POPULARITY
Categories
A veces recordamos el pasado con nostalgia. Echamos de menos nuestra juventud. Y nos parece que antes todo era mejor. Pero es solo una ilusión. En realidad el pasado no era tan bueno como nosotros lo recordamos. ESCUCHA TODOS LOS EPISODIOS DE NUESTRO PODCAST: https://1001reasonstolearnspanish.com/podcasts/
¿Os recuerdo que este podcast incluye nuestra sección de “Consultorio Clásico”. He escrito muchas veces, cuando probaba uno de estos coches, que Saab era una marca que valoraban y compraban los que sabían de coches. Y así era. ¿El motivo? Que eran coches de calidad, muy bien hechos, fiables, de buen comportamiento y, sobre todo, con mucha personalidad. Unos coches que, muchos aficionados, echamos de menos. ¿Y de dónde le viene esa personalidad? Muy sencillo, el motivo era que Saab no era un fabricante de coches que, además, hacia aviones, sino que era un fabricante de aviones que hacía coches. En 1937 había nacido la empresa Svenka Aeroplan Aktiebolaget con el objetivo de construir aviones. La II Guerra Mundial les vino bien por razones obvias, pero cuando terminó, bajó la demanda de aviones y es entonces cuando comienzan a pensar en fabricar coches. Esto que comentamos de Saab como fabricante de aviones no es un detalle banal. Es clave porque no solo se refleja en la estética o el diseño exterior, sino que esta influencia llega a aspectos técnicos y mecánicos. En aspectos como la aerodinámica, resistencia y ligereza de materiales, estructuras rígidas pero ligeras, motores de alto rendimiento, etc., la aeronáutica estaba por delante hasta tal punto que los ingenieros aeronáuticos eran demandaos no solo por las fabricantes de coches, sino incluso por los equipos de competición. Saab no tuvo que ir a ningún lado a buscar ingenieros aeronáuticos por un simple motivo: Todos sus ingenieros eran aeronáuticos sin experiencia previa en automóviles, más que la obtenida en la propia Saab. Y eso se notó desde el principio. ¿Y en qué se notó? Ideas nuevas, coches diferentes. Los ingenieros digamos, “de coches”, cuando abordaban un nuevo modelo partían de soluciones técnicas que ya habían probado y funcionaban o de cosas que conocían de su competencia más próxima. No era el caso de Saab, cuyos ingenieros no habían diseñado nunca un coche y cuya competencia más próxima. Así que decidieron poner sus conocimientos sobre los aviones al servicio de los coches. Y lo hicieron en muchos aspectos. Vamos a ver los más destacados. - Aerodinámica de avión. Mientras las marcas de coches, en la búsqueda de la mejor aerodinámica no dejaban de inclinar más y más sus parabrisas, Saab utilizó una solución aérea: Parabrisas curvos tipo carlinga. - Nuevos materiales. Usaron materiales que era novedosos entonces, como el acero galvanizado, rígido y que no se oxidaba. Pero también recurrieron a nuevas formas de tratar y utilizar los materiales de siempre, con una carrocería-chasis muy particulares, rígidos y muy ligeros . - Ligereza. Una obsesión para cualquier ingeniero aeronáutico. Porque si en un coche el peso importa, en un avión ni te cuento. Este fue uno de los motivos por el que comenzaron usando motores de 2 tiempos, mucho más ligeros a igualdad de potencia que los de 4 tiempos. Pero en otras muchas cosas, como los capós, puertas o los propios asientos, se notaba la intención de tratar de ahorrar cada gramo que fuese posible. - Dirección precisa. La timonería y los reenvíos que requiere un avión para controlar los flaps y el timón de cola deben cumplir tres reglas: Ser precisos, ser suaves y ser indestructibles. Todas ellas cualidades perfectas para los sistemas de dirección de un coche. - Suspensiones robustas. Algo parecido sucede con las suspensiones de un avión, cuyas ruedas de soportar “0” kilos de golpe, y nunca mejor dicho, al aterrizar, soportan toneladas. La técnica de Saab en los puntos de giro y articulaciones de sus suspensiones procedían de los aviones. - Puesto de conducción. Recuerdo que trabé amistad el director de una revista de aeronáutica. Tenía un Saab 900 y le pregunté cuál era el motivo por el que había comprado ese coche. Me dijo que las prestaciones, la personalidad y otras cosas, pero recuerdo que me dijo: “Y sobre todo el puesto de conducción que me recuerda a mi avioneta”. - Motores turbo. Como te decía Saab buscaba motores potentes pero ligeros. Y ya con el 900, cuando el 4 cilindros llegó a su techo pensaron que un 6 cilindros sería más grande y pesado, además de que resultaría caro de desarrollar. Y optaron por el turbo, una solución que en Europa solo se había utilizado en coches deportivos de altas prestaciones, como sabéis en el BMW 2002 Turbo y en el Porsche 911 Turbo. Saab fue la primera marca de coches europea que recurrió al turbo no tanto buscando prestaciones puras, sino por su relación entre tamaño, peso y potencia frente a un motor mayor… criterios muy “aeronáuticos” como veis. Coche del día. El Saab 900 Turbo "Friction Tester" que desarrollo Saab para hacer pruebas con diversos sistemas de aterrizaje para aviones, desde neumáticos a sistemas de control tipo ABS.
