POPULARITY
09 08-05-25 LHDW Abellán nos habla de Andreu Buenafuente que estrena programa en TVE, ¿Otro que viene a llevárselo?. Buenafuente no necesita dinero
09 08-05-25 LHDW Abellán nos habla de Andreu Buenafuente que estrena programa en TVE, ¿Otro que viene a llevárselo?. Buenafuente no necesita dinero
En el último episodio de La Paella Rusa, Andrés, Guillermo y Marta se pasean por la actualidad como quien se toma una cerveza en una terraza viendo cómo arde el mundo. Empiezan comentando el caso Dani Alves, ahora con sentencia firme, y aprovechan para hablar de cómo ciertos entornos aún ven raro que alguien famoso acabe condenado por algo tan grave, como si la fama eximiera de todo. Después se meten con el revuelo que ha montado la posible llegada de Buenafuente y Sálvame a TVE, que suena un poco como mezclar cava con horchata, pero en versión prime time. La jugada ha indignado a los de siempre y pone sobre la mesa el eterno dilema de si la tele pública debe entretener, ilustrar o simplemente rellenar horas de parrilla con lo que sea mientras no haya fútbol. ¿Estamos ante rescate cultural, plan maestro o simplemente un “que sea lo que Dios quiera”? El bloque político lo abre la siempre entrañable Marine Le Pen, que ahora tiene un pequeño problema judicial (condena incluida) por malversación. Nada que parezca importar demasiado a su electorado, lo cual lleva a preguntarse si la corrupción ya no penaliza, si simplemente da igual si va envuelta en tricolor y discurso patriota o si de verdad hay un problema generalizado de lawfare. En el plano internacional, vuelve el espíritu de Trump, ahora con sus aranceles recalentados: propone nuevos impuestos a las importaciones chinas como si eso fuera la solución mágica a todos los males industriales de EE.UU. Lo que viene siendo el proteccionismo de toda la vida, pero con gorra roja. El episodio también aborda el debate sobre la llamada libertad educativa en la Comunitat Valenciana, que ha acabado como era previsible, con un triple tirabuzón para justificar que se enseñe más en castellano a costa del valenciano. Porque la libertad bien entendida siempre ha de ser en cristiano. Y para acabar, Guillermo recomienda el libro Especias. La contienda por el oro del siglo moderno, de Roger Crowley, editado por Ático de los Libros. Un recorrido apasionante por los siglos en que una pizca de clavo podía justificar guerras, expediciones suicidas y el rediseño del mapa mundial. Ideal para entender cómo las ganas de comer sabroso movieron más imperios que muchas ideologías. Un episodio completo, con su libertad, su bilis, algo de historia y ese puntito de análisis que deja un sabor de boca… con un buen toque de pibe-roig.
03/04/2025 | Ni una semana sin JP dando grandes titulares: 2CAT (y la guerra de marcas con 3CAT), informativos territoriales, desconexiones en La 2 y 24h, llegan Buenafuente, Javier Ruiz, los "teleñecos" de Cintora... Queda desierto el concurso de director de Tdp, Tebas abre la subasta del partido en abierto, Movistar cierra La Resistencia 24h y Fútbol Replay, movimiento en las ondas medias de la SER y carta de Radiochips experimentando con la IA.
Jaume Segalés y su equipo hablan de Horteralia y con el Mago Jandro. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Horteralia Nueva edición que se celebra este sábado, 22 de febrero, en el Pabellón 7 del recinto ferial IFEMA MADRID. Como es habitual, esta cita nos asegura muchas horas de fiesta y diversión de la mano de artistas carismáticos que han marcado época, entre los que siempre figuran nombres emblemáticos de la música española, estrellas del pop internacional, grupos de renombre, así como cantantes y djs actuales. HORTERALIA es un evento, ya clásico, que se define a sí mismo como el primer festival que reivindica estar out of fashion, que ensalza y que anima a tener y a mostrar otras formas de ser y de vestir sin vergüenza ninguna. Este año conforman su extenso cartel: La Casa Azul, OBK, Nebulossa, Sonia y Selena, Vicky Larraz, Amistades peligrosas, Karina, Sharonne, La Perra y El Cari, Fórmula Abierta y los Djs Falso Amor. Bajo el lema de "el festival que parte la pana", los asistentes (conocidos como los Hortefans) van a disfrutar de esta oportunidad perfecta par lucir looks imposibles, bailar y cantar durante horas, así como participar en los premios Riñonera de Oro y Hombreras de Plata. Entrevistamos a su organizador, Sergio Martínez. Mago Jandro Le entrevistamos tras haber ganado, por sexta vez, el prestigioso Trofeo "Fool Us" dePenn & Teller en Las Vegas. Se trata de un formato televisivo donde el dúo de magos y cómicos estadounidenses Penn & Teller retan a varios magos a que les presenten diferentes juegos de magia e ilusiones. Al terminar, el dúo debe averiguar cómo se ha realizado dicho truco. Si lo averiguan, el mago pierde, pero si no lo consiguen, gana. Nacido en Valencia en 1977, Alejandro López García se ha consolidado como un artista polifacético que destaca principalmente en la comedia y la magia. Ha sido colaborador del programa de Buenafuente y el Hormiguero e incluso otros muchos formatos relacionados al mundo de la magia y las variedades como Got Talent o Password.
La primera invitada del año no podía ser otra que Ana María Morgade Pérez. Presentadora, humorista, actriz... Ha estado en Zapeando, Buenafuente, El Hormiguero, Vodafone yu, El club de la comedia... Siempre haciendo el gamberro y también siempre con sus gafas puestas. Ana es de esas personas que si le quitas las gafas, igual te costaría reconocerla. ¿Alguna vez la habéis visto sin ellas? Igual en el programa se las ha tenido que quitar porque sus ojos no han podido soportar el picante. Descúbrelo en una nueva entrega de A las Bravas.
La primera invitada del año no podía ser otra que Ana María Morgade Pérez. Presentadora, humorista, actriz... Ha estado en Zapeando, Buenafuente, El Hormiguero, Vodafone yu, El club de la comedia... Siempre haciendo el gamberro y también siempre con sus gafas puestas. Ana es de esas personas que si le quitas las gafas, igual te costaría reconocerla. ¿Alguna vez la habéis visto sin ellas? Igual en el programa se las ha tenido que quitar porque sus ojos no han podido soportar el picante. Descúbrelo en una nueva entrega de A las Bravas.
Esto no es un episodio completo, es un AVANCE del primer episodio de la nueva temporada de La Placita Amarilla. Si quieres disfrutar del capítulo completo, está disponible en Podimo aquí: http://go.podimo.com/es/laplacitaamarilla David Suárez aterriza en la placita para desmontar mitos, crear polémica y hacer reír (o no). Hablamos de los límites del humor, la censura en redes y lo que no se vio de Vincent Finch. También nos cuenta sobre su espectáculo Humor Blanco, el beef con IlloJuan y su relación con Buenafuente. ¿El humor negro es solo para inteligentes? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Berto Romero es de estas personas que no necesitan presentación. Humorista, guionista, actor, director, dos ondas, tres hijos, ocho apellidos catalanes y un lazo que le une con Buenafuente, que ya más que laboral, parece matrimonial. Él está acostumbrado a ayudar a los oyentes en su consultorio, pero, ¿Les aconsejaría enfrentarse a el reto picante de A las Bravas? Nosotros lo único que sabemos es que ha acabado llorando, ya sea de risa o de sufrimiento.
Berto Romero es de estas personas que no necesitan presentación. Humorista, guionista, actor, director, dos ondas, tres hijos, ocho apellidos catalanes y un lazo que le une con Buenafuente, que ya más que laboral, parece matrimonial. Él está acostumbrado a ayudar a los oyentes en su consultorio, pero, ¿Les aconsejaría enfrentarse a el reto picante de A las Bravas? Nosotros lo único que sabemos es que ha acabado llorando, ya sea de risa o de sufrimiento.
Los socialdemócratas ganan unas elecciones por la mínima y contienen a la ultraderechista AfD en Alemania, entrevista al Presidente de la Sociedad
Una lluvia de mediciones de audiencia ha sido la protagonista de esta semana, se han convertido en una herramienta sociológica muy útil como espejo de la sociedad. Cada día, noticias y datos sobre qué programa ha sido el más visto, La Revuelta o El Hormiguero, la cadena pública o la privada, la novedad o lo convencional. "Esto ya ha pasado otras veces, estos cambios se dan, de Sarría a Buenafuente, de Los Serrano a Aquí no hay quien viva" nos cuenta Nico García, productor ejecutivo de Catorce Comunicación y de programas como Aquí la tierra."
La comunicación científica ha estado reñida con el humor durante mucho tiempo o, al menos, así se ha entendido en nuestro país. Ahora, en cambio, parece que han de ir de la mano. ¿Hemos pasado de una moda a otra? ¿Cómo comunicar ciencia con humor pero sin caer en frivolidades? ¿Aporta algo un chascarrillo realmente?Para hablar de ello tenemos con nosotros a Ricardo Moure, que es Licenciado en Biología, especializado en Biología Molecular, y Doctor en Biotecnología Biomédica. Moure fue campeón del certamen de monólogos científicos Famelab en 2014 y, desde entonces, ha estado desarrollando su labor divulgativa en todo tipo de formatos. Es colaborador en programas como Órbita Laika y La Roca, ha participado en formatos con Buenafuente y Berto y, durante este tiempo, se ha labrado una gran reputación como divulgador y showman
Un domingo más os traemos toda la guasa. Esta vez no estarán solos Marta y Oscar si no que vendrán Gema Baos (@gemabaos) con una nueva sección basada en superar retos, en la cual hoy le hemos propuesto resolver el cubo de Rubik durante el programa y Nerea Cano (@nerboocked) como ya es costumbre... ha venido a contarnos una historia loquísima de reddit Coge unas patatuflas, un refresquito y a disfrutar... claro!
Hoy ha venido el que no es Buenafuente, el otro, el que se parece a Flipy, a hablar un rato sobre comer padrastros, la creciente tendencia entre los jóvenes del uso de adverbios acabados en -mente y, además, nos cuenta en primicia qué es lo más asqueroso que ha cortado en su vida. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
09 14-12-23 LHDW Cine: Hablamos aunque parezca increíble de John Ford un grande y de Berto Romero y Buenafuente por otro. Una mezcla extraña aunque Juanma tiene gustos distintos
09 14-12-23 LHDW Cine: Hablamos aunque parezca increíble de John Ford un grande y de Berto Romero y Buenafuente por otro. Una mezcla extraña aunque Juanma tiene gustos distintos
Borja Terán y Carolina Iglesias reflexionan sobre aquello que les ha inspirado estos días en la Multi Pantalla. Del regreso de Crónicas Marcianas en modo reencuentro a la libertad en el humor actual según Buenafuente, pasando por Pedro Piqueras- que se jubila - y que llegó a realizar un icónico gag con la propia Julia Otero.
Borja Terán y Carolina Iglesias reflexionan sobre aquello que les ha inspirado estos días en la Multi Pantalla. Del regreso de Crónicas Marcianas en modo reencuentro a la libertad en el humor actual según Buenafuente, pasando por Pedro Piqueras- que se jubila - y que llegó a realizar un icónico gag con la propia Julia Otero.
En este episodio hay mucho misterio y fantasmas. Tiene una explicación. La primera es la nueva serie de Berto Romero, una sátira sobre el periodismo paranormal y el terror con Buenafuente, María Botto o Vigalondo. Charlamos con el creador de este cambio en su carrera y por qué le apetecía hacer esta serie. Y los otros fantasmas vienen directos de palacio, porque atención spoilers, comentamos y discutimos mucho sobre la última temporada de 'The Crown' y la muerte de Lady Di.
Elena Beltrán nos presenta el top 5 de apodos a monarcas, bullying en la corona. El mejor homenaje al centenario que cumple la Interpol ha tenido lugar en Cuerpos especiales con una serie de lanzamientos criminales de la mano de Dani Piqueras y recordamos la no-entrevista con los padrinos del programa, Berto Romero y Buenafuente.
En el programa de hoy nos centramos en la recién estrenada temporada de 'The Crown' y su caída en calidad. Sobre ello debatimos con el equipo habitual. En la parte final comentamos algunos estrenos como los de 'Asesinato en el fin del mundo', la segunda temporada de 'Condena', la llegada del mundo de Godzilla y los monstruos a Apple TV o 'El otro lado', el cambio al terror de Berto y Buenafuente.
Berto Romero y Andreu Buenafuente han visitado 'La Ventana de la tele' para presenta la serie 'El otro lado'
Ha arribat el dia gran del festival amb l'estrena de 'Pobres criaturas', l'esperada nova película de Yorgos Lanthimos. I no ha decepcionat. També us parlaren de la nova entrega de 'Fuerza bruta', 'Acide', 'Pandemonium' o 'El otro lado', la sèrie paranormal del Berto i el Buenafuente.
El Faro Total con Fernando Vallespín, Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, con quien conocemos el pasado y el presente de los totalitarismos. Jota Abril es el director de 'Concha Velasco: La artista total', documental dedicado a la gran artista en el que participan personalidades como Carlos Sobera, Ana Belén, Buenafuente, José Sacristán y la propia Concha Velasco.
Edu Soto es actor, cómico, guionista, cantante y compositor. Tiene cuatro largometrajes y seis proyectos de serie escritos, ha llevado al teatro varios shows y tiene una banda familiar, Welcome Lemi: "Parece incompatible que un tipo gracioso que sale en la tele sea sentimental o pueda escribir y a eso me enfrento cada día". Uno de sus personajes más conocidos es el Neng, que interpretaba en el programa de Buenafuente de Antena 3. Mara Torres le ha preguntado si siente que el público le ha encasillado en este tipo de papeles: "Yo también pensaba así, pero creo que ha sido la propia industria. Lo entiendo porque quien paga, manda, pero lo que me sorprende es que se cambie de papel tan pocas veces".El gatopardo está de gira con 'Más vale solo que ciento volando', el monólogo que ha escrito, dirige y protagoniza hasta febrero de 2024.
La prensa recoge el arranque de la campaña electoral y cómo Pedro Sánchez ya tiene su particular club de la ceja.
'Nadie sabe nada' cumple diez años. Andreu Buenafuente y Berto Romero, sus dos protagonista, han analizado este martes en 'La Ventana' todo lo aprendido durante la última década
Nuestros cómicos Goyo Jiménez, Carlos Latre, Leo Harlem, Agustín Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa' en la que hablan del 'Sánchez night live', el nuevo programa de televisión del presidente Pedro Sánchez. Además, hablamos con el chef Francisco Tórtola, responsable del restaurante 'Casa Paco', que se encuentra entre los 50 mejores del mundo. Por otro lado, Agustín Jiménez presenta al dúo de cantautores chansoniers Cedé y Elepé, más conocidos como 'Les clichés'. Y escuchamos el trailer de la nueva temporada de 'Élite' en la que los actores ya son muy mayores como para seguir en el colegio.
Nuestros cómicos Goyo Jiménez, Carlos Latre, Leo Harlem, Agustín Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa' en la que hablan del 'Sánchez night live', el nuevo programa de televisión del presidente Pedro Sánchez. Además, hablamos con el chef Francisco Tórtola, responsable del restaurante 'Casa Paco', que se encuentra entre los 50 mejores del mundo. Por otro lado, Agustín Jiménez presenta al dúo de cantautores chansoniers Cedé y Elepé, más conocidos como 'Les clichés'. Y escuchamos el trailer de la nueva temporada de 'Élite' en la que los actores ya son muy mayores como para seguir en el colegio.
Nuestros cómicos Goyo Jiménez, Carlos Latre, Leo Harlem, Agustín Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa' en la que hablan del 'Sánchez night live', el nuevo programa de televisión del presidente Pedro Sánchez. Además, hablamos con el chef Francisco Tórtola, responsable del restaurante 'Casa Paco', que se encuentra entre los 50 mejores del mundo. Por otro lado, Agustín Jiménez presenta al dúo de cantautores chansoniers Cedé y Elepé, más conocidos como 'Les clichés'. Y escuchamos el trailer de la nueva temporada de 'Élite' en la que los actores ya son muy mayores como para seguir en el colegio.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/163-modelos-mentales-19-reflexividad-soros-retretes-y-atletas/)Te confesaré que escribir la introducción del capítulo de hoy ha sido todo un reto. Porque sabía a dónde quería llegar, pero no cómo darle coherencia. Y lo primero que se me ha ocurrido es un meme. Uno que seguramente has visto alguna vez, una especie de cómic que circula por las redes sociales, en el que en la primera viñeta aparece un hombre, de espaldas, orinando tranquilamente a solas en el último de una larga fila de retretes. Bueno, no, no son retretes, son urinarios o mingitorios —que descubrí hace tiempo que se llaman así esos que son de pie, los típicos de los baños masculinos y me parece una palabra maravillosa. Aunque en un capítulo de Nadie Sabe Nada, Berto y Buenafuente les dieron un nombre incluso mejor, más… creativo. Pero no me atrevo a repetirlo aquí, así que lo dejaremos en el aire para los aficionados a los podcasts o para quienes lo busquéis en las notas del capítulo. Volviendo a nuestro meme, está el tipo desaguando tan a gusto cuando en la segunda viñeta se ve aparecer por la derecha a otro hombre que camina hacia él. En la siguiente está aún más cerca, hasta que finalmente se pone a utilizar justo el urinario contiguo al que ya estaba ocupado. Ladea la cabeza y dice algo que es cada vez distinto, según el meme, pero que siempre promete ser el comienzo de lo que técnicamente se llama una chapa monumental. Algo, como, por ejemplo: «¿Te he dicho que tengo un podcast?». Cuando yo era estudiante —antes de ayer o en un tiempo muy muy lejano, dependiendo de a quién le preguntes—, y seguramente como parte de eso que ahora se llama la masculinidad frágil, había una regla no escrita sobre los baños masculinos que un amigo mío resumió en cierta ocasión como: se deben utilizar sólo los impares y si están todos ocupados, te esperas a que se libere uno. Así que se ve que a los hombres este tema tan absurdo de los baños públicos nos preocupa bastante más de lo que debiera. Una prueba más es que hace un tiempo, una persona respetable que ha pasado por este podcast, Samuel Gil, escribió un tweet que decía: «Alguien tiene que desarrollar una estrategia óptima según la teoría de juegos sobre qué retrete se debe elegir en un sitio público. ¿Primero, último, uno del medio? Sin mirar, claro» Y lo entiendo perfectamente, uno nunca sabe qué se va a encontrar detrás de la puerta.Pero da la casualidad de que, poco antes, el propio Samuel había escrito algo bastante más serio en su newsletter, Suma Positiva, sobre un tema más relacionado con esto de lo que parece —precisamente el tema del que vamos a hablar hoy. Y así se lo dije. Porque había un problema con su pregunta: si alguien desarrollaba esa estrategia óptima sobre qué lugar elegir y la daba a conocer, todo el mundo iría a ese retrete y volveríamos a estar en el punto de partida. Así que si se encontraba esa solución, habría que mantenerla en secreto, sólo al alcance de unos pocos privilegiados para que siguiera siendo óptima. A lo que, yo creo que sin ser consciente del energúmeno que tenía enfrente, Samuel me respondió que «eso se merecía un kaizen»Y aquí estamos, en una demostración más de mi facilidad absoluta para enredarme con cualquier tema por estúpido que parezca, hablando de urinarios y retretes públicos. ¿A qué jamás lo hubieras imaginado? Pues yo tampoco, pero me he dado cuenta de que mucho de lo que hago es el resultado de decisiones poco meditadas que no tienen más motivo que el de echarme unas risas. Verás cuando te cuente cómo me hice amigo de mi querida Itziar García… pero esa es una historia para otro día. Porque detrás de todo este rollo aparentemente estúpido sobre el retrete óptimo a elegir, hay un concepto fascinante que es fundamental en muchos ámbitos de la vida. Hoy retomamos los modelos mentales y lo hacemos con un especial sobre la reflexividad. ¡Toma ya!
El 'Nadie Sabe Nada' es un tren de largo recorrido, el Transiberiano del Mediterráneo, conducido por dos maquinistas como Andreu Buenafuente y Berto Romero y que, además, no para nunca. Por eso, una vez acabada la etapa de HBO Max, regresa al formato original de la emisión en directo en La SER los sábados, para luego distribuirse en podcast por SER Podcast y por infinidad de plataformas más y en vídeo para quien quiera verlo. El regreso al Toresky de Radio Barcelona ha sido bastante normal. Normal si obviamos toda la conversación mantenida de Andreu con el Pirata para la readaptación de la sintonía, la carta de una oyente con retortijones y vomiteras por comer ajos en ayunas, los problemas de Berto con los auriculares, las teorías sobre los cuerpos cavernosos, las defecaciones de los perros... en definitiva, y mirándolo bien, el regreso ha sido lo de siempre en el 'Nadie Sabe Nada' y que no tiene nada de normal.
El 'Nadie Sabe Nada' es un tren de largo recorrido, el Transiberiano del Mediterráneo, conducido por dos maquinistas como Andreu Buenafuente y Berto Romero y que, además, no para nunca. Por eso, una vez acabada la etapa de HBO Max, regresa al formato original de la emisión en directo en La SER los sábados, para luego distribuirse en podcast por SER Podcast y por infinidad de plataformas más y en vídeo para quien quiera verlo. El regreso al Toresky de Radio Barcelona ha sido bastante normal. Normal si obviamos toda la conversación mantenida de Andreu con el Pirata para la readaptación de la sintonía, la carta de una oyente con retortijones y vomiteras por comer ajos en ayunas, los problemas de Berto con los auriculares, las teorías sobre los cuerpos cavernosos, las defecaciones de los perros... en definitiva, y mirándolo bien, el regreso ha sido lo de siempre en el 'Nadie Sabe Nada' y que no tiene nada de normal.
El programa que resume cómo hemos vivido en El Faro esta semana dedicada a la radio. Empezamos el lunes recibiendo a los oyentes en la SER y terminamos el jueves con Carles Francino y Andreu Buenafuente a los mandos del programa, acompañados de Litus y Elvira Míngez.
Para celebrar la semana de la radio, Carles Francino y Andreu Buenanfuente toman las riendas de El Faro por una noche. Bajo el tema 'Amigos', contamos con la participación de todos nuestros oyentes y grandes invitados como Elvira Mínguez o Litus. Además, contactamos con las grandes amistades del cine y la televisión como, por ejemplo, Ricardo Gómez y Elena Rivera, que se conocieron desde pequeños en el set de 'Cuéntame'.
Un ‘Nadie Sabe Nada' que empieza con el ‘Falso Inicio' de Andreu Buenafuente y Berto Romero paseando por el barrio de La Boca. La añoranza se apodera Buenafuente y confiesa echar de menos a Sílvia Abril. El gran referente en la comunicación y el humor de Andreu era argentino, Carlos Peisojovich y su hijo está entre el público. Otros amigos de Argentina han venido a ver el ‘Nadie' y les conocemos. El que no podía faltar en la gira latinoamericana es nuestro Ferran Adrià. Pablo y Loli, dos personas de asado cárnico argentino que han venido de público les dan una nota para que la lean en voz alta: ‘Andreu y Bero, los putos amos del humor'. Obvio.
Un ‘Nadie Sabe Nada' que empieza con el ‘Falso Inicio' de Andreu Buenafuente y Berto Romero paseando por el barrio de La Boca. La añoranza se apodera Buenafuente y confiesa echar de menos a Sílvia Abril. El gran referente en la comunicación y el humor de Andreu era argentino, Carlos Peisojovich y su hijo está entre el público. Otros amigos de Argentina han venido a ver el ‘Nadie' y les conocemos. El que no podía faltar en la gira latinoamericana es nuestro Ferran Adrià. Pablo y Loli, dos personas de asado cárnico argentino que han venido de público les dan una nota para que la lean en voz alta: ‘Andreu y Bero, los putos amos del humor'. Obvio.
Hay que tener mucho cuidado con la información que recibimos, tenemos que asegurarnos que es de Buenafuente y hacer nuestra propia investigación antes de poner en práctica algo de lo que no estamos totalmente seguros, hay muchas personas inescrupulosas que dan información con la que podrían afectar los resultados de una persona que está trabajando duro para poder transformar su cuerpo, así que tengan mucho cuidado escuchen esta información.
El hombre del tiempo desvela la respuesta sin la firme aprobación del presentador
Acabamos temporada recibiendo las propuestas y quejas de la audiencia en el Defensor del Oyente. Uno denuncia que Páramo no conoce los teléfonos que da, otro que lleguen caras nuevas como Berto y Buenafuente y otro exige que Isaías y Francino hagan pública su relación
Acabamos temporada recibiendo las propuestas y quejas de la audiencia en el Defensor del Oyente. Uno denuncia que Páramo no conoce los teléfonos que da, otro que lleguen caras nuevas como Berto y Buenafuente y otro exige que Isaías y Francino hagan pública su relación
Acabamos temporada recibiendo las propuestas y quejas de la audiencia en el Defensor del Oyente. Uno denuncia que Páramo no conoce los teléfonos que da, otro que lleguen caras nuevas como Berto y Buenafuente y otro exige que Isaías y Francino hagan pública su relación
Entrevistamos a Andreu sobre cosas que le pueden ocurrir en el futuro, la Radionovela Dorita con Nando Abad como asesor y el Joaquín Reyes más medieval.
