POPULARITY
En pleno mes de Agosto, la edición fresquita de Generación XY continua recuperando lo mejor de nuestra quinta temporada, y algunas cosas de temporadas pasadas. Esta semana hablaremos de: - Los Mundos de Yupi, el programa infantil que sustituyó a Barrio Sésamo - Puesta a Punto, el programa presentado por Eva Nasarre que nos puso a hacer gimnasia desde el salón de nuestra casa - Canguros, la serie de Antena 3 protagonizada por Maribel Verdú a principios de los 90 En el concurso para elegir a la mejor serie de televisión de los veranos d elos 80 y los 90 esta semana os proponemos estas candidaturas: - Equipo A - Isidroro Y recibiremos la visita de nuestro querido David el Gnomo
El escritor y poeta Gabriel Ventura nos acerca a su ensayo El mejor de los mundos imposibles editado por Anagrama donde reflexiona sobre el reality shifting. Analiza este fenómeno, de dónde viene esta necesidad imperiosa de huir de la cotidianeidad y qué supone para quienes participan de ella. Además, nos acompaña nuestro colaborador Víctor Mora que en su sección Género fluido repara en la reprehensión de la melancolía en la ficción. También recorreremos la biografía de Hans Christian Andersen porque hoy se cumplen 150 años de su fallecimiento y os dejamos dos propuestas culturales: el Festival de Torroella de Montegrí en Girona y en el Museo Carmen Thyssen de Málaga la exposición American people. Escuchar audio
En este episodio, exploraremos cómo conectar con el linaje de los kabbalistas y mantener su sabiduría en nuestras vidas. Descubriremos la manera de acercarnos a nuestros maestros, como El Ari y Karen Berg, y cómo pedir su ayuda para guiarnos en nuestro camino espiritual. Esta conexión nos permite abrirnos a su energía y enseñanzas.Además, este día trae una apertura cósmica que nos ofrece la oportunidad de liberarnos de la conciencia reactiva del cuerpo, permitiéndonos conectar con la conciencia del alma.#linaje #kabbalistas #sabiduria #maestros #guias #espiritualidad #tecnologiaparaelalma #apertura #conciencia #kabbalah #centrodekabbalah #podcastenespanol #infusionespiritualdelasemana
Lau, nuestra veterinaria nos trae otra columna sobre animales, esta vez... ¿Cómo perciben el mundo?
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En el último episodio de Los mundos del Cosmos, repasamos la escala de Kardashov y los planteamientos de Nikolai Kardashov sobre cómo podrían ser otras civilizaciones, qué podría provocar su desaparición y qué necesita el ser humano para llegar a ese nivel tecnológico. Por supuesto, también repasamos las críticas que se han comentado a lo largo de los años a favor y en contra de este método para clasificar civilizaciones hipotéticas... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Desde que Frank Drake planteara, en 1961, su popular ecuación, muchos investigadores han recurrido a ella para intentar comprender mejor qué es lo que necesitamos descubrir sobre el universo si queremos responder a una de las grandes preguntas: ¿estamos solos? Curiosamente, todo empezó como una simple necesidad de tener temas de debate para una conferencia... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En 2027, si todo va bien, el telescopio Nancy Grace Roman viajará al espacio para comenzar su misión desde el punto de Lagrange L2... Para ello, tendrá que superar todavía muchos obstáculos, en forma de un presupuesto muy reducido en 2026. Por suerte, no es el único observatorio interesante que nos espera en los próximos tiempos, que se dedicará (entre otras cosas) a la búsqueda o estudio de exoplanetas... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nuevo episodio de la Bola Provisional de Ten Golf tras un fin de semana de lo más intenso. Tres protagonistas principales: Julia López, Scottie Scheffler y Rocco Repetto. Por supuesto, tampoco nos olvidamos de Miguel Ángel Jiménez. Impresionante. Analizamos lo que ha hecho cada uno al detalle, lo que nos deja la actuación de Julia en el US Open, su partido estelar, su vuelta el domingo y lo que nos ha enseñado. Es inevitable fijarse en Scheffler y sacar algunos numeritos que quitan la respiración. ¿Hasta dónde? ¿Hasta cuándo? No hay respuesta. El infinito sigue siendo su horizonte. Nos adentramos también en el alucinante mundo multicultural de Rocco Repetto Taylor, ganador del Challenge de Cádiz. su segundo torneo en el HotelPlanner Tour. Charlamos con él de manera distendida para conocerlo mejor y descubrir cosas muy interesantes, como su conexión con Julia López. Con la colaboración de la Junta de Andalucía.
