POPULARITY
The last of seven beginners' classes, delivered at 228 W. 39th Street, New York, on the evening of 1 February 1896, and recorded by Mr. Josiah J Goodwin
The sixth of seven beginners' classes, delivered at 228 W. 39th Street, New York, on the evening of 25 January 1896, and recorded by Mr. Josiah J Goodwin.
The fifth of seven beginners' classes, delivered at 228 W. 39th Street, New York, on the evening of 18 January 1896, and recorded by Mr. Josiah J Goodwin.
The fourth of seven beginners' classes, delivered at 228 W. 39th Street, New York, on the evening of 11 January 1896, and recorded by Mr. Josiah J Goodwin.
The third of seven beginners' classes, delivered at 228 W. 39th Street, New York, on the evening of 4 January 1896, and recorded by Mr. Josiah J Goodwin.
The second of seven beginners' classes, delivered at 228 W. 39th Street, New York, on the evening of 21 December 1895, and recorded by Mr. Josiah J Goodwin.
Part 2 of the first of seven beginners' classes, delivered at 228 W. 39th Street, New York, on the evening of 14 December 1895, and recorded by Mr. Josiah J Goodwin.
Part 1 of the first of seven beginners' classes, delivered at 228 W. 39th Street, New York, on the evening of 14 December 1895, and recorded by Mr. Josiah J Goodwin.
In this episode I talk about the naked eye planets (Venus, Mars, Jupiter, Saturn), their rotations and distances from the sun, and muse about the precarious planetary balance that we should not take for granted. I explain when you can see Venus, and why it is rare for Venus and Jupiter to be seen together.
In this Teisho, given on July 25th, 2021, Rinzan Pechovnik Osho examines The Blue Cliff Record, Case 50: Ummon's "Particle after Particle's Samdhi." We utilize Zen training to develop our ability to be intimate and present with all that is. From a position such as this, what is it and how do we greet this moment now ... now ... now ...
En este episodio nos visita Javier Gzz Fundador del centro SAMDHI una clínica especializada en el tratamiento de la enfermedad LUDOPATÍA, nos platica de propia cuenta cómo surgió la idea y cómo llegó a pensar quitarse la vida por el sufrimiento del juego compulsivo.
El concepto de alma - cuerpo- espíritu ? El trabajo del herrero cósmico Vulcan Qué es la muerte, existe la muerte ? El cuerpo muere, y los átomos se disgregan pero el proceso de la muerte no existe. Por qué la vida tampoco es real, es muy real para nosotros pero es la manifestación física de un proceso metafísico de la conciencia. Diferencias entre samadhi-samadhi kalpa nirvana y Nirvana? Explicar diferencias. Cómo fue el encuentro con un ser de oro 2014 ? Fue en meditación en mi trabajo, a la tarde 14:30 hs, aproximadamente Cómo definirías una plegaria, si la oración sirve ? sirve acompañar la meditación con una plegaria ?. La plegaria te posiciona, de la manera correcta ante la vida, de una forma positiva, es una forma de positivismo por qué uno al orar o sea al crear una alabanza por más que sea silenciosa, se posiciona de una manera receptiva y amorosa, envía amor al universo, y el universo no pude responder de otra manera que no sea amor. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/samadhi-scarpa/message
Espiritualidad & Samdhi --- Send in a voice message: https://anchor.fm/samadhi-scarpa/message
#sangyatandon #rameshchandramehrotra #improve your hindi #knowledge #difference between two alike hindi words #libramediagroup # Prayog-Upyog #संज्ञा टंडन #रमेश चंद्र महरोत्रा #इम्प्रूव योर हिन्दी #हिन्दी #हिन्दी ज्ञान #हिन्दी शिक्षा #एक जैसे लगने वाले शब्द-युग्मों में अंतर #लिब्रा मीडिया ग्रुप #प्रयोग-उपयोग
