Podcasts about pablo d

  • 165PODCASTS
  • 657EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about pablo d

Show all podcasts related to pablo d

Latest podcast episodes about pablo d

Tras la tormenta
Tras la tormenta - Curso de Meditación con Pablo d'Ors. 10ª sesión: Vida cotidiana

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 20:49


En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

Tras la tormenta
Tras la tormenta - Curso de Meditación con Pablo d'Ors. 1ª sesión: Naturaleza 

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 25:28


En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

Tras la tormenta
Tras la tormenta - Curso de Meditación con Pablo d'Ors. 2ª sesión: Respiración

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 30:16


En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

Tras la tormenta
Tras la tormenta - Curso de Meditación con Pablo d'Ors. 3ª sesión: Cuerpo

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 22:54


En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

Tras la tormenta
Tras la tormenta - Curso de Meditación con Pablo d'Ors. 4ª sesión: Mente

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 23:31


En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

Tras la tormenta
Tras la tormenta - Curso de Meditación con Pablo d'Ors. 5ª sesión: Sombra/Inconsciente

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 31:12


En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

Tras la tormenta
Tras la tormenta - Curso de Meditación con Pablo d'Ors. 6ª sesión: Pasión

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 19:45


En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

Tras la tormenta
Tras la tormenta - Curso de Meditación con Pablo d'Ors. 7ª sesión: Mantra

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 23:04


En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

Tras la tormenta
Tras la tormenta - Curso de Meditación con Pablo d'Ors. 8ª sesión: Perdón

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 23:42


En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

Tras la tormenta
Tras la tormenta - Curso de Meditación con Pablo d'Ors. 9ª sesión: Unidad

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 27:33


En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

En Perspectiva
La Mesa 10.07.2025 - Salto: Coalición Republicana accede a su primera intendencia con Albisu

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 41:44


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez. *** Este jueves, Carlos Albisu asume como intendente de Salto, el primero en la historia electo bajo el lema Coalición Republicana. Otro aspecto que no tiene antecedentes es que Albisu, que viene del Partido Nacional incluirá en su gabinete a referentes locales del Frente Amplio. Uno de ellos es Pablo Alves, hasta ahora presidente de la Junta Departamental y figura con más de dos décadas de militancia frenteamplista. Alves ocupará un cargo en la Secretaría de Medio Ambiente y posiblemente no será el único: según él mismo adelantó, habrá otros dirigentes de la coalición de izquierdas que se sumarán al equipo de Albisu. La decisión generó una fuerte reacción en la Mesa Política del Frente Amplio de Salto, que emitió un comunicado en el que rechaza cualquier participación en el Ejecutivo departamental y advierte que quienes lo hagan serán pasibles de sanciones disciplinarias. Alves, por su parte, defendió su incorporación en clave de compromiso con la gestión pública y cuestionó lo que considera una visión sectaria por parte de su fuerza política. ¿Qué análisis hacen los tertulianos de estos hechos políticos que hoy tienen a Salto como escenario?

En Perspectiva
La Mesa 10.07.2025 - Lavalleja: FA asume por primera vez el gobierno departamental

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 21:57


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez. *** Este viernes se producirá un cambio inédito en el escenario político de Lavalleja: por primera vez, el Frente Amplio (FA) asume el gobierno departamental, con el cirujano Daniel Ximénez al frente de la Intendencia. El triunfo de la coalición de izquierdas en las elecciones del 11 de mayo fue ajustado -apenas 95 votos-, pero significó un giro relevante en un departamento que hasta ahora había sido gobernado exclusivamente por blancos y colorados. La semana pasada presentó su gabinete: un equipo que se define como paritario, joven, con perfil técnico y apertura política. Entre los designados hay personas ajenas al FA, incluyendo referentes de otras fuerzas que apoyaron su candidatura durante la campaña. El nuevo intendente insiste en que se trata de una convocatoria amplia, sin reparto de cargos, enfocada en el compromiso con una gestión transformadora ¿Qué impacto puede tener esta experiencia en el mapa político del interior? ¿Cómo se gestiona un gobierno en un departamento donde la oposición controla todos los municipios?

Tras la tormenta
Tras la tormenta | Final del curso de meditación con Pablo d'Ors

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 53:55


En Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. (Hoy lo completamos con la última sección centrada en la vida cotidiana). Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional. Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no- a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué). El curso, conducido en la radio pública por Cristina Hermoso de Mendoza, incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá ayude tras las particulares tormentas de quien se disponga a escuchar. Además, la neurocientífica Nazareth Castellanos, ofrece la segunda parte de la visión de la meditación desde el ángulo científico. Alfonso Levy recuerda al actor Robin Williams y los aprendizajes de sus momentos más tormentosos. Escuchamos a los oyentes que ya son caminantes tras la tormenta. Gracias por habitar este refugio sonoro, esta hora de autocuidado integral donde el bienestar emocional fomenta la salud mental. Escuchar audio

En Perspectiva
La Mesa - 03.07.2025 - 1) Parlamento aprobó salvataje de la Caja de Profesionales

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 37:22


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez. El oficialismo y la oposición llegaron a un acuerdo para aprobar la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, que enfrenta una situación financiera crítica. El proyecto fue votado ayer, miércoles, en el Senado y quedó sancionado esta madrugada en Diputados, a donde había regresado tras los cambios introducidos en la Cámara alta.

En Perspectiva
La Mesa - 03.07.2025 - 2) Gobierno destacó rebaja del supergás y oposición relativizó el impacto

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 19:02


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez. Desde el martes 1° de julio rige una rebaja de $ 100 en el precio de la garrafa de 13 kilos de supergás, que pasó a costar $ 1.050. El ajuste responde a una disminución de casi $ 8 en el valor por kilo de este combustible.

En Perspectiva
La Mesa - 03.07.2025 - 3) Telegramas

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 10:55


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez.

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 30.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 41:21


La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Miguel Brechner, Pablo Díaz y Patricia González. *** La convención nacional del Partido Nacional eligió este sábado al senador Álvaro Delgado como nuevo presidente del Honorable Directorio, en una votación muy ajustada. El ex candidato presidencial se impuso sobre el senador Javier García por apenas 17 votos: 201 a 184. Por otra parte, el también senador Luis Alberto Heber y el intendente electo de Florida, Carlos Enciso, quedaron más rezagados. En total votaron 464 de los 500 convencionales habilitados. Para alcanzar el triunfo Delgado sumó los 141 votos de la lista de Aire Fresco y 60 de la de D Centro. García, de Alianza País, llegó a 184, Heber, del Herrerismo, tuvo 45 y Enciso, que presentó una lista independiente, recibió 33 votos. Al momento de proclamarse el resultado, se escucharon aplausos, gritos, pero también silbidos y abucheos. El nuevo Directorio del Partido Nacional quedó integrado por 17 miembros. Por Aire Fresco ingresan: Álvaro Delgado, Ana Bentaberri, Alejandro Draper, Álvaro Viviano y Armando Castaingdebat. Por D Centro: Carlos Moreira y Gloria Rodríguez. Por Alianza País: Javier García, Enrique Antía, María de Lima, Jorge Larrañaga Vidal, Santiago Gutiérrez y Lucía Minutti. Por el Herrerismo: Luis Alberto Heber. Por el sector de Enciso: Carlos Enciso. Y por la Comisión Nacional de Jóvenes: Pilar Simón y Lucas González.

