El podcast en el que hablamos de Ciencia Ficción: novelas, cuentos, series y películas tal y como lo hacíamos en la secundaria.
Llegamos al final del viaje. Mil años después de que Frank Poole y David Bowman viajasen a bordo del Discovery, se vuelven a encontrar en Europa.
Heywood Floyd, ahora de 103 años de edad, sigue surcando el cosmos. Primero como turista, aprovechando la visita del cometa Halley, pero después como parte de una misión de rescate para la tripulación de la Galaxy, donde se encuentra su nieto.
La saga del maestro Sir Arthur C Clarke continúa. Ahora, a bordo de la astronave Leonov, Heywood Floyd, el Dr. Chandra y la tripulación de cosmonautas soviéticos viajan a toda velocidad con destino a la órbita joviana para descubrir qué fue lo que pasó con HAL 9000, el Discovery Uno y de paso seguir estudiando el monolito.
Viajamos 65 millones de años al pasado, cuando los dinosaurios dominaban la Tierra.
Al fin llegamos al final del camino: más allá del extremo estelar Golan Trevize, Janov Pelorat y Bliss deben encontrar el mundo de origen de la humanidad. ¿Quién está detrás de todas las decisiones tomadas por Golan? ¿Cuál es la ley cero de la robótica?
La primera secuela en la saga de Fundación nos enseña que hay una tercera fuerza en la galaxia guiando al plan Seldon. Pero, ¿cuáles son sus verdaderas intenciones?
¿Es Dune la más más grandiosa e influyente novela de Ciencia Ficción de todos los tiempos? Quién sabe. Nosotros hablamos de las guerras por el control del territorio español durante la Edad Media y de Zendaya.
Los cuentos que reseñamos en este episodio son: 1) Las doradas manzanas del sol 2) La máquina voladora
El Rubenismo va. Hoy hablamos en Trantorianos de Las doradas manzanas del sol, antología de cuentos publicada en 1953 por Ray Bradbury. Los cuentos de los que hablamos son: 1) El ruido de un trueno 2) La sirena
Volvemos a hablar de PKD, en esta ocasión, abordamos la novela Fluyan mis lágrimas, dijo el policía.
Para conmemorar el Día de la Toalla, hablamos de La guía del autoestopista galáctico, la primera novela en una trilogía de seis partes escrita por Douglas Adams.
Qué Pavlov ni qué Skinner; el método Ludovico llegó para disminuir el índice de criminalidad a costa del libre albedrío de los hombres. La novela en la que está basada la película de Kubrick de 1971. Súbanle el volumen que ahorita tocamos al gran Ludwig Van.
¿Es el fin de la eternidad el origen de la Fundación?
Volvemos a hablar de la obra de Arthur C. Clarke y esta vez es turno de Cita con Rama, una obra de Ciencia Ficción dura que nos narra el primer contacto que la humanidad tiene con manifestaciones de vida extraterrestre.
Una de las obras maestras de Philip K Dick donde nada es lo que parece.
En este episodio hablamos de El hombre invisible de HG Wells y cómo el mito del hombre invisible ha permeado en televisión, cine y cómics.
En este episodio cerramos El ciclo de Trántor hablando de Segunda Fundación, la novela que cierra la trilogía de la Fundación.
Raúl & Rubén continúan hablando de El ciclo de Trántor, toca el turno a Fundación e imperio, segunda novela dentro de la trilogía de la Fundación.
En este episodio, Raúl, Rúben y nuestro invitado de lujo, Axel Fabricio discuten una de las obras maestras de Alan Moore. ¿Quién vigila a los vigilantes?
Una novela corta de aventuras por Jules Verne. Piratas, ingenieros, armas de destrucción masiva y mucho patriotismo.
En este episodio Raúl & Rubén comparten dos cuentos adicionales de El hombre ilustrado: 1) La hora cero 2) La última noche del mundo
En el siglo XVII un libertino de gran nariz escribió una de las obras más tempranas de Ciencia Ficción en la que mezcla personajes bíblicos, conocimientos científicos de la época y corrientes filosóficas de todo tipo. En este episodio hablamos de Los imperios de la luna de Cyrano de Bergerac.
