POPULARITY
Dentro de los rasgos que han caracterizado el sostenido deterioro democrático que ha sufrido la región, especialmente destaca la ferocidad represiva de las dictaduras consolidadas. En este particular, el caso cubano además de ser el régimen dictatorial más longevo del hemisferio, destaca por su crueldad y sistemática persecución a cualquier forma de resistencia. Tras más de 66 años de dictadura, disentir en Cuba puede costar la libertad o la vida. El acecho y vigilancia al espacio público en cualquiera de sus formas, se cifra en la actualidad en más de 1.100 presos políticos y la supresión de las libertades civiles más básicas.Dentro de este esquema de hostigamiento a las voces disidentes, tristemente destaca el encarcelamiento del escritor y articulista de Latinoamérica21 José Gabriel Barrenechea. Quién además de estar privado de la libertad, sin causa judicial y sin acceso a la defensa, ha pedido a la autoridades, un salvoconducto que le permita encontrarse con su madre Doña Zoila Chávez quien agoniza en Villa Clara. Para conocer mejor lo que viven los presos políticos actualmente en Cuba y en particular, el caso de José Gabriel, nos acompaña en este programa Mario Lleonart. Fundador del Instituto Patmos en Cuba y refugiado en los EEUU desde 2016, ha sido fundador de la revista Cuadernos de Pensamiento Plural. Una voz crítica que ha abogado también por la libertad de culto y pluralidad religiosa en la isla.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitado especial:Mario LleonartEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco
Episodio 266 de su podcast más cacaseno y endogámico de la podcastofera nacional.Y como los convenidos que somos y no queremos que solo PRH salga ganando con la muerte de MVLL nos subimos a la Casa Verde y hablamos de Mario desde lo pop. Escúchanos o tú ex describirá tus desnudeces como en los Cuadernos de Don Rigoberto
Novena temporada de Librero SonoroEpisodio 8Este episodio rinde homenaje al legado del escritor japonés Kenzaburō Ōe (1935–2023), Premio Nobel de Literatura en 1994. Figura clave de la literatura del siglo XX, Ōe dio voz a las heridas de la posguerra, la bomba atómica y la fragilidad humana con una escritura profundamente ética y poética. Su obra entrelaza lo íntimo con lo político, lo corporal con lo espiritual. Desde Una cuestión personal hasta Cuadernos de Hiroshima, sus libros nos invitan a confrontar nuestras propias contradicciones y a asumir la vida con radical honestidad. Acompáñanos a conmemorar sus 90 años y a escuchar cómo su palabra, aún hoy, nos interpela.Conducción: Luz Graciela Castillo y Moisés Villaseñor Producción: Ivette EscuderoPistas utilizadas:1- Biblioteca compuesta por Ana Leyva Luna y Amaury Pérez Vega.2- "Juan Sánchez - Blue Nights" está bajo una licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 3.0) Música promocionada por Breaking Copyright: https://bit.ly/bkc-blue-nights
Entrevista a Mariano de Andrés, editor de la segunda entrega de Cuadernos de Estudio de Colmenar Viejo
A sus cien años, falleció el lunes pasado el historiador Guillermo Vázquez Franco, conocido por sostener posiciones históricas altamente polémicas. Entre sus posturas más enfáticas, respaldadas por sus estudios historiográficos, Vázquez Franco cuestionaba la condición de héroe de Artigas y la fecha de la independencia de Uruguay. Por estas ideas, se volvió una figura tan controversial como atractiva, escuchada por estudiantes y por algunos historiadores que respetaban su honestidad intelectual, aunque no coincidieran con él. Nacido en Montevideo el 19 de julio de 1924, el propio Vázquez Franco se definía como “argentino oriental”, una concepción vinculada a su propia interpretación de la independencia uruguaya. Vázquez Franco sostenía que la creación de Uruguay fue parte de una transacción diplomática que se plasmó en la separación de Brasil mediante la Convención Preliminar de Paz de 1828, año en el que, para él, se marcó la verdadera fecha de la independencia. “Los uruguayos tienen que hacerse cargo de la Convención Preliminar de Paz del 27 de agosto de 1828. Esa es la independencia. Lo dice: `Él emperador declara la Provincia Orienta, hoy llamada Cisplatina, —lo cual es mentira, porque no se llamaba Cisplatina, se llamaba Oriental— la declara así independiente para que se constituya un Estado independiente dándose al gobierno que crea mejor a sus intereses´. Así dice el artículo 1, que es el que da la línea a los artículos que continúan”. En varias ocasiones también cuestionó la identificación de José Artigas como un prócer de Uruguay y sostenía que el “ideario artiguista” obedece a una construcción política para crear un héroe. Por lo contrario, lo consideraba un déspota. Así lo explicaba. “Es por razones técnicas, no por valoraciones o juicios. Porque ejerce el poder sin tener un sistema jurídico al cual ajustarse ni un sistema jurídico que violentar. Si lo violentara, sería una dictadura. Pero como no hay un sistema jurídico previo a él, independiente de él y superior a él, contra cual él se levante, o ignore, entonces ahí se da la figura del despotismo”. Vázquez Franco se desempeñó desde 1950 como profesor de Historia en diversos liceos públicos y privados, en el Instituto de Profesores Artigas (IPA), en la Escuela Universitaria de Servicio Social y posteriormente en la Universidad Católica. Publicó varios libros, entre ellos La conquista justificada (1968), El militarismo, brazo armado de la oligarquía (Cuadernos de Marcha, 1972), El país que Batlle heredó (1985), Economía y sociedad en el latifundio colonial (1986), Historia política y social de Iberoamérica (con Juan Manuel Casal, 1992), La Historia y sus mitos (1994), Francisco Berra, la historia prohibida (2001). La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Víctor Ganón, Juan Grompone y Carolina Porley.
