Podcasts about imperios

  • 178PODCASTS
  • 300EPISODES
  • 1h 8mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Oct 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about imperios

Latest podcast episodes about imperios

Noticentro
México Canta por la Paz llega a la gran final

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 1:27 Transcription Available


Yucatán en CDMX: cultura, sabores y tradiciones en el Palacio de los Deportes Flotilla humanitaria reafirma compromiso con Gaza tras nueva detenciónGaza, territorio en disputa con una historia marcada por imperiosMás información en nuestro podcast

Documentales Sonoros
El Apocalipsis de los Imperios T3: La caída del Imperio romano

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 49:39


El Imperio romano se derrumbó en el año 476 d. C. ¿Fueron realmente las invasiones bárbaras las que acabaron con él? Este episodio desvela las causas más profundas.

La Cueva del Nerd
Quejas & Aplausos - Batman Azteca: Choque de Imperios

La Cueva del Nerd

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 86:10


La historia de México choca con el mito de Batman en una película increíblemente bien escrita... pero con una animación que deja mucho que desear. ¡Escucha lo que dirá el Podcast de esta película animada! Recuerda seguirnos en redes sociales: https://linktr.ee/lacuevadelnerd Para comentarios, escríbenos a contacto@lacuevadelnerd.com Visita http://lacuevadelnerd.com para más noticias y reseñas. No olvides suscribirte para recibir notificaciones de nuevos programas.

Nerdmigos
¡'Batman Azteca: Choque de Imperios'

Nerdmigos

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 101:00


Isma y nuestra invitada, educadora, artista marcial, y fundadora de Chocolate Cosmos Games, Miriam Bautista, platican todo sobre 'Batman Azteca: Choque de Imperios'

Intangiblia™ en español
El Arte de Licenciar: Convertir Ideas en Imperios

Intangiblia™ en español

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 32:24 Transcription Available


Send us a textEl fascinante mundo del licenciamiento va mucho más allá de simple papeleo legal. Se trata del arte estratégico de convertir ideas en trayectorias comerciales que pueden transformar creatividad en ingresos sostenibles sin perder el control de tu propiedad intelectual. ¡Adquiere el libro!En esta inmersión profunda, desentrañamos la diferencia fundamental entre licenciar y ceder derechos. Mientras una cesión transfiere completamente la propiedad, una licencia es más como alquilar una habitación, sigues siendo dueño, pero permites que otros usen tu creación bajo términos específicos. Esta distinción es crucial para creadores que buscan expandir su alcance sin renunciar a su titularidad.Exploración del amplio universo de posibilidades de licenciamiento, desde patentes que permiten a pequeños inventores recibir regalías de corporaciones globales, hasta marcas que generan millones en productos de merchandising, y derechos de autor que impulsan industrias enteras del entretenimiento. Los seis pasos fundamentales para prepararse para licenciar revelan un proceso meticuloso que incluye desde demostrar titularidad hasta establecer modelos de gobernanza que protejan tus intereses a largo plazo.Nuestro análisis no se limita a teoría, ofrecemos estrategias prácticas para encontrar licenciatarios ideales, desde investigar bases de datos de patentes hasta aprovechar ferias comerciales especializadas. Los marcos de negociación presentados, como el modelo Harvard y las ofertas MESO, proporcionan herramientas concretas para maximizar el valor de tus acuerdos mientras mantienes relaciones comerciales saludables.Para proteger tu propiedad intelectual, identificamos banderas rojas críticas que señalan problemas potenciales con licenciatarios, y ofrecemos orientación sobre cuándo renegociar, terminar o litigar un acuerdo. Como demuestra la historia de colaboraciones exitosas entre Lego y Star Wars o Nike y Jordan, las licencias bien ejecutadas pueden construir verdaderos imperios comerciales.¿Estás listo para transformar tus ideas en activos que generen valor continuamente? Descubre cómo tratar tus licencias como sistemas vivos que, con los socios adecuados, pueden crecer sin límites.¡Adquiere el libro!Support the show

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | "Ana contra Gürtel", Carmen: la compañía que abraza, jardines de España y reencuentros e imperios internacionales | Magazine

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 86:04


Iniciamos el magazine de hoy conectando con el Comando Norte, formado por Nacho Carretero y Aitana Castaño. Con ellos vamos a conocer a Ana Garrido, la mujer que denunció a Gürtel para que nos cuente que pasa cuando te enfrentas a la corrupción y te condenan a la muerte civil. Además, recibimos a una nueva mujer al club de Miss Experiencia, Carmen Vázquez, tiene 79 años, y se dedica a hacer compañía a personas de su barrio que están solas. Seguimos con Eduardo Barba haciendo un viaje por jardines de España que nos emocionan. Y en 15 Minutos de Fama, hablamos con Martín Bianchi sobre el reencuentro del rey de Inglaterra, Carlos III y su hijo, Harry. También charlamos sobre la vasectomía de Bertín Osborne. 

El Filip
IMPERIOS OSCUROS, PELEAS FAMILIARES Y AMIGOS DESAGRADABLES | #ElFilip

El Filip

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 36:23


Un episodio cargado de polémicas, tragedias y leyendas. Desde los oscuros secretos de Zucar Kuri y los pleitos familiares de Pedro Infante Jr., hasta los momentos más duros de Nora Salinas, el renacer de Rebeca Manríquez y el legado eterno de Adolfo Fernández. Historias reales que marcan la cultura mexicana y revelan verdades que pocos se atreven a contar… Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Hoy por Hoy
Uno de cada | Los imperios romanos de Gema

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 17:37


Abraham Mateo, Sandra Bullock o Tom Holland son algunas de las personas que pasan recurrentemente por la cabeza de Gema Jiménez Maldonado, que hoy viene a explicarnos qué es un "imperio romano" para las nuevas generaciones.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy Magazine | Un país desde un ascensor, trajes de baño, ático de Esther Koplowitz e imperios romanos

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 94:40


Comenzamos el programa con Un país desde un lugar, hoy ese lugar es un ascensor. En el que te puedes quedar encerrado, en el que puedes conocer a alguien inolvidable, en el que coincides con gente con la que preferirías no coincidir.  En Historia de las cosas con Nuria Rodríguez hablamos de los trajes de baño. ¿Alguna vez os habéis preguntado cómo sería un bañador antes del invento de la licra? Y en Grandes y Pequeños Robos, hoy el ático de Esther Koplowitz. Fue en pleno agosto en el año 2001. Desparecieron 19 cuadros, obras escogidas de grandes maestros. Enrique Figueredo nos cuenta una historia en la que casi nada es lo que parece y por la que desfilan grandes personajes, como El Sapo o Cásper. Y para finalizar el programa, en Uno de cada, Gema J. Maldonado nos trae sus tres imperios romanos y luego el test, en esta ocasión nos acompaña Pepe Rubio. 

