Podcasts about asegura

  • 759PODCASTS
  • 4,354EPISODES
  • 19mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Jan 13, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about asegura

Show all podcasts related to asegura

Latest podcast episodes about asegura

Grandes Reportajes de RFI
Los primeros 30 días tras la caída de Bashar al Asad en Siria

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 14:27


Mientras la comunidad internacional decide si levanta o no las sanciones a Siria, la población se organiza en estos primeros días sin una dictadura que duró más de 50 años. La reconstrucción de la economía, la búsqueda de los desaparecidos y la esperanza de las minorías, son los temas que más preocupan. Poco más de 30 días después de la caída de Bashar el Asad, RFI ha estado en Damasco, Alepo e Idlib recogiendo los testimonios de la transición siria. Desde Damasco con nuestro enviado especial Joan Cabasés VegaLa mañana del 8 de diciembre de 2024, el dictador sirio Bashar al Asad decidió que era el momento de huir de Siria. Y lo hizo tal y como se había mantenido en el poder durante 14 años de guerra civil: de espaldas a su propia población y con la ayuda de sus aliados.Un Mercedes negro y blindado en una base militar rusa suponía el último rastro del presidente sirio en su país natal.Los hombres de Hayat Tahrir al Sham habían completado una ofensiva fugaz y sorprendente. En menos de dos semanas, habían salido del enclave que gobiernan en el noroeste del país y se habían hecho sucesivamente con Alepo, Hama y Homs, algunas de las principales ciudades en Siria. Cuando alcanzaron el Palacio Presidencial, miles de sirios -tanto dentro como fuera del territorio- estaban preparados para celebrarlo.El mismo día que al Asad partió de Siria, multitud de sirios refugiados en el vecino Líbano se acercaron a la frontera. Sentían curiosidad y entusiasmo y, como a Fadi, Khaled, o Adham, les brillaban los ojos cuando hablaban de regresar a casa.“Es la primera vez que voy a ver a mis familiares, a mis amigos, a mi hogar. Voy a ver la tierra de mi país. Voy a ver mi aldea, a la que me han prohibido acceder durante 13 años de vida”, indicaba Fadi, quien había estado refugiado en Líbano al igual que Khaled, que decía con emoción: “¡por supuesto! Todos los sirios estamos contentos porque ahora somos libres de nuestro Gobierno”.“La verdad es que nosotros como individuos de una sociedad, estamos todos igualmente felices. La felicidad de la victoria por supuesto”, aseguraba Adham, que se encontraba con ellos.La búsqueda en SednayaEn el interior de Siria, la caída de 54 años de dictadura supuso un cataclismo. Miles de familias se dirigieron a las cárceles del país para buscar sus seres queridos desaparecidos durante la guerra civil.Más de 100.000 sirios están en paradero desconocido desde hace años, y se cree que el Gobierno desapareció a muchos de ellos. La huida de al Asad y de sus funcionarios permitió a los nuevos líderes la apertura de las celdas y civiles de todo el país acudieron en busca de respuestas a la cárcel de Sednaya, la más temida de Siria.Ahmed Burkani, de unos 45 años, buscaba a su hermano pequeño. Burkani habló con RFI a las puertas de Sednaya solo tres días después de la fuga de al Asad.“Lo sometieron a torturas y se lo llevaron aquí, a Sednaya. Han pasado ya 11 años. En ese momento era solo un niño de 14 años de edad y nunca supimos nada más de él. Hemos venido aquí a preguntar, pero no hemos conseguido nada”, indicó.Civiles sin constancia de que sus familiares hubieran sido jamás detenidos en Sednaya se desplazaban a la prisión. Como Raja Abdelrahouf, quien también echa en falta a su hermano. “He venido aquí a buscar a mi hermano. Lo he estado buscando sin parar durante tres días. Lo he buscado en todos los hospitales y no lo he encontrado. 10 días atrás oímos su nombre. Alguien dijo que mi hermano estaba vivo. Pero hemos venido aquí a buscarlo y no lo hemos encontrado”.Se cree que en Sednaya había miles de presos, pero cuando abrieron las puertas, los islamistas solo se encontraron con 300 detenidos. Ello ha dado lugar a conjeturas sobre posibles ejecuciones masivas y traslado de cuerpos justo antes de la caída del Gobierno.Abdelrahouf ya no sabe dónde buscar a su hermano y, entre lágrimas, pide ayuda al mundo. “Juro por Dios que no he dejado ningún hospital sin supervisar. Llevo tres días sin parar. Lo pido a todos los Gobiernos. Somos un pueblo al que ha sufrido muchas injusticias. Nos han tratado muy mal. Nos han tratado muy, muy mal. Pido a todos los Gobiernos que nos ayudan a buscar a nuestros niños”.Grupos como Amnistía Internacional calificaron la cárcel de Sednaya como un “matadero humano”. Fuentes médicas locales aseguran a RFI que sus celdas de 5 x 5 solían encerrar más de 100 presos al mismo tiempo. La cárcel, ubicada en medio de la nada a media hora de Damasco, es todo hodor y oscuridad.Su apertura también ha liberado los archivos del centro penitenciario. Familias enteras, con personas mayores y niños pequeños, se arrodillan por los rincones mugrientos de la prisión para leer estos documentos y buscar cualquier dato sobre sus desaparecidos.Algunos de estos registros recogen los nombres de los presos muertos o ejecutados en la cárcel de Sednaya. Multitudes escuchan con inquietud la lectura en alto de estas listas negras.Más de 300 kms al norte de Sednaya, los residentes de Alepo aún tratan de hacerse a la idea que Bashar al Asad forma parte de la historia. La mayor ciudad de Siria ha sido el escenario de algunos de los peores episodios de la guerra civil. Como en 2016, cuando la alianza entre al Asad y la Rusia de Vladimir Putin bombardeó Alepo para arrebatar la ciudad de fuerzas hostiles al Gobierno. Human Rights Watch llegó a denunciar crímenes de guerra y el sitio contra varios distritos del municipio.Hoy, el zoco que se extiende a los pies de la ciudadela presenta una enorme destrucción y barrios enteros resultan indistinguibles. En los callejones que siguen en pie, algunos mercaderes abren sus pequeños negocios. Aseguran que la llegada de las fuerzas rebeldes a Alepo -al comienzo de diciembre- les hizo temer el retorno de las bombas de al Asad y de Putin.