamericano de Poesía

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 30, 2022 11:45


Autora de 'Lo solo del animal', 'Del ojo al hueso' y 'El tercer jardín'. Esta tarde la poeta asturiana recibe el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Escuchar audio

Vidas prestadas
“Me siento solo una vez que terminé de escribir”

Vidas prestadas

Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 51:21


Martín Sancia Kawamichi nació en Buenos Aires, en 1973. Estudió el profesorado de Lengua, literatura y Latín en el Instituto de Enseñanza Superior Alicia Moreau de Justo y realización cinematográfica en el Cievye. Es autor de literatura infantil y literatura para adultos y dicta talleres literarios para todos los géneros, tanto para grandes como para chicos. Hace algunos años que su nombre se asocia a literatura de calidad no solo por su talento para contar historias originales sino también por la intensidad narrativa de sus relatos. En 2014, su novela Hotaru obtuvo el primer premio en el concurso de novela negra BAN. Es autor de, entre otros libros, la novela Shunga, el libro de cuentos Este pálido mundo mío y la novela Sugokuse. Recientemente la editorial Evaristo publicó U, la nueva novela de Sancia. Úrsula pinta aves embalsamadas, trabaja en la traducción de un texto sobre la Condesa Sangrienta y quiere escribir una novela, para la cual busca un caso, el de una mujer sin rostro. Úrsula o U, es. además, una mujer golpeada que, de un día para el otro, deja de ser violentada por su marido. No es un día cualquiera, el sorprendente cambio ocurre el 9 de julio de 2007, mientras nieva en Buenos aires. Con una prosa apasionada y una tensión narrativa que avanza en formas inusuales, Sancia Kawamichi cuenta la transformación de U, que es, también, una forma de la venganza. En la sección Voz alta Emilia Zavaleta leyó “El vestido de terciopelo” de Silvina Ocampo del libro “La furia” de 1959. Emilia es Licenciada en Relaciones Internacionales y Magíster en Integración Latinoamericana y es la creadora de Mulanas, un proyecto que rescata la memoria de las escritoras latinoamericanas a través de libros y talleres. Y en Mesita de luz, Tute contó que libros está leyendo. Juan Matías Loiseau es dibujante, Publica desde 1999 en el diario La Nación. Es el creador de Batu, el personaje de la tira gráfica que ya tiene siete libros y saltó a la pantalla en micros televisivos (Pakapaka). En 2019 publicó Diario de un hijo, una autobiografía dibujada. Y en 2021 Superyó, cuya original tapa contiene un espejo y que, luego de Tuterapia y Humor al diván, cierra su trilogía dedicada al psicoanálisis. Su último libro es “Mabel y Rubén” En Bienvenidos Hinde habló de “Poesía reunida”, de Gilda Di Crosta (Iván Rosado) Edición al cuidado de Daniel García y “Gato Barbieri. Un sonido para el Tercer Mundo”, de Sergio Pujol. (Planeta) y en Libro que sí recomendó “Bocetos de natación”, de Leanne Shapton, traducción de Laura Wittner (Blatt & Ríos) y “Ladrilleros”, de Selva Almada (Random House)  

En Blanco y Negro con Sandra
MIERCOLES 16 NOV: Seguimiento de casos: Brock Pierce y los cripto Ley 22, exministro dominicano Donald Guerrero y el canadiense Conor Vicent D' Monte. Además, Pausa para la Poesía con Rafael Acevedo

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Nov 16, 2022 50:22


1.  Hoy damos seguimiento a los temas que no se atreven a tocar en otros lados. El caso de Brock Pierce y los criptoempresarios ley 22, el narco canadiense Vicent D'Monte y el dominicano Donald Guerrero 2.  El crimen paga en Puerto Rico: Mientras le roban oportunidades a profesores y destruyen la universidad de PR, tribunales Sentencian a Cuatro años y dos meses de arresto para exdirectora de Crece 21, Yanaira Vázquez. No cumplirá cárcel, tras llegar a un acuerdo y declararse culpable de los 13 delitos que pesaban en su contra. 3.  El Senado confirma a Anaís Rodríguez Vega como secretaria en propiedad del DRNA. La funcionaria ha ocupado el cargo de forma interina desde abril. Los populares votaron a favor a cambio de lograr posiciones en la Junta de Planificación para controlar los permisos/ 4.  Tatito Hernández saca a Orlando Aponte Rosario de la Comisión de lo Jurídico. El líder legislativo había tenido choques recientes con el representante en torno al trámite de los proyectos relacionados con el aborto 5.  Posibilidad de filtraciones preocupa a la defensa de Wanda Vázquez 6.  FEMA invertirá en barcazas de generación temporeras y trabajos de remediación para estabilizar la red eléctrica, anunció el gobernador Pedro Pierluisi junto con la coordinadora federal de FEMA, Nancy Casper. 7.  DRNA expande el Bosque Seco de Guánica 8.  Bad Bunny vuelve a hacer historia en los Grammys al ser nominado a álbum del año en los premios Grammy por “Un verano sin ti”, el primer álbum cantado en español que compite en la categoría inaugurada en 1959 por artistas como Frank Sinatra y Ella Fitzgerald. 9.  Nace Damián, el habitante 8.000 millones del planeta, en República Dominicana 10. Seguimiento a bombardeos rusos en Polonia 11. En Pausa para la Poesía, hoy traemos a uno de los más grandes en Puerto Rico, Rafael Acevedo… Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1.  Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2.  Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3.  Cadena WIAC - WIAC 740 AM:  Área metropolitana 4.  WLRP 1460 AM Radio Raíces:  La voz del Pepino en San Sebastián 5.  X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6.  X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7.  Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN ·  E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com ·  BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com Pausa para Poesía:  Music by LesFm --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support