Sintonía: "Chuchu (Intro)" - Calle Mambo1.- "Elegua" - Euforquestra (10:53)2.- "Yen Yeri" - Mombasa (6:49)3.- "Mulligan´s Too" - Gerry Mulligan (17:38)4.- "Body & Soul" - Marc Miralta (7:38)5.- "Balloon de peut-etre" - Andrew Bird TrioEscuchar audio
No te pierdas los directos de lunes a viernes 10 pm Transmitiendo desde Cd Mante Si quieres hacer tu Donación PayPal: julio_azuara@hotmail.com COMPRA MIS LIBROS AQUI: HISTORIAS DE SUCESOS PARANORMALES PARA LEER EN EL BAÑO: https://a.co/d/c0aMiuw LA CASA GRIS: https://a.co/d/2KGSTUq UNA OPORTUNIDAD: https://a.co/d/53ykau0 EL SALTO: https://a.co/d/5XM3vtY EL BOLAS DE ORO: https://a.co/d/fR0i0SI ⭐️ Únete a nuestras Redes Sociales ⭐️
Echamos la mirada atrás para volver a las noticias que contaban los periódicos del pasado. Hoy lo hacemos junto a Iñaki Pascualena para leer un ejemplar del 14 de agosto de 1950 del diario "Pueblo".
Termina la semana con el anuncio del fallecimiento del músico y compositor Eddie Palmieri, una figura fundamental en la evolución del latin jazz. Después, el turista musical vuelve de conocer la profesión de locutor de Radio 3, con sus correspondientes rituales de iniciación. A las ocho descubrimos la actualidad y una nueva palabra desde Linares: 'soba'. También, charlamos con el actor Raúl Tejón sobre sus dos nuevas películas: 'Uno equis dos' y '¿Quien quiere casarse con un astronauta?'. Y despedimos a Irene Valiente, que se va de vacaciones.Escuchar audio
Llega ese ratito en el que charlamos con nuestros 'Fósforos'. Responden al tema del día que les planteamos en el 900.50.60.06. ¿En qué alojamientos raros han estado? ¿Qué experiencias han vivido allí?David es el primer oyente en charlar en esta sección. Dice que tuvo la suerte de casarse en Perú. Su mujer es de allí. Los hermanos de su mujer tuvieron la idea de cogerles un complejo que había por allí en las afueras. La noche de bodas. Al día siguiente, bajaron a desayunar "y qué cosa más rara. Había una pirámide en mitad del complejo. Unos cuadros que no me cuadraban. Y yo acojonado. Estaba asustado".Un trabajador le dijo que era de una secta "y echamos a correr. Cogiendo las maletas. No lo he pasado peor en mi vida". Así, lo que encontraron en ese buffet, con esas cosas, esa pirámide, esos cuadros... pues no les dio buena espina. Tampoco el argumento que les dio el empleado. Y se marcharon de inmediato. Inmediatamente después, hablamos con Blas. Un grupo de ...
Cuando repostamos, no siempre sabemos qué estamos pagando. Parte del combustible que se consume en España podría proceder de países sancionados, como Rusia, tras haber sido camuflado mediante intermediarios. Además, operan redes que defraudan a Hacienda mediante facturas falsas y empresas fantasma, como la trama vinculada al empresario Víctor de Aldama. Es un mercado desigual que afecta a consumidores, al fisco y a las propias compañías. CRÉDITOS Presenta: Ana Fuentes Realiza: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
#Podcast #PodcastTech #MacaRiva #Tecnología2025Hace dos años nació este proyecto llamado Nostros Los Clones y hoy lo celebramos con ustedes. Echamos chisme con Maca Riva, recomendamos lo mejor del cine actual y revisamos la lista de las 100 películas del siglo. Un episodio lleno de nostalgia, historias y futuro. ¡Gracias por acompañarnos en estos 2 años!
Echamos la vista atrás para recordar la final de Dortmund, con un ojo en el presente.
¡Más difícil, mejor, más rápido, más fuerte! Unimos Francia y Japón, fusionamos anime y música electrónica de la mano de Daft Punk y Leiji Matsumoto: en este pódcast Francisco Javier Santiago habla de Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem, una película que es una rareza y una delicia. Echamos a un lado los sintetizadores y los pinceles para poner un micro y explicar la historia de cómo se gestó una película tan particular como esta, un anime musical sin igual. Vídeo de Tracklib de One More Time: https://youtu.be/5QwOpRh-IfI?si=fsyDGWcIJPJBjlYc Grupo de Telegram: https://t.me/CineActual Nuestro Patreon: https://www.patreon.com/cineactual En este pódcast suenan las canciones «Digital Love», «One More Time», «Superheroes», «Face to Face», «Voyager», «Veridis Quo», «Harder, Better, Faster, Stronger» y «Something About Us», compuestas e interpretadas por Daft Punk, «Flat Beat», compuesta e interpretada por Mr. Oizo, «Uchuu Kaizoku Kyaputen Haarokku», compuesta por Masaaki Hirao, con arreglos de Seiji Yokoyama, letra de Kougo Hotomi e interpretada por Ichiro Mizuki y «More Spell on You», compuesta e interpretada por Eddie Johns, además del clip del canal de YouTube Tracklib que deconstruye «One More Time». Canción final «Ocaso» compuesta e interpretada por Laia Salvat, Francisco Javier Santiago y Albert Vilella, bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0.