El imperio galáctico está condenado a desaparecer, sin embargo, Hari Seldon y su ciencia de la PsicoHistoria han ideado una manera de que la edad oscura en la que se verá sumida la humanidad no dure tanto: la creación de una Fundación que documente y preserve todo el conocimiento humano. Pero, ¿es ese el único fin de la Fundación? ¿Qué más anticipó Seldon con sus cálculos probabilísticos? ¿Por qué no nos dice todo? Raúl & Rubén discuten del primer volumen del Ciclo de Trántor, título que por supuesto, le da nombre a este su podcast de confianza.
En este episodio Raúl & Rubén comparten dos cuentos de El hombre ilustrado, antología de cuentos de Ray Bradbury publicada en 1951.
En el episodio de esta semana, Raúl & Rubén discuten sobre Solaris, de Stanislaw Lem, una novela que nos hace preguntarnos si en realidad podremos comunicarnos con una inteligencia alienígena (si algún día hacemos contacto con ella).
En este episodio, Raúl & Rubén hablan de Los desposeídos, novela utópica de Úrsula K LeGuin.
En este inicio de la segunda temporada de Trantorianos, Raúl & Rubén discuten sobre Un mundo feliz, novela distópica por excelencia.
Para este final de temporada, Raúl & Rubén discuten sobre una de las obras más representativas de Philip K. Dick. Invitada especial Zazil Camet.
En este episodio hablamos de otra de las obras más influyentes de HG Wells: la máquina del tiempo, el contexto histórico en el que fue escrita y el mensaje que quería dejarnos Wells. Ah y también de jacuzzis con los que viajas al pasado.
Raúl & Rubén hablan de la novela más célebre del gran Ray Bradbury: Farenheit 451.
En 1968 dos genios se unieron para trabajar en una de las películas / novela de Ciencia Ficción más icónicas de todos los tiempos. En este episodio de Trantorianos, Raúl & Rubén comparten sus impresiones sobre 2001: Odisea del Espacio.
En este episodio hablamos de Contacto, la única novela de Carl Sagan, probablemente el mayor divulgador científico del S. XX. Nuestro invitado especial, Daniel Galarza; el escéptico de Jalisco, nos comparte sus opiniones de la novela y trabajo de Sagan.
En este episodio hablamos de Los que se marchan de Omelas, probablemente el cuento más famoso de Úrsula K LeGuin.
Raúl, Rubén y Tere comparten y discuten tres cuentos de Howard Phillips Lovecraft.
En este episodio de Trantorianos hablamos de Edgar Allan Poe y compartimos dos de sus cuentos.
En este episodio especial de Halloween hablamos de la primera novela de Ciencia Ficción moderna, Frankenstein, y cómo los géneros de Ciencia Ficción y Terror se entrelazan tan frecuentemente.
En este episodio Raúl & Rubén discuten sobre El eterno Adán, una novela corta y parte de las obras póstumas de Julio Verne.
Herbert George Wells es otro de los pilares del género. En este episodio, Raúl & Rubén discuten sobre una de las obras más famosas de este autor: La Guerra de los mundos, que ha sido adaptada al radio, la televisión y el cine.
Debido a que en el episodio anterior no dio tiempo y a que Ray Bradbury es el autor favorito de Rubén, en este episodio continuamos compartiendo nuestras Crónicas marcianas favoritas. Hablamos de venganza, el significado de ser humano, atormentados autores decimonónicos y el terror de tener que levantarse un lunes por la mañana a la chamba (o peor aún, el terror de no tener nada por qué levantarse un lunes en la mañana).
Como nos encanta el tema y no nos dio tiempo en el primer episodio, volvemos a platicar del gran Isaac Asimov y otros de nuestros cuentos favoritos. Sentido del humor, declaraciones de impuestos, Carl Sagan, las leyes de la robótica, juegos de palabras, en este episodio platicamos de eso y más.
En este episodio hablamos de uno de los padres del género: Julio Verne y una de sus obras más famosas, De la Tierra a la luna.
Raúl & Rubén hablan sobre la vida de Ray Bradbury y discuten sus crónicas marcianas favoritas.
En el primer episodio de Trantorianos, Raúl & Rubén comparten sus cuentos favoritos del maestro Isaac Asimov, en conmemoración del centenario de su nacimiento. Hombres de Venus, supercomputadoras, profesores... Isaac Asimov escribía de todo.