Podcasts about rne

  • 304PODCASTS
  • 3,663EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Nov 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about rne

Show all podcasts related to rne

Latest podcast episodes about rne

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Ibáñez (Compromís) sobre la la comisión de investigación de la dana: "En la siguiente fase tendrá que venir el Gobierno de España"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 10:42


Carlos Mazón comparece hoy en la comisión de investigación de la dana en el Congreso de los Diputados tras su paso por Les Corts. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Alberto Ibáñez, portavoz de Compromís en la comisión de investigación de la dana en el Congreso y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional: "La comparecencia de Mazón en Les Corts fue un masaje de mal gusto del PP y Vox [...] pero hoy tendrá que contestar a preguntas muy concretas y concisas de cada uno de los Grupos". Ibáñez asegura que sus preguntas son "las dudas razonables sobre porqué el día 27 y 28 de octubre nadie se puso a preparar la preemergencia con toda la información que había en la Generalitat" y cómo a pesar de todo ello Mazón se fue al Ventorro cuatro horas.Desde Compromís ya negocian que en la siguiente fase "tendrá que venir el Gobierno de España, e incluso Pedro Sánchez y Rajoy, a explicar porqué no hicieron inversiones necesarias en materia hidráulica años antes y porqué la ayuda llegó tan tarde". Escuchar audio

EDENEX - La Radio del Misterio
Silencio en la Base - 'La Vuelta Al Mundo en 80 Enigmas' - RNE - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 38:33


“Silencio en la Base” La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas – RNE · EDENEX En “Silencio en la Base”, Juan José Plans nos conduce a una de las etapas más intensas y desconcertantes de la oleada OVNI de 1973. El episodio comienza la noche del 16 de octubre de 1973, cerca de Manford, Oklahoma, cuando la familia Hatchett presencia un gigantesco objeto luminoso que parece seguir su automóvil, emitir un zumbido grave y envolver el entorno en una calma antinatural. La luz es cegadora, el aire se vuelve opresivo, y la conducta casi hipnótica del objeto provoca en Donna Hatchett el impulso inexplicable de acercarse a él. El caso —ignorado en su día por las autoridades— dejó en la familia un impacto imborrable: miedo, frío repentino y la convicción de haber estado ante algo con “poder ilimitado”. A partir de este encuentro, el programa expande el foco y revisa otros sucesos de la misma oleada: el famoso incidente del capitán Lawrence Coyne y su tripulación, quienes, mientras volaban en helicóptero cerca de Mansfield (Ohio), se vieron envueltos por una enorme estructura en forma de cilindro que inutilizó sus instrumentos, alteró la radio y, de forma inexplicable, elevó el aparato cientos de metros sin que ellos pudieran intervenir. Todos los tripulantes describieron luces rojas y verdes, una maniobra imposible y un silencio absoluto desde la base militar: nadie respondió, nadie explicó nada. El episodio repasa también aterrizajes, marcas en el terreno, avistamientos confirmados por múltiples testigos y hasta los extraños acompañamientos luminosos reportados por los astronautas del Apolo 12 durante su viaje a la Luna. Juan José Plans reflexiona sobre el verdadero núcleo del enigma: no sólo los objetos en el cielo, sino el “silencio en la base”, el vacío informativo, la falta de explicaciones oficiales y el creciente número de personas que, sin haber creído jamás en los ovnis, cambiaron su postura tras una experiencia directa. La ciencia, los tecnólogos y los investigadores —explica— comienzan a tratar el fenómeno con rigor, mientras antiguos tabúes se desvanecen. Entre testimonios estremecedores, documentos de la época, reflexiones astronómicas y menciones a mensajes presuntamente recibidos desde sistemas estelares lejanos, “Silencio en la Base” ofrece un recorrido inquietante por uno de los períodos más activos y extraños del fenómeno OVNI. Un episodio donde lo relevante no es sólo lo que se vio… sino todo lo que no se dijo. https://www.edenex.es

EDENEX - La Radio del Misterio
De Otro Mundo - 'La Vuelta Al Mundo en 80 Enigmas' - RNE - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 39:21


“De Otro Mundo” La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas – RNE · EDENEX “De Otro Mundo” nos conduce a algunos de los encuentros más desconcertantes jamás registrados: sucesos en los que testigos ordinarios afirmaron haber visto, tocado e incluso conversado con visitantes que, según ellos, no provenían de la Tierra. La narración se inicia en Francia, 1950, donde Claude Blondot, dueño del bar del aeródromo de Guillancourt, contempla dos extraños objetos circulares posándose en el campo. Lo que parecía una ráfaga de viento se convierte en una escena imposible: discos metálicos suspendidos sin tocar el suelo, una iluminación sin sombras y dos seres silenciosos que manipulan su nave como si afrontaran una avería. Blondot se aproxima, observa su interior —un habitáculo perfecto, luminoso, con mandos incomprensibles— y apenas logra arrancarles una palabra: “Energía”. En segundos, los discos ascienden verticalmente y desaparecen como flechas de luz. El episodio salta entonces a 1952, en pleno vuelo nocturno de un B-29 estadounidense. Su radar registra objetos que recorren distancias imposibles —superiores a 8.000 km/h—, maniobran alrededor del bombardero y acaban fusionándose con un objeto gigantesco, una posible “nave nodriza”. Los operadores, atónitos, confirman lo impensable: las lecturas son reales, los ecos no fallan, y nada conocido se mueve así. A partir de estos casos recientes, el programa amplía la mirada hacia un pasado remoto lleno de indicios inquietantes: – La losa de Palenque, interpretada por algunos como la representación de un antiguo astronauta. – Las pinturas prehistóricas de Tassili, donde figuras con “escafandras” parecen interactuar con la humanidad primitiva. – Los anales egipcios de Tuthmosis III, que describen “círculos de fuego” surcando el cielo. – Los vimanas sánscritos, máquinas voladoras impulsadas por mercurio. – Tradiciones del altiplano andino que hablan de culturas avanzadas surgidas “antes de que hubiera estrellas en el cielo”. – Y crónicas antiguas como las de Plinio el Viejo, que menciona los clipei ardientes: escudos luminosos cruzando el firmamento. “De Otro Mundo” no afirma certezas, pero tampoco esquiva la pregunta: ¿Ha estado la humanidad acompañada —o visitada— desde tiempos remotos? Entre testimonios recientes, enigmas arqueológicos y textos legendarios que parecen describir tecnologías imposibles, el episodio invita al oyente a recorrer la delgada frontera entre mito, historia y ciencia… una frontera donde, quizá, lo extraordinario no sea imaginación, sino memoria. https://www.edenex.es