Esta semana invitamos al periodista y director de "Cuadernos de Tauromaquia" para hacer el análisis de la Feria de Abril de Sevilla Ignacio Muruve La Tertulia El minuto El callejon de Olivenza El ultimo tercio
Dicen que Isidoro Martínez Vela-Ferry nadaba como un delfín y terminó produciendo, dirigiendo y exhibiendo cine. Fue un grande la natación española, el mejor durante la década de los 40 que culmina con su participación olímpica en Londres 1948. Todo el mundo lo reconocía por la calle, en la prensa era el héroe, 'otra vez gana Ferry'. Pero en su vida también había mucho cine. Su padre fue en los años 20 y 30 el gerente de la Metro Goldwyn-Mayer en España. El estudio cine mientras nadaba y las competiciones internacionales le permitieron hablar en inglés en una España de postguerra donde pocos dominaban otras lenguas. Todo ese cóctel biográfico hace que cuando llegan a España las grandes producciones americanas termine trabajando con ellos e incluso siendo ayudante de dirección de grandes como Orson Welles, John Huston o Michael Anderson entre otros. Los extras y especialistas de las escenas más complicadas solían ser, gracias a Ferry, sus compañeros del Real Canoe Natación Club, sobre todo nadadores y waterpolistas. Incluso él mismo Ferry se hizo famoso en la prensa de Estados Unidos tras salvar del morir ahogado a John Huston en el rodaje de "Moby Dick" , "De campeón de natación a héroe americano" titulaba la prensa en Estados Unidos. Pero su gran salto es cuando se hace productor y codirige "El pisito" con Marco Ferreri en 1958. Ahí tocó el cielo y luego vendrían sus cortometrajes documentales deportivos con Blume y Bahamontes entre otros y sus largos de ficción como 'La cara del terror' , 'Escala en Hi-fi o 'Cruzada en el mar'. También fue un pionero en los rodajes submarinos que culminan su etapa activa y creativa en el cine. Pero su relación con el régimen franquista nunca fue la mejor y terminó cansado y necesitado de tener una vida más rentable. Y sin alejarse del cine compra terrenos en la costa mediterránea y monta cines de verano y multisalas. Se hace exhibidor para completar todas las facetas del cine y así fue hasta el final de su vida en Benidorn. Muchas de su salas siguen hoy abiertas y regentadas por su familia. Hoy pueden escuchar en este podcast la vida de un grande del deporte y del cine que como tantos no ha tenido el reconocimiento que merece. Nos han hablado de Isidoro Martínez Vela-Ferry su hijo Isidoro Martínez, su sobrino Antonio Martínez Asensio, Rodrigo Gil, director de comunicación de la Real Federación Española de Natación e hijo de Juan Gil, que nadó con Isidoro y Carlos Heredero, crítico de cine, historiador y director editorial de Cuadernos de Cine. Han colaborado Sergio Castro, Gemma Alegrí, Iñaki Pascualena , Pascual Donate y Marcos Granados.
Creador fundamental y de amplísimo espectro—compositor, crítico y gestor musical, profesor y ensayista—, crea obras para diferentes conjuntos instrumentales y vocales, música orquestal, ópera, zarzuela y música incidental para cine, teatro o radio. Se ejercita en la crítica musical y es autor de varios libros._____Has escuchadoAlbor (noli tangere meos circulos) (1970). Conjunto Instrumental de Madrid; José M.ª Franco Gil, director. EMEC (1978)Cuarteto n.º 1 “Aura” (1968). Cuarteto Arcana. Grabación sonora realizada en directo en la sala de conciertos de la Fundación Juan March, el 23 de octubre de 2002Laberinto marino (2001). Dimitar Furnadjiev, violonchelo. Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo; Gregorio Gutiérrez, director. Verso (2005)Necronomicon I (1971). Rafael Gálvez, Raul Benavent, Joseph Furio, Joan Castelló, Dionisio Villalba, Emma Brodi, percusionistas. Verso (2012)Sinfonía n.º 4. Espacio quebrado (1987). Orquesta Sinfónica de Tenerife. Víctor Pablo Pérez, director. Col Legno (1991)_____Selección bibliográficaALONSO TRILLO, Roberto, “Perspectivas filosófico-temporales sobre el Dúo concertante n.º 3 de Tomás Marco”. Revista de Musicología, vol. 37, n.º 2 (2014), pp. 559-585*—, “ZAJ and Futurism: from Henri Bergson to Tomás Marco”. Hispanic Research Journal: Iberian and Latin American Studies, vol. 17, n.º 2 (2016), pp. 141-151 CABRAL, Ismael. G., “Tomás Marco, en su 80 cumpleaños: una aproximación y cinco pistas de escucha”. Scherzo (2022), consultada el 23 de junio de 2023: [Web]CHARLES SOLER, Agustín, “Tomás Marco: análisis del lenguaje musical empleado en las sinfonías 4 y 5”. Nassarre: Revista Aragonesa de Musicología, vol. 10, n.º 1 (1994), pp. 17-60CURESES, Marta, Tomás Marco: la música española desde las vanguardias. Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2007*FUNDACIÓN JUAN MARCH, Aula de (Re)estrenos (14). Homenaje a Tomás Marco en su 50.º Aniversario. [Programa de conciertos]. Celebrado el 11 de noviembre de 1992: [PDF]GAN QUESADA, Germán, “Convergencias plástico-musicales en la obra de Tomás Marco”. En: Correspondencia e integración de las artes: XIV Congreso nacional de historia del arte. Editado por Isidoro Coloma Martín, María Teresa Sauret Guerrero, Belén Calderón Roca y Raúl Luque Ramírez. Universidad de Málaga, 2006GARCÍA DEL BUSTO, José Luis, Tomás Marco. Universidad de Oviedo, 1986*GÓMEZ AMAT, Carlos, Tomás Marco. Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia, 1974*MARCO, Tomás, Historia general de la música. El siglo XX. Istmo; Alpuerto, 1970*—, La música de la España contemporánea. Publicaciones Españolas, 1970*—, Música española de vanguardia. Guadarrama, 1970*—, Historia de la música española. Siglo XX. Alianza, 1983*—, Pensamiento musical y siglo XX. SGAE, 2002*—, Historia de la música occidental del siglo XX. Alpuerto, 2003*—, La creación musical en el siglo XXI. Universidad Pública de Navarra, 2007*—, Xavier Benguerel. Una trayectoria compositiva. Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2011*—, Escuchar la música de los siglos XX y XXI. Fundación BBVA, 2017*—, De la tradición a más allá de la posmodernidad: historia de la ópera de los siglos XX y XXI. Galaxia Gutenberg, 2023*MOMBIEDRO SANDOVAL, Pedro, “La obra religiosa de Tomás Marco”. Cuadernos de Investigación Musical, n.º 19 (2024), pp. 117-136*NIETO YUSTA, Olivia, “Tomás Marco y las artes escénicas en el siglo XXI”. En: Teatro y música en los inicios del siglo XXI. Coordinado por José Nicolás Romera Castillo, Francisco Gutiérrez Carbajo y Raquel García Pascual. Verbum, 2016RODRÍGUEZ ROMERO, María del Mar, “Entrevista sobre educación musical con Tomás Marco”. Música y Educación: Revista Trimestral de Pedagogía Musical, n.º 17 (1994), pp. 10-16*VEGAS FERNÁNDEZ, Pablo, “Acercamiento a la inclusión del concepto de materialidad en el análisis musical: estudio del primer movimiento de la Sonata de fuego de Tomás Marco”. En: Musicología en transición. Editado por Javier Marín López, Ascensión Mazuela Anguita y Juan José Pastor Comín. Sociedad Española de Musicología, 2022 *Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March
Zona de Estrategia (2024). La teoría de la crisis capitalista que volvimos a aprender en 2008 nos ha enseñado que cuando la normalidad capitalista entra en barrena, es el tiempo de los momentos explosivos y rápidos de politización, tal y como ocurrió en el sur de Europa en 2011. Pensar y analizar las líneas de la crisis actual es, por eso, un ejercicio político de anticipación. Solo si somos capaces de al menos intuir donde comenzarán a desenhebrarse nuestras sociedades, estaremos en disposición de intervenir sobre ellas. De esto va este Cuaderno de estrategia 02, que tenemos muchas ganas de presentaros
¡LACAP!, en donde hablamos sobre historia precolombina y más. Somos el podcast del Laboratorio de Arqueología Carlos Aguilar Piedra, del Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa Rica. Esta iniciativa es una invitación para todas las personas amantes de la historia precolombina. Queremos generar un espacio de conocimiento sobre las antiguas poblaciones que habitaron Costa Rica, ¿cómo vivían?, ¿qué hacían?, y aún más importante ¿cómo es que actualmente podemos conocer sobre ese pasado que no dejo huellas escritas? En este episodio inauguramos temática, la cual hemos llamado serie sobre la colección documental. Esta serie es un viaje en el tiempo a partir de los diarios de campo de la colección documental. En este episodio revisamos fragmentos de notas del diario de campo del sitio arqueológico Ciudad de Lodo. Narraciones a cargo de Iam González Acevedo. Materiales de consulta: "Arqueología histórica de Costa Rica: el caso de Ciudad del Lodo C-361CL, evidencias materiales que prueban el primer asentamiento colonial en Cartago" por Floria Arrea (2020), disponible en https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/38369 También pueden escucharnos en YouTube https://youtu.be/d1t9WrdgNvU Portada: Imagen obtenida de Cuadernos de Antropología (2020) Guiones: Carolina Cavallini Morales y María López Rojas / Edición: Carolina Cavallini y María López Rojas / Música: "Examples", "Boppin-til-bed", "Becoming" "Pastures" de Ketsa, en Free Music Archive (https://freemusicarchive.org/music/Ketsa) / Agradecemos al Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa Rica y Iam González Acevedo.
