POPULARITY
Categories
Viajamos al desierto insondable de Mesopotamia para descubrir la vida de una mujer inglesa que fue capaz de sobrepasar a todos los hombres de su época. Es Gertrude Bell, arqueóloga y política que fue muy activa en la formación de nuevos estados después de la Primera Guerra Mundial. Ella será la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego seguimos con otra mujer de bandera, Helen Nathan, protagonista de la última novela de Mario Escobar La guardiana de libros (Ediciones B 2025). Con ella veremos cómo los libros podían dar la libertad ante el nazismo. Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia nos habla del microondas. Y acabamos el programa hablando de mitos griegos con Cristina Garciamartín, autora del libro Diosas (Ediciones B 2025)
Del rojo de la sangre es el planeta elegido para portar el nombre del dios de la guerra. Marte, nuestro protagonista estelar de esta ocasión en nuestra serie de programas dedicados a los planetas, es también nuestro vecino más presente, el que más ha poblado quizá las páginas de la imaginación humana en los últimos siglos. El Ares romano, el que viaja hacia atrás para los antiguos egipcios, recibe hoy la mirada del ser humano como un posible fin de trayecto para nuestras futuras salidas al espacio después de haber visitado La Luna. Su brillo parece cada vez más lejano para ese sueño debido a las dificultades técnicas que supone el viaje, pero también para alcanzar un mayor conocimiento de aquel planeta que, para nuestros antepasados, debía de estar plagado de civilizaciones que nos observaban desde el cielo nocturno, pero que hoy se nos presenta como un desierto sin apenas aire que respirar. Aún así el reto sigue allí, esperando nuestro viaje y despertando la imaginación. Hoy, con la magia de la radio, vamos a hacerlo realidad. Viajamos al planeta Marte. Episodio remasterizado el 5 de octubre de 2025. Emitido originalmente el 22 de julio de 2018. Serie Planetas: https://elabrazodeloso.es/wordpress/tag/serie-planetas/ Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Viajamos a la Alejandría de Cleopatra en el siglo I a.C. de la mano de de Lloyd Llewellyn-Jones, autor de ‘Las Cleopatras' para conocer no solo a la fascinante Cleopatra VII, la que todos tenemos presente en nuestra cabeza, sino a otras reinas con su mismo nombre
Entrevistamos a Lucía Rey, reconocida internacionalmente como intérprete de música jazz y que nos comparte sus vivencias como artista y compositora. En Habanos lovers exploramos el mundo del habano a través de la experiencia y las reflexiones de Ángel García Muñoz. Viajamos hasta Baeza, en Jaén, para disfrutar de la propuesta gastronómica de la cocina del restaurante Vandelvira. En Buenos humos degustamos un habano de gala y altura encendiendo la vitola Trinidad Cabildos, la Edición Limitada 2024 de la marca recién llegada al mercado español. En los Planes os invitamos a disfrutar de la magia del teatro y despedimos el episodio al ritmo del icónico grupo alemán de música disco Boney M.