Nuevo episodio de la Bola Provisional de Ten Golf tras un fin de semana de lo más intenso. Tres protagonistas principales: Julia López, Scottie Scheffler y Rocco Repetto. Por supuesto, tampoco nos olvidamos de Miguel Ángel Jiménez. Impresionante. Analizamos lo que ha hecho cada uno al detalle, lo que nos deja la actuación de Julia en el US Open, su partido estelar, su vuelta el domingo y lo que nos ha enseñado. Es inevitable fijarse en Scheffler y sacar algunos numeritos que quitan la respiración. ¿Hasta dónde? ¿Hasta cuándo? No hay respuesta. El infinito sigue siendo su horizonte.Nos adentramos también en el alucinante mundo multicultural de Rocco Repetto Taylor, ganador del Challenge de Cádiz. su segundo torneo en el HotelPlanner Tour. Charlamos con él de manera distendida para conocerlo mejor y descubrir cosas muy interesantes, como su conexión con Julia López.Con la colaboración de la Junta de Andalucía.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! A finales de esta década, si todo va bien, terminará la construcción del Telescopio Extremadamente Grande. Un ambicioso observatorio terrestre que tendrá un espejo principal de 39 metros de diámetro. Entre sus objetivos principales, estará la caracterización de exoplanetas similares a la Tierra. Sus observaciones ayudarán a entender mejor cómo son los planetas lejos de nuestro rincón de la Vía Láctea... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Termina la semana con la conmemoración del Día Mundial del Heavy Metal. Después, el turista musical vuelve de 'Los Mundos de Coraline', un lugar arrasado por las cafeterías de especialidad y las startups de moda. Allí ha condenado a la mano maligna y, a la vez, la ha consolado con la canción 'costura' de Valeria Castro. A continuación, hemos celebrado el 63 cumpleaños de Robe Iniesta, líder de Extremoduro, con un recorrido por algunos de los momentos más reseñables de su trayectoria. A las ocho conocemos la actualidad y conectamos con nuestro compañero David Asensio, que está en Basilea (Suiza), para que nos cuente lo que está pasando alrededor de uno de los grandes eventos musicales del año: Eurovisión. Por último, charlamos con el neurocirujano, compositor y director de orquesta, Jesús Martín-Fernández, sobre cirugía cerebral, inteligencia artificial, emociones y reguetón. Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El telescopio TESS es el sucesor del popular Kepler. Su objetivo es seguir descubriendo exoplanetas y encontrar mundos similares a la Tierra en torno a estrellas similares al Sol. Su misión todavía está en marcha, pero podría no pasar de 2025... Además, hablamos del satélite CHEOPS, de la Agencia Espacial Europea, que busca ayudar a determinar mejor las características de exoplanetas conocidos, y el papel de la ciencia ciudadana y proyectos como Planet Hunters, dentro de la página Zooniverse: https://www.zooniverse.org/projects Este tipo de proyectos han permitido que personas anónimas hayan contribuido, también, al descubrimiento de mundos lejos del Sistema Solar... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre la exposición en CaixaForum.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El telescopio Kepler ya es parte destacada la historia del estudio del universo. A través de sus datos, se han descubierto aproximadamente la mitad de los exoplanetas conocidos. Su misión, terminada en 2018, todavía está dando resultados y sirvió para empezar a entender mejor cómo es la galaxia en la que vivimos, así como la frecuencia de planetas como la Tierra... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
