POPULARITY
Categories
E dopo l'addio alle Kessler, Mario Ajello traduce in politica il compleanno molto particolare di Carlo Verdone mentre Gloria Satta ci spiega perché l'attore e regista romano è sempre più l'erede naturale di Alberto Sordi, Cosa faranno i tre grandi governatori, Zaia, De Luca e Miliano dopo essere diventati ex? E' questa l'analisi di oggi di Andrea Bulleri, quindi la cronaca con l'inviata Camilla Mozzetti e il colpo grosso alla Louis Vuitton di Roma, e chiudiamo con lo sport e con un'ampia pagina dedicata al tennis, prima con Massimo Boccucci e la ricaduta della vittoria di Sinner, quindi con l'interessante analisi di Guglielmo Nappi sulle prossime mosse del campione italiano nel 2026
L'Italia al fianco di Kiev: "pieno sostegno". Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Aumenta la tasa de suicidio en MéxicoProfeco recupera casi 1 mdp en conciliaciones por El Buen Fin EU designará al Cartel de los Soles como organización terroristaMás información en nuestro Podcast
Preocupa a la Iglesia aumento de suicidios en el país ¡Actívate! Este lunes llega la Feria del Deporte a AO Chile vota con entusiasmo en sus primeras elecciones obligatorias Más información en nuestro Podcast
Día del Superviviente: los que sobreviven al suicidio sufren un duelo con culpa. Hablamos con la Asociación Color a la Vida de La Rioja sobre el asesoramiento y apoyo que brindan a aquellas personas que han vivido el suicidio muy de cerca.
En este episodio de The Ana Cruz Show, producción de Rollos de Mujeres Media, Tomasa comparte el momento más difícil de su vida: encontrar a su hija de 15 años en el piso del baño diciendo que ya no quería vivir. Hablamos sobre la depresión adolescente, las señales de alerta que no debemos ignorar y cómo buscar ayuda a tiempo.
Durante años nadie habitó el departamento frente al mío. La puerta estaba sellada y según el conserje, el antiguo inquilino escuchaba voces...
Cualquiera que sean las razones, ya sean enfermedades mentales o una infinita variedad de problemas que destrozan el alma, hay un punto, un momento en la vida de las personas que las derrota, las consume y son incapaces de continuar con su propia vida. Es hora de actuar para no ser simples espectadores podemos dar una mano de ayuda, un abrazo una palabra de aliento a aquiel que esta viviendo esta situacion.
Federico Rampini"La lezione del Giappone"Il Paese che anticipa le sfide dell'OccidenteMondadori Editorewww.mondadori.itIl mondo sta riscoprendo il Giappone. Un sintomo è il boom di visitatori, che sconvolge un paese poco abituato all'overtourism. È una riscoperta che ha molte facce. La rinascita dell'industria nipponica è quasi invisibile, nascosta in prodotti ad altissima tecnologia di cui nessuno può fare a meno. Più vistoso è invece il «soft power» di Tokyo, che dilaga da decenni nella cultura di massa: dai manga agli anime, dai videogame alla letteratura, dal cinema al J-pop, adolescenti e adulti occidentali assorbono influenze nipponiche talvolta senza neppure saperlo. Il sushi è ormai globale quanto la pizza. Se si elencano tutte le mode nate nel Sol Levante, colpisce un'analogia con quel che fu l'Inghilterra dei Beatles negli anni Sessanta. Persino la sua spiritualità, dallo shintoismo al buddismo zen, ha esercitato una presa potente su noi occidentali, anticipando l'ambientalismo e il culto della natura come «divinità diffusa». Il Giappone è soprattutto un laboratorio d'avanguardia per le massime sfide del nostro tempo: fu il primo a conoscere denatalità, decrescita demografica, aumento della longevità. Dentro le soluzioni che sperimenta per invecchiare bene c'è una lezione per tutti noi. Federico Rampini, che lo frequenta da oltre quarant'anni, ci guida in questo viaggio fra i misteri di una civiltà antichissima e affascinante, un paese che condensa modernità e rispetto della tradizione come nessun altro, e ciononostante deve far fronte a numerosi paradossi: il paradiso delle buone maniere può essere vissuto come una prigione di conformismo, tanto che alcuni decidono di scomparire, evaporando nel nulla. E come conciliare i tassi di criminalità più bassi del mondo con l'esistenza della temuta mafia Yakuza? Anche la sua centralità geopolitica