Podcasts about rne

  • 303PODCASTS
  • 3,631EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Oct 31, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about rne

Show all podcasts related to rne

Latest podcast episodes about rne

24 horas
Diego Prieto sobre el reconocimiento de los excesos de España en México: "No hace daño reconocer injusticias"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 12:25


El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha reconocido que España ha cometido excesos e injusticias durante la época colonial en México. Sus declaraciones han generado distintas reacciones en el país latinoamericano. En el 24 Horas de RNE hemos hablado con Diego Prieto, antropólogo mexicano.Diego Prieto ha considerado que las palabras de José Manuel Albares han sido oportunas y necesarias. "No hace ningún daño reconocer circunstancias de injusticias o excesos que, incluso en su propio contexto histórico, ya eran inapropiadas", ha afirmado el antropólogo mexicano. Ha recordado además que este debate coincide con el año dedicado a la mujer indígena. Según ha explicado, "la reparación pasa por reconocer la dignidad de los pueblos originarios y por garantizar la igualdad de las mujeres frente a cualquier forma de violencia u opresión".Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
"Si cierra Almaraz, decenas de municipios están condenados a desaparecer"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 6:54


Tras la entrega de la petición formal de una prórroga hasta junio de 2030 por parte de las propietarias de la central nuclear de Almaraz, será el Ministerio para la Transición Ecológica quién ahora tendrá que valorar si cumple con las tres condiciones que marcó el Gobierno para su continuidad: que mantener la planta abierta no encarezca la factura eléctrica, que tenga garantías de seguridad radiológica y que no se ponga en riesgo el suministro. Puntos que Fernando Sánchez, presidente de la plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' y alcalde de las localidades cacereñas de Belvís de Monroy y Casas de Belvís, ha asegurado "se cumplen con creces" en su entrevista en Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas, donde ha manifestado su optimismo, ya que "se ha mostrado el compromiso tanto de las empresas como del Gobierno autonómico". Además, Sánchez ha remarcado la importancia de la central para una zona rural y despoblada, cuantificando en "4000 puestos de trabajo directos e indirectos" los que genera Almaraz en la comarca. Por eso, ha dicho, en caso de cerrar "decenas de pueblos están condenados a desaparecer sí o sí". Respecto a su hipotético cierre en 2030, no descarta una nueva prórroga, ya que "Almaraz tiene una gemela en Estados Unidos que ya va por los 60 años de vida útil, han ampliado y creo que ampliarán hasta los 80". Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Alejo Miranda (PP), sobre la comparecencia de Sánchez en el Senado: "Era un escapista de las preguntas"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 16:16


El senador popular Alejo Miranda de Larra ha sido el encargado de interrogar a Pedro Sánchez en la ‘comisión Koldo’. Un cuestionario que Miranda ha diseñado "durante días": "Viví el momento con la angustia de que el tiempo iba pasando", comenta en RNE. "Veía una persona que claramente era un escapista de las preguntas y lleva tiempo ensayando para tratar de no responder", afirma. "Era inquietante ver cómo pasaba el tiempo y no conseguía abrir el hueco para que empezara a responder. Era desesperante ver a una persona que tiene la obligación de dar la cara y tratando de evitar mentir. Él jugaba intentar desesperar al que preguntaba". "Creo que al final acabó entrando un poco más y sí tengo una satisfacción tremenda. Hay muchos comparecientes, como Santos Cerdán y "tuve la misma sensación aquel día". Escucha la entrevista RNE Audio.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Junts "apaga" toda relación con el PSOE: "No se va a negociar, ni a dialogar"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 11:10


Pocas horas después de que la militancia de Junts avalase la ruptura con el PSOE, el Gobierno y los de Puigdemont discrepan sobre el escenario político que se abre a partir de ahora. El ministro de la presidencia Félix Bolaños, en TVE, ve margen para el acuerdo con los independentistas. Por su parte, la portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras, descartada en RNE la posibilidad de negociar o dialogar: "Apagamos toda relación con el PSOE. No vamos a ir a Suiza a seguir negociando, no vamos a seguir negociando en el Congreso de los Diputados, en los despachos de la Moncloa... No se va a negociar, ni a dialogar. No, con Junts per Catalunya, no". Entrevista en RNE Audio.Escuchar audio

Sateli 3
Sateli 3 - Los Danceflooramas del Sr Lobezno (2) 70s Explotation Bandas Sonoras - 31/10/25

Sateli 3

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 60:05


SINTONÍA : “Sr. Lobo”.LOS 300 1.- "Swimming Pool Bossa Party", de la película "Dick Smart 2007" (Franco Prosperi, 1967) - Banda sonora compuesta e interpretada por Mario Nascimbene 2.- "Soul Hoedown", de la película "The Landlord" ("El casero", Hal Ashby 1970) - Banda sonora compuesta e interpretada por Al Kooper 3.- "Main Theme", de la película "Get Carter" ("Asesino implacable", Mike Hodges,1971) - Banda sonora compuesta e interpretada por Roy Budd. Versión de Bobby Hughes Experience 4.- "The Lions & The Cucumber", de la película "Vampyros Lesbos" ("Las vampiras", Jesús Franco, 1971) - Banda sonora compuesta e interpretada por Manfred Hubler, Jesús Franco y Sigi Schwab 5.- “My Favorite Beer Joint”, de la película "Savage!" (Cirio H. Santiago, 1973) - Banda sonora compuesta e interpretada por Don Julian 6.- "Slaughter Theme", de la película "Slaughter´s Big Rip-Off" ("Masacre", Gordon Douglas, 1973) - Banda sonora compuesta e interpretada por James Brown y Fred Wesley 7.- "Make a Resolution"; canción de The Impressions incluída en la banda sonora de la película "Three The Hard Way" ("Los demoledores", Gordon Parks Jr. 1974) - Banda sonora compuesta e interpretada por Richard TufoTodas las músicas seleccionadas y presentadas por el Sr. Lobezno (Isidro Sánchez Marín) desde RNE en Granada. Muchísimas gracias a José Castillo por su buen hacer y eterna predisposiciónContacta con el Sr. Lobezno en: srlobezno@afrodisiaclub.comEscuchar audio

24 horas
Mínguez (PSOE), sobre la comparecencia de Sánchez: "No hay caso PSOE"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 12:21


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido que comparecer por la investigación del caso Koldo en el Senado a petición del Partido Popular. Montse Mínguez, portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, ha asegurado en el informativo '24 Horas de RNE' sobre esta comisión: "Lo que hemos visto ni es comisión ni es de investigación. Ha sido un circo frustrado del PP. No hay caso PSOE ni financiación irregular por mucho fango que quiera expandir el PP" .Sobre la ruptura de Junts con el PSOE, la portavoz ha reconocido: "Respetamos todas la decisiones de los militantes de los partidos políticos y seguimos trabajando y ofreciendo la mano para seguir aprobando leyes y avanzar en nuestro país".Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Javier Santacruz, economista: "Estamos entrando en una fase de desaceleración"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 5:42


Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas aborda con el economista y analista financiero Javier Santacruz la intensa jornada económica marcada, primero, por la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de rebajar, de nuevo, los tipos de interés un cuarto de punto. Una decisión que según Santacruz responde a que "la economía de Estados Unidos y buena parte de las occidentales han entrado en la fase de desaceleración del ciclo". Y, aunque el crecimiento seguirá “por encima del 2%”, con esta decisión se pretende aliviar las tensiones de liquidez a corto plazo. Santacruz también ha explicado que en Europa la situación es distinta, ya que "el Banco Central Europeo ha ido por delante de la Reserva Federal bajando los tipos mucho antes de lo que lo hizo Estados Unidos" y ahora los mantiene en el 2%. Según ha explicado el economista, este nivel favorece la concesión de hipotecas y el crédito a empresas, por lo que no se esperan nuevos movimientos hasta comprobar la evolución de la inflación. Además, ha destacado la incipiente recuperación de Alemania tras dos años de recesión y la necesidad de “prudencia" ante una posible crisis francesa. Respecto a la tregua en la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, ha explicado que es positiva ya que “contribuye a que haya un poco más de calma en los mercados”, aunque no descarta un nuevo cambio de rumbo en la política de Trump. Preguntado por los datos del IPC en nuestro país, ha anticipado una ligera bajada, y ha pronosticado que cerraremos el año "en torno al 2,6%-2,7%, algo por encima de la media de la zona euro" con los alimentos y la energía como "las principales fuentes de inflación".Escuchar audio

Andalucía Informativos
Informativo Almería - 30/10/2025

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 14:53


Boletín de noticias de Rne en Almería del miércoles 29 de octubre de 2025 contadas por Alejandro Piqueras y Vanesa Fernández. Les contaremos hoy, un año después, cómo se están recuperando los más de 500 agricultores de El Ejido cuyas explotaciones se vieron afectadas por la Dana de Octubre de 2024.Ahora en el primer aniversario de ese hecho, veremos si las ayudas prometidas por las administraciones les han llegado y si han podido recuperar la normalidad en su día a día.Conocemos ahora otros titulares del día- Un terremoto de 4,2 con origen en el mar de Alborán, se ha notado sobre las 10 y media de la noche en la provincia de Almería, sobre todo en el Poniente.- Un vecino de Almería capital ha denunciado que le ha llegado una carta para que su mujer, que lleva 6 años fallecida por un cáncer, se hiciera una mamografía.- En los deportes el Almería sigue soñando con la copa tras imponerse 0-2 al Lorca en la primera ronda.- En cultura hoy en el Terrao de la capital nuestra compañera Guadalupe Sánchez presenta su primer libro "10.000 millas en los zapatos.Escuchar audio

24 horas
¿Estamos preparados para hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos?

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 17:06


En el 24 Horas de RNE hablamos con Juan Manuel Gutiérrez Llorente, investigador del CSIC en el Instituto de Física de Cantabria y autor del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, y con Ernest García, experto en Sociología ecológica y en cómo el cambio climático influye en los movimientos sociales, sobre cómo este fenómeno global nos obliga a replantear nuestras infraestructuras, la gestión del territorio y la manera en que debemos prepararnos como sociedad para afrontar un mundo en transformación.Escuchar audio

24 horas
Garat, exalmirante: "El pretexto que emplean los EE.UU. es el de una hipotética guerra o un conflicto armado"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 8:35


El almirante retirado Juan Rodríguez Garat ha analizado las principales noticias internacionales en el informativo '24 horas de RNE'. Sobre si la orden de Netanyahu se puede interpretar como una ruptura del alto el fuego, Garat cree que "en absoluto será una ruptura total y vamos a vivir cosas como estas durante las próximas semanas con cierta frecuencia". Añade que "los alto el fuego son difíciles de sostener tras dos años de guerra y hay mucho odio entre los dos bandos". Garat califica el ataque de Estados Unidos a cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico como "un problema mucho más grave de lo que parece" y considera que afecta a la Comunidad Internacional". Insiste en que el derecho internacional humanitario "permite el atacar a los soldados enemigos sin juicio previo, pero esta no es una guerra ni tampoco un conflicto armado, puesto que los narcotraficantes no emplean las armas contra la Marina norteamericana, la droga realmente es un comercio ilegal", concluye. Escuchar audio

24 horas
La ansiedad se consolida como el principal problema en las aulas, según un informe de Fundación MAPFRE y Siena Educación

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 15:18


La Fundación MAPFRE y Siena Educación han elaborado un informe que revela que la ansiedad destaca de forma contundente como el principal problema en las aulas y que, además, las redes sociales se han convertido en el principal factor de riesgo para los menores. Es decir, seis de cada diez docentes califican hoy en día de "regular" la salud mental de sus alumnos. Además, este miércoles miles de estudiantes se han manifestado en diferentes puntos de España contra el bullying para arropar a la familia de Sandra Peña, la alumna de 14 años que se suicidó hace dos semanas en Sevilla. Sobre esta problemática social, en el 24 Horas de RNE hablamos con Coral Latorre, secretaria general del Sindicato de Estudiantes, y con Javier Urra, doctor en Psicología.Escuchar audio

24 horas
Àgueda Micó: "Al Gobierno valenciano solo le interesa defenderse judicialmente"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 7:57


Àgueda Micó, diputada de Més Compromís en el Grupo Mixto en el Congreso de los Diputados, pide respuestas a Mazón casi un año después de la dana en el informativo 24 horas de RNE. "Fue una catástrofe natural y política", ha dicho y ha insistido en que "lo único que le interesa al Gobierno valenciano es defenderse judicialmente." Ha celebrado que Mazón haya sido finalmente citado a declarar en la comisión de investigación del Congreso el próximo 17 de noviembre: "Las víctimas necesitan reparación y justicia", ha dicho. Sobre la decisión de la cúpula de Junts de romper con el PSOE, Micó ha explicado que "teniendo en cuenta que Junts en ningún caso quiere hacer una moción de censura con PP y Vox, iremos a una negociación", aunque ha querido recordar que hay "una gobernabilidad complicada."Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Amama se va a reunir esta semana con el consejero de Sanidad, Antonio Sanz: "Tenemos mucho que hablar, todavía no sabemos lo que ha pasado"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 9:00


