Podcasts about Gabilondo

  • 207PODCASTS
  • 673EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Jul 22, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Gabilondo

Latest podcast episodes about Gabilondo

La Diez Capital Radio
Informativo (22-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 18:00


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año los titulares eran: Biden abandona la carrera a la presidencia de Estados Unidos y apoya a Kamala Harris como candidata …y hoy hace un año: Gabilondo urge a cambiar ya la ley de extranjería y a no dejar sola a Canarias. El Defensor del Pueblo cree que la solidaridad no basta, exhorta a actuar con rapidez y ‘condena’ a las autonomías reacias a acoger a niños y chicos migrantes … y hoy hace un año: Gran Canaria, designada oficialmente sede del Mundial de Fútbol 2030. Hoy se cumplen 1.245 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 138 días. Hoy es Martes 22 de julio de 2025. Día Mundial del Cerebro. El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales). 1936: las ciudades de San Roque, Algeciras y La Línea de la Concepción, son bombardeadas por los barcos leales de la República, Jaime I, Cervantes y Libertad. Uno de los proyectiles hace blanco en el Morro de Gibraltar (invadido por Gran Bretaña), lo que estuvo a punto de crear un conflicto internacional. 1941: empieza a emitir para España, desde Moscú, la emisora comunista La Pirenaica. 1942: se promulga la ley por la que se exime de pago de impuesto la transmisión de bienes de la Iglesia y las congregaciones religiosas. 1946: se celebra una Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1966: en Barcelona comienza a publicarse el semanario Tele-Estel, el primero escrito en catalán desde la Guerra Civil. 1973: el ciclista Luis Ocaña gana el Tour de Francia, y se convierte en el segundo corredor español que lo consigue. 1977: se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español. 2000: José Luis Rodríguez Zapatero se convierte en el nuevo secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el 41,69 % de los votos de los delegados socialistas reunidos en el 35.º Congreso del partido. 2005: en el ayuntamiento de Mollet del Vallès (en Barcelona) se celebra la primera boda en España entre dos mujeres. 2011: Atentados terroristas en Oslo y Utoya (Noruega), mueren 77 personas (68 en Utoya) en el que fue el desastre más importante en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial. Santos María Magdalena, Cirilo, Teófilo y Platón. Irán acepta negociar con Europa en medio de tensiones nucleares. Los tanques atacan Deir al Balah tras la huida de miles de familias y la ONU acusa a Israel de disparar a los gazatíes. Sánchez defiende con líderes latinoamericanos un frente progresista por la democracia ante "la internacional del odio". El PP dice que es Montoro quien debe dar explicaciones de la presunta corrupción: "Que quien lo ha hecho, lo pague" Prisión por intento de homicidio para el joven detenido por quemar a una menor en Canarias La víctima sufrió quemaduras de carácter grave y permanece ingresada en la Unidad de Quemados de Sevilla. Doce asociaciones piden a la Delegación del Gobierno que prohíba una manifestación ultra el domingo en La Isleta. Sin firma convocante a la vista, los organizadores comenzaron haciendo un llamamiento contra los inmigrantes para transformarlo luego en una protesta “contra la violencia machista” que les permita la autorización. El Consejo de Ministros aprobará hoy la creación de 1.200 plazas de asilo en la Península para menores migrantes. El Gobierno canario, contra la financiación singular de Cataluña: "Crea ciudadanos de primera y de segunda" El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, asegura que el acuerdo con la Generalitat "no respeta el principio constitucional de vertebrar el país" El Gobierno canario comunicará al Supremo que 116 días después el Estado “no ha asumido ni un menor” solicitante de asilo. El portavoz del Ejecutivo ha señalado además que el Gobierno canario está muy pendiente del decreto anunciado para hoy en el Consejo de Ministros para que, a partir del 28 de agosto, empiecen las derivaciones de los demás menores. Falta sangre en los hospitales de Canarias: sólo se atiende las urgencias. Los representantes de los trabajadores de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia denuncian que la actitud de la Consejería está repercutiendo en el abastecimiento de los centros. El Gobierno canario abraza el discurso de la patronal y fija como prioritaria la productividad mientras los sindicatos marcan líneas rojas. Miguel Villaroya: «El modelo turístico del alquiler vacacional ha canibalizado el territorio». El director general de Spring Hotels ve la adquisición del complejo Mare Nostrum, la mayor operación hotelera de España, un primer paso para una mayor expansión primer paso de una expansión mayor. José Eduardo Ramírez, concejal de NC en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, deja el partido. Nueva Canarias también se rompe en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Un 22 de julio de 1919: en Londres se estrena "El sombrero de tres picos", de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso.

La Diez Capital Radio
El Remate; Día Mundial del Cerebro (22-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 205:42