Cinco continentes
Cinco continentes - Chile elige al sucesor de Gabriel Boric

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 16:35


Los chilenos están llamados este domingo a elegir al sucesor de Gabriel Boric. Analizamos las claves de las elecciones con el politólogo Aldo Mascareño, del Centro de Estudios Públicos de Chile y la enviada especial de RNE a Santiago, Sara Alonso. Escuchar audio

Sateli 3
Sateli 3 - Jazzeros de Cine (19). Reid Miles (2ª Pt) por Rocío de la Rosa - 14/11/25

Sateli 3

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 60:44


Sintonía: Presentación de Art Blakey and The Jazz Messengers en el Blue Note Club por Pee Wee Marquette 1.- "The Congregation" - Johnny Griffin 2.- "My Buddy" - Count Basie 3.- "Cheek to Cheek" - Lou Donaldson 4.- "Jumpin´ The Blues" - Jimmy Smith 5.- "One for Renee" - The Three Sounds 6.- "Blue Bossa" - Joe Henderson 7.- "Movin´ Out" - John Wilkerson 8.- "The Good Life" - Hank MobleyTodas las músicas seleccionadas y presentadas por Mrs. Purple (Rocío de la Rosa) desde RNE en MadridInstagram: mrs.purple_sessionsEscuchar audio

24 horas
Domínguez-Gil, de la Organización de Trasplantes: "Hemos hablamos de cómo seguir creciendo en donación"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 6:50


Este jueves ha tenido lugar la XX Reunión Anual de Coordinadores de Trasplantes y Profesionales de la Comunicación (ONT). En ella se ha recalcado que España sigue siendo, un año más, líder mundial y dobla la media de la Unión Europea en la donación de órganos. A fecha de 31 de octubre, la Organización Nacional de Trasplantes ha registrado 2.406 donantes, que han ayudado a realizar 5.159 trasplantes. Sobre estos datos, en el 24 Horas de RNE hemos hablado con Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la ONT.Domínguez-Gil ha asegurado que, cada año que pasa, "las necesidades de trasplante crecen" y, por eso, ha añadido que a día de hoy "tenemos grupos de pacientes nuevos que se pueden beneficiar del trasplante". Sobre ello, desde la Organización Nacional de Trasplantes se ha hablado de "cómo seguir creciendo en donación".Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Diez años del atentado en la sala Bataclan: "Sentía que la sangre me seguía"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 3:32


París recuerda hoy el décimo aniversario de los atentados del 13 de noviembre de 2015, cuando un comando yihadista irrumpió en la sala Bataclan durante un concierto y abrió fuego indiscriminadamente contra el público. Los ataques, que también alcanzaron bares y restaurantes cercanos, dejaron 130 muertos y una herida colectiva que, una década después, sigue sin cerrarse. “El problema con nuestro trauma es que tiene varias dimensiones: la gráfica, la auditiva y también la olfativa, que es la pólvora, el olor de la sangre”, ha contado David Fritz Goeppinger, uno de los supervivientes de aquella noche, a Antonio Delgado, corresponsal de RNE en París. Goeppinger fue una de las 11 personas retenidas por los terroristas hasta el final como escudos humanos: "El objetivo de los terroristas era entrar en la Sala a matar y a morir, y para ellos sólo fui un objeto sin valor". Hoy, ha subrayado, los recuerdos de aquella jornada permanecen presentes con gran fuerza en su memoria: "Son imágenes que todavía me persiguen en mis pesadillas. Esos fantasmas que me siguen son personas que pude conocer". En su libro 'Había que vivir', Goeppinger narra el esfuerzo que supone superar la condición de víctima y regresar a una cierta normalidad. "El estrés postraumático todavía está presente. Sigo luchando como víctima, pero también como ser humano". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Cristina Garrido: "No sé por qué tuvieron que cometer esos atentados"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 11:30


Cristina Garrido explica que no va a ser capaz de perdonar jamás a los responsables de los atentados: "Ni olvido ni perdono". El único condenado vivo ha pedido reunirse con las víctimas para pedirles perdón, un hecho que según Garrido no tiene sentido que llegue 10 años después: "El momento de hablar era el juicio, ahora eso no me sirve". En una entrevista a 'Las Mañanas de RNE' también lamenta la falta de apoyo que han sentido por parte de la Administración central: "Nos hemos sentido más respaldados por el Gobierno francés", critica que la reparación se basa en una indemnización económica pero que no ha habido un acto de memoria: "Somos la piedra en el zapato de la Administración". Reconoce que es "muy difícil" seguir adelante pero que su forma de ha sido teniendo presente a su hijo y "hablando de él en presente" cada día. Escuchar audio

24 horas
Cuca Gamarra (PP): "El fiscal general ya tendría que haber dimitido, independientemente de cuál sea la sentencia"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 10:12


Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, continúa pidiendo en el informativo 24 horas de RNE la dimisión de Álvaro García Ortiz: "Debería de haber dejado de ser fiscal general del Estado en el momento en el que se ha sentado en el banquillo de los acusados, independientemente de cuál sea finalmente la sentencia." Gamarra ha considerado que que no haya renunciado a su cargo hace que "aumente la desconfianza de la ciudadanía en la Fiscalía General del Estado." Ha acusado al Sánchez de "no tener capacidad de gobernabilidad" y ha defendido que ese problema no existe en la Comunidad Valenciana: "Juanfran hará un gran servicio a todos los valencianos."Escuchar audio

24 horas
Los problemas de la vivienda en España: "Las multipropietarias adquirieron el 44% de las casas que se vendieron en el último año"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 15:44


El acceso a la vivienda se complica cada vez más en España: los precios no paran de subir y la oferta es escasa, según lo ha confirmado recientemente el observatorio de financiación del sector promotor de España, de la consultora KPMG. Desde el Gobierno, ya se están empezando a tomar medidas para afrontar este grave problema que afectan a miles de familias y jóvenes. Sobre ello, en el 24 Horas de RNE hemos hablado con Alberto Ibáñez, diputado de Compromís, y Henry Gallego, consejero delegado de Ktesios Socimi.Ibáñez ha señalado que los datos "demuestran la necesidad de prohibir que las empresas compren vivienda con fines especulativos", ya que —según ha recordado— "las multipropietarias adquirieron el 44 % de las casas que se vendieron en el último año". Ha añadido que "si nos ahorramos el intermediario de la empresa, podrá ser todavía más barato", y ha denunciado que "unas pocas manos están acaparando la vivienda para que la inmensa mayoría no pueda acceder al alquiler a precios razonables".Por su parte, Gallego ha defendido el papel de la inversión institucional y ha advertido de que "no es correcto considerar que todo el sector sean fondos buitre". A su juicio, se debe "tomar medidas con prácticas bien reguladas y gestionadas" para garantizar un equilibrio en el mercado.Escuchar audio

24 horas
Baldoví: "La comparecencia de Mazón ha sido una burla"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 12:03


