POPULARITY
Categories
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast El humor como forma de estar en el mundo Hola, ¿cómo estás? Bienvenido al contenido extra del episodio 252. Hoy vamos a hablar del humor, pero no como algo superficial, sino como una forma de estar en el mundo. Inspirados por Salva Reina, actor y humorista andaluz, vamos a explorar cómo el humor puede ayudarnos a vivir mejor, a comunicarnos con los demás y, por supuesto, a aprender español de forma más divertida. El humor como actitud El humor no es solo contar chistes. Es una actitud, una forma de mirar la vida. Hay personas que, aunque no hagan bromas todo el tiempo, tienen una forma de hablar que transmite alegría, ligereza, simpatía. En español, hay muchas expresiones que describen esta actitud: “Tener buen rollo” → significa tener una energía positiva, ser agradable. Ejemplo: “Ese profesor tiene buen rollo, te hace sentir cómodo.” “Ser un tío salao / una tía salá” → en Andalucía, salao o sala significa gracioso, simpático. Ejemplo: “Tu amiga es muy salá, me cae genial.” “Tener arte” → se dice de alguien que tiene gracia natural, que sabe expresarse con estilo. Ejemplo: “Ese niño tiene arte contando historias.” Estas expresiones no se aprenden en los libros, pero son muy comunes en la vida real. Escuchar a personas como Salva Reina nos ayuda a conocerlas y entender cómo se usan. El humor como herramienta para conectar El humor también sirve para conectar con los demás. Cuando nos reímos juntos, creamos confianza. En español, hay muchas formas de usar el humor para romper el hielo o empezar una conversación: “Contar un chiste” → un chiste es una historia corta y graciosa. Ejemplo: “¿Sabes el chiste del tomate que cruzó la calle?” “Hacer una broma” → una broma puede ser verbal o una acción divertida. Ejemplo: “Le hice una broma a mi amigo y se rió mucho.” “Tener sentido del humor” → significa saber reírse, entender las bromas. Ejemplo: “Aunque se equivocó, se lo tomó bien. Tiene mucho sentido del humor.” “Ser un payaso” → puede ser positivo o negativo, según el contexto. Ejemplo positivo: “Ese chico es un payaso, siempre nos hace reír.” Ejemplo negativo: “No seas payaso, estamos hablando en serio.” Estas expresiones ayudan a entender cómo el humor forma parte de la comunicación en español. El humor en el español coloquial En el español coloquial, especialmente en Andalucía, el humor está en las palabras, en el tono, en las exageraciones. Vamos a ver algunas expresiones que usan el humor para describir situaciones o personas: “Estar más perdido que un pulpo en un garaje” → estar muy confundido. Ejemplo: “En esa reunión estaba más perdido que un pulpo en un garaje.” “Ser la alegría de la huerta” → alguien muy alegre y divertido. Ejemplo: “Mi abuela es la alegría de la huerta, siempre está cantando.” “No tener dos dedos de frente” → ser poco inteligente, pero se dice con humor. Ejemplo: “Ese chico no tiene dos dedos de frente, pero es muy majo.” “Estar como una cabra” → estar loco, pero en sentido divertido. Ejemplo: “Mi primo está como una cabra, hace cosas muy raras.” Estas frases son muy expresivas y ayudan a enriquecer el vocabulario. El humor como forma de aprender Aprender español con humor es más fácil. Las palabras graciosas se recuerdan mejor, y las situaciones divertidas ayudan a perder el miedo a equivocarse. Te propongo que elijas una de las expresiones que hemos aprendido hoy y la uses en una frase. Por ejemplo: “Hoy estoy más perdido que un pulpo en un garaje.” “Mi amiga tiene arte contando historias.” “Ese actor es la alegría de la huerta.” Puedes compartir tu frase en redes sociales o con otras personas que estén aprendiendo español. Seguro que así no se te olvida nunca. Para terminar, recuerda que el humor no es solo para reír. Es una forma de vivir, de comunicarse, de aprender. Como Salva Reina, podemos tomarnos la vida con más ligereza, con más arte, y con más buen rollo. Y si un día todo parece complicado, siempre puedes decir: “Estoy como una cabra, pero feliz.” Gracias por estar aquí. Si te ha gustado este episodio, compártelo, deja tu comentario y cuéntame: ¿qué expresión graciosa en español te ha gustado más? Muchas gracias un día más por tu apoyo. Por mi parte, ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
La Junta de Andalucía llevará ante la Fiscalía al Colegio Las Irlandesas de Sevilla, el centro al que acudía la niña que se suicidó este martes, por no activar el protocolo. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con José Manuel López Viñuela es padre de Kira López, y presidente de Trencats/Rotos: una asociación contra las violencias en las escuelas. López Viñuela ha afirmado contundentemente: "Tiene que haber alguna ley que condene al centro educativo sin necesidad de ir al juzgado. Los responsables son los padres de los acosadores, la dirección y los docentes del centro". Insiste en aplicar los protocolos "que correspondan según ley" y cuenta que en el caso de su hija "no se activó ningún protocolo". Escuchar audio
Avalos sigue siendo diputado mientras su liberación provisional y la investigación por corrupción avanzan, con indicios de graves delitos. Se debate la gestión de su dinero y el origen de sus gastos. El gobierno prevé recaudar 6.000 millones con cuotas extra a autónomos. Israel se prepara para más víctimas, Ucrania denuncia ataques rusos. El IPC sube al 3% en España. La Diputación de Vizcaya subvenciona un programa dirigido por un ex-ETA. Antonio Sanz es el nuevo consejero de Salud de Andalucía. Detenido un hombre por grabar desnudas a sus hijas en Madrid. Los equipos españoles de baloncesto juegan a puerta cerrada contra israelíes. La jueza amplía seis meses la investigación a Begoña Gómez. En COPE, se critica la corrupción del gobierno. Pepe Álvarez reivindica las movilizaciones por Palestina. Se analiza la situación de la mujer rural y los loteros piden subir el precio del décimo de Navidad. Manolo Marín en COPE critica el "aldabonazo" del Supremo al poder ...
