Mientras dure el encierro es un podcast de El Español producido en la cuarentena del coronavirus. El periodista Daniel Ramirez entrevista en cada episodio a un personaje que nos cuenta cómo está viviendo el confinamiento desde casa.
En el viaje al interior de nosotros mismos, encontramos fuego, tempestades, vientos huracanados y tormentas eléctricas... Pero ahí al fondo, como en el tango de Gardel, parpadean las luces que marcan el retorno. La vuelta al origen. Al ser. A la plenitud. Al desierto. Pablo d'Ors lleva muchos años dedicado a la contemplación. Se atrevió a biografiar el silencio y su libro se convirtió en un fenómeno editorial. La prueba de que la meditación esconde un atractivo ineludible en la era del ruido.
Íñigo Errejón acaba de cumplir uno de esos sueños que persigue, incesantemente, todo cazador de libros: ha ordenado su biblioteca por temas y orden alfabético. También tuvo otro sueño: fundar un partido político con el que combatir la desigualdad. Se llamó Podemos y acabó... algo más desordenado. En estas semanas de encierro, se obliga a prescindir del móvil un rato cada día. Lo apresa en un cajón. Dice que la libertad también pasa por imponerse límites a uno mismo. ¿Socialdemocracia? ¿Marxismo? A lo largo de este rato, hablaremos de ideología, de aspiraciones políticas. ¿Quién era Íñigo Errejón? ¿Quién es ahora? ¿Qué principios ha adquirido? ¿Cuáles ha abandonado?
En el supermercado, tras pedir un kilo de naranjas, una señora le recriminó haberlo hecho sin gracia. En la consulta, mientras era sometido a un tacto rectal, el urólogo le suplicó que realizara imitaciones. Es el peaje a pagar por encarnar la historia reciente de nuestra risa. A José Mota le reclaman chistes cada vez que se asoma. Y él, armado de la compasión del comediante, los regala. Porque un chiste, dice esta tarde desde la azotea de su casa, hace un poquito mejor el mundo. El público más exigente es su hija Valeria, de cuatro años, a la que no le valen los personajes clásicos. Quiere asistir a un estreno cada noche. Su padre narra… y ella reescribe. “Así, no, papá. Es mejor así…“. Cuando pasa el examen, Mota se refugia en el cine en blanco y negro. En los clásicos.
Javier Clemente es el protagonista de este episodio de 'Mientras dure el encierro'. El entrenador de fútbol charla con Daniel Ramírez sobre cómo está viviendo la cuarentena por el coronavirus.
Manuela Carmena. Manuela Carmena. E.E POLÍTICA MIENTRAS DURE EL ENCIERRO (7) Encerrados en casa de Manuela Carmena: "Piensen en el país, no en ustedes y en sus votos" 7º episodio: en esta conversación, la exalcaldesa de Madrid abre las puertas de su cocina, de su despacho y de su conciencia. 20 abril, 2020 03:47 CORONAVIRUS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ENTREVISTAS INFECCIONES MANUELA CARMENA PODCAST Daniel Ramírez @danielramirez99 Noticias relacionadas Encerrados en casa de Iñaki Gabilondo: "Esta es la noticia más grave a la que me he enfrentado" Encerrados en casa de Toni Nadal: "Pactar es difícil, pero hoy les toca formar un equipo de Copa Davis" Encerrados en casa de Susanna Griso: “Mi hija pequeña me tiene todo el día bailando” "Mientras dure el encierro" es el título de una serie de podcast que publicará EL ESPAÑOL hasta que se levante el estado de alarma. En cada episodio, el entrevistado escapará virtualmente de su habitación y romperá el aislamiento. Con una libertad radical por bandera -cuatro paredes no bastarán para encorsetarla-, artistas, periodistas, poetas, escritores... abrirán las puertas de su conciencia, de sus creencias, de sus miedos y de sus ilusiones. Desvelarán una rutina reconstruida a marchas forzadas después de que el coronavirus la hiciera volar por los aires. Se levanta a eso de las siete y media. Ha inventado unas magdalenas pequeñitas para acompañar el café, pero algo ha fallado. Saben… demasiado fuertes. Le dará una vuelta. Sube al despacho. Escribe, corrige. Escribe, corrige. Acaba de zambullirse en la ficción. Por primera vez. Pronto publicará un libro de cuentos. En la portada, pondrá: Manuela Carmena. Y un título… todavía por conocer. A las ocho, cuando aplaude, intercambia con sus vecinos, a través del patio y con la debida precaución, varios tipos de dulce. Casi tantos como fuerzas políticas formaron su gobierno: torrijas, huevos de pascua, bizcochos, galletas… Luego camina por su casa hasta romper a sudar. Religiosamente. Todos los días.