Conversación con Rudresh Mahanthappa con motivo de la gira europea de su proyecto "Samdhi". En esta edición de "Club de Jazz" del 9 de noviembre de 2011 charlamos con el saxofonista estadounidense y escuchamos música de "Samdhi", de "Apex" (junto a Bunky Green", "Kinsmen" (con Kadri Gopalnath), "Two Rivers" (con Amir ElSaffar) y "Raw Materials" (con Vijay Iyer). Como complemento "desde mi cadiera" con Jesús Moreno presenta una de las fusiones pioneras entre Jazz y música de la India, la del saxofonista Joe Harriott y el violinista John Mayer en "Indo Jazz Fusions". En "La duda permanente" Ferran Esteve nos acerca a la música del saxofonista Marcel·lí Bayer que en "Nonitz" rinde tributo a Lee Konitz, que además participa. En el "PuroJazz" de Roberto Barahona las grabaciones de Lionel Hampton junto al trío de Oscar Peterson. El pianista francés Baptiste Trotignon suena en el "Jazz Porteño" de Alberto Varela tras su paso por el Festival de Jazz de Buenos Aires y en los "Ritmos Latinos" de Anxo los ritmos bailables de Kid Creole & The Coconuts y Barrabás. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Conversación con Rudresh Mahanthappa con motivo de la gira europea de su proyecto "Samdhi". En esta edición de "Club de Jazz" del 9 de noviembre de 2011 charlamos con el saxofonista estadounidense y escuchamos música de "Samdhi", de "Apex" (junto a Bunky Green", "Kinsmen" (con Kadri Gopalnath), "Two Rivers" (con Amir ElSaffar) y "Raw Materials" (con Vijay Iyer). Como complemento "desde mi cadiera" con Jesús Moreno presenta una de las fusiones pioneras entre Jazz y música de la India, la del saxofonista Joe Harriott y el violinista John Mayer en "Indo Jazz Fusions". En "La duda permanente" Ferran Esteve nos acerca a la música del saxofonista Marcel·lí Bayer que en "Nonitz" rinde tributo a Lee Konitz, que además participa. En el "PuroJazz" de Roberto Barahona las grabaciones de Lionel Hampton junto al trío de Oscar Peterson. El pianista francés Baptiste Trotignon suena en el "Jazz Porteño" de Alberto Varela tras su paso por el Festival de Jazz de Buenos Aires y en los "Ritmos Latinos" de Anxo los ritmos bailables de Kid Creole & The Coconuts y Barrabás. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El trío formado por Joachim Kühn (p), Majid Bekkas (oud, guembri y voz) y Ramón López (bt y percusión) se reúne en "Out of the desert live at JazzFest Berlin" con la hr-BigBand de Frankfurt para recrear su universo africanista con la potencia de una big band de Jazz. En esta edición de "Club de Jazz" del 26 de octubre de 2011 escuchamos también "Samdhi", trabajo del saxofonista Rudresh Mahanthappa con el que debuta en el sello alemán ACT. También estrenamos "En Jota", disco de encuentro entre la jota navarra y el Jazz de Josetxo Goia-Aribe. En el "PuroJazz" Roberto Barahona muestra música del trío formado por David Wertman (cb), Charlie Kohlhase (sx) y Lou Grassi (bt). "To Brazil with love" es el título del trabajo de la cantante canadiense Diana Panton que suena en los "Ritmos Latinos" de Anxo. En el "Jazz Porteño" de Alberto Varela el piano de Paula Shocron mientras "desde mi cadiera" con Jesús Moreno sigue bajo el influjo del trompetista Ted Daniel mediante una grabación de 1975 titulada "The loft years". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El trío formado por Joachim Kühn (p), Majid Bekkas (oud, guembri y voz) y Ramón López (bt y percusión) se reúne en "Out of the desert live at JazzFest Berlin" con la hr-BigBand de Frankfurt para recrear su universo africanista con la potencia de una big band de Jazz. En esta edición de "Club de Jazz" del 26 de octubre de 2011 escuchamos también "Samdhi", trabajo del saxofonista Rudresh Mahanthappa con el que debuta en el sello alemán ACT. También estrenamos "En Jota", disco de encuentro entre la jota navarra y el Jazz de Josetxo Goia-Aribe. En el "PuroJazz" Roberto Barahona muestra música del trío formado por David Wertman (cb), Charlie Kohlhase (sx) y Lou Grassi (bt). "To Brazil with love" es el título del trabajo de la cantante canadiense Diana Panton que suena en los "Ritmos Latinos" de Anxo. En el "Jazz Porteño" de Alberto Varela el piano de Paula Shocron mientras "desde mi cadiera" con Jesús Moreno sigue bajo el influjo del trompetista Ted Daniel mediante una grabación de 1975 titulada "The loft years". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com