Documentales Sonoros
Ciudades e Imperios · Imperio y epidemias

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 102:44


El primer milenio a.C. del Mediterráneo es el origen del mundo moderno. Analizaremos las condiciones medioambientales que lo hicieron posible y cómo las poblaciones que trabajaban con nuevas tecnologías se aprovecharon de un clima favorable para crear una gran y avanzada civilización.Con la ayuda de los mejores científicos e historiadores, entre ellos Kyle Harper, autor del bestseller «El destino de Roma», analizaremos lo que la ciencia y los actuales estudios científicos basados en la tecnología de última generación nos revelan sobre el impacto de las enfermedades y epidemias en el colapso del Imperio Romano.

HISTORIAS DE LA HISTORIA
1x05 Imperios en expansión

HISTORIAS DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 15:32


Capítulo de la serie Europa: Historia de un continente, una serie original de VIVA STUDIOS

HISTORIAS DE LA HISTORIA
Europa 1x05 Imperios en expansión

HISTORIAS DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 15:32


Los grandes imperios europeos tuvieron un tiempo en que desplegaron sus piezas como una gigantesca partida de ajedrez. Con la sombra del pasado sobrevolando sus esencias, el viejo continente se enfrentó a una etapa de guerras y paces tan abismales como efímeras, pero que irremediablemente contribuyeron a la conformación del territorio que hoy nos contempla

Fuera Del Control
Ep. 305.- Cuando los imperios empiezan a caer

Fuera Del Control

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 45:54


Lunes de noticias tristes, pero aún así aquí estamos, para dar la cara, y hablar de lo que está pasando en la industria del videojuego, también hablamos de películas, series, calamares y finalesSupport this show http://supporter.acast.com/fuera-del-control. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Telescopio
Tus sueños imperios han sido, o como la traducción muere entre alucinaciones violentas

Telescopio

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 100:23


Ricardo y Nicolás leen la más reciente novela de Álvaro Enrigue, repasan las conversaciones que han tenido con los historiadores anglófonos de la escuela historiográfica de la mal llamada “Conquista de México” conocida como la Nueva Filología, especulan sobre el fin de las Letras Norteamericanas —ese subproducto estético, utópico, hermoso y ultimádamente fallido del Tratado de Libre Comercio— recuerdan una entrevista con Salinas en la que se esconde la clave de la alegoría de la novela y confiesan que se la viven comiendo jitomatitos de esos que hacen que uno se pregunte si la vida es una ilusión, un frenesí, una ficción: un sueño de imperios.

El Castillo de la Historia
El Apocalipsis de los Imperios

El Castillo de la Historia

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 300:32


Esta serie investiga cómo colapsaron seis de las mayores civilizaciones del planeta. Todos los continentes tienen sus ruinas, lugares donde solo las piedras cuentan la historia de un pueblo caído; los restos pueden encontrarse bajo tierra, a la sombra del dosel arbóreo de la selva o en medio de las ruidosas industrias modernas

Documentales de la Historia
El Apocalipsis de los Imperios

Documentales de la Historia

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 300:32


Esta serie investiga cómo colapsaron seis de las mayores civilizaciones del planeta. Todos los continentes tienen sus ruinas, lugares donde solo las piedras cuentan la historia de un pueblo caído; los restos pueden encontrarse bajo tierra, a la sombra del dosel arbóreo de la selva o en medio de las ruidosas industrias modernas

Terra Ignota
8-VI-25 La era axial, con Alejandro Rodríguez de la Peña

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 86:22


Hubo un tiempo en que el mundo cambió de alma. En apenas unos siglos —entre Confucio y Buda, entre los profetas de Israel y los filósofos griegos— la humanidad empezó a preguntarse por el otro, por el sufrimiento, por el bien y el mal. Es lo que Karl Jaspers llamó la era axial: un despertar simultáneo en civilizaciones distantes, el nacimiento de la conciencia moral tal como hoy la entendemos. Pero este brote de compasión floreció en medio de Imperios crueles, jerarquías absolutas y sacrificios humanos. Y ahí está el misterio: ¿cómo pudo surgir la piedad en medio del poder sin límite? ¿Cómo convivieron la voz de la conciencia con el rugido de los ejércitos? ¿Puede el ideal de justicia nacer en las entrañas del castigo? Para pensar todo esto nos acompaña Alejandro Rodríguez de la Peña —historiador, medievalista, y divulgador riguroso bajo el alias de Torremarte— con quien viajamos de Babilonia a Jerusalén, de India a Grecia, explorando cómo se tejió el alma del mundo entre la violencia ritual y la promesa de redención. Una charla sobre dioses sedientos de sangre, ternura y verdad. Porque entender el presente exige mirar al origen. Y el origen, a veces, es también una herida. Bienvenidos a la Terra Ignota. Iniquidad: El nacimiento del Estado y la crueldad social en las primeras civilizaciones - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://www.marcialpons.es/libros/iniquidad/9788432165429/ Compasión: una historia - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://libreria.sanpablo.es/libro/compasion_228973 Imperios de crueldad - Alejandro Rodríguez de la Peña: https://edicionesencuentro.com/libro/imperios-de-crueldad/ La violencia y lo sagrado - René Girard: https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/la-violencia-y-lo-sagrado/9788433900708/A_70 Emitido en YouTube el 8 de junio de 2025: https://youtube.com/live/R3BU9V_LAFA _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es

BELLUMARTIS PODCAST
LOS PARTOS "famosos por su valor": Cuando el desierto bebió sangre romana *José Soto Chica*

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later May 26, 2025 113:22


**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/TJiV0RrCnkM +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Historia #HistoriaMilitar El Imperio Partos fué para los romanos uno de sus más temibles enemigos como nos cuenta nuestro amigo José Soto Chica, autor del libro “Imperios y barbaros” ** https://amzn.to/3wbHjT9 ** . #roma #imperioromano #partos #imperioparto #guerra #antigüedad #batallas #legionesromanas #barbaros #historia COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825

La ContraHistoria
Bárbaros en defensa de Roma

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later May 23, 2025 66:12


A lo largo de los siglos IV y V el imperio Romano, que acababa de atravesar una profunda crisis en el siglo III, adoptó una política pragmática pero no exenta de riesgos. Los emperadores de esta época decidieron incorporar guerreros bárbaros a sus propias filas. Lejos de ser meros mercenarios que se alistaban de forma aislada y esporádica, estos grupos, conocidos de forma genérica como “foederati” o federados, se convirtieron en un componente vital y estructural del ejército tardorromano. Llegaron a integrarse plenamente en las legiones, desempeñaron un papel importantísimo en la defensa de Roma y sus jefes ascendieron hasta convertirse en figuras políticas de primera magnitud. La decisión de recurrir a contingentes bárbaros no fue casual. El Imperio, especialmente en su mitad occidental, se encontraba empobrecido y tenía serias dificultades para reclutar ciudadanos romanos en número suficiente. Las continuas guerras civiles, las epidemias y quizá una posible aversión al servicio militar entre una población ya totalmente romanizada, mermaron las fuentes tradicionales que habían nutrido las levas durante cientos de años. En contrapartida, estas tribus germánicas formadas por godos, francos, alamanes, vándalos o sármatas, constituían una fuente abundante de soldados experimentados, muy valientes y con gran tradición guerrera. Los acuerdos con estos pueblos variaban en función de la época y el lugar. En unos casos se trataba de “laeti”, grupos de bárbaros derrotados o prisioneros a los que se permitía asentarse en tierras dentro del imperio a cambio de realizar el servicio militar. En otros casos se trataba de “foederati”, naciones bárbaras enteras que, mediante un tratado, el “foedus", se aliaban con Roma. A cambio de dinero, suministros, o el derecho a asentarse en provincias cercanas al limes, estos pueblos se comprometían a luchar bajo el estandarte romano cuando se les requiriera. En origen la intención de los emperadores era utilizar a los bárbaros como tropas auxiliares, pero siempre manteniendo el mando en manos de oficiales romanos. Con el tiempo la dependencia de estos contingentes creció de forma exponencial. Los “foederati" conservaban a sus propios jefes tribales y se valían de sus tácticas de combate. Eso ocasionó una "barbarización" progresiva en el ejército romano. Figuras de origen bárbaro, como el vándalo Estilicón o el godo Ricimero, ascendieron a las más altas esferas del poder militar y político, actuando como verdaderos "hacedores de emperadores”. Ya en el siglo V la hija de Teodosio el Grande, Gala Placidia, llegó incluso a casarse con el rey godo Ataúlfo. Esta simbiosis fue también fuente de tensiones. La lealtad de los “foederati” era a menudo frágil y dependía del cumplimiento de los pactos por parte de un Imperio cada vez más debilitado y con menos recursos. Cuando las pagas se retrasaban o los acuerdos se rompían, esos mismos guerreros que defendían las fronteras podían volverse contra Roma. Ese fue el origen de revueltas como la de los visigodos, que culminó con el saqueo de Roma en el 410 capitaneado por Alarico, un antiguo “magister militum” al servicio de Roma. En última instancia, la incorporación masiva de bárbaros al ejército romano, terminó por fragmentar el poder imperial en la parte occidental del imperio. Los antiguos bárbaros fueron sentando las bases de los futuros reinos germánicos que sucederían al imperio. El fin llegó con la deposición por parte de Odoacro, un jefe hérulo que había servido antes a Roma, del último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo, en el año 476. Para tratar este tema tenemos hoy en La ContraHistoria a Federico Romero, un historiador que acaba de publicar un libro magnífico, “En defensa de Roma”, prologado por nuestro común amigo José Soto Chica. En el prólogo José define el libro como “una de esas obras que uno siempre quiso leer y que nunca pudo, sencillamente porque nadie había sido capaz de escribirla de forma certera y atractiva”. Como vemos, nadie mejor que Federico para meterse a fondo con una parte de la historia de Roma sobre la que se suele pasar de puntillas. Bibliografia “En defensa de Roma: Bárbaros al servicio del Imperio” de Federico Romero Díaz - https://amzn.to/4jiD5eS “Imperios y bárbaros” de José Soto Chica - https://amzn.to/3ZlEbQb “El águila y los cuervos: la caída del imperio romano” de José Soto Chica - https://amzn.to/4kunauX “Historia de los pueblos bárbaros de Europa” de Daniel Gómez Aragonés - https://amzn.to/3F8wl5w · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica #FernandoDiazVillanueva #imperioromano #barbaros Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Razón de Estado con Dionisio Gutiérrez
Razón de Estado 351: La autodestrucción de los imperios

Razón de Estado con Dionisio Gutiérrez

Play Episode Listen Later May 22, 2025 39:41


Razón de Estado con Dionisio Gutiérrez

El Castillo de la Historia
Imperios de la antigüedad: Alejandro Magno

El Castillo de la Historia

Play Episode Listen Later May 20, 2025 107:01


Alejandro III de Macedonia, o Alejandro Magno, fue el conquistador y general más relevante de la Historia: construyó, en tan solo 13 años, uno de los mayores imperios jamás vistos.

Documentales de la Historia
Imperios de la antigüedad: Alejandro Magno

Documentales de la Historia

Play Episode Listen Later May 20, 2025 107:01


Alejandro III de Macedonia, o Alejandro Magno, fue el conquistador y general más relevante de la Historia: construyó, en tan solo 13 años, uno de los mayores imperios jamás vistos.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
La suerte de los imperios | Sábados Culturales

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later May 17, 2025 51:19


En el programa de hoy se aborda el fenómeno de la decadencia de los imperios, destacando cómo estos no surgen por diseño deliberado, sino por acumulación progresiva de conquistas, lo que genera estructuras administrativas improvisadas y finalmente ineficaces. A través del ejemplo del Imperio Romano y otros, se analiza cómo la expansión desproporcionada, la burocratización creciente, la dependencia de mercenarios y la transformación de elites activas en clases rentistas terminan socavando las bases del poder imperial. También se presentan múltiples libros que exploran desde distintos enfoques –históricos, económicos y filosóficos– la caída de civilizaciones. Se concluye con una reflexión sobre la situación contemporánea de Estados Unidos como imperio no territorial, las tensiones económicas asociadas a su mantenimiento, y los desafíos que enfrenta. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:00:00 - Introducción y justificación del tema 00:04:34 - La suerte de los imperios 00:06:57 - Formación no planificada de imperios 00:10:12 - Desajuste estructural y soluciones improvisadas 00:20:27 - Costos económicos y burocráticos del imperio 00:25:26 - Decadencia moral y militar de las elites 00:30:31 - Concentración de poder y lucha social 00:33:04 - Complejidad creciente e inestabilidad estructural 00:36:25 - Casos históricos: Imperio Británico y Español 00:40:23 - Estados Unidos como imperio moderno 00:47:27 - Recomendaciones bibliográficas finales y despedida

BELLUMARTIS PODCAST
BATALLA DE LOS GODOS: Abrito 251 d.C * José Soto Chica y Yeyo Balbás* - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later May 17, 2025 97:41


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - **** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/H2-odnjmMco +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar De la mano de Yeyo Balbás, iniciamos una serie de vídeos que supondrá un recorrido por la historia militar del pueblo visigodo, desde su asentamiento en el ámbito póntico-danuviano hasta su derrota ante Táriq. Este primer vídeo, a cargo de José Soto Chica, está dedicado a la (casi desconocida) batalla de Abrito (251), una debacle militar para el Imperio romano. En este enfrentamiento armado, las legiones del emperador Decio fueron masacradas por una coalición de guerreros bárbaros liderados por el rey godo Cniva, en una letal emboscada en la pereció el propio emperador y su hijo. José Soto Chica, uno de los mayores expertos en el mundo militar visigodo, autor de ‘Los Visigodos, hijos de un dios furioso', ‘Imperios y bárbaros' y ‘El Águila y los cuervos', nos guiará en el inicio de este apasionante recorrido por cinco siglos de historia. Obras de José Soto Chica: Imperios y bárbaros: La guerra en la Edad Oscura. https://amzn.to/4gebbzW El águila y los cuervos: La caída del Imperio romano https://amzn.to/41vvLaA Los visigodos. Hijos de un dios furioso https://amzn.to/3BhoXCV Obras de Yeyo Balbás: Espada, hambre y cautiverio. https://amzn.to/3Dq8eO8 COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Paloma Hernández es licenciada en Bellas Artes con especialidad en Pintura por la Universidad de Salamanca. Tras más de 25 años como profesional de las artes plásticas en 2017 decidió aparcar su carrera artística para crear el canal de YouTube "Fortunata y Jacinta", un canal de análisis filosófico de la política y la historia de España a partir de las coordenadas del materialismo filosófico iniciado por Gustavo Bueno.   Paloma Hernández es autora de los libros 'Arte, propaganda y política', 'El fin de la Izquierda' e 'Islam y feminismo', todos publicados en el sello editorial Sekotia. En 2024 también ha publicado un libro para el grupo Anaya titulado 'Filosofía para gente despierta, 80 temas para analizar desde un pensamiento crítico'.

Solo Documental
Imperios – El Cristianismo

Solo Documental

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 55:15


El cristianismo se diferenciaba principalmente de la religión romana en que era una religión personal, no centrada en el Estado. Prometía la salvación del individuo, y no atendía a cuestiones políticas ni aceptaba la figura del emperador como divinidad. Es cierto que el cristianismo fue perseguido en los primeros siglos por Roma, pero también que no eran los únicos hostigados por cuestiones religiosas. De hecho, se sabe de astrólogos que fueron expulsados, al igual que los judíos, y a lo largo de la República se tuvieron que frenar ciertos cultos como al dios Baco o Dionisio. Sin embargo, la causa de estas persecuciones radicaba en una preocupación de carácter público y político. Si se ataca a estos grupos es porque están cuestionando la ordenación del sistema político romano, poniendo en duda la relación del ciudadano con el Estado, lo que constituye una grave amenaza de alteración del orden. La mayoría de las persecuciones contra los cristianos están relacionadas con esto; a estos no se les pide que crean en un dios o en varios, sino un gesto que no altere el orden romano.

Solo Documental
Imperios – Napoleón

Solo Documental

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 54:57


Durante casi dos décadas, Napoleón cruzó el panorama mundial como un coloso, a la vez amado y despreciado, venerado y temido. Desde su nacimiento en la isla de Córcega hasta su exilio final en la isla de Santa Helena, Napoleón puso en posición de jaque a todos los países de la vieja Europa. Fue un personaje plagado de contradicciones, lo que llevó a la vez a su gloria y a su ruina; por ejemplo, sus jóvenes ideales de la Revolución Francesa no le impidieron autocoronarse emperador; su apasionado amor por Josefina no le impidió divorciarse de ella para casarse con la joven Archiduquesa de Austria. Y su don militar no lo salvó de una desastrosa invasión en Rusia. Su amor por Francia quedó relegado a sus ansias de gloria personal y llevó repetidamente a su país a la guerra. Cumbre de grandeza es el testimonio de la conquista de Napoleón de gran parte de Europa en una serie de triunfos brillantes, en los que se incluyen su legendaria victoria en la Batalla de Austerlitz. Para mantener su papel, debe continuar luchando. Pero con la invasión de España, ya ha llegado demasiado lejos.

Solo Documental
Imperios – Grecia: la revolución

Solo Documental

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 55:25


Fue quizás el florecimiento más espectacular de logros e imaginación en la historia escrita. En los siglos IV y V A.C. los griegos levantaron un imperio que atravesaba el Mediterráneo de Asia a España. Fueron pioneros de la ciencia moderna, la política, la guerra y la filosofía, y produjeron algunas de las creaciones artísticas y arquitectónicas más sobrecogedoras que se hayan visto en el mundo. Los Griegos: Crisol de la Civilización narra el ascenso, la gloria, la desaparición y la herencia del imperio que marcó el amanecer de la civilización occidental.

Solo Documental
Imperios – Grecia: la edad de oro

Solo Documental

Play Episode Listen Later Apr 13, 2025 55:25


Desde las odiseas de Homero hasta las conquistas de Alejandro Magno, la antigua Grecia extendió su influencia cultural y militar a través del Mediterráneo y más allá siendo tan importantes que todavía a día de hoy reconocemos a la civilización griega como la madre de la actual cultura occidental y cuyas huellas podemos encontrar en campos tan dispares como la política, la ciencia o la filosofía. Aquiles, Alejandro Magno, los héroes de la batalla de Maratón, los 300 espartanos y los persas que los combatieron, todos tienen un lugar importante en la historia de la expansión de Grecia y en nuestra propia civilización.

No es el fin del mundo
186. ¿Volvemos a un mundo de imperios?

No es el fin del mundo

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 102:09


En el siglo XXI cada vez tiene más peso la lógica imperial, una que parecía que habíamos dejado atrás.  Vuelven la conquista, el extractivismo, el proteccionismo y la lógica del equilibrio de poder, como si el mundo se siguiera componiendo de imperios decimonónicos. Pero, ¿se han ido realmente alguna vez esas lógicas? ¿Qué diferencia a ese imperialismo del que podemos haber visto en las últimas décadas, ese más propio del orden liberal? Alba Leiva, Eduardo Saldaña, Blas Moreno y Fernando Arancón analizan en este episodio de “No es el fin del mundo” si ha vuelto el imperialismo.  

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Batalla de Lepanto | Dominical

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 32:37


En el programa de hoy, se analiza la Batalla de Lepanto, un enfrentamiento naval ocurrido en 1571 entre la Liga Santa, conformada principalmente por España y Venecia bajo el mando de Juan de Austria, y la flota otomana. Se discuten las circunstancias políticas que llevaron al conflicto, el desarrollo de la batalla y el impacto de las galeazas venecianas, una innovación naval que influyó en el resultado. También se menciona la participación de Miguel de Cervantes, quien resultó herido y quedó con su mano izquierda inutilizada, ganándose el apodo de "El Manco de Lepanto". A pesar de su magnitud y la celebración en la cristiandad, el análisis histórico sugiere que esta batalla no tuvo un impacto decisivo en la lucha entre el Islam y Occidente, ya que el equilibrio de poder en el Mediterráneo continuó por siglos. Finalmente, se recomienda el libro Imperios del mar de Roger Crowley para quienes deseen profundizar en el tema. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:10 - Introducción 00:01:37 - Contexto de la Batalla de Lepanto 00:04:34 - Desarrollo de la batalla y su impacto 00:12:16 - Innovaciones militares: las galeazas 00:14:08 - Miguel de Cervantes en Lepanto 00:18:23 - Consecuencias y análisis histórico

BELLUMARTIS PODCAST
LOS OTROS GENERALES DE JUSTINIANO: Narsés y Juan Troglita *José Soto Chica*

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 143:11


**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/5si01KnRs20 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #ImperioRomanoDeOriente Gracias a José Soto Chico autor del libro “Imperios y barbaros” ** https://amzn.to/3wbHjT9 ** conoceremos a los generales olvidados del gran Justiniano: Narsés y Juan Troglita. Sus campañas te sorprenderán. Podeis ver "BELISARIO" https://youtube.com/live/OK32k6hKWjc Novelas de José Soto Chica ambientas en el Imperio Sasánida: TIEMPO DE LEONES https://amzn.to/3IKtqy4 LOS CABALLEROS DEL ESTANDARTE SAGRADO: TIEMPO DE LEONES II https://amzn.to/3vivgTA COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825

CarneCruda.es PROGRAMAS
De Alemania al mundo: los imperios contraatacan (CARNE CRUDA #1472)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 59:55


En Alemania, los democristianos que han ganado las elecciones pactaron hace cinco años con los neonazis, ahora segunda fuerza. La izquierda se ha roto en dos por las políticas xenófobas de una parte y el actual presidente socialdemócrata prometió una gran expulsión de migrantes. En este programa analizamos lo que hay detrás de los resultados en las elecciones alemanas con Thilo Schafer, corresponsal alemán afincado en Madrid y Constanze Álvarez, periodista de BR Podcast, la mayor radio de Baviera. Y mientras la ultraderecha se hacía más fuerte en Alemania, se celebraba en Maryland una nueva edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el foro conservador más antiguo de los Estados Unidos, que ha dejado imágenes para la vergüenza y la indignación. De este poder ultra y el odio acumulado hablamos con Andrea Rizzi, corresponsal de Asuntos Globales del diario EL PAÍS, y desgranamos su último ensayo “La era de la revancha”. Más información aquí: https://bit.ly/AlemaniaCC1472 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Universo de Misterios
1374 - ¿Por qué no vemos imperios galácticos de Inteligencias Artificiales?

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 42:17


27-Id14-fx14 - 441W - 1374 - ¿Por qué no vemos imperios galácticos de Inteligencias Artificiales? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Ventana
Academia de saberes inútiles | El té, la bebida que desató guerras y creó imperios

La Ventana

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 7:27


El té, introducido en Inglaterra por Catalina de Braganza, impulsó el comercio con China, llevando a la Compañía Británica de las Indias Orientales a la expansión imperial y a las Guerras del Opio, donde el opio se usó para financiar la compra de té.

BELLUMARTIS PODCAST
AKKAD Y UR - Los primeros imperios (Mesopotamia III)

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jan 27, 2025 225:07


** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/puxD_KIwDzg +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ En el tercer milenio antes de Cristo, Sumeria estaba dividida en multitud de ciudades-estado que peleaban por la hegemonía política y económica. Pero en el curso medio del Tigris y el Éufrates, surgirá una nueva potencia, de cultura mesopotámica y lengua semita: los acadios. Haciendo uso de sus famosos arqueros, provistos de un militarismo más férreo, los hombres del norte serán acaudillados por una misteriosa figura: Sargón. Será el fundador de uno de los primeros imperios de la Humanidad. Tras la caída de esta dinastía, Ur será de nuevo un importante centro de poder en el sur. Nacerá el gran ziggurat, y algunas de las manifestaciones artísticas más impresionantes de este periodo. Un poder, sin embargo amenazado por enemigos externos: los guti y los martu. La ciudad caerá en medio de un gran lamento. ----------------------------------------------------------------------------------- Mesopotamia es la serie sobre la Historia de las civilizaciones entre los dos grandes ríos. Presentada por David Nievas y Aitor Céspedes Suárez para Bellumartis Puedes darnos un extra en: https://paypal.me/davidnievas o en BIZUM (+34) 611 / 27 / 53 / 20 COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825

El Castillo de la Historia
Apocalipsis de los Imperios- Sodoma

El Castillo de la Historia

Play Episode Listen Later Jan 17, 2025 49:43


En las religiones abrahámicas, Sodoma y Gomorra son dos antiguas ciudades mencionadas en la Biblia. La tradición bíblica las sitúa al sur del mar Muerto, en la actual Jordania, pero su ubicación sigue siendo incierta. Según el Apocalipsis es probable que Sodoma esté en el actual Egipto

BELLUMARTIS PODCAST
TRAIDORES AL REINO VISIGODO: Don Julián, Opas, Sisberto *Jose Soto Chica y Yeyo Balbás* - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Jan 7, 2025 124:55


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/1JdkG4dxZqs +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #HistoriaDeEspaña La traición de don Julián, el conde de Ceuta, causada por la violación del último rey godo a su hija, y la de los witizanos, Opas y Sisberto, durante siglos, ha pervivido como un motivo literario, en obras tan emblemáticas como ‘El Último godo' de Lope de Vega, ‘El Pelayo' de José de Espronceda, ‘La Visión de Don Rodrigo' de Walter Scott, ‘Cuentos de la Alhambra' de Washington Irving o ‘Don Julián' de Juan Goytisolo. Pero ¿qué hay de verdad y de leyenda? De la mano de José Soto Chica y Yeyo Balbás, intentaremos aportar algo de luz sobre unos hechos históricos de enorme relevancia para la historia española, vinculados a la caída del reino visigodo, la rebelión de Pelayo y el inicio de ocho siglos de presencia islámica en la península. Podeis ver la serie completa de "LOS VISIGODOS" gracias a la guía de nuestro gran amigo José Soto Chica , autor de los libros “Los Visigodos” https://amzn.to/3xCwGEG​ e “Imperios y Barbaros” https://amzn.to/3ub1bzv​ y con los episodios extras sobre LEOVIGILDO https://amzn.to/3ub1bzv​ y sobre la verdadera batalla de Guadalete. ALGUNOS LIBROS DE YEYO BALBÁS - “El reino imposible “ https://amzn.to/3LCvdoK - “Pax romana” https://amzn.to/3vwyr7p COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

Filosofía, Psicología, Historias
¿Colonias o Virreinatos?

Filosofía, Psicología, Historias

Play Episode Listen Later Dec 25, 2024 7:00


El episodio explora cómo los virreinatos, formas de organización colonial bajo imperios como el español, coexistieron con modelos coloniales más descentralizados, como los británicos. Analizamos sus estructuras, niveles de autonomía y roles en las independencias americanas, mostrando cómo estos sistemas moldearon la historia y las identidades de los países en América.

El Gordo y La Flaca
Celebridades con imperios en la industria de la belleza

El Gordo y La Flaca

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 23:44


Muchas actrices y cantantes han multiplicado su fortuna aprovechando la industria de la moda y la belleza. Te contamos quiénes son los más exitosos.Y además en El Gordo y La Flaca: Donald Trump se convierte en el presidente número 47 de los Estados Unidos.En la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles se le dio el último adiós al pelotero mexicano Fernando Valenzuela.Encontramos a Chiquis Rivera en el Aeropuerto de la Ciudad de México y le preguntamos sobre el rumor de que había alquilado un vientre para ser madre.Eden Muñoz habló con nosotros sobre su familia, su presente musical y los otros representantes del regional mexicano.Connor McGregor enfrenta un nuevo pleito legal por aparente agresión sexual.michael 

BELLUMARTIS PODCAST
EL RETORNO DEL LEÓN PERSA: Augue y caída de la PERSIA SASÁNIDA II- *JOSÉ SOTO CHICA*

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 119:53


** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/5s4k9ceu0LU +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ Historia #antigüedad #Persia El imperio sasánida nació con la victoria de Ardacher I sobre el último rey arsácida, Artabán IV de Partia, y terminó con la derrota de Yazdgerd III ante el primer califato islámico. Gracias a José Soto Chico autor del libro “Imperios y barbaros” ** https://amzn.to/3wbHjT9 ** viajaremos en el tiempo para conocer el augue y caida del Imperio Persa Sasánida. PRIMER CAPÍTULO: "ORIGEN DEL IMPERIO DE LOS IRANIOS" https://youtu.be/e6jTZIW7NeE Novelas de José Soto Chica ambientas en el Imperio Sasánida: TIEMPO DE LEONES https://amzn.to/3IKtqy4 LOS CABALLEROS DEL ESTANDARTE SAGRADO: TIEMPO DE LEONES II https://amzn.to/3vivgTA COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825

BELLUMARTIS PODCAST
TARIQ, RODRIGO, PELAYO, el nuevo revisionismo histórico *Jóse Soto Chica y Yeyo Balbás*

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 120:59


** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/e_wCTTo68Co +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #historia #HistoriaEspaña ¿Existió una conquista islámica? ¿Mūsà ibn Nusayr es un personaje ficticio, una simple evocación de Moisés? ¿La batalla de Covadonga es sólo una leyenda? Mahoma, Pelayo, Poitiers... En las últimas décadas han proliferado las teorías, tanto en ensayos como artículos de prensa, que aseguran que unas serie de personajes y sucesos emblemáticos de la Alta Edad Media sólo serían mitos, en el sentido de hechos ficticios. ¿Qué hay de cierto en todo ello? De la mano de José Soto Chica y Yeyo Balbás ahondaremos en tales cuestiones. Trataremos de acotar y definir qué es un mito, cuáles son los procesos que convierten a unos hechos reales en leyendas, y cómo un ideologizado deseo de «desmitificar» ha fraguado una nueva mitología pseudo-histórica. Podeis ver la serie completa de "LOS VISIGODOS" gracias a la guía de nuestro gran amigo José Soto Chica , autor de los libros “Los Visigodos” https://amzn.to/3xCwGEG​ e “Imperios y Barbaros” https://amzn.to/3ub1bzv​ y con los episodios extras sobre LEOVIGILDO https://amzn.to/3ub1bzv​ y sobre la verdadera batalla de Guadalete. ALGUNOS LIBROS DE YEYO BALBÁS - “El reino imposible “ https://amzn.to/3LCvdoK - “Pax romana” https://amzn.to/3vwyr7p COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* CAPÍTULOS DEL PROGRAMA 00:00 Intro 0:43 Exploración de obras relevantes sobre la tardo antigüedad y la caída del Imperio Romano. 10:27 Revisionista cuestiona existencia de rollos de Reyes godos basándose en inscripciones arqueológicas y epigráficas. 19:16 Impacto del choque civilizatorio entre la sociedad de al-Andalus y los reinos cristianos del Norte en la reconquista de España. 28:29 ⚔️ La conquista musulmana de la península ibérica se basó en pactos y colaboración, aunque inició como una invasión militar. 39:12 Revisionismo histórico en torno a las conquistas árabes y la violencia en la historia. 47:36 Metodología selectiva en la interpretación de la conquista musulmana en la península ibérica. 56:00 ⚔️ Conflictos y rebeliones en el poder de Córdoba durante los siglos octavo y noveno. 1:05:32 ⚔️ La guerra en la Península Ibérica en el siglo VIII era una realidad cotidiana y brutal que impactaba a la sociedad. 1:14:53 Revisionismo histórico en crónicas asturianas sobre Pelayo y su sublevación en la tarda antigüedad. 1:23:55 La historia como género literario y retórico, con hechos manipulados y moralejas extraídas. 1:33:50 ⚔️ Revisionismo histórico sobre Tariq, Rodrigo y Pelayo, con discrepancias en fuentes primarias y secundarias. 1:42:27 Importancia de contrastar y trabajar con fuentes históricas para ser un historiador fiable. 1:51:55 ⚔️ Cristiano hispanogodo emigrado en el norte describe fenómenos desde Córdoba bajo dominio musulmán. Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825

BELLUMARTIS PODCAST
TRES IMPERIOS EN LUCHA: Gran Guerra en en el FRENTE ORIENTAL 1914 -Tannenberg *Muñoz Lorente* - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Oct 26, 2024 116:42


¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/rwjDiFvhtaQ +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #historia #HistoriaMilitar Gracias a Antonio Muñoz Lorente, autor de "El verano de los gigantes" ** https://amzn.to/3zQ9PWH ** damos comienzo a una serie sobre LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL FRENTE ORIENTAL tras el exito de la serie sobre el Frente Occidental ** https://youtu.be/TU6VZWK1LWo ** COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

La ContraHistoria
La gran rebelión morisca

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 77:28


Tras la conquista de Granada en 1492 los Reyes Católicos garantizaron a la población musulmana del antiguo emirato libertad de culto y mantenimiento de sus costumbres. Pero esa tolerancia inicial acabó pronto y eso se tradujo en malestar y revueltas, así que, sólo diez años después de la rendición de la ciudad, una real cédula obligó a todos los mudéjares de la corona de Castilla a convertirse forzosamente al cristianismo. Se prohibió no sólo el culto islámico, sino también todos los usos que estaban asociados a él. Una parte emigró al norte de África a reunirse con sus hermanos de fe, otros decidieron convertirse. Se realizaron bautismos masivos, pero la mayor parte de las conversiones no eran auténticas. Los conocidos como moriscos o tornadizos mantuvieron durante décadas su fidelidad al Islam a pesar de la prohibición y de las campañas de evangelización que promovía la corona. La población cristiana llegada desde otras partes de Castilla desconfiaba de ellos y les acusaba de ser los responsables de las continuas incursiones berberiscas en la costa. Oficialmente eran cristianos, pero no se comportaban como tales. La Inquisición actuaba puntualmente, pero el problema terminó por enquistarse. Mediado el siglo XVI la cuestión morisca estaba más candente que nunca ya que los otomanos se habían hecho fuertes en el norte de África. En 1565 un sínodo de los obispos de reino de Granada instó al rey, Felipe II en aquel momento, a tomar medidas. Éstas se tradujeron en una pragmática sanción que se aprobó en 1567 y que estipulaba la asimilación forzosa e inmediata. Al año siguiente estalló la rebelión. El levantamiento se extendió rápidamente por toda el reino. Su cabecilla era Aben Humeya, un noble morisco que se proclamó emir de Granada. Los rebeldes se valieron de su conocimiento del terreno y de tácticas de guerrilla. Gracias a eso infligieron importantes derrotas al ejército real en los primeros momentos. Pero pronto se impuso la superioridad numérica y las armas del ejército enviado por Felipe II, tropas de refresco traídas desde Italia al mando de Juan de Austria. Tras la muerte de Aben Humeya en 1569, le sucedió en el mando Aben Aboo, que continuó resistiendo hasta su captura y ejecución en 1571, año en el que se dio por sofocada la revuelta y se puso fin a una guerra que se libró mayormente en la Alpujarra, una comarca al sur de Sierra Nevada. De ahí que haya pasado a la historia con ese nombre. Las consecuencias de la rebelión fueron trágicas para la numerosa comunidad morisca granadina. Fueron sacados del reino de Granada y reasentados en otros reinos de la corona de Castilla como Córdoba, Sevilla o Toledo. Se dio así por resuelto el problema morisco, pero al coste de crear un vacío demográfico en el reino de Granada que tardaría mucho en llenarse. De hecho, cuando en 1609 Felipe III decretó la expulsión de todos los moriscos no afectó a Granada ya que apenas quedaban moriscos residiendo allí. Pues bien, para tratar este tema hoy vuelve a La ContraHistoria un buen amigo del este programa y de quien lo dirige: José Soto Chica, historiador superlativo que, además de eso, es granadino y buen conocedor de esta guerra. No en vano acaba de lanzar una novela histórica ambientada en la rebelión de la Alpujarra: “Hasta que pueda matarte”, en la que un alférez del Tercio de Granada y un jenízaro turco se baten en un singular duelo con la guerra de trasfondo y una mujer de por medio. Obras de José Soto Chica: - “Hasta que pueda matarte” - https://amzn.to/3BkTTSp - “Leovigildo. Rey de los hispanos” - https://amzn.to/4gC71md - “Los visigodos. Hijos de un dios furioso” - https://amzn.to/3ZDH9jG - “Imperios y bárbaros: La guerra en la Edad Oscura” - https://amzn.to/4dCxq0F - “El águila y los cuervos: La caída del Imperio romano” - https://amzn.to/3MZPbff - “Egilona, reina de Hispania” - https://amzn.to/3ZyN6hY · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #alpujarra #granada Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La ContraHistoria
Constantinopla, cabeza de dos imperios

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Sep 12, 2024 81:47


Constantinopla y Estambul. Dos nombres para una ciudad que fue cabeza de dos imperios, puente entre dos continentes y terminal del comercio asiático. Pocos lugares han irradiado tanto esplendor como ella. Primero fue capital del Imperio Romano de Oriente, más conocido como Imperio Bizantino, durante más de mil años (el doble de tiempo que Roma fue la capital de su equivalente occidental). Más tarde, a partir de 1453, cuando la ciudad fue conquistada por las tropas del sultán Mehmed pasó a ser el centro político, económico y cultural del imperio otomano durante otros cuatro siglos y medio. Ninguna otra ciudad en la historia del mundo ha sido capital de dos imperios tan extensos, pero tan distintos como lo fueron el bizantino y el otomano. Uno se consideraba el centro de la cristiandad y el otro el del islam. En el primero junto al emperador se encontraba el patriarca y desde allí se iluminaba a toda la cristiandad. En el segundo el sultán era, a su vez, el califa. Pero hubo una continuidad geográfica e incluso cultural. Ocuparon los mismos territorios del sudeste de Europa, el Mediterráneo oriental, África del norte y el Levante. En ambos periodos la ciudad se convirtió en un imán para comerciantes y artistas. Para entender el papel que esta ciudad ha jugado en la historia no hay más que mirar el mapa. Su ubicación geográfica es única. Desde Constantinopla se controlan los estrechos que dan acceso al mar Negro y el Bósforo es tan angosto que permite pasar de Europa a Asia cruzando un canal de agua que, en su punto más estrecho, tiene apenas un kilómetro de anchura. Si nos acercamos más descubrimos que posee un puerto natural envidiable. La ensenada del cuerno de oro permite albergar grandes flotas que podían protegerse con una cadena tendida sobre las aguas. Junto al cuerno de oro se proyecta una península que permite fortificar la ciudad levantando una muralla en el istmo y en todo su perímetro costero para hacerla prácticamente inexpugnable a cualquier ataque por tierra o por mar. Un lugar semejante, tan bien dotado por la naturaleza, no podía pasar desapercibido. En el siglo VII a.C. colonos griegos llegados desde Mégara se establecieron allí fundando una pequeña ciudad a la que llamaron Bizancio. Pero no sería hasta mucho tiempo después, hasta el año 330 d.C. cuando se convirtió en la nueva capital del imperio romano. Fue en ese momento cuando adquirió el nombre de Constantinopla a modo de homenaje del emperador Constantino. A finales de ese siglo el imperio quedó partido en dos. Constantinopla pasó a ser la capital de su parte oriental, Rávena lo sería de la occidental. Durante buena parte de la Edad Media sería la ciudad más grande y rica del continente europeo, pero el imperio decayó paulatinamente y con él Constantinopla. En 1453 los otomanos se apoderaron de ella tras un asedio de ocho semanas. La ciudad renació convertida en capital de un nuevo imperio que alcanzó su punto álgido un siglo después, en tiempos del sultán Solimán el Magnífico Los otomanos llegaron a controlar buena parte de Europa del este y a plantarse en las puertas de Viena. Constantinopla creció y se transformó de nuevo en un emporio comercial extraordinariamente cosmopolita. Los sultanes la rehicieron a su gusto levantando fastuosos palacios y mezquitas sobre la antigua ciudad bizantina. Pero volvió a decaer con el declive el imperio otomano. Hoy, ya convertida en Estambul, es de nuevo la mayor ciudad de Europa. En El ContraSello: 0:00 Introducción Los sitios de Zaragoza William Walker y los filibusteros Bibliografia: - "Constantinopla, la ciudad deseada" de Philip Mansel - https://amzn.to/4e1ofrk - "Constantinopla" de Isaac Asimov - https://amzn.to/4ebVb06 - "Constantinopla 1453: El último gran asedio" de Roger Crowley - https://amzn.to/4gkBi8W - "El Imperio otomano y la conquista de Europa" de Gábor Ágoston - https://amzn.to/3ZlrdCw · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #constantinopla #estambul Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El Villegas - Actualidad y esas cosas

