Milenio Opinión es un espacio que recopila las firmas de los columnistas y colaboradores de Grupo Milenio. Narrado por Marisa de León.

Seguramente amparado por los rescoldos del Poder perjudicial de la ministra Piña, Javidú podría salir a hacer lo mismo que su esposa en Londres: merecer abundancia al estilo Borbón.

Mientras caminaba sobre la duela de cedro blanco, Gil se estrelló con un libro: La vida de Raymond Chandler de Frank MacShane, la biografía de un escritor que Gilga frecuenta y defiende, alaba y recomienda; va un puñado de subrayados

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum es tan amplio como vago.

El pasado 10 de octubre, el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, sometió al pleno una consulta para que ese tribunal constitucional pudiera revertir sentencias en firme del pasado.

En pareja con Laura Woldenberg, productora de la serie, Cuevas ha logrado una edición impresionante en su orden, desarrollo y secuencia de la vida de Juan Gabriel.

Durante seis años un presidente, de cuyo nombre no hace falta acordarse, se dedicó a infamar, desde su micrófono plenipotenciario, a periodistas, intelectuales, empresarios, partidos políticos, ex presidentes

La interpretación de que esta es claramente una derrota del trumpismo es no solo adelantada, sino que puede traer peores consecuencias.

Preocupa que, en esta era de polarización, ahora se use al conocimiento como fuente de enajenación política para dispersar ideologías y fobias restaurando épocas oscuras que parecían ya superadas

Sheinbaum la respaldó por ser un ejemplo de empoderamiento de la mujer y con ello derribar algunas barreras que antes parecían imposibles para el género femenino...

El 23 de octubre de 2024 anunció su candidatura para la alcaldía de la ciudad de Nueva York; 4 de noviembre, ganó la elección por más de la mitad de los votos. ¿Cuál es su historia?

Si la Ayudantía civil y Ejército fueron incapaces de impedir el alarmante incidente, mejor se entiende que guardias nacionales y policías municipales no impidieran el asesinato de Carlos Manzo.

La Presidenta destacó la vulnerabilidad de todas las mujeres en México, que, apunto yo, no hay una sola que no haya sufrido alguna vez en su vida al menos un acoso.

Desde la Fiscalía General de la República se envió un misil que, por su perversidad, la cabeza del máximo tribunal neutralizó de inmediato.

El gobierno va tarde en su plan de “pacificar” Michoacán, culpablemente tarde, pero vale más tarde que nunca.

México sobrelleva una escalofriante descomposición social. La más palmaria manifestación del derrumbe es la violencia criminal pero en el escenario se advierten otros signos, muy inquietantes

El doctor Salvador Maldonado, antropólogo del Colegio de Michoacán, lleva muchos años mirando, viviendo, analizando, estudiando el estado, sus formas de vida y, sí, su violencia y criminalidad.

Resolver el problema de inseguridad que aqueja a nuestro país requiere un diagnóstico honesto de la situación en la que nos encontramos.

Lilly Téllez desata polémica con su estilo teatral y acusaciones incendiarias en el Congreso de la Unión.

Michoacán revela el fracaso de cada gobierno en seguridad; la violencia se recicla, no se resuelve.

La democracia en México enfrenta estancamiento y ambivalencia generacional, según estudio de Alejandro Moreno.

Michoacán repite ciclos de violencia y abandono estatal; el asesinato de Carlos Manzo revive una historia sin paz.

El asesinato de Carlos Manzo desató reacciones nacionales y expuso la violencia política en Michoacán.

Claudia Sheinbaum enfrenta críticas por su exposición pública; el país debate seguridad, presupuesto y liderazgo.

La violencia en México se agrava; cifras muestran que cada sexenio supera al anterior en homicidios y asesinatos políticos.