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 30.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 28:42


La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Miguel Brechner, Pablo Díaz y Patricia González. *** La Justicia de Soriano revirtió el viernes la medida cautelar que le impedía a Guillermo Besozzi ingresar a dependencias del gobierno departamental. De este modo, el dirigente nacionalista podrá instalarse el 11 de julio en la sede de la intendencia para ejercer el cargo de jefe comunal para el cual fue reelecto en los comicios del 11 de mayo.  La decisión fue tomada por la jueza Ximena Menchaca, que mantuvo sobre Besozzi el resto de las restricciones:  arresto domiciliario nocturno, tobillera electrónica, cierre de fronteras y obligación de presentarse semanalmente en una seccional. Estaba previsto que el fallo se conociera el jueves, pero la magistrada quiso esperar a que formalmente le comunicaran el contenido de la sentencia del Tribunal de Apelaciones que dejó firme la resolución que a comienzos de mayo habilitó a Besozzi, entonces candidato, a circular libremente durante el día. Besozzi, que en su momento anunció que gobernaría “desde un gazebo en la plaza” si no podía entrar al edificio comunal, agradeció a sus votantes y dijo que seguirá creyendo en la Justicia, aunque mantiene “reparos con la Fiscalía”. También anunció que comenzará a nombrar a los integrantes de su gabinete departamental. “La jueza escuchó a ambas partes y tomó una decisión (…) La gente mandató en la elección y luego la Corte Electoral me promulgó. Por lo tanto es lo que corresponde. Lo normal es que cualquier intendente que es electo termine asumiendo y haciéndose cargo del gobierno departamental”. El caso generó repercusión no solo por el trasfondo judicial, sino también por el cruce entre el proceso penal y el mandato popular. La defensa sostuvo que impedirle entrar a la intendencia era contrariar la voluntad de los ciudadanos que lo eligieron en mayo, y que no había evidencia de que hubiese intentado entorpecer la investigación. La Fiscalía, por su parte, insistió en el riesgo que implica que el jefe comunal retorne a su lugar de poder, desde donde —según la acusación— se habrían cometido los delitos. A su vez, anticipó que apelará la decisión judicial, lo que abre un nuevo capítulo de esta compleja causa que ya involucra a más de 20 personas imputadas y una investigación iniciada en 2021. La jueza Menchaca basó su fallo en que, tras meses de investigación, la Fiscalía no había documentado intentos de interferencia por parte del imputado, y en que los riesgos existentes pueden mitigarse con otras medidas. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones había advertido días antes que esos riesgos aún están presentes y que podrían intensificarse si los imputados tienen contacto con testigos o con evidencia sensible.

Más de uno
El intento de asalto al Banco de España

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 7:25


Hoy causan baja Jorge Abad y Begoña Gómez. Pablo Díez y Diego Fortea toman el relevo para relatar a Carlos Alsina los acontecimientos que se produjeron pocos días después de la visita de 'Más de uno' al Banco de España el pasado martes, cuando hubo un intento de atraco de la cámara acorazada. Se ve que los ladrones no escucharon el programa de Más de uno en el que explican el funcionamiento de la cámara porque tuvieron numerosos inconvenientes con los sistemas de seguridad.

Más Noticias
El intento de asalto al Banco de España

Más Noticias

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 7:25


Hoy causan baja Jorge Abad y Begoña Gómez. Pablo Díez y Diego Fortea toman el relevo para relatar a Carlos Alsina los acontecimientos que se produjeron pocos días después de la visita de 'Más de uno' al Banco de España el pasado martes, cuando hubo un intento de atraco de la cámara acorazada. Se ve que los ladrones no escucharon el programa de Más de uno en el que explican el funcionamiento de la cámara porque tuvieron numerosos inconvenientes con los sistemas de seguridad.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 25.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 38:48


La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Pablo Díaz, Juan Erosa y Teresa Herrera. *** El Poder Ejecutivo declaró el lunes una alerta pública de nivel rojo y alcance nacional, ante las bajas temperaturas registradas en el país. La medida, que se basa en la ley de creación del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), permite la evacuación obligatoria de personas en situación de calle, pero no afecta la movilidad general ni las actividades educativas o laborales. En la primera noche bajo alerta, se trasladó a 488 personas hacia refugios y centros de evacuación. En algunos casos hubo resistencia: la Policía debió intervenir en seis situaciones por desacato, y en Maldonado —ante la saturación de los refugios— doce personas pasaron la noche en comisarías. En una conferencia de prensa realizada en la tarde del martes, el director del Sinae, Leandro Palomeque, adelantó que la alerta se mantendrá por algunos días más. “La alerta se va a mantener y hacemos una evaluación diaria de la situación. Los informes de Inumet, si bien indican una mejora temporaria, prevén un desmejoramiento de las condiciones climáticas hacia el fin de semana. Por el momento, hemos decidido mantener la alerta por unos días más”. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, destacó en rueda de prensa que el lunes se alcanzó a tener 2.500 personas “dentro del sistema”, lo que implica “sumarles más o menos 400” a las que se estaba logrando incorporar todos los días con los sistemas exclusivos del Mides. Más temprano, consultado en rueda de prensa durante una recorrida por Maldonado, el presidente Yamandú Orsi defendió la decisión del gobierno de retirar por la fuerza a personas en situación de calle ante las bajas temperaturas. El mandatario explicó que las herramientas legales habituales no alcanzaban para intervenir en todos los casos, y que por eso se aplicó por primera vez la alerta roja, que permite hacerlo sin necesidad de diagnóstico médico previo. Mientras el gobierno destaca la coordinación interinstitucional, desde la oposición surgieron críticas. Legisladores blancos y colorados acusaron al gobierno de haber reaccionado tarde, después de al menos cinco muertes a la intemperie en el último mes, y de aplicar ahora medidas que antes rechazaba, como la internación involuntaria. ¿Qué evaluación hacen los tertulianos de la gestión frente a esta emergencia? ¿Es suficiente lo hecho por el Estado? ¿Se actuó con la celeridad necesaria? ¿Estamos ante un cambio de paradigma en la política de atención a personas en situación de calle?