Joan Baldoví, portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes, ha calificado en el 24 horas de RNE la comparecencia de Mazón en la comisión de investigación sobre la dana en Les Corts de "una burla". Ha considerado que ha estado cargada de cinismo y ha recalcado que "no ha respondido a ninguna de las preguntas" y que solo se ha limitado a "leer un papel" y "hacerse la víctima." Sobre Juanfran Pérez Llorca, Baldoví ha insistido en que se trata de un "calco de Mazón" que además "también es de la entera confianza de Vox."Escuchar audio

24 horas
Matarán, nieto y sobrino de maestros represaliados: "Los informes forenses delatan un ensañamiento brutal"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 2:06


Alfonso Matarán Peñarrocha, nieto de Ángel Matarán y sobrino de Alfonso, explica en el programa 24 Horas de RNE la "sensación extraña" que supuso recibir los restos de sus familiares represaliados por el franquismo y que fueron recuperados de la fosa en el cementerio de Nigüelas I, en Granada. Por un lado es un "por fin los tenemos", señala, pero por otro han podido reconstruir "lo que les pasó y fue terrible". Los informes forenses, añade, detalan "un ensañamiento brutal contra gente indefensa y desarmada, la barbarie del fascismo está ahí". Alonso Matarán ha explicado que están a la espera de que se identifiquen más restos de la fosa para intentar hacer después un memorial en el cementerio de Nigüelas.Puedes descubrir más historias de las fosas de la Guerra Civil y el franquismo en el especial de RTVE Noticias.Escuchar audio

24 horas
José Muñoz (PSPV): "Mazón puede tener consecuencias judiciales si desatendió las llamadas"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 10:44


Pradas informó a Mazón de las inundaciones en Utiel a las 17.37 el día de la dana cuando estaba en El Ventorro, y donde continuó a pesar de ello. José Muñoz, portavoz del PSPV-PSOE en les Corts Valencianes, ha considerado en el informativo 24 horas de RNE que esta última información es "muy grave" y que "puede tener consecuencias judiciales si al desatender estas llamadas provocó que la responsabilidad de todo fuese de Mazón." Muñoz ha vuelto a insistir en acudir a las urnas y ha recalcado que en el PP existe "un enfrentamiento entre la dirección de la Comunidad Valenciana y la dirección nacional de Génova" y que por eso todavía no han presentado un nombre. Aún así, Muñoz ha considerado que "tanto Pérez Llorca como Catalá son lo mismo" y ha remarcado que "no nos vale un recambio, sino que queremos elecciones."Escuchar audio

24 horas
'El país de las 6.000 fosas': "En España, es imposible estar a más de 50km de una fosa común"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 9:24


'El país de las 6.000 fosas' es un proyecto de investigación multimedia elaborado por el equipo de Datos RTVE que traza un ambicioso mapa audiovisual de las fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo por todo el territorio español. El proyecto ofrece una cartografía de la memoria perdida que recupera testimonios y el legado material e inmaterial de los desaparecidos gracias a un esfuerzo documental que incluye más de 1.500 muestras, desde fotografías a diarios, cedidos tanto por familiares como por asociaciones de víctimas. En el informativo del '24 horas de RNE' hablamos con Estefanía de Antonio, responsable de Verificación y Datos de RTVE y coordinadora del proyecto, y Miguel Mezquida, arqueólogo coordinador de la Asociación Científica ArqueoAntro, que subrayan el objetivo doble de la iniciativa: por un lado, dar a conocer la realidad de las fosas comunes en nuestro país, a menudo olvidada; y, por otro, crear un espacio de memoria para las víctimas. Escuchar audio

Tras la tormenta
Tras la tormenta | Pablo d'Ors y el gran viaje interior [3.10a]

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 24:45


Nuestro maestro de meditación, Pablo d’Ors, regresa a los micrófonos de Tras la tormenta (RNE) para invitarnos a un gran viaje interior. Después del Curso de Meditación que nos brindó en la segunda temporada, Pablo nos propone reflexionar sobre una serie de conceptos clave para iluminar nuestra vida -el primero de ellos, "interioridad"-. ¿Lo exterior es un mero reflejo de lo que llevamos dentro? Disfrutamos de la sabiduría cómplice de uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo. Incluye ejercicios prácticos. Ponemos la guinda a este "camino de ida" con algunas curiosidades sobre Gandhi en su etapa de estudiante.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Comienza la Gran Recogida del Banco de Alimentos: “Hay gente con trabajo que no llega a fin de mes"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 6:03


Miles de supermercados se suman a la decimotercera edición de la Gran Recogida del Banco de Alimentos organizada por la FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos), una de las campañas de referencia en la lucha contra la pobreza en España. Pedro Castaños, subdirector de esta organización, ha explicado en Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas que hoy, más que nunca, se necesita la colaboración ciudadana para llegar al mayor número de hogares posible. "Hay gente, que a pesar de tener un trabajo, no llega a fin de mes. Tienen que elegir entre alimentarse o pagar la luz", ha dicho. Por eso, desde la FESBAL han notado que "está cambiando el perfil" de los beneficiarios, con una pobreza que se extiende a pesar de que "parecía que después de la crisis del COVID, iba a disminuir, pero lo ha hecho de una manera muy marginal". Los voluntarios, con chalecos azules, informarán en supermercados donde se podrá donar alimentos no perecederos o dinero en caja. También se podrá donar a través de la web granrecogida.org, así como aportaciones a través del número de Bizum 00090. Todo lo recaudado, ha dicho Castaños, se destina íntegramente a la compra de alimentos básicos: “Nuestro objetivo es conseguir el equivalente a diez millones de kilos para alimentar a un millón de personas”.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Nogueras (Junts): "Si las consecuencias de las decisiones del Gobierno van a traer elecciones, nos vamos a elecciones"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 10:00


La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha anunciado el "bloqueo" de la legislatura con enmiendas a la totalidad de todas las leyes registradas por el Gobierno. Miriam Nogueras ha asegurado en 'Las Mañanas de RNE': "Lo más lógico era poder presentar estas totalidades que nos ha costado muchos días terminar todas, pero ya teníamos muchas presentadas". Nogueras califica esta decisión como "una decisión suficientemente madurada y que estaba dada por la militancia". La portavoz carga contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez: "Lo que ha pasado es consecuencia de la inacción del Gobierno español [...] estamos aquí para que la vida de los catalanes mejore". Sobre una convocatoria anticipada de elecciones, desde Junts explican: "Si las consecuencias que han traído estas decisiones del Gobierno van a traer unas elecciones, pues nos vamos a elecciones; si van a seguir gobernando sin apoyo, pues ellos explicarán cómo", concluye. Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Lara Hernández: "La estrategia de Junts per Catalunya es suicida"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 10:11


Lara Hernández apunta en 'Las Mañanas de RNE' que la decisión de Junts per Catalunya de bloquear la mayoría de leyes del Gobierno responde a una escenificación y le ve poco recorrido. "Es una actitud suicida" asegura la coordinadora del movimiento. Hernández no "ve a Junts votando con PP y Vox" en todas las iniciativas que lleguen al Congreso y cree que esta estrategia "no beneficia a los catalanes". Desde Sumar mantienen que su intención es "agotar la legislatura". Por otro lado, sobre la central nuclear Almaraz, Hernández urge a cerrarla después que la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, abriera la puerta en una entrevista a RNE a alargar su vida útil: "No tiene sentido que esta central siga existiendo".Escuchar audio

24 horas
Tesh Sidi: "España no solo dejó el Sáhara, también es todo el obstáculo en estos 50 años hacia los saharauis"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 8:32


Hoy se cumplen 50 años de la conocida como Marcha Verde en Marruecos y como Marcha Negra en el Sáhara Occidental. Medio siglo desde que 350.000 marroquíes entraron en el territorio del Sáhara Occidental, entonces controlado por España. Nuestro país se retiró y, desde entonces, miles de saharauis siguen desplazados en campamentos de refugiados. En el informativo 24 horas de RNE hemos hablado con Tesh Sidi, portavoz de Más Madrid. Sidi nació en los campamentos de refugiados de Tinduf en 1994 y ha confesado que "cualquier niño que nace en un campo de refugiados nace mayor. Nosotros no tenemos derecho a la infancia y no la conocemos." Sidi ha explicado lo qué ocurrió hace 50 años: "la Marcha Verde es un pacto entre Juan Carlos I con Hassan II de Marruecos a través de EE.UU.", ha dicho y ha reivindicado que "España no solo dejó el Sáhara de facto, es todo el obstáculo en estos 50 años hacia los ciudadanos de origen saharaui."Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Acoso escolar: "No puede ser que propio colegio sea juez y parte"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 9:59


La muerte de Sandra, una adolescente sevillana de 14 años víctima de acoso escolar, ha reavivado el debate sobre la falta de medidas eficaces para frenar esta violencia en las aulas. Apenas tres semanas después de su fallecimiento, otro caso sacude Alicante: una madre ha denunciado agresiones a su hija con discapacidad en un instituto de Petrer. La Policía investiga los hechos, mientras Educación asegura haber activado protocolos y medidas de acompañamiento. Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas ha hablado con Noelia Rebón, abogada y miembro de la ejecutiva de la asociación Trencats, quienes han convocado una concentración frente al Congreso para exigir una ley integral, ya que, según los últimos datos, España es el país europeo con mayor incidencia de acoso.Rebón ha criticado la dispersión normativa, y por eso ha insistido en la necesidad de una "ley integral para que el acoso escolar sea un delito específico como ya ocurre con el acoso laboral". Además, ha puesto el foco en el protocolo, que debería activarse "al mínimo indicio o sospecha" y no cuando ya hay una víctima rota. También ha señalado la inacción de algunos centros, asegurando que "tienden a ocultar, a negar y también a minimizar" estos casos o, incluso, "aplican el protocolo para negar el acoso". La abogada ha insistido en la necesidad de profesionalizar la figura del coordinador de bienestar y crear un delito específico de acoso escolar. “Lo que no puede ser es que el propio colegio sea juez y parte. Falta formación, recursos y, sobre todo, voluntad de actuar”, ha concluido.Según datos de la Fiscalía, en el último año se registraron 1.196 denuncias por acoso escolar. Rebón ha matizado que es una cifra que no refleja la realidad, ya que que muchos casos quedan fuera de las estadísticas. Por eso, reclaman que se escuche a las víctimas y que el Estado asuma su responsabilidad: “Hay que darle a este problema la seriedad que merece". Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Sara Aagesen: "La agenda verde está más viva que nunca"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 23:45


Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea han alcanzado un principio de acuerdo para reducir las emisiones de CO2 un 90% de aquí a 2040, aunque con muchas concesiones. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: "Ayer alcanzar ese acuerdo unánime de la UE respecto a la ley del clima es un gran éxito y una demostración de que la agenda verde está más viva que nunca, es necesaria para dar certidumbre a todas las inversiones en esta transición". Sobre el pacto del PP con Vox en Valencia, Aagesen ha calificado de "barbaridad" que Mazón deje la Comunidad Valenciana en manos de un "partido negacionista": "Negar a la ciencia es mucho más vulnerable ante el cambio climático que se acelera e impacta a la Comunidad Valenciana". Añade que Mazón está "desprotegiendo" a los valencianos y valencianas e insiste: "Hay que tomar decisiones ancladas a la ciencia".Desde el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico esperan "que la CNMC pueda emitir un informe que sea transparente y que esté disponible para todos" ante el apagón que vivió España. Creen que el problema fue "el control de tensión y España el sistema tiene herramientas remuneradas para supervisarlo", concluye. Escuchar audio

24 horas
Garriga (Vox) advierte al PP de que tendrán una actitud "más firmes" en la negociación sobre el sucesor de Mazón

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 13:06


Vox ha designado a Ignacio Garriga para negociar con el PP el relevo de Mazón en la Comunidad Valenciana. El secretario general de Vox ha destacado en el informativo 24 horas de RNE que afrontan estas conversaciones poniendo "en el centro las urgencias de los valencianos" y "con una actitud más firme" porque ha asegurado que están acostumbrados a que el PP les "engañe." Garriga ha aclarado que ellos "no tienen prisa" ni ningún interés en "hablar de nombres", pero que no van a traicionar a sus principios, y que "si el PP no quiere pensar en la reconstrucción que merecen los valencianos, pues serán ellos los que tendrán que responder ante los electores", ha dicho.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Belarra (Podemos) sobre el juicio al FGE: "Deberíamos estar hablando de la corrupción de Díaz Ayuso y del PP"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 11:38


Hoy miércoles tiene lugar la tercera jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado en 'Las Mañanas de RNE': "Es gravísimo que hablemos del fiscal general. Deberíamos estar hablando de que estamos gobernados por un clan y de la corrupción de la señora Ayuso y del PP". Belarra insiste en que "este juicio del FGE es una guerra sucia judicial y política [...] Durante mucho tiempo la guerra sucia se le hizo a Podemos y a Pablo Iglesias". Añade que es imprescindible "renovar el CGPJ para empezar a democratizar la Justicia".Sobre la dimisión de Mazón y si debería haber elecciones anticipadas en la Comunidad Valenciana, la secretaria general de Podemos afirma: "El pueblo valenciano tiene derecho a decidir y a votar para echar al PP [...] No se trata de sustituir a un cargo del Partido Popular por otro, sino de que el pueblo valenciano decida", ha concluido. Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
El demócrata Mamdani gana Nueva York: ¿Una señal de alerta para Trump?

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 4:05


Jason Xidias, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia de Comillas, ha analizado en Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas el primer año del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos, que se cumple justo el día que los demócratas celebran victorias en varios estados clave, incluido Nueva York. “Un triunfo contundente" para un partido Demócrata que, ha dicho Xidias, tras la derrota presidencial de noviembre del año pasado, parecía estar “hundido y desnortado”. Por eso, el profesor cree que "después de este suspiro de alivio, tienen posibilidades de ganar las elecciones de medio mandato". En particular, la elección de Zohran Mamdani, musulmán y autodefinido socialista, de 34 años, como alcalde de Nueva York, supone "una victoria histórica" y un claro varapalo a los republicanos. “Es todo lo contrario de la figura de Donald Trump”, ha asegurado Xidias, refiriéndose al perfil progresista de Mandami frente al estilo conservador del presidente. Por eso, "los demócratas tienen ahora mejores perspectivas que hace unos días", ha dicho el académico. Sin embargo, ha matizado que el camino no será fácil, ya que "es probable que Donald Trump intente debilitar a Bhamdani con varias tácticas, como recortar fondos federales a la ciudad, promover investigaciones y demandas para dañar su imagen o usar medios afines para atacarlo" con el objetivo de "presentarlo como un alcalde ineficaz y así frenar su agenda progresista”. Escuchar audio

24 horas
Los jóvenes políticos analizan la actualidad en 24 Horas de RNE

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 69:27


Los políticos ‘juniors’ han debatido los temas más candentes de la actualidad en el informativo '24 Horas de RNE'. En la tertulia han participado Víctor Camino, diputado del PSOE por Valencia en el Congreso de los Diputados; Beatriz Borrás, diputada de Más Madrid (Grupo Sumar) en la Asamblea de Madrid; Miriam García Navarro, senadora del PP por Albacete, y Markel Aranburu, parlamentario del PNV en el Parlamento Vasco.Escuchar audio

24 horas
Baldoví (Compromís): "Abascal y Feijóo deciden en Madrid el futuro de los valencianos sin que lo hagamos nosotros"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 3:52


Feijóo ha mantenido con Abascal una llamada "cordial y en buen tono" sobre la investidura del nuevo president en Valencia. Joan Baldoví, portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, ha reivindicado en el informativo 24 horas de RNE el derecho de los valencianos a decidir sobre su futuro: "Tendrían que darnos la palabra para decidirlo nosotros." Además, ha considerado que "solo están pensando en clave electoral" porque, insiste, "el PP no convoca elecciones porque no les interesa ahora porque ha perdido votos."Escuchar audio

Nuus
Eenheidsregering bly verenig - Cyril

Nuus

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 0:20


Die leiers van die regering van nasionale eenheid het belowe om vinniger op te tree met munisipale toesig, jeugvaardighede en -indiensneming, voedselsekerheid en die stryd teen bendegeweld. Leiers van die tien partye het vergader vir 'n tweedaagse wegbreeksessie by die Wieg van die Mensdom in Mogale City, Gauteng. President Cyril Ramaphosa sê die RNE bly verenig en gefokus om werkloosheid, armoede, misdaad, korrupsie en diensleweringsuitdagings aan te pak:

Monitor
Monitor 4 November 2025

Monitor

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 48:24


President Cyril Ramaphosa sê die RNE is verenig en sterk - Ons praat met RNE-vennote wat die tweedaagse vergadering bygewoon het. Die stof het nog nie gaan lê oor die Nie-in-my-naam-veldtog nie - ons voer 'n debat met twee opponerende partye. Ons bespreek die Proteas se eerste eendagstryd vanmiddag teen Pakistan.

24 horas
Morant: "Mazón ha contado 9 versiones, ¿por qué no va a seguir escampando bulos sobre el Gobierno?"

24 horas

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 10:01


En el 24 Horas de RNE hemos hablado sobre la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant. Sobre las reacciones a la decisión de Mazón, Morant la ha calificado de "fallida" y ha añadido que lo ocurrido durante la dana "no ha sido solo una catástrofe climática, sino la negligente gestión de una coalición negacionista que la primera vez que se ha tenido que enfrentar a una catástrofe ha fracasado".En lo que respecta a las críticas que ha recibido el Gobierno por parte de Mazón, la dirigente del PSPV ha recordado que son nueve las versiones que ha dado el presidente valenciano sobre lo ocurrido durante la tarde de la riada, y por ello se ha preguntado: "¿Por qué no va a seguir difundiendo bulos sobre el Gobierno?". Sobre las medidas adoptadas desde el Ejecutivo central, Morant ha asegurado: "Hemos satisfecho diferentes importes, pero el Consell no se ha comprometido a nada".Escuchar audio

24 horas
Diego Prieto sobre el reconocimiento de los excesos de España en México: "No hace daño reconocer injusticias"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 12:25


El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha reconocido que España ha cometido excesos e injusticias durante la época colonial en México. Sus declaraciones han generado distintas reacciones en el país latinoamericano. En el 24 Horas de RNE hemos hablado con Diego Prieto, antropólogo mexicano.Diego Prieto ha considerado que las palabras de José Manuel Albares han sido oportunas y necesarias. "No hace ningún daño reconocer circunstancias de injusticias o excesos que, incluso en su propio contexto histórico, ya eran inapropiadas", ha afirmado el antropólogo mexicano. Ha recordado además que este debate coincide con el año dedicado a la mujer indígena. Según ha explicado, "la reparación pasa por reconocer la dignidad de los pueblos originarios y por garantizar la igualdad de las mujeres frente a cualquier forma de violencia u opresión".Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Alejo Miranda (PP), sobre la comparecencia de Sánchez en el Senado: "Era un escapista de las preguntas"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 16:16


El senador popular Alejo Miranda de Larra ha sido el encargado de interrogar a Pedro Sánchez en la ‘comisión Koldo’. Un cuestionario que Miranda ha diseñado "durante días": "Viví el momento con la angustia de que el tiempo iba pasando", comenta en RNE. "Veía una persona que claramente era un escapista de las preguntas y lleva tiempo ensayando para tratar de no responder", afirma. "Era inquietante ver cómo pasaba el tiempo y no conseguía abrir el hueco para que empezara a responder. Era desesperante ver a una persona que tiene la obligación de dar la cara y tratando de evitar mentir. Él jugaba intentar desesperar al que preguntaba". "Creo que al final acabó entrando un poco más y sí tengo una satisfacción tremenda. Hay muchos comparecientes, como Santos Cerdán y "tuve la misma sensación aquel día". Escucha la entrevista RNE Audio.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Junts "apaga" toda relación con el PSOE: "No se va a negociar, ni a dialogar"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 11:10


Pocas horas después de que la militancia de Junts avalase la ruptura con el PSOE, el Gobierno y los de Puigdemont discrepan sobre el escenario político que se abre a partir de ahora. El ministro de la presidencia Félix Bolaños, en TVE, ve margen para el acuerdo con los independentistas. Por su parte, la portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras, descartada en RNE la posibilidad de negociar o dialogar: "Apagamos toda relación con el PSOE. No vamos a ir a Suiza a seguir negociando, no vamos a seguir negociando en el Congreso de los Diputados, en los despachos de la Moncloa... No se va a negociar, ni a dialogar. No, con Junts per Catalunya, no". Entrevista en RNE Audio.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
"Si cierra Almaraz, decenas de municipios están condenados a desaparecer"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 6:54


Tras la entrega de la petición formal de una prórroga hasta junio de 2030 por parte de las propietarias de la central nuclear de Almaraz, será el Ministerio para la Transición Ecológica quién ahora tendrá que valorar si cumple con las tres condiciones que marcó el Gobierno para su continuidad: que mantener la planta abierta no encarezca la factura eléctrica, que tenga garantías de seguridad radiológica y que no se ponga en riesgo el suministro. Puntos que Fernando Sánchez, presidente de la plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' y alcalde de las localidades cacereñas de Belvís de Monroy y Casas de Belvís, ha asegurado "se cumplen con creces" en su entrevista en Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas, donde ha manifestado su optimismo, ya que "se ha mostrado el compromiso tanto de las empresas como del Gobierno autonómico". Además, Sánchez ha remarcado la importancia de la central para una zona rural y despoblada, cuantificando en "4000 puestos de trabajo directos e indirectos" los que genera Almaraz en la comarca. Por eso, ha dicho, en caso de cerrar "decenas de pueblos están condenados a desaparecer sí o sí". Respecto a su hipotético cierre en 2030, no descarta una nueva prórroga, ya que "Almaraz tiene una gemela en Estados Unidos que ya va por los 60 años de vida útil, han ampliado y creo que ampliarán hasta los 80". Escuchar audio

24 horas
Mínguez (PSOE), sobre la comparecencia de Sánchez: "No hay caso PSOE"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 12:21


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido que comparecer por la investigación del caso Koldo en el Senado a petición del Partido Popular. Montse Mínguez, portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, ha asegurado en el informativo '24 Horas de RNE' sobre esta comisión: "Lo que hemos visto ni es comisión ni es de investigación. Ha sido un circo frustrado del PP. No hay caso PSOE ni financiación irregular por mucho fango que quiera expandir el PP" .Sobre la ruptura de Junts con el PSOE, la portavoz ha reconocido: "Respetamos todas la decisiones de los militantes de los partidos políticos y seguimos trabajando y ofreciendo la mano para seguir aprobando leyes y avanzar en nuestro país".Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Javier Santacruz, economista: "Estamos entrando en una fase de desaceleración"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 5:42


Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas aborda con el economista y analista financiero Javier Santacruz la intensa jornada económica marcada, primero, por la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de rebajar, de nuevo, los tipos de interés un cuarto de punto. Una decisión que según Santacruz responde a que "la economía de Estados Unidos y buena parte de las occidentales han entrado en la fase de desaceleración del ciclo". Y, aunque el crecimiento seguirá “por encima del 2%”, con esta decisión se pretende aliviar las tensiones de liquidez a corto plazo. Santacruz también ha explicado que en Europa la situación es distinta, ya que "el Banco Central Europeo ha ido por delante de la Reserva Federal bajando los tipos mucho antes de lo que lo hizo Estados Unidos" y ahora los mantiene en el 2%. Según ha explicado el economista, este nivel favorece la concesión de hipotecas y el crédito a empresas, por lo que no se esperan nuevos movimientos hasta comprobar la evolución de la inflación. Además, ha destacado la incipiente recuperación de Alemania tras dos años de recesión y la necesidad de “prudencia" ante una posible crisis francesa. Respecto a la tregua en la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, ha explicado que es positiva ya que “contribuye a que haya un poco más de calma en los mercados”, aunque no descarta un nuevo cambio de rumbo en la política de Trump. Preguntado por los datos del IPC en nuestro país, ha anticipado una ligera bajada, y ha pronosticado que cerraremos el año "en torno al 2,6%-2,7%, algo por encima de la media de la zona euro" con los alimentos y la energía como "las principales fuentes de inflación".Escuchar audio

Andalucía Informativos
Informativo Almería - 30/10/2025

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 14:53


Boletín de noticias de Rne en Almería del miércoles 29 de octubre de 2025 contadas por Alejandro Piqueras y Vanesa Fernández. Les contaremos hoy, un año después, cómo se están recuperando los más de 500 agricultores de El Ejido cuyas explotaciones se vieron afectadas por la Dana de Octubre de 2024.Ahora en el primer aniversario de ese hecho, veremos si las ayudas prometidas por las administraciones les han llegado y si han podido recuperar la normalidad en su día a día.Conocemos ahora otros titulares del día- Un terremoto de 4,2 con origen en el mar de Alborán, se ha notado sobre las 10 y media de la noche en la provincia de Almería, sobre todo en el Poniente.- Un vecino de Almería capital ha denunciado que le ha llegado una carta para que su mujer, que lleva 6 años fallecida por un cáncer, se hiciera una mamografía.- En los deportes el Almería sigue soñando con la copa tras imponerse 0-2 al Lorca en la primera ronda.- En cultura hoy en el Terrao de la capital nuestra compañera Guadalupe Sánchez presenta su primer libro "10.000 millas en los zapatos.Escuchar audio

24 horas
¿Estamos preparados para hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos?

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 17:06


En el 24 Horas de RNE hablamos con Juan Manuel Gutiérrez Llorente, investigador del CSIC en el Instituto de Física de Cantabria y autor del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, y con Ernest García, experto en Sociología ecológica y en cómo el cambio climático influye en los movimientos sociales, sobre cómo este fenómeno global nos obliga a replantear nuestras infraestructuras, la gestión del territorio y la manera en que debemos prepararnos como sociedad para afrontar un mundo en transformación.Escuchar audio

24 horas
La ansiedad se consolida como el principal problema en las aulas, según un informe de Fundación MAPFRE y Siena Educación

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 15:18


La Fundación MAPFRE y Siena Educación han elaborado un informe que revela que la ansiedad destaca de forma contundente como el principal problema en las aulas y que, además, las redes sociales se han convertido en el principal factor de riesgo para los menores. Es decir, seis de cada diez docentes califican hoy en día de "regular" la salud mental de sus alumnos. Además, este miércoles miles de estudiantes se han manifestado en diferentes puntos de España contra el bullying para arropar a la familia de Sandra Peña, la alumna de 14 años que se suicidó hace dos semanas en Sevilla. Sobre esta problemática social, en el 24 Horas de RNE hablamos con Coral Latorre, secretaria general del Sindicato de Estudiantes, y con Javier Urra, doctor en Psicología.Escuchar audio

24 horas
Garat, exalmirante: "El pretexto que emplean los EE.UU. es el de una hipotética guerra o un conflicto armado"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 8:35


El almirante retirado Juan Rodríguez Garat ha analizado las principales noticias internacionales en el informativo '24 horas de RNE'. Sobre si la orden de Netanyahu se puede interpretar como una ruptura del alto el fuego, Garat cree que "en absoluto será una ruptura total y vamos a vivir cosas como estas durante las próximas semanas con cierta frecuencia". Añade que "los alto el fuego son difíciles de sostener tras dos años de guerra y hay mucho odio entre los dos bandos". Garat califica el ataque de Estados Unidos a cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico como "un problema mucho más grave de lo que parece" y considera que afecta a la Comunidad Internacional". Insiste en que el derecho internacional humanitario "permite el atacar a los soldados enemigos sin juicio previo, pero esta no es una guerra ni tampoco un conflicto armado, puesto que los narcotraficantes no emplean las armas contra la Marina norteamericana, la droga realmente es un comercio ilegal", concluye. Escuchar audio

24 horas
Àgueda Micó: "Al Gobierno valenciano solo le interesa defenderse judicialmente"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 7:57


Àgueda Micó, diputada de Més Compromís en el Grupo Mixto en el Congreso de los Diputados, pide respuestas a Mazón casi un año después de la dana en el informativo 24 horas de RNE. "Fue una catástrofe natural y política", ha dicho y ha insistido en que "lo único que le interesa al Gobierno valenciano es defenderse judicialmente." Ha celebrado que Mazón haya sido finalmente citado a declarar en la comisión de investigación del Congreso el próximo 17 de noviembre: "Las víctimas necesitan reparación y justicia", ha dicho. Sobre la decisión de la cúpula de Junts de romper con el PSOE, Micó ha explicado que "teniendo en cuenta que Junts en ningún caso quiere hacer una moción de censura con PP y Vox, iremos a una negociación", aunque ha querido recordar que hay "una gobernabilidad complicada."Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Baldoví sostiene que "es una auténtica anomalía" que Mazón siga al frente de la Generalitat

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 22:33


En Las mañanas de RNE, Joan Baldoví, portavoz y diputado de Compromís en las Corts valencianes, reconoce estar frustrado y decepcionado un año después de la dana y "tener que estar especulando sobre dónde estuvo" el presidente, Carlos Mazón. "Vamos a seguir por respeto, dignidad y porque es nuestra obligación. Nosotros entendemos que un responsable, el máximo responsable político, debe de dar la cara de una vez por todas y es una auténtica anomalía que aún siga de presidente", añade el portavoz de Compromís.El miércoles se celebrará el funeral de Estado por las víctimas de la dana. El diputado de Compromís dice entender el dolor de las víctimas: "Puedo entender que las víctimas hayan dicho que no quieren ver a una persona que no estuvo donde tuvo que estar el día que tenía que estar. El contraste entre aquel día de hace un año y el que hemos visto, por ejemplo, con la dana que tuvimos hace una semana y la anterior ha sido brutal. Se ha evidenciado todo lo que se podía haber hecho, todo lo que hubiera podido salvar vidas y todo lo que no se hizo". Escuchar entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Amama se va a reunir esta semana con el consejero de Sanidad, Antonio Sanz: "Tenemos mucho que hablar, todavía no sabemos lo que ha pasado"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 9:00


Miles de personas han acudido este domingo a las inmediaciones del Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz, para protestar por los fallos en los cribados de cáncer de mama. 'Nuestra vida no puede esperar' ha sido el lema de la concentración que ha reunido a distintas asociaciones, entre ellas Amama. Ángela Claverol es su presidenta, hablamos con ella en Las Mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas. Desde la asociación han señalado que esta semana se reunirán con el consejero de sanidad, Antonio Sanz: "Queremos que haga lo que tiene que hacer. Todavía no sabemos lo que ha pasado, no sabemos la cifra total, ni cuando van a hacer las ecografías", afirma. El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado un plan de choque para el cribado de cáncer de mama de 12 millones de euros y 119 profesionales más, Claverol asegura que es necesario hechos, no palabras: "Queremos saber cuándo se va a llevar a cabo, si es una medida que se ahoga en su propia burocracia y tardan un año o dos en poner en vigor no sirve de nada". Explica que las listas de espera en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla son una "yincana" para los pacientes oncológicos, "tenemos que mendigar que nos hagan las revisiones en el momento. Hablamos de cáncer, cada día cuenta". Claverol ha subrayado que en Sanidad "se están haciendo un flaco favor": "Tienen en contra a sus propios profesionales, los tienen machacados", concluye.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Elecciones legislativas de Argentina: "Ha sido un resultado sorpresivo para Milei y para su propio Gobierno"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 8:57


Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas mira a Argentina tras la victoria electoral de Javier Milei, que gana en 16 de las 24 provincias en unos comicios de mitad de mandato con los que gana peso en el Parlamento y el Senado. Unos resultados que Marina Artuso, corresponsal en España del diario Clarín, ha calificado de "sorpresivos" incluso "para su propio Gobierno". Artuso ha manifestado en la entrevista en Las mañanas de RNE sus dudas sobre si es un apoyo "genuino" y un espaldarazo" a la gestión de Milei o, sin embargo, una muestra del hartazgo de los ciudadanos argentinos que han castigado, de nuevo, al Kirschnerismo. También ha explicado que, pese a la baja participación, sí hubo movilización de los defensores de Milei y sus políticas. Además, ha analizado las consecuencias del reciente rescate de EE.UU., el cual considera que "no es un buen augurio". Escuchar audio

24 horas
Mónica García, ministra de Sanidad: "El PP ha sido desleal no solo con el Ministerio, sino con las mujeres que ahora están preocupadas"

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 11:50


Los consejeros de Sanidad del Partido Popular se han levantado de la mesa del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en plena crisis por los cribados de cáncer. La ministra de Sanidad, Mónica García, lo califica como un boicot a "su propia credibilidad y a su capacidad de dar respuesta a una alarma social". Refiriéndose a la consejera en la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, la ministra se pregunta: "¿Una consejera de Salud no sabe cuáles son los criterios y los indicadores de un programa de cribado? Esto sí que es grave". Habla de una "estrategia incomprensible" e insiste en que el PP "ha sido desleal no solo con el Ministerio, sino con las mujeres que ahora están preocupadas". Mónica García apunta que los datos están a disposición de los ciudadanos y asegura que, si los consejeros del PP "no son capaces de ser transparentes en los programas de cribado del cáncer de mama, cérvix y colon, me tienen que contar qué están ocultando". Este viernes, Almeida ha reconocido que fue un error apoyar la propuesta de Vox para informar de un supuesto síndrome postaborto, pero ha rechazado declarar nula la medida. "El señor Almeida sigue cavando hacia abajo en su error, no existe ningún "síndrome postaborto" [...] Vemos a un PP que nos quiere hacer retroceder a un mundo en blanco y negro, reaccionario y con argumentos tramposos", asegura en el informativo '24 Horas' de RNE.Escuchar audio