Echamos a la marmita unos cuantos artefactos de la añada 1995.Playlist;(sintonía) LAIKA and THE COSMONAUTS “Floating” (The amazing colossal band)MORPHINE “All your way” (Yes)MORPHINE “Scratch” (Yes)DEAD MOON “Somewhere far away” (Nervous sooner changes)FRANK BLACK “Announcement”THE BEVIS FROND “Stoned train driver” (Superseeder)RAMONES “She talks top rainbows” (Adios amigos!)YO LA TENGO “Can’t seem to make you mine”SUBSONICS “Wind-up doll”CHRIS ISAAK “There she goes” (Forever blue)LUNA “Chinatown” (Penthouse)THE BRIAN JONESTOWN MASSACRE “Wisdom” (Methodrone)THE BRIAN JONESTOWN MASSACRE “Spacegirl (revisited)” (Spacegirl and other favorites)Escuchar audio
Echamos un vistazo a la realidad de la República Argentina.
AUDIO con el pleno ordinario del Ayuntamiento de Jódar del mes de marzo, íntegro
En las últimas semanas se han vivido en el país una serie de episodios atípicos. Amenazas de bomba, hackeos a las webs oficiales de instituciones gubernamentales e incluso mails con la advertencia sobre una “masacre” son algunos de los hechos que han alterado la cotidianeidad a la que estamos acostumbrados. Fiscalía General de la Nación, Presidencia de la República, el Ministerio de Desarrollo Social, la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) y la Dirección Nacional de Migraciones fueron algunas de las instituciones del Estado que sufrieron ataques ejecutados por hackers. En algunos de esos casos, los ciberdelincuentes revelaron públicamente o directamente pusieron a la venta información sensible que lograron extraer de los servidores de las instituciones agredidas Además, este domingo todos los sitios web identificados con la terminación “gub.uy” experimentaron una caída masiva y recién pudieron ser restablecidos a partir de la hora 14:30. Según la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), se trató de “un ataque de denegación de servicio”, lo que implicó “la realización de miles de pedidos simultáneos, con el objetivo de saturar los servidores” hasta que no respondieran. Además, la semana pasada hubo otro incidente muy singular, cuando la Universidad de la República recibió un mail en el que una persona amenazaba con efectuar una masacre con armas de fuego en alguno de los edificios de esa institución. Echamos un poco de luz sobre estos acontecimientos a los que los uruguayos no estamos acostumbrados. Por eso conversamos En Perspectiva con Leonardo Berro, director y fundador de Security Advisor.
"Si os cuento todo lo que nos ha pasado este año, no os lo creeríais" "Externamente nos han rodeado muchas cosas que hacen que todavía tengas que sacar más fortaleza" "Para mí los Koyotes son parte del equipo porque nos ayudan muchísimo día a día. Ha sido muy duro el qué y el cómo ha pasado. Echamos muchísimo de menos a Kerman.
Celebramos el 25 cumpleaños de Libertad Digital charlando con su actual director, Raúl Vilas. Echamos la vista atrás, ¡no te lo pierdas!
Echamos un vistazo a los valores más destacados del mayor mercado del mundo: Salesforce, Lowe's, Tesla o Nvidia. Con Javier Aledo, analista de AFI.
Echamos la vista atrás para recordar esos equipos europeos que, por uno u otro motivo, se hicieron un hueco en nuestro corazón o, al menos, en nuestra memoria. Y lo hacemos en compañía del periodista Gonzalo Cabeza, actualmente en Relevo. Este programa cuenta con la inestimable colaboración de FlixBus. Planifica tu viaje: https://www.flixbus.es/rutas ¿Quieres un cambio en el autobús de larga distancia? https://tinyurl.com/396sseap Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
𝐓𝐨𝐝𝐚 𝐥𝐚 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫 𝐁𝐨𝐰𝐥 𝐋𝐈𝐗 𝐲 𝐦𝐮𝐜𝐡𝐨 𝐦𝐚́𝐬, 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐍𝐞𝐰 𝐎𝐫𝐥𝐞𝐚𝐧𝐬 ¡𝗘𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝘁𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲́𝗻 𝗲𝗻 𝗕𝗹𝘂𝗲𝘀𝗸𝘆! https://bsky.app/profile/elcapologist.bsky.social Dos años después, Chiefs y Eagles se vuelven a ver las caras en el último partido del año en la NFL. ¿En qué han cambiado en estos dos años? Echamos la vista atrás para recordar como fue ese partido y como puede cambiar de cara al partido de este domingo. 𝗦𝘁𝗿𝗶𝗽𝗲𝘀, 𝘁𝘂 𝗮𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 stripes.es 𝐑𝐨𝐜𝐤 & 𝐁𝐥𝐮𝐞𝐬, 𝐞𝐥 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐮𝐭𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐦𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐙𝐚𝐫𝐚𝐠𝐨𝐳𝐚 𝐇𝐚𝐫𝐝 𝐑𝐨𝐜𝐤 𝐂𝐚𝐟𝐞́ 𝐁𝐚𝐫𝐜𝐞𝐥𝐨𝐧𝐚: 𝐋𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐝𝐚 𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐫𝐞𝐥𝐢𝐪𝐮𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐑𝐨𝐜𝐤 Twitter: @ElCapologist Twitch: https://www.twitch.tv/elcapologist Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=br4bwIXvCjE&;;;;t=811s
Celebramos el centenario (dos días adelantado) del nacimiento de Paul Newman. Un actor que se vistió de romano y de jugador de billar y de bombero y de timador y de comedor de huevos duros. Con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo repasamos la carrera del que era el actor del método por definición y un actor con mucho sentido del humor. Además, comentamos las nominaciones a los premios Oscar; ¿se votará a alguna película para castigar Trump? ¿Echamos de menos alguna candidatura? ¿Hay alguna interpretación poco valorada? Por último, recomendamos la segunda temporada de 'La Separación' y el espectáculo Eugenio Oneguin, una obra maestra de Tchaikovsky, en el Teatro Real de Madrid.