En el programa hablamos con Andreu Buenafuente y Berto Romero días antes que su programa 'Nadie sabe nada' de el salto a televisión. El sábado 18 llega a HBO Max
Andreu le pidió a Mara Torres, durante una entrevista en Late Motiv, ser Gatopardo en El Faro y hoy hemos cumplido su deseo
Hablar de televisión no es sólo hacer una crítica. No se trata de sentarse en el sofá, hacer zapping y destripar cada programa, para lo bueno y para lo malo. A él le gusta hacer periodismo sobre la televisión, reconociendo que no se puede estar viendo la televisión todo el día. Hace memoria con el Un, Dos, Tres, porque Chicho Ibañez Serrador es el hombre de la televisión en la historia de nuestro país. Borja Terán se ha convertido en una referencia a la hora de explicar la televisión. Su blog en La Información, su libro sobre los ingredientes necesarios de la tele, su sección en la radio con Julia Otero en Julia En La Onda son ejemplos de que le gusta comunicar sobre algo en lo que se considera "un puto friki". Admirador de Buenafuente o Broncano, por ejemplo, intenta explicar el contexto de cada programa y cada escena que ve, con un recuerdo histórico asombroso de los medios españoles. El ejemplo lo pone a la hora de recordar y diseccionar el primer programa de La Resistencia. Huye de la cátedra a pesar de tener un rinconcito en la docencia, y es capaz de analizar un formato que considera bien hecho sin que le tenga que gustar lo que ve. Le gusta la televisión de los 80 porque aquella arriesgaba más, sin entrar a valorar si antes se hacía mejor o peor televisión, porque ahora hay más competencia y menos paciencia para probar formatos. Y puede ir, en la misma explicación, de Chicho Ibáñez Serrador a María Teresa Campo, y de ahí a Buenafuente o Broncano, al que no le importa "odiar" en un momento determinado. Y, encima, es capaz de ver la televisión sin estar analizando constantemente lo que ve. Se da cuenta cuando se olvida de trabajar, y disfruta. Y se le nota al hablar. ¿Y qué pasa con los deportes? Pues aunque reconozca que no es un tema habitual, sí tiene su opinión sobre lo que ve ahora. Por eso Borja Terán tenía que pasarse por el Podcast. Y hasta para darse cuenta que ahora ya es un Pelao más. Caricatura: @caricaturas_Leafar Aquí se puede escuchar todos los capítulos de #ElPelao #Podcast
Jordi Wild y el cómico David Suárez, uno de los más polémicos y brillantes del país, hablan sobre los límites del humor, hasta qué punto se puede llegar con las bromas, el arte de la ofensa y la transgresión, su grandísima polémica con el tweet del síndrome de down, su despido de Buenafuente y de otros trabajos, de los mejores cómicos del momento y mucho más. ¡No te lo pierdas! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
In this interview, former Ring Of Combat featherweight champion Frank Buenafuente spoke with John Hyon Ko of Kumite Radio about his return to Bellator, wrestling being his backbone, working closely with former King Of Pancrase Andy Main, fighting on the same card as one of his idols, securing a long-term contract and more. Frankie "The Preying Mantis" Buenafuente will take on James Gonzalez at Bellator 208 on October 13 in New York. Follow Frankie Buenafuente on social media. Facebook: @mantisapparrelnj Instagram: @the_mantis145 Follow John Hyon Ko on social media. Facebook: https://www.facebook.com/KumiteRadio/ Instagram: https://www.instagram.com/jhkmma/ Twitter: https://twitter.com/JHKMMA Kumite Radio is sponsored by Supplement Warfare For people in Australia and New Zealand, go to https://www.supplementwarfare.com.au/ and use Coupon Code “KUMITERADIO” At Checkout To Get %10 Off to support the podcast.