Miles de personas han acudido este domingo a las inmediaciones del Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz, para protestar por los fallos en los cribados de cáncer de mama. 'Nuestra vida no puede esperar' ha sido el lema de la concentración que ha reunido a distintas asociaciones, entre ellas Amama. Ángela Claverol es su presidenta, hablamos con ella en Las Mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas. Desde la asociación han señalado que esta semana se reunirán con el consejero de sanidad, Antonio Sanz: "Queremos que haga lo que tiene que hacer. Todavía no sabemos lo que ha pasado, no sabemos la cifra total, ni cuando van a hacer las ecografías", afirma. El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado un plan de choque para el cribado de cáncer de mama de 12 millones de euros y 119 profesionales más, Claverol asegura que es necesario hechos, no palabras: "Queremos saber cuándo se va a llevar a cabo, si es una medida que se ahoga en su propia burocracia y tardan un año o dos en poner en vigor no sirve de nada". Explica que las listas de espera en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla son una "yincana" para los pacientes oncológicos, "tenemos que mendigar que nos hagan las revisiones en el momento. Hablamos de cáncer, cada día cuenta". Claverol ha subrayado que en Sanidad "se están haciendo un flaco favor": "Tienen en contra a sus propios profesionales, los tienen machacados", concluye.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Baldoví sostiene que "es una auténtica anomalía" que Mazón siga al frente de la Generalitat

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 22:33


En Las mañanas de RNE, Joan Baldoví, portavoz y diputado de Compromís en las Corts valencianes, reconoce estar frustrado y decepcionado un año después de la dana y "tener que estar especulando sobre dónde estuvo" el presidente, Carlos Mazón. "Vamos a seguir por respeto, dignidad y porque es nuestra obligación. Nosotros entendemos que un responsable, el máximo responsable político, debe de dar la cara de una vez por todas y es una auténtica anomalía que aún siga de presidente", añade el portavoz de Compromís.El miércoles se celebrará el funeral de Estado por las víctimas de la dana. El diputado de Compromís dice entender el dolor de las víctimas: "Puedo entender que las víctimas hayan dicho que no quieren ver a una persona que no estuvo donde tuvo que estar el día que tenía que estar. El contraste entre aquel día de hace un año y el que hemos visto, por ejemplo, con la dana que tuvimos hace una semana y la anterior ha sido brutal. Se ha evidenciado todo lo que se podía haber hecho, todo lo que hubiera podido salvar vidas y todo lo que no se hizo". Escuchar entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Elecciones legislativas de Argentina: "Ha sido un resultado sorpresivo para Milei y para su propio Gobierno"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 8:57


Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas mira a Argentina tras la victoria electoral de Javier Milei, que gana en 16 de las 24 provincias en unos comicios de mitad de mandato con los que gana peso en el Parlamento y el Senado. Unos resultados que Marina Artuso, corresponsal en España del diario Clarín, ha calificado de "sorpresivos" incluso "para su propio Gobierno". Artuso ha manifestado en la entrevista en Las mañanas de RNE sus dudas sobre si es un apoyo "genuino" y un espaldarazo" a la gestión de Milei o, sin embargo, una muestra del hartazgo de los ciudadanos argentinos que han castigado, de nuevo, al Kirschnerismo. También ha explicado que, pese a la baja participación, sí hubo movilización de los defensores de Milei y sus políticas. Además, ha analizado las consecuencias del reciente rescate de EE.UU., el cual considera que "no es un buen augurio". Escuchar audio

Na Na Na
nanana - ANÁLISIS | LA VIDA BOOMER - 27/10/25

Na Na Na

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 9:45


Analizamos la vida de la generación boomer desde una perspectiva económica y social de la mano de Analía Plaza escritora de "La vida cañón" y con los datos y la información de nuestro compañero de RNE Íñigo Inchusta del área de economía. Escuchar audio

Tras la tormenta
Tras la tormenta | Lo esencial de verdad con Rovira, Miralles y Guix [3.8b]

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 25:47


Son tres nombres brillantes en el Desarrollo Personal: Álex Rovira, Francesc Miralles y el psicólogo Xavier Guix. Juntos han escrito Esencial (Ed Arpa), un libro en el que proponen 21 fundamentos para una vida con sentido. Así emprendemos la segunda parte del trayecto –camino de vuelta- en Tras la tormenta (RNE). Además, nos acercamos a la gratitud y la felicidad con una historia de Alfonso Levy que tiene que ver con la música de Love of Lesbian. Escuchamos las diversas reflexiones de los oyentes -caminantes tras la tormenta- y también la de la periodista y escritora saharaui Ebbaba Hameida. Gracias por habitar este refugio sonoro de bienestar integral.Escuchar audio

Tras la tormenta
Tras la tormenta | Análisis de la Violencia [3.7a]

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 24:50


¿Somos todos violentos? ¿Justificamos la violencia según la situación? ¿En qué consiste la violencia emocional? En Tras la tormenta (RNE) abordamos un tema universal y problemático, la violencia, con la prestigiosa psiquiatra Anabel González. Respondemos a éstas y otras claves de manera cercana.Escuchar audio

Andalucía Informativos
Crónica de Andalucía - 25/10/2025

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 14:58


CCOO denuncia que en el año 2022 altos cargos del Servicio Andaluz de Salud ordenaron no avisar por carta o por teléfono a las mujeres con un resultado dudoso en una mamografía. Así lo ha confirmado a RNE el secretario regional de sanidad del sindicato José Pelayo. Desde la Consejería de Sanidad niegan que se dejara de avisar a las mujeres debido a la automatización del proceso con un nuevo sistema informático. Hoy en Jaén miles de vecinos se han manifestado frente al hospital Alto Guadalquivir de Andújar para denunciar el colapso de algunos de sus servicios y exigir más medios a la Junta.. Todo en un sábado en el que esta noche volveremos al horario de invierno retrasando una hora los relojes; a las tres serán las dos. Escuchar audio

Radioyentes
Radioyentes 441 nuevos espacios de Radio Clásica para la temporada 24-25

Radioyentes

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 6:04


Dedicamos nuestra edición de hoy a repasar algunos espacios nuevos en la programación de Radio Clásica de RNE, comenzando con espacio dirigido y presentado por Clara Sánchez, La puerta de Europa se puede escuchar los viernes a las 12:00, en una producción que busca descubrir ciudades europeas a través de su música y sus noticias más destacadas. Y para ello se adentra en la actualidad musical europea a través de las noticias, conmemoraciones, conciertos o curiosidades, que nos llegan desde la Unión Europea de Radiotelevisión. Agradecimientos para: José Antonio Laboreo Sintonía: de Junior Menezes

24 horas
Mónica García, ministra de Sanidad: "El PP ha sido desleal no solo con el Ministerio, sino con las mujeres que ahora están preocupadas"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 11:50


Los consejeros de Sanidad del Partido Popular se han levantado de la mesa del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en plena crisis por los cribados de cáncer. La ministra de Sanidad, Mónica García, lo califica como un boicot a "su propia credibilidad y a su capacidad de dar respuesta a una alarma social". Refiriéndose a la consejera en la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, la ministra se pregunta: "¿Una consejera de Salud no sabe cuáles son los criterios y los indicadores de un programa de cribado? Esto sí que es grave". Habla de una "estrategia incomprensible" e insiste en que el PP "ha sido desleal no solo con el Ministerio, sino con las mujeres que ahora están preocupadas". Mónica García apunta que los datos están a disposición de los ciudadanos y asegura que, si los consejeros del PP "no son capaces de ser transparentes en los programas de cribado del cáncer de mama, cérvix y colon, me tienen que contar qué están ocultando". Este viernes, Almeida ha reconocido que fue un error apoyar la propuesta de Vox para informar de un supuesto síndrome postaborto, pero ha rechazado declarar nula la medida. "El señor Almeida sigue cavando hacia abajo en su error, no existe ningún "síndrome postaborto" [...] Vemos a un PP que nos quiere hacer retroceder a un mundo en blanco y negro, reaccionario y con argumentos tramposos", asegura en el informativo '24 Horas' de RNE.Escuchar audio