“Cuando entraron en Alepo, y teniendo en cuenta los bombardeos que han ocurrido aquí en el pasado, nos asustamos muchísimo. Dos días después, cuando supimos que Hayat Tahrir al Sham y el resto de fuerzas rebeldes se habían desplazado a Hama, nos sentimos aliviados porque supimos que no habría bombardeos en Alepo. Pero al comienzo estábamos aterrados por el recuerdo de los que nos pasó al comienzo de la guerra” señaló Hadi, un vendedor en Alepo.El Gobierno de al Asad metió el miedo en el cuerpo de la sociedad civil mediante la mano de hierro. Algunos de los comerciantes con quienes Hadi comparte esquina en el zoco de Alepo han sido torturados. Es el propio Abu Jihad, de unos 55 años, el que se acerca a los micrófonos de RFI para denunciar su paso por las celdas. “Nos dieron una cálida bienvenida con palizas e insultos. Me pusieron en una celda de 3x3 en la que estábamos 25 personas. Lo juro”.Abu Jihad asegura que estuvo 90 días encarcelado, que le hicieron pasar frías madrugadas de invierno al raso completamente desnudo. Y que a veces, le negaban el acceso al baño durante días, haciendo que se tuviera que orinar sobre sí mismo.Historias de vejación como la que sufrió Abu Jihad no son difíciles de encontrar en Siria.La incertidumbre de la transiciónLa transición desde un poder hacia otro con lleva incertidumbre. Durante los primeros días tras la fuga del presidente, la alegría general por la caída del Gobierno supera con creces las dudas sobre lo que está por venir.Pero existe un territorio que supone una posible mirada al futuro a lo que le espera a Siria. Se trata de Idlib, el enclave contrario a al Asad -en el noroeste del país- donde los islamistas de Hayat Tahrir el Sham gobiernan desde 2017. Lo hacen mediante un Gobierno de Salvación que ahora extienden al resto del país. El reto es mayúsculo: Idlib es una sociedad más conservadora y menos diversa que otros territorios en Siria. Hamza Kidah, residente de Idlib, ha sido parte del Gobierno local y confía que el proyecto triunfe ahora a nivel nacional. “El experimento político en Idlib ha sido exitoso. Quienes pudieron llevar a cabo este proyecto empezando desde la nada, podrán, si Dios quiere, aplicar el Gobierno de Salvación sobre todo Siria. Eso es lo que esperamos”.Hamza Kidah también indicó que “tras la formación de este Gobierno en Idlib en 2017, se pudieron implementar ahí servicios básicos a pesar de las débiles capacidades de la administración local. Todo ello se hizo a pesar de que Idlib estaba sitiado por los enemigos, de que era atacado por el régimen de al Asad y de estar económicamente boicoteado”.En las calles de Idlib, donde cuesta ver mujeres con los cabellos al viento, es fácil encontrar vecinos, como Abdelrahman, que lamentan las condiciones que sufría la población civil bajo el Gobierno de al Asad. “Nosotros sabemos cómo la población que vivía bajo el régimen de al Asad sufría una vida miserable. Han ido a la carcel, han sufrido injusticia, han sufrido la falta de libertad de expresión. Aquí, nosotros hemos vivido cómodamente en libertad”, indicó.Con los pies descalzos sobre la alfombra del interior de la mezquita, Omar reconoce que Idlib no es el cielo. Pero asegura que el territorio, de mayoría musulmana suní como todo Siria, disfruta de convivencia entre distintos grupos religiosos. “Durante los tiempos del régimen, había opresión y humillación. Había mucha humillación. Ahora, en Idlib, no te digo que no se cometen errores, pero lo más importante ahora es que gracias a Dios tenemos seguridad, tenemos justicia, y todo el mundo tiene sus derechos. Nosotros somos musulmanes suníes, pero aquí vivimos todos juntos los cristianos, los armenios, los alauitas, y convivimos todas las nacionalidades. No sabemos nada de racismo ni de divisiones. Esto no los quiso imponer el cerdo de al Asad”, señaló.Lejos de consideraciones sectarias, uno de los objetivos del Gobierno interino -liderado por Ahmed al Sharaa- es el impulso económico. Las nuevas autoridades en Siria se esfuerzan en decir y hacer aquello que suene bien en los oídos occidentales. El levantamiento de las sanciones internacionales que pesan sobre el país aligeraría la gestión de Gobierno.“Lo más difícil es la economía. El trabajo no da bastante salario para comprar…”, dice Mohamed Khair al Ghabra, vendedor de perfumes en el mercado de Damasco, quien desea una Siria que salga de la depresión económica. Asegura que mucha gente del país no gana lo bastante para ir al mercado. Y sueña con el regreso de los turistas. “Realmente hace mucho tiempo que no hemos visto ningún turista. Aunque a veces algunos turistas venían a Siria, y cuando los veíamos nos sentimos como ‘oh, Dios mío', los habíamos echado de menos” contó.Los turistas no llegan todavía a Siria, pero el fin del Gobierno de al Asad ya se percibe en el negocio familiar de los al Ghabra. Por delante de la perfumería damascena se pasean civiles sirios llegados desde territorios del país, como Idlib, antes divididos de la capital a causa del conflicto. Ahora, explican, tienen la esperanza que el mundo le pierda el miedo a Siria.