Celebramos el centenario (dos días adelantado) del nacimiento de Paul Newman. Un actor que se vistió de romano y de jugador de billar y de bombero y de timador y de comedor de huevos duros. Con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo repasamos la carrera del que era el actor del método por definición y un actor con mucho sentido del humor. Además, comentamos las nominaciones a los premios Oscar; ¿se votará a alguna película para castigar Trump? ¿Echamos de menos alguna candidatura? ¿Hay alguna interpretación poco valorada? Por último, recomendamos la segunda temporada de 'La Separación' y el espectáculo Eugenio Oneguin, una obra maestra de Tchaikovsky, en el Teatro Real de Madrid.
Arrancamos 2025 hablando de venganzas servidas en plato frío. Esas acciones que en pequeña escala o de manera más atrevida todos hemos planeado alguna vez, aunque nos cueste confesarlo. Echamos un buen ratito de cine con venganzas, venganzas y revanchas deportivas, y con muchas risas. No nos sale hacer otra cosa.... pero también es importante contaros que... 🥝 ESTE PODCAST HA CONTADO CON EL PATROCINIO DE KIWIS ZESPRI Ya sabéis, es muy sencillo…si queréis elegir sano y sentiros bien, elige Zespri en tu día a día y disfruta de las pequeñas decisiones que mejoran tu vida. Descubre más en www.zespri.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Buena añada la del 75. Discos que cumplen 50 años en 2025, juntando álbumes clásicos de artistas bien conocidos con otros menos recordados pero muy interesantes. Echamos a la marmita los dos primeros de ACDC, los dos primeros de Dr Feelgood y la única entrega de Kilburn and the High Roads, la primera banda del británico Ian Dury.Playlist;(sintonía) ACDC “Baby please don’t go” (High voltage)ACDC “Soul stripper” (High voltage)ACDC “TNT” (T.N.T.)ACDC “Rocker” (T.N.T.)ACDC “The Jack” (T.N.T.)DR FEELGOOD “She does it right” (Down by the Jetty)DR FEELGOOD “I don’t mind” (Down by the Jetty)DR FEELGOOD “All through the city” (Down by the Jetty)DR FEELGOOD “Back in the night” (Malpractice)DR FEELGOOD “Going back home” (Malpractice)DR FEELGOOD “Don’t let your daddy know” (Malpractice)KILBURN and THE HIGH ROADS “Patience (so what?)” (Handsome)KILBURN and THE HIGH ROADS “Rough kids” (Handsome)KILBURN and THE HIGH ROADS “Patience (so what?)” (Handsome)Escuchar audio
Con Antonio Castelo, analista de iBroker, hacemos balance de lo acontecido durante esta jornada en el Ibex 35. Echamos un vistazo a Grifols en la previa del aniversario del ataque de Gotham City Research.
Comenzamos el 2025 echándote el primero del año... Si quieres hacer deportes, te duele el cuerpo o no se te levanta "tu amigo" este programa es para ti. En la conducción Efraín Cruz. Todos los rituales y colores que van a favorecer cada signo en el 2025 con nuestro Tarotista José Aparicio. La receta para comenzar el 2025 con nuestra Chef Maivette Pérez. ¿Qué se espera a nivel noticioso este 2025? Con Marcos Campos. Seguimos recordando los mejores invitados del 2024. Diseño gráfico: Marcos Campos. Plataformas digitales: Carlos González. FUERA DE LUGAR VENEZUELA
Echamos un vistazo a los movimientos del sector del automóvil y su impacto en las bolsas europeas y hacemos balance del año con Alberto Roldán, profesor de finanzas y economía y consejero de New Growth Capital.
Echamos un vistazo a lo que ha sucedido con el Plan Nacional de Seguro de Discapacidad (NDIS) desde que el Gobierno aprobó varias reformas de reducción de costos, generando críticas por algunos grupos de profesionales de la salud, entre ellos, musicoterapeutas como Douglas Ramos y Juan Torres de Sídney y Cateri Muro de Melbourne. Conversamos con ellos sobre las razones por la que piden que los cambios sean archivados.