De pronto estalló el pánico en Nueva Jersey. A la gente le temblaban las piernas, y gritaba. Mujeres se desmayaban, y hombres se echaban a las calle esa noche, según dice el New York Times. Las líneas de teléfono estaban colapsadas, y a las dos horas la Cruz Roja y la Guardia Nacional se movilizaba en muchas zonas del este de Estados Unidos. Todo esto ocurrió el 30 de octubre de 1938, a causa de una emisión por radio que hizo Orson Welles en un teatro de Nueva York, dando la impresión que los marcianos estaban invadiendo en la Tierra. Bajo la forma y lenguaje de un informativo, los actores de la CBS, convertidos en locutores de noticias, anunciaron la llegada de una avalancha de platillos volantes, con conexiones a hipotéticas unidades móviles que narraban el aterrizaje de las naves y describían a aquellos temibles extraterrestres. Se calcula que casi dos millones de oyentes creyeron que la invasión era cierta, El texto dramatizado por Howard Koch estaba basado en la novela clásica de ciencia-ficción, La guerra de los mundos (1898) de H. G. Wells (1866-1946). En este programa de radio "Al Trasluz" escuchamos fragmentos del programa de Welles y el libro de Wells, leído por Eugenio Barona. Oímos algunas reacciones a la emisión de Welles, así como diálogos de escenas de las películas sobre el libro de Byron Haskin en 1953 y Steven Spielberg en 2005. La música es de la banda sonora original de John Williams para el film de Spielberg y las composiciones inspiradas en esta obra de Jack Hallam y Jeff Wayne. La narración es de José de Segovia y el sonido de Daniel Panduro.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Desde su descubrimiento, TRAPPIST-1 ha acaparado muchos titulares. Sin embargo, la llegada del telescopio James Webb no ha supuesto la revolución que se esperaba. Algo que se explica, entre otros factores, por las particularidades del sistema. Pero, ¿qué es lo que SÍ se ha logrado determinar en los últimos años? Lo repasamos en este programa. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La previa del encuentro entre Las Palmas y Real Sociedad, correspondiente a la 30ª jornada en Primera. Nueva entrega de la Inteligencia Artificial en Tiempo de Juego. Los Mundos de Dani Senabre. Noticia Científica con Miguel Pita. Consultorio de Pedro Martín.
Isabel SanJuan sobre heroínas de la historia, Los mundos de Alicia en CaixaForum, los traumas con Silvia Congost y la autoestima con Amaya de Miguel.
La Spatial Web ya representa una evolución extraordinaria de internet, creando un nuevo paradigma en el que los mundos digital y físico se conectan de forma fluida e interactiva. En este nuevo horizonte, tecnologías como IoT, redes 5G/6G y Security by Design impulsan el desarrollo de experiencias personalizadas y relevantes para el contexto físico del usuario.En el primer episodio del videocast sobre "Spatial Web", los expertos de NTT DATA Caue Dias, Marcelo Salvo, Victor Leon e Marina Bedeschi, presentan los horizontes de innovación que esta nueva era de conectividad con menos dependencia de múltiples aplicaciones ofrece para profesionales y negócios.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En el estudio de mundos lejos del Sistema Solar, algo que ha quedado claro desde un primer momento es que podemos encontrarnos planetas muy diferentes a lo que hemos conocido en este rincón de la Vía Láctea. Desde gigantes gaseosos con temperaturas infernales a planetas en proceso de destrucción... o incluso mundos tan oscuros que, en su superficie, en el hemisferio iluminado, sentiríamos estar en una noche eterna... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta nueva entrega de Los mundos del Cosmos repasamos los exoplanetas potencialmente habitables más cercanos al Sistema Solar. Estos mundos, en realidad, no tienen garantía de ser planetas que estén habitados. Pero, sus condiciones y características, invitan a pensar en que podría tratarse de planetas que sean similares a la Tierra... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los Mundos de Pipi Estrada: Segunda entregaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Desde 1992, se han descubierto miles de exoplanetas de todos los tipos. Pero, naturalmente, casi todos los descubrimientos de los primeros años eran planetas que destacaban por ser el primero en algún aspecto en particular. En este programa, repasamos algunos de esos exoplanetas (que hoy en día siguen siendo estudiados) más interesantes. Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En la búsqueda de mundos lejos del Sistema Solar, se han descubierto planetas que son muy diferentes a lo que podemos encontrar aquí. Algunos son tan masivos como Júpiter, pero están muy cerca de su estrella, y las condiciones que nos encontramos en sus atmósferas son extremas. Otros son planetas rocosos, pero más masivos que la Tierra... Y hay hasta planetas que, en teoría, podrían ser más habitables que el nuestro... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Para descubrir nuevos mundos lejos del Sistema Solar, es necesario recurrir a diferentes métodos que permitan determinar la presencia de planetas en torno a otras estrellas. Aunque lo deseable sería utilizar un método de observación directo, los mejores resultados se obtienen con técnicas indirectas, como el método de tránsito o la velocidad radial... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este capítulo de Los mundos del Cosmos terminamos nuestro repaso a las 20 estrellas más brillantes que podemos ver en el firmamento de la Tierra, hablando también de algunos de los casos más curiosos, como el descubrimiento de un planeta (Fomalhaut b) que finalmente, años después, resultó no ser cierto... Música: Epidemic Sound Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El fondo de mar tiene valores ecoturísticos que merecen ser tenidos en cuenta: ecosistemas, pecios, paisajes...de los cuáles hoy vamos a hacer una visión general para acercarlo a nuestros oyentes. En la Región de Murcia tenemos dos reservas marinas (Islas Hormigas y Cabo Tiñoso) y muchos otros enclaves que, por su historia o por sus especies de fauna y flora, merece la pena conocer.Añadimos, como curiosidad, nuestra sección de En boca del Petricor y Agenda PetricorEN BOCA DEL PETRICOR:Pecio: del latín pecia o petia, fragmento o pieza rota.Irse a pique: varenga.Irse al garete: sin rumbo.Baco a muchos ha matado, Neptuno a ninguno.Náufrago que vuelve a embarcar, y viudo que reincide, castigo piden.Si ves las estrellas brillar, sal, marinero, a la mar.No existe hombre de mar que no se pueda ahogar.Bajo el mar, los problemas flotan.LA AGENDA PETRICOR:Propuesta 1: “El minimundo de Calblanque” en Centro de visitantes de Las Cobaticas. Sábados, mañana ytarde y domingos por la mañana. Consultar fechas. Actividad autónoma. Horario: Sábados, mañana de 9 a 14h y tarde de 15 a 17:30 h; Domingos, de 9 a 15h.Propuesta 2: El 'pulpo a la cartagenera' se servirá a partir de este sábado en un chiringuito montado en elemblemático lugar de la villa, que estará funcionando los días 17, 18 y 19 de este mes. El otro punto del barriodonde se servirá durante las fiestas patronales vuelve a ser 'El paso de los elefantes'.
El 30 de octubre de 1938, la emisión radial de La Guerra de los Mundos por Orson Welles impactó a Estados Unidos. Aunque presentada como ficción, la dramatización de una invasión marciana generó pánico en parte de la audiencia, que no escuchó el aviso de que era una adaptación de la novela de H.G. Wells. Un ejemplo del poder de los medios de comunicación en influir al público y de las primeras ‘inocentadas' de la historia a nivel mundial. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Diego Fortea repasa algunas noticias que se dieron por la radio de un día como hoy, un 31 de octubre. En 1985 se estrenó la sección de humor 'El debate del Estado de la Nación' en Protagonistas, con Luis del Olmo. En 1988, la Cadena SER realizó una adaptación de la obra 'La guerra de los mundos' de Orson Welles, para conmemorar los 50 años. En el año 1989, se informaba la victoria, con mayoría absoluta, del PSOE con Felipe González al frente. Y otras noticias.