Radio Sevilla
La consejera de Salud asegura que la sanidad andaluza afronta los desafíos invernales con "planificación" y avanza en "transparencia" ante la investigación de los contratos del SAS

Radio Sevilla

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 8:12


Daily Easy Spanish
Ucrania asegura que capturó a dos soldados norcoreanos heridos en territorio ruso

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 17:28


El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aseguró que fuerzas militares de su país capturaron a los dos soldados norcoreanos en un óblast ruso.

Conclusiones
Expresidenta Chinchilla habla sobre el futuro de la oposición en Venezuela

Conclusiones

Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 51:43


La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, habló en Conclusiones sobre lo que no puede descuidar la oposición en Venezuela para continuar con su plan de lograr la transición política en el país. Asegura que un logro es haber conseguido la movilización ciudadana, pero una tarea pendiente es la relación con las Fuerzas Armadas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Conclusiones
Juan Pablo Guanipa: La juramentación de Maduro no se puede impedir

Conclusiones

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 49:32


El líder opositor venezolano Juan Pablo Guanipa dijo en Conclusiones lo que cree que ocurrirá en Venezuela tras la juramentación de Nicolas Maduro. Asegura que, aunque no se puede impedir, “no va a salir fortalecido”. Conclusiones solicitó entrevista con miembros del Gobierno venezolano como Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y con el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, para conocer su postura, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Radio Valladolid
El concejal de Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, asegura que la solución al centro de día de La Victoria está cerca

Radio Valladolid

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 0:29


El concejal de Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, asegura que la solución al centro de día de La Victoria está cerca

BBVA Aprendemos Juntos
Nazareth Castellanos: Los secretos de la comunicación entre el cerebro y el corazón

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 76:07


Nazareth Castellanos es física teórica y doctora en neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid, autora de “El espejo del cerebro: Neurociencia y meditación” y “Neurociencia del cuerpo”, combina una intensa labor investigadora con la divulgación científica. Pionera en el estudio de la influencia que la meditación tiene sobre el cerebro, y apasionada de la comunicación entre cerebro y corazón, cuenta en este nuevo episodio de Aprendemos juntos 2030 que, para ella, es imposible estudiar el cerebro como algo aislado, independiente del cuerpo que lo habita. Asegura que en los últimos años se está viviendo una auténtica revolución en la neurociencia que está reconciliando el cerebro con el cuerpo, y aceptando que no se puede entender el comportamiento humano sin comprender la influencia que el corazón, la respiración o el intestino – entre otros - tienen sobre el cerebro. Pero no solo eso, afirma con entusiasmo, "existe un hilo invisible que nos une a otras personas, ahora mismo lo que está sucediendo en mi cuerpo también depende de lo que está sucediendo en los cuerpos de las personas que yo tengo alrededor. Por ejemplo, el corazón, la respiración, la postura, y a mí esto es algo que me parece muy bello, impresionante, porque nos habla de una humanidad común y porque nos hace pensar en la comunidad, la idea que tenemos de cómo podemos impactar sobre los demás y la responsabilidad social que tenemos".

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: Felipe González asegura que "cuesta explicar" que Sánchez no reconozca la derrota de Maduro

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 31:16


Luis Herrero analiza las palabras del expresidente del Gobierno.

Educación Radiofónica de Bolivia
Experto asegura que empresas petroleras “no vendrán” a Bolivia, aunque se les ofrezca el 100% de potestad

Educación Radiofónica de Bolivia

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 35:46


En medio de un panorama complicado respecto a la exploración hidrocarburífera en el país, el geólogo petrolero y exingeniero de YPFB, Freddy Cors Zambrana, señaló que es altamente improbable que las empresas petroleras extranjeras regresen a Bolivia para realizar exploraciones debido a la complejidad del contexto. “No van a venir (las empresas extranjeras) ni siquiera con una nueva Ley de Hidrocarburos, por mucho que se les otorgue el 100% de potestad”, afirmó Cors en una entrevista con La Mañana en Directo de ERBOL. Según el experto, la exploración en Bolivia implica altos niveles de complejidad e inversión, lo que resulta poco atractivo para las empresas extranjeras. Esto se debe a que dichas empresas tendrían que recuperar la inversión, algo inviable con los actuales precios de los hidrocarburos subsidiados en el país, lo que les generaría pérdidas económicas. “Ellos vienen a ganar dinero. Si Repsol sigue operando en Margarita y Huacaya, es porque están tratando de recuperar su inversión”, aseguró.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C087 Rosa Sánchez Bishop: "Nos hemos marcado aprobar los presupuestos para 2025" (09/01/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 8:43


Aprobar unos nuevos presupuestos, desbloquear los proyectos actualmente paralizados en el Ayuntamiento y recuperar servicios públicos recortados o directamente eliminados durante el último año y medio en el municipio. Son los retos que se marca la nueva alcaldesa de Alhama de Murcia, Rosa Sánchez, que hoy ha comenzado su labor al frente del consistorio.El anterior equipo de gobierno, formado por PP, VOX y un independiente no fue capaz de sacar adelante unas nuevas cuentas en el municipio. La falta de entendimiento entre los socios fue un lastre en este sentido, pero según Sánchez Bishop tampoco hubo comunicación alguna con la oposición. Asegura que una de sus prioridades será tender puentes con la oposición para poder actualizar los presupuestos municipales.Las otras dos prioridades serán desbloquear los proyectos paralizados por el anterior equipo de gobierno y recuperar los servicios públicos recortados, o directamente eliminados durante el último año y medio. Servicios que Rosa Sánchez pretende ir recuperando poco a poco.Respecto a su favorito para las primeras socialistas prefiere no mojarse y, al contrario que otros alcaldes socialistas que se han mostrado partidarios de un candidato u otro, ella se muestra equidistante.

Noticias De Pisa y Corre
Autoridades de Sinaloa aseguran buenas condiciones para el regreso a clases

Noticias De Pisa y Corre

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 1:20


El secretario de gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro, dio a conocer que hay condiciones para que las clases se desarrollen con normalidad en todos los niveles educativos del estado.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Podcast de Marc Vidal
El verdadero problema que sufre de lleno la economía española: "Queda oculto"

El Podcast de Marc Vidal

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 2:03


¿Qué opinión le merece a Marc Vidal esta especie de frase hecha que asegura que la macroeconomía va bien, pero que no llega a los hogares? Nos lo cuenta en su 'Salida de Emergencia'.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.

De Primera Mano
Andrea Legarreta asegura el ESPÍRITU de su madre se le hace presente

De Primera Mano

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 5:23


Andrea Legarreta asegura el ESPÍRITU de su madre se le hace presente See omnystudio.com/listener for privacy information.

Expansión Daily: Lo que hay que saber
Trump asegura que los cárteles dirigen México

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 21:08


“Los Chapitos” ganan tiempo para buscar acuerdo con autoridades de EU y Trump dice que los cárteles dirigen a México, Ken Salazar deja nuestro país por la puerta de atrás, y el trabajo agotador es el asesino silencioso de las metas fit, con Gonzalo Soto y Tzuara de Luna00:00 Introducción02:08 “Los Chapitos” ganan tiempo para buscar acuerdo con autoridades de EU05:26 Ken Salazar deja México alejado de Sheinbaum y por la puerta de atrás09:22 La crisis de refugiados de Venezuela: un éxodo que llega a toda América13:13 Trabajo agotador: el asesino silencioso de tus metas fit en 202518:08 Reconocen a la CDMX por Ecobici y movilidad en el Sustainable Transport Award

De Primera Mano
Hija de Enrique Guzmán asegura nunca se ha colgado de su apellido y fama

De Primera Mano

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 3:39


Hija de Enrique Guzmán asegura nunca se ha colgado de su apellido y fama See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sale el Sol
Hija de Dulce asegura su abuela MURIO por los RUMORES y CHISMES de supuesta MALA relacion

Sale el Sol

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 3:29


Hija de Dulce asegura su abuela MURIO por los RUMORES y CHISMES de supuesta MALA relacionSee omnystudio.com/listener for privacy information.

De Primera Mano
Juanpa Zurita asegura Ana Brenda Contreras lo SALVÓ en el momento más difícil de su carrera

De Primera Mano

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 3:03


Juanpa Zurita asegura Ana Brenda Contreras lo SALVÓ en el momento más difícil de su carrera See omnystudio.com/listener for privacy information.

The Mind Commander
Episodio 98: Conoce la otra cara del 2024

The Mind Commander

Play Episode Listen Later Jan 6, 2025 17:43


No todo fue color de rosas en el 2024.  ¡Hubo momentos muy duros! Y situaciones que pudieron haber provocado el que yo desistiera de perseguir mis metas.  Este es el lado crudo y real de mi MEJOR AÑO EVER.   Quiero compartirte los momentos difíciles y de miedo para que tengas la certeza que cuando trabajas con intención hacia una mejor vida siempre tendrás situaciones que parecen detractoras.  Pero queda de ti si las quieres convertir en situaciones impulsadoras que aceleren tu ejecutoria. Asegura tu lugar en el

De Primera Mano
Adriana Barraza asegura que nunca se va a RETIRAR de la ACTUACIÓN

De Primera Mano

Play Episode Listen Later Jan 6, 2025 7:05


Adriana Barraza asegura que nunca se va a RETIRAR de la ACTUACIÓN See omnystudio.com/listener for privacy information.

De Primera Mano
Jorge Ortiz de Pinedo asegura que la RIVALIDAD con Derbez fue culpa de la PRENSA

De Primera Mano

Play Episode Listen Later Jan 6, 2025 7:44


Jorge Ortiz de Pinedo asegura que la RIVALIDAD con Derbez fue culpa de la PRENSA See omnystudio.com/listener for privacy information.

Sale el Sol
Romina NUNCA maltrató a Dulce Eduardo Acosta asegura

Sale el Sol

Play Episode Listen Later Jan 6, 2025 4:24


Romina NUNCA maltrató a Dulce Eduardo Acosta aseguraSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Sala de Prensa BLU
¿Y Edmundo González? Periodista venezolana asegura que "Maduro se posesionará"

Sala de Prensa BLU

Play Episode Listen Later Jan 5, 2025 12:54


A medida que el Gobierno de Nicolás Maduro se prepara para una nueva toma de posesión, la periodista destacó la incertidumbre que rodea a la oposición y los movimientos en América Latina.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
11-12: Caída del régimen sirio.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jan 3, 2025 55:53


Un régimen de mano dura de 54 años, una guerra intestina de 13, un narco estado, medio millón de muertos, 7 millones de desplazados dentro del país, 5 millones de refugiados. Este es el saldo de la caída del dictador Bashar al Asad que se precipitó en 10 días, casi que cuando nadie tenía los focos puestos en ese conflicto que parecía interminable. Hasta que dejó de recibir la ayuda que lo sostenía de Rusia e Irán. También de Hezbolá. Assad tuvo la suerte de huir y Moscú lo acogió. Y en el país que dejó pauperizado y destruido, tras unas horas de celebración, todas las interrogantes por el futuro inmediato están abiertas. La victoria la concretó la milicia islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y su líder Abu Mohammed al Jawlani, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de $10 millones. Asegura que su pasado yihadista solo fue un error de juventud y envía mensajes de moderación. Ofrece "un gobierno dirigido por instituciones y un consejo elegido por el pueblo". Dice también que acogerá a todos los grupos sociales, étnicos y religiosos, señal que ha evitado en estas horas posteriores al derrocamiento, violencia contra las minorías. Pero el escenario más allá de facciones internas es complejísimo. Rusia ha perdido a su principal aliado en Oriente Próximo incluyendo sus bases militares instaladas en el territorio sirio. Irán perdió su corredor seguro para el suministro de armas y apoyo logístico. Por su parte Israel ya entró en Siria para asegurar sus propios neurálgicos intereses, causando aún más incertidumbre a los sirios que desde distintos puntos, especialmente desde Turquía, desean terminar su largo exilio cuanto antes. Roto el 'Eje de la resistencia' que se enfrentaba a Israel, Hamás se ha quedado sin aliados en medio de la situación catastrófica que persiste en Gaza, donde continúan los bombardeos y la población sigue sufriendo por las enfermedades y la hambruna. El ejército israelí ha realizado más de 300 ataques contra Damasco, capital siria, bajo el argumento de que son temporales y para destruir armas que no caigan en manos de grupos extremistas. El papel de Estados Unidos, China y Europa será garantizar condiciones de estabilidad, para no provocar aún más problemas, puesto que el petróleo y gran parte del comercio global transitan por esta zona a través de rutas marítimas y terrestres. Para comprender lo qué sucede con vertiginosidad en esta región geo estratégica conversaremos con el especialista en relaciones internacionales, Carlos Cascante.

Ponchote Podcast
RESEÑA: 2 libros de Maryfer, asegura grafologia ES una ciencia y cura. un audio la compromete.

Ponchote Podcast

Play Episode Listen Later Jan 2, 2025 76:26


Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Estados Unidos recibe el 2025 con ataques terroristas | Jueves 02 de Enero de 2025

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Jan 2, 2025 113:42


Carlos Zamarripa dejó la Fiscalía de Guanajuato luego de 15 años frente al cargo. La salida del funcionario dio paso para que la gobernadora Libia García Muñoz Ledo nombrara de manera provisional a Zucé Anastacia Hernández. Jesús Padilla, director de Noticieros en Línea, explica que tienen hasta el 20 de enero para presentar una terna a la gobernadora que esté al frente de la Fiscalía de Guanajuato durante siete años y quien debe llegar al cargo por consenso.Al menos 15 personas fueron víctimas de los ataques perpetrados con Cybertrucks tanto en Nueva Orleans como en Las Vegas. El acto terrorista fue ejecutado por dos exmilitares de Estados Unidos quienes utilizaron una aplicación para rentar los vehículos. El reporte de Francisco Villalobos.Son 60 los delitos que serán parte del catálogo que recibirán prisión preventiva oficiosa en México luego de los cambios al artículo 19 de la Constitución Política Mexicana. El abogado penalista Gabriel Regino asegura que con esto se elimina por completo la presunción de inocencia en delitos relacionados con las facturas falsas y que ahora más que nunca se aprueba el “primero te detengo y luego te investigo”, pues podrían aumentar las detenciones arbitrarias y el encarcelamiento por varios años antes de demostrar la culpabilidad del presunto responsable.Sin importar las amenazas de una deportación masiva de parte de Donald Trump, el pastor Rosalío Sosa, director fundador de los albergues Tierra de Oro en Chihuahua, asegura que los migrantes si bien han perdido ánimo y tienen miedo, no dejan de buscar la forma de buscar la frontera hacia Estados Unidos. El activista asegura que en el gobierno de Claudia Sheinbaum hay mayor voluntad y que actualmente los albergues en Ciudad Juárez se encuentran al 50 por ciento de su capacidad.Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la reducción al INE en más de 13 mil millones de pesos –pese a la elección del Poder Judicial– la consejera Claudia Zavala reconoció las dificultades que enfrentará el instituto en 2025. Asegura que el déficit presupuestal ha dejado en pendientes importantes temas relacionados con la elección de jueces y magistrados ya que no sólo se les elegirá a ellos sino también sus especialidades. Pese a ello, la consejera dijo que pese a las complejidades lograrán un modelo que deje tranquilos a todos.La capital de Tabasco recibió el año nuevo con violencia. Al menos en cuatro puntos de Villahermosa se registraron actos vandálicos. En otras zonas se reportaron dos levantones aún sin confirmar y además personas atropelladas luego de choque con un vehículo que transportaba pirotecnia. El reporte de Gilberto Quezada.Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Lo mejor del 2024 en 'Por la Mañana' | Miércoles 01 de Enero de 2025

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Jan 1, 2025 99:35


Para Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE, el gobierno de Claudia Sheinbaum promete ser un gobierno de continuidad al de López Obrador. El director de Integralia considera que todo seguirá como lo hizo AMLO salvo ciertos matices en materia económica debido a que la única manera de fondear el proyecto de la 4t es con crecimiento económico.La elección al Poder Judicial es una mala decisión, asegura el exdirector del IFE, Luis Carlos Ugalde debido a que considera sólo participará el 10 por ciento del padrón electoral. Explica que México camina hacia un régimen autoritario pero es optimista sobre la Corte, la cual podría quedar integrada de manera respetable.En abril de 2024 la periodista Ivonne Melgar presentaba el libro ‘Xingona' un perfil de la entonces candidata Xóchitl Gálvez que buscaba ser una biografía política. La columnista describía su trabajo como un compendio de 10 reportajes y abordaba desde su época como estudiante hasta el momento en que fue abanderada por la coalición para ser la candidata de la oposición.En agosto de 2024 Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad presentaba cifras contrarias a la narrativa opositora: AMLO lograba una alta cifra de opiniones favorables sobre el trabajo que hizo en materia de corrupción. La sexta encuesta nacional mostraba cómo el gobierno de López Obrador había conquistado la narrativa sobre una de sus mayores banderas electorales pese a que en los hechos el país no cambió en esta materia con respecto a gobiernos anteriores.El dermatólogo Gilberto Adame habla de su experiencia sobre cómo recibió un pulmón. Asegura que en México hay una ausencia en la cultura de donación de órganos e invita a las personas a ser generosas para darle una segunda oportunidad a quienes lo necesitan. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva 'Por la Mañana'. Grupo Fórmula.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Josep Cuní - Mira Milosevich: "Putin se presenta como un salvador de Rusia"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Dec 31, 2024 17:21


Mira Milosevich - Juaristi, investigadora principal del Real Instituto Elcano para Rusia, Eurasia y los Balcanes, ha dicho en Las mañanas de RNE que Putin se ha presentado estos 25 años en el poder como un salvador del país. "De su integridad territorial, de la corrupción interna de los oligarcas y de occidente."Milosevich cree que la hostilidad a occidente empezó hace más de 20 años. "Yo pondría la fecha en 2003 a partir de la guerra en Irak, y la cumbre de la OTAN en 2008, cuatro meses después en agosto invade Georgia, Osetia del Sur y Ajasia, las promueve como regiones autónomas y a partir de ahí quiere mandar el mensaje de que no se va a privar de ningún instrumento para defender lo que considera su interés nacional."Asegura que desde 2008 Putin ya mandaba mensajes a occidente. "La entrada de los países bálticos en 2004 fue aceptada porque no pudor reaccionar, pero una vez que se sentía fuerte económicamente, desde 2008 ha dado una clara señal de que iba a ir a la guerra para defender lo que considera su interés nacional. En 2014 con la anexión de Crimea, el apoyo a los rebeldes prorrusos en el Donbás, los acuerdos de Minsk en 2014 y 2015 y en 2022 optó por una invasión de Ucrania."A partir del 1 de enero se paraliza el paso del gas ruso a través de Ucrania. Kiev se ha negado a negociar un nuevo acuerdo. Esto tendrá consecuencias, una vez más, en los precios. "Nunca se pusieron oficialmente sanciones al gas ruso. Debemos preocuparnos porque va a subir aún más el precio. La compra de gas ruso licuado ha aumentado mucho en España, que compra más gas licuado ruso ahora que antes de la invasión de Ucrania. Europa no puede sobrevivir sin gas natural."Escuchar audio

En Casa de Herrero
Tertulia de Herrero: Óscar Puente en estado puro asegura que Ayuso es tóxica para España

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 42:26


Leticia Vaquero comenta junto a Anabel Díez, Raúl Vilas y Carmen Tomás las críticas del Ministro de Transportes a la Presidenta de la C. de Madrid.

Más de uno
Óscar Puente asegura que Isabel Díaz Ayuso es "tóxica" para España

Más de uno

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 12:59


El ministro de Transportes critica que el país lleve varios meses "bailando al son" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, incluidos "el Tribunal Supremo, la Fiscalía General del Estado o los juzgados".

Noticiero Univision
Homan asegura que vuelven las detenciones de familias migrantes

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 20:07


El nuevo Zar de la frontera Tom Homan aseguró que tan pronto se posesione Donald Trump, regresará la polémica medida de Tolerancia Cero de detener a familias con niños y que no dudará en deportar a quien se encuentre en el país de manera irregular.En otras noticias: Continúan las interrogantes respecto a la tragedia del avión de Azerbaijan Airlines. Investigadores exploran la teoría del impacto de un misil ruso. Fuertes tormentas de costa a costa amenazan con dañar las festividades de fin de año. Hay alerta de tornados en Texas, inundaciones y fuertes vientos y lluvias.Un tiroteo sembró el pánico en el aeropuerto de Phoenix, Arizona, al parecer por una discusión familiar durante la noche de Navidad.En Nueva York la comunidad organizó una vigilia por la mujer que murió quemada viva en el metro de la ciudad.

El Larguero
Entrevista | Alejandro Blanco asegura que España "no va tarde" para los Juegos de 2036, pero lanza un aviso: "Necesitamos una carta avalada por el Gobierno, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid"

El Larguero

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 37:49


Estación GNG - Guillermo Nieto
La abuela asegura " Aqui uno de los mejores Podcast de Música 2024 - Podcast & Radio " #podcastmusicales #podcast #radio

Estación GNG - Guillermo Nieto

Play Episode Listen Later Dec 26, 2024 112:16


La abuela asegura " Aqui uno de los mejores Podcast de Música 2024 - Podcast & Radio " #podcastmusicales #podcast #radio Disfrutamos con lo que hacemos y eso se va traduciendo en unas cifras increibles de descargas en suma de todas las plataformas donde se está emitiendo el podcast musical ahora mismo. Increible el subidón de descargas en youtube en los últimos meses , lugar donde además podeis vivir el programa en directo de 9:30h a 11h cada mañana. Recordamos que teneis hilo directo via whatsapp con nuestro programa en el número 693938377 . Paz y música y Feliz Navidad !

La ContraCrónica
¿Hacia dónde va Siria?

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Dec 25, 2024 52:43


Ahmed Al Sharaa, el cabecilla de la organización islamista Hayat Tahrir Al Sham, la misma que acaudilló la campaña que derrocó al régimen de Bashar al-Assad hace dos semanas, tiene por delante un desafío mayúsculo, el de poner en orden y gobernar un país devastado por la guerra. Desde su victoria a principios de este mes, Sharaa, antes conocido por su nombre de guerra Abu Mohammed Al Golani y designado como terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, ha adoptado una perspectiva más moderada y pragmática. Ha colgado en el armario su uniforme caqui, ha escondido las armas y se ha embutido en un traje de hombre de negocios para transmitir tranquilidad a los países vecinos y a las potencias occidentales. Asegura que quiere una transición pacífica en Siria, que el país recupere la democracia y que se acabe la guerra civil. Pero nada de eso será tarea fácil. Hasta hace sólo un mes el grupo de milicianos de Sharaa controlaba sólo una pequeña zona en el noroeste de Siria en torno a la ciudad de Idlib, en las inmediaciones de la frontera turca. Ahora son los dueños de Damasco y de la costa siria. Eso implica que deben administrar una superficie mucho mayor y gestionar bastantes más problemas que antes. El primero de ellos es el de la diversidad étnica. Siria es un crisol religioso que hasta ahora ha convivido más o menos en paz. En el país hay musulmanes de diferentes familias, varias confesiones cristianas y una numerosa comunidad drusa. En Alepo, la mayor ciudad del país y la primera de sus conquistas, prometieron respeto hacia todas las comunidades y dejaron intactas las iglesias. Un precedente esperanzador ya que en Siria no sólo están los hombres de Sharaa. Gobernar en todo el país significa ponerse de acuerdo con varios grupos de oposición al régimen de los Assad, construir sobre esas milicias un ejército nacional, redactar una constitución y mantener funcionando los servicios públicos. Para lo primero necesitarán un consenso muy amplio que, en un país que encadena trece años de guerra, supondrá una tarea monumental y llena de dificultades. Por de pronto Sharaa y sus aliados más cercanos se plantean una transición de aproximadamente un año para establecer las bases de un nuevo Gobierno que, según ellos, lo será de todos los sirios sin importar su religión. Tendrán también que abordar una serie de decisiones que se antojan complicadas habida cuenta del pasado de Tahrir Al Sham. Una de ellas es la relativa a los derechos de las mujeres. La Siria de Bashar Al Assad era una dictadura, pero de tipo laico. Las sirias no tenían, por ejemplo, obligación de llevar el velo islámico y estaba prohibida la discriminación por razón de sexo. Es un misterio si el nuevo Gobierno seguirá por ese camino o implantará la sharía. Pero los problemas de Sharaa no terminan ahí. La influencia de potencias extranjeras como Rusia, Irán, las tensiones con las milicias kurdas apoyadas por Occidente y la presencia del ejército israelí en los Altos del Golán, complican aún más la situación. En EEUU la administración saliente se ha mostrado proclive a negociar con los nuevos amos del país. Se están incluso planteando retirar la designación como grupo terrorista a Tahrir Al Sham. El último embajador estadounidense en Damasco, Robert Ford, que abandonó la embajada en 2014, es partidario de normalizar las relaciones con el nuevo Gobierno. Pero Trump tomará posesión del cargo en menos de un mes y con él su nuevo secretario de Estado, Marco Rubio. Sólo entonces sabremos cuál será la nueva política siria de la Casa Blanca, una política que la Unión Europea seguramente secunde. En La ContraRepública: 0:00 Introducción 3:51 ¿Hacia dónde va Siria? 30:12 El crecimiento de AfD 34:01 Libertad vs seguridad 42:04 Inmigración: integración y regulación · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #siria #hts Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Mundo NFL
¡A una victoria del campeonato! Asegura ese trofeo con estos consejos

Mundo NFL

Play Episode Listen Later Dec 24, 2024 56:56


Semana de finales de fantasy football, así que este es el momento de ir por todas y para eso tenemos estos buenos consejos.

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Jorge Romero asegura que la oposición no apoya a Trump | Lunes 23 de Diciembre de 2024

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 112:53


Hoy, en Ciro Gómez Leyva en Por la Mañana: Fiscalía retiene a hija de alcalde fugitivo en Santo Tomás, Javier Sicilia habló sobre la condena a asesinos de su hijo después de 13 años, 96 escuelas siguen sin poder regresar a clases presenciales en Sinaloa, Marko Cortés se pronunció en su cuenta de X, tras declaraciones de Trump, Jorge Romero le respondió a declaraciones de Sheinbaum, hijo del exalcalde, Uriel Farías viajaba en avioneta estrellada en Jalisco, detienen a 6 policías municipales por colaborar en la fuga del alcalde de Santo Tomás, Tabasco cumple un año 'sumergido' en violencia… Y más… Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación

24 horas
24 Horas RNE - Pilar Alegría, sobre su candidatura para liderar el PSOE de Aragón: "Afronto este proceso con muchas ganas e ilusión"

24 horas

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 15:22


La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, hace un balance positivo de la legislatura en el informativo '24 Horas' de Radio Nacional. "Hay un Gobierno de coalición que tiene minoría parlamentaria, pero que ha sido capaz de aprobar 25 leyes", y asegura que van a seguir haciéndolo con la vista puesta en aprobar los presupuestos generales del Estado. Sobre su candidatura para liderar el PSOE de Aragón, Alegría nos cuenta que afronta este proceso con muchas ganas e ilusión. "Lo hago después de escuchar a muchos militantes de Aragón que me pedían que diera este paso" y asegura que su objetivo es ganar las próximas elecciones. Pilar Alegría defiende al ministro Ángel Víctor Torres tras conocerse que se escribió mensajes con Koldo por la compra de mascarillas. Asegura que el ministro "ha sido claro dando sus explicaciones" y que el Gobierno ha actuado de manera tajante. Además, critica al Partido Popular por "el bulo, el ruido constante y por no hacer propuestas serias". Preguntada por el Fiscal General del Estado, Alegría subraya la "total confianza del Ejecutivo" e insiste en que, después de conocer el informe de la UCO, "la confianza es todavía mayor".Escuchar audio

Renuncia Feliz Podcast
✨7 Rituales de abundancia para tiempos de crisis [E636 - S2]

Renuncia Feliz Podcast

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 40:12


Es la Mañana de Federico
Federico a las 7: El Gobierno quiere blindar sus bulos

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 33:12


Federico analiza la nueva Ley por la que los usuarios podrán pedir rectificaciones en redes sociales. Asegura que "atenta contra la Constitución".

Noticias de América
República Dominicana ‘tiene una cantidad extraordinaria de haitianos indocumentados'

Noticias de América

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 2:27


Este miércoles 18 de diciembre es el Día Internacional del Migrante. Se estima que más de 280 personas viven en un país distinto al de su nacimiento. En esta fecha RFI repasa la situación de los desplazados de Haití, país sumido en una crisis de violencia que ha provocado que muchos de ellos huyan a la vecina República Dominicana, donde no logran regularizar su situación y se enfrentan a maltratos y a deportaciones masivas. Haití está sumergido desde hace varias décadas en una inestabilidad política crónica que ha provocado una grave crisis de seguridad. La situación de pobreza y la violencia empujan a los haitianos a abandonar el país, muchos eligen instalarse en República Dominicana. Se estima que hay entre 500 mil y 1 millón residiendo en el país vecino.“La República Dominicana tiene un hermano siamés del cual no puede desprenderse porque comparten una isla. Entonces, lamentablemente, siendo Haití un país tan pobre, ahora golpeado por las bandas criminales, que son quienes tienen el dominio de esa nación, ellos continuamente están migrando hacia la República Dominicana y uno de los grandes problemas es que tenemos una cantidad extraordinaria de haitianos indocumentados ilegales en el país”, explica Luis Yépez Suncar, abogado, escritor y especialista en derecho constitucional. Con el tiempo este flujo migratorio constante se ha convertido en una carga para el país caribeño, por lo que el presidente, Luis Abinader, “tomó la decisión de que fueran deportados ilegales e indocumentados, porque el que está de manera regular en el país no tiene ningún problema. Lo que pasa con el pueblo es que ellos ni siquiera tienen en su propio país documentación que los identifique. Es decir, ellos no tienen siquiera un registro civil”, apunta el abogado Yepez Suncar.A pesar que organizaciones de derechos humanos afirman que la política de inmigración de la República Dominicana es “racista y xenófoba” y que las expulsiones de los migrantes haitianos están plagadas de abusos y falta de garantías procesales, Paola Corniel, abogada migratoria consular dominicana, afirma que no todo el trato es negativo y pone algunos ejemplos como cuando las haitianas acuden a los hospitales para dar a luz. Asegura que son atendidas y “no son rechazadas en ese sentido”. También dice que hay oportunidades de empleo porque al visitar “Cap Cana, que es una de las zonas de más prestigio en la República Dominicana, me topé con la sorpresa de que muchas de las personas que trabajan dentro de esos hoteles y fuera son inmigrantes haitianos”. El presidente dominicano ha afirmado que continuará con su política de deportaciones masivas. Lo cierto es que la tensión entre migrantes y dominicanos sigue creciendo en la isla, avivando rencores y sentimientos nacionalistas exacerbados.   

