POPULARITY
Categories
La XXXVII Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de los Monegros, Femoga se celebra desde este viernes y hasta el domingo en el recinto ferial de Sariñena. La cita llega con un lleno total de su superficie expositiva y un completo programa de actividades para profesionales y público en general.El certamen cuenta con 360 expositores que ocuparán los 74.600 metros cuadrados del recinto, que proceden en su mayoría de Aragón, aunque también de Cataluña, Castilla León, Madrid, Navarra, Valencia, País Vasco, Andalucía, Castilla La Mancha y Francia.FEMOGA es una de las citas más importantes del sector y reúne cada año a más de 40.000 personas.Hoy nos han acompañado para darnos a conocer las principales novedades Juan Escalzo, alcalde de Sariñena y presidente del Comité Organizador y Pedro Loscertales, presidente de la Comarca de los Monegros.
Juanma Moreno, el presidente de la Junta de Andalucía, responde a las preguntas de Rafa Latorre desde el Museo de Málaga.
A mediados de la década de los cuarenta, un parapsicólogo llamado José Silva comenzó a desarrollar un método de autoayuda que afirmaba servía para mejorar el consciente intelectual y desarrollar habilidades que llevaban desde la sanación, hasta la clarividencia. El método fue haciéndose conocido entre la sociedad y sus cursos comenzaron a venderse a cualquiera que quisiera aprender. En noviembre de 1978, una persona llamada Ana Camacho asistió por recomendación de su psicóloga a un curso intensivo de “control Mental” impartido por la organización Silva Mind Control U.S.A., los conocimientos que obtuvo sentaron las bases para crear su propio grupo de control mental en el cual logró manipular a sus seguidores, las consecuencias fueron catastróficas dejando uno de los casos más crueles en la historia de Andalucía, España. 2023 es el año de Herejes en Patreon. Mucho más contenido exclusivo creado por todos los Herejes, Larva, y Caro H Solis. Suscribite y nos ayudas como de ninguna otra forma https://www.patreon.com/herejeselpodcast ¡Escucha nuestra temporada exclusiva en Podimo! https://podimo.com/latam/herejes Merch https://www.chunchos.mx/collections/h... - Ale Durán - https://twitter.com/FunkBob - https://www.instagram.com/corsario.he... - https://www.tiktok.com/@corsario.hereje - Vasco - https://instagram.com/vasco.hereje/ - https://www.tiktok.com/@vascohereje - Bobby López - https://www.instagram.com/bobby.hereje/ - https://www.tiktok.com/@bobbyhereje Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Jaime Cantizano comienza el programa de este sábado desde un lugar muy especial: Cádiz. Onda Cero estrena su programación desde Andalucía, una tierra que, un año más, "nos da la oportunidad de conocerla un poco más y querer volver siempre".
Onda Cero estrena su programación en Andalucía. Desde Cádiz, el consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz explica las bondades de esta tierra en 'Por fin no es lunes'.
Programa completo de 'Por fin no es lunes' con Jaime Cantizano, desde Cádiz. Onda Cero estrena su programación desde Andalucía.
El Consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández Pacheco, analiza en 'Julia en la Onda' la situación de Doñana.