Vida Eterna. Respuestas desde la Ciencia | Dr. Manuel Sans Segarra
Cuando la CIENCIA confirma a DIOS: La SUPRACONCIENCIA está en TI | Pablo d'Ors y Dr. Manuel Sans Segarra - EP48

Vida Eterna. Respuestas desde la Ciencia | Dr. Manuel Sans Segarra

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 63:56


Pablo d'Ors (Madrid, 1963) es sacerdote, escritor, doctor en Filología Alemana y uno de los grandes referentes actuales en espiritualidad cristiana y meditación. Nieto del reconocido ensayista Eugenio d'Ors, se formó en universidades de renombre como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Viena, la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y la Universidad de Praga, donde profundizó tanto en literatura como en teología y espiritualidad.Fue ordenado sacerdote en 1991 y desde entonces ha compaginado su labor pastoral con una intensa actividad como escritor y formador. Su obra más conocida, "Biografía del silencio", se ha convertido en un fenómeno editorial con cientos de miles de ejemplares vendidos y traducciones a varios idiomas. En ella propone una vía de transformación personal a través de la práctica meditativa desde una mirada cristiana abierta y profunda.En 2014, fundó la red de meditadores "Amigos del Desierto", una comunidad internacional de inspiración cristiana dedicada al silencio, la interioridad y la contemplación, que hoy cuenta con miles de miembros en distintos países. Además, fue nombrado por el papa Francisco como consejero del Consejo Pontificio de la Cultura en el Vaticano.Su pensamiento propone una espiritualidad no dogmática, profundamente enraizada en la tradición cristiana, pero en diálogo con la mística universal y los avances contemporáneos en neurociencia y conciencia. En esta conversación con el Dr. Manuel Sans Segarra hablan acerca de vida después de la vida, de Meditación y de si el Cristianismo y la Ciencia en realidad están diciendo lo mismo.

Tras la tormenta
Tras la tormenta | Aprender a perdonar con Pablo d'Ors (7ª y 8ª meditación)

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 55:06


Edición especial de Tras la tormenta en la que se ofrecen dos sesiones de nuestro curso de meditación con Pablo d’Ors. La 7ª etapa está centrada en el mantra (algo mucho más profundo que elegir una palabra para meditar). Pablo d’Ors, sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto, nos advierte que el gran impedimento para meditar es no saber perdonar; el perdón es el gran tema –uno de los más bellos- de la 8ª sesión del curso. Escuchamos a los oyentes que ya son -caminantes tras la tormenta-. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

En Perspectiva
La Mesa - Martes 17.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 36:36


La Tertulia de los Martes con Miguel Fernández Galeano, Elena Grauert, Pablo Díaz y Eleonora Navatta. *** Cuatro personas privadas de libertad fallecieron este lunes en un incendio provocado por otros presos en una celda del módulo 11 de la Unidad 4 Santiago Vázquez, también conocida como ex Comcar. El fuego se registró a las 13 horas cuando las víctimas se encontraban dentro de la celda afectada, según informó el Ministerio del Interior en un comunicado. Intervinieron funcionarios de Bomberos y de las Unidades de Respuesta de Patrullaje Metropolitano que lograron controlar fuego, evitando su propagación dentro de la cárcel. Los hombres que murieron tenían 23, 27, 34 y 47 años. Además, tres funcionarios penitenciarios se vieron afectados por inhalación de monóxido de carbono. El comisionado parlamentario para el sistema carcelario, Juan Miguel Petit, afirmó en rueda de prensa que este hecho es "una señal más de que el sistema penitenciario tiene que ser cambiado en su conjunto”. “Hay que cambiar el sistema, hay que pensar en un sistema diferente. No tenemos que seguir esperando desgracias, desgracias aún mayores, o nuevas desgracias, para darnos cuenta de que el sistema tiene que cambiar mucho. Tenemos un índice de prisionalización elevadísimo, infinanciable. Esto es responsabilidad para los tres poderes del Estado, hay muchas cosas para hacer". Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Negro, convocó a una conferencia de prensa en la que lamentó lo ocurrido, expresó que “es urgente tratar la situación carcelaria” y señaló que la cartera trabaja para que el sistema político “dé solución al problema”. En ese sentido, Negro apuntó contra la Ley de Urgente Consideración (LUC), señalando que en el quinquenio anterior la tasa de población carcelaria creció casi 50%, en gran parte debido a los efectos de esa norma votada en el comienzo del gobierno de Luis Lacalle Pou. "Debemos afrontar un cambio de matriz normativa en materia de sistema carcelario, que vaya incluso en contra del seguido hasta ahora. Nos encontramos con esta tasa de prisionalización y violencia en las cárceles debido también a una política de la administración anterior que vio en la cárcel la única solución de los problemas y que tuvo en la LUC su bandera o estandarte. Bueno, estas son las consecuencias”. ¿Qué reflexiones les provoca a los tertulianos esta nueva tragedia en una cárcel de nuestro país?

En Perspectiva
La Mesa - Martes 17.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 28:08


La Tertulia de los Martes con Miguel Fernández Galeano, Elena Grauert, Pablo Díaz y Eleonora Navatta. *** El intendente electo de Montevideo Mario Bergara (Frente Amplio) presentó este lunes su gabinete de directores y jerarcas para la administración 2025-2030. En el equipo hay funcionarios de carrera de la intendencia, como Justo Onandi, que será director de Coordinación Institucional; autoridades que continúan en la función, como Débora Quiring (directora de Cultura) y caras conocidas, como la Silvia Nane, que deja su banca de senadora para asumir como directora de Desarrollo Sostenible e Inteligente en el gobierno departamental. También se destaca Graciela Villar, excandidata a vicepresidente como compañera de fórmula de Daniel Martínez en las elecciones de 2019, y el ya conocido caso de Leonardo Herou, exdirector en la Intendencia de Canelones, que en marzo pasó al gobierno nacional como subsecretario de Ambiente y ahora asumirá en Montevideo como director de Desarrollo Ambiental. Durante el acto de ayer Bergara se refirió nuevamente a los problemas económicos de la comuna, y reiteró los principales desafíos que tendrá su gestión. "El panorama financiero ya sabemos que no es bueno, no es floreciente. En este año que tenemos que trabajar con el presupuesto ya vigente vamos a tratar de avanzar dejando en claro las prioridades. La prioridad inicial es la vinculada a la basura. Estamos ya empezando el diálogo con el gobierno nacional para que, de alguna manera, se haga un acto de justicia referida al hecho de que los años anteriores el gobierno nacional le ha retaceado recursos a la Intendencia de Montevideo". ¿Qué balance hacen los tertulianos del equipo de gobierno que anunció Bergara? ¿Qué se puede esperar del foco de su gestión?