Gozosa música la que estrenamos en esta edición de Mundofonías, conectando Francia con Brasil, La Reunión, el norte de África y Anatolia, Bélgica con Persia y Norteamérica con los Balcanes. Viajamos también largamente por Cuba, Colombia, Cabo Verde y Japón. Joyful music that we premiere in this edition of Mundofonías, connecting France with Brazil, La Réunion, the north of Africa and Anatolia, Belgium with Persia, and North America with the Balkans. We also travel extensively through Cuba, Colombia, Cape Verde, and Japan. - Guillaume Latil & Matheus Donato - Horochoroforró - Hémisphères - Bonbon Vodou - Fais bouger ton boule [+ René Lacaille, Mouss & Hakim Amokrane] - Épopée métèque - Las Panteras - La vendedora - Hasta cuándo - Grupo Son San - El gallo - Esto es pa' gozá - Bejuco - Machete - Machete - Grupo Pilon - 20 ano - Nu sta li - Anna Sato × Toshiyuki Sasaki - Anchanna - Life goes on - Dayazell - Bahcalarda kestane - Hypnos - Echo's Van De Bergen - Karevan (Caravan) - Echo's Van De Bergen - Zoë Aqua - Suită românească: Goldenshteyn învârtita, Bapolyer hârtag, Sîrba tinerilor, 2am doina - In a sea of stars 📸 Grupo Son San (Valerie Amor)
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Qué ocurre cuando la extrema derecha y la izquierda radical se ponen de acuerdo? Solo puede significar que algo huele realmente mal. Analizamos el asesinato de Charlie Kirk y cómo Internet se convirtió en un manicomio digital donde hasta ChatGPT desconfía del FBI. Viajamos después a la América de los freak shows para conocer la increíble historia de George y Willie Muse, dos niños albinos secuestrados que fueron exhibidos durante décadas como 'Los Embajadores de Marte'. Desmontamos las teorías conspirativas sobre Beyoncé, Rihanna y los Illuminati (spoiler: el verdadero negocio está en hacerte creer que existen). Y cerramos con AFFA, el supuesto extraterrestre de Urano que tuvo a la CIA y la Marina investigando sesiones de ouija en plena Guerra Fría. Porque vivimos días extraños y estamos aquí para contarlo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Viajamos hasta Patagonia para conocer el trabajo de Timothy Dhalleine, fotógrafo francés afincado en Chile. Descubrimos un ejemplo de superación, Roberto Rubio compite en la Transcontinental Race 2025, una carrera de 4000 kilómetros en bicicleta, con diabetes tipo 1.
Viajamos hasta Patagonia para conocer el trabajo de Timothy Dhalleine, fotógrafo francés afincado en Chile. Descubrimos un ejemplo de superación, Roberto Rubio compite en la Transcontinental Race 2025, una carrera de 4000 kilómetros en bicicleta, con diabetes tipo 1.
Programa de viajes con punto de partida en Castilla-La Mancha. Viajamos para conocer y disfrutar. La distancia no importa, creemos en los viajes cercanos. Buscamos experiencias y emociones que compartir.
Programa de viajes con punto de partida en Castilla-La Mancha. Viajamos para conocer y disfrutar. La distancia no importa, creemos en los viajes cercanos. Buscamos experiencias y emociones que compartir.
Programa de viajes con punto de partida en Castilla-La Mancha. Viajamos para conocer y disfrutar. La distancia no importa, creemos en los viajes cercanos. Buscamos experiencias y emociones que compartir.
Programa de viajes con punto de partida en Castilla-La Mancha. Viajamos para conocer y disfrutar. La distancia no importa, creemos en los viajes cercanos. Buscamos experiencias y emociones que compartir.
Programa de viajes con punto de partida en Castilla-La Mancha. Viajamos para conocer y disfrutar. La distancia no importa, creemos en los viajes cercanos. Buscamos experiencias y emociones que compartir.
Viajamos a Mallorca para charlar con el ex alavesista
¡Holiiiiiiiiiiiiiiii! Hoy me acompaña la genia de July de Un viaje de ida (la encuentran por acá: @unviajedeidaa para hablar sobre cómo cambian los vínculos cuando vivimos de viaje y cómo podemos hacer para sostenerlos y nutrirlos.
Viajamos hacia una tierra aún poco descubierta pero cargada de historia, naturaleza y contrastes: Albania. Walter Camacho guía a nuestro grupo de viajeros en un recorrido fascinante, donde las montañas se funden con el mar Adriático y cada ciudad guarda huellas de antiguas civilizaciones. Un destino que sorprende, inspira, cautiva, y que nos regala vivencias que quedarán grabadas en la memoria de cada viajero. Además, llega la segunda parte de nuestros “anticipos misteriosos”; un juego interactivo donde a través de pistas y preguntas, comenzaremos a descubrir algunos de los destinos que formarán parte de nuestro calendario de Grandes Grupos Acompañados 2026. Por último, exploramos los principales Parques Nacionales de Costa Rica. Selvas vibrantes, volcanes imponentes y playas llenas de vida conforman paisajes únicos, haciendo de este destino, un verdadero santuario para los sentidos.En TripulacciónEl programa de radio de Jetmar. A cargo de Mariana Coitiño, Walter Camacho y Marcelo Amarillo.Miércoles a las 14 en Radiomundo 1170 AM.Podés seguirnos en las redes sociales de Radiomundo, en Facebook, en Twitter y en Instagram.