Las lunas heladas de Júpiter podrían albergar alguna forma de vida en los vastos océanos que se encuentran bajo la gruesa corteza de hielo. En abril del año pasado, la Agencia Espacial Europea lanzó la sonda Juice para la exploración de Calisto, Europa y, sobre todo, Ganimedes... Y esta semana la NASA ha enviado la sonda Clipper, que se centrará en Europa. Hemos hablado con Ester Lázaro, investigadora del Centro de Astrobiología (INTA/CSIC).Esta semana hemos conocido el primer fragmento del futuro gran mapa del Universo que está elaborando la misión europea Euclid, un enorme mosaico con unos catorce millones de galaxias. A pesar de este número tan gigantesco, solo supone el 1% de lo que el telescopio va a mostrarnos en los próximos años. Un estudio internacional ha demostrado que los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias. Hemos entrevistado a la astrofísica del Centro de Astrobiología Montse Villar, líder del proyecto y colaboradora del programa. Hemos informado los premios nacionales de investigación 2024: Isabel Fariñas ('Santiago Ramón y Cajal' de Biología), Gloria Corpas ('Ramón Menéndez Pidal' de Humanidades), Carmen Ayuso ('Gregorio Marañón' de Medicina), María del Carmen García ('Blas Cabrera' de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra), Núria Sebastián ('Pascual Madoz' de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales), Eugenio Oñate ('Leonardo Torres Quevedo' de Ingenierías), Tomás Torres ("Enrique Moles" de Químicas), Miquel Canals ('Alejandro Malaspina' de Ciencias Naturales), Xavier Tolsa ('Julio Rey Pastor' de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), y Ramón Martínez ('Juan de la Cierva' de Transferencia de conocimiento). Humberto Bustince nos ha hablado de los pasos necesarios para el desarrollo de una Inteligencia Artificial generalista, aquella que podríamos empezar a considerar casi a la altura de la humana. Con Lluís Montoliu hemos comentado el avance logrado por un equipo de investigadores que ha logrado revertir la diabetes tipo 1 de una paciente de 25 años con un trasplante de sus propias células reprogramadas. Y Jesús Zamora nos ha recitado unos poemas que escribió para su libro “La caverna de Platón y los 40 ladrones” (Pourquoi Pas).Escuchar audio
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Bienvenidísima queridísima fauna radiactiva del desierto y demás puntos g-o-gráficos que reciben esta la más reciente emisión del l Ritual de lo VIRTUAL de eclectomeiroland Sedición 554 es hora de entrarle a este divino teatro que ahora viene cargadito de los otros lanzamientos de los estrenos más recientes del momento actual que arrancan con la genial Kim Deal, Biznaga, Melenas, Leon Benavente, Javier Cinco, Las Odio, The Americojonoes Experience, Los Mundos, por La Política y rockandroll radio 106.7 FM desde Hermosillo sonora hasta el Ajusco en Ciudad de México por Radio Común 103.1 FM
No hay dudas que la censura en Brasil tiene un alto grado de criticidad, ya que para salvaguardar al Gobierno un Juez Federal realizo el bloqueo de X (ex Twitter) en todo el país, la cual es utilizada por 1/2 de cada 10 ciudadanos, y a todo esto embargo los vienes de Starlink, ya que es del mismo grupo de X. Sinceramente no se entiende como un Juez y un Gobierno supuestamente Democrático puede actuar de esa manera, y solo esperemos que este no sea el modelo (Chino) a seguir por otros países del mundo, ademas; Intel está considerando vender divisiones y recortar gastos; Samsung estaría buscando adquirir el negocio de infraestructura de red de Nokia y por supuesto esperamos sus comentarios... #Videos – Los videos de la semana en nuestras redes https://infosertecla.com/2024/09/02/videos-los-videos-de-la-semana-en-nuestras-redes-91/ #Booktag de mitad de año mis más recientes obsesiones – Los Mundos de Cami https://infosertecla.com/2024/09/02/booktag-de-mitad-de-ano-mis-mas-recientes-obsesiones-los-mundos-de-cami/ Brasil prohíbe a X por negarse a cumplir orden de la Corte Suprema https://www.engadget.com/social-media/brazil-bans-x-for-refusing-to-comply-with-supreme-court-order-230247980.html Intel está considerando vender divisiones y recortar gastos https://www.techspot.com/news/104532-struggling-intel-may-consider-selling-divisions-slashing-expenditures.html Huawei presentará un teléfono plegable de tres pliegues el 10 de septiembre https://weibo.com/u/1839167003 Samsung estaría buscando adquirir el negocio de infraestructura de red de Nokia https://www.sammobile.com/news/samsung-acquire-nokia-mobile-network-business-usd-10-billion-rumor/ Video del día en las redes https://www.instagram.com/reel/C_aV3HJsiCs/ https://www.instagram.com/reel/C_bNdogs2ao/
El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien cumple 70 años desde su publicación original y con ello y con el análisis de uno de los mejores wargames diseñados jamás, La Guerra del Anillo de Ares Games, en Territorio Grognard hemos querido hacerles nuestro pequeño homenaje. Pequeño homenaje que hemos tenido que partir en dos episodios debido a lo mucho y muy bueno que nos han contado nuestros colaboradores. En esta primera parte presentaremos los episodios y a nuestros participantes: Franatleti (experto en el juego Guerra del Anillo), Eligio R Montero, David G Relloso, Agustí Barrio y Franjo. Y luego nos dejaremos llevar por un ensayo apasionante y trufado de datos y anécdotas que nos va a regalar Eligio tanto sobre la obra literaria de Tolkien y sus influencias previas como sobre esa magnífica adaptación que fueron las películas de Peter Jackson. En el siguiente episodio nos dedicaremos a analizar con detalle el juego de Ares Games La Guerra del Anillo, sus expansiones y, también, otros juegos de los mismos autores sobre la Tierra Media. Partes: 00:00:00 Presentación 00:34:00 Los mundos de Tolkien y los precedentes de la literatura fantástica 01:49:00 El Hobbit y el camino de Tolkien a El Señor de los Anillos 03:07:00 La Comunidad del Anillo de Peter Jackson 04:33:00 De Moria a la muerte de Boromir 05:02:00 Las Dos Torres 06:05:00 El Retorno del Rey Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa LUIS MERINO Con Luis haremos un recorrido por uno de los lugares que más misterios tiene de toda Inglaterra. Luis nos hará un tour en busca de misterios, fantasmas y vampiros del condado de Gloucestershire. ÁNGEL BEITIA Esta noche seguiremos el camino mundo del misterio con Ángel Beitia quien nos llevara a conocer esa Valencia misteriosa llena de duendes, fantasmas y vampiros tan desconocida para el resto de los mortales. JUAN MIGUEL FERNÁNDEZ / MARÍA JESÚS ALBERTUS Miguel Fernández y María Jesús Albertus hoy nos hablarán de los distintos mundos que existen y por los cuales todos hemos de pasar en alguna de nuestras reencarnaciones. IVÁN CAMPOS Iván no contará la historia de un escritor de terror que fue abducido por unos extraterrestres. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
27k27 - Episodio de "Universo Actualidad" en el que seguimos la actualedad de los temas que abordamos en Universo de Misterios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La semana que viene comienza el festival de Cannes y en este episodio nos ocupamos de dos de las tres Palmas de Oro de Honor que se van a entregar en el certamen este año. Una será para George Lucas, el director de “La guerra de las galaxias” y uno de los personajes que más han contribuido a definir el cine de las últimas décadas. La segunda Palma de Oro de Honor se va a entregar por primera vez en la historia del festival no a una persona sino a una institución, el estudio japonés Ghibli, desde el que directores como Hayao Miyazaki nos han ofrecido auténticas maravillas en el campo de la animación. Sobre ambos, sobre George Lucas y el estudio Ghibli os hemos preparado sendos reportajes. La tercera Palma de Honor será para la actriz Meryl Streep pero su reportaje nos lo guardamos para dentro de un par de programas. En este episodio también charlamos con la directora Andrea Jaurrieta y en la sección de Jack Bourbon traemos esta semana un clásico del cine de ciencia ficción de los años 50: “La guerra de los mundos”.
De Skyrim a Dragon's Dogma 2, analizamos lo divertido que es equivocarse y que el videojuego te lo permita. - Estudia online en @UNIR un máster o un grado en videojuegos, diseño gráfico digital, UX o multimedia. Pide más información sin compromiso: https://estudiar.unir.net/es/es-gen-area-ing-formacion-diseno-director-ejecutivo/ - Másters y Grados 100% oficiales; dan acceso a programas de doctorado y a trabajar como profesor univeristario - Formación 100% online; estudia sin cambiar tus rutinas - Pensados para gente que trabaja y quiere convertirse en diseñador de lo que le apasiona
Pastor John Pérez nos comparte: La Madera Entre Los Mundos (El Sacrificio En La Cruz)La crucifixión significa todo para el seguidor de Cristo. Este es el epicentro de la fe cristiana. En el centro del evangelio la crucifixión “NO” encontramos: “eterna sabiduría”, “consejo de proverbio”, “como obtener éxito”, “sermones prácticos” … Lo que encontramos es la historia del Dios-Hombre siendo clavado a un árbol. Encontramos una oportunidad a una vida y esperanza nueva en Jesús. ¡Vive Hoy! y Escucha Ya!Oramos que sea de mucha edificación y bendición para sus vidas. !Gracias Por Su Apoyo! www.CorderoReno.com Para alcanzar y edificar personas por medio de este ministerio necesitamos de tu apoyo financieramente. Si has sido edificado por favor contribuye a este ministerio para que la Palabra de Dios siga trasformando y edificando vidas. ¡EL DAR NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL! Puedes ir a NUESTRO SITIO WEB https://www.corderoreno.com/donations ¡Esta súper, súper fácil! 100% seguro! ¡Experiméntalo Hoy! Si tienes alguna pregunta por favor déjanos saber. ¡Por favor ayúdanos a pasar la voz! Support the show
Esta semana Igor Paskual nos propone sentar a Johnny Hallyday en el Sofá Sonoro para recorrer su historia, su vida y las canciones de Rivière... Ouvre ton Lit, una de sus obras maestras.