El compositor, formado entre su Ecuador natal, Nueva York, Buenos Aires y Alemania, trabaja con Stockhausen entre 1968 y 1972, y viaja a Japón para presentar su música en el pabellón alemán de la Expo 70deOsaka.Aporta a la escena experimental sonoridades populares latinoamericanas y ecos amazónicos._____Has escuchado“A Mouthpiece, para 6 vocalistas y electrónica”. YouTube Vídeo. Publicado por Mesías Maiguashca, 19 de junio de 2022: https://www.youtube.com/watch?v=Vzcnz-zfU7sAyayayayay: For Magnetic Tape (1971). Buh Records (2021)“Chulyadas-tarkyadas-sikuryadas (2010-2011)”. Soundcloud. Publicado por OEIN (Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos), 20 de abril de 2021: https://soundcloud.com/oein/chulyadas-tarkyadas-sikuryadas-2010-2011-mesias-maiguashca“Nemos Orgel”. YouTube Vídeo. Publicado por Release-Topic, 15 de abril de 2021: https://www.youtube.com/watch?v=yKFBZBMex2U“ÜBUNGEN, Gaby Schumacher Violoncello, Mesias Maiguashca, Synthesizer”. YouTube Vídeo. Publicado por Mesías Maiguashca, 7 de febrero de 2017: https://www.youtube.com/watch?v=t5926Y0_tSA_____Selección bibliográficaÁLVAREZ-TORRES YÉPEZ, José Antonio, Tratamiento electroacústico de objetos sonoros en obras de Mesías Maiguashca. Tesis doctoral, Universidad de Cuenca (Ecuador), 2017BAYO MAESTRE, Norberto, “Contexto sonoro expandido en el pensamiento equinoccial contemporáneo”. Escena: Revista de las Artes, vol. 87, n.º 1 (2018), pp. 83-97GARCÍA MONCADA, Jorge Gregorio, “The Role of Symbolism as a Vehicle of Identity in the Music of Mesías Maiguashca”. A Contratiempo: Revista de Música en la Cultura, n.º 21 (2013), p. 4MAIGUASHCA, Mesías, “La Canción de la Tierra: An Itinerary, on the Occasion of Its Premiere on June 21, 2013”. Review: Literature and Arts of the Americas, n.º 46 (2013), pp. 288-292MOLERIO ROSA, Arleti, “Los enemigos, de Mesías Maiguashca”. Cuadernos de análisis y debate sobre músicas latinoamericanas contemporáneas, n.º 1 (2018), pp. 37-61RODRÍGUEZ, Edgardo José, “Dos versiones de lo latinoamericano en obras de M. Etkin y M. Maiguashca”. Arte e Investigación, n.º 19 (2021), s. n.VANEGAS, Bolívar Ávila, “… elé… Fantasía sobre Tránsito Amaguaña. Mesías Maiguashca, la guitarra y la comunidad”. Estudios sobre Arte Actual, n.º 9 (2021), pp. 227-238 *Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March
A report from the Valencia inundation zone by B from the propaganda powerhouse Prole.info! We discuss the floods and the political aftermath, including mudslinging at the King and the future of the Spain's tenuous socialist government. From there were move on to his thoughts about Trump, the Democrats, and the second edition of the Housing Monster (with an intro by Sean! pre-order now from PM Press!). Show notes: https://schengen.news/spains-congress-approves-bill-to-cancel-golden-visa-program-in-january-2025/ https://jacobin.com/2024/05/spain-sanchez-psoe-vox-eu-elections Housing Monster PDF: https://www.prole.info/pdfs/thm_english.pdf All other prole.info material: www.prole.info B on Twitter: https://x.com/@proledotinfoJazz and Blues Radio show from Ben Kritikos https://buenavida.co.uk/red-white-blues/ Lazo Edicioneshttps://lazoediciones.blogspot.com/ Cuadernos de Negaciónhttps://cuadernosdenegacion.blogspot.com/ Song: Waka Flocka Flame - I Remember
Compositor, artista conceptual y performer, es el primer español que crea una obra serial en el Festival Internacional de Nueva Música de Darmstadt. Además, es autor de la primera obra electroacústica española. Funda el grupo de acción-teatro musical Zajcon Walter Marchetti._____Has escuchadoConcierto ZAJ para 30 o 60 voces / Esther Ferrer. CAC Brétigny (2012) Rrose Sélavy (Quintetto) (1975) / Juan Hidalgo. Juan Hidalgo, instrumentos interpretados grabados mediante multipistas. Cramps Records (1977)Ukanga (1957) / Juan Hidalgo. Grupo Círculo; José Luis Temes, director. EMEC (1997)“Zaj (Fluxus) en el No-Do 1965”. YouTube Vídeo. Publicado por Raúl, 1 de agosto de 2017: https://www.youtube.com/watch?v=ahUJmP-WM8U_____Selección bibliográficaARTETXE, José Angel, “Entrevista a Esther Ferrer”. Artecontexto: arte, cultura, nuevos medios, n.º 24 (2009), pp. 55-61*BARBER, Llorenç, Zaj: historia y valoración crítica. CENDEAC, 2019CASTRO, Fernando (ed.), Juan Hidalgo & etcétera [Catálogo de exposiciones]. Fundación Tabacalera, 2018CHILLIDA, Alicia, “Juan Hidalgo, el último rubio”. Arte y parte: revista de arte, n.º 80 (2009), pp. 52-61*COLLADO, Gloria, “Esther Ferrer: ante el espectador”. Lápiz: revista internacional de arte, n.º 108 (1995), pp. 36-41*DÍAZ CUYAS, José, “Juan Hidalgo: ¡responde!”. La Balsa de la Medusa, n.º 19-20 (1991), pp. 177-180FIGAREDO FERNÁNDEZ, Rubén, Juan Hidalgo. El sonido del gesto. Tesis doctoral, Universidad de Oviedo, 2007GARCÍA DE MESA, Roberto, “El arte de la acción en los etcéteras de Juan Hidalgo”. Cuadernos del Ateneo, n.º 31 (2014), pp. 65-83 [PDF]JIMÉNEZ, Carlos, “Entrevista con Juan Hidalgo”. Lápiz: revista internacional de arte, n.º 56 (1989), pp. 43-49LAFUENTE, José María y Javier Maderuelo, Escritura experimental en España, 1963-1983 : Círculo de Bellas Artes de Madrid, 16 de octubre de 2014-11 de enero de 2015 [Catálogo de exposiciones]. La Bahía, 2014LAMBIE, Monique, “Esther Ferrer: taller Esther Ferrer”. Revista do CGAC, n.º 2 (2001), pp. 100-103LUNA DELGADO, Diego, Zaj: arte y política en la estética de lo cotidiano. Athenaica, 2016MARCHETTI, Walter, Música visible [Catálogo de exposiciones]. Centro Atlántico de Arte Moderno, 2004—, “Zaj: al fondo del sonido”. Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, n.