Váyase, Sr. Rubiales Que me opere una mujer, por favor Un estudio rural en Andalucía descubre que casi la mitad de los niños tiene sobrepeso Continúa el “Año Sorolla” con una docena de exposiciones veraniegas Hasta nunca, Prigozhin
Este sábado la FIFA sentenció a Luis Rubiales, el ya ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol, que ha sido protagonista de un sonoro escándalo a lo largo de la última semana. Rubiales, un exjugador que fue nombrado presidente de la Federación hace ya más de cinco años, siempre ha sido polémico y discutido, pero lo que le ha enterrado ha sido un acontecimiento menor que durante las primeras horas pasó completamente desapercibido. La historia es, más o menos, como sigue. Hace justo una semana se celebró en Sídney la final del campeonato mundial de fútbol femenino. A la final accedieron las selecciones de Inglaterra y España. Las españolas ganaron por 1 a 0 y se llevaron la copa del mundo. En el palco estaban presentes la reina Letizia, la infanta Sofía y el presidente de la Federación. Pasaron las jugadoras por el palco y allí recibieron las felicitaciones de la reina, de la infanta y de Luis Rubiales, felicitaciones que fueron muy efusivas porque esta era la primera vez en la historia de los mundiales femeninos que la selección española de fútbol se alza con la victoria. En un momento dado, Luis Rubiales dio un beso en la boca a la centrocampista Jennifer Hermoso, que, amén de ganar el Mundial, recibió el balón de plata por su buen desempeño deportivo durante el torneo. Todo quedó grabado ya que aquello se estaba retransmitiendo por televisión. El beso no sólo parecía consentido, sino que ambos lo acompañaron de un abrazo. Ahí quedó el asunto hasta que al día siguiente Yolanda Díaz y algunos medios afines al Gobierno acusaron a Rubiales de haber agredido sexualmente a Hermoso. A partir de ese momento estalló un formidable escándalo que fue ganando volumen conforme pasaban los días. El asunto Rubiales se convirtió en noticia de portada de todos los diarios de información general, abría los informativos de televisión, los boletines de la radio y se adueñó de las redes sociales. Estamos todavía en agosto y escasean las noticias, pero esto era algo más que una serpiente de verano. Todos se echaron contra Rubiales, un tipo que, por lo demás, en sus cinco años al frente de la RFEF ha ido encadenando las polémicas, las acusaciones de corrupción y los enfrentamientos con la Liga de Fútbol Profesional. Pero Rubiales parecía de teflón, todo le resbalaba. No acabaron con él la publicación por parte de El Confidencial de una serie de audios y documentos, que destapaban el cobro de una comisión de 24 millones de euros por el traslado de la supercopa de España a Arabia Saudí en 2020. Ha tenido continuos problemas con el personal de la federación y con Javier Tebas, el presidente de Liga, que le acusó de espía y de grabar conversaciones. Tampoco fue cesado cuando se supo que había viajado a Nueva York con una acompañante mexicana a expensas de la Federación, o que había organizado una fiesta con diez chicas jóvenes en Salobreña, una localidad de la costa granadina. En resumidas cuentas, Luis Rubiales se merecía el cese, pero se sentía invulnerable, quizá por sus amistades en política. Es cercano al PSOE (su padre fue alcalde socialista de Motril y estuvo imputado en el caso de los ERE de la Junta de Andalucía) y tenía buena relación con Pedro Sánchez. De hecho, en pleno escándalo, se dirigió a la asamblea extraordinaria de la Federación y repitió varias veces que no dimitiría. Se le veía seguro y confiado como si nada pudiese pasarle. Lo sorprendente es que un asunto como este del beso tras la final del Mundial haya sido lo que le haya sacado del despacho de presidente de la Federación. Todo invita a pensar que el caso va mucho más allá de lo deportivo y se mete de lleno en la lucha política. El affaire Rubiales está siendo muy útil a Sánchez que se encuentra en estos momentos negociando acuerdos con Bildu y Junts per Catalunya que serán necesariamente impopulares. Para los socios del Gobierno les ha permitido recuperar espacio, retomar la iniciativa y ganar algo de presencia en los medios. Para tratar este tema que tiene a toda España pendiente de sus evoluciones nos acompaña Rubén Arranz, que ha firmado sobre esta historia varias columnas en Vozpópuli en esta última semana y, como es habitual en él, ha dado en el clavo. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rubiales #jennihermoso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Casi todos los andaluces tenemos a un primo, a un tío o a un abuelo en Cataluña. ¿Y por qué? En este episodio te cuento la historia de una de las mayores migraciones nacionales de España. Lee la transcripción del episodio con un glosario bilingüe aquí ➡️ https://spanishwithantonio.com/podcast-2/ Descarga mi e-book GRATIS '30 expresiones diarias del español de Andalucía' aquí➡️ https://mailchi.mp/35b43bc78707/espanoldiariodeandalucia-freeebook Sigue a Silvia en sus redes sociales ➡️ https://profeole.com/ ¡Nos oímos en el próximo episodio!
Las previsiones de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) se han cumplido: se ha vuelto a secar la laguna permanente más grande del Espacio Natural de Doñana, la de Santa Olalla, por segundo año consecutivo. Hasta 2022 nunca había sucedido algo así, al menos desde que se tienen registros.José Enrique Borrallo, director general de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía, señala en el 24 horas de RNE que "en Doñana, concurren una serie de factores y circunstancias como el cambio climático y la sequía recurrente". Borrallo insiten en que el problema de Doñana "es una cuesión de Estado. Y no puede ser una pelea constante entre partidos políticos y administraciones públicas". La solución que ofrece el director de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía está en "las infraestructuras hidráulicas para llevar el agua superficial de la cuenca excente del Tinto, Odiel y Piedras a la cuenca deficitaria del Guadalquivir"Escuchar audio
Podemos anunció esta semana que abrirá un Expediente de Regulación de Empleo para aproximadamente la mitad de los trabajadores del partido. El ERE es inevitable ya que la dirección de Podemos ordenará el cierre de nueve delegaciones territoriales en regiones donde ha perdido representación o ésta ha quedado reducida a la mínima expresión. La puntilla a las cuentas del partido han sido las dos últimas convocatorias electorales, la del 28 de mayo y la del 23 de julio. En ambas el número de concejales, diputados autonómicos y diputados nacionales que han obtenido es una fracción de los que tenían. En las municipales se presentaron en solitario y sus resultados fueron especialmente malos. En las generales lo hicieron dentro de la coalición Sumar, pero dentro de su grupo parlamentario sólo cuentan con cinco escaños. Esta pérdida de peso político tan acusada les obliga a tomar medidas ya que los ingresos del partido provienen en buena medida de las subvenciones que recibe por estar presente en las instituciones. Son, además, sus cargos electos quienes ayudan a sostener el partido mediante aportaciones voluntarias. La militancia también se ha visto muy reducida y los pequeños donantes escasean. Con pocos concejales y diputados y cada vez menos afiliados, a Podemos no le queda otra opción que acometer una reestructuración profunda que ajuste sus gastos a la previsión de ingresos que tendrán a partir de ahora. Se estima que, con el nuevo mapa político, los ingresos de la formación han descendido un 70% de promedio en todo el país. En algunas regiones esa cifra es incluso mayor porque han perdido casi todos los representantes que tenían. El partido ya venía tocado de antes. Los resultados de 2019 fueron peores que los de 2016 y en las elecciones autonómicas que se han celebrado en los últimos tres años (Galicia, País Vasco, Cataluña, Andalucía, Madrid y Castilla y León) han perdido votos y diputados. Esto les obliga a echar el cierre de las delegaciones territoriales en nueve autonomías (Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cantabria, Galicia, Madrid y la Comunidad Valenciana), y a reducir de forma notable la plantilla en la sede central en Madrid. La manera más barata y conveniente de aligerar peso es abrir un Expediente de Regulación de Empleo, es decir, un despido colectivo que afectará a 45 empleados en las sedes regionales y a un número indeterminado en el cuartel general de Madrid. El ERE tendrá, eso sí, que negociarse y eso le corresponderá a la secretaria de organización, la diputada Lilith Vestrynge, que consiguió uno de los cinco escaños en las elecciones del mes pasado. La intención de Verstrynge es resolver esto cuanto antes para que el nuevo Podemos, encuadrado dentro de una coalición en la que conviven varios partidos, pueda reorientarse al nuevo momento político. Por de pronto quieren sacar el máximo partido a sus cinco diputados. Han insinuado que no apoyarán la investidura de Pedro Sánchez si no les aseguran un ministerio dentro del acuerdo de Gobierno que, previsiblemente, cerrarán el PSOE y Sumar en algún momento antes de la investidura. Los números de Sánchez son realmente ajustados. Necesita hasta el último diputado para permanecer en el cargo, pero la negociación no la realizará con Podemos, sino con Yolanda Díaz. Será ella quien tendrá que pelearse con sus antiguos compañeros de partido y comprobar hasta dónde están dispuestos a llegar para maximizar sus pobres resultados electorales. En La ContraRéplica: - Ataques con drones sobre Rusia - VOX y el nuevo Gobierno - Apagón en La Gomera - El ministerio de Igualdad colombiano - El caso de Nicolás Petro · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #podemos #sumar Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Repasamos las últimas fake news con Marc Amorós. Conocemos con Maricruz Barros, compañera de Radio Sevilla, y Cristóbal Cano, secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía, la nueva implantación de beberos artificiales en Andalucía. Carlos Rosado, presidente de
El periodista de 'El País', Pablo Ordaz, nos adentra en los litigios por las lindes. Hablamos con Jesús Ubiña, alcalde de Alhama, en Granada. Gracias a un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, su localidad ha crecido en extensión tras más de dos siglos de enfrentamiento territorial con Zafarraya. Además conocemos los aspectos técnicos de la mano de Natalia-Garrido Villén, directora del Máster en Geometrías Jurídicas de la Universidad Politécnica de Valencia. Y, por último, conocemos la historia de Laura, que reclama un pequeño espacio en disputa de la casa de sus abuelos.
Radio/Programas de RNE/Informativos territoriales/Informativo de Andalucía RTVE/News/Andalucía/Audios Noticias/España/Andalucía Sun, 30 Jul 2023 11:50:00 GMT https://www.rtve.es/a/6943898/ 00:15:00 no Radio, Pro
La DGT estima que casi dos millones de vehículos se desplazarán por las carreteras andaluzas hasta el martes en la Operación Primero de Agosto. Juanma Moreno acusa a VOX de haber rebajado con exabruptos las expectativas electorales de la derecha durante la campaña. Escuchar audio
El paro desciende en nuestra provincia con un descenso del 15,28%, es la tasa más baja de desempleo de Andalucía. Y hoy viernes 28 de julio arranca a las 15:00 la Operación Salida de la DGT que estará activa hasta el martes 1 de agosto. Se prevén más de 198.000 desplazamientos en nuestra provincia. Escuchar audio
Radio/Programas de RNE/Informativos territoriales/Informativo de Andalucía Radio/Programas de RNE/Informativos territoriales/Informativo de Andalucía/Secciones/Almería RTVE/News/Andalucía/Audios Noticias/España/Andalucía Fri, 28 Jul 2023 06:55:00 GMT https://www.rtve.es/a/6943043/ 00:05:03 no Radio, P
Radio/Programas de RNE/Informativos territoriales/Informativo de Andalucía/Secciones/Granada RTVE/News/Andalucía/Audios Noticias/España/Andalucía Fri, 28 Jul 2023 08:00:00 GMT https://www.rtve.es/a/6943031/ 00:04:58 no Radio, Programas de RNE, Infor
Radio/Programas de RNE/Informativos territoriales/Informativo de Andalucía/Secciones/Córdoba RTVE/News/Andalucía/Audios Noticias/España/Andalucía Thu, 27 Jul 2023 07:40:00 GMT https://www.rtve.es/a/6942307/ 00:04:57 no Radio, Programas de RNE, Inform
Andalucía sigue creando empleo y 52.600 personas han encontrado empleo en el segundo trimestre del año, es un 1,6% más que en los primeros tres meses de 2023. En total hay 3.380.000 ocupados en nuestra comunidad. Son datos de la Encuestra de Población Activa que hoy ha publicado el INE y que nos muestran aun así que Andalucía tiene una tasa de desempleo del 18,5% con casi 745.000 parados. Escuchar audio