Susanna Griso. Susanna Griso. E.E POLÍTICA MIENTRAS DURE EL ENCIERRO (6) Encerrados en casa de Susanna Griso: “Mi hija pequeña me tiene todo el día bailando” 6º episodio: la presentadora de Espejo Público abre las puertas de su rutina y relata cómo es su día desde que se levanta hasta que se acuesta. 17 abril, 2020 03:21 ANTENA 3 CORONAVIRUS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESPEJO PÚBLICO INFECCIONES PODCAST SUSANA GRISO Daniel Ramírez @danielramirez99 Noticias relacionadas Encerrados en casa de Mario Conde: "La soledad no me asusta, pasé mucho tiempo en la cárcel" Encerrados en casa de Toni Nadal: "Pactar es difícil, pero hoy les toca formar un equipo de Copa Davis" Encerrados con Ana Rosa Quintana: "Salgo de casa todos los días, al volver no puedo abrazar a mis hijos” Encerrados en casa de Iñaki Gabilondo: "Esta es la noticia más grave a la que me he enfrentado" Encerrados en casa de José Luis Garci: "Esta es la III Guerra Mundial... y saldremos gordos de ella" "Mientras dure el encierro" es el título de una serie de podcast que publicará EL ESPAÑOL hasta que se levante el estado de alarma. En cada episodio, el entrevistado escapará virtualmente de su habitación y romperá el aislamiento. Con una libertad radical por bandera -cuatro paredes no bastarán para encorsetarla-, artistas, periodistas, poetas, escritores... abrirán las puertas de su conciencia, de sus creencias, de sus miedos y de sus ilusiones. Desvelarán una rutina reconstruida a marchas forzadas después de que el coronavirus la hiciera volar por los aires. Por el dormitorio desfila el zar Nicolás. Se ha escapado de ese libro que está en la mesilla de noche. El ordenador reproduce un thriller rodado en Europa del este. En el salón, dos adolescentes enseñan lengua y matemáticas a una niña de siete años. Esa niña quiere bailar y jugar al escondite con su madre. Su madre se llama Susanna Griso, que desde las nueve hasta la una y media... está en muchas casas a la vez. Susanna llega a casa y baila. Juega al escondite. Al pajarito inglés. De tanto en cuando, intenta pactar con la pequeña: "Oye, ¿y si te leo un cuento?". Pero no hay manera, ella quiere bailar.
“Transformó los bancos en grandes templos donde se adoraba la cruz del dinero”. Así describió Jesús Quintero a este hombre de pelo domado hacia atrás y cigarro en la mano. Se llama Mario Conde y ha navegado todos los ríos del poder: el mar dorado y en calma de la influencia suprema; la tempestad oscura de una celda carcelaria. En sus respuestas queda algo del financiero que se sabía intensamente admirado. El paso del tiempo, dice, diluye el nombre de los ministros, pero no el suyo. En esta habitación hay libros, un sofá y un ordenador. Desde hace años, se pregunta todos los días: “Mario, quién soy”. Ahora acepta responder en voz alta y dar cuenta de su conciencia. Estudió con los jesuitas. Ignacio de Loyola decía: “¿De qué sirve ganar el mundo si se pierde el alma? Mario Conde reconoce encajar en ese lema y abre la puerta cuando se le pregunta: “¿Le queda algo por confesar?”.
Educó a su sobrino Rafael en torno a dos grandes conceptos: la voluntad y la atención. La pista de tenis, a ojos de Toni Nadal, es algo así como el gran teatro de la vida. Todo lo que vemos dentro: la tenacidad, el esfuerzo, la honestidad, la trampa, la traición, la deportividad, el éxito, el fracaso… suele replicarse con asombrosa fidelidad en la oficina, el amor, el colegio, los negocios o la familia. “Golpea cada pelota lo mejor que puedas”, le decía Toni a aquel niño que iba a convertirse en uno de los mejores deportistas de la Historia. Un rezo que, repetido con calma, revela una misión harto complicada: ser capaz de poner los cinco sentidos -y el sexto, si existe- en el momento presente.
Ana Rosa Quintana sale todos los días de casa para ir a trabajar. Lamenta que al regresar, no puede abrazar a sus hijos. Continúa haciendo su programa diario de televisión con casi cinco horas en directo y en el que cosecha buenas cifras de audiencia en su franja. El programa ha cambiado: menos cámaras, sin maquilladores, también menos colaboradores y, sobre todo, centrado en prácticamente un único tema, el coronavirus. La periodista cuenta a Daniel Ramírez qué hace en su tiempo libre durante esta cuarentena y cómo la está llevando con su familia.
En este segundo episodio, Daniel Ramírez conversa con Iñaki Gabilondo. El periodista nos cuenta cómo está viviendo el confinamiento desde su casa y nos revela la importancia de este momento histórico que estamos viviendo. Asegura que la crisis del coronavirus es la noticia más grave que ha contado.
José Luis Garci es el primer entrevistado de Daniel Ramírez en este podcast 'Mientras dure el encierro'. El director de cine nos cuenta cómo está viviendo la cuarentena del coronavirus. Garci pasa estos días aislado, hasta de su mujer, leyendo lo que le gusta y escribiendo sobre películas malas. En esta conversación recuerda a David Gistau y a Francisco Umbral.