Milenio Opinión es un espacio que recopila las firmas de los columnistas y colaboradores de Grupo Milenio. Narrado por Marisa de León.
¿Qué hacer? Porque en eso andan ya también las titulares del INE y del TEPJF. En eso andan mientras no hay garantías, mientras lo que hay son autoridades que fustigan a quienes exhiben las corruptelas de ayer y hoy.
Culiacán, el estado de Sinaloa, debería ser el objeto de estudio de todo lo que ha estado y está mal en la lucha por un país más seguro, menos violento.
La popularidad de Sheinbaum es mucho más frágil de lo que suele reconocerse. A diferencia de otros mandatarios, su popularidad recae mayormente una sola política: sus programas sociales.
Frente al trumpismo, México debe apostar al soft power y al contacto directo con la sociedad civil estadounidense.
Gobierno actual justifica censura comparándose con el PRI, pero implementa métodos más severos contra la libertad de expresión.
El lenguaje de los políticos revela su verdadero carácter: desde errores científicos hasta justificaciones de abuso de poder.
México enfrenta una división ideológica entre democracia y autoritarismo, reflejada en casos como el de Sergio Aguayo en el CIDE.
El autoelogio oficialista debilita su credibilidad: libertad no se presume, se garantiza y se verifica en la práctica.
Sedena decidirá hoy quién proveerá 18 mil placas balísticas en una licitación marcada por conflictos de interés.
Crisis financiera, tensión diplomática y migración marcan un deterioro en la relación México-EE. UU. bajo presión trumpista.
Reformas en la Corte auguran colapso judicial; ministros proponen accesibilidad mientras crece la carga y se reduce capacidad.
El nombramiento de Hugo López-Gatell en la OMS desata sátira política, ironía opositora y delirios de poder presidencial.
El Senado aprobó el dictamen que expide la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que permitirá la geolocalización en tiempo real de todos los teléfonos celulares y la posibilidad de suspender las trasmisiones de radio y tv
El caso Ivet Playá–Alejandro Sanz reaviva el debate sobre consentimiento, poder, edad y coherencia en discursos de género.
Como era de esperarse, la ultraderecha nacional se volvió a colgar de lo más PANdo. Ante las insinuaciones sin el debido respaldo de lo que viene siendo el dato duro, la derechairiza mediática se puso a chachalaquear lo del lavado de dinero
Muchos estadunidenses temen a Trump, por lo que imaginan que otros también deben temerlo. Pero nadie fuera de EU teme a Trump como tal. Los amigos de EU temen a un pirómano, alguien que destruye lo que otros han creado
México no está fuera de esta evolución con la IA. Herramientas como Luisa y Sor Juana buscan un mismo propósito: traducir lo complejo, democratizar el conocimiento y mejorar el acceso a soluciones en tiempo real.
Sin consultas ni dictámenes técnicos, en 'fast track' y con una Suprema Corte debilitada por la política sectaria, Morena y sus compinches aprobaron una Ley de Inteligencia que institucionaliza el espionaje civil sin controles judiciales
México no es ningún adversario de Estados Unidos cuando, a diferencia de China, Rusia e Irán, es socio, amigo, vecino y aliado estratégico.
Mi padre era inventor. No se burlen, inventaba cosas imposibles. Después de aquella tromba decidió que nunca le volvería a tocar la desgracia de su casa inundada. Ideó una compuerta y un sistema de rieles.
Poco antes de que empezara el gobierno de Claudia Sheinbaum, escribí en este espacio que la prisa legisladora del gobierno saliente no tenía por qué obligar al entrante
La militarización de las instituciones de seguridad pública federal es un asunto en el que llevamos tres sexenios y que ahora ha concluido con un aplastamiento definitivo a todas las voces, leyes, tratados internacionales que lo impedían.
EE. UU. lanza ofensiva financiera contra bancos mexicanos; México responde entre dudas, reformas y nombramientos clave.
La Corte reconoce que el abuso no prescribe; Sasha Sokol dignifica la verdad y allana camino para otras víctimas.
Las reformas impulsadas consolidan el poder presidencial y cuestionan el equilibrio democrático desde el Congreso.