“Gladiator II” y “Wicked” se están llevando toda la taquilla y cuesta sacar cabeza más allá de estos dos exitazos de la recta final del 2024. Paul Mescal encuentra su bautismo en el cine comercial tras ser uno de los actores de la nueva hornada en pleno auge y por ello Mary Carmen Rodríguez le dedica reportaje. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo de Iker González Urresti no podemos dejar pasar la oportunidad de darle una escucha a “Emilia Pérez”, el narcomusical de Jacques Audiard con música y canciones de Clément Ducol y Camille. Echamos un vistazo a “El asesino del juego de citas”, sugerente debut de Anna Kendrick en la dirección que ha llegado directamente a Amazon Prime, antes de ponernos con otras apuestas de Colgados de la plataforma. Terminamos con la crítica de las favoritas “Wicked”, “Borgo”, “El baño del diablo”, “Polvo serán” y “Los últimos románticos”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Echamos a la marmita unas cuantas reediciones de material añejo que han visto la luz últimamente. Abrimos con un disco de psicodelia y rock ácido realmente asombroso. El único álbum de Kaleidoscope, grabado en República Dominicana en 1967 y reeditado por Guerssen Records. Discos Quilombo nos lleva a Uruguay rescatando un imbatible single de Los Iracundos, y desde México llega una curiosidad de Julissa y los Spitfires que fue censurada allá por 1961. Con Munster Records viajamos a la California de mediados de los 80 para recordar el garage punk de The Primates y con Beat Generation al Liverpool de 1979 para cerrar con "Moving fast!!!, Selected recordings 77-79" y el punk rock de The Accelerators.Playlist;KALEIDOSCOPE “Hang out”KALEIDOSCOPE “Colours”KALEIDOSCOPE “I’m crazy”KALEIDOSCOPE “Once upon a time there was a world”LOS IRACUNDOS “Toda la gente”LOS IRACUNDOS “Ven que estoy hirviendo”JULISSA y LOS SPITFIRES “Ven cerca”Versión y Original; JOHNNY RESTIVO “Come closer” (1959)THE PRIMATES “I ain’t like you”THE PRIMATES “You drive me wild”THE PRIMATES “I got nightmares”THE PRIMATES “Bad luck”THE ACCELERATORS “Popguns and green lantern”THE ACCELERATORS “Broken promises”THE ACCELERATORS “Live wire”Escuchar audio
Echamos a la marmita algunas de las novedades favoritas que te hemos presentado a lo largo del mes de octubre.(Foto del podcast por JUXE; Los Chicos) Playlist; (sintonía) I. JEZIAK and THE SURFERS “Free as the Ocean” BIZNAGA “La gran renuncia” (¡Ahora!)CAPSULA “In the garden of Narcissus” (Primitivo astral) AMYL and THE SNIFFERS “Jerkin’” (Cartoon darkness) THE COURETTES “Better without you” (The soul of the fabulous…) THE KAISERINAS “Don’t come back” LOS CHICOS “Never is too much” (Never is too much) THE HARD-ONS “I like you a lot” (I like you a lot getting older) THE BABALOONEYS “Pivot cup” (Late to the party) TITO RAMIREZ “Milly Malone” LIE DETECTORS “Masaje Uzbeko” PETER PERRETT “Fountain of you” (The Cleansing) JD McPHERSON “Just like summer” (Nite owls) CAROLINA DURANTE “Hamburguesas” (Elige tu propia aventura) THE DESLONDES “I’ll do it” (Roll it up) SID GRIFFIN “Not a lot of sand left in the glass” (The journey from grape to raisin) JAMES INTVELD with THE VELVET CANDLES “Love you still” ROB HERON and THE TEA PAD ORCHESTRA “Good lovin’” (Feet first)Escuchar audio
Mucha presentación de resultados en Europa: Luthansa, Finnair, Hellofresh, Ceconomy, HSBC... Echamos un vistazo a sus cuentas con Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones.
Echamos un vistazo a las cuentas de Danone, Michelin, Orange, Beiesdorf o BIC, con Xavier Brun, responsable de renta variable europea de Trea Asset Management.
Entrevistamos a Andrés Pascual, conferenciante, escritor y amante de los viajes. Acaba de publicar 'El árbol de las palabras' donde cuenta su viaje geográfico y sentimental a la Guinea colonial. Echamos un vistazo al ¡Hola! de esta semana... y recuperamos la historia de Héctor Salvador, el ingeniero aeronáutico que ha bajado a la Fosas de las Marianas
Echamos un vistazo al traspaso de Davante Adams a Jets, el de Amari Cooper a Bills y el cambio de QB en Pittsburgh
Echamos un vistazo a los valores que han sido hoy noticia, como IAG, Repsol, Iberdrola o Prosegur con Carlos Ladero, de GPM.
