POPULARITY
La presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallacem, ha sido citada como testigo en la Fiscalía de la República, tras la denuncia que realizó contra el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar. Wallace aseguró que no asistirá ante dicho citatorio ya que no se están realizando actos de investigación como lo solicitó. También mencionó que el ministro la ha acusado públicamente por fabricación de pruebas de manera infundada y como un pleito personal. Dijo que teme por su vida, por la integridad de su hija y que sólo está pidiendo justicia por el secuestro y asesinato de su hijo hace más de 17 años. "Es abusivo meterse con una ciudadana" así se refirió Isabel Miranda de Wallace al proceso iniciado por el ministro
Plan de Contingencia: Nota al Calce 152: "Conversando con... ¡¿La CIA?!" ft. Felix Ismael Rodríguez Mendigutía… https://www.google.com/search?q=Plan+de+Contingencia%3A+Nota+al+Calce+152&oq=Plan+de+Contingencia%3A+Nota+al+Calce+152&aqs=chrome..69i57.1050j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8 Historiadores: Guarionex Padilla Martí Estaban Gómez “Esta vez conversamos con el ex-agente de la CIA (si es que existe tal cosa como un ex-agente) Felix Ismael Rodríguez Mendigutía, quien participó de manera directa en sucesos históricos de la Guerra Fría dentro del escenario Latinoamericano. Su carrera militar lo llevó a formar parte de la Legión Anticomunista del Caribe, la fracasada invasión a Playa Girón y el operativo que llevó a la captura y ejecución del Cmte. Ernesto Che Guevara.” o Impresiones de Susanne Nicole sobre la Nota al Calce • ¿Por qué dar foro a los fascistas? o La Legión anticomunista o Generar un documento para el eventual estudio académico o La conversación era un espacio para recoger su discurso, no necesariamente para confrontarlo al aire • ¿Cómo llegan a él para entrevistarlo? • Dijo que sí aun cuando obviamente en su discurso hay temas que “pichó” • Reacciones a la Nota al Calce o ¿Cómo historiadores, esta conversación es importante en tiempo de posverdad, aun con lo torcido que suena su lógica y sus recuerdos? o ¿Cuán adecuado es esta conversación en tiempos de la post verdad? • ¿Tomaron la decisión correcta? • ¿Qué aprendieron?
Jorge Carlos Ramírez, senador del PRI
A través de sus redes sociales, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés ‘destapó' al diputado panista Enrique Vargas como candidato para la gubernatura del Estado de México. En entrevista con Pedro Ferriz De Con para Central Equilibrio, Enrique Vargas, expresidente municipal de Huixquilucan, se dijo listo para vencer a Deflina Gómez en el 2023.
#Juanga "Una vez nos dijo" Escucha las ocurrencias de nuestros oyentes con los éxitos de Juan Gabriel.
Míriam Moreno mencionó que la Fiscalía General de la República ya abrió una carpeta de investigación sobre lo sucedió con la mina de carbón en Coahuila. Dijo que la mina es proveedora de CFE y existe un boletín de prensa en su página oficial que lo acredita. Aseguró que la administración de la CFE, la Secretaría de Trabajo y el servicio Geológico de México debieron revisar dicha mina.
Lo bajaron del avión. Caminó tanto para no decir nada. Benji es hincha de Sun Tzu. En Palacio el que salga al último que apague la luz. El «León del sur» rugió a medias.
Tras un desplazamiento estratégico del Clan del Golfo, ambos grupos criminales se disputan a sangre y fuego zonas clave de la capital del Atlántico y municipios del área metropolitana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ah papa, será que estamos nosotros in the wrong relationship?
El dirigente de #Peñarol, Jorge Nirenberg dialogó en #VQV sobre la salida de Mauricio Larriera el club y la designación de Leonardo Ramos como nuevo DT.
Dijo que, en su momento, entregaron un listado completo con los bienes, pero “el Estado no ha ido”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Ahora si volvimos para quedarnos! Alisten su café que vamos a comenzar. Buenos días✋, nos desayunamos☕️ las noticias
Nos enteramos de lo que... El mariguano del barrio una vez nos dijo... Jejeje
El exdirector de la Federación Agraria Argentina (FAA) analizó el discurso del presidente de la Sociedad Rural Nicolás Pino, quien cuestionó las retenciones a las exportaciones agropecuarias que vienen aplicando los gobiernos en los últimos 20 años. Además en una parte de su alocución aludió a la vicepresidenta de la Nación, y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. "Fue muy desestabilizante, y apuntado a la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner. Dijo cosas muy complicadas desde lo político para este momento del país", expresó. Peretti a su vez planteó que si se liberarán totalmente los mercados "no va a haber un argentino que pueda comer carne", y el precio de la misma "va a volar". Y agregó que "será igual con los productos derivados del trigo". Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.
Te traemos todos los detalles de la Comic-Con con nuestro experto Óscar Uriel, además una recomendación que no puedes perderte, además nos acompaña el elenco de "Enfermo Amor" y jugamos a ¿Quién Dijo? Aquí con Roger en exa.
En este episodio, conversamos con el General Fernando Murillo, Director de la Interpol y la Dijin, quien se refirió a los más recientes ataques del Clan del Golfo hacia la policía.
Una vez un "Bolo" nos dijo... Promesas, consejos, regaños, chambres y mucho más. Escucha aquí lo que "Una vez un bolo nos dijo" hehehe te vas a sorprender.
Demuestra todo lo que sabes del mundo del espectáculo en el ¿Quién dijo? Sólo aquí con Roger en exa.
El general Óscar Naranjo conversó en Nocturna RCN sobre los ataques que ha recibido la policía en los últimos días.
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Hace como dos meses y medio conocí a mi novio, y todo era muy lindo. Pero su actitud cambió repentinamente, y desde entonces me ha tratado muy mal. Me dijo que iba a cambiar, pero ahora... me echa la culpa de todo lo que pasa, aun cuando yo considero que no he hecho nada malo. Quiero entenderlo porque lo quiero.... Quisiera que me dieran un consejo de cómo actuar para hacerle entender a él que está procediendo mal.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Lamentamos lo que le está sucediendo. Sin embargo, usted nos está pidiendo algo imposible.... No hay palabras mágicas, ni estrategias ni fórmulas secretas que consigan que su novio cambie, a menos que y hasta que sea él quien esté pidiendo el consejo. Cada vez que usted le diga que él necesita cambiar, él rechazará la sugerencia y le echará la culpa por no aceptarlo tal como él es. A juicio de él, usted tendrá la culpa de que él no es feliz. »En nuestro cerebro, inconscientemente sostenemos un diálogo con nosotros mismos acerca de todo lo que ocurre. En realidad, algunas cosas simplemente suceden, y nadie tiene la culpa, pero los que tienen una frágil autoestima culpan a los demás antes de que alguien pueda culparlos a ellos. En todo lo que ocurre, determinan si ellos mismos tienen o no tienen la culpa, y no conciben que a veces nadie la tenga. Con frecuencia no están dispuestos a reconocer que la culpa la tienen ellos sino hasta después de un conflicto de monto mayor, y aun cuando eso suceda, no hacen más que sentir lástima de sí mismos. Por consiguiente, alguna otra persona debe tener la culpa de todo lo que les sucede. »Dicen: “Me resbalé y caí; es obvio que alguien dejó algo resbaladizo en el piso.” “Se me olvidó que tenía una reunión importante; alguien me distrajo.” ... “Se me perdió mi teléfono móvil; alguien debió de habérmelo quitado.”... »En sólo diez semanas, usted ha llegado a ser la responsable de todo lo malo que le sucede a su novio. Para él es muy conveniente siempre saber que usted tiene la culpa de todo. Eso a él le está dando buenos resultados, así que no espere que cambie. »¿Recuerda a Adán y Eva, las primeras personas a las que Dios creó? Cuando Dios le preguntó a Adán por qué comió la fruta prohibida, Adán estaba listo con la respuesta. Dijo: “La mujer que me diste por compañera me dio de ese fruto, y yo lo comí.”1 Con eso Adán estaba diciendo: “Señor, si tú no me hubieras dado por compañera a esta mujer, yo no habría pecado. En realidad, la culpa la tienes tú, Señor.” »Usted dice que ama a su novio, pero él hace que se sienta infeliz y frustrada en vez de hacer que se sienta feliz y apreciada. Si usted opta por quedarse con él, debe esperar sentirse infeliz y frustrada por el resto de su vida.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 705. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Gn 3:12 (NVI)
Ante el sismo de magnitud 5.2, ocurrido este lunes 25 de julio, en la provincia de Carchi, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), en coordinación con el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, han desplegado diversas acciones de respuesta para la atención de las personas afectadas por este evento. De manera inmediata se activaron los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia de Carchi y de los cantones Montufar y Espejo, para la coordinación de las primeras acciones. «Estamos trabajando de manera articulada con las instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, hemos entregado ya asistencia humanitaria a las familias afectadas», indicó Cristian Torres, director General del SNGRE. Asistencia como: carpas, catres, kits de higiene y limpieza, camas, almohadas, cobijas, cocinas industriales, biombos y colchones. Dijo además que se continúa con la Evaluación Inicial de Necesidades en los sectores afectados y se trabaja a la par con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda para la evaluación de las viviendas afectadas. “MIDUVI está desarrollando las evaluaciones respectivas para realizar la semaforización en cada vivienda, luego hará los planes correspondientes ya sea para reconstrucción o reubicación de las personas afectadas, cuyas viviendas ya no sean habitables”, afirmó. Se activó el Alojamiento Temporal en la Casa Comunal, comunidad San Isidro parroquia La Libertad, cantón Espejo, en donde albergan 6 familias (33 integrantes). el SNGRE entregó de kits de dormir en el alojamiento temporal. Con corte 26 de julio de 2022, se registran: 5 personas afectadas, 8 heridos, 379 viviendas afectadas, 18 viviendas destruidas, 27 bienes públicos afectados, 33 unidades educativas y 5 unidades de salud afectadas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
En la ciudad de Guayaquil, la Comisión de Régimen Económico realizó su primer taller de análisis de las reformas al Código Monetario y Financiero, con la participación de los analistas económicos Walter Spurrier, Fausto Ortiz, Mariela Baquerizo, de Equifax; y, Javier Velasco, de Aval Buró, quienes se pronunciaron sobre las tasas de interés y registro crediticio. Advirtieron que la eliminación de los burós de crédito generaría exclusión financiera, bajo acceso al crédito, riesgo en el dinero de los depositantes y por consiguiente reducción de las oportunidades de las personas. Walter Spurrier señaló que, según estadísticas del Banco Mundial, Ecuador ha vivido un acelerado proceso de inclusión financiera que le ha permitido cerrar la brecha en relación con otras economías en desarrollo. Precisó que de ser aprobado el proyecto desacelerará la expansión crediticia, producirá exclusión financiera y elevará el nivel de riesgo y de cartera vencida. Dijo que si los burós crediticios desaparecen la ausencia de información ocasionaría que las instituciones financieras otorguen mayor cantidad de crédito a personas con baja probabilidad de pagar su deuda. De su lado, Fausto Ortiz, al coincidir con las expresiones de Walter Spurrier, dijo que eliminar el buró crediticio cortaría el flujo de información que es el insumo necesario para evaluar el otorgamiento de créditos y generaría problemas de “selección adversa”, en razón que se restringirá el crédito a todos y se pone en riesgo al depositante al otorgar préstamos que no podrían ser pagados. En cambio, Mariela Baquerizo, de Equifax, indicó que en el mundo se reconoce al buró de crédito como un aspecto fundamental para un ciclo del crédito saludable, tanto para los ciudadanos como para el sistema financiero y comercial. Si se elimina este registro o la operación de los burós se generaría un fenómeno de exclusión financiera, bajo acceso al crédito, riesgo en el dinero de los depositantes y por consiguiente reducción de las oportunidades de las personas. Javier Velasco, de Aval Buró, afirmó “si hay información crediticia, hay conocimiento y si hay conocimiento hay confianza, pues, sin confianza no hay crédito”. Advirtió que eliminar los burós llevaría a los ecuatorianos a que sus proyectos de bienestar financiero sean manejados a través del chulco, afectando sus emprendimientos y la incapacidad de recuperar dinero las instituciones financieras. Los legisladores Byron Maldonado, Eitel Zambrano, Guido Chiriboga, Blanca Sacancela y Mireya Pazmiño coincidieron con las expresiones de los expositores, en razón que si la gente busca acceso al crédito debe haber información crediticia. Eliminar los burós implicaría subir las tasas de interés y que los sectores de bajos recursos acudan al chulco, cuando lo esencial es mejorar la cultura financiera y la formalidad. Hay que proteger al ecuatoriano, dijeron al sugerir que la mesa legislativa realice un análisis técnico de los proyectos de reformas al Código Monetario sobre el riesgo crediticio. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
•Un hombre perdió la vida al ser lanzado de un camión en Iztapalapa•Tras una semana de haberse contagiado de Covid Biden dio negativo•En la India al menos 40 personas murieron•Más información en nuestro podcast
•Hay mesa de diálogo entre Sindicato y Telmex•Asegurada casa lujosa en Jojutla, Morelos•Biden se encuentra estable tras dar positivo a Covid•Más información en nuestro podcast
Hoy jugamos a ¿Quién dijo? Demuestra todo lo que sabes sobre el mundo del espectáculo aquí con Roger en exa.
El Pleno de la Asamblea Nacional inició el primer debate del proyecto de Ley para la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, que está orientado a evitar la discriminación que son objeto las trabajadoras en materia de remuneración en el ámbito laboral, así como asegurar el cumplimiento del principio de igualdad en el desempeño de un mismo trabajo. En la continuación de la sesión No. 784 del Pleno, los parlamentarios escucharon a Karina Ponce Silva, representante del Colectivo de Mujeres por la Equidad de Género y la Autonomía, quien destacó la necesidad de garantizar igualdad salarial entre mujeres y hombres. Dijo que aún subsiste la inequidad porque la mujer recibe un 23% menos de ingresos que el hombre. Pidió a la Legislatura cerrar estas brechas y hacer una evaluación de resultados cuando se apruebe la ley. Por su parte, Alison Vásconez, oficial del Programa ONU Mujeres dijo que se requiere un marco normativo para cerrar las brechas salariales por temas de género. resaltó la importancia de aprobar el proyecto que debate la Asamblea Nacional. Luego de la lectura del informe preparado por la Comisión del Derecho al Trabajo, el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, suspendió el debate de este tema, mismo que será retomado en los próximos días. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
El Pleno de la Asamblea Nacional ratificó por unanimidad el Acuerdo de Cooperación Comercial entre los Gobiernos de Ecuador y Turquía, en virtud que ayudará a dinamizar el comercio, fortalecer las relaciones internacionales entre ambos países y permitiría a Ecuador insertarse en un país georeferenciado dentro de la economía europea. El instrumento internacional promoverá el fortalecimiento y la diversificación de los lazos comerciales entre ambos países a través de la preparación de programas y planes de acción que buscan incrementar y ampliar el intercambio comercial. El asambleísta Elías Jachero, ponente del informe de la Comisión de Relaciones Internacionales, recordó que el acuerdo fue suscrito el 1 de diciembre de 2010 en Ankara-Turquía. Precisó que la Corte Constitucional, en su dictamen, requirió la aprobación del documento por parte de la Asamblea Nacional porque está acorde con los preceptos de la Constitución. Dijo que este instrumento genera beneficios para nuestro país en materia de cooperación comercial; promueve la inversión; impulsa la apertura de nuevos mercados en virtud que Turquía está ubicado entre Europa y Asia, lo cual contribuye de forma positiva a la mejora de indicadores económicos y sociales. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Emisión: 19/07/2022 Temporada 13 Episodio 22 Abstract: Mónica Maciel y Salvador Gaviño Romero los acompañan con todo el sazón en la mesa número 1 de El Ajo, Estamos en todos los moles. Gracias por Suscribirte: http://bit.do/byjsq Follow en Twitter: http://bit.do/byjqZ Like en FB: http://bit.do/byjri WEB: http://www.elajoproducciones.com Podcast Ivoox: http://bit.do/bKae7 Ajófono:(+52) 56.100.56.1.56 (MX) Ajomail: elajo.producciones@gmail.com #ElAjo Animación Intro: cortesía de El Último Escriba Música de Fondo: cortesía de Roberto Connolly
Asfixia por sofocación, causa de muerte de Debanhi, concluyen forenses, tampoco se encontraron indicios de violencia sexual, la fiscalía dijo que no está cerrada la investigación, por lo que seguirán las indagatorias sobre el caso
En la Comisión de Régimen Económico, Marco Manotoa, representante de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) expuso la necesidad de realizar un análisis estratégico respecto del proyecto de Ley de Prevención de Lavado de Activos en el Fútbol Ecuatoriano, de iniciativa del asambleísta John Vinueza. Dijo que la UAFE no descarta la posibilidad de incorporar a los clubes o instituciones dedicadas al fútbol profesional pertenecientes a las series “A” y “B” que participen de los torneos organizados por la Liga Profesional de Fútbol y a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, en los sujetos obligados a proporcionar información a la Unidad de Análisis Financiero y Económica (UAFE), pero para ello, es necesario realizar el análisis estratégico que podría demorar entre tres a seis meses. Recordó que el artículo 12 de le Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos faculta a la entidad a incorporar nuevos sujetos obligados a reportar y bien se podría agregar a los clubes o instituciones dedicadas al fútbol profesional. El asambleísta John Vinueza recordó que su propuesta modifica el artículo 5 de la ley, a fin de regular las actividades económicas de las personas naturales y jurídicas dedicadas o que tengan vínculos con el fútbol profesional, a fin de prevenir que esta actividad sea empleada como medio para el cometimiento de infracciones penales (lavado de activos o enriquecimiento ilícito). Expresó que no solo se debería incorporar a los clubes de fútbol, sino también a los clubes de otras disciplinas deportivas, a fin de controlar estas actividades. La presidenta de la comisión, Mireya Pazmiño, tras anunciar que la próxima semana revisarán el informe borrador del proyecto, solicitó al representante de la UAFE presente un estudio técnico sobre este particular. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
El ministro de Justicia Félix Chero busca apaciguar al Congreso, después de afirmar que desde el Ejecutivo no se descarta una eventual disolución del Legislativo.
Meditación del día 16 de julio de 2022 Palabra de Vida
Bárbara Anderson, periodista
"Reconozca la realidad", así se titula la columna de este 13 de julio del productor Epigmenio Ibarra quien dijo que el encuentro con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, era necesario y que AMLO no sólo fue a pedir, sino a proponer. Aseguró que es sustancial que López Obrador hable con firmeza y seguridad. Comentó que era muy necesario que AMLO le dijera frente a frente a Biden la necesidad de abrir fronteras y que Estados Unidos necesita de latinoamérica. "Dijo lo que se tenía que decir" aseguró Epigmenio Ibarra.
Seguramente a usted, el evento parlamentario de estos días le genere una atención moderada, y más, con este calor tan sofocante. Pedro Sánchez es el problema para la derecha, pero no para sus socios. Esta mayoría de Gobierno, que nos decían que se estaba rompiendo, no solo no se rompe, sino que sale reforzada. Y una pregunta sin respuesta: ¿a qué fue Núñez Feijóo al Congreso?
Este martes 12 de julio, la diputada Ana Lilia Herrera habló de sus aspiraciones a la candidatura por el PRI para contender a la gubernatura del Estado de México. Dijo que ningún partido domina en la entidad y que, a diferencia de Hidalgo o Oaxaca, ellos no entregarán a Morena el bastión del grupo Atlacomulco. Sobre las declaraciones de Layda Sansores –quien aseguró que Alejandro Moreno tiene fotos íntimas de diputadas de su partido– Herrera dijo que es inadmisible la violencia contra las mujeres ,y más, viniendo de instituciones. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, habló de la agenda de trabajo que se tiene para la reunión entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden. La Orquesta Sinfónica de Minería ha vuelto a las salas de concierto y el programa que tienen busca conectar con los fanáticos de Beethoven tras dos años de no tocar para el público. El director Carlos Miguel Prieto nos habla del programa y las actividades preparadas para esta temporada en la sala Nezahualcóyotl. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2022“NUESTRO MARAVILLOSO DIOS”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Chiapas, MéxicoUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 10 DE JULIO¿NUNCA?«El que crea estar firme, tenga cuidado de no caer». 1 Corintios 10: 12, RVCSI ALGÚN DÍA CEDIERAS ANTE LA TENTACIÓN, ¿cuál crees que sería el pecado que te caería?Una pregunta similar se la hizo alguien a un predicador que estaba de visita en cierto lugar. ¿Qué respondió él? Dijo que nunca pecaría en el área de sus relaciones personales. Varios años después de esa conversación, el hombre cayó en el pecado que pensó que nunca cometería. Una decisión, aparentemente inofensiva, llevó a otra, ya otra... Sin percatarse, se fue acercando cada vez más al abismo, hasta que cayó precisamente en el aspecto de su vida que él perdió más seguro.«Así que, el que crea estar firme, tenga cuidado de no caer», dice nuestro texto de hoy. ¡Cuán llena está la Escritura de casos que ilustran esta gran verdad! Por la mente del apóstol Pedro jamás cruzó la idea de negar al Señor, pero eso fue exactamente lo que hizo. El rey David, de quien Dios llegó a decir que «era varón conforme a su corazón» (Hech. 13: 22), nunca imaginó que algún día podría cometer el doble pecado de adulterio y asesinato. ¿Y qué decir del profeta Elías? Si había algún rasgo de carácter que lo identificaba, ese era su valentía, su intrepidez. Sin embargo, fue por temor a Jezabel que huyó del puesto del deber e incluso llegó a desear la muerte.¿Captamos la idea? Nunca llegaremos a acariciar la idea de que hay aspectos de nuestra vida en los que nunca caeremos. ¿Por qué? En primer lugar, porque es muy fácil desproteger lo que ya consideramos que está fuerte. En segundo lugar, porque la batalla en la que estamos involucrados es de naturaleza espiritual. Y precisamente porque es una batalla espiritual, solo podremos bibliotecarla con éxito si dependemos completamente de Cristo, tal como lo indican las siguientes palabras:«La verdadera seguridad radica únicamente en el reconocimiento de que uno, apartado de Cristo, es absolutamente impotente, y que necesita siempre la presencia íntima del Espíritu Santo». *No nos engañemos al pensar que hay aspectos de nuestra vida en los que nunca caeremos. Más bien, desconfiamos de nosotros mismos, y confiemos la custodia de nuestra alma «a aquel que es poderoso para guardarnos sin caída y para presentarnos irreprensibles delante de su gloria con grande alegría»; a ese «único Dios, nuestro Salvador por medio de Jesucristo nuestro Señor, sea la gloria, la majestad, el dominio y la autoridad desde antes de todos los siglos, ahora y por todos los siglos. Amén» (Jud. 24-25, parafraseado, RVA-2015). Gracias, Padre celestial, porque a pesar de mis caídas, tú hoy me has dado una segunda oportunidad. Sobre todo, gracias porque en Cristo puedo encontrar toda la fuerza que necesito para vivir de un modo que glorifique tu nombre.*Comentario bíblico adventista, t. 6, pág. 739.
Este viernes en Ciro Gómez Leyva por la Mañana, El senador del Grupo Plural, Germán Martínez, habló acerca de la investigación a los movimientos financieros del expresidente Enrique Peña Nieto. Dijo que el que se someta al expresidente Enrique Peña Nieto al fusilamiento mediático “mañanero” es condenable. Por otra parte, Epigmenio Ibarra aseguró que se debe acabar la ‘burbuja' de impunidad contra los expresidentes y que den cuenta por sus actos. También, el abogado Roberto Gil aseguró que develar esta información, debilita los casos y es un factor de impunidad. En comparación con otros casos de corrupción igual de importantes en Latinoamérica, Gil Zuarth asegura que se dieron a conocer en la opinión pública una vez que ya habían sido judicializados. En otras noticias, ell Fiscal General de Chihuahua, Roberto Javier Fierro Duarte, habló acerca de los dos jóvenes beisbolistas desaparecidos en Chihuahua que habían sido levantados por el grupo criminal de ‘El Chueco'. Uno de ellos fue localizado con vida por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Policía Ministerial Militar. En otros temas, la convocatoria de oración lanzada por la Conferencia del Episcopado de México que busca sensibilidad entre la sociedad mexicana para disminuir la violencia, terminará el 31 de julio con una jornada de oración. Esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
El presidente del Colegio Pilotos y Aviadores de México, Heriberto Salazar, confía en que la Marina pondrá orden en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Dijo que deben operar bajo el rigor de la Agencia Federal de Aviación Civil. Por otro lado mencionó que no hay bases para recuperar la categoría 1 y, sin ella el AIFA no puede resolver problemas de saturación que presenta el aeropuerto Benito Juárez.Confirmó que específicamente hay 2 partes en las que el nuevo director debe enfocarse al tomar su puesto: en el mantenimiento en las pistas de rodaje para tener un control en el tráfico aéreo, y en el mantenimiento de edificios en Terminal 1.
Con Lolo Sainz y Alfredo Relaño recordamos a Pedro Ferrándiz, que ha fallecido hoy a los 93 años.
Kenia López Rabadán, vicecoordinadora del opositor Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado mexicano, criticó firmemente las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en una de sus conferencias mañaneras respecto al diálogo social que incluya a las organizaciones del narcotráfico. “No se debe abrazar a los delincuentes”, sentenció la senadora. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Episode 1597 (June 21, 2022) La esposa de Piolin le dijo que sin ella el no sería nada, ,escúcha por qué!