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 11.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 24:28


La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Leonardo Costa, Pablo Díaz y Eleonora Navatta. *** El presidente Yamandú Orsi y los ex mandatarios Luis Lacalle Pou y Julio María Sanguinetti recibieron esta semana, en nombre de Uruguay, el Premio Ana Frank al “compromiso democrático, el respeto institucional y la construcción de una convivencia pacífica”. La ceremonia, que tuvo lugar este lunes en el Teatro San Martín de Buenos Aires, fue la segunda edición de esta iniciativa del Centro Ana Frank Argentina para América Latina, que reconoce a "figuras, instituciones, gobiernos y medios comprometidos con la promoción de derechos humanos, la convivencia pacífica y la inclusión". Durante su discurso, el presidente Orsi destacó la buena relación que existe en nuestro país entre los partidos políticos y entre el gobierno y la oposición. “Por este gesto de ustedes nosotros entendemos que este es un reconocimiento no a ser una excepción, sino a un pueblo uruguayo que ha sabido construir sobre esa acumulación positiva que a lo largo de la historia hemos ido recogiendo”. Orsi se refirió a ciertos “gestos” democráticos que han marcaron las transiciones presidenciales en Uruguay. Entre ellos, citó el hecho de que Lacalle Pou lo invitara después de las elecciones de noviembre a acompañarlo a la cumbre del Mercosur. Otro ejemplo que puso el presidente fue cuando Tabaré Vázquez invitó a Lacalle Pou en 2019 a ir juntos a la asunción presidencial en Argentina o que Sanguinetti y José Mujica, en una “picardía” que constituyó una “señal muy fuerte para Uruguay”, se retiraron del Senado el mismo día en 2020. ¿Cómo observaron los tertulianos este reconocimiento? ¿Uruguay es un ejemplo regional de convivencia democrática? ¿Qué asignaturas tenemos pendientes en esta materia?

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 11.06.2025 - Parte 3

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 3:00


La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Leonardo Costa, Pablo Díaz y Eleonora Navatta.

Tras la tormenta
Tras la tormenta | Especial Meditación con Nazareth Castellanos y Pablo d'Ors.

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 54:30


Os proponemos una edición especial de Tras la tormenta centrada en la meditación y protagonizada por dos referentes y colaboradores: la neurocientífica Nazareth Castellanos y el maestro espiritual Pablo d’Ors. La doctora en Neurociencia comparte su experiencia personal con la meditación y nos cuenta los cambios cerebrales que produce. Pablo d’Ors continúa impartiendo en la radio su curso para aprender a meditar; hoy alcanzamos el ecuador, la quinta sesión, centrada en “la sombra” e incluye una meditación guiada. Es un gusto escuchar a dos personas tan sabias y generosas compartiendo sus conocimientos. Además, no faltan las historias de Alfonso Levy y de los oyentes que ya son -caminantes tras la tormenta-. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 28.05.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 28, 2025 32:50


La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Pablo Díaz, Juan Erosa y Eleonora Navatta. Las picadas callejeras, de autos y de motos, que son ilegales, se han convirtido en un problema creciente en las zonas urbanas de nuestro país. El pasado domingo, en la zona del Buceo, un joven de 26 años que se desplazaba a más de 100 kilómetros por hora con su auto, seguido por otros dos, provocó la muerte de un matrimonio. Las víctimas, un hombre de 66 años y su esposa, de 57, viajaban en un vehículo que fue embestido violentamente cuando intentaba cruzar por la calle Neyra. Según consignó El País a partir de testimonios de vecinos, la zona es escenario habitual de este tipo de actividades clandestinas, facilitada por el hecho de que a lo largo de ocho cuadras del bulevar no hay semáforos, lo que permite tomar velocidad. En este caso puntual, la Fiscalía formalizó al conductor del vehículo por dos delitos de homicidio a título de dolo eventual, imponiendo prisión preventiva por 60 días. ¿Qué mecanismos de prevención podrían aplicarse para prevenir las picadas? ¿Qué rol debería cumplir la Policía de Tránsito en la prevención activa?

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 28.05.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 28, 2025 26:47


La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Pablo Díaz, Juan Erosa y Eleonora Navatta. El anuncio de que la Biblioteca Nacional cerrará sus puertas al público por tiempo indeterminado generó una polémica entre las actuales y las anteriores autoridades de esa institución. La decisión fue comunicada este lunes por la directora, Rocío Schiappapietra, fundamentada en lo que calificó como una “crisis edilicia, organizacional y de sentido”. La novedad se conoció en el Día Nacional del Libro, durante el acto oficial por los 209 años de la fundación de la biblioteca. Schiappapietra explicó que el cierre responde “a una profunda crisis” que atraviesa no solo el edificio central, sino también la concepción misma de la Biblioteca Nacional en la actualidad. "Enfrentamos problemas locativos graves, falta de recursos y una desconexión con las nuevas formas de acceso al conocimiento", declaró la directora, acompañada por el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía. “Esta no es una denuncia, no estamos denunciando nada. Solamente estamos explicitando y transparentando el estado de situación de la Biblioteca Nacional, que, como dije específicamente, esta biblioteca está en crisis. Pero está en crisis en el marco de una crisis mundial de las bibliotecas en el mundo, por el lugar que tiene la lectura hoy en día, el libro y distintos aspectos. Lo que anunciamos hoy es el estado de situación y cómo vamos a seguir trabajando en ese aspecto”. Entre otras situaciones, Schiappapietra habló de “vaciamiento de personal”, que deriva en un “caos organizacional” y en un “alto nivel de conflictos internos”. Según la directora, “ya no se contratan empresas para combatir ratas y hongos” y enumeró diversos problemas sanitarios y de inundación de sótanos. Por otro lado, dijo que las salidas de emergencia están obstruidas por “papeles”. Schiappapietra también se refirió al robo de documentos del poeta Carlos Sabat Ercasty. Según dijo, “el año pasado desaparecieron 11 manuscritos” de ese escritor, que formaban parte del archivo literario. Señaló que el faltante fue detectado la semana pasada. Los manuscritos faltantes se habían consultado para un libro que la Biblioteca Nacional publicó el año pasado sobre el escritor peruano Juan Parra del Riego. El exdirector de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo, que ocupó ese cargo entre 2020 y 2025, respondió con una extensa carta en sus redes sociales en la que calificó la resolución como "lamentable" y "un acto de inoperancia". En su texto, Trujillo se preguntó si la actual directora “apunta en forma directa” a su gestión y si “acaso hace referencia a gestiones anteriores”, al afirmar que “a nosotros sí nos tocó asumir en un verdadero caos, luego de 15 años de gestión del partido que hoy preside el gobierno que integra la directora”. En ese sentido, sostuvo que la biblioteca “no tenía memoria de gestión y estaban ausentes múltiples protocolos, además de casi nula acción en el interior”, además de que “había una falta absoluta de rumbo y de liderazgo”. Según Trujillo, “había enormes problemas locativos y de limpieza, de seguridad, de gestión humana y de presupuesto”. Añadió: “…Y en ningún momento se nos pasó por la mente que la solución fuera cerrar la institución. Tampoco lo sugirieron quienes en ese momento estaban en la oposición, porque hubiera sido un auténtico desatino”, explicó. El ex director aseguró que, durante su gestión, “a nivel edilicio se realizaron múltiples intervenciones” y “no fue necesario cerrar” la institución “para hacerlo”. También dijo que “a nivel organizacional” se realizaron “muy importantes reformas en unidades”. Además, mencionó avances en la página web oficial y en la seguridad, limpieza y mantenimiento del lugar. Trujillo dijo que las actuales autoridades recibieron una Biblioteca Nacional “en un estado que permite seguir avanzando en la promoción y descentralización de la cultura”.