La estación azul
La estación azul - El peso de vivir... con David Toscana - 13/11/22

La estación azul

Play Episode Listen Later Nov 13, 2022 55:34


Empezamos leyendo Sonka, manos de oro (Ed. La Bella Varsovia), el nuevo poemario de Natalia Litninova, en el que la autora bielorrusa narra la azarosa vida de la estafadora más famosa de la Rusia del siglo XIX. Así nos adentramos en El peso de vivir en la Tierra (Ed. Candaya), la última novela del escritor mexicano David Toscana, que es un homenaje a los grandes clásicos de la literatura rusa y también un alegato a favor de convertir la propia vida en una obra de arte. Además, repasamos la semana -muy intensa para el mundo de las letras- con Ignacio Elguero, que nos propone tres títulos: Periodistas extranjeras en la guerra civil (Ed. Renacimiento), ensayo de Bernardo Díaz Nosty; Un puñado de Tierra. Poesía y pintura de Ucrania (Ed. Reino de Cordelia), una antología con traducción de Luis Gómez de Aranda y Olena Kúrchenko, y Sonetos a Orfeo, el clásico de Rainer María Rilke rescatado por la editorial Pre-Textos con traducción de Juan Andrés García Román. Por su parte, Javier Lostalé nos acerca Una oportunidad (Ed. Sexto Piso), la nueva novela -breve y compleja- del poeta y narrador argentino Pablo Katchadjian, conocido tanto por su irreverencia como por su interés en la tradición. Y terminamos el programa con Mariano Peyrou, que reivindica a otro autor audaz, el poeta venezolano Eugenio Montejo, a propósito de la publicación del segundo tomo de su Obra completa en la editorial Pre-Textos. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera- El planeta Marsmallow- Manuel Toharia- La noticia de la ciencia- 13-11-2022

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Nov 13, 2022 12:00


Con Manuel Toharia hablamos del descubrimiento de nuevos planetas, concretamente de uno que en Estados Unidos ha sido bautizado como Marshmallow (malvavisco) por lo ligero que es. Y en el tiempo de “Poesía y ciencia”, nuestro experto nos acerca una creación de Les Luthiers: “El teorema de Thales”. Escuchar audio

Desde el Librero
Capítulo 49: María Baranda y su teoría de las niñas.

Desde el Librero

Play Episode Listen Later Nov 10, 2022 68:21


En este capítulo invitamos a María Baranda, poeta, narradora, traductora y ganadora del Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 1995 por su obra Los memoriosos. En escucha para leer te traemos uno de sus poemas: Teoría de las niñas. Escucha las secciones Culturalees, Musicalees y recomendaciones de nuestras novedades editoriales, además de 3 entrevistas que seguro te encantarán.  Dale play y lee con nosotros.

La estación azul
La estación azul - Con María Victoria Atencia en Puente Genil - 06/11/22

La estación azul

Play Episode Listen Later Nov 6, 2022 56:59


Hoy dedicamos el programa al IX Encuentro de poesía, música y plástica de Puente Genil, donde La estación azul ha sido homenajeada por sus veintidós años de trayectoria y su empeño en la difusión de la poesía. Allí nos encontramos con la gran poeta malagueña María Victoria Atencia, que está a punto de cumplir 91 años. Una oportunidad única para repasar su extensa obra poética, que la ha hecho merecedora, entre otros galardones, del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. También escuchamos a los autores distinguidos con el Premio Internacional de Poesía Juan Rejano, que lleva el nombre del famoso escritor nacido en la localidad y muerto en el exilio. Así, suenan los versos del ecuatoriano Juan José Rodinás, ganador de esta cuarta edición, y también los de la argentina Andrea López Kosac y el murciano José Daniel Espejo, ganadores de las anteriores convocatorias. Terminamos este programa especial recuperando uno de los momentos más emocionantes de estas jornadas. El recuerdo que se hizo de la poeta Carmen Castellote, una de esas niñas de la Guerra Civil Española que tuvo que huir a la Unión Soviética y que luego emigró a México, donde sigue residiendo a sus noventa años. Su historia -relacionada íntimamente con Puente Genil- ha sido rescatada por el actor Carlos García de Olalla, que la ha llevado al teatro y que también está detrás de Kilómetros de tiempo, un volumen que recoge su poesía completa y que ha publicado recientemente la editorial Torremozas, donde también encontramos Cartas a mí misma, su libro de memorias sobre la experiencia femenina del exilio. Escuchar audio