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año los titulares eran: Biden abandona la carrera a la presidencia de Estados Unidos y apoya a Kamala Harris como candidata …y hoy hace un año: Gabilondo urge a cambiar ya la ley de extranjería y a no dejar sola a Canarias. El Defensor del Pueblo cree que la solidaridad no basta, exhorta a actuar con rapidez y ‘condena’ a las autonomías reacias a acoger a niños y chicos migrantes … y hoy hace un año: Gran Canaria, designada oficialmente sede del Mundial de Fútbol 2030. Hoy se cumplen 1.245 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 138 días. Hoy es Martes 22 de julio de 2025. Día Mundial del Cerebro. El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales). 1936: las ciudades de San Roque, Algeciras y La Línea de la Concepción, son bombardeadas por los barcos leales de la República, Jaime I, Cervantes y Libertad. Uno de los proyectiles hace blanco en el Morro de Gibraltar (invadido por Gran Bretaña), lo que estuvo a punto de crear un conflicto internacional. 1941: empieza a emitir para España, desde Moscú, la emisora comunista La Pirenaica. 1942: se promulga la ley por la que se exime de pago de impuesto la transmisión de bienes de la Iglesia y las congregaciones religiosas. 1946: se celebra una Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1966: en Barcelona comienza a publicarse el semanario Tele-Estel, el primero escrito en catalán desde la Guerra Civil. 1973: el ciclista Luis Ocaña gana el Tour de Francia, y se convierte en el segundo corredor español que lo consigue. 1977: se celebra en el Congreso la ceremonia de la solemne inauguración de las Cortes Constituyentes españolas en la que el rey Juan Carlos I reconoce la soberanía del pueblo español. 2000: José Luis Rodríguez Zapatero se convierte en el nuevo secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con el 41,69 % de los votos de los delegados socialistas reunidos en el 35.º Congreso del partido. 2005: en el ayuntamiento de Mollet del Vallès (en Barcelona) se celebra la primera boda en España entre dos mujeres. 2011: Atentados terroristas en Oslo y Utoya (Noruega), mueren 77 personas (68 en Utoya) en el que fue el desastre más importante en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial. Santos María Magdalena, Cirilo, Teófilo y Platón. Irán acepta negociar con Europa en medio de tensiones nucleares. Los tanques atacan Deir al Balah tras la huida de miles de familias y la ONU acusa a Israel de disparar a los gazatíes. Sánchez defiende con líderes latinoamericanos un frente progresista por la democracia ante "la internacional del odio". El PP dice que es Montoro quien debe dar explicaciones de la presunta corrupción: "Que quien lo ha hecho, lo pague" Prisión por intento de homicidio para el joven detenido por quemar a una menor en Canarias La víctima sufrió quemaduras de carácter grave y permanece ingresada en la Unidad de Quemados de Sevilla. Doce asociaciones piden a la Delegación del Gobierno que prohíba una manifestación ultra el domingo en La Isleta. Sin firma convocante a la vista, los organizadores comenzaron haciendo un llamamiento contra los inmigrantes para transformarlo luego en una protesta “contra la violencia machista” que les permita la autorización. El Consejo de Ministros aprobará hoy la creación de 1.200 plazas de asilo en la Península para menores migrantes. El Gobierno canario, contra la financiación singular de Cataluña: "Crea ciudadanos de primera y de segunda" El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, asegura que el acuerdo con la Generalitat "no respeta el principio constitucional de vertebrar el país" El Gobierno canario comunicará al Supremo que 116 días después el Estado “no ha asumido ni un menor” solicitante de asilo. El portavoz del Ejecutivo ha señalado además que el Gobierno canario está muy pendiente del decreto anunciado para hoy en el Consejo de Ministros para que, a partir del 28 de agosto, empiecen las derivaciones de los demás menores. Falta sangre en los hospitales de Canarias: sólo se atiende las urgencias. Los representantes de los trabajadores de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia denuncian que la actitud de la Consejería está repercutiendo en el abastecimiento de los centros. El Gobierno canario abraza el discurso de la patronal y fija como prioritaria la productividad mientras los sindicatos marcan líneas rojas. Miguel Villaroya: «El modelo turístico del alquiler vacacional ha canibalizado el territorio». El director general de Spring Hotels ve la adquisición del complejo Mare Nostrum, la mayor operación hotelera de España, un primer paso para una mayor expansión primer paso de una expansión mayor. José Eduardo Ramírez, concejal de NC en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, deja el partido. Nueva Canarias también se rompe en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Un 22 de julio de 1919: en Londres se estrena "El sombrero de tres picos", de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Abel Román, Coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias, en La Diez Capital Radio. En este episodio conversamos con Abel Román, portavoz y coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias, una plataforma ciudadana que ha cobrado fuerza en las islas defendiendo los derechos de los vecinos ante los problemas sociales, económicos y políticos que afectan al archipiélago. - El consejero-delegado de las Sociedades Públicas del Cabildo de Tenerife, José Marrón Herrera, fue entrevistado este lunes en La Diez Capital Radio tras recibir el Premio a la Innovación y Compromiso Social concedido por el Grupo Atresmedia y el diario La Razón a Casinos de Tenerife. Durante la entrevista, Marrón destacó que el reconocimiento "refleja el esfuerzo por modernizar los espacios públicos y, al mismo tiempo, generar un impacto social real desde una gestión responsable". Subrayó que los Casinos han sabido combinar ocio, cultura y compromiso social, con iniciativas enfocadas en la accesibilidad, la sostenibilidad y el impulso al talento local. Además, remarcó que el Grupo Casinos es “una pieza más en la imagen promocional de Tenerife”, ya que ofrece una experiencia complementaria a la del visitante y al residente, reforzando el atractivo de la isla como un destino moderno, dinámico y con identidad. - En La Diez Capital Radio conversamos con el Catedrático de la Universidad de La Laguna y Co-director de Campus África, quien cuenta con una dilatada trayectoria académica como exrector de la ULL, exdirector del Centro de Estudios Africanos y del Máster en Estudios Africanos. Durante la entrevista, abordó los principales objetivos de Campus África, destacando su papel como puente entre Canarias y África en ámbitos clave como la ciencia, la cultura y la economía. Subrayó además la labor del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC), como referente en investigación aplicada a los desafíos sanitarios del continente africano. Una intervención que reafirma la vocación atlántica y tricontinental de Canarias. - Sergio Canino, experto en protocolo y colaborador habitual en La Diez Capital Radio. En este nuevo episodio contamos con la presencia de Sergio Canino, especialista en protocolo, comunicación institucional y eventos, y una de las voces más reconocidas y valoradas de nuestra emisora. Sergio nos ofrece su análisis sobre la actualidad desde la óptica del protocolo y la imagen pública, abordando temas de interés tanto en el ámbito institucional como en el social. Con su estilo cercano, claro y riguroso, nos ayuda a entender la importancia del protocolo como herramienta de orden, respeto y comunicación en la vida pública y privada. - Anil Rohera, empresario y franquiciado de Adidas en Tenerife, en La Diez Capital Radio. En este episodio charlamos con Anil Rohera, empresario canario y franquiciado de Adidas en Tenerife, quien nos comparte su visión sobre el mundo del retail, el emprendimiento local y los retos del comercio en las islas. Anil nos habla de su trayectoria empresarial, del trabajo detrás de una marca internacional como Adidas y de cómo se adapta a un mercado tan singular como el canario. También reflexionamos sobre la innovación, la atención al cliente y el papel del pequeño y mediano empresario en la economía regional.

