POPULARITY
Categories
Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, lo cuenta con entusiasmo: Alicante Gastronómica nació con una idea clara y sencilla, pero poderosa. Crear una feria popular, abierta a todos los públicos, donde la alta cocina dejara de ser un lujo inaccesible y se convirtiera en una experiencia compartida.“Una feria popular, para todos los públicos. Bajar las estrellas al suelo”, dice Baño, en referencia a los chefs con estrellas Michelin que participan en el evento. Y lo han conseguido. Lo que empezó como una iniciativa local se ha convertido en una auténtica romería gastronómica, donde se mezclan tradición, innovación y cultura culinaria.No se trata solo de degustar platos, sino de celebrar la cocina como parte de nuestra identidad. Familias, curiosos, profesionales y amantes del buen comer se dan cita en un espacio que reivindica lo nuestro: producto, sabor y cercanía.Escuchar audio
Pepa Fernández ha entrevistado al presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm, Toni Pérez, en una conversación que puso de relieve la fortaleza del turismo alicantino y su firme apuesta por la excelencia y la sostenibilidad.Durante el encuentro, Toni Pérez destacó que la calidad que ofrece Alicante se refleja en que “es una tierra de oportunidades”, subrayando el compromiso de la provincia con un modelo turístico que combina crecimiento, innovación y respeto por el entorno.Benidorm es un ejemplo de equilibrio y sostenibilidad: el 61 % de su territorio está protegido, lo que refleja su firme compromiso con el medio ambiente. A ello se suma el éxito del Benidorm Fest, convertido en un referente cultural y musical que proyecta al mundo una imagen moderna, creativa y diversa de la provincia. “Un referente, un mini Eurovisión”, asegura Toni Pérez.Escuchar audio
El deporte de Alicante, con toda la actualidad de los equipos locales y la opinión de los que más saben
Histórico programa el que hemos disfrutado este martes 30 deseptiembre, último día del primer mes de la 10ª temporada, yque nos ha servido para cerrar con broche de oro lo que, sin lamás mínima duda, ha sido el mes más histórico de cuantosllevamos trabajando detrás de los micrófonos de LEO RADIO.Sendas entrevistas a Koldo García, gran protagonista del casoKoldo, y la reciñen escuchada entrevista a Alvise Pérez, eleurodiputado español que tantísima polémica genera en redessociales denunciando toda la corruptela que se mueve a nivelnacional, han supuesto un subidón en la audiencia y elconocimiento de nuestra emisora y nuestro programa, AIREFRESCO, a nivel nacional. Una campaña de publicidad que noshabría sido imposible alcanzar de ninguna otra manera. Vayandesde aquí las gracias a los protagonistas por darnos estaoportunidad, a los oyentes, los de siempre y los nuevos, y a losanunciantes, que son quienes nos permiten seguir vivos ymantener nuestra más absoluta e innegociable independencia.Tres horas de radio, ya a tu disposición en las que vas aescuchar hablar mucho del polifacético Alvise Pérez. Primeroporque la presentación a él se la ha dedicado nuestro directorLeopoldo Bernabeu. Después porque también la editorial hatenido mucho que ver con su historia y andanzas por la vidapública y la repercusión que tiene y sigue teniendo para con lasociedad española, con más de dos millones de seguidoresdiarios, y en último lugar por que nos ha concedido unaextensa entrevista que ha durado algo más de una hora ycuarenta minutos, y aunque todavía se le podrían haberpreguntado muchas más cosas, nos damos por satisfechos conla increíble cantidad de titulares que ha dejado. Seguro que alpoder mediático y sobre todo político de este país, no le tieneque haber hecho mucha gracias gran cantidad de las cosas queha pronunciado. Ese ya no es nuestro problema. Somosperiodistas, no jueces, nos hemos cansado de repetirlo.Nuestra obligación, como la de cualquier medio decomunicación, es darle voz a todo aquel que tiene algo quecontarnos. Y Alvise Pérez, al igual que Koldo García, son hoydos de los grandes protagonistas de los titulares que inundan laactualidad.En la última hora hemos podido dedicarnos a tratar otrascuestiones, de esas que llamamos más amables y que noshacen ver que hay algo más a parte de la política. Mundo Noir,la sección sobre novela negra que inauguramos en la primerasemana de nuestra 10ª temporada, ha tenido hoy su tercerepisodio. José Antonio Aguilar nos ha hablado de seisescritores de reconocido prestigio dentro de este segmento yque todos son o viven en la provincia de Alicante. Un lujoescucharle y hacerte con esos ejemplares que nos recomienda.El punto y final lo ha vuelto a poner Alberto Varela quien através de su “Pan nuestro de cada día”, nos ha vuelto a realizarun somero repaso por las cuestiones derivadas del sector que atodos nos da de comer, el turismo, con datos muy positivos enlo que va de 2025, pero al que no es conveniente quitarle el ojode encima porque también se vislumbran algunos nubarronesen lontananza. Y obviamente pensar que va a ser esteGobierno el que eche una mano o resuelva los quehaceres delsector, no sólo resulta quimérico sino que nadie de ese mundo,se cree. Ya tienen sobrada experiencia.
Toda la información de la provincia de Alicante, desde primera hora de la mañana.
Toda la información de la provincia de Alicante, desde primera hora de la mañana.
Kevin Johansen (Desde que te Madrid), en Hoy por Hoy Alicante.
One Health Alicante con José Luis Ortuño: Hablamos sobre la falsa relación entre el autismo y el consumo de paracetamol y sobre los intentos de Donald Trump de deslegitimar las políticas contra el calentamiento global en la sede de Naciones Unidas
Magacín de actualidad, ocio y cultura de la ciudad de Alicante.
Informativo de Alicante y provincia
La gasolina, el diésel y la luz bajan en septiembre, pero la inflación repunta al 2,9%. La cesta de la compra sube un 40% en cuatro años. Andalucía permite desgravar 100€ en el IRPF a familias con celíacos, quienes gastan 80€ más al mes. Se revela que Meryl Streep es la suegra de Mark Ronson. CADENA 100 aborda los tópicos profesionales. Los informáticos se quejan de peticiones triviales; los profesores se asocian a las vacaciones; los fotógrafos reciben comentarios sobre su trabajo; y los carteros son percibidos con una "bola de cristal". Se debate sobre la moda de Rosalía de teñirse las axilas. Los oyentes eligen "Ya nada volverá a ser como antes" como la canción favorita de 'El Canto del Loco'. La borrasca Gabriel se traslada a Baleares, con lluvias en Alicante y Baleares. En 'Buenos días, Javi y Mar', María gana 50€ en un juego. Se reproduce música de Aitana y Zoiro, Benson Boone, 4 Non Blondes y David Guetta. Los profesionales continúan compartiendo "san benitos": pediatras ...
`Buenos días, Javi y Mar` ofrece 45 minutos de música sin interrupción en CADENA 100. Dani Fernández y Yarea trabajan juntos en un himno para CADENA 100 por ellas, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer. CADENA 100 presenta la mejor variedad musical. Luis Capaldi sorprende cantando en un supermercado como parte de una campaña de marketing. Damiano David, el artista del momento, lanza su álbum debut 'Fannie and Little Fears'. La audiencia incluye a Katia en Alicante y Mónica en Mallorca. David Otero y Taburete presentan 'Su foto en blanco y negro'. `Buenos días, Javi y Mar` finaliza ofreciendo la mejor variedad musical.
En CADENA 100, se informa que hoy, martes 30 de septiembre, la borrasca Gabriel provoca lluvias en Baleares y el sur de Alicante, y la alerta en la Comunidad Valenciana se reduce. España y otros países europeos valoran un plan de paz para Gaza propuesto por Trump. La inflación repunta al 2,9% en España y la cesta de la compra aumenta un 40% en cuatro años. El Euríbor está en su máximo desde marzo y Andalucía desgrava 100€ a celíacos. Se comparten anécdotas sobre pesadillas y hallazgos en trasteros, y se destaca que llorar, un acto más frecuente en mujeres, libera estrés y fomenta la empatía. La música anima la mañana con artistas como Dua Lipa y Lorne Rembrants.
El deporte de Alicante, con toda la actualidad de los equipos locales y la opinión de los que más saben
Toda la información de la provincia de Alicante, desde primera hora de la mañana.
Magacín de actualidad, ocio y cultura de la ciudad de Alicante.
Toda la información de la provincia de Alicante, desde primera hora de la mañana.
Informativo de Alicante y provincia
En este episodio empezamos un recorrido por otras formas de cribar el acceso a la universidad. En España tenemos las PAU, que históricamente han recibido muchos otros nombres, y hace décadas que arrastramos un runrún sobre si son la forma adecuada de regular este momento crítico, si son excesivamente exigentes para los estudiantes, si deberían evaluar los conocimientos o las competencias. En este programa hemos hablado de ellas extensamente, hemos analizado algunas de las polémicas (a menudo bastante estériles) que han surgido en torno a ellas y mayormente hemos concluido que el mayor problema de estas pruebas es el generalizado estado de histeria que despiertan en todo el mundo. Pero ¿es esto todo lo que hay? Quizá hemos llegado a estas conclusiones porque vivimos en España; tal vez al resto del mundo les va peor que a nosotros. O todo lo contrario: quizá ya han encontrado la solución a todos nuestros problemas y no nos hemos dado cuenta porque sólo miramos hacia dentro. Así que hoy empezamos una serie de programas en los que iremos repasando las pruebas de acceso a la universidad en otros países, para ver cómo se las arreglan allá. Y empezamos con un país europeo: la República de Irlanda. Comentamos los exámenes de acceso a la universidad tanto de física como de matemáticas, a ver en qué se parecen y en qué se diferencian de los nuestros. Para que podáis seguir mejor lo que comentamos hemos puesto en una carpeta pública los exámenes irlandeses y algunos materiales adicionales que os pueden ser de utilidad. Los podéis encontrar aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1Gl4RrsUMPio0vo3375SaDMypFZ9ev0Rd?usp=sharing Por otro lado, si queréis repasar lo más importante de lo que hemos dicho sobre las PAU en España os recomendamos que revisitéis los episodios 27 y 36. Este capítulo ha sido producido por los ignorantenautas habituales. Alberto Aparici es físico y divulgador científico, sobre todo en podcasts y en la radio; podéis encontrarle en La Brújula de la Ciencia, Aparici en Órbita, Oscilador Armónico, Coffee Break y Mochila al Pasado. Víctor Marco es físico, músico y profesor de matemáticas en el IES El Grao de Valencia, y junto a Alberto es uno de los creadores de otro pódcast más: Esto salía en una peli francesa, un programa sobre cine en el que en cada episodio se analiza en profundidad una película. Finalmente, Javier Vargas es físico y profesor de Física y Química en el IES Playa de San Juan de Alicante, y además divulga sobre la educación para estudiantes con altas capacidades en la cuenta de Instagram @enriquecetuaula Como siempre, os recordamos que tenemos un correo en el que podéis poneros en contacto con nosotros y contarnos vuestras sugerencias, críticas o dudas. Es deignoranciapodcast@gmail.com
Los Manolos, en Hoy por Hoy Alicante (RumbaViva Fest).
Magacín de actualidad, ocio y cultura de la ciudad de Alicante.
Toda la información de la provincia de Alicante, desde primera hora de la mañana.
Vamos a salir de Dos Aguas hacia el Noroeste para ir buscando la N-330. Por cierto, esta carretera une Alicante con Francia (se ve que con toda Francia, según pone la Wikipedia). Pero nosotros no la vamos a coger entera solo unos 130 kms para ponernos mirando a Cuenca, y llegar a la conquense localidad de Talayuelas. En un municipio localizado en la Serranía baja, que ya es mala suerte pudiendo estar en la serranía media o en la serranía alta. Es barbaciado por poco, ya que según el INE de 2024 tiene 882 habitantes, y su gentilicio es talayuelense o talayuelensa, y a pesar de ser la serrania baja, hay picos de hasta cas los 1500 metros en los alrededores. De hecho en 1956 dos cazabombarderos F-86 se pegaron un pellejasso en lo alto de la sierra. Es una zona de gran importancia geológica y biológica con ejemplos como el Cañón de Talayuelas, pero de los del tipo el colorradio, no el cañón de una escopeta, las llamadas callejuelas que son erosiones geológicas en la sierra la llamada La Laguna (no se querían comer mucho el tarro con el naming), en la que podemos encontrar la Garza real, el pato cuchara que se utiliza para comer el puchero, y otras especies protegidas como la garduña. Como media España, está poblada desde la Edad del Bronce, como lo atestiguan restos de enterramiento y cerámica encontrados en la población. En la edad antigua parece que estuvo poblada por los olcade, un pueblo celtíbero, limítrofe con los carpetanos y los boligrafanos. En la edad media llegan los musualmanes, de hecho el nombre parece provenir de las atalayas que establecieron los que no comen jamón. Según cuenta Alfonso X el Sabio, el Cid Campeador pasó dos veces por talayuelas, entendemos que una a la ida y otra a la vuelta cuando iba a Toledo para vengarse de los infantes de la Cerda, que no era una mujer poco higiénica, era el apellido del padre. Su patrimonio más importante es: La Iglesia de la Asunción, también conocida como La Iglesia a secas, del siglo XVII. También del siglo XVII es la ermita de San Antonio El Antiguo Parque de bomberos, una obra pionera en el empleo de nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura desde 1945, sean cuales sean esas tecnologías. Tiene una bóveda parabólica hecha de hormigón armado. Sus fiestas son el 13 de Junio por San Antonio de Padua y el 20 de Enero por San Sebastián, y entre su gastronomía destaca el morteruelo que ya nos lo cantaba Sabina y Vainica Doble en con las manos en la masa.
Toda la información de la provincia de Alicante, desde primera hora de la mañana.
El deporte de Alicante, con toda la actualidad de los equipos locales y la opinión de los que más saben
Informativo de Alicante y provincia
En este episodio te traemos una mesa redonda muy especial celebrada dentro del I Foro de la Movilidad organizado por nuestros amigos de COPE Alicante. Bajo el título “Movilidad ambiental y seguridad vial”, reunimos a expertos y responsables públicos para debatir sobre los retos y las oportunidades de avanzar hacia un transporte más sostenible, seguro y eficiente. Contamos con la participación de Javier Buhigas, director de operaciones de Opus RSE, quien aportó la visión tecnológica y medioambiental desde la experiencia de una compañía puntera en soluciones de movilidad conectada. También intervino Carlos de Juan, concejal de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Alicante, que explicó las iniciativas locales y la importancia de la gestión municipal en este cambio de paradigma. Un episodio que refleja cómo la colaboración entre administraciones, empresas y sociedad civil es clave para lograr un modelo de movilidad más respetuoso con el entorno y, al mismo tiempo, más seguro para todos. Una conversación enriquecedora que abre camino al futuro de nuestras ciudades. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es
Carrusel Deportivo Alicante
Conferencia en el salón de actos del obispado de Alicante a universitarios de Valencia
Ainhoa Aguirregoitia nos trae sushi y analizamos el papel de la mujer en sus barras, desde Japón a el mundo occidental. Nos presenta a Andrea Diaz, chef del restaurante Ukiyo de Alicante
Charla pronunciada por Mons. Munilla en la sede de la Hermandad de la Santa Cruz de Alicante, con motivo de la preparación para la coronación canónica de la imagen de Nuestra Señora de la Piedad. Esta charla fue impartida el 21 de octubre de 2023
Intervención realizada en el congreso "Transforma" celebrado en Alicante en julio de 2023
Encuentro con las Comunidades Neocatecumenales de la Diócesis de Orihuela-Alicante
Mons. Munilla en centro Loyola de Alicante. La tentación y la redención.
Mons. José Ignacio Munilla interviene en un encuentro del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la diócesis de Orihuela-Alicante. Sábado 10 de Junio de 2023 en Alicante. Aprendiendo del Sínodo alemán lo que NO hay que hacer
En este episodio traemos de invitado a Pablo Giménez Font, profesor de la Universidad de Alicante, para que nos hable de su estudio sobre ecoansiedad. CURSOS ACADEMIA GEOCASTAWAY Web: http://geocastaway.com Twitter: http://twitter.com/geocastaway Facebook: http://facebook.com/geocastaway Youtube: http://youtube.com/geocastaway Correo: geocastaway@gmail.com
El 22 de septiembre comienza el otoño oficialmente a las 20:19 en España, con bajada de temperaturas y lluvias en Galicia, Asturias, Cantabria, y por la tarde en Alicante, Murcia y Almería. Más países reconocen el Estado de Palestina y una asamblea de la ONU en Nueva York es el centro de atención. Continúa la investigación por el ciberataque en aeropuertos europeos y Angelina Jolie presenta "Couture" en el Festival de San Sebastián. Adam Levine, de Maroon 5, regresa como coach a 'The Voice' y sus entradas en Madrid se agotaron para un evento benéfico. Se escucha música de Anana y Belinda, Leyre Martínez, The Nights y Alexandra Stan. Leyre Martínez actuará el 18 de octubre en CADENA 100 POR ELLAS. Los oyentes comparten frases recurrentes de sus padres. Beber dos tazas diarias de chocolate negro caliente es beneficioso para la salud cardiovascular. La Ley del teletrabajo cumple cinco años y septiembre es el mes con más rupturas sentimentales. Álvaro de Luna presenta "Nuestra Canción". ...
El hijo de un bombero retirado cuenta que su padre falleció tras un accidente con la bicicleta en el límite entre Murcia y Alicante, asegurando que el 112 se negó a enviar una ambulancia que estaba " a 2 minutos" porque no se ponían de acuerdo con la localización geográfica del siniestro
Un hombre fallece en la frontera entre Murcia y Alicante tras sufrir un accidente, y sus hijos denuncian la "negligencia grave" y "desidia burocrática" del 112, que tarda en enviar una ambulancia debido a disputas de competencias entre comunidades autónomas. Se critica la "fea costumbre" de políticos que denigran a España en el exterior y se aborda la brecha generacional entre jóvenes y mayores. Jóvenes se preguntan por qué viven peor que sus padres y si es justo pagar pensiones con salarios que no crecen. También se abordan temas de política catalana, la situación de Puigdemont, el ascenso de Aliança Catalana y Vox, y la caída del PSC. Sánchez participa en foros de la ONU, mientras se informa del mal tiempo en Baleares y el aumento de la oferta de BBVA por Banco Sabadell. COPE también destaca la historia de Angelina Jolie en un festival, la repatriación de un secuestrado en Gaza, la celebración del "Eurovisión" ruso y el accidente de Tom Holland.
Un debate sobre asistencia sanitaria retrasa una ambulancia para un bombero jubilado en la frontera entre Murcia y Alicante, lo que lleva a su fallecimiento y a la denuncia de su hijo contra el 112. Las alertas por lluvias afectan al Cantábrico, y en Cataluña se busca al padre de un niño ahogado tras un temporal. Los bomberos intensifican la búsqueda de un desaparecido en la Riera de Mediona y rescatan a excursionistas en Montserrat. BBVA mejora su oferta por Banco Sabadell, valorando la entidad en 19.500 millones de euros, con un canje íntegro de acciones, mientras el consejo de Sabadell evalúa la propuesta. En deportes, el Barça golea al Getafe, Ferran Torres destaca y se acerca la gala del Balón de Oro. El Equipo del Resto del Mundo gana la Laver Cup, y Chus Mateo es el nuevo seleccionador nacional de baloncesto. La mañana en Madrid es fresca con tráfico complicado en entradas a la ciudad y la M30. MEDIODÍA COPE comienza temporada, abordando el uso de la IA como confidente entre ...
Hoy charlamos con Manuel Zeta, fundador de Sin Fronteras, una empresa que nació del dolor de emprender sin guía en el extranjero y terminó ayudando a cientos de emprendedores a escalar sin límites. Desde Alicante, nos cuenta cómo fue emprender con su esposa, qué errores cometió al inicio, cómo la ética es clave en temas fiscales y por qué la inteligencia artificial no es una amenaza, sino un aliado. ¡Dale al play y escucha esta historia de crecimiento con sentido!
01 22-09-25 LHDW Le explique a unos franceses lo gilipollas que somos en España con 17 comunidades y 17 gobiernos distintos. Ejemplo de ciclista fallecido en la frontera entre Alicante y Murcia
Back in the 1990s, a young microbiologist in Alicante, Spain became obsessed with a strange pattern he observed in the genes of tiny organisms — a series of inexplicable clusters. And he wasn’t alone. All around the world, a network of scientists were growing curious as to what these genetic knots could be and all of their potential functions. Their curiosity would prove to be the foundation for a history altering discovery: the ability to edit our genetic code. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Alertas por tormentas en Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana; clases suspendidas en Alicante. España e Israel intercambian prohibiciones de entrada a políticos por el conflicto en Gaza. Se convalidan nuevos permisos de paternidad/maternidad: 17 semanas retribuidas más 2 de cuidados hasta los 8 años. El regreso a las aulas se ha visto afectado por huelgas de profesores en varias comunidades, mientras otras lo hacen con normalidad. Se mencionan anécdotas personales y ofertas de O2.
El audio aborda temas como el clima (tormentas en Baleares, Valencia, Murcia, Alicante), el conflicto entre España e Israel, la vuelta al cole con huelgas docentes, y la ampliación de los permisos de maternidad/paternidad. También se mencionan anécdotas personales (descarga eléctrica) y el concierto Cadena 100 por ellas. Se discute la frustración de vivir cerca de celebridades como Harry Styles debido a molestias (obras).
Las lluvias torrenciales en Tarragona y Alicante provocan la suspensión de clases y la activación de una alerta nivel 1 por riesgo de inundaciones. El primer Consejo de Ministros tras el verano aborda medidas contra la intervención israelí en Gaza, incluyendo un retrasado embargo de armas. España mantiene lazos comerciales con empresas de defensa israelíes, generando preocupación por la falta de transparencia en contratos. Por otro lado, el ejército israelí ordena la evacuación de Gaza al sur, ante inminentes ataques. Los oyentes de COPE comparten diversas y originales manías para dormir, desde el uso de objetos específicos hasta particulares formas de acoplarse con la pareja. Un segmento destaca el argot juvenil. Se debate el fracaso del sistema de reciclaje en España, con menos del 40% de material reciclado, y se propone un nuevo sistema con depósito y devolución. Se sugiere que el agua del grifo podría ser más segura que la embotellada por el riesgo de microplásticos. Carlos ...