Albina Cabrera se sumerge en Raw Power de The Stooges, Surfer Rosa de Pixies y Dying For It de The Vaselines mientras te lleva a viajar por el rock moderno de América Latina. En el capítulo inaugural de El Cancionero de Kurt, marcamos las coordenadas musicales para entender la influencia de Cobain, Nirvana y su cancionero en la cultura rock del continente. Desde las semillas protopunk de The Stooges y su 'Raw Power', que nos llevarán al desarrollo del rock colombiano de Bogotá a fines de los años 90; pasando por el intercambio universitario del líder de Pixies en Puerto Rico que lo lleva a componer gran parte de 'Surfer Rosa', un disco icónico del indie rock latinoamericano; hasta llegar a la gema escocesa de The Vaselines, banda popularizada gracias al fanatismo de Kurt Cobain y los covers hechos por Nirvana. Su influencia llegó a Monterrey, México, donde la banda de stoner rock, Los Mundos, graba la única versión en español de 'Molly's Lips', “Los Labios de Molly”. Agradecimientos especiales: Juan Sebastián Barriga Ossa, periodista e historiador colombiano. Autor del artículo "El mito es real: la temporada de idilio de Iggy Pop en Colombia" publicado en Noisey- Vice Enrique Lichi: Líder de la banda panameña Making Movies. Tatiana Tenreyro: Periodista puertorriqueña radicada en Nueva York y autora del artículo "El Papel Complicado de Puerto Rico en 'Surfer Rosa' de Pixies", publicado en 2018 por Billboard. Santiago Barrionuevo de El Mató a un Policía Motorizado, Argentina. Media Hermana, banda argentina, parte de la compilación "Gigante: un tributo argentino a Pixies". Host: Albina CabreraAudio producer: Roddy NikpourPodcast manager: Isabel KhaliliEditorial director: Larry Mizell Jr. Support the podcast: kexp.org/elsonidoSupport the show: http://kexp.org/elsonidoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Eze reúne a los Caballeros de la Mesanderson, digo a grandes fans de Brian Sanderson (autor de sagas como Mistborn y Stormlight Archive, de su universo Cosmere, y otras como The Reckoners, Skyward, y Alcatraz) en una Mesa Nerdonda para contar como llegaron a su obra, que les gusta, y como recomiendan empezar. Con Vicka, Ian, y Fernanda. Además, MaGnUs dice estúpideces porque no leyó nada, y también tenemos un breve repaso a la carrera y libros de Sanderson. (Imagen: Timothy Banks.) Con música del elenco de Blind Guardian, Woodkid, y Stormlyte. Próximo programa: Star Wars Stories.
En diciembre, se festejan nuestras fiestas favoritas. ¿Navidad y fin de año? ¡No, nada que ver! Estamos hablando del Día de Hablar Como Pirata y de Halloween, porque tocó hacer RE: seña de Our Flag Means Death (Temporada 2) y What We Do In The Shadows (Temporada 5). Dos series del extended taikaverse, porque son al menos producidas en parte por Taika Waititi; quien además co-protagoniza una de ellas. Desde el humor, una un poco más dramática y contemplativa que la otra, pero ambas con excelente elenco, guiones, y producción, además de buena representación queer... pero no se queden con nuestra opinión, nos asiste nuestro amigo Gus Casals también, con un breve audio. Con música de Con O'Neill y Marks Mothersbaugh (interpretando a Édith Piaf), Melodicka Bros (interpretando a Avicii), y Queen. Próximo programa: Los Mundos de Brandon Sanderson.
Esta semana tendremos al maestro de Kabbalah, Benny Halfon como invitado especial en Infusión Espiritual de la Semana. Vamos a embarcar en un viaje transformador mientras exploramos el profundo concepto de ascender por la escalera de un despertar mayor. Vamos a compartir como podemos elevar nuestra conciencia en los diversos niveles de conciencia elevada y que herramientas tenemos para lograrlo. #concienciaelevada #ascender #transformacion #escaleraespiritual #herramientas #espiritualidad #kabbalah #conciencia #sabiduria #vibracion #elevartuconciencia #autoayuda #crecimiento #kabbalahcentre #centrodekabbalah #podcast #podcastenespanol
Un equipo internacional de investigadores ha observado el choque de dos planetas gigantes alrededor de una estrella similar al Sol situada a unos 1.800 años luz de la Tierra. La impactante colisión, dada a conocer en la revista 'Nature', muestra un brillante resplandor y la nube de polvo resultante, que llegó a eclipsar a la estrella madre. Cuando el equipo compartió la curva de luz de la estrella, un astrónomo ajeno al trabajo notó que la estrella duplicaba su brillo en el infrarrojo más de mil días antes de que comenzara a desvanecerse en luz visible. «Para ser honesto, esta observación fue una completa sorpresa para mí», afirma el autor principal del estudio, Matthew Kenworthy, de la Universidad de Leiden. «Entonces supe que se trataba de un hecho inusual», subraya.