24 horas
Amama advierte del impacto familiar de los fallos en los cribados de cáncer de mama

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 10:16


Andalucía vive una crisis en sus cribados de cáncer de mama: errores en mamografías, retrasos y borrado de historiales médicos han afectado a miles de pacientes. Este viernes, la Junta de Andalucía ha ascendido de 2.000 a 2.317 el número de mujeres afectadas por estos fallos y ha informado de que ya se han realizado 1.800 radiografías a esas mujeres. En el 24 Horas de RNE hemos hablado sobre esta situación con Ángela Claverol, presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (AMAMA), quien ha advertido que el número real de afectadas podría ser todavía mayor. "Es que hay muchas más, porque en Amama han seguido llegando todos los días tres o cuatro mujeres afectadas por el cribado, con sus pruebas y todo. Entonces creemos que no", ha señalado.Claverol ha descrito la situación como "una película de terror" que ha generado una gran incertidumbre entre las pacientes. "Una película de terror no da tanto miedo como esto. Porque es dejar en una indefensión total a las mujeres. [...] Me han llamado a mí alarmista. Ellos han creado una incertidumbre y una alarma social bestial. Y resulta que las culpables somos las víctimas y las que ponen voz a las víctimas", ha lamentado. Además, ha insistido en que "evidentemente, ningún médico ha podido modificar un archivo", en referencia a los historiales borrados de algunas pacientes.Desde Amama reclaman transparencia a las autoridades sanitarias: “Si hubieran dicho la verdad de una vez, si hubieran dicho cuántas son las afectadas, si hubieran hecho una valoración, una investigación en serio, esto no habría llegado a donde ha llegado" y ha añadido que esta situación "se ha politizado en general". Por último, ha recordado que "nos hemos estado olvidando de la verdadera importancia de cuando el cáncer entra en una familia", subrayando el impacto que esta crisis está teniendo en las mujeres y en sus entornos.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias: "Se crea un vínculo con los premiados que permanece"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 3:16


Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas se traslada a Oviedo, donde hoy se entregan los premios Princesa de Asturias, que pronto cumplirán medio siglo de trayectoria. Un motivo de orgullo para Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación Princesa de Asturias, después de 16 años al frente de esta institución encargada de organizar y entregar los prestigiosos galardones de alcance internacional. Así lo ha manifestado en la entrevista, afirmando que son "los premiados alumbran el camino" y ha destacado que, aunque el mundo y las formas "han cambiado" en la Fundación siguen enfocados en difundir la labor de las personas que reciben el galardón. "Aquí se habla de concordia, de cultura, de ciencia, de democracia, de derechos humanos. Se habla de escuchar y de aprender. Se habla de lo que necesitamos.", ha dicho. Sanjurjo también ha explicado que la organización de los premios es todo un reto, sobre todo por la limitada capacidad del Teatro Campoamor. Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Douglas Massey, premio Princesa de Asturias de las Ciencias sociales: "Lo que está sucediendo en Estados Unidos es espantoso y no tiene precedentes"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 9:53


El sociólogo Douglas Massey ha visitado Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas a pocas horas de recibir el Premio Princesa de Asturias de las Ciencias sociales, algo que, ha asegurado, le servirá como plataforma para que sus estudios puedan "llegar a más gente". De origen finlandés y residente en Estados Unidos, Massey, estudia el fenómeno migratorio en la frontera de ese país con México, y ha asegurado que las recientes deportaciones masivas ordenadas por el Gobierno de Trump al respecto son "espantosas" y "no están apoyadas por la mayoría de la población de Estados Unidos". Preocupado por la deriva racista en ese país, el sociólogo ha puesto varios ejemplos y ha manifestado la dificultad para poner coto a "las violaciones constitucionales que Trump está haciendo", señalando a los propios políticos que "están dormidos" para "confrontar lo que Trumo está haciendo". Además, ha admitido que no sabe "las consecuencias que tendrán las entrevistas" y críticas que está haciendo cuando vuelva a su país de residencia. Respecto al futuro, Massey ha asegurado que "los intentos de parar los flujos de migrantes no van a funcionar" y, por eso, es "mejor aceptarlo y usarlo en beneficio de los países", aprovechando sus conocimientos y mano de obra "para avanzar".Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias de las Letras 2025: "Me dejo llevar por la situación, como un explorador por la selva"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 17:47


El escritor Eduardo Mendoza ha visitado Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas en un programa especial Premios Princesa de Asturias, a pocas horas de recibir el galardón de las Letras 2025 por su decisiva aportación a las letras en lengua española durante el último medio siglo. Mendoza asegura que él es el "primer sorprendido", cuenta que empezó con una novela corta con un propósito muy concreto y después, "ha seguido funcionando". Sencillo y directo, define este reconocimiento como "inmerecido", aunque afirma "que de gran satisfacción". El escritor cuenta que no tiene una idea de literatura, "afortunadamente": "Como empecé a escribir desde muy niño y toda la vida he vivido ahí, no sé muy bien lo que es y creo que es mejor así". "Siempre estoy escribiendo cosas, porque si no, no sé qué hacer", asegura que se deja llevar por la situación, en su rincón, con su papel y su pluma, y deja que la imaginación de vueltas: "Es como si escuchara un serial y estuviera esperando a ver qué pasa con los personajes", como "un explorador por la selva". Escuchar audio

Sateli 3
Sateli 3 - Comer y Cantar: Soul Food (06) por Héctor Martínez - 24/10/25

Sateli 3

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 59:50


Sintonía: "Chittlins" - Willie Egan1 - "Spaghetti and Meal Ball" - H-Bomb Ferguson2 - "Chittlins and Rice" - Champion Jack Dupree3 - "Hoppin´ John" - Melvin Van Peebles4 - "Stuffed Peppers Aka Humpin´" - Frank Armstrong 5 - "Soul Food" - Lynn Taitt6 - "Simmer Down" - The Wailing Wailers7 - "Sam-The Hot Dog Man" - Lil Johnson8 - "Banana in your Fruit Basket" - Bo Carter9 - "Beans" - Beans Hambone & El Morrow10 - "Rabbit Blues" - Smokey Babe & Herman E. Johnson11 - "Papa Wants A Cookie" - Leroy Carr12 - "Rice, Red Beans and Turnip Greens" - Little Richard Todas las músicas seleccionadas y presentadas por Héctor Martínez desde RNE en MadridSi quieres contactar con Héctor, su Instagram es: @comerycantarsoulfoodEscuchar audio