º 11 (2009), pp. 70-72*NICOLÁS MARTÍNEZ, Violeta, Las partituras de Esther Ferrer y el absurdo en el discurso creativo. Tesis doctoral, Universidad de Alcalá, 2014PARREÑO VELASCO, José María, “Juan Hidalgo [entrevista]”. Arte y parte: revista de arte, n.º 9 (1997), pp. 46-52PÉREZ MANZANARES, Julio, Juan Hidalgo: poética/política de la indeterminación. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2016—, Juan Hidalgo y Zaj: arte subversivo durante el franquismo. Huerga y Fierro, 2018PÉREZ, David, A propósito de Zaj y de Juan Hidalgo: una revisión crítica del contexto histórico. Tesis doctoral, Universitat de València, 1991—, Sin marco: arte y actitud en Juan Hidalgo, Isidoro Valcárcel Medina y Esther Ferrer. Editorial de la UPV, 2008—, Una poética del etcétera: Juan Hidalgo y la fractura documental. Fire Drill, 2018QUERALT, Rosa, El arte sucede: origen de las prácticas conceptuales en España, 1965-1980. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2005RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Rosa María, “El periodo Zaj de Ramón Barce”. Papeles del Festival de Música Española de Cádiz, n.º 3 (2007-2008), pp. 187-197*—, “La creación de Zaj de Ramón Barce formulada desde la memoria (1ª parte)”. Itamar: revista de investigación musical: territorios para el arte, n. 2 (2009), pp. 223-252*—, “La creación de Zaj de Ramón Barce formulada desde la memoria (2ª parte)”. Itamar: revista de investigación musical: territorios para el arte, n. 3 (2010), pp. 208-235*RIVIÈRE RÍOS, Henar, “El arte postal de Zaj: una escritura performativa”. Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, n.º 25 (2015), pp. 63-67*—, “Arte y edición: arpocrate seduto sul loto, de Walter Marchetti”. Arte y parte: revista de arte, n.º 115 (2015), pp. 87-113*—, “La escritura performativa del grupo zaj: arte postal, libros de artista, etcéteras”. HIOL: Hispanic Issues On Line, n.º 21 (2018), pp. 136-168*—, “Intimidad e imágenes de la escritura: lo no dicho en el decirse José Luis Castillejo”. En: Materia de escritura: entre el signo y la abstracción en la época del intermedia (1950-1980). Editado por Henar Rivière y Arantza Romero. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022SAN MARTÍN MARTÍNEZ, Francisco Javier, “Entrevista con Esther Ferrer”. Lápiz: revista internacional del arte, n.º 156 (1999), pp. 39-48SARMIENTO, José Antonio, Críticas a un concierto Zaj. Ediciones +/- 491, 1991*—, La otra escritura: la poesía experimental española, 1960-1973 [Catálogo de exposiciones]. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1990*SARMIENTO, José Antonio (ed.), Escrituras en libertad: poesía experimental española e hispanoamericana del siglo XX [Catálogo de exposiciones]. Instituto Cervantes, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, 2009*VALCÁRCEL MEDINA, Isidoro, “Juan Hidalgo”. Lápiz, vol. 12, n.º 99-101 (1994), pp. 56-63VILLASOL, Carlos, “Cuatro apuntes sobre Juan Hidalgo”. Músicas actuales: ideas básicas para una teoría. Editado por Jesús Villa Rojo. Ikeder, 2008*ZAJ: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 23 de enero al 21 de marzo de 1996 [Catálogo de exposiciones]. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1996* *Documento disponible para su consulta en la Sala de Nuevas Músicas de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March
Luis Muñoz lleva más de una década dirigiendo el programa de escritura creativa en español de la Universidad de Iowa, donde reside gran parte del año. Por eso, hay que aprovechar cuando está por aquí para echarle el lazo. Se da la circunstancia, además, de que acaba de publicar nuevo poemario, Un momento (Ed Visor), aunque para hablar con él no haría falta ningún pretexto, pues lo avalan más de treinta años de trayectoria que repasamos en su compañía.Luego Ignacio Elguero nos propone dos novelas: la nueva de Álvaro Pombo, que se titula El exclaustrado (Ed. Anagrama), y El factor Rachel (Ed. Libros del Asteroide), en la que la irlandesa Caroline O´Donoghue radiografía las ansiedades y aspiraciones de esa generación que ahora empieza a independizarse. Además, Javier Lostalé abre su ventanita poética a Argayu/Derrumbe, de la poeta, escritora y traductora asturiana Berta Piñán, que podemos leer en edición bilingüe gracias al sello Bartleby con traducción de la propia autora.En Peligro en La estación nuestro colaborador Sergio C. Fanjul pone sobre la mesa Cómo ser culto. La educación clásica que nunca recibiste (Ed. Península), ensayo de Susana Wise Bauer que nos ha hecho preguntarnos por la crisis de prestigio que podría estar sufriendo la cultura.Bajamos la persiana en compañía de Mariano Peyrou, que por una vez en lugar de desmontar el poema nos propone montarlo a partir de las anotaciones del francés Paul Valéry en Cuadernos (Ed. Galaxia Gutenberg), volumen que recoge medio siglo de reflexión en torno a la poesía. Escuchar audio
El 9 de junio de 1933, Aurora Rodriguez asesinó a su hija de 18 años mientras dormía. La joven, que había sido educada en casa por su madre, fuera de los cánones pedagógicos habituales, se había convertido en una verdadera celebridad en el mundo de la política y el periodismo. Aquella joven se llamaba Hildegart Rodriguez y todo en torno a su figura es extraordinario. De ella, hablamos esta tarde en La torre de Babel porque Paula Ortiz presenta este fin de semana La Virgen Roja, la película sobre Aurora e Hildegart que acaba de presentar en el festival de San Sebastian y porque Pregunta ediciones ha publicado “Sexo, amor y revolución” que recupera dos de sus textos más conocidos publicadas en Cuadernos de Cultura en 1931. Hoy en La torre de Babel, conocemos algo más sobre la Virgen roja, la muchacha concebida y criada para ser la mujer del futuro y que murió asesinada por su madre con tan solo 18 años.