El Defensor del Pueblo Andaluz alerta de que nunca ha recibido tantas quejas por la sanidad y especialmente por la atención primaria. En su informe anual, Jesús Maeztu apela a la Junta a fortalecer la financiación y los profesionales con criterios de necesidad y no de disposición económica. El ayuntamiento de Sevilla avisa de que, si no llueve en septiembre, podría decretar restricciones de agua. Se haría de forma coordinada en la docena de municipios metropolitanos a los que abastece la empresa EMASESA. La sequía ha reducido a la mitad la producción de melón y sandía en las provincias de Córdoba y Sevilla lo que ha disparado los precios. La mina de Riotinto en Huelva recibe la autorización del gobierno andaluz para extender su explotación hasta 2031. En ella trabajan más de mil operarios que tratan quince millones de toneladas de mineral al año. Un hombre ha muerto en un aparcamiento de Torremolinos, Málaga, al quedar atrapado entre un coche y la pared. La policía ha detenido en las provincias de Granada y Almería a cuatro mujeres y tres hombres de nacionalidad marroquí a los que atribuye varios delitos de simular episodios de violencia de género para conseguir al menos diez permisos de residencias a supuestas víctimas. A ellas les cobraban entre 4.000 y 6.000 euros y luego pagaban entre 500 y 1.000 a hombres por protagonizar agresiones en espacios públicos. Escuchar audio
Radio/Programas de RNE/Informativos territoriales/Informativo de Andalucía/Secciones/Granada RTVE/News/Andalucía/Audios Noticias/España/Andalucía Thu, 27 Jul 2023 07:51:00 GMT https://www.rtve.es/a/6942315/ 00:05:01 no Radio, Programas de RNE, Infor
Radio/Programas de RNE/Informativos territoriales/Informativo de Andalucía/Secciones/Granada RTVE/News/Andalucía/Audios Noticias/España/Andalucía Wed, 26 Jul 2023 07:21:00 GMT https://www.rtve.es/a/6941651/ 00:04:54 no Radio, Programas de RNE, Infor
Continúan los análisis de los resultados de las elecciones generales, hoy en sede parlamentaria con todos los grupos. El PP rechaza hacer un paralelismo con la situación que se vivió en Andalucía con la victoria de Javier Arenas. Para el PSOE, los resultados demuestran la capacidad de liderazgo en nuestro comunidad de Juan Espadas. La naviera danesa Maersk ha elegido el puerto de Huelva como sede principal de la megaplanta de producción de metanol verde que había anunciado en Andalucía para abastecer a su flota. Desde la Junta destacan la importancia del proyecto. La localidad almeriense de Dalías ha decretado tres días de luto oficial tras el crimen de una mujer dueña de un pub. El presunto autor de los hechos está detenido por la Guardia Civil. Supuestamente tenía desaveniencias con la víctima, de la que tenía una orden de alejamiento por intentar incendiar su local. Escuchar audio
La actualidad en Andalucía, desde primera hora de la mañana, con el equipo de informativos de la Cadena SER
La actualidad en Andalucía, desde primera hora de la mañana, con el equipo de informativos de la Cadena SER
Toda la información de Andalucía del 24 de julio de 2023 a las seis de la mañana.
La actualidad en Andalucía, desde primera hora de la mañana, con el equipo de informativos de la Cadena SER
Toda la información de Andalucía del 24 de julio de 2023 a las siete de la mañana.
En este episodio hablo con Aurora de https://www.spanishaura.com/ sobre los estereotipos de Andalucía y Madrid. En este episodio hablamos de estereotipos y expresiones de ambas partes ¡estoy segura de que te va a encantar!. Si quieres las transcripciones de los primeros episodios del podcast ve a www.thespanishontheroad.com y únete a mis newsletter. ¡Un abrazo! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/thespanishontheroad/message
La actualidad en Andalucía, desde primera hora de la mañana, con el equipo de informativos de la Cadena SER
La actualidad de la mañana, contada por los periodistas de las emisoras de la Cadena SER en Andalucía.
Toda la actividad cultural de Andalucía en un solo espacio
La actualidad de la jornada electoral
Toda la información de Andalucía del 23 de julio de 2023 a las ocho de la mañana.