Agustín Frasquet nos envía su receta de la escalivada. Cogemos una bandeja de horno grande y ponemos unos pimientos mezclados, verdes, rojos, amarillos. Echamos un poquito de aceite y le echamos un poquito de sal, para luego poder pelarlo mejor. Cogemos unos tomates en rama y les hacemos una cruz en el culo. Cogemos unas cebollas moradas, si son grandes las cortamos por cuatro y si son medianas por las cortamos por la mitad. Lo mismo, le echamos un poquito de aceite y le echamos un poquito de sal. Lo dejamos al horno a baja temperatura, 160 grados una hora y media. Pasado este tiempo lo sacamos del horno. Dejamos enfriar un poco. Pelamos los pimientos, los hacemos a tiritas, pelamos los tomates, quitamos lo que es el corazón y dejamos todo lo demás. Las cebollas también las hacemos en Juliana, lo juntamos todo. Le echamos un poquito de aceite y sal al gusto. Hacemos dos huevos fritos y nos ponemos el moje. Barra y media por persona a tirar palante.
Echamos un vistazo a los últimos datos que llevan de China y EEUU, sin perder de vista el petróleo y los próximos pasos de la Fed, con Javier Pino, analista de Afi.
¿Te gusta Reload? Apóyanos en Patreon (https://www.patreon.com/anaitreload) para acceder a contenidos exclusivos, recibir los episodios dos días antes y hacer posible que sigamos adelante
Echamos un vistazo a Banco Santander y su entrada en Sacyr, a CaixaBank, Fluidra y las aerolíneas, sector para el que JP Morgan se muestra optimista, con Antonio Castelo, de iBroker.
Por suerte o por desgracia muchas marcas de coches han desaparecido… pero no vamos a hablar de marcas desaparecidas, sino de aquellas que han desaparecido… y echamos de menos. Algunas de ellas, mucho. Aquellas que hacían coche con personalidad y con alma y no “electrodomésticos”. Digo que no suelo pecar de nostálgico.. pero hoy, puede que sea la excepción al hablar de estas marcas, algunas de las cuales, se echan de menos… a ver que pensáis vosotros. 1. Austin (1905-1952) Nada menos que la marca que fabricó el Mini. Algún listillo me dirá, “¿cómo que desapareció en 1952? Esta marca la compró la empresa china Nanjing Automobile al grupo MG Rover Group y luego la vendió a SAIC Motor, otra empresa china, que sí usa el nombre de MG… como dice un buen amigo mío, que “ha mancillado” el nombre de MG para utilizarlo en SUV eléctricos chinos… ¡no lo digo yo, lo dice mi amigo! Solo soy el mensajero. 2. Autobianchi (1955-1995) Fue creada para Edoardo Bianchi, quien hizo una empresa de coches con el mismo nombre. Terminada la Segunda Guerra Mundial llegó a un acuerdo con Pirelli y con Fiat y fundo la marca Autobianchi que fabricó coches muy interesantes, siempre pretendiendo, y consiguiendo, estar un paso por encima de los modelos equivalentes de Fiat. 3. DAF (1928-1975) Pocos se acuerdan de que en Holanda o lo Países Bajos o como queráis llamarla, se fabricaron coches muy interesantes bajo la marca DAF, que significa en neerlandés Van Doorne´s Aanhangwagen Fabriek… ¿queda claro? Aún existe, pero como fabricante de camiones. 4. NSU (1873-1977) Una marca por la que tengo enorme simpatía y cuyos coches siempre me gustaron… y que cayó en manos de VW que la hizo desaparecer. Según mis pesquisas NSU no es acrónimo de nada, sino la abreviatura de la ciudad de Neckarsulm. 5. Oldsmobile (1885-2004) Otra marca de esta lista que echo de menos. Una marca que para ser americana era muy avanzada para su tiempo. Fue pionera en el uso de airbags, elemento de seguridad en el que se adelantó a Mercedes, fue una de las primeras en usar turbo y de las pocas marcas de los USA que ya en los años 60 usaba tracción delantera, como en el caso del precioso Toronado, uno de mis coches americanos favoritos. 6. Pontiac (1926-2010) Me gusta de esta marca que su nombre proviene de un jefe de una tribu india llamado Pontiac que se reveló contra los británicos en la zona de Detroit. Como curiosidad, antes de 1926 hubo otra marca que usó este nombre, pero desapareció rápidamente. 7. Saab (1937-2011) ¡Cuánto me gustaban los Saab! Su nombre significa en español Sociedad Anónima de Aeroplanos Suecos. Y es que hemos hablado de marcas de coches que comenzaron haciendo bicicletas y motor, pero Saab era una fábrica de aviones que hizo coches… con personalidad y con “impronta” muy aérea. 8. Tatra (1850-1999) Tatra sigue existiendo como marca haciendo excelentes camiones, pero abandonó la fabricación de turismos en 1999… una verdadera lástima. Porque los Tatra, todos, tenían tres virtudes: Estaban hechos con una gran calidad; eran de una estética sino bonita, sorprendente; y tenían mucha personalidad. 9. Trabant (1960-1991) Voy a confesar que en este caso he hecho un poco de trampa, porque el fabricante de los Trabant era la empresa HQM Sachsenring GmbH. Pero la realidad es que Trabant acabó siendo percibida como la marca de coches de la Alemania del Este. 10. Triumph (1885-1984) Otra marca que comenzó por las motos… y como fabricante de motos aún existe. Pero la original Triumph vendió su sección de motos a otra marca británica de motos, Ariel para centrarse en los coches. E hizo coches increíbles. Hay muchos, pero la saga de roadster TR que comienza con el TR2, no con el 1 y que acaba con el TR7 es espectacular. Sin olvidarnos de todos los Dolomite, nombre usado por la marca en coches descapotables y en berlinas. EL más recordado de todos el Triumph Dolomite Sprint de 1973 con culata de 16 válvulas. Conclusión. Sé que no soy objetivo. No puedo serlo. Pero, ¿no pensáis como yo que estas marcas y su historia son un verdadero patrimonio que no habría que dejar caer en el olvido? Creo que los europeos no lo estamos haciendo bien y que las consecuencias las van a sufrir nuestros hijos y nietos… Si lo vemos con perspectiva el desplome de la industria del motor europea ha comenzado hace ya mucho y lejos de pararse, parece que se acelera. No me gusta ser ni pesimista ni polémico, pero, ¿no pensáis lo mismo?