24 horas
Amama advierte del impacto familiar de los fallos en los cribados de cáncer de mama

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 10:16


Andalucía vive una crisis en sus cribados de cáncer de mama: errores en mamografías, retrasos y borrado de historiales médicos han afectado a miles de pacientes. Este viernes, la Junta de Andalucía ha ascendido de 2.000 a 2.317 el número de mujeres afectadas por estos fallos y ha informado de que ya se han realizado 1.800 radiografías a esas mujeres. En el 24 Horas de RNE hemos hablado sobre esta situación con Ángela Claverol, presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (AMAMA), quien ha advertido que el número real de afectadas podría ser todavía mayor. "Es que hay muchas más, porque en Amama han seguido llegando todos los días tres o cuatro mujeres afectadas por el cribado, con sus pruebas y todo. Entonces creemos que no", ha señalado.Claverol ha descrito la situación como "una película de terror" que ha generado una gran incertidumbre entre las pacientes. "Una película de terror no da tanto miedo como esto. Porque es dejar en una indefensión total a las mujeres. [...] Me han llamado a mí alarmista. Ellos han creado una incertidumbre y una alarma social bestial. Y resulta que las culpables somos las víctimas y las que ponen voz a las víctimas", ha lamentado. Además, ha insistido en que "evidentemente, ningún médico ha podido modificar un archivo", en referencia a los historiales borrados de algunas pacientes.Desde Amama reclaman transparencia a las autoridades sanitarias: “Si hubieran dicho la verdad de una vez, si hubieran dicho cuántas son las afectadas, si hubieran hecho una valoración, una investigación en serio, esto no habría llegado a donde ha llegado" y ha añadido que esta situación "se ha politizado en general". Por último, ha recordado que "nos hemos estado olvidando de la verdadera importancia de cuando el cáncer entra en una familia", subrayando el impacto que esta crisis está teniendo en las mujeres y en sus entornos.Escuchar audio

24 horas
La dermatosis nodular contagiosa en la ganadería española

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 13:56


La dermatosis nodular contagiosa (DNC) es una enfermedad vírica que afecta al ganado vacuno, pero sin posibilidad de contagiarse de animales a personas. La DNC ha llegado a España y está afectando gravemente en la provincia de Girona. María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, ha explicado en el '24 Horas de RNE': "Cantabria hemos sido la primera comunidad que nos encontramos libre de enfermedad, pero que desde este pasado lunes decidimos adoptar una serie de medidas extraordinarias [...] las hemos adoptado consensuadas y con todo el sector, con todas las organizaciones agrarias, con el Colegio Oficial de Veterinarios de Cantabria".La coordinadora nacional de la Unió de Pagesos, Raquel Serrat, asegura: "El ritmo de vacunación, aunque nuestra Generalitat nos dice que va muy deprisa, va muy lento porque llevamos 16 días de vacunaciones". Serrat pide "vacuna urgente para todo el mundo" y ha informado del "vaciado sanitario" como repercusión en toda la cadena profesional. Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - Eva Granados: "El combate contra el hambre es la prioridad"

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 5:13


Se estima que entre 638 y 720 millones de personas padecían hambre en 2024. El mundo está aún lejos de conseguir el objetivo de desarrollo “hambre cero”. El Senado de México acoge la firma del pacto Alimentación Primero por parte de 22 países. Lo analizamos con la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Eva Granados, y la enviada especial de RNE, Celia Vidal. Escuchar audio

24 horas
ConELA celebra las nuevas medidas para reforzar la atención a enfermos de ELA

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 9:45


El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes nuevas medidas para reforzar la atención a enfermos de ELA, con una inversión de 500 millones de euros y la creación de un Grado III+ de dependencia extrema, que permitirá prestaciones de hasta 10.000 euros al mes y asistencia 24/7. En el informativo 24 horas de RNE hemos hablado sobre ello y analizado estas nuevas ayudas con Fernando Martín, presidente de la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA).Martín ha apuntado que, de esos 500 millones de euros que invertirá el Gobierno, "387 son para la ley y 123 para el sistema de dependencia". Además, ha anunciado que este miércoles se reunirán con el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, para evaluar "el real decreto y el texto". Aunque, si hay algo que celebran, es que conceptos como el Grado III+ hayan salido adelante: "Ojalá sirvan para que esto sea de verdad una revisión del cuarto pilar del Estado del bienestar y sirva para mejorar la vida de personas que, a día de hoy, están fuera de ese Estado del bienestar".El presidente de ConELA ha explicado que tendrán que analizar y ver a dónde van destinados esos 10.000 euros al mes que se emplearán en la asistencia a los enfermos: "Porque la nota de prensa habla de un 50 % del Estado y un 50 % de las comunidades autónomas. Hay que verlo de acuerdo con el artículo 32 y el artículo 9 de la ley de atención".Escuchar audio

24 horas
¿Se justifica el cambio de hora?

24 horas

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 15:29


El Gobierno ha anunciado que propondrá a la Unión Europea eliminar de manera definitiva el cambio de hora estacional a partir de 2026, una medida que este año se aplicará en la madrugada del próximo sábado al domingo. Considerada una "práctica obsoleta" que "ya no aporta ahorro energético" y que genera molestias y efectos negativos en la salud, la propuesta llega en un momento en que la opinión de los ciudadanos también se ha hecho escuchar. Según una encuesta de la OCU, el 70 % de los españoles prefiere mantener el horario de verano frente al 23 % que opta por el de invierno. En el 24 Horas de RNE, el portavoz de la OCU, Enrique García, subraya que "no hay una evidencia clara y científica del ahorro energético" de estos cambios, mientras que la experta en sueño y ritmos circadianos, la doctora Carla Estivil, advierte de que alterar la hora provoca disrupciones biológicas y problemas de salud, especialmente en niños, personas mayores o quienes padecen patologías, aumentando incluso el riesgo de accidentes cardiovasculares y de tráfico.Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - La OTAN destaca la "unanimidad" de los aliados en sus compromisos con la Alianza

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 17:46


La sede de la OTAN en Bruselas ha albergado hoy un encuentro de los responsables de Defensa de la Alianza Atlántica, entre ellos el actual jefe del Pentágono estadounidense, Pete Hegseth. Sobre la mesa, varios asuntos: la ayuda militar para Ucrania o la sempiterna polémica en torno a la contribución que debe hacer, según Donald Trump, cada miembro a las arcas de la OTAN. Lo analizamos con el corresponsal de RNE David Vidueiro y el jurista Joel Rodríguez. Escuchar audio