Carlos Puig. Otro plan para Michoacán. Mejor que la bronca by Milenio Opinión

Aquí tenemos otro estado de la República en el cual manda el crimen organizado y bajo sospecha de que su gobernador sea integrante, cómplice

No vivíamos en el mejor de los mundos bajo la égida del denostado PRIAN pero nunca habíamos visto tan brutal rechazo a la crítica ni tampoco sobrellevado los incesantes dicterios que las huestes morenistas nos asestan

El pensamiento autoritario, cavila Gil, desvía siempre el discurso hacia unos fantasmas conspiradores, buitres de la derecha; ¿por qué esa reacción nuclear a cualquier crítica? Porque eso define al autoritarismo, se responde Gilga...

Bajo el gobierno de Ramírez Bedolla, 7 alcaldes han sido asesinados en Michoacán. Pero esta última ejecución parece estar levantando una efervescencia inusual

A diez días de asumir la Presidencia, Calderón ordenó se planeara la Operación Conjunta Michoacán, conocida luego como “la guerra de Calderón”

Entiendo el impacto que el asesinato de Carlos Manzo tuvo en el ánimo de la presidenta, pero puede hacerlo un antes y un después de su gobierno y del crimen organizado

Manzo es muestra de lo que vivimos en México desde hace décadas y ninguna estrategia federal lo ha podido cambiar: en este país quien te quiere matar, te mata. Eso como mexicanos nos pone en la total indefensión

El asesinato de Carlos Manzo ha roto la credibilidad del gobierno en materia de seguridad. No es que la tuviera. Es que era el único campo donde se percibía un cambio y había algunos logros

Presidenta, no hay tiempo que perder. La muerte ronda al amparo del hampa en el poder. La sociedad ya lo sabe. Muchas personas reconocerían su valor y entereza. Rompa el pacto

La añeja debilidad de las fuerzas policiacas locales ha hecho de esta actividad un negocio relativamente sencillo y muchas veces con menos violencia que cuando el mayor negocio era la droga y su transporte a Estados Unidos

La crítica apunta al uso político de las dádivas sociales y exige un México con justicia, empleo y dignidad.

Carlos Manzo desafió al crimen con firmeza y fue asesinado; su legado enfrenta el riesgo de ser usado para dividir.

El asesinato de Carlos Manzo revela una pedagogía del miedo: quien se enfrenta al crimen, paga con su vida.

El libro de Claudia Sheinbaum revela su visión de izquierda, pero genera críticas por su lealtad a AMLO.

Michoacán acumula asesinatos de líderes sociales; el Estado promete paz, pero la violencia sigue sin tregua.

Carlos Manzo Rodríguez denunció la narcopolítica en Michoacán; fue asesinado tras desafiar al silencio institucional.

La metáfora del chocolate revela cómo el gobierno evade responsabilidades evidentes con descaro y simulación.

Claudia Sheinbaum hereda problemas críticos de AMLO; su lealtad complica deslindes ante escándalos y decisiones fallidas.

El AIFA enfrenta una crisis de transporte terrestre: taxis sin regulación amenazan su viabilidad y reputación turística.

La Generación Z se presenta como rebelde anticuatroté, pero su discurso revela vínculos con figuras del PRIAN.

Con la novedad de que quien sostenía la bochornosa sección de la mañanera llamada “Quién es quién en las mentiras de la semana” ahora ha reaparecido del otro lado, enfrente de la Presidenta para hacer preguntas

Sanae Takaichi acaba de ser elegida primera ministra, primera mujer que lo consigue en la historia del país.

Simón Levy empezó a ser medio conocido por el proyecto inmobiliario que Mancera estaba maquinando para la ciudad, luego se envolvió en la bandera de los anti-López, anticuatroté y anti-Sheinbaum

“El lecho conyugal no es uno para la copulación esporádica sino para la representación de todo el drama del matrimonio, que entraña tanto aproximación como apareamiento”: Anthony Burgess

A diferencia de los enfoques de derecha —privilegiadores de represión y control militarizado— la izquierda en CdMx busca reconstruir la confianza social como base del orden

Responsable hoy del aeropuerto que López Obrador levantó sobre los escombros del proyecto de Texcoco, Sheinbaum enfrenta su primera turbulencia diplomática de alto nivel