Más de uno
Radioficción - Episodio 30: "La flecha negra"

Más de uno

Play Episode Listen Later May 21, 2025 22:04


En Radioficción, desde el Teatro Luis del Olmo, representamos la obra "La flecha negra", escrita originalmente por Robert Louis Stevenson, y adaptada por Pablo Díez.

Lo mejor de Empresa y Tecnología en iVoox
#M39 - Tecnología entre costuras

Lo mejor de Empresa y Tecnología en iVoox

Play Episode Listen Later May 18, 2025 55:50


La hiladora Jenny, sustituta de la tradicional rueca, es una de las innovaciones textiles que a finales del siglo XVIII desencadenaron la Revolución Industrial. Pocos saben que esa máquina llegó al continente europeo desde Reino Unido a través de Gante gracias a un espía industrial. De la mano del profesor y director del departamento de ingeniería textil y papelera de la Universitat Politècnica de València, Pablo Díaz, conocemos la evolución tecnológica este sector y el papel que jugó la población de Alcoy. Conversamos y analizamos con la experta en moda y retail Coro Saldaña y la presidenta ejecutiva de la Asociación ARTE, Ana López-Casero, cómo el software, la inteligencia artificial, el big data o el IoT están ayudando a hacer frente a algunos de los grandes desafíos del sector. Además, descubrimos con la directora de marketing de Jeanologia, Carmen Silla, cómo la tecnología está facilitando la fabricación de vaqueros de forma mucho más sostenible. Suscríbete a nuestro newsletter y podrás escuchar los nuevos episodios en primicia y conocer contenido extra relacionado 📩 https://bit.ly/3vtBujk See omnystudio.com/listener for privacy information.

Más de uno
Radioficción - Episodio 29: "Verano de 1816"

Más de uno

Play Episode Listen Later May 14, 2025 14:44


En Radioficción, desde el Teatro Luis del Olmo, representamos la obra "Verano de 1816", un texto original de Pablo Díez.

Cuidado con las macros ocultas
#M39 - Tecnología entre costuras

Cuidado con las macros ocultas

Play Episode Listen Later May 13, 2025 55:50


La hiladora Jenny, sustituta de la tradicional rueca, es una de las innovaciones textiles que a finales del siglo XVIII desencadenaron la Revolución Industrial. Pocos saben que esa máquina llegó al continente europeo desde Reino Unido a través de Gante gracias a un espía industrial. De la mano del profesor y director del departamento de ingeniería textil y papelera de la Universitat Politècnica de València, Pablo Díaz, conocemos la evolución tecnológica este sector y el papel que jugó la población de Alcoy. Conversamos y analizamos con la experta en moda y retail Coro Saldaña y la presidenta ejecutiva de la Asociación ARTE, Ana López-Casero, cómo el software, la inteligencia artificial, el big data o el IoT están ayudando a hacer frente a algunos de los grandes desafíos del sector. Además, descubrimos con la directora de marketing de Jeanologia, Carmen Silla, cómo la tecnología está facilitando la fabricación de vaqueros de forma mucho más sostenible. Suscríbete a nuestro newsletter y podrás escuchar los nuevos episodios en primicia y conocer contenido extra relacionado

Es la Mañana del Fin de Semana
La biblioteca de Elia: En medio del medievo, una época para morirse

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 11, 2025 13:24


Pablo Díez presenta En Medio del Medievo, una época para morirse. Ed. Alfaguara

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 30.04.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 24:45


3 a 1 ganaba Peñarol contra Cerro el domingo pasado cuando el árbitro resolvió la suspensión del partido que se jugaba en el estadio Campeón del Siglo. Los problemas comenzaron afuera de la cancha, cuando se dio un enfrentamiento entre hinchadas sobre la ruta 102. Luego, la parcialidad de Cerro hizo destrozos en la tribuna Gastón Güelfi para conseguir proyectiles, que fueron lanzados hacia los carboneros en la tribuna contigua. Volaron pedazos de mangueras, pirotecnia y piedras que dejaron a una mujer con una herida importante en la cabeza. Según las crónicas periodísticas, los funcionarios médicos se sintieron desbordados por la cantidad de personas lesionadas. El encuentro estuvo detenido en el primer tiempo por este motivo y se reanudó, hasta que sobre los 60 minutos, cuando volvieron a volar objetos contundenes, el árbitro Gustavo Tejera decretó la suspensión del juego. A raíz de este episodio, el Ministerio del Interior removió este lunes al director de Seguridad en el Deporte y resolvió tomar medidas para futuros “partidos de riesgo”. Ayer, en diálogo con radio El Espectador, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, sostuvo que “entre todas las divisionales se llevaban más de 700 partidos sin incidentes” y deslindó a la institución de parte de la responsabilidad: dijo que la identificación facial de hinchas ha colaborado con un descenso en instancias de violencia, pero que las que generan las cámaras están en manos del gobierno y no de las organizaciones del fútbol. Según Alonso, “el fracaso más grande” sería que en el plazo de un mes no hubiera “ningún detenido”, “porque está la lista de quienes compraron entradas y las cámaras de identificación facial”. Consultado sobre estos hechos por la prensa, el presidente de la República Yamandú Orsi reconoció que hubo fallas en el operativo policial del domingo y respondió a Alonso. "Pero hay un tema de fondo que hace años que existe, que es el tema de las barras y cómo funciona eso. Me llama la atención que algunos se sorprenden, ahora “ay, hacía tiempo que no pasaba nada”. Todos sabemos cómo funciona eso de atrás. El tema es que hay que hincar el diente y llamar a responsabilidad al que tiene que hacerse cargo, que somos nosotros mismos". El mandatario recalcó que el fútbol “es una actividad privada” y, por lo tanto, los clubes deberían hacerse cargo” pero, agregó “las cuestiones sociales de fondo complican el tema”. “Hay que hacer mucha inteligencia”, remató Orsi. La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Juan Erosa, Elena Grauert y Eleonora Navatta.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 30.04.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 33:01