Podcast de Canal Radio Marca Asturias
21-07-2025 La Hora de Broti - Marcador Asturias

Podcast de Canal Radio Marca Asturias

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 57:50


Programa especial de La Hora de Broti con Borja Fernández y Ángela Cifuentes. Repasamos algunas de las charlas más emotivas de la temporada, como la visita de Iñaki Gabilondo o Ángel Martín. También tenemos música en directo.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario": Fin de temporada desde Saldaña

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 31:08


Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo repasan los mejores gapazos para final de temporada. Escuchar audio

Transmite la SER
Transmite la SER | Una más de Santiago Segura

Transmite la SER

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 51:07


Desde el Teatro Iñaki Gabilondo, entrevistamos a Santiago Segura, radionovela con Carmela Ramírez y visita de La Ruina (Ignasi Taltavull y Tomás Fuentes). 

Universo Ortega
Transmite la SER | Una más de Santiago Segura

Universo Ortega

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 51:07


Desde el Teatro Iñaki Gabilondo, entrevistamos a Santiago Segura, radionovela con Carmela Ramírez y visita de La Ruina (Ignasi Taltavull y Tomás Fuentes). 

Podcast de Canal Radio Marca Asturias
30-06-2025 La Hora de Broti -Marcador Asturias

Podcast de Canal Radio Marca Asturias

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 60:48


Programa especial de La Hora de Broti celebrando las 250 citas que llevamos con vosotros. Repasamos algunas de las charlas más emotivas de la temporada, como la visita de Iñaki Gabilondo o Ángel Martín. También tenemos música en directo.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo: "Hace falta un replanteamiento a fondo de la Administración"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 30:00


El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha estado en Las mañanas de RNE con Josep Cuní para poner voz a las conclusiones del Informe anual 2024 . A lo largo del año, la institución tramitó 34.629 expedientes, siendo la mayoría referidos a quejas por el funcionamiento de la justicia, en concreto, según ha explicado Gabilondo, a la lentitud de la misma. porque, según ha dicho, "el ciudadano no tiene percepción de indefensión, pero sí la sensación de que las administraciones no son lo suficientemente ágiles y están distantes". Por otro lado, el Defensor del Pueblo ha mostrado su preocupación respecto "a que se ponga en cuestión las constituciones", afirmando que es "uno de los problemas graves que tenemos como país" y que supone "un riesgo para la democracia". Los asuntos relativos a menores y a su educación y la migración han sido otros de los temas que han protagonizado las quejas al Defensor del Pueblo. Por eso, Ángel Gabilondo ha explicado que la atención a los niños migrantes que viajan solos es "un desafío" en el que hace falta "la mejor política nacional e internacional" y ha llamado a que "la atención a niños que vienen de otros países con una enorme indefensión debe ser la prioridad en la escala de valores de las CCAA". Gabilondo ha admitido la necesidad de una reflexión sobre el papel de la administración, la cual los ciudadanos reclaman que sea más ágil y eficaz, reconociendo que "se ha mostrado distante para algunos sectores de la sociedad" dejando al margen a personas mayores que no saben usar la tecnología o a personas del mundo rural. Por eso, ha afirmado que "hace falta un replanteamiento a fondo de la Administración y, probablemente, más recursos". Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario"

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 20:44


Ramón Gabilondo y Gorka Zumeta presentan una nueva entrega de su "Estupidiario", lleno de humor y gazaposEscuchar audio

Radio Sevilla
Iñaki Gabilondo 05: 100 Años de Radio Sevilla

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 0:57


Iñaki Gabilondo 05: 100 Años de Radio Sevilla

de radio gabilondo radio sevilla
No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Estupidiario de la Feria del Libro

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 21:13


Comentamos los mejores gapazos con Ramón Gabilondo y Gorka Zumeta, desde la Feria del Libro de Madrid y con la intervención especial de Josep Cuní.Escuchar audio

PSICOLOGÍA CAFEÍNICA
#173: Cómo Salvar al Periodismo (y la Democracia) en la Era Digital

