Milenio Opinión es un espacio que recopila las firmas de los columnistas y colaboradores de Grupo Milenio. Narrado por Marisa de León.
En 2020 AMLO anunció en Colima que el control de puertos y aduanas pasaría a las fuerzas armadas; el argumento fue frenar la colusión de funcionarios con grupos criminales en esos puntos, a los que calificó de “enclaves de corrupción”
Los Poderes de la Nación atestiguaron el acto fundacional que da vida al nuevo Poder Judicial, en una ceremonia cargada de símbolos y retórica.
Hace mucho que el país necesita una enorme investigación, un maxiproceso que desvista y exponga todo el sistema de corrupción y de complicidades que ha proliferado bajo un manto de impunidad y un pacto de silencio.
No hay registro de que una organización criminal de estos alcances fuera encabezada por dos altos cargos de la Marina, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano Fernando, contralmirante.
Este puede ser, ojalá lo sea, un punto de viraje en el sexenio, la ruptura con los pactos de impunidad y corrupción heredados de lo que fue el primer piso de la 4T.
Se suponía que la Marina era la institución incorruptible. La que llegaba a las aduanas como un exorcista dispuesto a expulsar demonios.
Debe ser muy triste para el muchacho chicho del sexenio refacho y regacho que Trump no lo haya nombrado todavía general de las fuerzas antiamoloístas, pobrecito.
Lo que los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum fueron incapaces de demostrar en el Poder Judicial ocurría en una de las instituciones militares clave de la administración pública: nepotismo y corrupción en la Secretaría de Marina.
De acuerdo con el testimonio del ex director de la Aduana de Tampico, por cada barco que atracaba recibía un millón 750 mil pesos; dinero que era repartido entre el personal y marinos para garantizar su colaboración
Como buen mercenario, el PVEM no tiene ningún problema con ponerse al servicio del soberano en turno y aprobar lo que le pidan, siempre que eso no afecte sus privilegios: financiamiento y posiciones políticas
Supongo que es más barato y lucidor que nuestra máxima Corte abone con disfraces autóctonos a las vacuas fantasías folklóricas del expresidente vitalicio
Así como con el huachicol fiscal que exhibe la corrupción en la Secretaría de Marina, la Presidenta tiene en la recomendación de la CNDH la oportunidad de reivindicar la verdad verdadera
Nada de que el presidente no sabía, no se enteraba, lo engañaban. El presidente de México está informado de todo lo que sucede… todas esas transas llevan el visto bueno del presidente, aunque no firme
Mientras decenas de familias siguen lamentando lo ocurrido en aquel incendio de la estación migratoria, el ex comisionado Garduño disfruta plenamente de su libertad
El ritual de “purificación” al que se sometieron los ministros de la nueva Suprema Corte estuvo más cerca del ridículo que de la reivindicación de la religiosidad indígena de México
La presidenta Sheinbaum confirmó la existencia de estructuras criminales integradas por miembros del gobierno de López Obrador. Las mismas que develaron hace años trabajos periodísticos
El combustible es también materia prima de tráficos y corruptelas. Lo interesante es que el gobierno de la presidente Sheinbaum ha emprendido un combate frontal para acabar con el problema hasta el punto de atrapar a peces gordos de la Marina
Una investigación revela que el predio en el que se encuentra la casa en Tepoztlán fue registrado hace apenas un mes, a pesar de que el senador aseguró que compró el inmueble en noviembre de 2024 por 12 millones de pesos
La realidad es que el trabajo y los programas sociales son complementarios para reducir la pobreza porque ambos atienden a personas y objetivos distintos.
La Suprema Corte es víctima de esta manía simbolista y excluyente: tratará pocos asuntos relacionados con temas indígenas, y no será el copal sino la honestidad y la independencia lo que la purifique.
Las amenazas son muchas y dentro de ellas hay una cuya dimensión apenas empezamos a intuir: la inteligencia artificial.
A los padres y demás familiares de los muchachos, la falsaria comisión de la verdad que encabezó Alejandro Encinas los ilusionaron para crearse expectativas que Sheinbaum y su gobierno jamás podrán cumplir.
Imposible sumarme a quienes conceden el beneficio de la duda al nuevo Poder Judicial cuando el proceso legislativo que lo originó estuvo plagado de maquinaciones y chapuzas para simular un ejercicio democrático
El almirante Rafael Durán volvió muy poderoso al sobrino de su esposa dentro de la Armada. Le permitió también realizar nombramientos clave al interior de las aduanas del país, a través de los cuales operó una red criminal de huachiocoleo.