THE GREATEST TRANSFER: L A MEJOR TR ANSFERENCIA by M.A. BenjaminWe take a look as Father GOD creates a beautiful place for us, this gift of our world and life. Now because we didn't appreciate this gift, we've tossed it aside, it's not that important to us. It brings consequences upon us. We've blamed each other - it's too late to get that gift back. So often we wish we could undo our actions. Others come to help us out; but no, we still do not listen or obey. Enter Jesus Christ to get that precious gift back. To show Father GOD we can listen; thus putting us back on our path to salvation.Echamos una mirada como el Padre DIOS crea un hermoso lugar para nosotros, este regalo de nuestro mundo y vida. Ahora porque no apreciamos este regalo, lo hemos tirado a un lado, no es tan importante para nosotros. Nos trae consecuencias. Nos culpamos unos a otros: es demasiado tarde para recuperar ese regalo. Muy a menudo deseamos poder deshacer nuestras acciones. Otros vienen a ayudarnos; pero no, seguimos sin escuchar ni obedecer. Entra Jesucristo para recuperar ese precioso regalo. Para mostrarle al Padre DIOS que podemos escuchar; volviendo así a ponernos en el camino de la salvación.Spanish by Pinky L. McDanielM.A. BENJAMIN is a native New Yorker. She loves spending time with her family and caring for children. She is a graduate of Fordham University and is a Veteran of the USAF Reserve.My prayer is that I will touch someone in a way that will make them think, take notice, and attempt to better themselves. If I can touch just one person with hope, compassion, and the knowledge that there is an answer. Father GOD is that answer.For children I pray my writing is simple enough for them to understand and inspires them to ask questions.https://www.amazon.com/GREATEST-TRANSFER-MEJOR-TR-ANSFERENCIA-ebook/dp/B0CW1HY16Q/ref=sr_1_1?crid=1ZXXQK81Z3A7C&dib=eyJ2IjoiMSJ9.K23tGTS9eUKypogjIOPOOTr3X8hAwnIJq2vI11Up45V1tH-2QEDYbPxGMfd-_44nFbsiFhIuUg95AgsyawNRbaPngla7Pi8GOdg5pY1owT9cuboTNpSqdQ3xskrMtznkDOiLnel3H3P7lkc6j5QdyqjJ3l6cwu6HLn7XN-t-fL41iPEQv6FrEWlj_EF4D537EtC4YK9QXkMEdSylj5kiRRn7bEC_uwmaJnTppYt_NIY.IvnP0USn5hsFM4bojgQ6k_vh8LGVbQoyCoi5aE04yBc&dib_tag=se&keywords=the+greatest+transfer&qid=1724181120&s=books&sprefix=the+greatest+transfer%2Cstripbooks-intl-ship%2C303&sr=1-1https://www.mabenjamin.net/http://www.KingPagesPress.comhttp://www.bluefunkbroadcasting.com/root/twia/82224mab.mp3
Echamos un vistazo por el retrovisor para ofrecerte una sesión con algunos de nuestros discos favoritos editados en lo que llevamos de este 2024.(Foto del podcast; Shannon and The Clams)Playlist;(sintonía) FIFTY FOOT COMBO “Golden hour”AISHA KHAN feat BIG JOE LOUIS “Good morning midnight”THE VELVET CANDLES “Hello stranger”ANNA DUKE “My lifeline”THE PEAWEES “Banana tree”SHANNON and THE CLAMS “Big Wheel”THE LOONS “Daffodils or despair”THE KAISERS “Tremblin’”CHUCO y SUS CARRUCHAS “Cumbia del perro viejo”LOS ESTANQUES “¡Ay que no me pique el tábano”THE MELLOWS “Satisfy your soul”EELS “Time”LA LUZ “Poppies”PERROSKY “La ola”DREAM PONY “Synthetic love”KELLEY STOLTZ “Hide in a song”THE HANGING STARS “Let me dream of you”Escuchar audio
Echamos un vistazo por el retrovisor para ofrecerte una sesión con algunos de nuestros discos favoritos editados en lo que llevamos de este 2024.(Foto del podcast; The Limboos)Playlist;(sintonía) THE FUZILLIS “Pickle swap”MFC CHICKEN “Bear size skeeters”THE ODDBALLS “El rayo”QUÉ DIOS TE LO PAGUE “Deudas menores”THE UNKNOWNS “Heart in two”MARTIN SAVAGE and THE JIGGERZ “Hole in my heart”F.A.N.T.A. “Thelma y Louise”OUTTACONTROLLER “Just a scratch”THE SCANERS “Zero gravity”THE REFLECTORS “What’s taking so long”THE HILLBILLY MOON EXPLOSION “Sometimes late at night”THE LAZY TONES “My blame”THE LIMBOOS “Dark is the night”WESLEY FULLER “Alamein Line”THE MOCKS One more chance”THE WYLDE TRYFLES “Can get enough of your love”THE MAGIC MUSHROOMS “Pain”THE KILL DEVIL HILLS “The day dinosaurs died”Escuchar audio
Echamos un vistazo por el retrovisor para ofrecerte una sesión con algunos de nuestros discos favoritos editados en lo que llevamos de este 2024.Playlist;(sintonía) THE IMPERIAL SURFERS “Contwistador”THE BEVIS FROND “Here for the other one”THE LEMON TWIGS “My golden years”THE HYPOS “Tore my whole world down”PAUL COLLINS “Stand back and take a good look”NITE SOBS “Hard disagree”THE COURETTES “You woo me”LA PERRA BLANCO “Get it out”TIBURONA “Pensando en ti”VARONAS “Es a mi”THE BANK ROBBERS “Aphrodisiac”THE CAEZARS “Back in the jungle”AIRBAG “Vida extra”BRAD MARINO “Teenage monstruosity”JAMIE PERRET “Poetic justice”THE GALILEO 7 “I know what I want”MOOON “I will get to you”ROB PICAZO “Soothe my soul”MADNESS “Round we go”Escuchar audio
En #ElFaroJulio hemos recordado la figura del líder del PCE, a Julio Anguita. Un político al que cada vez echamos más de menos por su integridad, por su defensa de los valores de la izquierda, de la libertad y de los derechos humanos. Murió el 16 de mayo de año 2020 y los periodistas cordobeses Marta JIménez y José María Martín han dirigido un podcast 'Anguita Y Julio', producido por Cordópolis y eldiario.es, en el que nos presentan a la persona que había detrás del personaje a partir del testimonio de su familia, amigos, políticos como Alberto Garzón, Yolanda Díaz o Pablo Iglesias y periodistas como Pedro J. Ramírez, Andrés Gil o Iñaki Gabilondo.
En una visita veloz a CDMX logré al fin conversar con mi querido José Rafael. Echamos cuentos de carretera, de posesiones de espíritus, de mordidas, de mises, de piedra renales y gozamos sabroso. Disfruten como disfrutamos nosotros dos. Recuerda que siempre puedes ayudar a este podcast ingresando a: https://patreon.com/lanadiamaria Y Siempre puedes ayudar calificando con 5 estrellas (L) @lanadiamaria en: instagram, tiktok, X y facebook.
#MiamiMarlins #BSNPUR #lvsf Llegó el día del BSN con tres partidos en el calendario | ¿Cuales son las rivalidades más calientes en el BSN? | Echamos un vistazo a las series particulares de los equipos semifinalistas del Voleibol Superior Femenino | Se reanuda la acción del Béisbol Doble A y hoy debuta el cronómetro de lanzamiento visible en Humacao | Emmanuel “El Pulpo” Rivera llega a los Marlins de Miami, ¿se arrepentirán en Arizona de dejarlo ir? | Se acabó el invicto de los Yankees via blanqueada | Selección Nacional Femenina de Softból U18 continúa invicta en el Campeonato Panamericano de Softból que se celebra en Colombia ¡Sintoniza y comparte! #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #BonitaDeportes #TiempoDeDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #PeriodismoDeportivo #ProyectoDeportivo #MásDeUnaMilla
Su estratégica situación en el extremo sur de la península ibérica, en una posición avanzada sobre el Estrecho de Gibraltar, ha marcado la importancia histórica de esta ciudad gaditana. También es la responsable del fuerte viento que suele reinar en la zona, un rasgo climático convertido en marca y reclamo turístico de Tarifa. El escritor, capitán de navío de la Armada y piloto naval Luis Mollá nos invita a visitar sus lugares de infancia, rincones como la calle del Lorito, la Alameda o el Mirador de África, a medio camino entre las plazas del Viento y de Santa María. Después nos asomamos al puerto para conocer la historia de su antigua Estación Naval y a la Isla de las Palomas, que marca el límite meridional del continente europeo. Echamos una mirada al pasado de la población, las sucesivas ampliaciones del recinto amurallado, sus conquistas y reconquistas, con los historiadores y cronistas oficiales Candelaria Muñoz y Cristian Triviño. En el castillo de Guzmán el Bueno nos espera el arqueólogo municipal Alejandro Pérez-Malumbres, que también nos guía por las ruinas de la pequeña ciudad portuaria romana de Baelo Claudia. Se une el guía e intérprete de patrimonio Juan Manuel Ruiz, quien además nos muestra, en compañía de otro capitán de navío de la Armada, el tarifeño José Luis García Velo, el extenso frente marítimo del municipio, formado por las playas Chica, de los Lances, Valdevaqueros y Bolonia. Además, en este singular punto donde se unen el Mediterráneo y el Atlántico, el oceanólogo Ezequiel Andreu nos anima a descubrir la fauna marina a bordo de un barco de avistamiento de cetáceos.Escuchar audio