En este episodio me tomo un café con Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema y directora de la revista Cuadernos de Pedagogía.
Si escuchas "Cuadernos Rubio", a más de uno le vendrán de inmediato recuerdos de infancia, de horas de escuela, de lápiz y goma de borrar sobre un pupitre. Aquellas hojas en las que repetíamos cuentas y caligrafía marcaron una forma de aprender. Hoy, el proyecto que Ramón Rubio puso en marcha de forma prácticamente artesanal en los años 50 sigue vivo, se ha actualizado, ha multiplicado sus productos y ofrece apoyo no solo para los escolares sino también, por ejemplo, para trabajar la memoria o retrasar el deterioro cognitivo. La metodología de los cuadernos Rubio la respaldan múltiples estudios sobre cuestiones gramaticales y de pedagogía. Vamos a detenernos en ellos. Escuchar audio
Ventas en red: https://www.vidasenred.com/2024/06/ventas-en-red-surface-pro-x-y-lenovo.html
En este episodio de #PodcastLaTrinchera, regresa el Prof. Manuel S. Almeida, quién estuvo en La Trinchera en el episodio 53, para nerdear un rato con Sobrino sobre teoría política, la concepción de derechas e izquierdas en la democracia y discutir sus libros 'Dirigentes y Dirigidos: Para leer los Cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci' y 'Ese idiota llamado Sócrates: teoría política, crítica, democracia'.Este episodio de La Trinchera es presentado a ustedes por La Tigre, el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen el buen gusto y la calidad y que disfruta de vivir experiencias genuinas y únicas. Recientemente, La Tigre inauguró su primera colección para mujeres llamada Ciao Bella! Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera“Odio a los indiferentes. Creo, como Friedrich Hebbel, que «vivir significa tomar partido». No pueden existir quienes sean solamente hombres, extraños a la ciudad. Quien realmente vive no puede no ser ciudadano, no tomar partido. La indiferencia es apatía, es parasitismo, es cobardía, no es vida. Por eso odio a los indiferentes.” - Antonio Gramsci
Y es que los cuadernos son el lugar donde escribimos primero los pensamientos, deseos e ilusiones. Son un autolibro, disponible para preservar la memoria de quienes somos y lo que hacemos, incluso si nunca llega a publicarse como libro. En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina llenan de puño y letras las hojas en blanco de sus libretas.
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Bestias Humanas". Hoy tenemos el placer de presentar el nuevo proyecto de unos grandes amigos como son Doc Salvaje y José Luis Torres. Y es que Doc Salvaje y José Luis Torres nos presentan su nuevo proyecto, que es el podcast Bestias Humanas, un podcast que podríamos calificar de "True Crime" o podcast de "Historias de Crímenes", pero al que le han dado un toque muy especial. En este programa nos contarán con pelos y detalles los temas de los que nos hablarán en su podcast. Enlace al podcast Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html Como sabéis, Doc Salvaje dirige el podcast Relatos Salvajes, un podcast en el que nos trae muchísimos relatos de aventuras, fantasía, ciencia ficción y terror, de libros e historias en ocasiones muy conocidas y en otras no tanto, narrados estos relatos con voz humana y teniendo ya una larga trayectoria a sus espaldas. Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Y José Luis Torres, es especialista en Psicología clínica, licenciado en Psicología por la Universidad de Deusto, que ejerce su profesión en su consulta de Bilbao y que cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. José Luis es el director del podcast "Cuadernos de Inlógika" en el que analiza con un gran sentido crítico algunos de los males que nos acechan y sobre todo orientado a la psicología, temas que trata en muchas ocasiones con un fabuloso trasfondo histórico. -Enlace al podcast "Cuadernos de Inlógika: https://www.ivoox.com/podcast-cuadernos-inlogika_sq_f11099051_1.html -Enlace la libro de José Luis Torres, titulado "303 Reflexiones": https://www.amazon.es/303-Reflexiones-Jose-Luis-Torres-ebook/dp/B0CJV83R6Y/ref=sr_1_1?crid=2Q7WCSFDAH9NT&keywords=303+reflexiones&qid=1699207276&sprefix=303+ref%2Caps%2C115&sr=8-1 -Enlace al canal de YouTube de José Luis Torres: https://www.youtube.com/@joseluistorres1413/videos -Página web de José Luis Torres: https://josetorrespsicologia.es/profile Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". -Enlace a la página web del Grupo de Divulgadores de la Historia: https://www.ivoox.com/podcast-biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1.html Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA Correo electrónico: labibliotecadelahistoria@gmail.com *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Portada del podcast "Bestias Humanas". Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Otros podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignum en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma-ler_sq_f1828941_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La imagen de un gato que se asoma y comienza a mostrarse pero no termina nunca, su cola jamás aparece, su lomo es infinito. Un gato de millares de metros que saca rollos y rollos de lomo. Cada vez más temerosa de la locura. Recién, por ejemplo, sentí que dentro de mi cerebro hay plomo, o que mi cuero cabelludo recubre una esfera de metal. Además mi temor de que se me caiga el pelo, de que me crezca una barba, de perder los dientes. La historia de un ser que deviene viejo a los pocos instantes de haber nacido. Pero yo no he nacido aún… Le envié una carta ridícula y gemidora a O. Espero que me responda seriamente, sin consuelos fáciles. Yo sé que la angustia suele engendrar poemas. Pero yo tengo miedo de volverme loca. Miedo y deseos.Pienso que uno de los motivos por los que persisto viviendo con mis familiares es este famoso temor. Si bien ellos no me dan amparo ni afecto ni nada sino una cortesía lamentable y una benevolencia forzada, creo que me ayudarían —casi digo me ayudarán— cuando llegue, quiero decir, si me llegara