Una afectada por los retrasos en la detección de cáncer en Andalucía cuenta su caso en Hora 25
Hoy, 13 de octubre, se espera la firma de un acuerdo de paz en Gaza en Egipto, con la presencia de Donald Trump y líderes mundiales. La liberación de 20 rehenes está prevista. La DANA Alice provoca la suspensión de clases en Tarragona y Valencia. También se celebra un congreso sobre el clima en Ponferrada. Hoy es festivo en Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Asturias y Aragón. Se batió un récord de asistencia en la Plaza del Pilar de Zaragoza. La Fiesta de la Hispanidad incluye un desfile militar. Se recuerda a la actriz Diane Keaton, fallecida a los 79 años. Los españoles no renuncian a salir a comer fuera, compartiendo experiencias como comer en el desierto de Marruecos o en un Icebar. Se debate la decisión de una exempleada de Google que dejó su trabajo de 300.000€/año para vivir más. Escuchamos música de Carol G, Lola Young, Mucho Mejor Los Rodríguez, Pink, Robbie Williams y El Canto del Loco. En 'Buenos días, Javi y Mar', los niños comparten lo que más les gusta de España. ...
El escándalo por los fallos en las mamografías se ha convertido en la mayor crisis de Juan Manuel Moreno Bonilla desde que llegó al poder en Andalucía, hace ya seis años. Miles de mujeres lo han vivido asustadas, muchas aún no saben si les afectó el error. Las asociaciones, que han denunciado ante la justicia a la Junta, hablan de que ha habido fallecimientos. En la calle, la presión ha forzado la dimisión de la consejera de Salud, Rocío Hernández. Y algunos radiólogos han contado a EL PAÍS que en la región hay un déficit de especialistas estructural. Lo que está en juego va más allá de la política institucional. Afecta a la confianza ciudadana en una herramienta esencial de la sanidad pública de todo el país: los cribados por cáncer, un sistema que salva vidas todos los días y que desde que se implantó supuso un antes y un después en la lucha contra la enfermedad. Intervienen Jessica Mouzo, redactora de Salud de EL PAÍS; Eva Saiz, redactora jefa de Andalucía en EL PAÍS; y Belén Fernández, portavoz del observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Coordina: José Juan Morales Dirige Hoy en EL PAÍS Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
La liberación de siete rehenes israelíes en Gaza y las tensiones políticas marcan la actualidad. Pedro Sánchez asiste a una cumbre de paz en Egipto, donde coincide con Donald Trump, generando polémica tras las recientes amenazas a España. En la política nacional, se presenta un plan de cáncer en Andalucía, ocurren disturbios en Vitoria y activistas vandalizan un cuadro de Colón. La selección española de fútbol se prepara para un partido contra Bulgaria. El torero Morante de la Puebla protagoniza una jornada histórica con una simbólica retirada. El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado recibe críticas y alabanzas en el Gobierno. En Madrid, se retiran los toldos de la Puerta del Sol tras un verano turístico récord. Se implementa un nuevo sistema para reducir el tiempo de aparcamiento y se trabaja en la recuperación del Monte de Viñuelas. Una placa conmemora a Mario Vargas Llosa y el aeropuerto de Barajas estrena un sistema de identificación. COPE analiza la inestabilidad ...