PSICOLOGÍA CAFEÍNICA

Play Episode Listen Later May 31, 2025 14:41


En la era del clic compulsivo y la desinformación masiva, el periodismo se enfrenta a su mayor desafío. ¿Hacia dónde va la profesión que nos informa, nos conecta y nos permite entender el mundo? Este episodio especial de Psicología Cafeínica es una reflexión fruto de mi formación en el Experto en Periodismo Digital de la UOC, concretamente para la asignatura de Herramientas y Recursos Digitales. Una experiencia que me ha hecho replantear mi papel en los medios y apostar por una comunicación que enaltezca la labor periodística. Exploraremos cómo las redacciones han cambiado radicalmente, pasando del ruido de las máquinas de escribir al silencioso poder de los algoritmos y las métricas del engagement. Referenciaré testimonios como el de Iñaki Gabilondo y Pérez Reverte, e intentaré dar respuesta a los siguientes dilemas: ¿puede el periodismo sobrevivir en la era digital sin perder su esencia? ¿Es posible un periodismo que divierta y agite, sin renunciar al rigor? ¿Cómo reconstruir la confianza en un mundo donde la información se confunde con el bulo? Prepárate un café y desperta tu espíritu crítico. MI NUEVO LIBRO: https://amzn.to/48luogc MI ANTIGUO LIBRO: https://amzn.to/3Uh0806 BOLETÍN DE CORREO: https://www.franjodarpsicologo.com/boletinfranjodar TELEGRAM: https://t.me/+piXEZn8s0c4yZTU0 «INVÍTAME A UN CAFÉ: https://www.buymeacoffee.com/franjodar REFERENCIAS: El arte de sentirse mejor: Cómo mejoro mi salud mental (y tú también puedes) (Libros singulares) de Matilda Heindow: https://amzn.to/4iO4rtz CONTACTO: Web: www.franjodarpsicologo.com www.instagram.com/franjodarpsicologo www.youtube.com/FranJodarPsicologo MÚSICA: Music provided by Chillhop Music Psalm Trees - Breathe In https://chll.to/9578f2b6

Gravel Studio
#57 Evolución del gravel

Gravel Studio

Play Episode Listen Later May 27, 2025 37:50


"El gravel es una moda" es una frase que todos hemos escuchado alguna vez. Volvemos a los episodios normales, en español, para hablar de la evolución del gravel. Su crecimiento, su comunidad e inversiones detrás de esta disciplina nos indican que esa afirmación no es cierta. No somos ni Jordi Ébole ni Iñaki Gabilondo pero si que usamos información, artículos e informes (y sí chtaGPT) para tener datos y números y hablar de la evolución. Probablemente este 2025 no sea el año que más ha crecido el gravel, es un año más de crecimiento, un año más de evolución, quizá en 2023 fuese el año más notable. No vamos a ponerlo todo aquí en texto que no... no escucháis el podcast.Esta disponible en todas las apps de podcast y en Youtube ;) Dale a suscribirte, deja un comentario o compartelo con tu grupeta.Por cierto, obviamente, en los primeros minutos del podcast hablamos un poco de todo y nos ponemos al día, como tiene que ser. ¡Hasta el martes que viene!

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario": Museo Thyssen

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later May 18, 2025 21:39


Ramón Gabilondo y Gorka Zumeta desde el Museo Thyssen con nuevos gazapos. Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario": Los gazapos más divertidos y los errores más entrañables de la radio

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 28:06


Ramón Gabilondo y Gorka Zumeta nos presentan una selección de los errores más simpáticos y divertidos de la radio española. Desde los gazapos en vivo hasta las meteduras de pata más cómicas, los locutores exploran fallos como la confusión de palabras, pleonasmos innecesarios y situaciones incómodas en directoEscuchar audio

Desmemoria Histórica
Otro caso de Desmemoria Histórica de Pedro Sánchez: Vicente Aleixandre fue perseguido… pero por los rojos