México alberga a más estadounidenses que ningún otro país, reflejo de una conexión ignorada en el ámbito político.
La violencia sacude Irapuato: 10 muertos en una fiesta y solo quedan condolencias, discursos y promesas sin efecto real.
La reforma electoral de Claudia Sheinbaum revive tensiones sobre el INE y refleja el legado político de López Obrador.
El “rey loco” ilustra los riesgos del poder absoluto sin razón: de Calígula a líderes actuales, la historia se repite.
El gobierno de Sheinbaum impulsará en el Congreso una reforma electoral que en sus puntos centrales es parecida a la de AMLO: reducir el presupuesto del instituto, recortar el financiamiento de partidos y cambiar el sistema de plurinominales
Mientras esperamos a que los señores de la guerra se decidan por armar o no el 'apocalipshit', no queda más remedio que divertirnos pensando en nuestra oposición.
Jueces y magistrados federales que participaron en la elección judicial presentaron un juicio “madre” de inconformidad ante el Instituto Nacional Electoral con el que buscan que se declare la invalidez total de las elecciones.
La defensa de la libertad de expresión exige acciones firmes; minimizar la censura como casos aislados no es suficiente.
Beatriz Gutiérrez Muller subió ayer a redes un deplorable mensaje de felicitación de cumpleaños a la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que —supongo de manera involuntaria— dejó a la mandataria como corta de entendimiento.
Una de las grandes mentiras de López Obrador, y mire que está competido ese ejercicio en su gobierno, fue el que había resuelto el robo de combustible, 'huachicol'.
Me gusta creer que mi nahual no es un felino estilizado de los que adornan los murales del gobierno de Chiapas ni de los que se alquilan para entretener al algoritmo.
Más allá de los detalles y previniendo que la “tregua” no se rompa en los próximos días, Trump ha sido empoderado —al menos en la visión de sí mismo— y frente a muchos de sus ciudadanos.
El paro en el Poder Judicial cumple un mes entre indiferencia oficial, rezago tecnológico y creciente colapso procesal.
Alejandro Domínguez. ¿Y el 'american dream'? by Milenio Opinión
Silva Herzog-Márquez denuncia el avance autoritario contra la crítica y la libertad de expresión en México.
Resoluciones judiciales recientes reavivan el debate sobre censura, nepotismo y violencia política en redes sociales.
El caso Tribuna exhibe tensiones entre la libertad de expresión y el actuar político de autoridades de Morena.
La Corte aplaza el debate sobre prisión preventiva; el nuevo pleno obradorista asumirá la decisión en septiembre.
La relación México-EE. UU. es profunda, compleja y vital, pese a ideologías y desencuentros identitarios.
Como todos saben, en los últimos siete años el desabasto de medicinas ha sido escandaloso; más estruendoso aún ha sido el modo en que el gobierno ha tratado de atravesar el callejón sin salida que construyó por ineptitud, demagogia y necedad
En la vida hay dos clases de personas, las que se levantan desesperadamente desde tempranito para hacer el ridículo y quienes estamos buscando a alguna alma caritativa que nos preste su búnker antinuclear.
Silvia Rocío Delgado, ahora jueza en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue parte del equipo legal que representó al capo del narcotráfico Joaquín Guzmán en 2016 cuando estaba recluido precisamente en una cárcel de esa misma ciudad
Lo que más le conviene a los trabajadores es que la totalidad de sus ingresos sean considerados “salario”, de forma que una mayor cantidad de los 658 mil trabajadores de aplicación logre acceder a las prestaciones laborales.
La indignación es más que una emoción. Es rabia con argumentos, pero que no buscan destrucción, al contrario, persiguen la restitución de lo que se ha perdido. Eso es lo que está provocando la reciente elección del PJ en México: indignación
La elección judicial no se concibió para elegir jueces, magistrados y ministros imparciales, porque según AMLO la imparcialidad no existe. Se hizo para que los aspirantes se pusieran el chaleco guinda.
La Presidenta dio tumbos cuando quiso explicar las mayoritarias coincidencias de nombres entre quienes figuraron en los ominosos acordeones y quienes resultaron ganadores.