a sobrevenir un ataque o cualquier cosa por el estilo. Yo, nada menos que yo, quiero escribir libros, ensayos, novelas, y etc., yo, que no sé decir más que yo… Pero que lo siga diciendo durante mucho tiempo, Dios mío, que lo siga diciendo y que no me enajene en la demencia, que no vaya a donde quiero ir desde que nací, que no me sumerja en el abismo amado, que no muera de este mundo que odio, que no cierre los ojos a lo que execro, que no deje de habitar en lo horrible, que no deje de convivir con la crueldad y la indiferencia, pero que no deje de sufrir y decir yo. ¿He pensado que Henry Miller tiene algo de Unamuno? Todos los autores españoles y americanos tienen la desdicha de sus comentaristas que los han recubierto de idiotez, que los han enmierdado y convertido en pasta dentífrica. ¿Por qué diablos no me traje algo de Unamuno? En un sentido más profundo, por qué no me traje lo esencial de Unamuno, su sed de vida, su espíritu encarnado en un cuerpo, su pensamiento como un río que va y viene, por qué me traje sólo mi silencio y mi nada. Pero si llego a aceptar mi soledad. Estoy tan sola, y no tengo por amigo ni siquiera un libro, ni siquiera un recuerdo que acariciar, un nombre amado o que amé, no tengo nada en este mundo para evocar con alegría o por lo menos con cierta sensación de calma, de bienestar. Esto es lo que me aterroriza: nada, nada, me une o enlaza a este mundo, nada sino el miedo, las humillaciones pasadas, mi oscuro rencor, mi odio mudo. Cómo es que aún persisto. Qué fuerza, qué milagro estoy cumpliendo. Dejé de pintarme. Ahora parezco una lesbiana típica. Bienvenida sea. Para qué mentirme. A mí me gustan las mujeres, sólo las mujeres. Pero no sexualmente. He aquí el problema. No hay tiempo para lo que no se desea hacer. Para lo que se desea verdaderamente hay siempre tiempo, se está siempre a tiempo, no se es nunca demasiado viejo. ★ Support this podcast ★
¡¡¡Papelería imprescindible!!!Moleskine expanded: https://amzn.to/3ZZzYR7KXF A5 Bible tipe Notebook: https://amzn.to/3FAddcVCuadernos reutilizables: https://amzn.to/3ZJe2tkMi funda travel journal: https://amzn.to/3PLwmO3Mi cuaderno Rhodia para relatos: https://amzn.to/3LLLI3BMi cuaderno Yarotm donde escribo mi diario: https://amzn.to/3ROMVeGMis bolis BIC tinta gel, negro: https://amzn.to/46yKgtmMis pegatinas Rick y Morty para decorarlo todo: https://amzn.to/3tiJouJRHODIA 118769C 192 páginas- https://amzn.to/45oTAz6HIUKOOKA Diario de puntos con viñetas – 320 páginas https://amzn.to/3thT8FtTelegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkySuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1
Matías Rivas, Sofía García-Huidobro y Arturo Fontaine recomendaron películas, libros y exposición para disfrutar este fin de semana.
Matías Rivas, Sofía García-Huidobro y Arturo Fontaine recomendaron películas, libros y exposición para disfrutar este fin de semana.
El caso se dió a conocer luego de que el clip de video con las imágenes de los hechos se viralizara Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La activista Delia Quiroa pide ayuda a ministra presidenta de la SCJN Norma Piña para que se admita a consignación el caso del secuestro y desaparición de su hermano Ya fue controlado el incendio en recicaldora en la alcaldía Gustavo A. MaderoEn Argentina comenzó a operar el primer tren solar de América LatinaMás información en nuestro podcast
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Drapetomanía, criminalización de la homosexualidad, y otras enfermedades mentales inexistentes". En el programa de hoy tenemos el placer de contar de nuevo con José Luis Torres, especialista en Psicología Clínica para hablar de la historia de una serie de enfermedades mentales inexistentes como por ejemplo la "drapetomanía" que han sido diagnosticadas por los médicos y científicos de diferentes épocas con el objetivo de señalar, controlar o apartar de la sociedad a ciertas personas o colectivos que no comulgaban con el pensamiento general de cada época. Así que sin más preámbulos os dejo con el programa. Espero que os guste. José Luis Torres es Licenciado en Psicología por la Universidad de Deusto. Tiene un Máster en Psicología clínica y de la salud, así como un Postgrado en Neuropsicología clínica y un Postgrado en Psicoterapia cognitivo-conductual. En la actualidad, ejerce su profesión en su consulta de Bilbao. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experto en depresión, ansiedad, estrés, trastornos de la personalidad y neuropsicología clínica, entre otros y por supuesto, es el director del podcast "Cuadernos de Inlogika". -Enlace al podcast "Cuadernos de Inlogika: https://www.ivoox.com/podcast-cuadernos-inlogika_sq_f11099051_1.html -Enlace la libro de José Luis Torres, titulado "303 Reflexiones": https://www.amazon.es/303-Reflexiones-Jose-Luis-Torres-ebook/dp/B0CJV83R6Y/ref=sr_1_1?crid=2Q7WCSFDAH9NT&keywords=303+reflexiones&qid=1699207276&sprefix=303+ref%2Caps%2C115&sr=8-1 -Enlace al canal de YouTube de José Luis Torres: https://www.youtube.com/@joseluistorres1413/videos -Página web de José Luis Torres: https://josetorrespsicologia.es/profile Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". -Enlace a la página web del Grupo de Divulgadores de la Historia: https://www.ivoox.com/podcast-biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1.html Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA Correo electrónico: labibliotecadelahistoria@gmail.com *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Dibujo que representa a unos médicos de la época en la que se divulgó la denominada como "drapetomanía" examinando a una mujer de raza negra. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignum en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma-ler_sq_f1828941_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
VLOG Feb 29: Narco Honduras trial, notebooks and bribes. Eric Adams' text next week in US v. Whitehead. Trump docket: employment, Illinois ballot & Sup Ct. UN booted out of Mali, DRC & now Sudan, failing under @AntonioGuterres. Al fin: JOH cuadernos, Cachiros
https://listindiario.com/