Repaso a la actualidad del fin de semana con los servicios informativos de la Cadena SER en Andalucía
Repaso a la actualidad del fin de semana con los servicios informativos de la Cadena SER en Andalucía
Toda la información de Andalucía del 22 de julio de 2023 a las ocho de la mañana.
Programa que se ocupa, cada sábado, de la realidad cotidiana de los inmigrantes en Andalucía.
La actualidad de la mañana, contada por los periodistas de las emisoras de la Cadena SER en Andalucía.
Último día de campaña electoral. Pedro Sánchez, Yolanda Díaz y Santiago Abascal harán el acto de cierre en Madrid, y Feijóo hará doblete en Andalucía y en Galicia. Cierre de campaña con dos expresidentes: José Luis Rodríguez Zapatero, en Sevilla, y Mariano Rajoy en A Coruña. A las dos de la tarde termina el plazo para recoger y entregar el voto por correo. La empresa pública amplía el plazo después de que la Junta Electoral haya aceptado la petición, con el objetivo de que todos aquellos que pidieron el voto y aún no lo hayan deposito, puedan hacerlo hasta las dos de la tarde. La selección española femenina se estrena en el mundial de fútbol.
La actualidad en Andalucía, desde primera hora de la mañana, con el equipo de informativos de la Cadena SER
Toda la información de Andalucía del 21 de julio de 2023 a las diez de la mañana.
Toda la información de Andalucía del 21 de julio de 2023 a las siete de la mañana.
La prensa recoge los últimos coletazos de la campaña. Feijóo apela a un "efecto Andalucía" pero reconoce que necesita buenos datos en Cataluña.
Magacine de Radio Sevilla en el que están los protagonistas de cada momento. Además, nos desplazamos con la unidad móvil a los lugares que reclaman nuestra atención. Y todo, aderezado con el humor de la Cámara de los Balones, el fenómeno radiofónico del momento, no sólo en Sevilla, sino en Andalucía y parte de España.
Debate a 4, pero que será a 3 -sin Feijóo- esta noche en Radio Televisión Española. Pedro Sánchez apela al espíritu de la remontada y tanto él como Yolanda Díaz van a incidir hoy, dicen, en las mentiras de Feijóo. Abascal sigue presionando al PP y promete una política dura con el independentismo catalán si entra el gobierno. La Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía están ahora en alerta roja por temperaturas extremas. Se espera que se alcancen en algunos puntos los 44 grados. En Italia la ola de calor ha batido récord de temperaturas máximas con 47 grados en Cerdeña.
Muy buenas noches Centinelas. Les dejo por aquí el menú sonoro de este episodio especial “y dispónganse a pasarlo de miedo, con miedo” Con Chicho Ibáñez Serrador y un popurrí de películas relacionadas con figuras de cera, muñecos más o menos diabólicos y hasta una diosa de alabastro. También les recatamos de “la vieja Radio” un magnifico documento que versa sobre “el chapucero Asalto al tren expreso de Andalucía” y el horrible crimen de dos funcionarios de Correos. Luego recordaremos la emisión en “una Tele5 recién nacida” de la considerada por muchos, mítica serie Twin Peaks. La inquietante historia de Madame Tussaud, la más famosa escultora de figuras de cera y rescataremos un viejo “Milenio3” para averiguar si hay muertos bajo las figuras de cera. Por último, escucharán un magnífico relato de terror del gran chicho, llamado El Museo de Cera. Que Uds. ¡Lo pasen bien! PD. Aquí les dejo el enlace a nuestra PlayList “Los Intocables de El centinela” en Spotify: https://open.spotify.com/playlist/4bgm5LtEADbGEmhyOJgEza?si=5d09a8633cae4137 Dirección y Presentación. Jesús López-Mingo Realización. Jesús López-Mingo David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV ©️ ®️El Centinela del Misterio 03/03/2023 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio radiofónico El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación únicamente a El Centinela del Misterio. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/300018 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals