POPULARITY
Hablamos hoy en Radioyentes de Radio Life, un programa de la Radio de la Universidad de Alicante nacido en el marco de la Plataforma Life de Prevención de Suicidio y Acoso Escolar en las Redes Sociales. Un espacio en el que entrevistan a profesionales de la prevención, analizan noticias y estudios científicos, así como las tecnologías usadas, todo ello tratado con un lenguaje sencillo y cercano, dando a conocer el proyecto de investigación asociado a la plataforma así como los avances que van consiguiendo. Agradecimientos para Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes
Hablamos hoy en Radioyentes de Radio Life, un programa de la Radio de la Universidad de Alicante nacido en el marco de la Plataforma Life de Prevención de Suicidio y Acoso Escolar en las Redes Sociales. Un espacio en el que entrevistan a profesionales de la prevención, analizan noticias y estudios científicos, así como las tecnologías usadas, todo ello tratado con un lenguaje sencillo y cercano, dando a conocer el proyecto de investigación asociado a la plataforma así como los avances que van consiguiendo. Agradecimientos para Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes
Hoy en Radioyentes nos acercamos a un espacio de radio que graban los internos de la prisión de Badajoz, un programa titulado La ventana de la ciencia con el que quieren divulgar aspectos científicos ayudados por la universidad en un tiempo de radio que se emite en internet y en diversas emisoras locales. Agradecimiento para Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes
Hoy en Radioyentes nos acercamos a un espacio de radio que graban los internos de la prisión de Badajoz, un programa titulado La ventana de la ciencia con el que quieren divulgar aspectos científicos ayudados por la universidad en un tiempo de radio que se emite en internet y en diversas emisoras locales. Agradecimiento para Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes
Hablamos hoy en nuestro podcast de Radioyentes de La Agencia ROM, un proyecto de tres amigos que desde el año 2011 producen sus propios ‘podcasts’ de ciencia ficción. A lo largo de este tiempo han producido múltiples capítulos y temporadas, dentro de un proyecto cuyo objetivo es crear historias solo con audio, algo que exige la complicidad de los que las escuchan, a fin de crear una simbiosis entre esos audios y la imaginación de los oyentes. Hay que decir que sus productos están relacionados con los viajes en el tiempo, personas en las que recae el peso de salvar a la humanidad, vigilancia en las ciudades… todo ello de la mano de Rubén Hernando, Óscar Silvestre y Manuel Serrano, fundadores de esta agencia que echa de menos las antiguas radionovelas y las ficciones sonoras. Agradecimientos para: Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas Sintonía: More Than Blood de Junior Men
Hablamos hoy en nuestro podcast de Radioyentes de La Agencia ROM, un proyecto de tres amigos que desde el año 2011 producen sus propios ‘podcasts’ de ciencia ficción. A lo largo de este tiempo han producido múltiples capítulos y temporadas, dentro de un proyecto cuyo objetivo es crear historias solo con audio, algo que exige la complicidad de los que las escuchan, a fin de crear una simbiosis entre esos audios y la imaginación de los oyentes. Hay que decir que sus productos están relacionados con los viajes en el tiempo, personas en las que recae el peso de salvar a la humanidad, vigilancia en las ciudades… todo ello de la mano de Rubén Hernando, Óscar Silvestre y Manuel Serrano, fundadores de esta agencia que echa de menos las antiguas radionovelas y las ficciones sonoras. Agradecimientos para: Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas Sintonía: More Than Blood de Junior Men
Hoy en nuestro podcast celebramos el cumpleaños de dos espacios de radio que llevan muchos años en antena, el primero es “La Hora de Andalucía“, el programa que dirige y conduce Tom Martín Benítez, que recientemente celebraba con los oyentes sus 20 años en antena, con una propuesta que tiene casi 200.000 oyentes diarios, Tom Martín Benítez es el decano de los comunicadores matutinos de la radio andaluza con una fórmula que combina información, opinión, utilidad y participación desde una vocación de servicio público y de cercanía. El otro espacio al que hay que felicitar se emite en Radio Euskadi, hablamos del 30 aniversario del programa literario, que realizan Félix Linares y Enrique Martín, denominado Pompas de Papel, que se emite los sábados de 16:00 a 17:00 horas. Hablamos de un programa que ya recibió el Premio al Fomento de la Lectura 2010 en la categoría de radio, un galardón concedido por la Federación de Gremios de Editores de España, que premió la labor del mismo por su manera de presentar la lectura como una fiesta, e incitar a la misma con recomendaciones rigurosas pero divertidas a la vez. Agradecimientos a José Antonio Laboreo de Radio Villegas http://www.radiovillegas.com/ Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes https://www.facebook.com/somniatisjr/ Fuentes y ampliación: http://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/pompas-de-papel/ http://www.canalsur.es/radio/programas/la-hora-de-andalucia/detalle/83.html http://www.canalsur.es/radio/lhda_20_a%C3%B1os-2254.html
Hoy en nuestro podcast celebramos el cumpleaños de dos espacios de radio que llevan muchos años en antena, el primero es “La Hora de Andalucía“, el programa que dirige y conduce Tom Martín Benítez, que recientemente celebraba con los oyentes sus 20 años en antena, con una propuesta que tiene casi 200.000 oyentes diarios, Tom Martín Benítez es el decano de los comunicadores matutinos de la radio andaluza con una fórmula que combina información, opinión, utilidad y participación desde una vocación de servicio público y de cercanía. El otro espacio al que hay que felicitar se emite en Radio Euskadi, hablamos del 30 aniversario del programa literario, que realizan Félix Linares y Enrique Martín, denominado Pompas de Papel, que se emite los sábados de 16:00 a 17:00 horas. Hablamos de un programa que ya recibió el Premio al Fomento de la Lectura 2010 en la categoría de radio, un galardón concedido por la Federación de Gremios de Editores de España, que premió la labor del mismo por su manera de presentar la lectura como una fiesta, e incitar a la misma con recomendaciones rigurosas pero divertidas a la vez. Agradecimientos a José Antonio Laboreo de Radio Villegas http://www.radiovillegas.com/ Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes https://www.facebook.com/somniatisjr/ Fuentes y ampliación: http://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/pompas-de-papel/ http://www.canalsur.es/radio/programas/la-hora-de-andalucia/detalle/83.html http://www.canalsur.es/radio/lhda_20_a%C3%B1os-2254.html
Hay en nuestro podcast de Radioyentes nos fijamos en “Nómadas” un espacio de Radio Nacional de España (RNE), que nos invita a hacer un recorrido sonoro por diversos lugares del planeta para lo que cada semana nos invitan a viajar por el destino elegido, todo ello aderezado con un cuidado montaje de ambientes, información, entrevistas y consejos. La primera emisión estuvo dedicada a la ciudad de Estambul y se emitió un 6 de septiembre de 2008 aunque desde entonces han visitado un montón de lugares........ Más información en: http://radioyentes.com/misfavo/nomadas/#more-1047 Agradecimientos a Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas http://www.radiovillegas.com/ Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes https://www.facebook.com/somniatisjr/
Hay en nuestro podcast de Radioyentes nos fijamos en “Nómadas” un espacio de Radio Nacional de España (RNE), que nos invita a hacer un recorrido sonoro por diversos lugares del planeta para lo que cada semana nos invitan a viajar por el destino elegido, todo ello aderezado con un cuidado montaje de ambientes, información, entrevistas y consejos. La primera emisión estuvo dedicada a la ciudad de Estambul y se emitió un 6 de septiembre de 2008 aunque desde entonces han visitado un montón de lugares........ Más información en: http://radioyentes.com/misfavo/nomadas/#more-1047 Agradecimientos a Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas http://www.radiovillegas.com/ Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes https://www.facebook.com/somniatisjr/
Dedicamos hoy nuestro podcast a un espacio premiado en el apartado al mejor programa de radio o plataforma radiofónica de emisión online que en los Ondas 2017 ha sido para el podcast 'Catástrofe Ultravioleta'. Una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Cátedra de Cultura científica de la Universidad del País Vasco y la Fundación Euskampus Recordar que en esta edición de los Ondas se presentaban 400 candidaturas procedentes de más de 15 países de todo el mundo y que los jurados nacionales e internacionales, constituidos por 30 profesionales de radio, televisión, publicidad y música, han sido los encargados de elegir a los 21 ganadores de este año, entre los cuales hoy destacamos en radioyentes esta iniciativa de Javier Peláez, Javi Álvarez y Antonio Martínez Ron. Catástrofe Ultravioleta es un podcast mensual de divulgación científica que consigue acercar los desafíos de la ciencia al gran público gracias a que trata temas de primera magnitud siempre abordados con rigor y con la ayuda de herramientas radiofónicas como el humor y la ficción contribuyendo a la formación y la información de los ciudadanos en asuntos complejos y relevantes. En el equipo del programa nos encontramos con Antonio Martínez Ron que es un periodista y divulgador científico que trabaja como editor de Ciencia de Vozpópuli y es colaborador habitual de medios como la revista Quo, Yahoo! y Onda Cero. Ha trabajado como editor de Ciencia de lainformacion.com y es autor de los dos blogs de ciencia más leídos en español. También ha dirigido el documental El mal del cerebro y tiene amplia experiencia en radio habiendo recibido como divulgador científico un premio Prismas, varios Bitácoras. Javier Peláez por su parte es también divulgador científico, ha sido premio Bitácoras 2010 al mejor Podcast de España, es responsable de ciencia y astronomía en Yahoo España y como decimos es el autor de este Podcast La Aldea Irreductible, uno de los más difundidos en español con aproximadamente un millón doscientas mil descargas y que actualmente se emite en más de 30 emisoras de radio. Javier además colabora con diversas plataformas científicas y emisoras como Radio Nacional de España y Radio Televisión Canaria mediante artículos o archivos sonoros. Javi Álvarez por su parte es artista, músico y técnico especialista en sonido que ha compuesto y producido bandas sonoras para películas, documentales y danza contemporánea. También ha editado y producido numerosos discos y ha tocado en eventos como el festival Sónar, el Primavera Sound o Los Conciertos de Radio 3 habiendo formado parte del equipo de vídeo de lainformacion.com y producido piezas de vídeo experimental para grupos musicales, artistas e instituciones como el Museo Reina Sofía. Y hasta aquí nuestra referencia para hoy que ha estado dedicada a este podcast 'Catástrofe Ultravioleta' que como decimos ha ganado un Ondas en este 2017, os dejamos más información en las notas de nuestro podcast y nos despedimos hasta una próxima edición. Agradecimientos a Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas http://www.radiovillegas.com/ Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes https://www.facebook.com/somniatisjr/ http://catastrofeultravioleta.com/
Dedicamos hoy nuestro podcast a un espacio premiado en el apartado al mejor programa de radio o plataforma radiofónica de emisión online que en los Ondas 2017 ha sido para el podcast 'Catástrofe Ultravioleta'. Una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Cátedra de Cultura científica de la Universidad del País Vasco y la Fundación Euskampus Recordar que en esta edición de los Ondas se presentaban 400 candidaturas procedentes de más de 15 países de todo el mundo y que los jurados nacionales e internacionales, constituidos por 30 profesionales de radio, televisión, publicidad y música, han sido los encargados de elegir a los 21 ganadores de este año, entre los cuales hoy destacamos en radioyentes esta iniciativa de Javier Peláez, Javi Álvarez y Antonio Martínez Ron. Catástrofe Ultravioleta es un podcast mensual de divulgación científica que consigue acercar los desafíos de la ciencia al gran público gracias a que trata temas de primera magnitud siempre abordados con rigor y con la ayuda de herramientas radiofónicas como el humor y la ficción contribuyendo a la formación y la información de los ciudadanos en asuntos complejos y relevantes. En el equipo del programa nos encontramos con Antonio Martínez Ron que es un periodista y divulgador científico que trabaja como editor de Ciencia de Vozpópuli y es colaborador habitual de medios como la revista Quo, Yahoo! y Onda Cero. Ha trabajado como editor de Ciencia de lainformacion.com y es autor de los dos blogs de ciencia más leídos en español. También ha dirigido el documental El mal del cerebro y tiene amplia experiencia en radio habiendo recibido como divulgador científico un premio Prismas, varios Bitácoras. Javier Peláez por su parte es también divulgador científico, ha sido premio Bitácoras 2010 al mejor Podcast de España, es responsable de ciencia y astronomía en Yahoo España y como decimos es el autor de este Podcast La Aldea Irreductible, uno de los más difundidos en español con aproximadamente un millón doscientas mil descargas y que actualmente se emite en más de 30 emisoras de radio. Javier además colabora con diversas plataformas científicas y emisoras como Radio Nacional de España y Radio Televisión Canaria mediante artículos o archivos sonoros. Javi Álvarez por su parte es artista, músico y técnico especialista en sonido que ha compuesto y producido bandas sonoras para películas, documentales y danza contemporánea. También ha editado y producido numerosos discos y ha tocado en eventos como el festival Sónar, el Primavera Sound o Los Conciertos de Radio 3 habiendo formado parte del equipo de vídeo de lainformacion.com y producido piezas de vídeo experimental para grupos musicales, artistas e instituciones como el Museo Reina Sofía. Y hasta aquí nuestra referencia para hoy que ha estado dedicada a este podcast 'Catástrofe Ultravioleta' que como decimos ha ganado un Ondas en este 2017, os dejamos más información en las notas de nuestro podcast y nos despedimos hasta una próxima edición. Agradecimientos a Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas http://www.radiovillegas.com/ Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes https://www.facebook.com/somniatisjr/ http://catastrofeultravioleta.com/
Dedicamos hoy nuestro espacio a dos nuevos podcast de Podium, el primero de ellos es el titulado En la cabeza de Carlos Soria un espacio en el que Carlos Soria, de 78 años, está dispuesto a convertirse en el alpinista de mayor edad que logre escalar las catorce montañas más altas de la Tierra. Se trata de una producción en la que Correos y Podium Podcast se han unido a esta aventura para acompañar al alpinista en su expedición a la montaña Dhaulagiri de 8.167 metros y conseguir así su decimotercer ochomil. Carlos Soria es alpinista y está ayudado por José Antonio Ponseti al guión y la locución, y es como decimos además el único alpinista con más de 60 años que ha conseguido hacer cumbre en doce de los catorce ochomiles, con la idea de conquistar los catorce picos algo que se considera todo un hito en el mundo del deporte y un ejemplo de superación. La segundas propuesta de nuevos podcasts de la serie Podium es la titulada Vivir, ¡qué movida! un espacio de humor que parodia los programas de autoayuda Con Álex Martínez Vidal, Tomás Fuentes y David Martos. Álex Martínez Vidal (Barcelona, 1986) es cómico, guionista y se define como “director de la empresa de diseño gráfico y desarrollo web Copymouse” habiendo colaborado en programas de televisión como En El Aire, con Andreu Buenafuente, o El Club de la Comedia y actualmente está representando con su compañía Autónomos, El Musical en Barcelona. David Martos escribe guiones de humor y los defiende frente a un micrófono de radio, siendo actualmente guionista de Andreu Buenafuente en Late Motiv y colaborador en programa de rac1. Tomàs Fuentes por su parte es guionista y ha escrito para programas como Buenafuente y Órbita Laika. Actualmente, trabaja en el programa radiofónico La Competència e (Rac1) y colabora con El Mundo Today y, el programa Hoy por Hoy en la Cadena SER, siendo socio de la agencia de guionistas 12 Monos. Agradecimientos a Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas http://www.radiovillegas.com/ Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes https://www.facebook.com/somniatisjr/
Dedicamos hoy nuestro espacio a dos nuevos podcast de Podium, el primero de ellos es el titulado En la cabeza de Carlos Soria un espacio en el que Carlos Soria, de 78 años, está dispuesto a convertirse en el alpinista de mayor edad que logre escalar las catorce montañas más altas de la Tierra. Se trata de una producción en la que Correos y Podium Podcast se han unido a esta aventura para acompañar al alpinista en su expedición a la montaña Dhaulagiri de 8.167 metros y conseguir así su decimotercer ochomil. Carlos Soria es alpinista y está ayudado por José Antonio Ponseti al guión y la locución, y es como decimos además el único alpinista con más de 60 años que ha conseguido hacer cumbre en doce de los catorce ochomiles, con la idea de conquistar los catorce picos algo que se considera todo un hito en el mundo del deporte y un ejemplo de superación. La segundas propuesta de nuevos podcasts de la serie Podium es la titulada Vivir, ¡qué movida! un espacio de humor que parodia los programas de autoayuda Con Álex Martínez Vidal, Tomás Fuentes y David Martos. Álex Martínez Vidal (Barcelona, 1986) es cómico, guionista y se define como “director de la empresa de diseño gráfico y desarrollo web Copymouse” habiendo colaborado en programas de televisión como En El Aire, con Andreu Buenafuente, o El Club de la Comedia y actualmente está representando con su compañía Autónomos, El Musical en Barcelona. David Martos escribe guiones de humor y los defiende frente a un micrófono de radio, siendo actualmente guionista de Andreu Buenafuente en Late Motiv y colaborador en programa de rac1. Tomàs Fuentes por su parte es guionista y ha escrito para programas como Buenafuente y Órbita Laika. Actualmente, trabaja en el programa radiofónico La Competència e (Rac1) y colabora con El Mundo Today y, el programa Hoy por Hoy en la Cadena SER, siendo socio de la agencia de guionistas 12 Monos. Agradecimientos a Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas http://www.radiovillegas.com/ Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes https://www.facebook.com/somniatisjr/
Hoy nuestro podcast Radioyentes lo dedicamos a comentar tres nuevos espacios que han surgido en la radio para esta temporada 17-18 que ya forman parte de nuestra particular radioteca. El primero de ellos es el de la emisora Canal Sur Radio titulado "Atentamente" presentado por Inmaculada Jabato un programa de participación en el que, durante 90 minutos, un plantel de expertos nos ayuda a abordar de una manera mejor nuestras relaciones. Un espacio que se propone entrenar nuestra atención y trabajar la mente para mejorar nuestra forma de vida, reducir el estrés, facilitar el equilibrio emocional y tener una oportunidad para descubrir quién somos o... quiénes no somos en este complejo mundo en el que necesitamos tener conciencia de lo que vivimos Recordar que Atentamente es un programa que pretende enseñarnos a vivir mejor y a mejorar nuestras relaciones personales, que se emite en Canal Sur Radio de domingos a jueves de 23:30 a 1 de la madrugada. Otra de las escasas novedades para esta temporada 17-18 es la del espacio Entre tiempos de la Cadena Ser un programa que pretende unir radio y memoria. En la mañana de los domingos nos acompaña este particular viaje sonoro entre el pasado y el presente, en un un tiempo de radio para los que quieran volver a escuchar lo que ya sonó en la radio y forma parte de sus vidas, aunque también para los que descubrirán por primera vez voces y narraciones que ya son historia. Los sonidos de la Fonoteca de la SER serán el hilo conductor de este programa dedicado a viajar entre el pasado y el presente en el que entrevistan a personajes conocidos con los que recorreremos su vida a través de la huella que han dejado en el archivo de la cadena. 'Entre Tiempos' está dirigido y presentado por Ana Martínez Concejo, jefa de Documentación de la SER y contará con dos secciones fijas. Una de ellas dedicada a la música, con María Romero, y otra a los oyentes, con Ana Más. Ya lo sabéis en la madrugada del sábado al domingo, de 05:30 a 06:00 horas, los sonidos de la Fonoteca de la SER serán el hilo conductor de un tiempo de radio dedicado a viajar en este Entre Tiempos. La última novedad para el día es la de la emisora cultural de RNE Radio 3 que ha, estrenado 'Efecto Doppler' un magacine sobre ciencia, arte, música, activismo, fotografía, ensayo y cultura pop, dirigido por Laura Barrachina. Laura Barrachina Martín, es una periodista en Radio Nacional de España, fue subdirectora de El Ojo Crítico RNE, actualmente presenta también La Hora del Bocadillo, ha sido redactora de Informativos, responsable de los boletines matutinos de fin de semana y redactora del programa informativo diario de la mañana, ha trabajado en el diario El Mundo y ha sido redactora también de Informativos de Radio Intercontintental. Agradecimientos a Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas http://www.radiovillegas.com/ Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes https://www.facebook.com/somniatisjr/
Hoy nuestro podcast Radioyentes lo dedicamos a comentar tres nuevos espacios que han surgido en la radio para esta temporada 17-18 que ya forman parte de nuestra particular radioteca. El primero de ellos es el de la emisora Canal Sur Radio titulado "Atentamente" presentado por Inmaculada Jabato un programa de participación en el que, durante 90 minutos, un plantel de expertos nos ayuda a abordar de una manera mejor nuestras relaciones. Un espacio que se propone entrenar nuestra atención y trabajar la mente para mejorar nuestra forma de vida, reducir el estrés, facilitar el equilibrio emocional y tener una oportunidad para descubrir quién somos o... quiénes no somos en este complejo mundo en el que necesitamos tener conciencia de lo que vivimos Recordar que Atentamente es un programa que pretende enseñarnos a vivir mejor y a mejorar nuestras relaciones personales, que se emite en Canal Sur Radio de domingos a jueves de 23:30 a 1 de la madrugada. Otra de las escasas novedades para esta temporada 17-18 es la del espacio Entre tiempos de la Cadena Ser un programa que pretende unir radio y memoria. En la mañana de los domingos nos acompaña este particular viaje sonoro entre el pasado y el presente, en un un tiempo de radio para los que quieran volver a escuchar lo que ya sonó en la radio y forma parte de sus vidas, aunque también para los que descubrirán por primera vez voces y narraciones que ya son historia. Los sonidos de la Fonoteca de la SER serán el hilo conductor de este programa dedicado a viajar entre el pasado y el presente en el que entrevistan a personajes conocidos con los que recorreremos su vida a través de la huella que han dejado en el archivo de la cadena. 'Entre Tiempos' está dirigido y presentado por Ana Martínez Concejo, jefa de Documentación de la SER y contará con dos secciones fijas. Una de ellas dedicada a la música, con María Romero, y otra a los oyentes, con Ana Más. Ya lo sabéis en la madrugada del sábado al domingo, de 05:30 a 06:00 horas, los sonidos de la Fonoteca de la SER serán el hilo conductor de un tiempo de radio dedicado a viajar en este Entre Tiempos. La última novedad para el día es la de la emisora cultural de RNE Radio 3 que ha, estrenado 'Efecto Doppler' un magacine sobre ciencia, arte, música, activismo, fotografía, ensayo y cultura pop, dirigido por Laura Barrachina. Laura Barrachina Martín, es una periodista en Radio Nacional de España, fue subdirectora de El Ojo Crítico RNE, actualmente presenta también La Hora del Bocadillo, ha sido redactora de Informativos, responsable de los boletines matutinos de fin de semana y redactora del programa informativo diario de la mañana, ha trabajado en el diario El Mundo y ha sido redactora también de Informativos de Radio Intercontintental. Agradecimientos a Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas http://www.radiovillegas.com/ Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes https://www.facebook.com/somniatisjr/
Hola y bienvenidos a nuestro podacst Radioyentes en el que hoy vamos a hablar de otro de los nuevos podcasts que Podium ha puesto a nuestro servicio, que es el titulado Leyendas Urbanas. Agradecimientos a Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas http://www.radiovillegas.com/ Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes https://www.facebook.com/somniatisjr/
Hola y bienvenidos a nuestro podacst Radioyentes en el que hoy vamos a hablar de otro de los nuevos podcasts que Podium ha puesto a nuestro servicio, que es el titulado Leyendas Urbanas. Agradecimientos a Jose Antonio Laboreo de Radio Villegas http://www.radiovillegas.com/ Sintonía: More Than Blood de Junior Menezes https://www.facebook.com/somniatisjr/
More Than Blood - by Jason May, Deacon