Episodio final de Dietario Disperso, un viaje por la semana gastropolítica de Maxi Guerra Lunes 25/12 - Las tres fases de la mesa familiar Citas: Aquí y Ahora. Cartas 2008-2011, Paul Auster y J.M. Coetzee Música: Medeski, Martin and Wood Martes 26/12 - Desayuno siciliano Música: Marcelo Jeneci Miércoles 27/12 - Elegancias involuntarias Citas: Agua y jabón, Marta D. Riezu Música: Paolo Conte Jueves 28/12 - Asado vs. Pastillas Citas: El economista hambriento, Ha-Joon Chang; Cuadernos de Lanzarote, José Saramago; Delizia. La historia épica de la cocina italiana, John Dickie. Entrevista a Javier Milei en el canal Doble Mérito, entrevista a Juan Román Riquelme en ESPN Música: The Roots, Marc Ribot, Chris Haugen, Serge Gainsbourg. Viernes 29/12 - Un café propio Música: Arnaldo Antunes y Toumani Diabaté Sábado 30/12 - Tzatziki Música: Vinicio Caposella Domingo 31/12 - Los libros marcados Citas: O pranto dos libros, artículo de António Cándido para la Revista Piauí Música: Gotan Project Dietario Disperso es un podcast escrito y narrado por Maxi Guerra. El diseño de portada es de Pablo Corrado . Pueden suscribirse y activar las notificaciones en el canal Gastropolítica y reservar el café y las libretas en la cuenta @gastro_politica de twitter e instagram. También pueden escuchar la primera temporada completa de la serie Gastropolítica y sus episodios extra. Grazie mille
We visit Argentina, where the extremely online anarcho-capitalist Bolsonarista and MAGA Chud Javier Milei has just been elected their new president. Will it be a return to the Anti-communist dictatorship of the 70s and 80s, the neoliberal dollarization era of the 90s, or will it turn Argentina into one big AnarchApulco?To find out, Andy interviews members of anarchist-communist collective based in the Biblioteca y Archivo Alberto Ghiraldo from Rosario, Argentina. Recently they put out a new text on the Milei phenomenon called Contra el liberalismo y sus falsos criticos, or Against Liberalism and its False Critics.They are also involved with the journal Cuadernos de Negacion, and the newsletter La Oveja Negra.Talkin' Tina! is the Antifada side project about the politics of America Latina! See all our back episodes here and subscribe to our patreon to support the show!Other texts mentioned:Wenüy. For the rebellious memory of Santiago MaldonadoLead and smoke. The business of Capital: https://lazoediciones.blogspot.com/2022/12/la-oveja-negra-plomo-y-humo-el-negocio.htmlOveja Negra no. 89, from September 2023Interview extracts from Bloombeg and Daily CallerSong: Guerra a la Burguesia, Tango Anarquista de 1901
¡¡¡Papelería imprescindible!!!Moleskine expanded: https://amzn.to/3ZZzYR7KXF A5 Bible tipe Notebook: https://amzn.to/3FAddcVCuadernos reutilizables: https://amzn.to/3ZJe2tkMi funda travel journal: https://amzn.to/3PLwmO3Mi cuaderno Rhodia para relatos: https://amzn.to/3LLLI3BMi cuaderno Yarotm donde escribo mi diario: https://amzn.to/3ROMVeGMis bolis BIC tinta gel, negro: https://amzn.to/46yKgtmMis pegatinas Rick y Morty para decorarlo todo: https://amzn.to/3tiJouJRHODIA 118769C 192 páginas- https://amzn.to/45oTAz6HIUKOOKA Diario de puntos con viñetas – 320 páginas https://amzn.to/3thT8FtTelegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkySuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1
El "viernes de ira" es el llamado de Hamás a golpear Europa. Mientras los ataques individuales se repiten en Europa, ¿qué vamos a hacer?¡¡¡Papelería imprescindible!!!Cuadernos reutilizables: https://amzn.to/3ZJe2tkMi funda travel journal: https://amzn.to/3PLwmO3Mi cuaderno Rhodia para relatos: https://amzn.to/3LLLI3BMi cuaderno Yarotm donde escribo mi diario: https://amzn.to/3ROMVeGMis bolis BIC tinta gel, negro: https://amzn.to/46yKgtmMis pegatinas Rick y Morty para decorarlo todo: https://amzn.to/3tiJouJ¡¡¡Cuadernos GORDITOS!!!Moleskine classic Expanded edittion: https://amzn.to/46nUQUmHIUKOOKA Diario de puntos con viñetas – 320 páginas https://amzn.to/3thT8FtCuadernaco Biblia 720 páginas (el que he comprado): https://amzn.to/3PMfxm1RHODIA 118769C 192 páginas- https://amzn.to/45oTAz6
Una vez más la izquierda española se hace eco de la propaganda t3rrotista sin siquiera digerirla. ¡¡¡Papelería imprescindible!!!Cuadernos reutilizables: https://amzn.to/3ZJe2tkMi funda travel journal: https://amzn.to/3PLwmO3Mi cuaderno Rhodia para relatos: https://amzn.to/3LLLI3BMi cuaderno Yarotm donde escribo mi diario: https://amzn.to/3ROMVeGMis bolis BIC tinta gel, negro: https://amzn.to/46yKgtmMis pegatinas Rick y Morty para decorarlo todo: https://amzn.to/3tiJouJ¡¡¡Cuadernos GORDITOS!!!Moleskine classic Expanded edittion: https://amzn.to/46nUQUmHIUKOOKA Diario de puntos con viñetas – 320 páginas https://amzn.to/3thT8FtCuadernaco Biblia 720 páginas (el que he comprado): https://amzn.to/3PMfxm1RHODIA 118769C 192 páginas- https://amzn.to/45oTAz6Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkySuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1
Un 14 de septiembre de 1843 nace en San Germán la gran poetisa Lola Rodríguez de Tió. Una mujer que luchó por sus dos amadas patrias, Cuba y Puerto Rico. Acompáñame en Historia Con Calle para que aprendas acerca de su obra literaria, activismo político, destierros y un bochinche histórico relacionado a la melodía de nuestro himno. Fuentes de información para este episodio: Cancel, Mario R.; Anti-figuraciones: Bocetos Puertorriqueños; Isla Negra Editores Hernández, Cruz, Juan E. / Oswaldo Holguín Callo; Correspondencia inédita de Lola Rodríguez de Tió a Ricardo Palma y sus contestaciones 1873-1912 Editorial Destellos 2020; Ellas: Historias de mujeres puertorriqueñas; Ilustrado por Mya Pagán Mendoza, Tió, Carlos F.; Investigaciones literarias Volumen I Lola Rodríguez de Tió; 1975 Instituto de Cultura Puertorriqueña 1968; Lola Rodríguez de Tió: Obras completas Tomo I Poesías: Mis Cantares, Claros y Nieblas, Mi libro de Cuba; Prólogo por Aurelio Tió Ayoroa, Santaliz, José Enrique; Contracanto al olvido: Patriotas; Mariana Editores 2da. Edición Revisada; La militancia política de Lola Rodríguez