Luego de la polémica que culminó con la renuncia de la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo, otro alto cargo del gobierno fue señalado por no tener una casa regularizada: el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim. La revelación ocurrió nuevamente en el programa La Pecera de Azul FM, conducido por Ignacio Álvarez. A diferencia del caso anterior esta vez la construcción es una casa de veraneo. Arim compró el terreno, ubicado en el balneario Solis, en 2011. Cuatro años más tarde, entre 2015 y 2016, edificó la casa pero luego no presentó formalmente la finalización de obras. En la Dirección de Catastro figuran construidos 24 metros cuadrados, pero la vivienda es bastante más grande: tiene entre 70 y 80 metros cuadrados. Por ese pequeño tamaño declarado, la propiedad está exonerada del Impuesto de Primaria, aunque por las dimensiones reales y el valor que tiene sí debería pagar ese tributo. Una vez que se conoció la noticia, Arim convocó a una rueda de prensa, y dijo que desde que comenzó las obras en 2016 hizo los trámites correspondientes en el BPS y en la Intendencia de Maldonado, y planteó que no solicitó el final de obra porque la casa tiene “defectos constructivos” que requieren trabajos adicionales:  "En el año 2011 adquirí un terreno baldío, como configuran las escrituras correspondientes. En el año 2015-2016 comencé una obra para hacerme una casa de veraneo con todos los permisos, tanto de la Intendencia Municipal de Maldonado como del BPS, no se colocó una piedra ni se hizo un pozo sin antes solicitar las autorizaciones y generar las inscripciones correspondientes. A partir de ese momento, la obra se desarrolló en varias etapas. Se han pagado absolutamente todos los tributos. En particular, el BPS hizo una inspección que acredita que los tributos abonados y los aportes realizados corresponden con las características del inmueble que ha sido construido. / ¿Usted pagó entonces el Impuesto de Primaria? / Sobre el Impuesto de Primaria estamos hablando de otro tipo de de situación, no tiene final de obra. ¿Por qué no tiene final de obra? Porque la casa tiene problemas constructivos". Arim fue consultado si pese a no tener el final de obra ocupaba la casa habitualmente o la había alquilado.   "Nosotros en la medida que la casa fue habitable, la fuimos utilizando y esa es la situación que tenemos. No tiene final de obra porque efectivamente requiere un conjunto de ajustes que tendremos que afrontar en la medida en que podamos, pero, vuelvo a decir, la casa está totalmente declarada en el BPS, no se construyó un metro cuadrado sin que hubieran los registros del caso". Fuentes de la Intendencia de Maldonado explicaron a En Perspectiva que como el inmueble figura como “en construcción" o terreno baldío, su propietario no debería ocupar la casa ni alquilarla. Desde el gobierno, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, dijo que "le pasa generalmente a muchos uruguayos que contratan una obra con el constructor y luego tienen discusiones”, y agregó que eso incluso sucede en la obra pública nacional.  “En donde después hay controversias, arbitrajes. En ese proceso está. Para mí (lo de Arim) es un caso cerrado”.  Sánchez dijo que le preocupan más “los políticos que se enriquecen que los políticos con deudas”.  Desde la oposición, en tanto, el tema causó menos olas que la situación de la exministra Cairo e incluso algunos referentes de los partidos tradicionales salieron a marcar diferencias con aquel otro episodio.  La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Juan Erosa, Elena Grauert y Eleonora Navatta.

Más de uno
Los expertos bajitos van a Puy du Fou

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 25:59


Con motivo de los 10 años de 'Más de Uno' nuestros expertos bajitos María, Marta y Nuno han ido a junto a Irene Ramírez a conocer aquellos tiempos donde comenzó el programa al Puy du Fou, un parque medieval de Toledo que hace un recorrido por la historia de España. Allí los atiende Irene Palomino, responsable de Comunicación del parque que hizo posible que conocieran a los miembros del equipo del mismísimo Cid Campeador. Además, hoy hemos recibido en el estudio a algunos representantes de los coles que han participado en esta sección: los colegios Antonio Hernández de Móstoles, el San Juan Bautista de Madrid y El Álamo.Carlos Alsina recuerda entrevistas y momentos míticos en el Más de uno 10º aniversario.Pablo Díez y su nuevo libro 'En Medio del Medievo. Una época para morirse'.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 09.04.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 32:25