Nueva cita con la undécima temporada de La Hora de Broti con José Joaquín Brotons. Viajamos a la India para charlar con el futbolista Asier Gomes. El exfutbolista Iván Iglesias nos habla en la previa del Oviedo-Barça. Juan Carlos Rivero, el periodismo y la televisión pública. Andrés París y la selección de baloncesto.
M51 Exito o Redención, La Sombra del Demonio, El Canal de Presos de Sevilla. Bienvenidos una semana más a Misterio 51, un viaje donde la razón se detiene y lo inexplicable nos tiende la mano. En esta ocasión, hemos abierto la noche reflexionando sobre la fragilidad de la mente humana a través de la vida y la trágica muerte de Chester Bennington, voz inconfundible de Linkin Park. Desde allí nos trasladamos a tierras sorianas junto a Luis Merino, para descubrir los secretos que guardan las piedras de Castillejo de Robledo. Recorrimos también la senda del miedo ancestral, con el inquietante caso del vampiro de Medvedja y la sobrecogedora tragedia de Anneliese Michel, donde ciencia y fe se enfrentaron en un combate sin retorno. Viajamos después a la Inglaterra medieval de la mano de Andoni Garrido, entre sajones y vikingos, antes de regresar a nuestra tierra con la memoria del Canal de los Presos de Sevilla y el hallazgo de unas huellas criptozoológicas en Alcalá de Guadaíra que parecen desafiar toda explicación. Porque aquí, en Misterio 51, seguimos creyendo que el misterio no solo está en las estrellas, sino también en lo más profundo del ser humano.
Programa de viajes con punto de partida en Castilla-La Mancha. Viajamos para conocer y disfrutar. La distancia no importa, creemos en los viajes cercanos. Buscamos experiencias y emociones que compartir.
Programa de viajes con punto de partida en Castilla-La Mancha. Viajamos para conocer y disfrutar. La distancia no importa, creemos en los viajes cercanos. Buscamos experiencias y emociones que compartir.
Programa de viajes con punto de partida en Castilla-La Mancha. Viajamos para conocer y disfrutar. La distancia no importa, creemos en los viajes cercanos. Buscamos experiencias y emociones que compartir.
Programa de viajes con punto de partida en Castilla-La Mancha. Viajamos para conocer y disfrutar. La distancia no importa, creemos en los viajes cercanos. Buscamos experiencias y emociones que compartir.
Programa de viajes con punto de partida en Castilla-La Mancha. Viajamos para conocer y disfrutar. La distancia no importa, creemos en los viajes cercanos. Buscamos experiencias y emociones que compartir.
- Valencia Oculta Las calles de Valencia vuelven a ser protagonistas con historias de edificios malditos, asesinos en serie, o fenómenos extraños. Carlos Montero Rocher nos hace de guía de excepción para descubrir sus enigmáticos secretos. - La casa de las brujas En la ciudad de México hay un inmueble histórico con historias de leyenda y para muchos, un portal a lo inexplicable. Viajamos a este lugar de México con Jose Manuel García Bautista
- I.A. La que nos viene encima Hablamos con #JonHernández uno de los mayores expertos y divulgador de los retos de la Inteligencia Artificial. ¿Cómo será el futuro con la I.A entre nosotros? ¿La trataremos con un humano? ¿Puede resolver grandes problemas de la humanidad o convertirse en uno? - Valencia Oculta Las calles de Valencia vuelven a ser protagonistas con historias de edificios malditos, asesinos en serie, o fenómenos extraños. Carlos Montero Rocher nos hace de guía de excepción para descubrir sus enigmáticos secretos. - La casa de las brujas En la ciudad de México hay un inmueble histórico con historias de leyenda y para muchos, un portal a lo inexplicable. Viajamos a este lugar de México con Jose Manuel García Bautista