de Tió Mendoza, Tió, Carlos F.; Al Margen: Revista de las Artes Suplemento Núm. 1 Apuntes para una biografía: Lola Rodríguez de Tió; Colección Hipatia 1979 Toledo, Josefina; Cuadernos del Ateneo Lola Rodríguez de Tió: Contribución para un estudio integral.; Serie de Historia Núm. 4 Librería Editorial Ateneo 2002 Gaudier, Martín; La Borinqueña Primera edición aumentada; Ediciones Rumbos Barcelona 226656 Cuevas, Carmen Leila; Lola de América; 1969 Mendoza, Tió, Carlos F.; Lola Tió y el autonomismo; Revista Al Margen Sociedad Histórica de Puerto Rico; San Juan 1997 Burgos, Sasscer, Ruth / Hernández, Giles, Francisca; La mujer marginada por la historia, Antología de Lecturas; Administración de Colegios Regionales Universidad de Puerto Rico Varios colaboradores; Souvenir a Lola: Homenaje afectuoso de admiración y simpatía; Libros Raros Colección Puertorriqueña Torres, Delgado, René; Tres apuntes sobre Lola; Al Margen Revista de las Artes Suplemento Núm. 3; Colección Hipatia 1982 Guzmán, Emelina; Lola Rodríguez de Tió: Vida y Obra; Tesis aprobada 1961 Colección Puertorriqueña
¡¡¡Cuadernos GORDITOS!!!Moleskine classic Expanded edittion: https://amzn.to/46nUQUmHIUKOOKA Diario de puntos con viñetas – 320 páginas https://amzn.to/3thT8FtCuadernaco Biblia 720 páginas (el que he comprado): https://amzn.to/3PMfxm1RHODIA 118769C 192 páginas- https://amzn.to/45oTAz6Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkySuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1
Israel, como país moderno y democracia liberal sufre los mismos problemas que nosotros, una crisis de identidad y gran inestabilidad política, ¿qué le espera con este conflicto?¡¡¡Papelería imprescindible!!!Cuadernos reutilizables: https://amzn.to/3ZJe2tkMi funda travel journal: https://amzn.to/3PLwmO3Mi cuaderno Rhodia para relatos: https://amzn.to/3LLLI3BMi cuaderno Yarotm donde escribo mi diario: https://amzn.to/3ROMVeGMis bolis BIC tinta gel, negro: https://amzn.to/46yKgtmMis pegatinas Rick y Morty para decorarlo todo: https://amzn.to/3tiJouJTelegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkySuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1
¡¡¡Papelería imprescindible!!!Cuadernos reutilizables: https://amzn.to/3ZJe2tkMi funda travel journal: https://amzn.to/3PLwmO3Mi cuaderno Rhodia para relatos: https://amzn.to/3LLLI3BMi cuaderno Yarotm donde escribo mi diario: https://amzn.to/3ROMVeGMis bolis BIC tinta gel, negro: https://amzn.to/46yKgtmMis pegatinas Rick y Morty para decorarlo todo: https://amzn.to/3tiJouJ
¿Cuales son las cuestiones de fondo del ataque de Hamas a Israel?¡¡¡Papelería imprescindible!!!Cuadernos reutilizables: https://amzn.to/3ZJe2tkMi funda travel journal: https://amzn.to/3PLwmO3Mi cuaderno Rhodia para relatos: https://amzn.to/3LLLI3BMi cuaderno Yarotm donde escribo mi diario: https://amzn.to/3ROMVeGMis bolis BIC tinta gel, negro: https://amzn.to/46yKgtmMis pegatinas Rick y Morty para decorarlo todo: https://amzn.to/3tiJouJTelegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkySuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1
Por necesidades médicas estoy bastante alejado de las pantallas y eso me está permitiendo introducirme un poquito más y dedicar más tiempo a lo que es la tinta y el papel, estos son los beneficios que quiero compartir con vosotros.¡¡¡Papelería imprescindible!!!Cuadernos reutilizables: https://amzn.to/3ZJe2tkMi funda travel journal: https://amzn.to/3PLwmO3Mi cuaderno Rhodia para relatos: https://amzn.to/3LLLI3BMi cuaderno Yarotm donde escribo mi diario: https://amzn.to/3ROMVeGMis bolis BIC tinta gel, negro: https://amzn.to/46yKgtmMis pegatinas Rick y Morty para decorarlo todo: https://amzn.to/3tiJouJ
COMPRASBic Gelocity 11,96 Eur 12 bolígrafos gel color negro https://amzn.to/3ZH67NcPack de cuaderno Yarotm 20,99 Eur 120 págs, papel Kraft, tapas duras https://amzn.to/46pLOGeBic 4 colores veraniegos: https://amzn.to/3RHeWocClips metálicos de capidad: https://amzn.to/3tk6KQMPegatinas Rick y Morty: https://amzn.to/3ZErxugRhodia https://amzn.to/3EXqgVP cuaderno de 160 págs, ¡excelente precio! 6,17 Eur # Cuaderno encuadernación espiral, A5+, Interior: punteado, 160 Páginas, Papel Clairefontaine Blanco 80 g/m²Filofax, sistema de archivadores con hojas separables https://amzn.to/46AJ2hiENLACES RECOMENDADOS POR DIEGONick Sutgeon [(47) GETTING STARTED WITH JOURNALING : The How & Why of Journaling - YouTube](https://www.youtube.com/watch?v=QRCcP9trpbE)Flatability [(47) Flatability - YouTube](https://www.youtube.com/@Flatability/videos)Matt Ragland [(49) Matt Ragland - YouTube](https://www.youtube.com/@MattRagland)
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 22 de agosto de 2023. Sergio Massa inicia su gira por EE.UU.; rechazan el pedido de un arrepentido en la causa Cuadernos; suspenden las clases en San Juan por el Zonda. Además, Donald Trump debe pagar una fianza para no ir preso, y Carlos Tévez es el nuevo DT de Independiente.
Octavio César Sahuanay, presidente de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, informó que ya concluyó la etapa intermedia del caso "cocteles", que involucra los presuntos aportes ilícitos a las campañas de Keiko Fujimori. Agregó que se debe implementar el expediente electrónico para evitar la impresión de millones de hojas.
Marta Vela nos acerca los temas del disco "Cuadernos secretos". Son canciones para voz y piano de Jesús Legido inspiradas en la poesía de Lorca o Machado.
Entrevistamos a la periodista, poeta y ensayista Azahara Palomeque que publica el libro “Vivir peor que nuestros padres” (Cuadernos de Anagrama). Un ensayo en el que analiza la fractura existente entre la generación boomer y la millennial, que se enfrenta un escenario desalentador en temas laborales, económicos, de vivienda y recrudecido por una crisis climática que amenaza cada vez con más fuerza. Un libro para pensar en colectivo, repensar el presente e imaginar otro futuro. Nos despedimos con Ecológica Aplastante junto a Ecologistas en Acción. Más información aquí: https://bit.ly/AzaharaVivir1231 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC