Podcasts about Oye

  • 690PODCASTS
  • 1,544EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 10, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Oye

Show all podcasts related to oye

Latest podcast episodes about Oye

La Corneta
Top10 #Frases Que No Debes De Decir Cuando Ves A Tu Pareja Desnude Por Primera Vez.

La Corneta

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 10:52


Oye, ¿pero sí va a crecer no? ¿O de ese tamaño se va a quedar toda la noche?

¡Buenos días, Javi y Mar!
08:00H | 07 JUL 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 60:00


A ver, José Real, sitúanos en este comienzo de semana, en este lunes 7. Buenos días. Bueno, nos situamos, buenos días, Javi Mar, en Pamplona, 7 de julio, San Fermín y a esta hora ya estamos viendo justo salir a los primeros toros, el primer encierro de este año con la ganadería gaditana de Fuente Imbro. Oye, esperemos que sea un encierro rápido, poco accidentado. Ya estamos viendo a todos los mozos correr por esa cuesta de Santo Domingo hasta la plaza del Ayuntamiento, así que, bueno, viendo ya los primeros tropezones y caídas, esperemos que ese parte provisional de heridos nos deje poquita ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
08:00H | 01 JUL 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 60:00


Root Boy, Rihanna, son las 8 de la mañana, las 7 en Canarias. Buenos días, Javi Mar. Buenos días, Mar Amate. Buenos días, Javi Nieves. José Real, cuéntanos cómo empieza este 1 de julio, buenos días. Pues os cuento, buenos días Javi Mar, hoy cuarto día de la ola de calor con otras nueve comunidades en aviso por altas temperaturas. Oye, 43 gradazos en Sevilla se van a ver hoy. Qué barbaridad. También en Córdoba, 41 en Zaragoza, en Lleida o en Badajoz, 40 en Ciudad Real, 39 en Madrid, en fin. Buenas noticias si te toca revisar la hipoteca, eso sí, el euríbor, que es el índice de referencia para ...

La Linterna
22:00H | 26 JUN 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 60:00


Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Se constata que el Tribunal Constitucional de Conde-Pumpido y compañía, estaba anunciado, pues forma parte, es un ala más de, en este caso, de Moncloa, a las órdenes también de los socios, en este caso, de los independentistas catalanes. De hecho, la propia ley la redactaron, acuérdate, Puigdemont con su abogado y un tal Santos Cerdán. Oye, mira, es el mismo, ¿no? Ese Santos Cerdán es el mismo que, sí, sí, sí, muy poco santo, por cierto, no deja de ser curioso. Bueno, hoy se ha ratificado lo que estaba cantado. Un ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
09:00H | 24 JUN 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 60:00


Creo que con menos del 3 y medio por ciento eso no va a ser posible, en fin, esto es lo que hay. Aquí en España, esta mañana se investiga ese incendio de ayer en la planta de psiquiatría del Hospital de la Fe de Valencia. Una mujer ha fallecido y de las ocho personas que tuvieron que ser atendidas por la inhalación de humo, solo una permanece en observación. Al resto se les dio afortunadamente el alta rápido. El autor del fuego, 34 años, está detenido y es uno de los internos que intentó escapar junto a otro más. Oye, entre un 20 y un 50% de los pacientes no responde a la quimioterapia. Bueno, ...

Radio UV
Oye, lee y dile - Catherine Rendón

Radio UV

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 24:35


Alma Espinosa, Germán Martínez y Liliana Calatayud nos comparten una nueva emisión de Oye, lee y dile, el espacio radiofónico de la Editorial UV. Hoy disfrutaremos de una charla con Catherine Rendón, quien nos comparte más detalles sobre el libro El gesto desnudo de Guillermo Vélez.

Hola SEO |
Cambia tu email de bienvenida en Substack (75% apertura)

Hola SEO |

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 12:06


Soy Guillermo Gascón y estás leyendo FailAgain, la newsletter sobre creación de contenido que se entrega los domingos en tu correo electrónico.En el contenido de hoy te cuento:* Por qué el email de bienvenida es el más importante (y el que casi todos descuidan)* Mi nuevo sistema al descubierto: los bloques importantes que lo construyen.* Un recurso que te puede ahorrar meses de dudas si quieres lanzar tu newsletter desde ceroPrepárate para optimizar la pieza clave de tu sistema.Hoy quiero hablarte del email más rentable y a la vez más olvidado de cualquier newsletter: el de bienvenida.Ese correo automático que se envía cuando alguien se suscribe.Al principio, yo tampoco le daba mucha importancia. Lo veía como un simple "gracias por suscribirte" y ciao. Un trámite. Pero con el tiempo, y después de ver las métricas, me di cuenta de una cosa que es demoledora:El email de bienvenida es el que tiene la tasa de apertura más alta. Y por goleada.No es raro que supere el 60% - 70%. Piénsalo: es el momento en el que la atención de tu nuevo suscriptor está al 100% contigo. Acaba de darte su correo y está esperando que le llegue algo.Pero su función va mucho más allá de causar una buena primera impresión. Es el primer elemento de una estrategia de éxito para tu newsletter.Cuando un suscriptor abre tu correo y, sobre todo, hace clic en algún enlace, le está enviando una señal potentísima a los servidores de Gmail y compañía. El mensaje es claro: "Oye, que esta persona y yo nos conocemos. Lo que me manda me interesa".Esa señal mejora tu reputación y aumenta las probabilidades de que tus futuros correos lleguen a la bandeja de entrada. Por eso, tu email de bienvenida no puede ser un simple trámite.De hecho, acabo de rediseñar el mío por completo para que sea el inicio de un sistema inteligente. Y te lo voy a desgranar aquí, pieza por pieza.Así funciona mi nuevo email de bienvenidaMi sistema ya no es un saludo y un enlace. Es una conversación estructurada en 5 bloques clave.Bloque 1: Conexión inmediataLo primero es que la persona piense: "Vale, este tío me entiende". Nada de rollos. Voy directo a su dolor: "construir un proyecto que nos apasione, y que crezca sin morir en el intento". Es un "no va a ser fácil, pero estoy contigo en esto".Bloque 2: El Regalo (con un pequeño giro)Acto seguido, entrego valor masivo (como diría Llados). Un taller práctico para crear un plan de contenido. Pero no es una descarga directa. Para acceder, pido contestar a 3 preguntas. ¿Por qué?* Provoco un clic: La interacción que le encanta a los gestores de correo.* Es un intercambio justo: Me das feedback sobre tus retos y, a cambio, no solo te llevas el taller, sino que me ayudas a que el contenido futuro esté más afinado a lo que de verdad necesitas. Ganas tú, gano yo.Bloque 3: Mi historia y mi porquéUna vez he entregado valor, me presento. Pero no con un currículum. Cuento mi historia, la de verdad: la de haberme quemado, la del síndrome del impostor... Cuento que FailAgain nació de esa frustración. Esto genera confianza. Dejo de ser un logo para ser una persona con una misión.Bloque 4: La promesaDespués de la historia, pongo las cartas sobre la mesa. Le digo exactamente qué va a recibir a partir de ahora: sistemas probados, procesos sin filtro y herramientas que suman. Gestiono sus expectativas para que sepa a qué atenerse. Cero sorpresas, cero humo.Bloque 5: Cierre y P.D. con trucoCierro de forma cercana y uso la posdata, que sé que todo el mundo lee, para las "tareas". Ahí le pido que mueva el correo a la bandeja principal y le recuerdo que acceda al taller. Es una forma de dar instrucciones sin que suene a orden militar.Vale, pero esto es solo el primer ladrillo...Tener un email de bienvenida potente es crucial. Es el cimiento. Pero una newsletter es un edificio entero.Si ahora mismo sientes que todo lo que rodea a crear una newsletter te abruma (la herramienta, la estrategia, el miedo a no saber qué escribir), quiero hablarte de algo que te va a abrir los ojos.Newsletter Fácil de Chus Naharro. Todo lo que tienes que aprender para poner en marcha una newsletter de forma seria, está en este curso.Tanto Chus como yo compartimos filosofía como creadores de contenido y su forma de trabajar (el "Método Farming"), es algo que no puedo dejar de recomendar: Sembrar, Cultivar y Cosechar. Se centra en construir una base sólida y una relación real con la audiencia, no en truquillos baratos.Esta formación es el camino más rápido para tener una newsletter con:* Claridad total: Sabrás exactamente cuál es tu temática, tu enfoque y ese valor diferencial que te hace único. Adiós al síndrome del impostor.* Un sistema anti-bloqueo: Chus te da un método sencillo para saber qué escribir en cada email y no volver a quedarte mirando la pantalla en blanco.* Confianza para vender: Aprenderás a integrar las ventas de forma natural y honesta, para que tu newsletter se convierta en un canal de ingresos sin sonar a teletienda.* Tu newsletter lista para enviar: Saldrás con todo configurado y preparado para lanzar en solo unos días, sin agobios ni líos técnicos.Si quieres dejar de dar vueltas y tener por fin un sistema paso a paso que funciona, la formación de Chus es el camino más directo que conozco.Mi objetivo con este email era enseñarte que el de bienvenida no es un correo más. Es una herramienta estratégica y si quieres hacer del email tu canal más importante te recomiendo que veas todo lo que tiene preparado Chus.Un saludo y a crear :)PD: Si rediseñas tu email siguiendo esto, mándamelo. Me encanta ver cómo aplicas estos sistemas y siempre puedo darte feedback específico.PD2: si quieres ver mi email de bienvenida completo y todos los bloques de información que contiene analizados, lo tienes en la comunidad Factoría Creativa This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com/subscribe

Herrera en COPE
09:00H | 20 JUN 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 60:00


Pues sales ganando. Oye, después de las vacaciones dejo la casa de la playa vacía, ¿cómo la protejo de ocupaciones? Mira, tengo la solución. La alarma antiocupación de Securitas Direct, que refuerza la protección de la puerta con su cilindro de alta seguridad y alerta por manipulación, para evitar que entren. ¿Y si pasa algo en la casa cuando no estamos y tiene que ir alguien? Ningún problema, porque podrás abrir desde el móvil la puerta a quien quieras. Alarma conectada. Cierra la puerta. Robos y ocupaciones con la alarma de Securitas Direct con cerradura inteligente. Llama al 900 666 777. ...

Radio UV
Oye, lee y dile - Mauricio Sánchez

Radio UV

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 26:36


Alma Espinosa, Germán Martínez y Liliana Calatayud nos comparten una nueva emisión de Oye, lee y dile, el espacio radiofónico de la Editorial UV. Hoy disfrutaremos de una charla con el editor Mauricio Sánchez, quien nos comparte más detales sobre el libro: Cinco mirdas sobre la locura.

Audio Devocional

  «¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?» (1 Juan 5:5) A menudo escucho a la gente decir: “Lo importante no es ganar ni perder; lo importante es jugar bien”. ¡Eso no tiene sentido! Si juegas bien, ¡ganarás! Cualquier entrenador te dirá que jugar bien implica manifestar una actitud ganadora. Dios desea que como creyentes tengamos esa clase de actitud. Dios quiere que desarrollemos tanta fe en Él que podamos tener la expectativa de derribar todo obstáculo que el diablo nos presente. Él quiere que tengamos la expectativa de ganar en el juego de la vida. Esa actitud no siempre se adquiere con facilidad. Estamos tan acostumbrados a perder que es necesario que cambiemos totalmente nuestra manera de pensar si queremos tener una actitud ganadora. En Efesios, el apóstol Pablo exhorta a los creyentes a renovar su manera de pensar. Al igual que nosotros, esos creyentes necesitaban cambiar su actitud y renovar su entendimiento en cuanto al hecho de que Jesús había vencido al mundo. Si no lo has hecho, debes hacerlo también. Necesitas tener un sentido de confianza glorioso para que puedas decir: “Oye, diablo, la victoria es mía, y no hay nada que tú puedas hacer para evitarlo”. “Pero, hermano Copeland, no sabe la clase de situaciones por las que estoy atravesando”. Sé que yo no lo sé, pero Jesús sí lo sabe, y te dice que “tengas ánimo”, pues Él puede darte paz en medio de la tribulación. El Señor te dice que cobres ánimo cuando Satanás venga en tu contra con todo lo que tiene, porque Él ya ha derrotado al enemigo. Jesús ya lo venció y tú también puedes hacer lo mismo. Primera de Juan 5:5 lo dice de esta manera: «¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?». ¿Sabes qué quiere decir ese versículo? Significa que si eres creyente nacido de nuevo, tienes el derecho absoluto de ser un vencedor para superar todo aspecto de este mundo perverso. Piensa y medita al respecto, y ¡comienza hoy mismo a desarrollar una actitud ganadora! Lectura bíblica: Romanos 8:29-39   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Radio UV
Oye, lee y dile - David Betancourt

Radio UV

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 29:01


Alma Espinosa, Germán Martínez y Liliana Calatayud nos comparten una nueva emisión de Oye, lee y dile, el espacio radiofónico de la Editorial UV. Hoy disfrutaremos de una charla con el autor colombiano David Betancourt, quien nos habla sobre su obra Los hijuetantas, ganadora del Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo 2024.

La Linterna
20:00H | 06 JUN 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 0:29


Para escuchar la radio. ¿Qué digo? La radio. La mejor hora para escuchar la radio con Ángel Expósito en la linterna. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Te doy mi palabra, Juan, profe, que no había oído el saludo hasta ahora que lo hemos puesto en directo. Me ha parecido muy original, chulísimo. Estoy convencido que lleno de cariño, así que muchas gracias por escucharnos, por el mensaje. Oye, y al coro que tenías de fondo también, ¿eh? Que aquí el profe es el profe, pero lo del coro me ha parecido divertidísimo. Muchas gracias, amigo, suerte. ¿Qué será lo ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
06:00H | 05 JUN 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 1:00


Buenos días, son las 6 de la mañana, las 5 en Canarias. Hoy es jueves 5 de junio. Bienvenido a Cadena 100. Buenos días, Mar Amate. Buenos días, Javi. Bueno, un jueves que empieza ¿De qué manera, José Real? Cuéntanos, buenos días. Hola Javi, hola Mar, ¿qué tal? Buenos días. Oye, la granizada que cayó ayer en Almazán fue impresionante. Así pasó por una parte del interior manchego, de Castilla y León, Valladolid, que todavía está desaguando todo lo que cayó el martes. En fin, hoy toca un jueves afortunadamente mucho más tranquilo en cuanto al tiempo se refiere, con unas pocas gotas por Galicia y ...

Mediodía COPE
13:00H | 04 JUN 2025 | Mediodía COPE

Mediodía COPE

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 60:00


gustos, bienvenido al mediodía de este miércoles 4 de junio. Perdona esta ronquera, me he quedado peor desde que he visto la comparecencia de la fontanera, ¿eh? Estaba recuperándome, pero qué espectáculo, madre mía. Ha nacido una estrella de la comunicación llamada Leire Díez Castro, de profesión inspectora de alcantarillas, aunque ella se reclama periodista, periodista de investigación, nada menos. Periodista y socialista. Oye, yo no digo que no se pueda hacer ambas cosas, pero solo hasta el exacto momento en que toca elegir. El momento en que te llega el olor a corrupción de los tuyos y ...

REFLEXION DIARIA
•Oye y cree•

REFLEXION DIARIA

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 4:47


Reflexión DiariaMiércoles 4 de junio•Oye y cree•Juan 5: 24 No olvides seguirnosRedes Sociales

Radio UV
Oye, lee y dile - Erick Ocaña Díaz

Radio UV

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 22:15


Alma Espinosa, Germán Martínez y Liliana Calatayud nos comparten una nueva emisión de Oye, lee y dile, el espacio radiofónico de la Editorial UV. Hoy disfrutaremos de una charla con Erick Ocaña Díaz, quien nos comparte todos los detalles de la edición número 71 de la revista universitaria La Palabra y el Hombre.

Una Yogui en la Vida Moderna
68. Yoga Fusión con Patri Montesinos

Una Yogui en la Vida Moderna

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 56:56


En este episodio del podcast de yoga me acompaña Patri Montesinos, creadora del movimiento Yoga Fusión, donde une baile, fuerza, ciclicidad y la práctica del yoga en una misma clase. ¡Un mix perfecto!

La Linterna
20:00H | 29 MAY 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later May 29, 2025 0:29


¿Qué digo? Esta es la mejor hora para escuchar la linterna con Ángel Expósito. Con Expósito la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Que he llegado un pelín tarde. espera, escúchalo en condiciones. Hola, soy Víctor y esta es la mejor hora para escuchar la radio. ¿Qué digo? Esta es la mejor hora para escuchar la linterna con Ángel Expósito. Ahí estamos Víctor, eres un crack. A pesar de la sobrina que tienes, eres un crack, ahí lo dejo. Mira, oliendo oliendo la casquería de estos últimos días, me venía a la cabeza una reflexión. Oye, para ser feministas y progresistas y socialistas ...

Radio UV
Oye, lee y dile - Sayuri Navarro

Radio UV

Play Episode Listen Later May 27, 2025 26:47


Alma Espinosa, Germán Martínez y Liliana Calatayud nos comparten una nueva emisión de Oye, lee y dile, el espacio radiofónico de la Editorial UV. Hoy disfrutaremos de una charla con Sayuri Navarro, quien nos comparte más detalles sobre el libro: Cantares.

Flims Network
¿Oye, y tú viste Los Soprano? S01E02 y 03

Flims Network

Play Episode Listen Later May 21, 2025 64:21


En este capítulo doble de ¿Oye, y tú ya viste los Soprano?, Valeria y Hermes comentan los capítulos 02 y 03 de la primera temporada de la serie del momento que tiene como treinta años. El capítulo 02 se titula "46 Long" y entra de lleno en la vida de la familia y los amigos de Tony Soprano. El 03 se llama "Denial, anger and acceptance" y profundiza aún más en estas dinámicas, sumándole más problemas a nuestro ítalo-guataca favorito. Pre-estrenos y más en www.patreon.com/hermeselsabio

Herrera en COPE
09:00H | 20 MAY 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later May 20, 2025 1:00


Te atienden en casa. Ama, seguros para profesionales sanitarios y sus familiares. Infórmate en amaseguros.com o en el 911 75 40 37. Arranca tu preparación para el verano de la mano de HSN. Los mejores productos de nutrición deportiva, salud, bienestar y alimentación saludable. Desarrollo y fabricación propia. Compra en HSNstore.com. HSN, nutrición de calidad para una vida sana. Ya es Telde y además. Oye, ¿es verdad lo de la Smart TV gratis? Sí. ¿Pero gratis gratis? ¿Y de Xiaomi? ¿Y además de Xiaomi? Claro. ¿Y gratis gratis? Vente a Ya es Telde que con la fibra y móvil te llevas una Smart TV ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
09:00H | 16 MAY 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later May 16, 2025 1:00


Es Cadena 100. Buenos días, Mar Amate. Buenos días, Javi Nieves. A ver, José Real, que es viernes, tenemos ya el fin de semana aquí encima. ¿Qué tenemos para hoy? Una maravilla, Javi Mar, por fin un viernes en el que no llueve. Llevamos toda la semana pidiendo un día sin lluvia y hoy ya llegamos al viernes y encima no llueve. Parece parece que salvo lo que veamos por el interior del país Vasco y el norte de Extremadura, en el resto, oye, mucho sol, además hoy mayo mayeando. Hoy no Sí, hoy esta noche se puede pedir, si vas a cenar, terraza. Sí. Oye, con lo de mayo mayeando eso no te enterarías, ...

Congregation of the Living Word, a Messianic Jewish Congregation
The Journey To The Feast Of Shavuot  Part 4:  Understanding The Shema At Pentecost  -  English and Spanish

Congregation of the Living Word, a Messianic Jewish Congregation

Play Episode Listen Later May 11, 2025 33:07


The Journey To The Feast Of Shavuot  Part 4:  Understanding The Shema At Pentecost  -  English and Spanish.  The greatest commandment begins: Hear, O Israel, Adonai our God is One. How is the Shema related to the Feast of Shavuot?  Recorded May 10, 2025.  El Viaje A La Fiesta De Shavuot Parte 4: Entendiendo El Shema En Pentecostés - Inglés y Español.  El mandamiento más grande comienza: Oye, Israel, Adonai nuestro Dios es Uno. ¿Cómo se relaciona el Shemá con la Fiesta de Shavuot?  Grabado el 10 de mayo de 2025.

¡Buenos días, Javi y Mar!
07:00H | 09 MAY 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later May 9, 2025


Buenos días Maramate. Buenos días. Buenos días Javi Nieves. Buenos días Javi Nieves. Hola José Real, cuéntanos. Buenos días a todos. ¿Cómo empezamos el fin de semana? ¿Qué tal? Oye, pues hoy no nos separamos todavía del paraguas, eh, al menos en toda la mitad norte. Podemos ver llover también por zonas de Castilla La Mancha y Extremadura esta tarde, pero no va a ser con tormentas, como sí que va a pasar por ejemplo por toda Castilla y León y por buena parte del Cantábrico. Bueno, que tenemos nuevo Papa, es la noticia de las últimas horas. Se llama Robert Francis Prevost y su segundo apellido ...

The End of Tourism
S6 #5 | Turismo Psicodélico y Sabiduria Indígena | Claude Guislain

The End of Tourism

Play Episode Listen Later May 6, 2025 62:02


Mi huesped en este episodio es Claude Guislain, un antropólogo peruano que pasa la mayor parte de su tiempo con pueblos indígenas en Perú, Colombia y Brasil. Con su primera investigación sobre el uso de la ayahuasca y el chamanismo por parte de los occidentales en Iquitos (2005-2007), inició el viaje que lo llevó a dedicar su vida a tender un puente entre la sabiduría indígena y el mundo moderno. A lo largo de más de quince años dedicados casi exclusivamente a apoyar tanto a curanderos indígenas como a pacientes y exploradores occidentales, ha estado al servicio de los procesos de curación de cientos de personas. Ha estado trabajando y formándose con los Shipibo desde 2013, ayudando a la familia López a construir su propio centro. Fue facilitador y asesor en relaciones indígenas en el Templo del Camino de la Luz (2015-2023). Trabaja y aprende con un mamo Arhuaco desde 2012, con un Jaguar del yurupari del Tubú desde 2016 y con el pueblo Yawanawa de Brasil desde 2018.Hoy es asesor y miembro del Comité Técnico del Fondo de Conservación de Medicinas Indígenas y colabora también con ICEERS, y otras organizaciones, inspirándolas y ayudándolas a tejer sus esfuerzos y dones con los procesos indígenas de base.Notas del Episodio* La historia y esperanza de Claude* La idealizacion de los pueblos indigenas* El renacimiento psicodelico* Curacion y cantos* Contradicciones en el turismo psicodelico* La deforestacion, la demanda y la continuidad del conocimiento* Conservacion biocultural* ICEERS & MSCTareaClaude Guislain - Facebook - InstagramIndigenous Medicine Conservation FundInternational Center for Ethnobotanical Education, Research and ServiceTranscripcion en Espanol (English Below)Chris: Bienvenido Claude, al podcast El Fin del Turismo.Claude: Chris. Muchas gracias.Chris: Me gustaría saber si podrías explicar un poco de dónde te encuentras hoy y cómo el mundo aparece para ti?Claude: Buena pregunta. Estoy, ahora mismo estoy en Rio de Janeiro, donde vivo. Soy peruano y también estudié antropología y dedico mucho mi tiempo a los pueblos indígenas, sobre todo en Brasil, en Colombia y en Perú y he estado trabajando en las Amazonas durante muchos años. Y como veo el mundo hoy, desde aquí, pues con mucha preocupación, evidentemente, pero también por lo que hago con alguna esperanza, Chris: Yeah y pues en esa cuestión de lo que haces y de lo que hemos hablado antes, parece que es un gran camino, un camino de ya [00:01:00] décadas y décadas. Y me gustaría, si podemos viendo un un poco más de ese camino. Podrías comentar un poco de cómo llegaste en este gran momento sea por tus viajes, a otros países, a otros mundos, a otros maestros y maestras. Claude: Sí, claro, a ver cómo te explico. Llevo unos 20 años trabajando con lo indigena en general, pero sobre todo con el tema de espiritualidad, plantas maestras como la ayahuasca y esas cosas, y llegue ahí como, creo que, como la mayoría de personas que hoy en día llegan ahí a la selva, o a buscar estas medicinas como se les llaman, que es una, una cierta o una profunda insatisfacción por nuestra propia cultura, por la respuesta que nuestra propia sociedad [00:02:00] nos puede dar existenciales, diría yo. Es como siempre hay una pregunta que uno se dice, "No tiene que haber algo más. No puede ser eso solamente." Esa propuesta, digamos de occidente, no puede ser solamente eso, debe haber algo más, verdad? Entonces eso me embarcó a mí en una búsqueda desde, no sé cuando tenía por ahí unos veinti, veinti y pocos años.Que me llevó a experimentar estas medicinas como la ayahuasca, el San Pedro, los hongos, no por una cosa lúdica, ni ni evasiva, sino por el contrario, con una curiosidad por otras formas de saber y conocer, . Entonces yo me acerqué a estas medicinas, con curiosidad de entender cómo los pueblos indígenas saben lo que saben. Cuál es el origen de su [00:03:00] conocimimomento verdad?Entonces, estudié antropología. Me alejé de la academia rápidamente porque, me pareció mucho más interesante lo que me enseñaban los abuelos que para la antropología eran mis informantes, verdad? Era como, tenía que a mi informante tal, el informante tal. Y me di cuenta que no, que no eran mis informantes, sino que eran maestros y aprendía mucho más con ellos que lo que me enseñaba los libros, o las clases, o los seminarios, verdad?Entonces decidí mas dedicarme a seguirlos a ellos y a seguir aprendiendo con ellos, y ver de qué manera los podía ayudar a ellos. Estos abuelos, estos sabios indígenas. Y eso me llevó a un camino maravilloso de que hoy en día le llamo "la gente puente," no? O sea, gente que estamos en ese lugar de interface, entre el conocimimomento, la sabiduría que nos queda de los pueblos [00:04:00] indígenas y el mundo occidental, el mundo moderno. Y en ese nuevo tipo de encuentro que está surgiendo hace una década o tal vez dos décadas. Es este nuevo tipo de encuentro de nuestros mundos, verdad? Que hasta hoy era, siempre había sido extremadamente problemático, sino asesino, verdad? La manera con nuestro mundo occidental se encontraba con los mundos indígenas era pues y destructor. Hoy en día nos encontramos en una manera diferente, en el que muchos jóvenes y adultos y gente del norte global llegan en busca de conocimiento, de sabiduría, de cura, de sanación, de alternativas, buscando respuestas que nuestra propia civilización no nos puede dar. Habiendo un hambre, una sed de sentido por algo mayor, pues mucha gente empieza a ir allá con otros ojos, con un [00:05:00] respeto que no creo que había existido antes. Y eso trae cosas positivas y cosas negativas, evidentemente.Parece ser que estamos mal. Hay una gran maldición, que, como todo lo que toca, occidente eventualmente se vuelve en un gran desastre. parece como un súper bonito, súper maravilloso, ilusorio, nos enamora, nos seduce, pero después al poco tiempo nos vamos dando cuenta de las de las terribles consecuencias que traemos, verdad?Pero algo, no sé, algo también está cambiando, algo está mudando. Hay como una cierta madurez de ambos lados, tanto de los del lado indígena como del lado no indígena para encontrarnos desde un lugar en donde podemos celebrar nuestras diferencias y entender que esas diferencias son material para la construcción de un tiempo nuevo, verdad?Entonces esa es la parte que traigo un poco de esperanza. Chris: Ya, qué bonito. Gracias, Claude . o sea, yo siento [00:06:00] mucho de la esperanza, pero también de la desesperación por alguien que ha visitado a varios pueblos indígenas en las Amazonas hace como 15 años de más ya, en ese tiempo esas medicinas fueron llegando poco a poco a la mentalidad colectiva del occidente. Y pues me ha ayudado un montón, no solo por cuestiones espirituales, pero también por reparar el daño que hice a mi cuerpo, por ejemplo, pero también metiendome en esos círculos, en las Amazonas, por ejemplo, pero también mi tierra nativa Toronto, Canadá y otras partes Oaxaca, México. hemos visto poco a poco la descuidado de la sabiduría indígena, las culturas indígenas, las medicinas, y más que nada, las contradicciones que [00:07:00] aparece dentro de el renacimiento" psicodélico. Entonces, ya tienes mucho tiempo en esos no solo respecto a la medicina, pero también en las culturas indígenas en las Amazonas. Me gustaría preguntarte que has visto allá en el sentido de contradicciones, sobre el turismo sobre la medicina, puede ser el lado del extranjero viniendo para sanarse, o igual los locales o indígenas aprovechando al momento.Claude: Contradicciones tienen todas las culturas, tienen contradicciones. Y la contradicción principal es entre lo que se dice, no? Lo que se profesa y lo que uno ve en la práctica no? Es como si tú vas a la iglesia y escuchas al pastor hablando de cómo debe ser un buen cristiano.Y después te paseas por yo que sé por Chicago o por ciudad de México, y ves lo que [00:08:00] son los cristianos y dices wow hay una enorme contradicción, verdad? Es terrible la contradicción Cuando hablamos de los pueblos indígenas y de los conocimientos, de los pueblos indígenas, la sabiduría indígena, parece ser que hablamos desde un lugar de idealización no?Y a mí no me gustaría, caer en eso de idealizar sino tratar de ser muy concreto. Una cosa es la realidad, que es realmente terrible. Vivimos en un momento que es la cúspide, es la continuación de un proceso de colonialismo, de exterminación que no fue algo que sucedió con la llegada de los españoles, y los portugueses y el tiempo de la conquista. Y no fue algo que pasó.Es algo que sigue pasando,. Es algo que [00:09:00] sigue pasando. Como decía el gran Aílton Krenak, un gran líder indígena de aquí de Brasil, y un intelectual, miembro de la academia brasilera de las letras, recientemente. Decía lo que ustedes no entienden es que su mundo sigue en guerra con nuestro mundo. El decía eso. Él lo dice, o sea, ustedes no entienden que el mundo occidental, el mundo moderno continúa en guerra y de, y haciendo todos los esfuerzos para que las culturas indígenas desaparezcan.O sea, en la práctica, eso es lo que estamos haciendo. Entonces, cuando yo hablo de esperanza, hablo porque hay algo que está surgiendo, que es nuevo, pero realmente es muy pequeño. Y como dices tú, cuando, o sea, la expansión de la ayahuasca, del San Pedro, de lo del peyote y de una cierto [00:10:00] respeto y un cierto entendimiento sobre la importancia de los conocimientos indígenas, todavia realmente e no entendemos eso, no entendemos. Y cuando hablamos desde el norte global, y lo que se llama esta el renacimiento psicodélico, cuando hablan de los pueblos indígenas, hay una idealización, sobre todo, es solamente parte de un discurso que es un poco "woke." Es un poco para hacer bonito tu discurso, pero en la práctica no se ve, no, no, no ocupa un lugar importante. Ya está diseñado el camino por donde va esta revolución psicodélica, es extraer los principios activos de las plantas, hacer medicamentos, de hacer una pastilla que va a ayudar a la gente a mantenerse en mejor forma dentro de la locura que propone occidente.Cómo le damos a la gente [00:11:00] herramientas para que se adapten y para que resistan, es el absurdo al que los estamos sometiendo, eso es realmente. O sea necesitamos ya drogas como "Brave New World", no como "soma". Te sientes deprimido? Tómate tus pastillas. Estás cuestionando mucho las cosas, tomate esto para que puedas seguir funcionando y operando y produciendo, verdad?Pero hay una cosa muy, muy clara para mí, es que aún no hemos logrado entender la magnitud de los conocimientos indígenas. Y digo conocimientos, y no creencias porque en general, cuando hablamos de los pueblos indígenas, lo que sabe un chamán, como le dicen, un curandero, o lo que hablan ellos alrededor de su espiritualidad, la gente piensa, "ah, son sus creencias." Y en el mejor de los casos, dice "ay qué bonito, hay [00:12:00] que respetarlo, hay que cuidar sus derechos, y tienen derechos culturales y tienen todo el derecho a creer en lo que creen." Pero cuando decimos creencias, también es una incomprensión porque de creencia tiene muy poco en realidad.Cuando uno estudia más, y cuando uno profundiza sobre lo que sabe hacer un curandero, un ayahuasquero, Shipibo, Ashaninka, Huni Kuin, Karipuna, Noke Koi Kofan, lo que ellos saben, no tiene nada que ver con las creencias. No tiene nada que ver con la adoración religiosa de ciertas deidades. Nada que ver. Estamos hablando de conocimiento profundamente práctico, verdad?Es una acumulación de conocimientos durante generaciones y generaciones por estudiosos de la selva, que se organiza este [00:13:00] conocimiento. Socialmente y además que se transmite con un método. Hay un método muy estricto, muy específico de transmisión de estos conocimientos y de estas maneras de conocer, entonces te acabo de dar una definición no de una religión. Te acabo de dar una definición de ciencia.Entonces, lo que no hemos llegado a entender hasta ahora es que lo poquito que ha sobrevivido hasta hoy de esos conocimientos se asemeja mucho más a una ciencia que a una religión. Es mucho más un conocimiento práctico que una creencia religiosa, verdad? Y en ese sentido, es de suma importancia. Y entonces, cuando tenemos más y más personas tienen esta experiencia, qué es lo que pasa?Mucha gente viene a la selva en Iquitos, he trabajado muchos años, durante años he sido como el centro principal donde he recibido mucha gente para [00:14:00] tomar ayahuasca y esas cosas, y viene gente a sanarse de cosas que en sus países, pues no, nadie los puede sanar de depresiones, de traumas, cosas físicas también, pero sobre todo cosas psicológicas, verdad? Y después vuelven y dice "oh, yo tomé ayahuasca y me curé." "Cómo te curaste?" "Ah, fui, tomé ayahuasca," pero nadie dice estuve tomando con un viejo que todas las noches me cantaba durante media hora. Y después venía en la mañana y me preguntaba cómo era mis sueños. Y después venía con otros remedios y me daba y me hacía unos baños. Y cuando me hacía esos baños me cantaba de nuevo. Y después me daba esto, y me daba esta medicina y me cantaba, y cuando él me cantaba, me hacía ver este tipo de... Nadie habla de eso. La gente dice "yo tomé ayahuasca y el ayahuasca me curó", pero el viejito que estaba cantando solamente parece un accesorio de un viejito cantando.Pero no es así.La mayoría de la gente dice, "Wow, cómo te curaste de eso? Qué pasó? Qué hiciste?"Ah ya tomé ayahuasca. El ayahuasca me curó." Verdad? Realmente yo he escuchado muy poca gente decir "el abuelito, la abuelita, me dio ayahuasca, pero me cantó durante horas, me dio baños, me preguntó mis sueños, adaptó todas las plantas y el tratamiento que iba haciendo según mis sueños, según lo que iba viendo. Cuando me cantaba, me guiaba para ver cosas, o no ver cosas." Parece ser que el abuelito que cantaba fuese un accesorio, decoración. Y no realmente, no le damos crédito al trabajo profundo que ellos hacen, y el conocimiento que ponen en practica. Y no es extraño porque es muy difícil de entender, cómo una persona cantando, me va, me va a curar con un canto, verdad? No, como para nosotros, es muy difícil, no tiene sentido. [00:01:00] Tiene que ser la substancia que tomaste y que se metió en tu cerebro y hizo alguna cosas de conexiones neurológicas. Yo que sé. No puede ser esa cosa, porque para nosotros, ya sería el pensamiento mágico, verdad?Pero como te digo, eso que nosotros llamamos pensamiento mágico para ellos no es un pensamiento mágico. Es un conocimiento muy concreto que se aprende que tiene métodos de aprendizaje. Son conocimientos y habilidades, y capacidades que se adquieren con métodos de transmisión, verdad? Y hasta ahora no hemos logrado darle realmente el lugar que le corresponde a eso.Por el contrario, estamos impactando en eso de maneras muy profundas, y hay una contradicción fundamental que yo veo en lo, en para volver un poco a la pregunta que me haces. En todo este turismo que ha llegado, y [00:02:00] esta fascinación, este interés. Cuáles son los impactos que esto ha tenido en las comunidades indígenas en el mundo indígena, verdad?Entonces yo creo que hay dos cosas que parecen ser un poco contradictorias. Por un lado, hay una gran bendición. Hace 20 años, tú no veías gente de nuestra edad, jóvenes interesados en sentarse con los abuelos y aprender realmente, y ser continuadores de esas tradiciones y cultivadores de ese tipo de conocimientos.La mayoría de gente de nuestra edad, un poco más viejos, hasta la edad de nuestro, gente que tiene hoy día 50, 55 años, 60 años, no querían hacer, no. Querían ser profesores interculturales bilingües, querían ser [00:03:00] profesionales, pertenecer al mundo de los blancos, verdad? Entonces, los viejos, eran de un tiempo pasado que estaba destinado a extinguirse.Entonces, con la llegada de los occidentales y con este interés por esas cosas, ha habido cierto renacimiento y sobre todo, un verdadero interés de la juventud por aprender estas cosas como una alternativa profesional, digamos. Digamos, oye, para qué voy a ser abogado? Si yo, si mira todos los gringos que están viniendo, yo puedo ser esto y me va a ir mejor, verdad?Entonces, por un lado, hay esa parte que, hoy en día vemos, por ejemplo, en los Shipibo, muchísima gente que está aprendiendo, verdad? Muchos jóvenes están interesados, no solamente en los Shipibo, pero sino, pero en muchos lugares en Brasil, en Colombia, en Ecuador, yo veo, veo eso, una juventud que está poco a poco interesándose más y [00:04:00] volviendo a sus propias raíces.Es como, como decir, todo desde que eres niño, siempre te dicen, "los antiguos ser una porquería ya ese mundo acabó, lo único que cuenta es la modernidad y integrarse a la vida urbana, a la vida oficial de esta civilización, ir a la iglesia, tener una carrera, y ser alguien en la vida," verdad?Y entonces era como, y los estados con políticas de esa naturaleza, los gobiernos, los estados de nuestros países, era, pues la cuestión indígena era cómo civilizamos a los indios. Civilizar al indio no es otra cosa que hacerlo olvidar de sus sistemas, de sus culturas, pero como una parte así de como digo, "woke," no como, "ay, que lindo los indios que mantengan sus danzas, que mantengan su folclore, que mantengan [00:05:00] sus ropitas y que mantengan su ciertas cosas que es como bonito, que ellos mantengan como algo pintoresco y algo folclórico," pero sin entender realmente la profundidad. Pero hoy en día, yo creo que en gran medida, gracias a esto, no solamente, es una cosa más compleja evidentemente, pero, la juventud, viendo que hay esta llegada de blancos, de extranjeros, de gringos, no? Interesadisimos por los conocimientos de los abuelos, por la medicina. Y que van y están ahí, dicen "uy acá tiene que haber algo interesante, yo también quiero aprender." Si a los gringos les gusta esto, es porque algo bueno debe haber entiendes? Llegamos a ese punto en que estaba destinado a desaparecer, pero de una a otra manera, hay un renacimiento, verdad? Al mismo tiempo, [00:06:00] en la transmisión de estos conocimientos, como te decía sumamente complejos, sumamente estricta, estrictos métodos de transmisión, pues se ha tenido que simplificar porque los jóvenes no están aptos ya, habiendo ido a la escuela, teniendo un pie en la ciudad. No, no es tan aptos ni tienen el interés, ni las condiciones, ni las aptitudes para realmente entrar en esos procesos como lo podían haber hecho los abuelos, que hoy en día tienen 70, 80 años, verdad, que fueron realmente los últimos. A menos que uno se vaya muy lejos en la selva donde lugares que no tienen mucho contacto, que ellos todavía deben de mantener algunas cosas, pero ellos están alejados también de estos circuitos, Pero entonces, sí, hay una gran simplificación de estos sistemas. Entonces se pierden muchas cosas. Para bien o para mal, no? Mucha gente dice, bueno, por lo menos se está perdiendo toda esta parte de la brujería y [00:07:00] los ataques chamánicos y toda esa cosa, pero a lo cual se le da mucha, mucha importancia que tampoco logramos entender, porque nosotros lo vemos con esa visión judeo cristiana, esa distinción maniquea del bien y del mal, que en los mundos indígenas no es que no exista, sino que es totalmente diferente, no?. Y eso forma parte de esas diferencias que son importantes de entender y de respetar, verdad? Entonces, toda esta parte que nosotros vemos como brujería, como diabólico y tal, tienen su función dentro de un sistema, y que no, tratar de hacerlo desaparecer es hacer desaparecer el sistema mismo, verdad?Porque no lo entendemos. Es lo mismo que pasa, es lo que ha pasado siempre, algo que nos escandaliza, entonces lo queremos cambiar, pero nos escandaliza desde nuestra propia visión del mundo y no estamos entendiéndolo desde la visión de [00:08:00] ellos. No quiere decir que todo se puede relativizar, verdad? Hay cosas que son, pues muy difíciles, no, y muy delicadas, pero en en reglas general, cuando hay algo que nos escandaliza, lo queremos cambiar, sin realmente profundizar en un entendimiento de la función de esas cosas, pues estamos siguiendo los mismos patrones que los curas que llegaban hace 400 años, 500 años. Que decían ah, esto es diabólico. Tenemos que extirpar estas cosas, no? Entonces seguimos haciendo eso. Entonces, por un lado, vemos que hay un renacimiento del interés de la juventud y una reconexión con su propia identidad al mismo tiempo que hay una simplificación algo peligrosa de estos sistemas, quiere decir que los jóvenes que de aquí a poco van a ser los abuelos no saben la [00:09:00] mitad de lo que sabían sus abuelos. Saben lo mínimo indispensable que sirve para darle al gringo lo que requiere, lo que necesita, lo que está buscando, lo suficiente para hacer negocio en realidad y eso no es para culparlos a ellos, sino que es parte del sistema en el que estamos navegando, porque todo funciona así. Para qué te vas a profundizar tanto si con este mínimo ya te alcanza? Sobre todo cuando vemos que muchos gringos, muchos extranjeros van toman ayahuasca unas cuantas veces o hacen alguna dieta, y después se llevan ayahuasca a sus países, se ponen las plumas, agarran su guitarrita, y empiezan a cantar estas cosas como decoración alrededor de esta experiencia y hacen mucho dinero. Y así se ha ido expandiendo la ayahuasca por el mundo, verdad? Y eso cumple su función también. No es para juzgarlo, pero [00:10:00] también hay, es de una superficialidad, muchas veces, hiriente, cuando tú ves lo que sabe un abuelo y lo que ha tenido que pasar las dificultades, las pruebas y las responsabilidades que tiene un curandero amazónico para su comunidad, y los sistemas de rendición de cuentas que son los que más o menos lo mantienen a raya, que uno no puede hacer lo que le da la gana con ese poder, sino que hay un sistema de control, cuando esto sale y se va afuera en estos círculos, medios new age, medios hippie, medio neochamánico, pues toda esa cuestión se pierde y se empiezan a inventar un montón de cosas, y sobre todo, un discurso que es bastante problemático. Entonces surge esta idea que la ayahuasca es la panacea universal, y "la madrecita ayahuasca" me [00:11:00] dijo, y, "esto es lo que va a salvar el mundo." Entonces más personas tenemos que buscar la forma que más y más personas tengan esta experiencia para salvar el mundo verdad? Y la verdad que yo creo que eso no es así. Si fuera así, si fuera por la cantidad de ayahuasca que se toma en el mundo, pues el mundo ya habría cambiado, porque realmente se toma mucha ayahuasca. Cuando yo, el principio de los años 2000 en Europa, era muy raro escuchar de eso no? Hoy en día, en cualquier país europeo, todos los fines de semana tú puedes encontrar una ceremonia de ayahuasca, en todas partes. Eso se ha expandido. Se ha normalizado. Ya es mainstream, ya se volvió mainstream. Pero qué se ha vuelto mainstream? Nuestra propia interpretación, que es bastante problemática sobre esto y no se le ha dado el lugar que le [00:12:00] corresponde a los guardianes de esos conocimientos. Entonces eso es lo que yo tengo para criticar en todo este tema de la revolución psicodélica, que hablamos de psicodélico psicodélico, psicodélico, como la panacea, lo que puede salvar el mundo, pero cuánta experiencia tiene nuestra sociedad con los psicodélicos?Dos generaciones? Máximo? Desde Hoffman, y esa, ya de la generación Beat, de los 50. Vale?, un poco eso. Y entonces, hoy día, tú tienes psychodelic studies en las universidades y formación de terapias con psicodélicos que los enseñan en institutos, de estudios bastante importantes. Y uno se pregunta, pero qué estudia?Qué les enseñan? Qué podemos haber acumulado como conocimiento en esas dos generaciones, siendo que durante más o menos 40 años, esto ha sido o 50 o 60 años. Esto ha sido prohibido. Era [00:13:00] ilegal. Hoy en día se está más o menos legalizando, entonces se puede estudiar más abiertamente, se puede investigar, se puede aprender, se puede experimentar mucho más, pero durante muchos años, era ilegal, era underground, subterráneo, verdad? Entonces, qué es lo que hemos podido acumular como el conocimiento? Es mínimo, es muy superficial, sobre todo si lo comparas con lo que saben allá en la selva, los indígenas en México, los Wixarika allá donde, por donde tu estás, los mazatecos y toda esa gente que tiene conocimiento de los hongos.Eso es una acumulación, de conocimiento extraordinaria. Lo que pasa es que, como son indios, no les damos el lugar. Qué me va, si tú tienes un doctorado en cualquier universidad del mundo y te sienta junto con indios, adentro de uno tiene esa terrible arrogancia que tenemos [00:14:00] los occidentales de decir, si yo soy un doctor, qué me va a enseñar un indio?Entiendes? Y eso, eso demuestra que aún por más que tratamos de idealizar y por más que hay un gran respeto, y algo que esté cambiando, todavía seguimos regidos por un profundo racismo. Un profundo complejo de superioridad, que creo yo, que está la base de los grandes problemas que tenemos hoy en día como humanidad es realmente la arrogancia y el complejo de superioridad que tenemos como miembros de esta civilización, que es extraordinaria, pero también es la que nos está llevando el hecatombe verdad? Es la que está destruyendo el mundo.Entonces, hay verdades muy incómodas que no queremos ver pero es la verdad, a pesar de toda la grandeza que hemos logrado con este, con los conocimientos de nuestra ciencia, es también nuestra misma ciencia la que está destruyendo [00:15:00] el mundo, nuestra manera de entender y de conocer el mundo. Entonces ahora, poco a poco, nos estamos dando cuenta que necesitamos de la participación de estos otros pueblos que tienen otras maneras de ver, de entender, de estar en el mundo, y de conocer, de aprender otras maneras, no? Entonces sucede una cosa muy bonita y extraordinaria cuando juntamos personas que piensan diferente y realmente ya no es una discusión sobre cuál es mejor, cuál sistema es mejor, si mi ciencia o tu ciencia o no, sino que es como complementamos nuestros tipos de conocimiento, verdad? Lo que decíamos también, o sea, a partir de nuestras diferencias, con nuestras diferencias como material, que es lo que podemos tejer juntos, que no se ha hecho nunca, verdad? Entonces, eso es lo que está surgiendo también, pero en un contexto muy [00:16:00] problemático en lo que surgen los intereses económicos, financieros, grandes farmacéutica, grandes capitales que quieren invertir en estas cosas y no se les da el lugar a los grandes detentores de estos conocimientos. Y sobretodo no se les da lugar en el diálogo, ni en la creación de acuerdos, sino que no se le da una participación financiera de lo que se puede recaudar como beneficios a partir de sus conocimientos, verdad? Entonces seguimos reproduciendo ese sistema colonial, ese sistema de explotación del otro y de la tierra, de la naturaleza en beneficio del capital, en beneficio para generar, ingresos económicos, no? Entonces estamos en eso es, es altamente complejo. [00:17:00] Hay cosas buenas y hay cosas negativas. Hay un impacto muy grande también en la Amazonía con toda la llegada de toda esta gente, pero impactos positivos. Yo, yo he encontrado muchos líderes, en Amazonía que me dicen "gracias a ustedes que vienen acá. Nosotros estamos volviendo a nuestras raíces", "Si no fuera por ustedes, ya estaríamos perdidos." Entonces hay algo que está sucediendo, que es algo muy positivo, pero también, como venimos con esos programas, no logramos darle la profundidad que podríamos estar alcanzando. Y que nuevamente, creo yo, que lo que está la base es nuestro terrible complejo de superioridad, que creemos que todos lo sabemos y que, pues somos mejores y que, qué nos va a enseñar, me entiendes? Aunque algo esté cambiando, aunque haya un poco de esperanza, todavía hay mucho camino por delante, [00:18:00] no?Chris: Mm. gracias Claude poder sacar algunos de esos hilos del nudo enorme en que vivimos. Pues sí, yo siento que, una de las cosas menos escuchados en nuestros tiempos de gente que tiene comentarios, opiniones, lo que sea, es, pues "no sé la verdad, no sé" . O sea, hay una una falta enorme de humildad.Creo que de la gente que critica la revolución o renacimiento psicodélico, o la gente que celebra no? O sea, hay una gran falta de humildad igual de tiempo profundo o de conocimiento histórico podemos decir, y como mencionaste, la cuestión de los abuelos y las relaciones que la gente tiene, o sea, las Amazonas y los pueblos indígenas ya por miles y miles de [00:19:00] años con sus lugares.Y como poco a poco se profundizaron su propio lugar dentro de los otros seres en su ecología, en su ecosistema, sus ecosistemas, y que, ese idea de que alguien puede irse a un lugar así. tomar la medicina como es una pastilla nada más volverse o simplemente quedarse y decir que "ah me curó" o algo Pues eso, eso me suena como bastante fascinante, no? Y porque, para mí al final también tiene que ver con la relacion con los ancianos o sabios de un lugar o sea, el maestro mío me dijo una vez que son los jóvenes que hacen ancianos, que hacen sabios que hacen como elders no? No son los viejos.O sea, los viejos son el vehículo para la función de esa sabiduría. Pero son los jóvenes que tienen que preguntar y [00:20:00] eso. Parece que está muy, muy perdido en el mundo occidental. O sea más bien la gente urbana, la gente del norte, la gran mayoría son migrantes o familias de inmigrantes.Entonces, yo siento que la relación que tenemos con la medicina, que es solo medicina, es una pastilla o aunque sí, es un ser que no, como dijiste, como no tenemos a veces la capacidad de entender, el lugar del abuelo, abuela humana en esa relación, pues hay muchas, muchas direcciones que podemos ir en ese sentido, pero también lo que he visto, lo que he escuchado, he leído un poco es sobre la deforestación de las medicinas, las plantas sagradas, y que la gente va [00:21:00] domesticando poco a poco las plantas y que las plantas domesticadas no tienen la misma fuerza, en parte porque están cosechadas o cosechados más y más joven, más y más antes de su maduración, y que eso también quizás tiene algo que ver con nuestra contexto del occidente como la necesidad o rapidez o velocidad en que necesitamos conseguir y consumir la medicina y ser curado, etcétera. Entonces entiendo que también has estado trabajando por algunas organizaciones que trabajan específicamente en la conservación de las medicinas, y también, otras que trabajan en la educación e investigaciones sobre lo etnobotánico. Entonces, me gustaría preguntarte sobre y ICEERS y MSCF tiene [00:22:00] un, una perspectiva fija o quizás como desde tu perspectiva, cómo vamos en ese camino?Claude: Mira, esa es una problemática, que corresponde a ese mismo sistema, no? O sea, en otras palabras, por ejemplo, cuando surgió este fondo, esta fundación, que es el fondo para la conservación de las medicinas indígenas o INC por sus en inglés. La primera inquietud que surgió, o sea el primer impulso y el primer, el primer capital semilla para para lanzar esto era exactamente esa idea no? Estas medicinas se están expandiendo, más y más personas lo van a necesitar, lo van a usar. Entonces va a haber un impacto en la sostenibilidad de estas plantas.Se va a poner en riesgo su continuidad, verdad? Cuando a mí me propusieron a [00:23:00] trabajar en esto y ayudar a la creación de este fondo, y me lo pusieron en esos términos, mi respuesta fue negativa. Yo dije no tengo el menor interés en trabajar en eso. Porque, o sea, en otras palabras, es ¿Cómo hacemos para garantizar la demanda?Cómo hacemos para para que tengamos suficiente, vamos a hacer plantaciones de peyote y plantaciones de ayahuasca para que no se acabe, para que alcance para todas las personas en el mundo que lo van a necesitar. Y yo dije no tengo el menor interés en hacer eso. Además, no creo que ese sea el real problema.Dije ahora si se tratase de la conservación de los conocimientos, estamos hablando de otra cosa. Eso es lo realmente precioso que debemos poner todo nuestros esfuerzos [00:24:00] para que exista una continuidad, para que no desaparezca como está desapareciendo, desaparece. Cada vez que se muere un abuelo y se han muerto muchos últimamente, sobre todo con el COVID, se han muerto muchos abuelos, pues se pierde, se pierde, o sea, es una tragedia para la humanidad entera, que se muera un abuelo que no tuvo la posibilidad de transmitirle a uno, a dos, a tres de sus hijos, a sus nietos, ese conocimiento, que no haya nadie que vaya a saber lo que sabe él, pues es una tragedia para todos nosotros.Entonces, cuando estamos pensando en cómo vamos a hacer? Se va a acabar la ayahuasca, o hay plantaciones, si no es lo mismo, es una inquietud válida, evidentemente, dentro nuestra lógica. Pero olvidamos que lo principal es la conservación de estos conocimientos. Entonces, tanto [00:25:00] MSC como ICEERS se está enfocando cada vez más en un trabajo profundo de desarrollar relaciones, cultivar relaciones con estos abuelos detentores de conocimientos, con estas comunidades que aún practican, mantiene sus sistemas, verdad? Y trabajando con ellos, digamos para ellos, para con programas, y con proyectos, y procesos que son diseñados por ellos, guiados por ellos, y nosotros solamente nos dedicamos a dar, un apoyo técnico y financiero, no? Para garantizar esto, entonces, al hacer esto, al dedicarlos más a la conservación de estos conocimientos, nos damos cuenta que la cultura no puede sobrevivir sin el [00:26:00] territorio.El conocimiento de los abuelos no tiene sentido sin un territorio, verdad? Y cuando hablamos de la conservación de la Amazonía, tampoco podemos entender la conservación de los ecosistemas sin la conservación de las culturas que han vivido ahí durante miles de años. O sea, todo va de la par, todo va de la mano, no?Entonces con una visión mucho más holistica, digamos más amplia. Pues entendemos eso, que cuidando de la cultura y poniendo todos los esfuerzos necesarios para la continuidad de esas culturas también estamos cuidando a la Amazonía, cuidando la biodiversidad, cuidando el agua, cuidando las medicinas, cuidando todo.Entiendes? Ya existen en Brasil enormes plantaciones de ayahuasca, de chacruna. Encuentras plantaciones en diferentes partes del mundo, [00:27:00] en Hawaii, y en Costa Rica, y en diferentes lugares. Ya la gente ha ido a sembrar hace años. Entonces, hay, no, eso no va a faltar. Lo que sí no vanos faltar, nos estamos quedando huérfanos de esos conocimientos.Y eso sí que es una gran pérdida porque yo tengo la certeza, la convicción que en esos, en esos conocimientos están las llaves, las respuestas que nos pueden ayudar a resolver los grandes desafíos que tiene la humanidad hoy en día. Desde nuestra ciencia no vamos a resolver, estamos, estamos en una crisis civilizatoria, estamos en una crisis global, y lo único que nos dicen los científicos es que tenemos que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Y ahí van 20 años o más tratando de hacer eso, y no lo consiguen. No [00:28:00] solamente es insuficiente pensarlo de esa manera tan reduccionista, sino que, igualmente están acatandose a una sola cosa y no lo consiguen, no hemos logrado nada, no? Lo que realmente necesitamos es un cambio de sentido, un cambio entender una profundidad mucho mayor de cuál es nuestra relación como especie con este planeta.Y para eso necesitamos los entendimientos de lo más extraordinario que ha guardado la humanidad hasta hoy, no solamente de la civilización occidental, sino de todos, no? Entonces, cada vez que se pierde una lengua, cada vez que se muere un abuelo sabedor es una tragedia para toda la humanidad.Entonces, está muy bien que utilicemos estas medicinas, está muy bien que se esté expandiendo estas prácticas, pero esto sirve, [00:29:00] como un proceso inicial, como abrir una ventana hacia un mundo de posibilidades. Entonces, a mí me gusta que haya gente dando ayahuasca en Estados Unidos, en Europa.Me gusta porque mucha gente tiene la experiencia y dice "wow, en verdad si hay algo más. En verdad, aquí hay todo un mundo que yo no tenía idea que existía y que podría leer millones de cosas, y puedo creer o no creer, pero teniendo la experiencia, ya no necesito creer. Yo sé que hay algo. Sé que la naturaleza está viva. Sé que la naturaleza habla, sé que hay manera de comunicarse con la sutileza del funcionamiento de este planeta, de las aguas, de los ríos, de los vientos de las montañas. Todo es un sistema que está vivo, y hay manera de comunicarse con eso y mantenerse en una profunda relación, simbiótica, de profundo respeto y de amor con todo esto no? Entonces, es [00:30:00] importante que muchas personas tengan ese tipo de experiencia, pero después qué? Después de esa experiencia qué? Volvemos a nuestra vida normal, a nuestro trabajo de siempre, a la dificultad de nuestras relaciones cotidianas y el drama de la imposibilidad de mantener una conexión profunda con el tejido de la vida.Todo de nuestra civilización está hecho para mantenernos desconectados de la vida, del funcionamiento de la vida en este planeta, verdad? Entonces, hacia eso es lo que tenemos que apuntar, porque el problema no son las emisiones de gases de efecto invernadero, el problema es nuestra relación con el mundo.No es las historias que nos hacen creer que el mundo es una fuente de recursos para extraer, transformar y generar riqueza. Esa historia es profundamente [00:31:00] problemática. Y cuando conversamos con los sabios, con los abuelos, con los indígenas, escuchamos esas historias. Nos damos cuenta. Wow. Estas historias necesitan ser escuchadas.Estas historias necesitan, necesitan ser contadas en diferentes espacios. Y estos abuelos, estos sabios necesitan ocupar el lugar que les corresponde en la mesa de negociaciones de la humanidad. No se trata de conservar esto como algo folclórico, como un derecho de estos pobrecitos pueblos que tienen el derecho de vivir, como siempre vivieron, como quieran vivir. No, se trata de nuestra sobrevivencia.Entonces, hacia eso, creo yo, que debemos estar apuntando y sobre todo el tema de la revolución del renacimiento psicodélico yo creo que es una punta de lanza. Es una primera entrada en el que vamos poco a poco, demostrando que no se trata [00:32:00] solamente de convencer así retóricamente, sino que hay que demostrar, con hechos, la pertinencia, la utilidad de estos conocimientos para hoy para el mundo de hoy, verdad?Entonces, el tema de la salud y el tema de la salud mental es como es una problemática gigantesca, no? Enorme, hiper compleja. Es la primera cosa que, más y más científicos y gente que decide se está dando cuenta. "Uy, aquí esta gente sabe algo que nosotros no sabemos y tiene una manera de saber y entender el funcionamiento de la mente y el espíritu humano que nosotros no tenemos idea y que realmente funciona."Entonces eso es como una primera parte, como una punta de lanza. Estamos entrando en un lugar para poder demostrar al mundo. "Oye, lo que saben estos [00:33:00] pueblos es importante no solamente para ellos, no solamente para la continuidad de sus culturas, de sus tradiciones, no solamente para la salvaguarda de la selva Amazónica sino para toda la humanidad." Verdad? Y es muy triste ver en nuestros países, en Colombia. Bueno, Colombia hay otro nivel de entendimiento mucho más maduro, sobre lo indígena. Creo que están mucho más avanzados en ese sentido, pero en Brasil, en Perú, en Ecuador, en México, no le estamos dando la importancia que merece a esta problemática, o sea al rescate de lo poco que ha sobrevivido esos conocimientos extraordinarios que se mantienen en las selvas, en los desiertos, en las montañas, que se han ido guardando en secreto hasta hoy, o sea es heroico que haya [00:34:00] sobrevivido hasta hoy. Y hoy en día nos estamos dando cuenta de la pertinencia y la importancia de todo eso.Entonces, cuando hablamos de conservación, estamos hablando de conservación biocultural. Entender que no se puede preservar una cultura sin preservar la totalidad de su territorio, sin derechos de esos pueblos sobre sus territorios, y no se puede preservar los ecosistemas y los derechos si no se hace todos los esfuerzos para preservar esas culturas que han vivido en profundo respeto, en simbiosis con esos ecosistemas.Y tenemos muchísimo que aprender. Todo este tema de la cooperación internacional, de las ayudas de las ONGs, de los proyectos de los pueblos indígenas es de un paternalismo triste y absurdo que en el fondo dice "ay pobrecitos los indios vamos a ayudarlos", vamos a ayudarlos a qué? Vamos a ayudarlos a que sean más como nosotros.Eso es lo que estamos haciendo, creyendo que [00:35:00] somos lo mejor. Pero entonces más y más estamos entendiendo que es es mucho más lo que nosotros podemos aprender de ellos, que ellos transformarse en nosotros. Tenemos que re indigenizarnos, sabes?. Tenemos que volver a ciertas raíces que nos permitan una profunda conexión con la vida, con la naturaleza, con todos los seres que viven en nuestro territorio.Y eso es lo que en la misma naturaleza, la misma tierra nos está indicando, nos está llamando. O sea, si siguen así de desconectados, los vamos a exterminar. Tienen que re conectarse con eso, entonces ahí yo creo que hay una, algo nuevo que está surgiendo, que es maravilloso, verdad? Y espero yo que eso llegue a más y más personas.Estamos trabajando duro para eso la [00:36:00] verdad. Chris: Mm, pues muchísimas gracias por esos trabajos Claude. Y por tener la capacidad de afilar el cuchillo, en estos tiempos y en nuestra conversación, para sacar la grasa, digamos, como digamos. Yo siento que es, es un trabajo muy fuerte, no? O sea, para mí, eso es el fin de turismo, la capacidad de parar, de ver al mundo como algo que existe sólo por tus gustos. Algo que existe en un sentido temporal, es decir desechable. Pero eso va a durar como un montón de trabajo en el sentido de recordar, de recordar que en algún momento sus antepasados, los urbanos, los del norte, etcétera, fueron indígenas. Pero qué pasó? Qué ha pasado? Qué rompió [00:37:00] esa relación con la tierra? Y eso, eso es un trabajo muy, muy fuerte y obviamente generacional y intergeneracional, entonces. Pues hay mucho más que podemos hablar y ojalá que tenemos la oportunidad en algún momento, pero quería agradecerte por la parte de mí, por la parte del podcast y los escuchantes. Y al final quería preguntarte, y para nuestros oyentes, si hay una manera de seguir a tu trabajo o contactarte, si estás dispuesto a eso, cómo se pueden conocer lo de ICEERS y MSC? Claude: Bueno, tienes, el trabajo de MSC es muy importante. Y pues, si necesitamos a más gente que se sume, que done. Necesitamos canalizar muchos [00:38:00] recursos para poder hacer estas cosas bien, verdad? Con pocos recursos estamos haciendo cosas increíbles, pero ya estamos viendo que, ya llegamos a niveles en los que podemos administrar mucho mayores recursos. Entonces, si la gente se siente inspirada y pueden entrar a la página web de MSC o ICEERS, y MSC fund FND, ver lo que estamos haciendo, los diferentes proyectos que tenemos ahí y se sientan inspirados para donar o conseguir recursos, pues, genial. ICEERS también hace un trabajo extraordinario en la creación de conocimientos, artículos científicos y defensa legal también de estos detentores, de estas medicinas. Trabajo con incidencia política con gente que decide en el mundo. [00:39:00] Entonces estamos luchando ahí por los derechos de los pueblos indígenas, por el derecho del uso de estas medicinas que en muchos lugares son ilegales, y también sobre todo, decir a la gente que más que ir a la selva, o tomar ayahuasca cerca de sus lugares, muchas veces ahí cerca también tienen una reserva, algunos abuelos, pueblos indígenas que están cerca de ustedes, no? En sus países, cerca de sus ciudades. Y pues es tiempo de reconectar, y es muy difícil, pero la verdad que vale la pena, ir, ver lo que necesitan, cómo podemos ayudar, cómo podemos colaborar, simplemente con esa presencia, con otro tipo de encuentro, y cultivar esas relaciones de amistad, es algo, es algo muy importante que podemos hacer hoy en día, y que, [00:40:00] pues la tierra nos está pidiendo a gritos que nos re conectemos. Y ahí están los abuelos, todavía hay abuelos que, como dices tú, solamente esperan que vengan los jóvenes a preguntar no? Y muchas veces cuando no son los propios jóvenes de sus comunidades, pues están muy felices cuando viene gente de afuera de otros lugares, con esas preguntas, porque los ayaban a practicar, los ayudan a compartir, pero también inspiran a los jóvenes de su comunidad a sentarse con los abuelos.Creo que es un tiempo en el que es muy importante volver a sentarse con los abuelos, y los abuelos están ahí y están necesitando mucho de nosotros. Entonces, hagámoslo.Chris: Oye, gracias, hermano. Voy a asegurar que esos enlaces están en la página de El Fin del Turismo cuando lance el episodio. Y [00:41:00] pues, desde el norte hacia el sur te mando un gran abrazo. Y gracias por tu tiempo hoy, por tu trabajo y por tus compromisos Claude. Claude: Un placer, Chris, gracias a ti. Gracias por lo que estás haciendo. Saludos.English TranscriptionChris: [00:00:00] Welcome Claude, to the podcast The End of Tourism.Claude: Chris. Thank you very much.Chris: I was wondering if you could explain a little bit about where you are today and how the world appears to you?Claude: Good question. I am, right now I am in Rio de Janeiro, where I live. I am Peruvian and I also studied anthropology and I dedicate a lot of my time to indigenous peoples, especially in Brazil, Colombia and Peru and I have been working in the Amazon for many years. And as I see the world today, from here, well, with a lot of concern, obviously, but also because of what I do with some hope,Chris: Yeah, and in that matter of what you do and what we talked about before, it seems like it's a great path, a path of [00:01:00] decades and decades. And I would like, if we could see a little more of that path. Could you comment a little on how you got to this great moment, be it through your travels, to other countries, to other worlds, to other teachers.Claude: Yes, of course, let me explain. I've been working with indigenous people in general for about 20 years, but especially with the topic of spirituality, master plants like ayahuasca and those things, and I got there like, I think, like most people who go to the jungle today, or to look for these medicines, as they are called, which is a certain or deep dissatisfaction with our own culture, with the existential response that our own society [00:02:00] can give us, I would say.It's like there's always a question that one asks oneself, "Doesn't there have to be something more? It can't just be that." That proposal, let's say from the West, can't just be that, there has to be something more, right? So that led me on a search since, I don't know when I was around twenty, twenty-something years old.What led me to experiment with these medicines like ayahuasca, San Pedro, mushrooms, not for a playful or evasive reason, but on the contrary, with a curiosity for other ways of knowing and understanding. So I approached these medicines, with curiosity to understand how indigenous peoples know what they know. What is the origin of their [00:03:00] knowledge at the moment, right?So, I studied anthropology. I quickly moved away from academia because I found it much more interesting what my grandparents taught me, who for anthropology were my informants, right? It was like, I had to have my informant, this informant. And I realized that no, they were not my informants, but they were teachers and I learned much more from them than what I was taught in books, or in classes, or in seminars, right?So I decided to dedicate myself more to following them and to continue learning with them, and to see how I could help them. These grandparents, these wise indigenous people. And that led me to a wonderful path that today I call "the bridge people," right? In other words, people who are in that place of interface, between the knowledge, the wisdom that remains to us from the indigenous peoples [00:04:00] and the Western world, the modern world.And in this new type of encounter that has been emerging for a decade or maybe two decades. It is this new type of encounter of our worlds, right? That until today was, had always been extremely problematic, if not murderous, right? The way our Western world met the indigenous worlds was destructive. Today we find ourselves in a different way, in which many young people and adults and people from the global north come in search of knowledge, wisdom, cure, healing, alternatives, looking for answers that our own civilization cannot give us. There is a hunger, a thirst for meaning for something greater, so many people begin to go there with different eyes, with a [00:05:00] respect that I don't think had existed before. And that brings positive things and negative things, obviously.It seems that we are wrong. There is a great curse, that, like everything that the West touches, it eventually turns into a great disaster. It seems like something super nice, super wonderful, illusory, it makes us fall in love, it seduces us, but after a short time we begin to realize the terrible consequences that we bring, right?But something, I don't know, something is also changing, something is shifting. There is a certain maturity on both sides, both on the indigenous side and on the non-indigenous side, to meet from a place where we can celebrate our differences and understand that those differences are material for the construction of a new time , right?So that's the part that brings me a little bit of hope.Chris: Yeah, that's nice. Thank you, Claude. I mean, I feel [00:06:00] a lot of hope, but also despair for someone who has visited several indigenous peoples in the Amazon for about 15 years now, during which time these medicines were gradually reaching the collective mentality of the West.And it has helped me a lot, not only for spiritual reasons, but also for repairing the damage I did to my body, for example, but also getting into those circles, in the Amazon, for example, but also my native land Toronto, Canada and other parts Oaxaca, Mexico. We have seen little by little the neglect of indigenous wisdom, indigenous cultures, medicines, and more than anything, the contradictions that [00:07:00] appear within the "psychedelic renaissance." So, you have been in those for a long time, not only regarding medicine, but also in indigenous cultures in the Amazon. I would like to ask you what you have seen there in the sense of contradictions, about tourism regarding medicine, it can be the side of foreigners coming to heal themselves, or maybe the locals or indigenous people taking advantage of the moment.Claude: All cultures have contradictions. And the main contradiction is between what is said, right? What is professed and what one sees in practice, right? It's like going to church and listening to the pastor talking about what a good Christian should be like.And then you walk around, I don't know, Chicago or Mexico City, and you see what [00:08:00] Christians are like and you say, wow, there's a huge contradiction, right? The contradiction is terrible. When we talk about indigenous peoples and knowledge, indigenous peoples, indigenous wisdom, it seems like we're speaking from a place of idealization, right?And I would not like to fall into that idealization but rather try to be very concrete. One thing is reality, which is truly terrible. We live in a time that is the peak, it is the continuation of a process of colonialism, of extermination that was not something that happened with the arrival of the Spanish, and the Portuguese and the time of the conquest. And it was not something that happened.It's something that keeps happening, . It's something that [00:09:00] It keeps happening. As the great Aílton Krenak, a great indigenous leader from here in Brazil, and an intellectual , member of the Brazilian Academy of Letters, recently said, what you don't understand is that your world is still at war with our world.He said that . He says that, in other words, you don't understand that the Western world, the modern world, continues at war and making every effort to make indigenous cultures disappear.I mean, in practice, that's what we're doing. So, when I talk about hope, I'm talking about it because there's something that's emerging, that's new, but it's really very small. And as you say, when, I mean, the expansion of ayahuasca, of San Pedro, of peyote and of a certain [00:10:00] Respect and a certain understanding of the importance of indigenous knowledge , we still don't really understand that, we don't understand. And when we talk from the global north, and what is called the psychedelic renaissance, when they talk about indigenous peoples, there is an idealization, above all, it is only part of a discourse that is a bit " woke. "It's a bit of a way of making your speech pretty, but in practice it's not visible, no, no, it doesn't occupy an important place. The path that this psychedelic revolution is going to follow is already designed, it is to extract the active principles from plants, to make medicines, to make a pill that will help people stay in better shape within the madness that the West proposes.How we give to people [00:11:00] tools to adapt and to resist , that's the absurdity we're subjecting them to , that 's really it. I mean, we need drugs like Brave New World now , not Soma. Are you feeling depressed? Take your pills . You're questioning things too much , take this so you can keep functioning and operating and producing, right?But one thing is very, very clear to me, and that is that we have not yet managed to understand the magnitude of indigenous knowledge. And I say knowledge, not beliefs, because in general, when we talk about indigenous peoples, what a shaman, as they call him, a healer, knows, or what they talk about regarding their spirituality, people think, "ah, those are their beliefs." And in the best of cases, they say, "oh, how nice, we have to respect it, we have to take care of their rights, and they have cultural rights and they have every right to believe in what they believe." But when we say beliefs, it is also a misunderstanding because it has very little of belief in reality.When one studies more, and when one goes deeper into what a healer, an ayahuasca, Shipibo, Ashaninka, Huni Kuin, Karipuna, Noke Koi Kofan, knows how to do, what they know, it has nothing to do with beliefs. It has nothing to do with the religious worship of certain deities. Nothing to do with it. We are talking about deeply practical knowledge, right?It is an accumulation of knowledge over generations and generations by scholars of the jungle, who organize this [00:13:00] knowledge. Socially and also transmitted with a method. There is a very strict, very specific method of transmitting this knowledge and these ways of knowing, so I just gave you a definition not of a religion. I just gave you a definition of science.So what we haven't really understood until now is that the little bit of that knowledge that has survived to this day is much more like a science than a religion. It's much more practical knowledge than a religious belief, right? And in that sense, it's of the utmost importance. And so, when we have more and more people having this experience, what happens?Many people come to the jungle in Iquitos, I have worked for many years, for years I have been like the main center where I have received many people to [00:14:00] take ayahuasca and those things, and people come to heal themselves of things that in their countries, well, no, no one can heal them of depression, trauma, physical things too, but above all psychological things, right?And then they come back and say, "Oh, I took ayahuasca and I was cured." "How did you get cured?" "Oh, I went, I took ayahuasca," but nobody says, "I was drinking with an old man who sang to me every night for half an hour. And then he would come in the morning and ask me what my dreams were like. And then he would come with other medicines and he would give me baths. And when he would give me baths, he would sing to me again. And then he would give me this, and he would give me this medicine and sing to me, and when he would sing to me, he would make me see this kind of... Nobody talks about it. People say, "I took ayahuasca and the ayahuasca cured me," but the old man who was singing just seems like an accessory to an old man singing.But that is not the case.Claude: [00:00:00] Most people say, "Wow, how did you heal from that? What happened? What did you do?"Ah, I already took ayahuasca. Ayahuasca cured me."True? I've actually heard very few people say, "Grandpa, Grandma gave me ayahuasca, but he sang to me for hours, gave me baths, asked me about my dreams, adapted all the plants and the treatment he was doing to my dreams, to what he was seeing. When he sang to me, he guided me to see things, or not see things."It seems as if the old man who sang was an accessory, a decoration. And no, really, we don't give credit to the deep work they do, and the knowledge they put into practice. And it's not strange because it's very difficult to understand how a person singing is going to heal me with a song, right?No, for us, it's very difficult, it doesn't make sense. [00:01:00] It has to be the substance that you took that got into your brain and made some neurological connections. I don't know. It can't be that thing, because for us, it would be magical thinking, right?But as I say, what we call magical thinking is not magical thinking for them. It is a very concrete knowledge that is learned and has learning methods. It is knowledge and skills and abilities that are acquired through transmission methods, right? And up to now we have not really managed to give it the place it deserves.On the contrary, we are impacting this in very profound ways, and there is a fundamental contradiction that I see in this, in going back to the question you asked me. In all this tourism that has arrived, and [00:02:00] this fascination, this interest. What are the impacts that this has had on indigenous communities in the indigenous world, right?So I think there are two things that seem to be a bit contradictory. On the one hand, there is a great blessing. Twenty years ago, you didn't see people our age, young people interested in sitting with their grandparents and really learning, and continuing those traditions and cultivating that kind of knowledge.Most people our age, a little older, up to our age, people who are 50, 55, 60 years old today, didn't want to do anything, no. They wanted to be bilingual intercultural teachers, they wanted to be [00:03:00] professionals, to belong to the white world, right? So, the old people were from a bygone era that was destined to become extinct.So, with the arrival of the Westerners and with this interest in these things, there has been a certain renaissance and above all, a real interest among the youth to learn these things as a professional alternative, let's say. Let's say, hey, why should I be a lawyer? If I, if you look at all the gringos that are coming, I can be this and I'll do better, right?So, on the one hand, there is this part that, today we see, for example, in the Shipibo, a lot of people who are learning, right? Many young people are interested, not only in the Shipibo, but in many places in Brazil, in Colombia, in Ecuador, I see, I see that, a youth that is little by little becoming more interested and [00:04:00] returning to their own roots.It's like, how to say, since you're a kid, they always tell you, "The ancients were crap, that world is over, the only thing that matters is modernity and integrating into urban life, into the official life of this civilization, going to church, having a career, and being someone in life," right?And then it was like, and the states with policies of that nature, the governments, the states of our countries, it was, well, the indigenous question was how do we civilize the Indians. Civilizing the Indian is nothing other than making them forget their systems, their cultures, but as a part of how I say, " woke, " not like," Oh, how nice the Indians are that they keep their dances, that they keep their folklore, that they keep [00:05:00] their clothes and that they keep certain things that are kind of nice, that they keep as something picturesque and somewhat folkloric, " but without really understanding the depth.But today, I think that to a large extent, thanks to this, not only is it a more complex thing, obviously, but, the youth, seeing that there is this arrival of whites , of foreigners, of gringos, right? Very interested in the knowledge of their grandparents, in medicine. And they go and are there, they say " oh, there must be something interesting here, I also want to learn. " If gringos like this, it's because there must be something good, you know? We got to that point where it was meant to disappear, but one way or another, there's a rebirth, right? At the same time, [00:06:00] In the transmission of this knowledge, as I was saying, it is extremely complex, extremely strict, strict methods of transmission, so it has had to be simplified because young people are no longer capable, having gone to school, having one foot in the city. No, they are not as capable, nor do they have the interest, nor the conditions, nor the aptitudes to really enter into these processes as the grandparents could have done, who today are 70, 80 years old, right , who were really the last . Unless you go very far into the jungle where there are places where there is not much contact, they still have to maintain some things, but they are also far from these circuits,But then, yes, there is a great simplification of these systems. So many things are lost. For better or worse, right? Many people say, well, at least this whole part of witchcraft and [00:07:00] shamanic attacks and all that stuff is being lost, but to which a lot, a lot of importance is given that we also fail to understand, because we see it with that Judeo-Christian vision, that Manichean distinction of good and evil, which in the indigenous worlds does not just not exist, but is totally different, right? And that is part of those differences that are important to understand and respect, right? So, all this part that we see as witchcraft, as diabolical and such, has its function within a system, and that no, trying to make it disappear is to make the system itself disappear, right?Because we don't understand it. It's the same thing that happens, it's what has always happened, something that scandalizes us, so we want to change it, but it scandalizes us from our own worldview and we are not understanding it from the vision of [00:08:00] They do not. It does not mean that everything can be put into perspective, right? There are things that are very difficult, no, and very delicate, but in general, when there is something that scandalizes us, we want to change it, without really going into an understanding of the function of those things, because we are following the same patterns as the priests who arrived 400, 500 years ago. They said, "Oh, this is diabolical. We have to eradicate these things, right?" So we continue doing that. So, on the one hand, we see that there is a rebirth of interest among the youth and a reconnection with their own identity, while at the same time there is a somewhat dangerous simplification of these systems, meaning that the young people who will soon be grandparents do not know half of what their grandparents knew. They know the bare minimum that is needed to give the gringo what he requires, what he needs, what he is looking for, enough to actually do business, and that is not to blame them, but it is part of the system in which we are navigating, because everything works like that.Why are you going to go so deep if this minimum is enough? Especially when we see that many gringos, many foreigners, take ayahuasca a few times or go on a diet, and then they take ayahuasca back to their countries, put on the feathers, grab their little guitar, and start singing these things as decoration around this experience and make a lot of money.And so ayahuasca has been expanding throughout the world, right? And that serves its purpose too. Not to judge, but [00:10:00] there is also, it is a superficiality, many times, hurtful, when you see what a grandfather knows and what he has had to go through, the difficulties, the tests and the responsibilities that an

English With Dane
How to think in English (5 STEPS)

English With Dane

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 18:29


Oye, si ya estás cansado de traducir y quieres empezar a pensar en inglés de una vez, este episodio es para ti. Para llegar a ser "fluent", tienes que dejar de darle vueltas al español en tu cabeza e intentar pensar como un "native speaker". En este episodio de English with Dane, te voy a dar unos trucos para que lo consigas, sin excusas y sin importar si eres un novato o ya llevas algo de tiempo.Follow me on IG/TT⁠⁠@englishwithdane⁠⁠⁠⁠@danerivarola

La Linterna
20:00H | 28 ABR 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025


Hola. Soy Rubén y esta es una buena hora para escuchar la radio. ¿Qué digo? ¡La mejor hora para escuchar la radio aquí en la linterna con Ángel Expósito! Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. La pregunta, la pregunta del millón es, ¿qué ha pasado? Piénsalo. No sé cuánta gente en estas últimas horas me ha preguntado como si yo lo supiera: "Oye, ¿qué ha pasado? ¿Es verdad que ha sido un ciberataque? ¿Es verdad que esto afecta a toda Europa? ¿Es verdad, te lo juro, yo lo he oído, eh, que está ardiendo el Ministerio de Defensa?". Bueno, la cantidad de bulos y de ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
07:00H | 23 ABR 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025


Tracy Abrams. That's so true. Buenos días Javi Mar. Son las 7 en punto de la mañana. Esto es Cadena 100. Oye, vas necesitando el poder anticaída del champú número uno de Nuggela & Sulé. Bueno, es que además es una cosa maravillosa, te lo digo porque, ¿qué vas a esperar? Pues gracias a este champú fantástico vas a notar que el poder de sus activos desde el primer lavado funcionan. El cabello con más fuerza, más brillante y además, toma nota, puedes frenarlo desde la caída hasta estimular su crecimiento. Le mandamos un abrazo a la farmacia Conde de Mayalde en la avenida del ingeniero Emilio ...

IGLESIA CRISTIANA EVANGÉLICA DE CIUDAD REAL
Una vida de fe - Salmos 27:7-14 - Eduardo Morillas

IGLESIA CRISTIANA EVANGÉLICA DE CIUDAD REAL

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 49:48


¡MUY BUENA! Este pasaje es una oración intensa de alguien que está sufriendo pero no deja de confiar en Dios. David clama, busca, confía y espera. Y así nos enseña a nosotros a hacer lo mismo: hablarle a Dios, buscar Su presencia, confiar en Su cuidado, y esperar en Él con esperanza y valor. Banda sonora: Drop the Tapes - Biblioteca de audio de YouTube Donaciones local: https://iglesiadeciudadreal.es/donaciones Web: http://iglesiadeciudadreal.es/ Podcast: http://www.ivoox.com/podcast-iglesia-. YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCPq8l9Q7KcX7j6iOGDPP_zg x (antes Twitter): https://x.com/home?lang=es Instagram: https://www.instagram.com/ Facebook: https://www.facebook.com/IglesiaCristianaEvangelicaDeCiudadReal Nota informativa: En todos nuestros videos se pueden traducir los SUBTÍTULOS a cualquier idioma. Ir a configuración y elegir idioma de subtitulo. 20/04/2025 - PREDICACIÓN DE LA MAÑANA - SERIE:VARIADO Salmos 27:7-14 - Reina-Valera 1960 7 Oye, oh Jehová, mi voz con que a ti clamo; Ten misericordia de mí, y respóndeme. 8 Mi corazón ha dicho de ti: Buscad mi rostro. Tu rostro buscaré, oh Jehová; 9 No escondas tu rostro de mí. No apartes con ira a tu siervo; Mi ayuda has sido. No me dejes ni me desampares, Dios de mi salvación. 10 Aunque mi padre y mi madre me dejaran, Con todo, Jehová me recogerá. 11 Enséñame, oh Jehová, tu camino, Y guíame por senda de rectitud A causa de mis enemigos. 12 No me entregues a la voluntad de mis enemigos; Porque se han levantado contra mí testigos falsos, y los que respiran crueldad. 13 Hubiera yo desmayado, si no creyese que veré la bondad de Jehová En la tierra de los vivientes. 14 Aguarda a Jehová; Esfuérzate, y aliéntese tu corazón; Sí, espera a Jehová.

La Corneta
Top10 #Mi Actividad Sexual Como Entrenamiento En El Gym

La Corneta

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 15:36


Oye, guapo, ¿vas a usar el aparato?

La Corneta
Top10 #Mi Actividad Sexual Como Entrenamiento En El Gym

La Corneta

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 15:36


Oye, guapo, ¿vas a usar el aparato?

Daniel Ramos' Podcast
Episode 473: 19 de Abril del 2025 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Hablemos claro¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 3:28


====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================19 de AbrilNavegando en las redes sociales"¡Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, y, amigos virtuales!, porque de él mana la vida" (Proverbios 4:23).¡Ey, amigos virtuales!Así que, estamos todos pegados a nuestras pantallas, ¿cierto? El mundo es un escenario y nuestras redes sociales son como nuestro propio reality show. Pero, ojo, porque todo lo que publican o dan un like [me gusta] es como dejar una huella digital en la arena del Internet. Proverbios 4:23 es como nuestro antivirus personal que nos dice: «Oye, chico, cuida la impresión que das, porque de ahí sale la energía para tu día a día».Aquí van unos consejos directos de la fuente de sabiduría para mantenerse auténticos y despiertos en el mundo 2.0:Sé legítimo. En línea o en la vida, lo importante es mantenerse legítimo. Antes de enviar ese mensaje, piensa si lo que vas a decir es de buena onda y verdad. Si no pasa la prueba de «¿es bueno, es honesto, es puro?», mejor no lo subas. Dar las gracias es más que un hashtag. Las redes ofrecen abundancia de buenas opciones si buscas lo positivo. Sé un influyente a favor de la gratitud, incluso en mundo digital.Vibra con la empatía. El mundo virtual también necesita de buena onda y apoyo. Comenta, comparte, y sé ese amigo o amiga que siempre está ahí para levantar el ánimo. No te confundas con la comparación: No todo es como lo pintan en Instagram o TikTok. Cada uno es único y brillante a su manera, así que no pierdas tiempo mirando la vida de los demás.Mantén tu privacidad. Ten cuidado con lo que compartes. No todo el mundo necesita saber cada cosa que haces. Piensa antes de postear y no compartas más de la cuenta. Haz una pausa. Así como te pasas horas en tus cuentas, asegúrate de darte un descanso. Apaga las pantallas y toma un momento para desconectar y recargar.Que tu presencia en línea sea tan buena onda como tú, reflejando esa fe y ese amor que tienes por Jesús y la gente a tu alrededor. ¡Adelante, conquista esa cuenta con buena onda y conexiones de calidad! ¡Que tengas éxito!Oración: Guíame, Padre, para ser una luz positiva en este espacio digital. 

Poniendo las Calles
01:30H | 17 ABR 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025


Extremo del Sporting de Gijón que ya está preparado para lanzar. El colegiado se acerca a Dubaín, que va a coger carrerilla. ¡Cállate que estás en antena! Dani Martín bajo palos, allí va Dubasín, ¡gol! Sin contemplaciones. Ese tono es hielo, si tiene un arma lo mata en ese momento. Sí, sí, sí, eso, la época buena, ¿verdad?, de Pulido que hubiera sido un... ¡Oye! ¡Oye! Oye, por cierto, Juanma, el Dubasín... ¡Hombre, Julio! Qué facha con los años, qué genio. Dubasín. Sí, para Paco Dubasén, porque, pero es Dubasín, sí, efectivamente. Este es bueno, este va para el Madrid o este... o vale en el ...

La Linterna
20:00H | 15 ABR 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025


Buenas, soy Diego Pascali, soy estudiante de ingeniería y portero de fútbol y estaba pensando que esta es una buena hora para escuchar la radio, pero luego lo pensé mejor y dije, uf, es la mejor hora para escuchar la radio, sobre todo en la linterna con Ángel Expósito. Última hora en la linterna, Expósito, cope, estar informado. Oye, fantástico el mensaje que nos ha llegado al WhatsApp al 6544555. Sí, improvisando, cambiando el registro, pero muy bien. Oye, si alguno se anima, pues ahí tiene el número, el 6544555 y abre la linterna de las 8. Pues el martes santo está siendo pasado por agua en ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
09:00H | 11 ABR 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025


es una de las obras maestras de este hombre que de verdad sorprende Teddy Swims es uno de los tíos más brutales que hay ahora mismo sobre el escenario. Bueno son las 9 de la mañana es viernes 11 de abril y a esta hora de la mañana pues le damos los buenos días a también a José Real. Hola José buenos días. Hola Javi hola Mar ¿qué tal? buenos días. Oye decía la Aemet en su primer pronóstico oficial que a partir del miércoles jueves de la semana que viene es decir de cara a los días festivos el tiempo pues va a mejorar en cualquier caso a partir de las 3 de la tarde empieza la operación especial ...

La Linterna
20:00H | 10 ABR 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025


Hola, soy Blanca Ramos y esta es una buena hora para escuchar la radio. ¿Qué digo? ¡La mejor hora para escuchar la radio aquí en la linterna con Ángel Expósito! Con Expósito, la última hora en la linterna. COPE, estar informado. Mi amiga Carmen me dijo días atrás: "Oye, Tron, recupera el discurso de José Luis Ábalos en la moción de censura contra Mariano Rajoy. Escúchalo otra vez y alucina, porque una cosa es leerlo y otra muy distinta escucharlo de su viva voz". Bueno, pues Carmen, dicho y hecho. De la mano de mi colega Gonzalo Zaballa, te lo advierto, lo que vas a escuchar es sencillamente ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
06:00H | 08 ABR 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025


Buenos días, son las 6 de la mañana, son las 5 en Canarias. Hoy es martes 8 de abril. Buenos días. Buenos días, Javi Mar. Buenos días, Mar Amate. Buenos días, Javi Nieves. José Real es el que nos va a contar cómo empezamos el día. Hola, José, buenos días. Hola, Javi, hola Mar, ¿qué tal? Buenos días. Va a ser un día otra vez con el cielo bastante despejado en toda España, ¿eh? Oye, a esta hora tenemos una luna que da gusto verla, no sé si la habéis podido ver vosotros. Pues mira, he salido volando de casa y ni me he girado. Pues es espectacular, decía Jimeno que parecía que estábamos en Gotham, ...

GW5 NETWORK
Rompiendo la discoteca / Bájale 2

GW5 NETWORK

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 58:31


¡Bienvenidos al único programa que no visita un lunes una discoteca! ¡Esto es otro magnífico programa de Bájale 2! Si pensabas que los puertorriqueños son los únicos que se van de fiesta los lunes, te equivocas. En la República Dominicana son tan fiesteros como nosotros, lo único que hasta ahora los techos de nuestras discotecas están seguros. Como nos puede decir el merenguero Rubby Pérez, quien literalmente rompió la discoteca este pasado lunes cuando el techo de la misma se desplomó. Dejando un saldo de varios muertos y un montón de heridos. Oye no se ofenda por lo que aquí hablamos, pero si usted se ofende...Bájale 2. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco Patreon:   patreon.com/bienabiertas patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop

La Linterna
22:00H | 04 ABR 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025


Nos queda media horita con la linterna encendida de este viernes. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Acaba de cerrar la bolsa de Nueva York, que sigue sufriendo las consecuencias de los aranceles masivos anunciados por Trump hace dos días. El Nasdaq ha vuelto a cerrar con fuertes caídas, como antes habían hecho los mercados europeos y asiáticos. Washington, David Alandete, buenas noches. Buenas noches, Ángel. Oye, algunas empresas más castigadas tienen algo en común, son compañías tecnológicas o, curiosidad, amigos millonarios de Trump, David. Sí, lo cierto es ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
08:00H | 03 ABR 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025


De un veinte en general para todo lo europeo. En fin, que dice Donald Trump que hoy es el día de la liberación, el día en el que Estados Unidos se independiza económicamente del resto del mundo. Vamos a ver en qué queda todo esto. Hoy se habla de empleo en España, porque ya sabemos que de todos los contratos que se firmaron en marzo solo el 20% fueron fijos a tiempo completo. Eso sí, el paro ha vuelto a bajar en 13.000 personas y se han sumado 160.000 afiliados más, gracias sobre todo a la hostelería. Además ahora vienen meses buenos, especialmente este con la Semana Santa por delante. Oye, ...

¡Buenos días, Javi y Mar!
07:00H | 02 ABR 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025


Es posible que veamos pues eso, llover, entre lluvia y lluvia, por cierto, aparecerá alguna que otra tormenta y de pronto empezará a granizar. En fin, la primavera es lo que tiene. Oye, los cuatro menores investigados por la agresión a un compañero con discapacidad en Santander van a dejar el instituto voluntariamente mañana jueves. La Consejería de Educación ha confirmado que no se ha abierto ningún expediente al centro y también se ha sabido que los chavales llevan dando clase de forma telemática unos días. Aunque todavía queda trabajo por hacer, ayer la buena noticia la pusieron las playas ...

La Linterna
20:00H | 27 MAR 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025


Guadalajara, y esta es una buena hora para escuchar la radio, qué digo, la mejor hora para escuchar la radio aquí en la linterna con Ángel Expósito. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Mires hacia donde mires, el tema está hecho una pena. Aranceles, gastos de defensa, guerra total, menores inmigrantes, corruptelas, caraduras, socios imposibles. Hay una pregunta que se me repite cada dos por tres cuando saludas a alguien, ¿qué tal va todo? Oye, ¿qué está peor? ¿España o el mundo? Bueno, mi respuesta es que cada cosa en su sitio, cada asunto a su nivel, pero ...

La Linterna
20:00H | 18 MAR 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025


Una paz estable en la franja, ¿qué le espera a los gazatíes a partir de ahora? Luego hablamos. Pues apuntado queda, luego hablamos. Mensajitos. Sí, recuerda que puedes escribirnos en facebook.com barralalinternacope en x arroba expósito cope en el 6005 4455 y en Instagram expósito guión bajo cope. ¿Te suena? Oye, ¿te suena seguro? ¿Cómo no te va a sonar si es línea directa? Lo que igual no te suena tanto es que el seguro de coche de línea directa está entre los mejor valorados en España. Si estás pensando en cambiar tu seguro de coche en línea directa, te mejoran el precio directamente. Llama ...

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez una modista que era reconocida por su habilidad para cocer elegantes vestidos. Esta modista era usualmente llamada por la princesa cuando iba a participar de una fiesta en aquel reino.La costurera hábil y dedicada recibió el emisario de la princesa en su taller con el urgente llamado para que fuera lo antes posible a las habitaciones de la reina para que le cociera un vestido de fiesta. Raudo salió la costurera hacia el castillo con sus equipo de cocer  y allí encontró junto a la princesa una bella tela de tonos plateados y dorados que estaba lista para ser cortada y cocida formando el vestido. La Costurera tomo las medidas de la princesa, y con agilidad corto la tela utilizando para ellos los patrones de un excelente y majestuoso vestido. Allí mismo saco con gran pulcritud la aguja y un carrete de hilo de igual color que la tela. Tomando uno a uno los pedazos de tela cortados y con hábiles manos empezó a juntar los pedazos de aquella tela suave, sedosa y brillante. Mientras la costurera trabajaba, la aguja que la costurera tenía en sus manos comenzó a dirigirse hacia el hilo que tenía pasando por su orificio mientras que orgullosa de su papel en la faena de configuración de vestidos le decía.:Oye tu señor hilo, te has dada cuenta como la costurera esta totalmente pendiente de mi. Yo soy la única que le puedo ofrecer a ella la habilidad de pasar entre los sedosos pliegues de la tela. Soy yo la que va de aquí para allá en sus dedos, pegadita a ellos, perforando hacia abajo y hacia arriba, sin duda alguna yo soy la que tengo el poder de crear la magia. El hilo, sin responder, simplemente continuaba su camino. Cada orificio que la aguja abria por la aguja era llenado en seguida por él, sin decir nada. Simplemente permanecía atento y callado. Su función era cumplir con su trabajo y sabía que no debía prestar atención a nada más y menos a palabras necias.  silencioso y activo, como quien sabe lo que hace y sabiendo que nada ganaba tratando de debatir con las palabras insensatas. La aguja, viendo que no le respondía, también calló y prosiguió su camino a lo largo de aquel bello vestido. Y era todo silencio en la salita de costura; no se oía más que el plicplic-plicplic de la aguja en la tela.La costurera trabajó incansablemente, día tras día. Cuando caía el sol, doblaba la prenda hasta el otro día y cuando salía el sol prosiguió con su tarea, hasta que el cuarto día terminó su obra y aguardó la velada del baile.Llegó esa noche, y la princesa se preparó para el evento. La costurera como es la costumbre le ayudo a vestirse prestando atención a cada detalle y para ello llevaba siempre la aguja en su pechera para que rápidamente pudiera solucionar algún detalle de ultimo momentoMientras terminaba el vestido de la bella dama, tirando de un lado y de otro, recogiendo de aquí o de allá, alisando, abotonando, abrochando… el hilo, para mofarse de la aguja, le preguntó:Hoja Aguja llego el momento final —Y bien, dígame ahora quién irá al baile en el cuerpo de la princesa, quien hace parte del vestido y la elegancia de la princesa. Quien va a acompañar a la princesa en cada momento mientras baila con los diplomáticos más importantes de la región. Quien escuchara la música y podrá danzar con cada tonada. Pero usted mi querida aguja volverá al oscuro cajon del costurero donde deberá permanecer mucho tiempo hasta que haya otro vestido. Yo en cambio estaré con la princesa disfrutando de palacio. La aguja no dijo nada; pero un alfiler, —Espero que hayas aprendido, la lección. Te ufanas de hacer tu trabajo y no entiendes que solo debes sentirte orgullosa de ti misma, sea po

Audio Devocional

Vivir por fe: un estilo de vida   «Soporta el sufrimiento junto conmigo como un buen soldado de Cristo Jesús.» (2 Timoteo 2:3, NTV) Los momentos difíciles son inevitables. Necesitas saberlo. Es cierto que hemos sido redimidos de la maldición, y no hay nada que Satanás pueda hacer para cambiar eso, pero él te desafiará de todos modos. Por tanto, no te sorprendas cuando las cosas se pongan difíciles. Habrá ocasiones en las que deberás mantenerte firme solamente por fe y en las que tendrás que hablar y actuar como si lo que Dios dice es cierto, aun cuando no puedas sentirlo, verlo o palparlo en forma natural. Incluso habrá otras ocasiones en las que todo parecerá terrible. Es en esos momentos cuando deberás soportar el sufrimiento como un buen soldado de Cristo. Mucha gente oye la palabra de fe acerca de la sanidad o la prosperidad, y piensan: “¡Oye! Voy a intentarlo”. Luego, cuando llegan los momentos difíciles, se dan por vencidos. Déjeme advertirte que vivir por fe no es algo que intentas. Se trata de un estilo de vida. Lo haces en los momentos difíciles; lo haces cuando todo es fácil. Vives por fe siempre, pues no lo haces sólo para obtener los beneficios, sino porque sin fe es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6). Quizás las cosas se pongan un poco difíciles, pero déjame asegurarte que saldrás siempre adelante si soportas el sufrimiento como un buen soldado de Cristo. Si no desmayas ni te apartas de la fe, tendrás la victoria. Él único cristiano derrotado es ¡aquel que se da por vencido! Lectura bíblica: Números 14:1-24   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

The Championdrive Podcast
Episode 2.15 - O.Y.E. Time with Tyler Norvell & Vince McGolden

The Championdrive Podcast

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 102:59


Tyler Norvell joined us to talk about his role with the Oklahoma Youth Expo, as well as give a little bit of a background on how OYE has become “The Greatest Show.” We thought it was fitting to have long-time sheep breeder, Vince McGolden on as well, as he's been through many phases of OYE and has first-hand watched it evolve as an Ag Teacher, Parent, and Sheep Breeder.

Fashion Crimes Podcast
Oscars Red Carpet Review 2025 | Episode 238

Fashion Crimes Podcast

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 28:41


Awards season = the BEST week in fashion eveerrrr. And the best red carpet report, duh. In this week's episode of the Fashion Crimes Podcast, Holly Katz reviews the 2025 Oscars red carpet looks, breaking down the best and most memorable fashion moments of the night.   Be sure to watch this episode on our You-Tube channel and follow along on Holly's Pinterest Board for all the looks mentioned this week!   From the fabulous to the "what were they thinking?", here's an outline of the superlatives and honorable mentions from our picks. Listen to the episode for the full report!   Holly's Red Carpet Favorites   Keltie Knight- BEYOND! o Look: Strapless tea-length white gown with beading on the bodice. o Designer: Paolo Sebastian o Why It Stood Out: A stunning, beaded masterpiece that made a bold statement. The gown's elegance was undeniable, with intricate beading that added depth and texture.   Stacy Martin-Honorable Mention o Look: Beaded Louis Vuitton spaghetti strap triangle top dress. o Why It Stood Out: A sculptural, princess-seamed dress that was unique in its design. As we're sure this was much prettier in person, the intricate details and couture nature of this dress were truly so different from any other dress on the carpet. Snaps all around.   Storm Reid- YYYAASSSS QUUUEENN o Look: Short red dress with a matching cape and belt. o Designer: Alexandre Vauthier Couture. o Why It Stood Out: A bold, striking choice for her first Oscars, showcasing a confident fashion-forward look; with a belt! Loving this on her.    Ariana Grande-DYING. DEAD. DECEASED. o Look: Count them. Not 1 but 2 custom sculptural dresses. One red gown for the performance of "Somewhere Over the Rainbow" and one for the red carpet. -Designer: Schiaparelli SS25 Couture o Why It Stood Out: The structured peplum, sweetheart neckline, and crinoline were just mesmerizing on the red carpet gown. The performance gown was a mix of elegance and theatricality, complete with a 3D shoe illusion on the back. Whhaaatt? Fabulous times a gajilliion.   Yasmin Finney-WOW: okay what am I looking at? o Look: Black mermaid dress with 3 foot sculptural feathers way above her head. o Designer: Harris Reed FW24 RTW o Why It Stood Out: A unique, avant-garde style that caught our attention for its boldness and creativity. It was so wacky that it took chic to another level. TOTAL badass proving fashion is about pushing boundaries.   Charlotte Lawrence- Like I can't even. o Look: Pink beaded gown with low V-neck and bow at the waist. o Designer: Valentino SS25 RTW. o Why It Stood Out: An ethereal, fashion-forward look with delicate details, the gown made a powerful statement with its fresh, romantic vibe. JUST GORGEOUS.   Demi Moore- ABSOLUTELY AGELESS. o Look: Silver beaded spaghetti strap dress with a low V-neck and train. o Designer: Custom Armani Privé. o Why It Stood Out: Demi brought the old Hollywood glamour with this masterpiece. The ruching on the hips totally cinched in her waist and accentuated her bust. Complete hourglass.   Fashion "Don'ts" and "Like, really?" OYE.   1. Whoopi Goldberg- Just why. o Look: Shimmery plastic-looking off-the-shoulder shiny A-line dress. o Designer: Christian Siriano Fall 2025. o Girl, no: While a bold choice, the dress looked weird as it was too hip and youthful for her, leaving us wondering how this dress found its way to her.   2. Zoe Saldana- Nooooooooo.....(light sobbing in the background.) o Look: Burgundy tiered bubble dress with mesh bustline. -Designer: Custom Saint Laurent  o Girl, no: A multi-tiered upside-down mushroom design that left her looking shapeless. The addition of sheer gloves only added to the awkwardness. Different? Yes. Flattering? No.    3. Sarah Paulson- I mean, help me understand, queen. o Look: Inflated red circus dress. -Designer: Marc Jacobs SS25 RTW o Girl, no: The exaggerated shoulder pads and over-the-top volume made it hard to appreciate the design's beauty. It looked like something out of Alice in Wonderland, on acid, inside of a dumpster fire, inside of a tornado. Like how could she go to the bathroom in this?!?   4. Goldie Hawn-Very, very sad. o Look: Gold strapless beaded dress with a cape. -Designer: Dolce & Gabbana o Girl, no: It felt dated and was a color that didn't go with her skin tone. Bad hair, the same color as the dress with plastic surgery gone wrong.     Closing Thoughts   *Don't forget to watch this episode on our You-Tube channel and follow along on Holly's Pinterest Board**   The extravagant gowns and bold red carpet choices seen at the Oscars for 2025 did NOT disappoint! Let us know what you think about the red carpet looks and who was your favorite!   Have a fabulous fashion week – join us next Friday – and every Friday! – for fashion news that you can actually use!  #oscars #oscarsfashion #redcarpet #redcarpetreport #fashioncrimes

The Snooze Button
Things You Don't Need To Buy (And Why) To Help Your Baby or Toddler Sleep

The Snooze Button

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 20:10


Oh God you guys, where do I begin?! This episode is inspired by a request I got from a news outlet yesterday. They wanted a quote from me on a new trend where parents offer kids butter in order to help them sleep at night. Oye. No? No, no that's not the answer.So today, I'm sharing my top 10 things you do NOT need to buy to help with sleep, and why. Butter (and all other foods) are on the list! You guys submitted some great ones yesterday on Instagram, which I've included as well. I hope this episode saves you some time, money, and shoe leather, walking to the store to buy things that will do nothing but stress you out. And when you're ready to try something that will actually work? You know where to find me ;)In this episode, I mentioned two other Snooze Button episodes you may want to check out, they're listed below:A Deep Dive Into Safe Baby Sleep & Preventing SUIDsEverything You Need To Know About The SNOO & The FDALoved this episode? There is so much more where that came from:️Subscribe....leave a review....and share with your friends!Follow The Fun On IG: @BrittanySheehanSleepWork with me:Custom Sleep PlansSleep CoursesPotty Training & Parenting PlansThe B Hive Client Membership ProgramTake The Sleep QuizSay Hi: info@brittanysheehan.com

Flights, Football & Anything Else
Ep 270 "How Tall Is Jimmy Fallon??"

Flights, Football & Anything Else

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 145:01


Mike and Dave have a coffee ale from Drafting Table Brewing Co., a XL smoothy sour from 450 North, and a DIPA from Hop Butcher For the World. The Shows You Should Be Watching is condensed from last week and Mike gives his votes on Rock and Roll Hall of Fame nominees. The Sports Segment is lively with the wrap up of the NFL and the OVE Watch. Mike had Evil Twin's Molotov Contail IPA as a side sample, OYE! Then the Anything Else portion of the show, OYE!

La Corneta
Top10 #Si Las Porno Fueran Realistas

La Corneta

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 10:00


Oye amor, ¿no crees que deberíamos casarnos primero?