El Senado aprobó ayer la venia para designar a Mario Layera, exdirector de Policía Nacional, como nuevo titular de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado. La decisión salió adelante con los votos del Frente Amplio (FA) y del Partido Colorado (PC), pero con el rechazo del Partido Nacional (PN). Esta venia fue la única de las solicitadas por el Poder Ejecutivo para los cargos en entes autónomos y servicios descentralizados que no recibió el respaldo unánime de la oposición. El nombramiento requería apoyo de tres quintos de integrantes de la cámara, aunque si no se lograba esa mayoría especial podría haberse aprobado a los 60 días con mayoría simple, que el FA posee en el Senado. El senador Pedro Bordaberry fue el encargado de explicar la posición de los colorados: dijo que los senadores de su partido votaron la venia de Layera porque querían respetar el acuerdo multipartidario que existe para avalar todas las venias, aunque reconoció que no el paso que daban no era “una aprobación entusiasta” porque la gestión de Layera al frente de la Policía, durante el segundo gobierno de Tabaré Vázquez, había dado resultados “por lo menos discutibles”. Sin embargo, como Layera ya no está siendo investigado por la Justicia por la fuga de Rocco Morabito de la exCárcel Central y los traslados del narco mexicano Gerardo González Valencia, el senador colorado dijo que no había motivos jurídicos para negar el voto. "Y nos quedó solamente la opinión personal sobre la persona propuesta por otro partido en el uso de las facultades que habíamos acordado. Layera goza, como cualquier ciudadano, de la presunción de inocencia, y negar una venia por una sospecha sería hacer lo que la democracia no permite: castigar sin juicio. Nos guste o no nos guste la persona". Esos argumentos no fueron compartidos por los senadores nacionalistas, que mantuvieron su rechazo. La voz cantante de esta postura la llevó Javier García, quien afirmó que a pesar de que la Justicia archivó las investigaciones sobre Layera, los blancos consideraban que su nombramiento no cumplía con las “condiciones personales, funcionales y técnicas” que la Constitución exige. Consideró que por más que las acciones de Layera no hubieran constituido delitos, bajo su gestión ocurrieron hechos “muy graves”. "Eso no quiere decir, que no sean delitos, que esté habilitado para ocupar el cargo. Porque fueron hechos muy graves que expusieron al país a circunstancias de inseguridad como no se conocían en el Uruguay, vinculados al crimen organizado, fuga de Morabito, contactos entre narcotraficantes presos en reiteración real, que aún sin configurar delitos, la Justicia lo dijo, sí configuran una no capacidad técnica ni funcional ni personal para ejercer el cargo de director de inteligencia". Por el FA, quien presentó y defendió el nombre del Crio. (R) Mario Layera fue el senador Daniel Caggiani, quien mencionó su vasta trayectoria policial y las diferentes distinciones nacionales e internacionales que recibió por su trabajo. Luego de escuchar las exposiciones de los senadores de la oposición, Caggiani aclaró que la bancada del FA entendía que el nombramiento de Layera entraba dentro del acuerdo multipartidario que habían cerrado con la oposición para aprobar todas las venias, dando a entender de ese modo que el PN había incumplido aquel entendimiento. La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Martín Bueno, Pablo Díaz y Amira Fagúndez.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 09.04.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 22:24


La Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay se declaró ayer en conflicto, porque entiende que la Fiscalía General de la Nación no salió a defender a estos profesionales “en un contexto de ataque hacia la institución” y que, en cambio, las autoridades tomaron medidas que “limitan el derecho al goce de la licencia anual”. El gremio consideró agotada la vía de diálogo bipartita y solicitó una reunión tripartita con el Ministerio de Trabajo, pero además tomó medidas que afectan el desempeño de sus tareas, incluyendo no solicitar hasta el próximo lunes órdenes de detención ni autorizar allanamientos, en casos donde no se den situaciones de riesgo inminente para la vida, la integridad física y derechos similares como la libertad sexual. La Fiscalía, por su parte, expresó su sorpresa por esas medidas que consideró graves y que, dijo, “no fueron debidamente preanunciadas”. Por lo tanto, según se explica en el comunicado oficial, el organismo notificó la situación al Ministerio de Educación y Cultura, al que corresponde la tutela administrativa de la Fiscalía. La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Martín Bueno, Pablo Díaz y Amira Fagúndez.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 09.04.2025 - Parte 3

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 5:02


La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Martín Bueno, Pablo Díaz y Amira Fagúndez.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 02.04.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 37:58


El presidente Yamandú Orsi definió esta semana con los legisladores del Frente Amplio (FA) cinco ejes prioritarios para la implementación de medidas, hacia la elaboración del presupuesto quinquenal. Orsi recibió el lunes a los senadores y diputados del oficialismo en la Residencia de Suárez y Reyes, con el objetivo de avanzar en la concreción de las prioridades que el oficialismo había establecidom tanto en las bases programáticas como en las “48 prioridades para gobernar” presentadas en setiembre en un acto en Colonia. Las prioridades están estructuradas en cinco ejes temáticos: desarrollo, seguridad, cohesión y cuidados, vivienda e infraestructura, en un total de 63 medidas que estarán a cargo de los distintos ministerios. El Ministerio de Economía y Finanzas deberá hacerse cargo del crecimiento del salario real de los trabajadores públicos y privados, de la reducción de costos para las mipymes a través del acceso al sistema de facturación electrónica y de establecer mecanismos para que empresas radicadas en Uruguay alcanzadas por el impuesto mínimo global de 15% tributen en el país. También tendrá a su cargo el fortalecimiento y la consolidación de la regla fiscal, el aumento de un 50% de la Tarjeta Uruguay Social y del Bono Crianza, y de la universalización del beneficio de subsidio por maternidad a mujeres trabajadoras independientes y a titulares de empresas al frente de una mipyme. El Ministerio del Interior priorizará la implementación del plan Más Barrio para la pacificación y mejora de la convivencia, comisarías móviles y ampliación de personal, una campaña nacional de alfabetización en cárceles, medidas para el “respaldo del trabajador policial”, la creación de 2.000 nuevos cargos policiales, la extensión de las cámaras y dispositivos de videovigilancia hasta 20.000 unidades, el desarrollo de la Policía Comunitaria Orientada a Solución de Problemas y el Programa de Alta Dedicación Operativa, 2.000 dispositivos móviles gratuitos para víctimas de violencia basada en género y el retiro del Instituto Nacional de Rehabilitación de su órbita. Vivienda deberá impulsar un incremento presupuestal sostenido para “duplicar los recursos de vivienda” para población en “mayor emergencia”, soluciones de vivienda para atender la emergencia de personas en situación de “especial vulnerabilidad”, acceso a crédito hipotecario para familias de capas medias que no califican como sujetos de crédito del Banco Hipotecario del Uruguay, proyectos de vivienda colectiva para personas mayores, procedimientos para cooperativas de viviendas, fortalecimiento de carteras de tierras para brindar predios adecuados con agua potable y saneamiento e instrumentar una política nacional de alquileres. Los compromisos prioritarios de Ambiente son, en tanto, el Plan Nacional de Aguas y la construcción de la represa en Casupá. En Desarrollo Social, se destaca el programa Crece desde el Pie para que recién nacidos no residan en hogares precarios y un programa de empleo para 12.000 jóvenes de 18 a 24 años serán prioridades del Mides. Salud Pública por su parte deberá impulsar una mejora en la calidad de atención, el acceso a medicamentos y a procedimientos diagnósticos y terapéuticos, y un sistema de atención de salud mental. Industria tiene entre sus prioridades la estandarización y definición de un trámite en línea único para las habilitaciones de las intendencias a las mipymes, la promoción para la instalación de nuevas empresas tecnológicas en TIC e inteligencia artificial, una nueva política de desarrollo industrial para “potenciar la innovación y crear empleos de calidad”, superar el 50% de la flota del transporte público eléctrico en todo el país y un plan para la “segunda generación de transformación digital”. La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Juan Erosa, Patricia González y Matías Bordaberry.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 02.04.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 25:30


Luego de intercambios entre la cúpula del Frente Amplio y el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, la comuna rescindirá el contrato con la periodista Ana Inés Martínez. La comunicadora había sido contratada el mes pasado como asesora en el Departamento de Secretaría General de la Intendencia de Montevideo (IM). En un contexto de déficit financiero de la intendencia y a dos meses de las elecciones departamentales, a Martínez se le ofreció un régimen laboral de 40 horas semanales y una remuneración mensual de 187.331 pesos nominales. Cuando la noticia se conoció y dio pie a los primeros cuestionamientos, Zunino explicó que el cargo, vinculado a la asesoría personal del intendente, respondía a un “vaciamiento” del gobierno departamental por “una migración importante hacia el gobierno nacional”. Con el correr de las horas las críticas de la oposición se fueron acumulando. Por ejemplo, el candidato a la IM por el Partido Nacional, Martín Lema, dijo que el gobierno departamental de Montevideo “tiene las prioridades absolutamente desordenadas”. La situación resultó incómoda dentro del FA. Varios dirigentes de la coalición de izquierdas calificaron la medida como “un error”. Los tres candidatos de esa fuerza política a la IM reclamaron que la resolución fuera anulada. Este lunes el FA resolvió contactarse con el intendente Zunino, para hacerle ver la necesidad de que "reviera" la contratación. El tema fue discutido en el Secretariado Ejecutivo, donde varios sectores plantearon la inconveniencia y lo "inoportuno" de este ingreso en el actual momento político. Ayer de tarde la diaria informó que el intendente, que se encuentra de misión oficial en España, dejará sin efecto la contratación una vez que regrese al país, el domingo próximo. ¿Qué opinión les merece esta discusión que se instaló estos días? La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Juan Erosa, Patricia González y Matías Bordaberry.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 02.04.2025 - Parte 3

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 4:22


La Tertulia de los Miércoles con Pablo Díaz, Juan Erosa, Patricia González y Matías Bordaberry.

Más de uno
Pablo Díez y su nuevo libro En Medio del Medievo. Una época para morirse: "La Mayoría de las cosas que se dicen de la Edad Media son mentira"

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 36:15


Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Paula Púa y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La quinta hora'. Además nos visita Pablo Díez para hablar de su libro "En Medio del Medievo. Una época para morirse”.

Humor
Pablo Díez y su nuevo libro En Medio del Medievo. Una época para morirse: "La Mayoría de las cosas que se dicen de la Edad Media son mentira"

Humor

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 36:15


Nuestros humoristas Goyo Jiménez, Paula Púa y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La quinta hora'. Además nos visita Pablo Díez para hablar de su libro "En Medio del Medievo. Una época para morirse”.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 05.03.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 38:13


El nuevo canciller Mario Lubetkin informó que Uruguay ya no reconoce al opositor Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela, un giro con la postura que había adoptado el gobierno de Luis Lacalle Pou. En entrevista con el diario español El Mundo, Lubetkin afirmó que no se reconoce “ni a Maduro ni al presidente que señaló haber triunfado según las actas que mostró por internet”. El jerarca aclaró que esto no significa un cambio en la situación de las relaciones diplomáticas con Venezuela, ya que “las embajadas están casi cerradas”, y agregó: hay un “problema” fundamental para resolver: “¿Qué hacemos con los miles de uruguayos que están en Venezuela? ¿Quién los protege?”, dijo. Preguntado sobre si considera a Nicolás Maduro un dictador, Lubetkin respondió que eso ya quedó establecido por el presidente Orsi: “El planteó efectivamente el concepto de dictadura y que no podemos reconocer una realidad democrática cuando el proceso electoral no estuvo a la altura de las garantías que nos puede dar un Estado democrático”, dijo el canciller. Y agregó: “No lo reconocemos, pero hay que resolver un problema objetivo que tenemos y tenemos que encontrar las fórmulas”. Estas declaraciones provocaron críticas desde la oposición. El senador nacionalista Javier García, por ejemplo, consideró que la decisión “legitima al dictador” y calificó el giro como “el peor comienzo internacional” y un “retroceso democrático”. La Tertulia de los Miércoles con Martín Couto, Pablo Díaz, Teresa Herrera y María Eugenia Roselló.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 05.03.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 33:36


El sábado 1º de marzo, en los últimos momentos de la ceremonia de asunción de Yamandú Orsi como presidente de la República, llamó la atención la reacción de su esposa, Laura Alonsopérez. Cuando Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse salieron a saludar al balcón del Palacio Estévez, Laura, una mujer de perfil bajo, que no había casi aparecido durante la campaña electoral, sorprendió con un festejo emotivo: haciendo la V de la victoria y arengando a la multitud congregada en la Plaza Independencia. Ese comportamiento provocó polémica en redes sociales donde también se comentó mucho sobre la vestimenta de Cosse, que recibió críticas por el diseño que había elegido para esa jornada. A raíz de estas discusiones, la exdiputada frenteamplista Cecilia Bottino publicó un texto donde lamenta que a las mujeres se las juzgue por estar “bien vestidas y peinadas” o se pretenda que celebren “recatadamente”, que se las critique por unas supuestas “correctas apariencias femeninas” sin importar el nivel de responsabilidad política que ostenten. En la conversación en las redes no faltaron las comparaciones con la exprimera dama Lorena Ponce de León o con la exvicepresidenta Beatriz Argimón. Y se destacó la postura de Francisco Astori, uno de los hijos del exvicepresidente Danilo Astori, quien señaló: “Aprovechemos este asunto del desagradable señalamiento a las formas de festejar de Laura para reflexionar sobre las formas despectivas en que varios de los nuestros, contando con nuestro silencio cómplice, se refirieron a Lorena Ponce de León durante años. Debemos ser mejores”. La Tertulia de los Miércoles con Martín Couto, Pablo Díaz, Teresa Herrera y María Eugenia Roselló.

Más de uno
'Alsina Wolf, el periodista licántropo': La película de terror sobre Alsina

Más de uno

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 8:56


Esta semana, Diego Fortea y Pablo Díez proponen a Alsina un 'teaser' de una película de terror, coincidiendo con la semana de los Oscar. Después de Nosferatu, llega... La película que no pidió absolutamente nadie: 'Alsina Wolf, el periodista licántropo'. 

Más de uno
La verdadera entrevista que hizo Yolanda Díaz en Onda Cero, con Amelia Córcoles

Más de uno

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 8:25


Amelia Córcoles es una señora mayor que caza a los invitados de Onda Cero para hacerles entrevistas mucho más interesantes. Esta semana en su podcast 'Entrevistas de mesa camilla' ha estado Yolanda Díaz con quien brinda por su nuevo proyecto: defensa central del Real Madrid.