Viajamos al espacio con el arquitecto David Jiménez Moreno, que acaba de publicar 'Crónicas de arquitectura extraterrestre', donde nos cuenta las construcciones que las misiones espaciales están diseñando para el futuro de la humanidad en el espacio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta tercera hora navegamos por los rincones más perturbadores de nuestra realidad cambiante. Empezamos con el libro de cumpleaños más nauseabundo de la historia: el catálogo de horrores que Ghislaine Maxwell regaló a Jeffrey Epstein, donde poderosos del mundo celebraban abiertamente sus perversiones. Viajamos después a la Unión Soviética de 1977, donde una medusa dorada gigante paralizó la ciudad de Petrozavodsk y desató el mayor programa de investigación OVNI soviético. Luego analizamos el vídeo más surrealista mostrado jamás en el Congreso estadounidense: un misil Hellfire rebotando inofensivamente contra un OVNI en aguas del Mar Rojo. Y cerramos con el caso Smurl, donde una familia católica de Pensilvania aseguró ser atormentada por demonios durante décadas, convirtiéndose en el último fenómeno del universo cinematográfico Warren. Cuatro historias que demuestran que, como decía Heráclito, no puedes bañarte dos veces en el mismo río... especialmente cuando el río está lleno de secretos, mentiras y fenómenos que desafían nuestra comprensión de la realidad. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Especial desde Tegueste por nuestro 5º aniversario! Celebramos cinco años de Team Barça Podcast con un episodio muy especial que abrimos a todo el mundo. Viajamos a Tegueste, la tierra de Pedri, para grabar en la Peña Barcelonista que fundó su abuelo y que hoy lleva el nombre del crack canario. Un viaje que nos llevó también a los clubes donde empezó: el CDAFB Tegueste y el Juventud Laguna. En este programa compartimos testimonios, anécdotas y recuerdos únicos de quienes mejor conocen al ‘8' del Barça, además de charlar sobre el presente y futuro del club. Todo ello con la complicidad de nuestra comunidad, que ha hecho posible este reto. ⏰ BLOQUES DEL EPISODIO: 1️⃣ Introducción y arranque desde la Peña con Juanma y Dani Mateo 2️⃣ Llamamos a Sergi de camino a una boda 2️⃣ Conversamos con Óscar Ledesma, secretario de la Peña y amigo de la familia de Pedri. 3️⃣ Charlamos con el Alcalde de Tegueste, Juan Norberto Padilla 4️⃣ Conversamos con Pipe, otro de los veteranos de la Peña 5️⃣ Se suma Andrea, una de las miembros más jovenes y recientes de la Peña 6️⃣ Cierre con reflexiones sobre el viaje y el Barça actual Un episodio muy especial, para escuchar sin prisas, como todo lo que hemos hecho en estos cinco años de TBP. Si quieres apoyar y tener acceso a contenido exclusivo como este antes que nadie, entra en Club TBP: teambarca.com/patreon — Contenido exclusivo y apoyo: • Hazte socio en Patreon: teambarca.com/patreon • Fan en iVoox: Sin publicidad por 1,49 €/mes • Invítanos un café: ☕️ ko-fi.com/teambarcapod Colabora con TBP: • Betbrothers → https://betbrothers.es/?utm_source=page&utm_medium=cta&utm_campaign=n0001&utm_id=0001 Participa: • Fantasy Biwenger: https://biwenger.as.com/go/team-barca-podcast-26 • Encuesta TBP: https://bit.ly/EncuestaTBP Tienda oficial: • https://www.teambarca.com/tienda Conecta: • X: @TeamBarcaPod • Telegram: bit.ly/ChatTBP • Discord: bit.ly/DiscordTBP • Contacto: oyentes@teambarca.com Música durante el Especial: Desperta - Jere Diablo Rumbero - Alma de Boquerón Avanzar - Jere
Viajamos hasta Londres con nuestro corresponsal Guillaume Bontoux para descubrir el nuevo Centro David Bowie en el Museo Victoria & Albert, la mayor colección del mundo dedicada al artista británico. Previamente, conversamos con el cantante asturiano Rodrigo Cuevas sobre su carrera y su proceso creativo, donde tradición y vanguardia se dan la mano. Además, nos adentramos en "La Noche del Patrimonio", el evento cultural que celebra de forma simultánea la riqueza de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad en España.Escuchar audio
La misión se cumplió. Viajamos a NJ a ver la gira de Oasis. En este episodio les contamos no solo del concierto sino de la visita a la tienda de merchandising de la banda en Soho NY. Bonus:Reseña de la nueva gira de Blink182 y Jerry Cantrell de de Alice in Chains.
Los buenos humos se convierten en los protagonistas de la sección "Disfrutando con..." de este episodio mientras charlamos con el experto ahumador Buster Turner. Ángel García Muñoz nos habla del regreso a las cavas después de las vacaciones. Viajamos hasta La Coruña para descubrir la sorprendente cocina de autor de estilo estacional del restaurante Millo. En Buenos humos encendemos un Romeo y Julieta Línea de Oro Nobles. En los Planes os invitamos a conocer al Altar de Muertos y ponemos el broche final con la nota musical de Boz Scaggs.
Send us a text¿Puede alguien realmente ser dueño de un paso de baile? Cuando el famoso "Carlton Dance" de El Príncipe del Rap apareció en Fortnite, nadie imaginaba que desataría una revolución legal que cambiaría nuestra comprensión de la coreografía como propiedad intelectual.Acompáñanos en este fascinante recorrido por los tribunales donde pasos de baile, giros coreográficos y rutinas virales se han convertido en el centro de batallas legales millonarias. Desde el caso que estableció que una secuencia de apenas cuatro tiempos puede contener suficiente originalidad para merecer protección, hasta las demandas que están redefiniendo quién es dueño de los movimientos que realizan los avatares en el metaverso.Viajamos desde Estados Unidos, donde Fortnite y Roblox enfrentan múltiples demandas por usar bailes sin licencia, hasta China, donde la famosa "princesa del pavo real" luchó por proteger su icónica pose de la "Moonlight Dance". Descubrimos por qué el Tribunal de Propiedad Intelectual de Beijing decidió que una pose aislada no es protegible, mientras que otra corte china determinó que la combinación creativa de elementos tradicionales sí merece protección legal.Desmenuzamos el caso de la coreógrafa brasileña que demandó a la estrella pop Anita, revelando por qué no basta con crear un baile original – también hay que demostrar el impacto de su uso no autorizado. Y finalmente, compartimos los cinco principios fundamentales que están emergiendo de estos casos para determinar cuándo un baile merece protección legal.Si alguna vez has creado una coreografía, compartido un baile viral o simplemente te has preguntado quién es dueño de los movimientos que hacemos, este episodio transformará tu comprensión del invisible pero poderoso ritmo legal que gobierna el mundo del baile. ¿Crees que sabes a quién pertenecen tus pasos? Prepárate para sorprenderte.¡Adquiere el libro!Support the show
Entrevistamos a Idoia López Cantolla, creadora de Muiyu, la primera revista en audio en español y que se ha convertido en un punto de encuentro para las mentes más curiosas. En Habanos lovers hacemos un repaso de las vitolas cubanas que ha degustado Juan Girón durante la temporada estival. Viajamos hasta Córdoba para descubrir Garum 2.1 Bistronomic Tapas Bar, un espacio que estimula las emociones a través del respeto por el producto y los sabores. En Buenos humos encendemos un Partagás Serie D No. 4, una vitola muy arraigada y apreciada entre los aficionados al habano. En los Planes, os invitamos a romper con la rutina matutina y disfrutar de los almuerzos toreros de la bodega Hacienda López de Haro, y cerramos con una armoniosa nota musical que pone el fuego final a este episodio.
Llegamos al final de nuestro podcast A Juego Lento por Dark Souls. La guinda del pastel la pone Oolacile. Hablamos de Artorias y su lore (y lo ponemos en duda), de Gough, de Manus y de Kalameet. Ha sido un viaje fantástico. -Escucha Dark Souls A Juego Lento desde el principio: https://open.spotify.com/playlist/3iKdmBvyQxtoaKFGsQEu5Z?si=ff25533c5e3e4acc-Comprar libros de Los Secretos de: https://t.co/kleUZvQEDf-Te cuento el master en arte 2D y 3D de videojuegos de UNIR en 3 minutos: https://www.youtube.com/watch?v=PnYPmNWTssM-Te cuento el grado en diseño y desarrollo de videojuegos de UNIR en 4 minutitos: https://youtu.be/JlveyF0dLJ4?si=Madz3gbhih1_fLUm_Dark Souls II A Juego Lento: https://open.spotify.com/playlist/6hVmZt1j2pqBHDoEXupju2?si=8fcdb479174649fc
Send us a text¡Adquiere el libro!¿Alguna vez te has preguntado qué tienen en común una aspiradora revolucionaria, el velcro y un cohete que aterriza verticalmente? Todos nacieron cuando alguien se atrevió a replantear un problema desde cero o a ponerse en los zapatos de otra persona.En este fascinante recorrido por 20 historias de innovación transformadora, descubrimos cómo dos poderosas mentalidades han moldeado nuestro mundo moderno. El Design Thinking, motor de la empatía que nos impulsa a observar, definir, idear y prototipar soluciones centradas en el usuario. Y el First Principles Thinking, ese bisturí lógico que descompone problemas hasta sus elementos más fundamentales para reconstruir soluciones desde la base.Estos mismos enfoques son la base de mi libro Protección para la Mente Inventiva, un cuaderno práctico diseñado para que inventores y creativos puedan transformar frustraciones en prototipos y grandes ideas en estrategias protegidas.Viajamos desde las dunas de Kitty Hawk donde los hermanos Wright conquistaron el cielo por primera vez, hasta los senderos suizos donde unos molestos abrojos inspiraron el velcro. Te llevamos a la frustración doméstica que impulsó a James Dyson a crear 5,000 prototipos antes de revolucionar las aspiradoras, y a los hospitales donde Doug Dietz transformó aterradoras máquinas de resonancia en aventuras para niños.Cada historia revela un patrón sorprendente: las innovaciones más disruptivas no siempre nacen en laboratorios de alta tecnología, sino en momentos de frustración cotidiana vistos a través de ojos curiosos. Desde el rediseño del carrito de supermercado en apenas cinco días hasta la transformación completa de la economía espacial con cohetes reutilizables, estas mentalidades nos demuestran que la empatía y la lógica pura, trabajando juntas, pueden cambiar el mundo.¿Te atreves a cuestionar lo establecido? Quizás tu próxima molestia cotidiana sea el punto de partida para la próxima gran innovación. Acompáñanos en este viaje inspirador y descubre cómo cultivar tu propia mente inventiva.Support the show
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta primera tercera hora de la temporada exploramos territorios fascinantes de lo inexplicable. Comenzamos analizando cuándo es el momento de pedir ayuda psicológica y por qué tardamos tanto en hacerlo. Después nos adentramos en la industria millonaria de la desinformación: empresas fantasma que cobran por sembrar mentiras y cambiar la percepción de la realidad. Viajamos luego al territorio del Efecto Mandela y la posibilidad de que nuestros recuerdos "incorrectos" sean en realidad ecos de universos paralelos. Finalizamos con uno de los grandes misterios médicos de la historia: la enfermedad del sudor que aterrorizó Inglaterra durante 70 años, mató al 30% de Londres en seis semanas, hizo huir a Enrique VIII... y desapareció sin dejar rastro. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Viajamos hasta Segóbriga, en Saelices (Cuenca), para mostrar a los espectadores cómo era la vida cotidiana en una ciudad romana de comienzos de nuestra era. El trabajo en las minas, los espectáculos circenses y teatrales, detalles del culto a Diana o de la vida de un comerciante de Esmirna servirán para retratar el día a día de una época. El célebre arqueólogo Martín Almagro Gorbea será un guía de excepción. El director y presentador de este espacio, Manuel Pimentel, visita la Cueva de Doña Trinidad en Ardales (Málaga). En el interior de la caverna se pueden contemplar algunas de las pinturas y grabados rupestres más importantes del sur peninsular. Una mano en negativo con más de 25.000 años será el hilo conductor de un 'Cuaderno de campo' en el que se descubrirá cómo los hombres del paleolítico eran capaces de alumbrarse dentro de las cuevas. Por último, en la sección 'Fragmentos', nos acercamos a las misteriosas estelas de guerreros. ¿Fueron hechas por los misteriosos pueblos del mar? ¿Por los tartesios? Una nota no resuelta de nuestra protohistoria.