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================13 de OctubreSolidaridad sin fronteras«Y en verdad os digo que muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando el cielo fue cerrado por tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en toda la tierra; pero a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda en Sarepta de Sidón» (Luc. 4: 25-26).Si hay una verdad bíblica repetida múltiples veces es que «Dios no hace acepción de personas, (Deut. 10: 17; Hech. 10: 34: Rom. 2: 11; Gál. 2: 6; Efe. 6: 9; Col. 3: 25; cf. Sal. 68: 59).De la familia de mi tía María, hermana de mi abuelo paterno, recuerdo especialmente una historia que solía contarnos de pequeños sobre la providencia divina durante la guerra civil española (1936-1939). Por aquel entonces la familia vivía, con sus cuatro hijos todavía pequeños, en una zona rural de Andalucía en la que había un convento de monjas. Ya en plena guerra, llevadas por la necesidad, una pareja de monjitas llamó a casa de mis tíos pidiendo algo de comer. Mis tíos no disponían de muchos recursos, pero cultivaban un pequeño huerto de donde sacaban las hortalizas y verduras necesarias para su subsistencia.De una buena cosecha del año anterior, mi tía conservaba una gran tinaja llena de alubias blancas (frijoles), de las que compartió con las monjas todo lo que le cabía en una olla, que vació en el delantal de una de ellas. Las monjas sabían que mis tíos eran adventistas y mis tíos sabían que las monjas eran católicas, en un contexto de hostilidad contra los «herejes» que se había saldado con el supuesto envenenamiento, muy cerca de allí, por el clero local, del primer misionero adventista en España, Walter Bond.Al cabo de unas semanas, las monjitas volvieron a pedir ayuda. De nuevo mi tía les entregó el contenido de una olla llena de las alubias de la tinaja. Y así durante varios meses. Hasta que un día, cuando llegaron las monjas, mi tía tuvo que decirles que esa sería la última vez que las podía ayudar porque se habían terminado las legumbres. Ese día, justamente, terminaba también la Guerra Civil.Las reservas de la viuda de Sarepta duraron todo el tiempo que Eliseo necesitó su hospitalidad (1 Rey. 17: 8-16). Y la reserva de alubias de mi tía duró mientras hizo falta y mientras estuvo dispuesta a compartir con las monjas.Dame, Señor, disposición para compartir con gozo con quien necesite mi ayuda, sea quien sea. Si tú no haces acepción de personas, que yo no la haga tampoco.
Tras el fracaso de la misión nipona para establecer lazos comerciales con España, algunos de sus integrantes prefirieron establecerse en Andalucía en lugar de regresar a su país.
El audio aborda varios temas de actualidad en COPE. Se informa sobre la suspensión de clases y la alerta roja por lluvias en Murcia y la Comunidad Valenciana, instando a la prudencia. Un experto analiza el Tratado del Atlántico Norte y la posibilidad de expulsar a España de la OTAN. Se discuten los mensajes de Koldo y Ábalos, revelando transacciones de dinero y regalos, así como un trato despectivo hacia las mujeres. Se mencionan las acciones del juez Peinado en el caso de Begoña Gómez. Se anuncian nuevas protestas en Andalucía por errores en el cribado del cáncer de mama. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, promete más inversión en sanidad. Alberto Núñez Feijóo reitera el apoyo del PP al aborto según las leyes, marcando distancia con Isabel Díaz Ayuso. Se informa que una jueza federal de Estados Unidos ha bloqueado el despliegue de la Guardia Nacional en Illinois en el marco de las protestas antiinmigración. En Perú, la presidencia de Dina Boluarte pende de un hilo. La ...
Un acuerdo de paz en Gaza se anuncia, con liberación de rehenes y ayuda humanitaria. La Junta de Andalucía realizará mamografías pendientes antes de diciembre. Los españoles no reducirán el gasto en comida. Se prevén fuertes lluvias en el este de España. Oyentes comparten anécdotas de enfado. CADENA 100 presenta la actuación de Leire Martínez el 18 de octubre y sortea entradas para Lady Gaga en Barcelona. Jimeno y Marlon dan conciertos de CADENA 100 en Zaragoza. Se narra la leyenda del pueblo fantasma Willow Creek en California, donde nadie toca nada desde 1859. Melendi, Eiffel 65 y Shakira suenan en CADENA 100. Se mencionan productos y servicios como O2, Fagor, Mutua, Leroy Merlin, Oro Bailén, Mueve, BBVA, Jeep, Movistar Prosegur Alarmas, Mapfre, Don Simón, Legálitas, Lidl Motor V-10, Bruxicalm y Eurodreams.
Se anuncia un primer acuerdo de paz entre Israel y Hamás, mediado por Donald Trump, que incluye la liberación de rehenes israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. En España, se espera una gran borrasca con fuertes lluvias en el este peninsular y Baleares. La Junta de Andalucía promete mamografías antes de diciembre a pacientes afectadas. En CADENA 100, se debate sobre cómo cortar la pizza (los italianos usan tijeras). Los oyentes comparten anécdotas: una estatua horrible en una rotonda, preguntas al ginecólogo, el “rabillo” en la carnicería, una falda enganchada en un carro de la compra, un bikini que no cubría, ir al colegio con una zapatilla de andar por casa, el monasterio de los “mercenarios”, cortar la pizza en cuadraditos y padres “pesados” con diversos temas. Suenan Nill Moliner, Black Eyed Peas, Alex Warren y Loreen. Todo esto en 'Buenos días, Javi y Mar'.
En Carne Cruda vuelve nuestra tertulia feminista para poner el foco en los últimos temas de la agenda para hablar de instituciones que siguen sin responder, de estigmatización y respuestas tardías del sistema. Un programa con Silvia Nanclares, Ana Requena y Ayme Roman. Analizamos el caso del fallo del sistema de cribado en Andalucía y cómo unas 2.000 mujeres con mamografías que mostraban “lesiones dudosas” o resultados no concluyentes no fueron informadas ni se les hizo seguimiento. Y hablamos del derecho al aborto, de Ayuso y la objeción de conciencia y de la propuesta de Vox en Madrid, aprobada por el PP, de informar a las mujeres que deseen interrumpir su embarazo del síndrome postaborto, una dolencia sin base científica. Y por último, nos centramos en los fallos informáticos en el sistema de pulseras antimaltrato. Más información aquí: https://bit.ly/TertuliaFemCC1558 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Comenzamos el podcast de esta semana, el Radiojaputa 253, furiosas por las más de 2000 mujeres afectadas por los retrasos en el cribado del cáncer de mama del Servicio Andaluz de Salud (PP). Pero no sólo, ya que Andalucía no es la única comunidad en la que la gestión interesada y negligente de la sanidad pública se ceba con las más vulnerables. Continuamos con vuestros audios. Hoy nos traéis verdaderos temazos: hablamos de los hombres gays que performan lo que la sociedad entiende por feminidad, y cómo eso nos afecta en realidad a las mujeres; de por qué las niñas no están preparadas para tener relaciones sexuales aunque pretendan convencernos de lo contrario, de las conocidas como madres almendra, de consentimiento vs. deseo… En la entrevista de esta semana nos acompaña Ángela Claverol, presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (AMAMA), con la que hablamos de la gestión negligente del SAS, desde hace cuánto se sabe que hay retrasos en el cribado del cáncer de mama de Andalucía, cuántas afectadas hay, qué acciones se están tomando y qué podemos hacer para ayudarlas. Nos despedimos hasta otra semana escuchando los mensajes de nuestras matrocinadoras, acompañadas de la música de grandes mujeres, con algún que otro recordatorio y dando las gracias por tenernos en nuestras vidas. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo radiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Y si te han gustado las canciones, las tienes todas en Youtube, listadas por temporadas.
Andalucía anuncia la dimisión de la consejera de Salud y una auditoría interna ante la crisis de los cribados de cáncer de mama. En Francia, un ex-primer ministro aconseja a Macron no adelantar elecciones. Red Eléctrica alerta de cambios bruscos de tensión y la necesidad de reforzar el sistema para evitar apagones. Los accionistas de Banco Sabadell tienen dos días para canjear sus acciones por las de BBVA. En educación, el informe TALIS de la OCDE revela un entorno disruptivo en las aulas españolas. Los docentes pierden tiempo por interrupciones, el 30% de los profesores de secundaria y el 24% de primaria perciben un ambiente ruidoso y desordenado. Esto estresa a más de la mitad del profesorado y aumenta la intención de abandonar la profesión. Se constata una pérdida de respeto y la falta de valoración social del maestro. La burocracia excesiva y la inestabilidad legislativa son problemas recurrentes. La formación inicial de los docentes está desfasada y necesita ser más práctica. Un ...
Un acuerdo de alto el fuego en Gaza parece inminente, con Donald Trump optimista y considerando una visita. La consejera de Salud de Andalucía, Rocío Hernández, dimite tras una crisis por fallos en los cribados de cáncer de mama. Juanma Moreno Bonilla pide disculpas y anuncia una auditoría. Red Eléctrica advierte de cambios bruscos de tensión, instando a reforzar el sistema eléctrico para evitar nuevos apagones. El PP citará a Pedro Sánchez ante la comisión de investigación del caso Coldo en el Senado. José Luis Ábalos medita su renuncia al escaño. El PSOE saca adelante votaciones clave en el Congreso. Una iniciativa para eliminar la protección cultural de la tauromaquia genera controversia, con el ministro Urtasun siendo criticado por su postura. En COPE se critica la falta de seriedad política y el contraste con la gestión de crisis como la de Andalucía, que actuó con rapidez, dotando de presupuesto al plan. Francia vive un momento de incertidumbre, con Macron buscando un nuevo ...
El gobierno debate la Ley de Movilidad Sostenible, cuya aprobación facilita Podemos con su abstención, retrasando la ampliación de El Prat. Se aguarda el informe de la UCCO sobre los pagos de Koldo y se mencionan "sobres" con dinero en pagos irregulares. José Luis Ábalos sigue siendo diputado, mientras que la Complutense se persona como perjudicada en el caso de Begoña Gómez. Hamás no intercambiará listas de prisioneros. El primer ministro francés busca un acuerdo para evitar elecciones. Consumo defiende las sanciones a aerolíneas por equipaje. Andalucía acelera el cribado de cáncer de mama. Un dolmen monumental en Teba (Málaga) revela artefactos de la Edad del Cobre. Fernando Silva Sande, exjefe de GRAPO, condenado por numerosos asesinatos y violaciones, está en libertad condicional. REPSOL informa de la DANA "Alice". Red Eléctrica detecta variaciones de tensión. En deportes, Manolo Lama, para COPE, confirma el Villarreal-Barcelona en Miami el 20 de diciembre. Dolly Parton suspende ...
Las noticias de este miércoles, con Aimar Bretos
Aimar Bretos entrevista a Pilar Fernández por el escándalo en los retrasos en la detección del cáncer en Andalucía
La relación de Begoña Gómez con Pedro Sánchez es fundamental para el análisis de un posible tráfico de influencias, apropiación indebida, intrusismo y corrupción en el sector privado, según un juez. La Junta de Andalucía anuncia un plan de choque para Sevilla, Cádiz y Málaga por la presión asistencial en el cribado de cáncer de mama. El aeropuerto de Múnich cierra por drones, lo que genera sospechas sobre Rusia. Europa debate un muro antidrones. Zelensky pide más sanciones contra Rusia y la adhesión de Kiev a la UE. El Real Madrid lidera La Liga, y el Barcelona juega sin Lamine Yamal. En Fórmula 1, Verstappen saldrá primero en Singapur. El programa 'La Noche' de COPE recuerda la historia de la canción 'Can't Fight This Feeling' de Reo Speedwagon. La sección 'Vintage' de COPE repasa series animadas como 'Los Fruitis', 'Gárgolas' y 'D'Artacán', y series clásicas como 'Mr. Bean', 'Twin Peaks' y 'Star Trek', señalando dónde verlas.
Los presentadores se presentan desde varias ciudades españolas. Se informa sobre el regreso de más de 60 activistas españoles de Gaza y el repunte del empleo en septiembre, con un aumento de 31.000 puestos de trabajo. Las cifras de turismo de agosto muestran estancias más cortas pero mayor gasto, con Baleares, Cataluña y Andalucía como destinos principales. El Ayuntamiento de Benidorm pide a los comercios que retiren camisetas y souvenirs con mensajes obscenos o sexistas. Se reproduce 'Flowers' de Miley Cyrus. Se comenta que Amaral ha cancelado conciertos debido a los incendios en Galicia. Los presentadores hablan sobre herramientas para bricolaje y planes de rutas por la montaña. Suena 'Tu cuerpo en braille' de Nil Moliner. Se anuncia que Dani Fernández y Jarea estrenan el himno de CADENA 100 por ellas, que se titula 'No dejaré de abrazarte'. Se debate sobre el origen de los nombres propios de los oyentes. Suena 'You Look Perfect Tonight' de Ben Saun. Se discute la nueva estatua de ...
Esmeralda Ruiz entrevista a Belén Fernández, responsable del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer.
Ábalos, implicado en el "caso sobres", donde se mencionan billetes de 100, 200 y 500 euros, niega haber aumentado su patrimonio y acusa al informe de la UCO de ser tendencioso. Es una táctica de distracción del gobierno, que propone blindar el aborto en la Constitución, sabiendo que el PP lo bloqueará. Se cuestiona el uso de la influencia por parte de Begoña Gómez para obtener patrocinios. COPE informa de noticias internacionales como el ataque de Estados Unidos a una narcolancha, el ultimátum de Trump a Hamás y la muerte de un periodista francés por un dron ruso. En España, el apagón del 28 de abril se debe a una sobrecarga, se investiga la muerte de una mujer en Marbella como posible violencia machista, y los médicos protestan por mejoras laborales. En deportes, Lamine Yamal causa baja por lesión. La Junta de Andalucía cambia el protocolo de cribado de cáncer de mama. En cultura, Magaluf y la Alhambra celebran festivales literarios, José María Pou actúa en Barcelona, y Madrid se ...
Manchester sufre un atentado terrorista contra una sinagoga, con dos muertos y varios heridos. El atacante es abatido. Marruecos vive protestas juveniles contra la corrupción y los servicios públicos, con tres fallecidos y cientos de heridos. La flotilla de Gaza es calificada de "provocación" por EE. UU.; Israel detiene a la mayoría de sus integrantes, y España garantiza protección diplomática a 65 ciudadanos. El Gobierno de coalición español muestra divisiones sobre la postura hacia Gaza. En España, la jueza Peinado ordena que Begoña Gómez sea juzgada por un jurado popular por varios delitos, incluyendo tráfico de influencias y malversación. La UCO investiga a ex altos cargos por el caso Koldo. La Conferencia Episcopal Española pide una postura firme contra la violencia en Gaza. La Junta de Andalucía llama a 2.000 mujeres por errores en las mamografías. En deportes, el Rayo Vallecano juega su primer partido de Conference League; el Betis y el Celta también compiten en Europa. COPE ...
La Junta de Andalucía ha comunicado que hay 2.000 personas afectadas por los fallos en el programa de detección precoz del cáncer de mama. Según ha anunciado, ya han comenzado a llamar una por una a todas las mujeres con pruebas "no concluyentes" del programa de cribado. En el '24 Horas de RNE', hablamos con Ángela Claverol González, presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama: "Llevamos tres años denunciándolo, hoy han reconocido que no llamaron a esas mujeres". Claverol señala que las mujeres que llegaban a la asociación tenían un "estadio muy alto", denuncia. Una de las afectadas por el cribado de cáncer de mama en Andalucía es Macarena: "Me dijeron que ese bulto me lo tratara por la privada porque era de estética", cuenta que allí no le hicieron pruebas complementarias e insiste "ni palpación, ni ecografía". Una negligencia que no solo estuvo en el cribado, sino que ni siquiera se procedió a la observación y a la investigación. Desde la Junta han reconocido que el sistema no funcionaba, Ángela Claverol de la asociación AMAMA asegura que se están planteando denunciar al Servicio Andaluz de Salud ya que "la omisión de socorro raya lo penal". Escuchar audio
Toda la información de Andalucía del 01 de octubre de 2025 a las seis de la mañana.
Toda la información de Andalucía del 01 de octubre de 2025 a las doce.
Toda la información de Andalucía del 01 de octubre de 2025 a las cuatro de la tarde.
La actualidad de la mañana, contada por los periodistas de las emisoras de la Cadena SER en Andalucía.
Toda la información de Andalucía del 01 de octubre de 2025 a las dos de la tarde.
Magacine de Radio Sevilla en el que están los protagonistas de cada momento. Además, nos desplazamos con la unidad móvil a los lugares que reclaman nuestra atención. Y todo, aderezado con el humor de la Cámara de los Balones, el fenómeno radiofónico del momento, no sólo en Sevilla, sino en Andalucía y parte de España.
Toda la información de Andalucía del 01 de octubre de 2025 a las cinco de la tarde.
Toda la información de Andalucía del 01 de octubre de 2025 a las once de la mañana.
La actualidad en Andalucía, desde primera hora de la mañana, con el equipo de informativos de la Cadena SER
Toda la información de Andalucía del 01 de octubre de 2025 a las siete de la mañana.
La actualidad en Andalucía, desde primera hora de la mañana, con el equipo de informativos de la Cadena SER
Toda la información de Andalucía del 01 de octubre de 2025 a las diez de la mañana.
Toda la información de Andalucía del 01 de octubre de 2025 a las cinco de la tarde.
Toda la información de Andalucía del 01 de octubre de 2025 a las siete de la mañana.
Toda la información de Andalucía del 01 de octubre de 2025 a las seis de la mañana.
Toda la información de Andalucía del 01 de octubre de 2025 a las once de la mañana.
Toda la información de Andalucía del 01 de octubre de 2025 a las diez de la mañana.
Federico y Amorós analizan la Feria de San Miguel de Sevilla destacando las actuaciones de Morante y Daniel Luque. La Feria de San Miguel de Sevilla 2025 ya es historia mientras a la temporada taurina en la capital de Andalucía le queda la coda del festival benéfico del día 13 de octubre. Una de las consecuencias de este ciclo otoñal sevillano ha sido el repentino fin de campaña europea de Roca Rey, que a falta de tres festejos ha decidido cortarla. En, Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han analizado lo que ha sucedido en estos tres días con los tendidos de la Real Maestranza de Caballería con llenos de No Hay Billetes y con éxito de audiencia en Canal Sur. Amorós ha apuntado que nunca ha visto "tanta expectación" y cree que el "éxito" se debe al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y su cruzada liberticida contra los toros y a Morante de la Puebla. El viernes 26 se celebró una corrida de toros de Victoriano del Río en la que David de Miranda sustituyó a José María Manzanares. También actuaron Juan Ortega y Pablo Aguado. Amorós ha dicho que "David de Miranda se está jugando la vida y ya está" y tiene por este torero onubense "respeto absoluto" porque "está al borde de la cornada siempre, pero de verdad, o sea, no haciendo tonterías". De "los otros dos sevillanos, Juan Ortega y Pablo Aguado" ha añadido "estética y detalles preciosos, no redondear la faena y espada regular". El sábado 27 se lidiaron "toros de Garcigrande que, curiosamente, fueron buenos con el caballo, mejores que a pie". En esta corrida "Talavante no apareció" y "Borja Jiménez se entrega mucho y está un poquito acelerado". "Claro que está queriendo triunfar en todas partes y esa vez que no había redondeado faena, pero si mató". Del tercer actuante, Daniel Luque, Andrés Amorós ha indicado que "tuvo una tarde extraordinaria". "Primero le salió un toro bravo y le hizo una faena estupenda. La faena redonda, perfecta, lo mata de maravilla, falla en el primer descabello y ya no le piden la oreja ni la vuelta al ruedo ni nada", ha contado el cronista.Roca Rey corta temporada tras hacer las paces con MoranteJ. Romero Jordano Ha explicado Amorós que "la gente, el público, no sé ha enterado todavía que la suerte de descabello es una suerte de