La sola enumeración de los detenidos y los prófugos habla de la profundidad de la batida del gobierno federal, a cuyo rigor y decisión no hay que escatimar ningún elogio.
El golpe que la Secretaría de Marina asestó hace unos días contra empresarios, funcionarios públicos y hasta marinos que participaban en el delito del huachicol se venía preparando con mucho cuidado desde hace algunos meses
Por alguna extraña razón, en la ultraderecha nacional piensan que si admiten sus errores la gente los va a dejar de querer; digo, lo que ya deberían saber es que de por sí la gente no los quieren
Los problemas de fondo son los estigmas, la desvalorización de los problemas de las adolescencias y el dar por sentado que todo está bien, no los chatbots o la IA.
Lo más ridículo del momento es el vídeo donde Alejandro Moreno, el dictador del PRI, plancha su camisa en calzones para asemejarse a Pedro Infante en A toda máquina
Armani suavizó las rígidas estructuras del traje y dejó a la tela revelar el cuerpo que lo habitaba al tiempo que lo contuvo de la invasión de voluptuosidad
La Corte no se ocupa del trabajo habitual de los juzgados locales en las 32 entidades a que acuden en primera instancia los justiciables, sino —y sobre todo— de las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad
Hoy puedo afirmar que la relación más difícil de la presidenta Sheinbaum no es con Trump, con el que ha sabido lidiar, sino con López Obrador, que con sus personeros clavados en su entorno quiere decidir las prioridades de su gobierno
Arnoldo Kraus dedicó su vida a la ciencia y a la literatura. Estudió durante años bioética, esa frondosa rama de la ciencia dedicada al conocimiento de esos dos momentos de la vida
En los acuerdos de la declaración conjunta no encuentro sino cosas deseables para México, aunque estén cargadas del lado de las exigencias estadunidenses
Pero lo que uno quisiera, sin mucha esperanza, la verdad, es que quienes llegan al Poder Judicial, frente a la incertidumbre que existe hacia el futuro, hablaran de lo que van a hacer, de cómo, de cuándo, no de cuánto van a gastar
Hugo Aguilar Ortiz aseguró que la nueva conformación del alto tribunal garantizará el equilibrio entre los poderes y evitará cualquier exceso; chirriones, cavila Gilga, el equilibrio estará difícil porque la división se ha desvanecido
Año con año, las lluvias de fines del verano nos recuerdan la historia de la guerra con el agua en la Ciudad de México. Una historia que tiene ya cinco siglos.
La incapacidad de gobiernos mexicanos para poner límite al crimen se robusteció antes de que Morena llegara a Palacio, debido a la oferta de armas de Washington; los partidos deberán buscar una agenda para proteger la legitimidad del país
La autoridad que emana de un proceso fraudulento plagado de irregularidades “no tiene legitimidad de origen”, señaló, y puso cuatro ejemplos “imperdonables” del sucio proceso de elección
De lo más trascendente del encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado, Marco Rubio, es que avanzó, cara a cara, en su rechazo permanente a la intervención de fuerzas armadas del gobierno de Estados Unidos en el territorio nacional
El nuevo Programa para la Seguridad Fronteriza tiene como premisa maximizar la colaboración entre los dos países sin que tal cosa signifique subordinación.
México está otra vez a merced de sus políticos en el poder, con la soberbia y la sordera correspondientes.
Lo interesante es que la tal austeridad no ha tenido un impacto positivo en las finanzas públicas, ni mucho menos, y que ese administrador tan supuestamente ahorrativo dilapida colosales cantidades en proyectos deficitarios
Hoy en día, 19 secretarías de Seguridad estatales están en manos de civiles. El resto las encabezan militares o marinos. No todos, ni civiles ni militares, son de la confianza de quienes hoy mandan en seguridad.
En México, hablar de “el empresario” como una categoría única es engañoso porque quienes hacen negocios forman un grupo profundamente heterogéneo
El 1 de septiembre marca el fin de una era iniciada en 1997 y el inicio de una nueva etapa política con poder concentrado.
La lealtad política se pone a prueba entre Claudia Sheinbaum y López Obrador, mientras el poder se reacomoda en Palacio.
te daré varios textos, primero necesito una introducción de 120 caracteres y después las ideas principales en forma de lista, en la medida de lo posible sujeto mas verbo y usa nombres completos:
Seth Harp revela en The Fort Bragg Cartel que el narco también opera en cuarteles de élite dentro de EE. UU., no solo en México.
Claudia Sheinbaum recibe a Marco Rubio en México para discutir seguridad, migración y cooperación bilateral sin firma formal.
La nueva Suprema Corte inicia con rituales indígenas, símbolos prehispánicos y críticas por su legitimidad y representación.