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 1 de julio de 2025. En el quinto episodio, descubrimos una asociación de ideas encubierta en la estrategia de la ultraderecha: racismo y aborto. Bajo la teoría conspirativa del gran reemplazo, la Red Política por los Valores busca convencer de que las personas inmigrantes racializadas van a hacer desaparecer a la raza blanca europea. Viajamos a Burgos, donde VOX estuvo en la alcaldía, para ver cómo se pone en práctica esta teoría del odio. En este episodio participa también Chaimaa Boukharsa, arabista, experta en estudios islámicos y cofundadora del medio Afrocolectiva. Créditos: La familia correcta es un podcast internacional, con siete adaptaciones, coproducido por El País Audio, Chora Media, Europod y 444. Se ha realizado en el marco del proyecto WePod, *cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Comisión Europea. La versión española está escrita y narrada por Elsa Cabria Idea, información y trabajo de campo: Francesca Berardi, Claudia Torrisi, Lili Rutai, Elsa Cabria y Manuel Tomillo Apoyo editorial: Bárbara Ayuso Edición: Ana Ribera y Alexander Damiano Ricci Grabación y diseño de sonido: Daniel Gutierrez y Mattia Liciotti (basado en ‘The Devil You Know’ soundtrack, con licencia de Machiavelli Music) Diseño de arte: Ruth Benito y Rebecca Grassi Project manager: Henar León Editora jefe de El País Audio: Silvia Cruz Lapeña Productora ejecutiva: Ana Ribera Coordinación editorial y de producción: Alexander Damiano Ricci (Europod) *Cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas pertenecen únicamente al autor o a los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la administración otorganora pueden considerarse responsables.
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 24 de junio de 2025. Viajamos de nuevo a España para analizar la resistencia contra la diversidad de género. Conocemos a Eva Pascual, madre de un adolescente trans en las Islas Canarias, cuya historia muestra cómo las personas trans fueron las menos escuchadas en casi dos años de discusión parlamentaria con la ley trans. VOX, aliado de la Red Política por los Valores, peleó contra la ley amparándose en la llamada “ideología de género”, pero ¿de dónde viene esa teoría? Créditos: La familia correcta es un podcast internacional, con siete adaptaciones, coproducido por El País Audio, Chora Media, Europod y 444. Se ha realizado en el marco del proyecto WePod, *cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Comisión Europea. La versión española está escrita y narrada por Elsa Cabria Idea, información y trabajo de campo: Francesca Berardi, Claudia Torrisi, Lili Rutai, Elsa Cabria y Manuel Tomillo Apoyo editorial: Bárbara Ayuso Edición: Ana Ribera y Alexander Damiano Ricci Grabación y diseño de sonido: Daniel Gutierrez y Mattia Liciotti (basado en ‘The Devil You Know’ soundtrack, con licencia de Machiavelli Music) Diseño de arte: Ruth Benito y Rebecca Grassi Project manager: Henar León Editora jefe de El País Audio: Silvia Cruz Lapeña Productora ejecutiva: Ana Ribera Coordinación editorial y de producción: Alexander Damiano Ricci (Europod) *Cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas pertenecen únicamente al autor o a los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la administración otorganora pueden considerarse responsables.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Atlas54 | En esta guía del fútbol remoto exploramos el debut de Pavel Podzolkin, el futbolista más alto de la historia, en la Copa rusa. También recuperamos la historia del Constel.lació Esportiva, un club andorrano que dejó su huella en competiciones europeas. Viajamos a Trieste para conocer la huelga de sus tifosi, en lucha contra un propietario estadounidense. Además, descubrimos los otros Atlas del fútbol remoto, desde Marruecos hasta Argentina. Súbete a este recorrido por la cara B del fútbol internacional. 📍Suscríbete a LaNews de Brazalete, el boletín semanal del true crime del balón y también del fútbol remoto: https://www.brazaletenegro.com 📍Reivindica aquí tu 'chapa' de Atlero/a de tu localidad https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1ElTpPhhdSpHZOATsfvGIP_kK14wZw8A&usp=sharing