matarifes y accesoria" y lo que es "importante" es "la estocada". El cronista ha añadido que "en el segundo le salió un toro manso, manso" con el que Luque estuvo "mejor todavía" con "una faena verdaderamente magnífica y magistral". "Lo que pasa es que al público no le acaba de llegar todavía lo importante que es Luque, porque es ahora, sin duda, uno de los dominadores mayores, sino el mayor que hay, pero no cae simpático", ha apuntado.Locura con Morante El domingo 28 Morante y Roca Rey se volvían a encontrar en el ruedo tras lo sucedido en la Plaza Real del Puerto de Santa María y hacían las paces. Ha contado Amorós que esta "supuesta pelea con Morante" ha sido generada por "periodistas". Ha afirmado que en el mundo del toro en general y en Sevilla en particular hay "una locura" con el genio de La Puebla. Amorós ha destacado que los toros de Núñez del Cuvillo fueron "un desastre" y ha contado que "tomó la alternativa Javier Zulueta, que lo quieren mucho en Sevilla porque es el hijo del alguacilillo" de la Maestranza. "Además, le brindó a su padre y lo sacó y es un chico muy fino que, en fin, torea con la estética sevillana. Bueno, ya veremos. Que hay que darle un margen y ya está", ha añadido. Roca Rey y Morante en la Maestranza. "¿Y Roca Rey? ¿Qué pasó?", se ha preguntado Andrés Amorós que no sabe "si influye también la supuesta pelea con Morante" porque cuando empezó la faena "empiezan a sonar pitos y pitos". Cree que lo que ocurre es que "el estilo de Roca Rey en la Maestranza ya gusta poco y en Madrid también" cuando "hace tres años era la locura". Sobre lo de Morante ha añadido que el cigarrero "está mucho más arriba que el otro artísticamente". Jiménez Losantos ha dicho de Morante que "no ha habido un fenómeno así" que cuando "viene la madurez se convierte además en un personaje taquillero". Amorós ha apuntado que "es que eso no se da" porque "un torero de arte en vez de ir para abajo, que es lo lógico con la edad, oye, que aumenta". Ha señalado que Morante "se la juega más" y "torea mejor, además con sus condiciones de salud, que sabemos que son complicadas". Morante "tiene algo que es que como está en ese momento en el que toda la gente lo ve bien", ha indicado Federico que ha destacado como "va improvisando". "Pierde el paso y queda mejor todavía. Es un gran torero cuando la dificultad lo hace con una elegancia…", ha apuntado. En este sentido, Amorós ha replicado que "Morante es el único ahora que mantiene una estética absolutamente clásica, no da en pases cambiados ni todas las historias que son las que ha puesto de moda Roca Rey. Es otra cosa. Es un toreo clásico de maravilla". De su actuación en Sevilla ha destacado los "naturales" que dio y que desataron "la locura absoluta". "Lo que hace lo hace con naturalidad, con sencillez, con suavidad. Qué es lo que siempre es el buen toreo y ya está. Y que nadie se acuerda ya de si cortó oreja o no. Si es que da lo mismo", ha dicho el cronista. Tanto Jiménez Losantos como Andrés Amorós han destacado "la conciencia de figura" de Morante y cómo en la pandemia "asume el peso de la púrpura".Morante presenta en Las Ventas el festival y el monumento en homenaje a Antoñete: "Quedará para la historia"Javier Romero Jordano Amorós ha finalizado recordando que este jueves comienza la Feria de Otoño en Las Ventas, que va a ser un éxito de público, y que en el Festival a favor del monumento a Antoñete del 12 de octubre por la mañana Morante ha elegido como homenaje al torero madrileño torear un toro blanco de Osborne.
En CADENA 100, se informa que hoy, martes 30 de septiembre, la borrasca Gabriel provoca lluvias en Baleares y el sur de Alicante, y la alerta en la Comunidad Valenciana se reduce. España y otros países europeos valoran un plan de paz para Gaza propuesto por Trump. La inflación repunta al 2,9% en España y la cesta de la compra aumenta un 40% en cuatro años. El Euríbor está en su máximo desde marzo y Andalucía desgrava 100€ a celíacos. Se comparten anécdotas sobre pesadillas y hallazgos en trasteros, y se destaca que llorar, un acto más frecuente en mujeres, libera estrés y fomenta la empatía. La música anima la mañana con artistas como Dua Lipa y Lorne Rembrants.
La gasolina, el diésel y la luz bajan en septiembre, pero la inflación repunta al 2,9%. La cesta de la compra sube un 40% en cuatro años. Andalucía permite desgravar 100€ en el IRPF a familias con celíacos, quienes gastan 80€ más al mes. Se revela que Meryl Streep es la suegra de Mark Ronson. CADENA 100 aborda los tópicos profesionales. Los informáticos se quejan de peticiones triviales; los profesores se asocian a las vacaciones; los fotógrafos reciben comentarios sobre su trabajo; y los carteros son percibidos con una "bola de cristal". Se debate sobre la moda de Rosalía de teñirse las axilas. Los oyentes eligen "Ya nada volverá a ser como antes" como la canción favorita de 'El Canto del Loco'. La borrasca Gabriel se traslada a Baleares, con lluvias en Alicante y Baleares. En 'Buenos días, Javi y Mar', María gana 50€ en un juego. Se reproduce música de Aitana y Zoiro, Benson Boone, 4 Non Blondes y David Guetta. Los profesionales continúan compartiendo "san benitos": pediatras ...
Hoy es lunes, 29 de septiembre, y CADENA 100 informa sobre un día meteorológico muy complicado, especialmente en la Comunidad Valenciana y Cataluña. Se esperan hasta 180 litros por metro cuadrado de lluvia en puntos de la costa. En Valencia, 60 municipios han suspendido las clases y cierran bibliotecas y parques. Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios y precaución en zonas bajas. También hay alerta por el Barranco del Pollo y la presa de Buseo. En Castellón, las condiciones son similares con alerta roja por acumulaciones de agua. Tarragona también ha cortado la N-340. Avisos naranjas y amarillos afectan Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón, Andalucía y Baleares. Se pide encarecidamente no salir de casa a menos que sea vital en las comarcas del Delta del Ebro. Se informa que el incendio del Pico del Lobo, en Segovia, está estabilizado. El INE avanza hoy el dato del IPC de septiembre. Begoña Gómez no acudió al juzgado por acusaciones de malversación, y su defensa pide que se ...
El presidente de la Junta de Andalucía ha respondido a las preguntas de Carlos Alsina al comienzo de una semana marcada por el plan de migración propuesto por Feijóo, que tiene por medida estrella una visa de puntos para migrantes.
Pilar García de la Granja en Mediodía COPE informa sobre 5.000 mujeres maltratadas afectadas por pulseras de seguridad defectuosas. En Herrera en COPE, José Antonio Zarzalejos analiza el caso Gómez y la financiación del PSOE, con Ábalos y Cerdán. Se destaca la desconfianza ciudadana hacia los juicios por jurado. Marta Ruiz en COPE reporta un repunte de la inflación al 2,9%. María Chivite comparece ante la comisión del caso Koldo en el Senado. Víctor de Aldama, en Herrera en COPE, revela detalles sobre la presunta financiación ilegal del PSOE con fondos del rescate de Plus Ultra y la implicación de Zapatero, afirmando que Koldo García tiene grabaciones incriminatorias. Se acusa de fraude electoral. Se debate la mentira política, desde errores hasta bulos deliberados, como el de Jordi Turull sobre la financiación catalana a Andalucía, o los bulos de Sánchez. El huracán Gabriel provoca lluvias torrenciales en Valencia.
En este episodio te enseño una de las expresiones del español de Andalucía que no se comprende en el resto de España: SABORÍO. Y también te enseño una característica de pronunciación muy especial.
Aragón, tras Castilla y León, es la comunidad autónoma que más fondos recibe del Plan RENOVE de Maquinaria Agrícola de 2025. Son casi dos millones de euros para los trescientos tres agricultores beneficiarios. En total en España son más de mil seiscientos agricultores los que van a recibir más de nueve millones y medio de euros.Esta semana se ha celebrado el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. Los ministros han criticado la propuesta de la Comisión Europea para la futura Política Agraria Común entre 2028 y 2034.La Comisión Europea abre una encuesta para conocer la opinión ciudadana sobre el bienestar animal en las granjas. Según Eurostat, el 80% de los españoles considera que el ganado debería estar más protegido, pero el 48% no pagaría más por ello.España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas. Según el informe publicado en la página web del ministerio. Esta cifra de producción de 2024 supone un incremento del 1,5 % con respecto al año anterior.Cooperativas Agro-alimentarias de España traslada al Comisario de Agricultura de la UE su decepción por las propuestas de Marco Financiero Común y reforma de la PAC. La nueva PAC pone en riesgo la defensa de la alimentación europea.La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) tiene la intención de extender a Aragón el modelo de financiación que ya ha comenzado a aplicarse en comunidades como Andalucía, Castilla y León y Extremadura, y que permite reducir de forma significativa la aportación económica de los regantes en las obras de modernización. La Comunidad de Regantes de Almudévar ha cerrado este jueves los actos de celebración de su centenario.Las instalaciones de la cooperativa Opaz, de Villarrobledo (Albacete) han acogido este jueves la presentación del Plan Estratégico Nacional del Azafrán 2026-2030.El proyecto “Evaluación de la calidad del suelo en diferentes agroecosistemas y determinación de indicadores para un manejo sostenible” (S.O.S.-Suelo Agroalnext), coordinado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), celebra una jornada para presentar sus resultados finales el próximo 30 de septiembre.Un equipo de investigadores españoles ha analizado los impactos económicos, sociales y ambientales de usar perros guardianes para proteger al ganado frente al lobo.La feria ganadera y artesanal de Orihuela del Tremedal celebra 25 ediciones.