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Avanza proceso para elección judicial | Martes 17 de Diciembre de 2024

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Dec 17, 2024 112:21


La exprocuradora en el sexenio de Felipe Calderón, Marisela Morales, avanzó en el proceso de selección para participar en la elección del Poder Judicial. Sin embargo, la exfuncionaria ya ha sido sujeta a críticas debido a su trabajo en el calderonismo. Morales asegura que estos comentarios son descalificaciones infundadas y pidió confiar en el proceso y la reforma judicial.La violencia en Sinaloa trajo consigo un aumento en la ola de secuestros. Sólo en noviembre, el estado acumuló 127 de estos delitos, lo equivale al 70.7 por ciento de los secuestros en el país. A la lista se suman Veracruz, Chihuahua, Jalisco y el Estado de México, de acuerdo con las cifras de la organización ‘Alto al Secuestro'.Roberto Gil avanzó en la primera de las cinco etapas para ser parte de los aspirantes a integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través del voto popular. Pero, a diferencia de otros aspirantes, el exsenador del PAN pide ser escuchado por el comité de selección y de manera pública tal y como lo hizo el exministro Arturo Zaldívar cuando aplicó para ser parte de la Corte. Gil Zuarth asegura que todavía tiene que pasar por el proceso de idoneidad, la tómbola, la selección de parte de dos terceras partes del Congreso y finalmente las urnas.Serán alrededor de 11 mil perfiles lo que revisará el comité de evaluación del Poder Ejecutivo integrado entre otras personas por el exministro Arturo Zaldívar. Asegura que trabajan 24/7 para lograr que la lista capaz de resistir cualquier análisis y que sea integrada por las mejores personas sin tener vetados ni favoritos. Zaldívar considera que en este proceso se juegan el éxito de la reforma judicial.A pesar de la extinción del INAI, la Plataforma Nacional de Transparencia se mantiene en el limbo. La comisionada Julieta del Río asegura que todos los días se hacen respaldo de los datos públicos y hay peticiones de parte de universidades para el resguardo de la información. La comisionada asegura que hasta que no se aprueben las reformas secundarias, el INAI resguardará los datos.El gobierno federal quiere reparar el desastre ocurrido en el sexenio anterior ante el desabasto de medicamentos. Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, asegura que esta licitación será la más grande de la historia y el costó oscilará en 400 mil millones de pesos para surtir mil 733 claves.Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación

El Show De Chiquibaby
¡ Nuevo estudio asegura quién en “Casa” tiene más probabilidades de engañar a su pareja !

El Show De Chiquibaby

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 50:31


¡ Ciudades de Estados Unidos con las viviendas más económicas !

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Emilio Azcárraga promete el Azteca para 2026 | Lunes 16 de Diciembre de 2024

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 114:26


Mientras que el Poder Ejecutivo y el Judicial lograron concluir con la revisión de los miles de perfiles para lograr tener las listas de aspirantes a la elección de jueces, magistrados y ministros, el Legislativo simplemente no concluyó. Y es que durante la reforma impulsada por López Obrador y seguida por el actual gobierno, las fechas de revisión estaban establecidas en la Constitución, por lo que todo indica que son los propios diputados y senadores quienes están violando sus propias reglas.El Club América se convirtió en el primer equipo en lograr el tricampeonato en torneos cortos en México tras vencer al Monterrey. La exigencia de ‘el ave' es muy alta con una mentalidad de “ganar o fracasar” así lo revela el presidente y director del equipo, Emilio Azcárraga. Asegura que enfrentarán cualquier competencia con seriedad y esperaría que otros planteles pensaran igual que ellos. Azcárraga y el ‘Ame' no sólo buscarán el cuarto título sino trascender para seguir siendo el equipo de futbol más grande de las Américas.Emilio Azcárraga dijo que prevén entregar las obras de remodelación en el estadio Azteca a finales de 2025. Con esto, también adelantó que el Club América volverá al ‘Coloso' de Santa Úrsula para el torneo de 2026.Santiago Taboada termina sus participaciones como colaborador de 'Por la Mañana' y aprovecha su intervención para señalar que la violencia en Sinaloa no terminó desde que inició sus comentarios hasta este 16 de diciembre.La reunión entre la oposición y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue duramente criticada por Ciro Gómez Leyva. Santiago Taboada trató de justificarla como una "cortesía parlamentaria" que no los transforma ni evitará los señalamientos en seguridad al gobierno de Claudia Sheinbaum. El periodista insistió en que los panistas regalaron una foto de democracia al oficialismo cuando en los hechos dista mucho de esa realidad.Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación

Renuncia Feliz Podcast
✨Ver 333, 111, 555 y otros números ¿qué significa? [E632- S2]

Renuncia Feliz Podcast

Play Episode Listen Later Dec 15, 2024 32:35


Renuncia Feliz Podcast
Las personas q te rodean determinan tu éxito [E631 - S2]

Renuncia Feliz Podcast

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 28:03


Renuncia Feliz Podcast
⭕ Cerrando ciclos desde la gratitud [E630 - S2]

Renuncia Feliz Podcast

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 33:12