24 horas
La dermatosis nodular contagiosa en la ganadería española

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 13:56


La dermatosis nodular contagiosa (DNC) es una enfermedad vírica que afecta al ganado vacuno, pero sin posibilidad de contagiarse de animales a personas. La DNC ha llegado a España y está afectando gravemente en la provincia de Girona. María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, ha explicado en el '24 Horas de RNE': "Cantabria hemos sido la primera comunidad que nos encontramos libre de enfermedad, pero que desde este pasado lunes decidimos adoptar una serie de medidas extraordinarias [...] las hemos adoptado consensuadas y con todo el sector, con todas las organizaciones agrarias, con el Colegio Oficial de Veterinarios de Cantabria".La coordinadora nacional de la Unió de Pagesos, Raquel Serrat, asegura: "El ritmo de vacunación, aunque nuestra Generalitat nos dice que va muy deprisa, va muy lento porque llevamos 16 días de vacunaciones". Serrat pide "vacuna urgente para todo el mundo" y ha informado del "vaciado sanitario" como repercusión en toda la cadena profesional. Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - Eva Granados: "El combate contra el hambre es la prioridad"

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 5:13


Se estima que entre 638 y 720 millones de personas padecían hambre en 2024. El mundo está aún lejos de conseguir el objetivo de desarrollo “hambre cero”. El Senado de México acoge la firma del pacto Alimentación Primero por parte de 22 países. Lo analizamos con la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Eva Granados, y la enviada especial de RNE, Celia Vidal. Escuchar audio

24 horas
ConELA celebra las nuevas medidas para reforzar la atención a enfermos de ELA

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 9:45


El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes nuevas medidas para reforzar la atención a enfermos de ELA, con una inversión de 500 millones de euros y la creación de un Grado III+ de dependencia extrema, que permitirá prestaciones de hasta 10.000 euros al mes y asistencia 24/7. En el informativo 24 horas de RNE hemos hablado sobre ello y analizado estas nuevas ayudas con Fernando Martín, presidente de la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA).Martín ha apuntado que, de esos 500 millones de euros que invertirá el Gobierno, "387 son para la ley y 123 para el sistema de dependencia". Además, ha anunciado que este miércoles se reunirán con el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, para evaluar "el real decreto y el texto". Aunque, si hay algo que celebran, es que conceptos como el Grado III+ hayan salido adelante: "Ojalá sirvan para que esto sea de verdad una revisión del cuarto pilar del Estado del bienestar y sirva para mejorar la vida de personas que, a día de hoy, están fuera de ese Estado del bienestar".El presidente de ConELA ha explicado que tendrán que analizar y ver a dónde van destinados esos 10.000 euros al mes que se emplearán en la asistencia a los enfermos: "Porque la nota de prensa habla de un 50 % del Estado y un 50 % de las comunidades autónomas. Hay que verlo de acuerdo con el artículo 32 y el artículo 9 de la ley de atención".Escuchar audio

24 horas
¿Se justifica el cambio de hora?

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 15:29


El Gobierno ha anunciado que propondrá a la Unión Europea eliminar de manera definitiva el cambio de hora estacional a partir de 2026, una medida que este año se aplicará en la madrugada del próximo sábado al domingo. Considerada una "práctica obsoleta" que "ya no aporta ahorro energético" y que genera molestias y efectos negativos en la salud, la propuesta llega en un momento en que la opinión de los ciudadanos también se ha hecho escuchar. Según una encuesta de la OCU, el 70 % de los españoles prefiere mantener el horario de verano frente al 23 % que opta por el de invierno. En el 24 Horas de RNE, el portavoz de la OCU, Enrique García, subraya que "no hay una evidencia clara y científica del ahorro energético" de estos cambios, mientras que la experta en sueño y ritmos circadianos, la doctora Carla Estivil, advierte de que alterar la hora provoca disrupciones biológicas y problemas de salud, especialmente en niños, personas mayores o quienes padecen patologías, aumentando incluso el riesgo de accidentes cardiovasculares y de tráfico.Escuchar audio

24 horas
La Junta de Andalucía lleva ante la Fiscalía al Colegio Las Irlandesas de Loreto por no activar el protocolo

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 12:05


La Junta de Andalucía llevará ante la Fiscalía al Colegio Las Irlandesas de Sevilla, el centro al que acudía la niña que se suicidó este martes, por no activar el protocolo. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con José Manuel López Viñuela es padre de Kira López, y presidente de Trencats/Rotos: una asociación contra las violencias en las escuelas. López Viñuela ha afirmado contundentemente: "Tiene que haber alguna ley que condene al centro educativo sin necesidad de ir al juzgado. Los responsables son los padres de los acosadores, la dirección y los docentes del centro". Insiste en aplicar los protocolos "que correspondan según ley" y cuenta que en el caso de su hija "no se activó ningún protocolo". Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - La OTAN destaca la "unanimidad" de los aliados en sus compromisos con la Alianza

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 17:46


La sede de la OTAN en Bruselas ha albergado hoy un encuentro de los responsables de Defensa de la Alianza Atlántica, entre ellos el actual jefe del Pentágono estadounidense, Pete Hegseth. Sobre la mesa, varios asuntos: la ayuda militar para Ucrania o la sempiterna polémica en torno a la contribución que debe hacer, según Donald Trump, cada miembro a las arcas de la OTAN. Lo analizamos con el corresponsal de RNE David Vidueiro y el jurista Joel Rodríguez. Escuchar audio

24 horas
El secretario de Estado de Vivienda pide colaboración de las comunidades para ejecutar el plan y proteger las viviendas para jóvenes

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 12:16


El Ministerio de Vivienda ha dado pasos para proteger la vivienda, presentando su plan hasta 2030 con una dotación histórica de 7.000 millones de euros, que permitirá crear un sistema público comparable al de otros países europeos. La ministra ha anunciado también un teléfono de información para orientar a los ciudadanos sobre cuestiones relacionadas con la vivienda. En este contexto, en el 24 Horas de RNE hemos hablado con David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana.Lucas ha explicado que "hemos invitado a las comunidades autónomas a que aporten más recursos económicos, el Estado aportaría el 60% de sus 7.000 millones y estas, el 40%", destacando la colaboración entre administraciones como clave para garantizar su éxito. Además, ha señalado que "hemos venido acordando los diferentes parámetros del plan estatal de vivienda, incorporando sus propuestas y creo que estamos cerca de poder establecer mecanismos de entendimiento que lo posibiliten".El secretario de Estado ha insistido en la importancia de la protección a largo plazo: "es posible que podamos tener un parque público y protegido de vivienda que no se vea perturbado con el tiempo" y que "aquello que se financie con recursos públicos tendrá una protección permanente e indefinida, para que no solo las generaciones presentes, sino también las futuras, puedan beneficiarse de esas viviendas a precios limitados". Según Lucas, "este es un asunto fundamental para los jóvenes, que son el sector de la población que más padece la desigualdad de oferta que tenemos".Escuchar audio