En el programa de hoy se discutió qué es un imperio y cómo ha evolucionado el concepto a lo largo de la historia, destacando sus características principales como la diversidad de territorios, culturas y lenguas bajo una administración central. Se comparó a los imperios con las naciones, aclarando que los imperios no surgen de una decisión consciente, sino que se forman gradualmente a partir de conflictos y expansiones. Se mencionaron ejemplos históricos como el Imperio Romano y el de Alejandro Magno, cuyas conquistas nacieron de necesidades estratégicas y defensivas. Se exploró también la decadencia de los imperios, influenciada por su tamaño, costos militares y cambios internos. Finalmente, se habló de imperios modernos, como el estadounidense, que aunque no controla colonias, ejerce gran influencia global. El programa cerró con recomendaciones de libros sobre imperios y una reflexión sobre la permanencia de estas estructuras políticas. 00:00:00 - Introducción y definición de imperio 00:03:08 - Características y administración de los imperios 00:05:54 - Diferencias entre una nación y un imperio 00:06:37 - Formación gradual de los imperios 00:09:04 - Historia de Alejandro Magno y su imperio 00:11:05 - Explicación del auge de los imperios 00:15:11 - Necesidades estratégicas y defensivas de un imperio 00:18:02 - Costos de mantener un imperio 00:21:04 - La decadencia de los imperios 00:27:09 - Comparación con imperios modernos, especialmente el estadounidense 00:29:07 - Recomendaciones de libros sobre imperios 00:33:03 - Conclusión del programa

La ContraHistoria
El pasado como mercancía política

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jul 12, 2024 80:42


La historia siempre ha sido un campo de batalla, pero no de una batalla que se libró en el pasado y rememoramos en el presente, sino de una batalla que se libra aquí y ahora tomando elementos del pasado previamente acicalados para ponerlos al gusto de nuestro tiempo. Esos elementos el poder los selecciona cuidadosamente para que apoyen su agenda ideológica y le aporten legitimidad. Es una operación que se hace una y otra vez delante de nuestras narices pero que suele pasar desapercibida. No es, además, algo nuevo. Emplear el pasado con fines políticos es algo connatural a las sociedades humanas. En tiempos antiguos monarcas y aristócratas exhibían orgullosos la historia de su familia para justificar sus títulos de nobleza. Los Papas de la Edad Media aseguraban que su autoridad (en Occidente en general y en Italia en particular) se sustentaba sobre una donación que Constantino el Grande había realizado a Silvestre I en el siglo IV. Los príncipes renacentistas rebuscaban en su árbol genealógico y, en el caso de que no encontrasen nada útil, inventaban su propia historia para ser respetados por sus súbditos… y por otros príncipes. Títulos de todo tipo estaban siempre a la venta porque disponer de uno era sinónimo de tener un pasado glorioso y, como consecuencia, un futuro prometedor. El presente se construía sobre el pasado y eso no cambió con los tiempos modernos, supuestamente presididos por el racionalismo y los méritos. Dejaron de importar los títulos nobiliarios pero los Estados nación que surgieron tras la revolución francesa se esmeraron en dotarse de historias nacionales que explicaban el presente y legitimaban a las nuevas realidades políticas. Ningún país de Europa o América se libró. A los cambios políticos les seguían de forma rutinaria cambios en el menú de los acontecimientos históricos dignos de ser recordados porque, a juicio de quienes los habían seleccionado como trascendentes, constituían los pilares del poder establecido. Valgan como ejemplo los días nacionales. En los países que fueron colonias o dependencias de otras potencias, generalmente europeas, se escogió el día de la independencia, en otros la aprobación de la primera constitución o de la revolución que dio origen al régimen imperante. En algunos países se recuperaron fechas históricas que habían sido olvidadas o que durante mucho tiempo carecieron de importancia. Ese fue el caso del día de la Bastilla, que conmemora la toma de esta fortaleza parisina el 14 de julio de 1789, pero que no se convirtió en fiesta nacional de Francia hasta casi un siglo después. Más llamativo aún fue el caso de España, donde se escogió como festividad nacional el día del descubrimiento de América en 1492 casi 500 años después de que se produjese. La dependencia que el poder tiene de la historia no sólo es constante, sino también creciente. Las élites políticas regionales y los partidos buscan su legitimación en la historia mediante el mismo procedimiento: escogen los acontecimientos históricos que más se ajustan al relato que tratan de transmitir y los ajustan al presente confiriéndoles actualidad y, sobre todo, autoridad. Eso implica condenar otros acontecimientos que, o se ignoran, o pasan a estar malditos y se endosan a los opositores políticos. Se abusa así de sustantivos adjetivados como medieval, fascista, jacobino, bolchevique y un largo etcétera. El pasado se filtra a través un tamiz moral que permite señalar a buenos y malos. Pues bien, para tratar este tema tan interesante visita hoy La ContraHistoria por primera vez (esperemos que la primera de muchas) Manuel Burón, profesor de Historia de América en la Universidad Autónoma de Madrid, autor de varios libros y de unos magníficos artículos en prensa cuya lectura es obligatoria para centrar más de un debate de los muchos que la actualidad nos regala relacionados con la historia. Los artículos de Manuel en The Objective: https://theobjective.com/autor/manuel-buron/ - "Imperios e imperialismo" de Manuel Burón y Emilio Redondo - https://amzn.to/4bE7OiD · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #historia #politica Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Escuchando Documentales
EL 11S Y LA GUERRA CONTRA EL TERROR: 5- TUMBA DE IMPERIOS #documental #terrorismo #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Jun 11, 2024 66:54


Después de dos décadas, Estados Unidos pretende poner fin a la guerra más larga de su historia, pero su retirada amenaza con hundir a Afganistán nuevamente en una violencia represiva y sangrienta. Al igual que Afganistán fue la tumba para el imperio de la Unión Soviética de la que tuvieron que escapar casi 50 años después Afganistán vuelve a demostrar que es una tierra hostil para todo invasor haciendo esta vez que sea el imperio estadounidense el que tenga que salir del país.

VictoriaAmazonica Podcast with Lina Cuartas
VA7, Ep. 10 ES Los Imperios Caídos se convierten en Espejos Quebrados

VictoriaAmazonica Podcast with Lina Cuartas

Play Episode Listen Later May 18, 2024 63:23


Llegamos a la conclusión de la larga y compleja historia de la caída del Imperio Inca, la que hemos seguido gracias al poderoso libro de Loren McIntyre, Los Increíbles Incas y su Tierra Atemporal. Al pensar en todas las traiciones, asesinatos, fuerzas opuestas e intereses que se enfrentaban al fin de esta extraordinaria civilización que se convertía en fragmentos desarticulados, la imagen de un espejo quebrado se quedó en mi mente. Necesitamos esos espejos quebrados, por muy conveniente que pueda parecer barrer los pedazos y desecharlos. Ellos nos suplican atención y ojos curiosos e ingeniosos. Un espejo quebrado sigue siendo un espejo, y su destrucción no nos ofrece otra alternativa distinta a aceptar la diversidad y el poder multiplicador de sus muchas partes dispersas. Dedicado a todas las Madres, con la esperanza de que celebremos con sinceridad, las muchas maneras en que ellas son las semillas sagradas que sostienen, cuidan y perpetúan la vida.