Desmemoria Histórica

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 67:08


¿Fue Vicente Aleixandre una víctima del franquismo como dice Pedro Sánchez? El pasado mes de diciembre Pedro Sánchez organizaba uno de esos actos que le pagamos cada vez que hay que tapar nuevos datos de los procesos judiciales que se siguen contra su mujer, su hermano o varios dirigentes del PSOE por corrupción, malversación o prevaricación. En este aquelarre, celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Presidente del Gobierno nos dio la sorpresa de anunciar que durante este año iba a repetir aquello cien veces más en algo que ha llamado 'España en libertad' y que nosotros llamamos Año Franco o Francobeo, porque va de recordar que el dictador lleva 50 años muerto… pero muy vivo. El pistoletazo organizado por el discípulo moral de los pistoleros del 36 consistió en entregar diplomas, unas cartulinas, de reparación, eso sí, a 21 damnificados de la dictadura. Entre los agraciados Sánchez nos coló al poeta y Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre (1898–1984) a pesar de que como ha demostrado el historiador Pedro Corral su familia fue perseguida por los milicianos izquierdistas y el franquismo les concedió una pensión en 1940. Su padre fue coronel ingeniero del ejército hasta 1919 y su tío diputado del partido Liberal-Conservador. Es más, como recordó el maestro de la ceremonia funeraria de Sánchez, Iñaki Gabilondo, Aleixandre fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1949.Desmemoria Histórica: ¿Fue Aleixandre víctima del franquismo? En este capítulo de Desmemoria Histórica repasamos con los historiadores Pedro Fernández Barbadillo y Pedro Corral los sinsabores y penalidades que pasaron el poeta y su familia cuando estalló la Guerra Civil, ya que no pudieron salir de Madrid. Los milicianos les acosaron, estuvo preso o frente a su casa había una checa, centro de tortura y detención ilegal de sindicatos y partidos de izquierdas. Desmontamos con testimonios y documentos otro mito de la izquierda, la apropiación de la memoria de Vicente Aleixandre como víctima del franquismo. El Ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, decía en el acto: "unas víctimas que llevan demasiado tiempo esperando y que vieron sus vidas truncadas por el feroz totalitarismo que sumió a España en cuatro décadas de dictadura". Sin embargo quienes truncaron la vida del padre de Aleixandre fueron los del bando de Torres. Aleixandre escribe a su amigo, el poeta José Antonio Muñoz Rojas, el 26 de mayo de 1939: "Creo que te he dicho que me salvé de una muerte segura (cuando fueron los rojos a matarme en aquel verano sangriento) porque no estaba en casa ni en Madrid, que estuve después detenido, que en noviembre de aquel año estuvimos otra vez perseguidos por encontrar en nuestra casa (donde no estábamos) aquellas fieras una guerrera de mi padre, militar retirado; que mi tío nos refugió en su casa y que aquí hemos pasado, sin poder salir de la zona, fichados, y esperando con esperanza el término día a día de aquella pesadilla. [...] Nuestra casa de Madrid ya te he dicho que nos la saquearon los rojos, y que finalmente nos la destrozaron y demolieron". Velintonia: el posturero de Ernest Urtasun También abordamos la polémica de la venta de la casa donde pasó 40 años de su vida, Velintonia, lugar de encuentro de varias generaciones de poetas. La Comunidad de Madrid ya ha pujado para la compra de la residencia con el objetivo de convertirla en la Casa de la Poesía y declararla Bien de Interés Cultural. El gran homenaje a la Generación del 27 es la apertura de las puertas de Velintonia a toda la ciudadanía tras estar cuarenta años cerrada", decía el consejero de Cultura en una entrevista reciente. El archivo del premio Nobel ya fue declarado BIC hace más de dos años. A raíz del interés mostrado por Isabel Díaz Ayuso el gobierno central a través del Ministro Urtasun hizo un amago de interés que emborronó más que otra cosa el futuro del inmueble.Asociación Amigos de Aleixandre: "Urtasun protege solo lo que le interesa políticamente, es bochornoso"Laura Galdeano Como dice Pedro Corral en estos tiempos de "recuperar consignas y olvidar a las personas" de usar la historia como un "arma rancia de confrontación" sorteamos la propaganda volando a ras de suelo para conocer los pormenores de la vida de aquellos españoles. En el podcast recordamos a otros intelectuales en el 31 veían con ilusión la llegada de la Segunda República y se horrorizaron con la actuación sanguinaria de los líderes de las izquierdas en el 36.

Radio San Sebastián
Aritz Gabilondo y el cambio de sistema en la Real.

Radio San Sebastián

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 12:02


No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario" de Ramón Gabilondo y Gorka Zumeta

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 17:58


En el programa del 23 de marzo de 2025, Pepa y sus profesores Ramón y Gorka se divierten corrigiendo los errores y "gazapos" cometidos en directo, creando un espacio lleno de humor y correcciones cómicas, mientras reflexionan sobre cómo los errores son parte del espectáculo.Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Quinta hora - 23/02/25

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Feb 23, 2025 54:16


Llamada al ganador. Sección moda con Andrés Aberasturi Jr. Xosé, Por qué con Xosé Castro. Estupidiario con Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo.Escuchar audio

Radio Bilbao
Andrea Gabilondo, directora de la red de salud mental de Gipuzkoa

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 11:08


Entrevista a Andrea Gabilondo, directora de la red de salud mental de Gipuzkoa en La Ventana Euskadi

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Quinta hora - 09/02/25

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Feb 9, 2025 54:22


Llamada al ganador. Pocovisin con Jonathan Pocoví. Grandes insignificancias, Paco Roca. Estupidiario, Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo.Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario" con Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Feb 9, 2025 23:20


Ramón Gabilondo y Gorka Zumeta presentan una nueva entrega llena de humor y gazapos, con la colaboración especial de la oyente Daniel Prados. En esta emisión, se abordan situaciones absurdas en el mundo de los medios y la política, como confundir "últimos deseos" con "últimas voluntades", y un gazapo en el que se menciona una "jornada laboral de 37 días". Escuchar audio

No es un día cualquiera
"No es un día cualquiera" - "Estupidiario": FITUR

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jan 26, 2025 22:37


Durante la edición de FITUR, los conductores de Gazapolandia, Ramón Gabilondo y Gorka Zumeta, nos llevan a través de un viaje lleno de humor y gazapos turísticos. Junto a Pepa, descubren lo esencial de un viaje: el clima, las sorpresas y las anécdotas inesperadas.Escuchar audio

A vivir que son dos días
Desayunando con... | Ángel Gabilondo, defensor del pueblo, " me gusta la palabra nosotros"

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jan 26, 2025 18:20


Nos sentamos a desayunar en el despacho del defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, catedrático en filosofía exministro de educación. Hablamos de la necesidad de recuperar el nosotros, los otros somos nosotros nos dice. No deshumanizar y poder hablar todos. Un mensaje que nos reconforta la semana en la que Donald Trump se ha convertido en presidente de los Estados Unidos y firmado sus primeras medidas contra los migrantes.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario": Inicio de año

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 22:38


Terminamos el fin de semana con los ilustres académicos de Gazapolandia, Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo. Nos traen la sección ‘Estupidiario’, para dibujarnos una sonrisa en la boca con los mejores gazapos radiofónicos.Escuchar audio

LA PICAETA
GARROTE PARA TODOS con Martín Berasategui | La Picaeta S4E07

LA PICAETA

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 91:37


¿Cómo se crea un imperio con restaurantes por todo el mundo? ¿Es difícil formar equipos de cocina en la actualidad? ¿Cuál es la relación de Martín Berasategui con Iñaki Gabilondo? ¿Cuáles son los mejores sitios para comer en el Pais Vasco? Hablamos con Martín Berasategui sobre su trayectoria, sus Estrellas Michelin, sus proyectos, sus inicios en la cocina y su relación con David de Jorge. Al final de la entrevista se nos une Nauzet Betancourt, jefe de cocina de la Gastrobodega Martín Berasategui Javi y Adri nos hablan del jamón de moda: Vitamina Jota Rocío nos recomienda vinos y sidras del País Vasco Rosa nos trae una receta clásica: alubias de Tolosa y Ramón nos habla de las diferentes acepciones de la palabra garrote y del garrote vil.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario": Los mejores errores del 2024

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Dec 29, 2024 21:25


Ramón Gabilondo y Gorka Zumeta repasan los momentos más cómicos y los gazapos del año en el programa. Entre risas y reflexiones, destacan los errores y confusiones de diversos periodistas y colaboradores, desde fallos en la meteorología hasta divertidas meteduras de pata de figuras públicas.Escuchar audio

Aristegui
Mario Iván Martínez aborda la infancia de Francisco Gabilondo Soler en “De niños, pianos y un grillito”

Aristegui

Play Episode Listen Later Dec 25, 2024 25:14


Después de escribir un libro sobre el pequeño Vincent van Gogh, galardonado como mejor libro infantil en 2021, y otro sobre la niña Sor Juana, el actor y cuenta-cuentos Mario Iván Martínez comentó en Aristegui que se dio a la tarea de abordar la infancia de Francisco Gabilondo Soler, de cuya obra es embajador desde Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Radio Sevilla
La Gala del Centenario de la Cadena SER 'Todo Por Delante': Con Iñaki Gabilondo

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 22:50


Hoy por Hoy
Claves del día | Cristina de la Hoz: “¿Coger las riendas del PSOE madrileño es un premio? Es un regalo envenenado”

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 1:26


Ferraz lo vuelve a hacer. Impone de nuevo su criterio para Madrid con un nombre sin ningún arraigo en el territorio ni en la política de la región. Lanza un ministro, Óscar López, para que intente asaltar el castillo inexpugnable de Isabel Díaz Ayuso. El PSOE perdió la oportunidad con Ángel Gabilondo y posiblemente es un esfuerzo condenado a la melancolía pensar que los astros se vuelvan a alinear.

Hora 25
La Entrevista | Santiago Cervera y Rafael Parra-Gabilondo, farmacólogos

Hora 25

Play Episode Listen Later Nov 28, 2024 31:10


Aimar Bretos entrevista a Santiago Cervera y Rafael Parra-Gabilondo, farmacólogos, sobre el impacto de los medicamentos en la sociedad.

Documentos RNE
Documentos RNE - Freud, de los sueños y sus intérpretes - 15/11/24

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 57:06


Órdenes de la divinidad, catastróficos augurios, señales para emprender batallas o para levantar templos y ciudades… Desde que el hombre pudo compartir sus sueños con sus semejantes, su interpretación ha sido una constante en pueblos y civilizaciones de todas latitudes sin excepción: de los chamanes de las primeras comunidades humanas a los oneirocritas que se extendieron por muchas de las antiguas civilizaciones.De esta forma, Artemidoro de Daldis, en el siglo II d.C., elaboró un tratado de oneirocrítica que se convitió en referente durante toda la Antigüedad. La interpretación de los sueños de Artemidoro precedió en dieciocho siglos a la obra homónima que revalorizó el papel de los sueños para comprender la psicología y el comportamiento humano.Hace 125 años hizo aparición uno de los libros capitales de Sigmund Freud para el desarrollo de su gran legado, el psicoanálisis. Una obra que otorgó nuevas dimensiones a nuestra actividad onírica: la de ser fuente de deseos reprimidos y ventana a nuestro inconsciente. La interpretación de los sueños del neurólogo vienés, además de otorgar un valor individual y único a los sueños de cada persona, tuvo una enorme influencia social, médica y cultural que se extendió a lo largo del tiempo. Aunque algunas de sus polémicas teorías se crean superadas a día de hoy, la complejidad de los fenómenos oníricos que Freud reveló en esas páginas sigue siendo todo un desafío para la ciencia, la tecnología y la filosofía.Con guión de Alfredo Laín, Documentos RNE viaja esta semana al mundo de los sueños junto a Jorge Marugán, doctor en psicología; Raquel Martín, doctora en Filología Clásica y especialista en magia y religión de la Grecia Clásica; Pablo Barrecheguren, doctor en biomedicina; Guillermo Bustelo, biólogo y primatólogo; e Iñigo Gabilondo, neurólogo y coordinador del Comité de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Española de Neurología.Escuchar audio

Radio Bilbao
Iñaki Gabilondo en el Congreso de la Radio: "Trabajamos con lo que nunca muere, el ser humano y su voz"

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 23:05


No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario": Miscelánea

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Nov 10, 2024 28:27


Ramón Gabilondo y Gorka Zumeta abordan el poder transformador de la tecnología en el ámbito de la comunicación. Discuten cómo la digitalización ha reconfigurado los medios de comunicación tradicionales, facilitando una mayor interactividad pero también abriendo la puerta a nuevos desafíos como las fake news y la desinformación. Y cómo siempre nos enseñan los mejores momentos cómicos y los "gapazos" en el periodismo.Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario": Los errores políticos

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Oct 27, 2024 16:13


En este episodio de "Estupidiario", Ramón Gabilondo y Gorka Zumeta abordan con humor los gazapos y errores de comunicación de políticos españoles. Desde la reciente metedura de pata de un diputado del PSOE hasta los icónicos fallos de figuras como Mariano Rajoy y Manuel Chaves, el programa destaca cómo el lenguaje puede jugar en contra de quienes lo utilizan. A través de anécdotas y ejemplos, los presentadores reflexionan sobre la responsabilidad de los políticos en su discurso y el impacto de sus palabras en la percepción pública.Escuchar audio

Hoy por Hoy
La última y nos vamos | Ni respeto el micrófono

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 5:28


Empezamos los 101 años de radio recordando las palabras de Iñaki Gabilondo como oyente de la radio sobre cómo detecta que periodistas piensan en los oyentes cuando locutan y quienes no. Esta claro que habla de nosotros.

Las noticias de la SER
Iñaki Gabilondo da las noticias de las 08:00

Las noticias de la SER

Play Episode Listen Later Oct 15, 2024 5:31


Con motivo del centenario de la radio, Iñaki Gabilondo regresa a los micrófonos de la Cadena SER para informar sobre las noticias más destacadas del 15 de octubre de 2024 a las ocho de la mañana.

Hoy por Hoy
El Abierto | El centenario de la SER, la vida y el 'tic tac' de la radio

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 15, 2024 62:22


Abierto especial por los 100 años que cumple la radio en nuestro país. Iñaki Gabilondo vuelve a ponerse delante del micrófono de Hoy Por Hoy para hablar de la radio, del medio, y su relación con la vida de la gente. Le acompañan en la mesa Ángeles Caballero, Eduardo Madina, Josep Ramoneda y Cristina Monge. De la actualidad, el Partido Popular ya ha presentado en la Audiencia Nacional su querella contra el PSOE por presunta financiación ilegal. El PP reconoce que se basa en una noticia publicada en un medio digital y el PSOE le acusa de basarse en bulos y utilizar la justicia como arma partidista.

Hoy por Hoy
Iñaki Gabilondo: "Si hay un medio que te obliga a ser humilde es la radio"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 15, 2024 18:16


Iñaki Gabilondo ha vuelto a ser el protagonista de Hoy por Hoy. El sempiterno periodista ha vuelto a los microfonos de la Cadena SER con motivo del centenario de la radio, pero esta vez como entrevistado. Iñaki es la radio, aunque él dice todo lo contrario, que la radio son los oyentes, y destaca el vínculo y "el pellizquito", como él lo llama, con todas y cada una de las personas que le escuchaban cada vez que la luz del estudio se pone roja, lo que implica estar en antena. Porque él afirma que a los oyentes se les puede ver, algo de lo que algunos periodistas radiofónicos se están olvidando, tal y como detecta como oyente.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario": Los Mejores Errores de la Radio

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Oct 13, 2024 20:13


Ramón Gabilondo y Gorka Zumeta nos invitan a disfrutar de los momentos más simpáticos y curiosos que han sucedido en la radio. Desde gazapos hilarantes hasta anécdotas inolvidables, el humor está garantizado mientras rendimos homenaje a Luis del Olmo y su legado.Escuchar audio

Es la Mañana de Federico
Las Noticias de La Mañana: Las excusas de Gabilondo para no recurrir la ley de amnistía

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 13:44


Federico comenta las excusas de Gabilondo para no recurrir desde la oficina del Defensor del Pueblo la ley de amnistía.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario": top 5 de gazapos 2024

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jul 13, 2024 16:39


Nuestros académicos de la risa se van hoy de Sanfermines. Porque si hay una fiesta que se presta al humor y las anécdotas, es esta. Una celebración que va a llenar de carcajadas el cierre de esta temporada. Un hasta luego en el que Ramón Gabilondo y Gorka Zumeta se marcan un ranking de momentos auténticamente "descacharrantes". Escuchar audio

El Faro
El Faro | El Faro recuerda a Julio Anguita, un político al que cada vez echamos más de menos

El Faro

Play Episode Listen Later Jul 4, 2024 25:34


En #ElFaroJulio hemos recordado la figura del líder del PCE, a Julio Anguita. Un político al que cada vez echamos más de menos por su integridad, por su defensa de los valores de la izquierda, de la libertad y de los derechos humanos. Murió el 16 de mayo de año 2020 y los periodistas cordobeses Marta JIménez y José María Martín han dirigido un podcast 'Anguita Y Julio', producido por Cordópolis y eldiario.es, en el que nos presentan a la persona que había detrás del personaje a partir del testimonio de su familia, amigos, políticos como Alberto Garzón, Yolanda Díaz o Pablo Iglesias y periodistas como Pedro J. Ramírez, Andrés Gil o Iñaki Gabilondo. 

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Estupidiario especial con Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo: gazapos contados

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jun 30, 2024 14:46


Estamos en Segura de la Sierra, provincia de Jaén, y a nuestros académicos de la risa les parecía oportuno y muy justificado realizar un homenaje a los informadores de los pueblos. Los que informaban dentro y desde dentro hacia afuera, contando lo que ocurría en su zona de influencia.Durante muchos años, al igual que ocurre en Radio Nacional con la rueda de corresponsales internacionales, en las pequeñas emisoras provinciales había una rueda de corresponsales locales que cubrían la información de los pueblos de la comarca. Y, casi siempre, eran más voluntariosos que eficaces en su trabajo…Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Sexta hora - 29/06/24

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jun 29, 2024 23:19


A la quinta va la vencida. Estupidiario con Gorka Zumeta y Ramón [ALBM1] Gabilondo.Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario" con Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jun 29, 2024 21:02


Ya lo dicen nuestros académicos de la risa al comienzo: "Estamos dispuestos hoy a hacer historia, buena historia…". Y eso van a lograr (¡como cada vez que se ponen ante el micro!).Las carcajadas de esta nueva entrega del Estupidiario comienzan con un tropiezo que ha convertido la makila, el bastón de mando que se le entrega al nuevo Lehendakari del País Vasco, Imanol Pradales, en… ¡la vaquilla! Si ya empezamos así, imagínate cómo continuamos…Escuchar audio

Noticias de América
Asalto al Capitolio: Corte Suprema desestima delito del que se acusa a Trump

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 29, 2024 2:37


RFI entrevistó a José Gabilondo, profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de Florida (FIU), sobre la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que ha desestimado un delito clave del que se acusa a Trump: el de obstrucción, influencia o impedimento de forma corrupta a un procedimiento oficial.  Los jueces de la Corte Suprema sentenciaron que el delito de obstrucción, influencia o impedimento de forma corrupta a un procedimiento oficial no es aplicable en el caso del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 durante la certificación de la victoria electoral del presidente Joe Biden. La decisión beneficia a por lo menos 353 imputados, incluido el expresidente y actual candidato presidencial republicano, el magnate Donald Trump.Por seis votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal de Estados Unidos considera que la ley de obstrucción no puede aplicarse al ex policía Joseph Fischer, uno de asaltantes, porque él no perjudicó la disponibilidad o integridad de registros, documentos u objetos usados en la proclamación del triunfo presidencial del entonces candidato presidencial demócrata Biden.Preguntamos al profesor de derecho José Gabilondo su opinión sobre el sustento jurídico de esta decisión."En realidad, esta ley fue prevista originalmente para las empresas públicas. La idea fundamental detrás de esa ley era proteger la integridad de los documentos contables cuyos títulos transan en mercados públicos. Lo que hicieron los fiscales (de la Corte Suprema) fue ampliar el sentido original de (esa ley) a las más de mil personas que fueron arrestadas, unos 350 fueron acusadas bajo esa ley. Esa ampliación original era agresiva, aunque entendible. Pero lo que hizo hoy el Tribunal Supremo fue decir que esa interpretación estaba equivocada", explica Gabilondo, actual decano Asociado de Acreditación y Reportes de la Universidad Internacional de Florida.El Tribunal Supremo dice que los fiscales se extralimitaron con esta acusación del 6 de enero porque en la obstrucción a un procedimiento oficial, que en este caso sería la ratificación del presidente Biden en el Capitolio, se necesita para ello que haya fraude contable y destrucción de pruebas. ¿Qué piensa sobre esto el profesor Gabilondo?"Hay que tener en cuenta que, si la policía no hubiera arrestado a la turba, seguramente muchos de ellos hubieran llegado a destruir los documentos físicos que se usaban en el conteo, pero no llegaron a eso. De forma que, técnicamente, la interpretación que le ha dado el Tribunal Supremo es defendible. No es, definitivamente, la única interpretación. Personalmente no creo tampoco que sea la mejor, pero insisto en que es defendible.  Ahora bien, esto no significa que esas 350 personas, de las cuales ya hay como 52 en la cárcel, vayan a ser liberadas. Los tribunales inferiores tienen que revisar sus sentencias tomando en cuenta esta nueva interpretación de la ley. Y también hay que señalar que esta ley solamente fue una de las cuales se usó para las acusaciones y no afecta las demás leyes que se usaron contra los miembros de la turba", precisa el profesor Gabilondo.Los magistrados conservadores señalaron que de aplicarse en el caso del asalto al Capitolio, la ley prevista para castigar la destrucción de pruebas en delitos financieros, se abriría la puerta para que se aplique en causas por protestas políticas.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario" con Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jun 15, 2024 19:43


Nuestros académicos del humor, Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo, tienen claro que la risa es vida. Calidad de vida. Estando en una tierra con tanto arte como Andalucía no van a faltar las carcajadas. Un humor que se enmarca en unos minutos que deberían venir marcados con dos rombos. El que avisa no es traidor…Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - "Estupidiario" con Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo: edición especial

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jun 8, 2024 21:53


Sólo por esta vez y sin que sirva de precedente, nuestros académicos de la risa, Gorka Zumeta y Ramón Gabilondo, relevan a Mario Gas y su exquisita selección musical. Así que dejamos para otra semana el cantar y bailar para estallar literalmente en carcajadas. Las que nos han preparado nuestros veteranos colaboradores con una selección de gazapos en los que está el propio Mario Gas y con los que alucinaría hasta el mismísimo Emilio del Río. ¿No te lo crees? ¡Pues empieza a escuchar!Escuchar audio

Más de uno
Malena Alterio presenta 'Los amigos de ellos dos': "Es una comedia divertida que invita a la reflexión"

Más de uno

Play Episode Listen Later May 9, 2024 31:29


Con nuestros humoristas Goyo Jiménez, Agustín Jiménez, Leo Harlem y Borja Fernández Sedano nos acompaña hoy Malena Alterio, que presenta la obra de teatro 'Los amigos de ellos dos'. Trata sobre un matrimonio de largo recorrido -más de 12 años- que esperan en un restaurante a que lleguen sus amigos y, mientras, hablan de sentimientos que nunca antes se habían dicho que cambia la relación de pareja y la relación que tienen con los otros dos amigos. Además, nuestros cómicos entrevistan a Malena con preguntas de otras entrevistas, como la de Iñaki Gabilondo a Felipe González sobre los GAL. Por último, Agustín Jiménez nos trae a dos grandes amigos del programa: los payasos Cornelio y Porreti.