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 10 de junio de 2025. Viajamos a Hungría, un país gobernado por Viktor Orbán, del partido Fidesz, desde 2010. Este pequeño país centroeuropeo se ha convertido en el faro ideológico de la Red Política por los Valores y sus miembros, incluido VOX. Te contamos cómo funcionan las políticas familiares que Orbán promociona para frenar el descenso de la población. El Gobierno húngaro define con orgullo su país como una tierra favorable a la familia. Pero descubrimos que son ayudas muy selectivas, que tienen consecuencias directas sobre el cuerpo de las mujeres. Créditos: La familia correcta es un podcast internacional, con siete adaptaciones, coproducido por El País Audio, Chora Media, Europod y 444. Se ha realizado en el marco del proyecto WePod, *cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Comisión Europea. La versión española está escrita y narrada por Elsa Cabria Idea, información y trabajo de campo: Francesca Berardi, Claudia Torrisi, Lili Rutai, Elsa Cabria y Manuel Tomillo Apoyo editorial: Bárbara Ayuso Edición: Ana Ribera y Alexander Damiano Ricci Grabación y diseño de sonido: Daniel Gutierrez y Mattia Liciotti (basado en ‘The Devil You Know’ soundtrack, con licencia de Machiavelli Music) Diseño de arte: Ruth Benito y Rebecca Grassi Project manager: Henar León Editora jefe de El País Audio: Silvia Cruz Lapeña Productora ejecutiva: Ana Ribera Coordinación editorial y de producción: Alexander Damiano Ricci (Europod) *Cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones expresadas pertenecen únicamente al autor o a los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la administración otorganora pueden considerarse responsables.
Viajamos al mapa más antiguo en esta última edición de la escuela de verano de Hora 25, con el cartógrafo Carlos Almonacid
En este episodio hemos reunido una serie de reportajes que giran en torno a hechos que marcaron decisivamente la historia del Hollywood clásico. Viajamos al origen de los Oscar, los premios más importantes del cine; al nacimiento de la censura en el cine americano con la aplicación del llamado “Código Hays”. También recordamos aquella etapa terrible conocida como la “Caza de brujas" y os hablamos del Actor's Studio, de su creador Lee Strasberg y del Método, un estilo de interpretación que influyó decisivamente a la generación de actores de los años 50 y a muchos que vinieron detrás.
Conversamos con Antonio Matos, propietario de Sixsens, uno de los mejores servicios de catering de Madrid. Ángel García Muñoz nos invita a reflexionar sobre la selección de vitolas ideales para aficionados que se inician en el mundo del habano. Viajamos hasta Palamós, en Girona, para descubrir la gastronomía mediterránea estacional del emblemático restaurante Kaos. En Buenos humos, encendemos un Romeo y Julieta Wide Churchills y analizamos sus elegantes notas, en los Planes exploramos la exposición "Cleopatra" y nos despedimos con las notas humorísticas de la banda The Blues Brothers.
En este episodio, exploramos los casos más escalofriantes de muñecas que parecen tener vida propia… y no precisamente para jugar. Desde la historia de Alicia, que restauraba muñecas viejas hasta que una comenzó a moverse y llorar liquido vital atormentando a su hija, hasta el inquietante incendio en donde dos muñecas “lloraron” tras ser quemadas
- Monstruo - Turismo Os invitamos a buscar destinos de vacaciones donde el reto sea encontrar algunas de las criaturas legendarias que habitan en España. El investigador Javier Resines nos va a hacer de guía para vivir unas vacaciones diferentes. ¿Os atrevéis? - El enigma de la tumba de Alejandro Magno El misterio de la tumba de Alejandro Magno es algo que ha obsesionado a historiadores y arqueólogos. Viajamos hasta Venecia donde pudiéramos encontrar pistas sobre su destino. Álvaro Anula nos lleva por este territorio lleno de misterios. - La descuartizadora de León Su historia es tan desconocida como terrible. Un tremendo suceso consumado en un impactante crimen daría lugar a ciertos fenómenos que pudiéramos calificar de sobrenaturales. Hacemos una conexión desde el lugar de los hechos con nuestro compañero Juan José López. Preparaos