24 horas
Los jóvenes políticos analizan la actualidad en 24 Horas de RNE

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 76:45


Los políticos ‘juniors’ han debatido los temas más candentes de la actualidad en el informativo '24 Horas de RNE'. En la tertulia han participado Víctor Camino, diputado del PSOE por Valencia en el Congreso; Tesh Sidi, diputada de Más Madrid (Grupo Sumar) en el Congreso de los Diputados; Miriam García Navarro, senadora del PP por Albacete y Júlia Calvet, diputada de Vox en el Parlamento de Cataluña y portavoz Nacional de Juventud de Vox.Entre los temas a debate, los políticos han analizado: la amenaza de Donald Trump a España con imponer aranceles ante la negativa del Gobierno a aumentar el gasto en defensa, la segunda fase de la reconstrucción de Gaza, el primer trámite para blindar el aborto en la Constitución y el plan de migración presentado por el PP.Escuchar audio

24 horas
Vox desconfía del último barómetro del CIS: "Puede haber cualquier estrategia por detrás del PSOE"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 8:36


El CIS dispara a 15 puntos la ventaja del PSOE con el PP, que se queda a solo dos puntos de distancia de Vox, a quien el CIS otorga una estimación de 17,7%. José María Figaredo, portavoz adjunto de VOX en el Congreso de los Diputados, ha dicho en el informativo 24 horas de RNE que no se fía del CIS ni de ninguna encuesta y ha considerado que en el último barómetro puede haber "cualquiera estrategia socialista por detrás". "El PSOE ha colonizado todas las instituciones del Estado y no nos extrañaría que haya algún tipo de interés espurio detrás de los resultados que da el CIS", ha dicho. Además, Figaredo ha pedido a los de Núñez Feijóo que se aclaren con su posición sobre el aborto porque que ellos lo tienen claro. Y ha insistido en que "participaríamos en un Gobierno o aprobaríamos unos presupuestos que sirviesen para darle a la política española un giro de 180 grados."Escuchar audio

24 horas
Trump firma con Catar, Turquía y Egipto la paz en Gaza: "No ha tenido en cuenta las reivindicaciones palestinas"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 10:01


Este lunes, 13 de octubre de 2025, quedará marcado en el calendario por la consolidación de un alto el fuego en Gaza. Durante la jornada se han reunido en la ciudad balneario de Sharm el Sheij, en Egipto, más de veinte líderes mundiales para presenciar la firma de un acuerdo presidido por el presidente estadounidense, Donald Trump, y su anfitrión, Abdel Fattah al Sisi. En el 24 horas, de RNE, ponemos el foco en esta noticia y analizamos el acuerdo con Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid.Álvarez-Ossorio ha considerado que la paz en Gaza "es muy precaria" y ha incidido en que "no ha tenido en cuenta las reivindicaciones palestinas", ya que "el actor palestino no ha estado representado en las negociaciones". Además, ha apuntado que "no hay un horizonte político para la solución de los dos Estados; es decir, en ningún momento se menciona que al final del camino habrá un Estado palestino". Por ello, ha advertido de que, hasta que eso no ocurra, "difícilmente se va a solucionar definitivamente la crisis" y ha opinado que Israel "cada vez está más aislado en la escena internacional".Sobre cómo sale Netanyahu de este acuerdo, el catedrático ha explicado que "por una parte sale fortalecido, porque ha conseguido prácticamente la mayor parte de los objetivos que se había cifrado" y por otra "ha salido perdedor porque no ha culminado su proyecto de expulsión masiva de limpieza étnica". Escuchar audio

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Especial 1000 programas de Wisteria Lane (segunda parte) - 12/10/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 32:04


Segunda entrega del resumen del especial 1000 programas de Wisteria Lane, que se grabó la semana pasada, en directo, desde la plaza de Pedro Zerolo, en colaboración con Las tardes de RNE. En esta ocasión, recuperamos la visita de tres activistas en la lucha contra el estigma por vih, Oliver Marcos, Gustavo Pecoraro y Xulia Alonso, que nos hablaron del Pride Positivo, que tendrá lugar la semana que entra. Y también un bloque con amigos como Jorge Calvo, Mikel Herrán, Elsa Ruiz y Federico Armenteros.Escuchar audio

Wisteria Lane
Wisteria Lane - Especial 1000 programas de Wisteria Lane (primera parte) - 11/10/25

Wisteria Lane

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 34:16


Querido vecindario: como ya sabéis, la semana pasada celebramos el programa 1000 de Wisteria Lane con un especial en directo, junto a Marta Solano, de Las Tardes de RNE, desde la plaza de Pedro Zerolo, de Madrid. Este programa, y el que se emitirá mañana, serán un resumen de algunos de los mejores momentos que se vivieron en esas tres horas y media de programa. Hoy, por ejemplo, vamos a recordar ese momentazo con La Prohibida, Supremme de Luxe y Kika Lorace. Así que, disfrutadlo, vecindario. Esta fiesta es tan vuestra como nuestra.Escuchar audio

24 horas
Niño de Elche y Raül Refree presentan su nuevo disco 'Cru+es'

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 19:43


El músico flamenco Niño de Elche y el compositor y productor Raül Refree presentan su nuevo disco 'Cru+es' en el informativo '24 Horas' de RNE. Niño de Elche reconoce que él y Raúl han tocado durante muchos años juntos: "Nos conocemos más, incluso de antes de tocar juntos. Entendimos que era el momento por las cuestiones vitales, las cuestiones también laborales. Se daban las circunstancias tanto emocionales como materiales para que esto pudiese ser". El músico flamenco asegura: "con un disco como este tienes el deseo de que puedas llegar a otros territorios que son difíciles de habitar con este tipo de textos y sonoridades, este concepto solamente lo puedes hacer con alguien que tienes una complicidad y una confianza absoluta, y con Raúl ha sido así desde el principio". Raül también explica que juntos congenian a la perfección a la hora de crear: "Nos une que los dos confiamos mucho en nuestra intuición y que a los dos nos gusta jugar mucho, que no tenemos miedo a los límites estilísticos, ni tenemos ningún miedo a probar cosas nuevas de experimentar y que al final tomamos decisiones no tanto por lo que queremos que sea, sino por lo que sentimos que tiene que ser". En este disco experimentan con sonidos y temas muy diversos como el simbolismo de la "escalera", la religión cristiana o los silencios. Entrevista completa en RNE Audio. Escuchar audio

24 horas
Sonia Silva, jefa de UNICEF en Gaza: "La necesidad en Gaza es inmensa y lo que está entrando es insuficiente"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 13:34


En el 24 Horas de RNE hemos puesto el foco en la situación actual de la Franja de Gaza tras la llegada de los primeros camiones con ayuda humanitaria. Sobre ello, hemos hablado con Sonia Silva, jefa de la Oficina de UNICEF en Gaza, quien ha descrito que la necesidad en Gaza "es inmensa" y ha considerado que la ayuda que está entrando es "insuficiente". Pese a ello, "se espera que, con estos acuerdos, se puedan implementar los protocolos humanitarios y aumentar la ayuda. Esperamos 600 camiones".Silva ha señalado que es "muy importante priorizar las cosas más urgentes. Aquí se necesita con urgencia que entren insumos para el refugio", aunque también ha mencionado la necesidad de materiales para paliar la hambruna, equipamiento para los hogares y medicinas.Desde que se llegó a un acuerdo entre Hamás e Israel, "para los niños y las niñas es una alegría", ha apuntado la representante de UNICEF. Además, ha destacado que "van a poder dormir sin el sonido de los bombardeos y con un poquito de paz". Sin embargo, Sonia Silva ha explicado que, en estos momentos y durante los dos años de la ofensiva, "no sabemos cuántos han quedado huérfanos"Por último, la jefa de la Oficina de UNICEF ha apuntado que "la parte operativa en Gaza es muy compleja por causas de seguridad", y es por ello "por lo que hay que facilitar este tipo de procedimientos y habilitar más rutas de entrada". Sobre ello, Silva considera "importante que también empiece a generarse cierta gobernabilidad".Escuchar audio

24 horas
Shlomo Ben Ami: "Ahora hay que estabilizar la situación en Gaza, sin ella no habrá etapas posteriores"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 9:18


Israel y Hamás han firmado el alto el fuego en Gaza como primera fase del plan de paz propuesto por Trump. Este entrará definitivamente en vigor una vez el Gobierno de Netanyahu lo apruebe. El exministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami, lo ha celebrado en el informativo 24 horas de RNE asegurando que es el fin de un calvario y ha reconocido que "el hecho de que Trump, a su manera, haya conseguido ponerle fin es un gran logro. Las partes tienen interés en abrir un nuevo capítulo." Ben Ami ha aclarado que ahora mismo "no se están tocando las cuestiones más profundas o complicadas de lo que es un acuerdo en general" y que incluso solo se está hablando de Gaza o el intercambio de rehenes, pero que considera que ahora lo importante es estabilizar la situación de la Franja para que puedan venir etapas posteriores: "El tema del Estado palestino no viene al caso en estos momentos."Escuchar audio

24 horas
Aparecen los primeros restos humanos en la excavación de una fosa común en Cáceres

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 14:19


En el municipio de Zarza la Mayor, en Cáceres, han aparecido los primeros restos humanos en la excavación de la fosa común de la mina 'La Paloma'. El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, Julián Cháves, explica en '24 Horas' de RNE el momento del hallazgo: "Es de esa fecha que la vida de forma ocasional, a veces nos pone por delante y realmente son inolvidables por las sensaciones. Primero, del deber cumplido mi caso, como investigador, como historiador, como catedrático de Historia, que he dedicado buena parte de mi tiempo a tratar de aclarar estos extremos, es decir, las causas de la represión franquista, que es la más desconocida [...] En segundo lugar, la satisfacción también, porque unos profesionales como la 'Sociedad Científica de Aranzadi' han sabido llevar a algún puerto una cuestión muy delicada, porque la mina está en una profundidad de 36 metros [...] verdaderamente era un lugar de muy difícil acceso". Luciano Montero, nieto de unos de los fusilados y arrojados a la mina de Zarza la Mayor, cuenta que el enterarse de poder encontrar a su abuelo fue "un shock, fue una noticia tremenda", pero al mismo tiempo sintió "una felicidad muy amarga, pero una felicidad porque por fin hemos llegado y los hemos encontrado". Relata que han conseguido "rescatar de la memoria de testimonios orales de familiares que han ido quedando [...] A mi abuelo, que fueron a buscarlo una madrugada, lo sacaron de casa". Escucha la entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

24 horas
Barbero (Sumar) sobre el decreto de armas a Israel: "Todas las normas son mejorables y queremos mejorarlo"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 6:59


El Congreso ha aprobado el decreto de embargo de armas a Israel con 178 votos a favor, 169 en contra y una abstención de UPN, mientras que la ley de movilidad sostenible salió adelante con 174 votos a favor, 170 en contra y las cuatro abstenciones de Podemos. Sobre estas decisiones, en el informativo 24 horas de RNE hablamos con Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso.Barbero ha explicado que la Ley de Movilidad Sostenible "intenta avanzar hacia una transición justa, que es imperativa", y que por eso desde el Gobierno apostarán por invertir en "transportes sostenibles, que son necesarios para la mayoría social que los requiere". Desde Sumar consideran que actualmente se parte de una realidad "que está por debajo de los estándares en los que debemos situarnos en temas de sostenibilidad, transporte verde a través del tren, descarbonización de la economía y otras cuestiones a las que tenemos que llegar".En lo relacionado con el decreto de armas a Israel, la portavoz de Sumar ha asegurado que "las únicas personas que podrían haber estado contentas de que no saliese adelante son Netanyahu y su Gobierno". Barbero ha incidido en que "todas las normas son mejorables" y que desde el Gobierno trabajarán en ellas porque, según sus palabras, "queremos mejorarlas".Desde Sumar aspiran a que "se reconozca, automáticamente o al menos en principio, la base de un Estado palestino", y por eso Barbero ha añadido que, una vez logrado eso, "empezaríamos a hablar de un Estado palestino con autonomía, con su propia soberanía, integrado por un pueblo al que debemos proteger y reparar del efecto del genocidio".Escuchar audio

24 horas
Antonio Castelo, analista de iBroker, y Jordi Casas, de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell, valoran la opa de BBVA

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 16:56


La opa lanzada por BBVA sobre Sabadell encara sus últimas horas en medio de un escenario complejo. El banco vasco busca superar el 50 % de aceptación, mientras que desde Sabadell insisten en la solidez de su proyecto en solitario. Sobre ello, ponemos el foco en el 24 Horas de RNE con Antonio Castelo, analista de iBroker, economista y analista de mercados, y Jordi Casas, presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell.Antonio Castelo ha advertido que la operación del BBVA sobre Sabadell "no ha sido una opa convencional" y que las condiciones planteadas "han sido claramente insuficientes". Ha recordado que, en el pasado, una oferta más elevada hubiera podido prosperar y ha recalcado que, en esta ocasión, "la prima que ha ofrecido BBVA en todo momento ha sido claramente insuficiente". También ha señalado que "si se hubiera dejado hacer, los accionistas de Sabadell hubieran rechazado la opa y en tres meses estaría todo bien. La intervención del Gobierno ha sido absolutamente lamentable".Por su parte, Jordi Casas ha destacado que el vínculo de los pequeños inversores con el banco es tan fuerte que el porcentaje de minoristas que pueda aceptar la opa va a ser mínimo. Según ha explicado, "el 85 % del accionista minorista del Banco de Sabadell es cliente del banco", lo que refuerza esa fidelidad. Casas ha insistido además en el peso histórico de la entidad: "No vamos a firmar la disolución de una historia bancaria de éxito, que es la única historia bancaria de éxito que ha generado Cataluña".Escuchar audio

24 horas
Robles: "Defensa dejó de vender material a Israel desde el 7 de octubre"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 11:36


El Congreso ha aplazado un día la votación del embargo de armas a Israel para separarse del aniversario del 7-O. Su aprobación está en el aire ya que Podemos no ha concretado qué votará. Margarita Robles, ministra de Defensa, ha dicho en el 24 horas de RNE que esta votación es "el último paso de un proceso largo" y ha asegurado que esto va "más allá del decreto" defendiendo que la postura del Gobierno desde el inicio de la operación israelí sobre la Franja de Gaza. "Defensa dejó de vender material a Israel desde el 7 de octubre. Hemos suprimido la relación desde el punto de vista de las fuerzas armadas", ha dicho. Además, se ha mostrado muy crítica con Belarra a quien la acusa de "no tomar la misma postura con Putin."Escuchar audio

24 horas
Macron da dos días al primer ministro Lecornu para recomponer una coalición de Gobierno

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 11:10


El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha presentado su dimisión pocas horas después de desvelar su propuesta de Gobierno. Horas después el presidente Macron ha pedido a Lecornu que intente recomponer una coalición de Gobierno el miércoles. El historiador francés, Benoît Pellistrandi, asegura en el informativo '24 Horas de RNE': "Aunque Sébastien Lecornu pueda formar un nuevo gobierno, la autoridad del presidente le censuraría la semana que viene".El historiador señala: "Si Macron no quiere dimitir, la única opción es que haya elecciones legislativas con el enorme riesgo de que gobierne la extrema derecha". Para el presidente francés sería un "fracaso histórico", concluye.Escuchar audio

24 horas
Itzíar Gómez, profesora de Derecho Constitucional: "Llevarlo al texto constitucional supone elevar la consideración y ponerlo al mismo nivel que otros, como el de la libertad religiosa"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 9:51


El Gobierno ha anunciado este viernes su intención de modificar la Constitución para que recoja el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con Itzíar Gómez, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III y miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional. "La ley que tenemos en España es muy buena, pero las políticas públicas, que son más competencia de las comunidades autónomas, dificultan en muchas de ellas el ejercicio del derecho. Por eso, llevarlo al texto constitucional supone elevar la consideración y ponerlo al mismo nivel que otros, como el de la libertad religiosa". Gómez nos explica cómo se podría blindar este derecho en la Carta Magna. "Sería más fácil modificar la Constitución si metiéramos el derecho entre los principios rectores, pero esta no es la mejor opción. Si quisiéramos incluirlo entre los derechos fundamentales, sería necesaria una reforma que llamamos agravada de la Constitución". La profesora de Derecho Constitucional asegura que colocar un derecho entre los principios rectores "no garantiza en absoluto que se movilicen las políticas públicas suficientes". Apunta que tenemos un bloqueo de muchos hospitales públicos para poder abortar y explica que el Ministerio de Sanidad no tiene datos suficientes: "Si esto sirve para que el Gobierno se movilice y recupere los datos que necesitamos valdría al menos para eso".Escuchar audio

24 horas
La ocupación de Israel en Gaza a través del derecho internacional

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 11:25


Israel ha detenido a 443 de los 500 miembros de la Global Sumud Flotilla y las autoridades israelíes han afirmado que serán trasladados a la prisión de Beerseba. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con Juan Rodríguez Garat, almirante retirado: "Aunque la ocupación de Gaza sea ilegal y aunque todas las guerras sean ilegales, si no están aprobadas por las Naciones Unidas, por el Consejo Civil de las Naciones Unidas, el derecho humanitario no tiene como finalidad que la guerra la ganen los buenos, sino que se humanice la guerra dentro de lo posible y es a través de unas condiciones que deben cumplir los ejércitos, sean buenos o malos, sea una causa justa o no, deben cumplir".El catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Antoni Pigrau, asegura: "En realidad se ha violado casi todo, efectivamente, en el conflicto que estamos analizando yo creo que se cruzan por lo menos tres ramas del derecho internacional [...] En cuanto al derecho del mar, los estados ribereños tienen unos espacios del mar territorial de hasta 12 millas, Israel solamente dispone de esos espacios, de acuerdo con el derecho internacional, en su propio litoral y no en el de Gaza". No son espacios que Israel pueda utilizar "como si fuera el propietario, el soberano del espacio legal", añade. Pigrau concluye: "Israel se impone por la fuerza de los hechos, no por la fuerza de la legalidad".Escuchar audio

24 horas
"Las mujeres llegaban a la asociación con un estadio muy alto"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 14:53


La Junta de Andalucía ha comunicado que hay 2.000 personas afectadas por los fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama. Según ha anunciado, ya han comenzado a llamar una por una a todas las mujeres con pruebas "no concluyentes" del programa de cribado. En el '24 Horas de RNE', hablamos con Ángela Claverol González, presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama: "Llevamos tres años denunciándolo, hoy han reconocido que no llamaron a esas mujeres". Claverol señala que las mujeres que llegaban a la asociación tenían un "estadio muy alto", denuncia. Una de las afectadas por el cribado de cáncer de mama en Andalucía es Macarena: "Me dijeron que ese bulto me lo tratara por la privada porque era de estética", cuenta que allí no le hicieron pruebas complementarias e insiste "ni palpación, ni ecografía". Una negligencia que no solo estuvo en el cribado, sino que ni siquiera se procedió a la observación y a la investigación. Desde la Junta han reconocido que el sistema no funcionaba, Ángela Claverol de la asociación AMAMA asegura que se están planteando denunciar al Servicio Andaluz de Salud ya que "la omisión de socorro raya lo penal". Escuchar audio

24 horas
El sector sanitario se reunirá con las CC.AA. y los sindicatos para regular el Estatuto Marco

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 11:22


Las organizaciones sindicales presentes en el ámbito de negociación del Estatuto Marco del personal sanitario se han concentrado frente al Ministerio de Sanidad para reclamar mejores condiciones laborales. En '24 Horas de RNE' hablamos con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad: "Llevamos años negociando con los sindicatos, pero no podemos abstraernos de que el Estatuto Marco tiene como uno de sus actores principales a las CC.AA. y no se puede hacer una normativa a espaldas de ellas".La vicepresidenta del Sector Nacional de Sanidad de CSIF, Sacramento Rodríguez Arroyo, asegura: "Los trabajadores que sostenemos la sanidad pública tienen que mirar por nosotros porque si no la sanidad se hunde". Desde el CSIF añaden que están desmotivados: "Todo esto está conllevando pérdida de profesionales que se están yendo a la privada, se están yendo a otros países y al final, desgraciadamente, todo esto está repercutiendo en nuestras condiciones laborales, en la calidad que aportamos a los ciudadanos y no queremos eso". Escuchar audio