è fondamentale. Ottant'anni di dibattito sull'atomica acquistano una prospettiva nuova, quando li si ricostruisce da Hiroshima. Per non parlare del futuro della Cina e della sfida che essa lancia all'Occidente: nessuno è in grado di decifrarlo meglio dei giapponesi, che hanno millecinquecento anni di esperienza. Il Sol Levante, inoltre, è stato il primo a sperimentare i fulmini del protezionismo americano, fin dagli anni Settanta, ispirando Donald Trump. In un mondo in cui sempre più paesi riscoprono il capitalismo di Stato, le politiche industriali, la geoeconomia, la lezione del Giappone, preziosa quanto silenziosa, è la mappa di un futuro che riguarda tutti noi.Federico Rampini, editorialista del «Corriere della Sera», è stato vicedirettore del «Sole 24 Ore» e corrispondente de «la Repubblica» a Parigi, Bruxelles, San Francisco, Pechino e New York. Ha insegnato alle università di Berkeley, Shanghai e alla Sda Bocconi. È membro del Council on Foreign Relations, think tank americano di relazioni internazionali. Come esperto di geopolitica è public speaker per The European House – Ambrosetti. Ha pubblicato più di venti saggi di successo, molti tradotti in altre lingue, come i bestseller Il secolo cinese (Mondadori 2005) e L'impero di Cindia (Mondadori 2006). Tra i più recenti, Fermare Pechino (Mondadori 2021), Suicidio occidentale (Mondadori 2022), La speranza africana (Mondadori 2023) e Grazie, Occidente!(Mondadori 2024). Con suo figlio Jacopo, attore, è andato in scena a teatro in Trump Blues e A cosa serve l'America, e ha scritto il romanzo Il gioco del potere (Mondadori 2025). Ha realizzato per La7 i programmi televisivi «Inchieste da fermo» e «Inchieste in movimento».Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
Hoy en La Barandilla hablamos sobre la Prevención del Suicidio hablando de la última asociación más de España dedicado a esto como es la Asociación Atrapasueños
-Tesla anunciará su llegada al país en el Salón Internacional del Automóvil de Corferias. -Open IA admite que un millón de usuarios hablan sobre suicidio con el ChatGPT cada semana. -El primer estudio de prohibición de celulares en colegios en Colombia. -Juanes fue nombrado por Billboard y Rolling Stone como el artista más influyente del rock latino del siglo XXI. -La serie de Jude Law y Jason Bateman 'Black rabbit'. -Nelly Furtado se retira de los escenarios.
Ya he hablado de la pena de muerte y del aborto. Hago unas reflexiones rápidas sobre el otro momento en el que decidimos sobre la cida de alguien, el suicidio.Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcast de diferentes temáticas.
A propósito del Suicidio de Marta, la niña de 14 años que sufrió bullyng en su colegio, el educador Ramiro Curieses llama a la reflexión acerca de la educación que estamos dando a nuestros hijos y claves para prevenir estas situaciones
El caso de la joven Sandra Peña nos ha colocado otra vez ante la lacra del bullying. Estudios recientes indican que más del 12% de los alumnos afirma que él —o alguno de sus compañeros— está sufriendo acoso escolar (presencial, ciberacoso o los dos a la vez). Sandra tenía 14 años y se ha suicidado. Llevaba meses aguantando insultos, vejaciones y humillaciones por parte de compañeras de colegio. ¿Qué es lo que ha fallado? Lo analizamos con Chema Rodríguez, periodista de EL MUNDO en AndalucíaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Alguna vez, habías escuchado el término de suicidio infantil? En este episodio, de la mano de expertos, puedes conocer más sobre este tema. Estamos seguros de que será información valiosa para todos.
La tregua a Gaza traballa ma, al momento, tiene. Oggi arrivano in Medio Oriente Kushner e Witkoff. Con noi Stefano Stefanini, consigliere scientifico ISPI ed ex Ambasciatore. Suicidio del 14enne Paolo Mendico a Latina: le ispezioni del Ministero dell'Istruzione confermano che si è trattato di bullismo con responsabilità del personale scolastico. Sentiamo Cristina Costarelli, dirigente scolastica dell'ITIS Galilei di Roma, presidente dell'Associazione Nazionale Presidi (ANP) Lazio e coordinatrice Attività Didattiche e Formazione dell'Osservatorio Nazionale sul Bullismo e sul Disagio Giovanile (ONBD).
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre el aumento del suicidio entre los más jóvenes provocado por el acoso escolar
México recoge propuestas de sectores clave previo a revisión del T-MEC Tormenta en Vallarta deja daños en cientos de casas y comercios Protesta en Madrid: pintan retrato de Colón por “neocolonialismo”Más información en nuestro Podcast
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, y hace un mes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una iniciativa para frenar el aumento de las tasas de suicidio en las Américas, la única región del mundo en registrar un incremento. Entrevistamos a Matías Irarrazaval, asesor regional de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OPS. RFI: ¿Por qué el suicidio es una de las grandes preocupaciones de salud pública en las Américas? Matías Irarrazaval: La tasa de suicidio en la región ha aumentado un 17% entre el 2000 y 2021, siendo la única región de la OMS en mostrar un aumento sostenido durante este periodo. Hay más de 100.000 personas en nuestra región que han muerto por suicidio anualmente entre el 2015 y el 2021, lo que representa una tasa de nueve de cada 100.000 habitantes. Cada suicidio es una tragedia que afecta también a las familias, a las comunidades. Sabemos que, en algunas subregiones, el porcentaje más alto de suicidio ocurre en el grupo de 25 a 49 años. Y en América Central, México y el Caribe Latino, como en el área andina, hay una gran proporción de suicidio que ocurre en el grupo de edad de entre 10 a 24 años. Reconocemos que hay algunos elementos culturales que pueden influir, por ejemplo, mayor aislamiento, mayor soledad, menor cohesión social, que evidentemente influye en la capacidad de las personas de poder pedir ayuda. Pero también reconocemos que elementos de violencia, pobreza y otros determinantes sociales afectan la salud mental. Y finalmente, en algunos casos esto puede llevar a comportamientos suicidas. Tenemos a casi la mitad de los países sin un programa, plan o estrategia nacional de prevención de suicidio. RFI: ¿Cuáles son las señales que pueden indicar un riesgo de suicidio? Matías Irarrazaval: En primer lugar, es importante entender que los temas de suicidio y las ideas de muerte se pueden presentar en un porcentaje importante de la población, especialmente la población adulta joven y también en personas adolescentes. Hablar sobre el suicidio no aumenta el riesgo de suicidio. Lo que sí aumenta es la posibilidad de prevención y la posibilidad de atención temprana para esa persona. Si notamos que un compañero de trabajo, un vecino, un familiar, se aísla mucho más que lo habitual, no tiene ganas de hacer las cosas que hacía habitualmente, no tiene disfrute de las cosas que habitualmente disfrutaba y lo notamos claramente con una disminución del ánimo y de la energía, además de alteraciones del sueño y del apetito, y si esas situaciones o signos se mantienen por más de dos semanas, es importante que esa persona pueda ser evaluada por un profesional de salud para revisar su estado de salud mental en general. La OPS lanzó un programa multisectorial para disminuir la tasa de suicidios. Por ahora tiene financiamiento para los próximos tres años.
Alcohol, suicidio y depresión: así superó el nadador Rafa Muñoz sus problemas de salud mental
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, y hace un mes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una iniciativa para frenar el aumento de las tasas de suicidio en las Américas, la única región del mundo en registrar un incremento. Entrevistamos a Matías Irarrazaval, asesor regional de Salud Mental y Consumo de Sustancias de la OPS. RFI: ¿Por qué el suicidio es una de las grandes preocupaciones de salud pública en las Américas? Matías Irarrazaval: La tasa de suicidio en la región ha aumentado un 17% entre el 2000 y 2021, siendo la única región de la OMS en mostrar un aumento sostenido durante este periodo. Hay más de 100.000 personas en nuestra región que han muerto por suicidio anualmente entre el 2015 y el 2021, lo que representa una tasa de nueve de cada 100.000 habitantes. Cada suicidio es una tragedia que afecta también a las familias, a las comunidades. Sabemos que, en algunas subregiones, el porcentaje más alto de suicidio ocurre en el grupo de 25 a 49 años. Y en América Central, México y el Caribe Latino, como en el área andina, hay una gran proporción de suicidio que ocurre en el grupo de edad de entre 10 a 24 años. Reconocemos que hay algunos elementos culturales que pueden influir, por ejemplo, mayor aislamiento, mayor soledad, menor cohesión social, que evidentemente influye en la capacidad de las personas de poder pedir ayuda. Pero también reconocemos que elementos de violencia, pobreza y otros determinantes sociales afectan la salud mental. Y finalmente, en algunos casos esto puede llevar a comportamientos suicidas. Tenemos a casi la mitad de los países sin un programa, plan o estrategia nacional de prevención de suicidio. RFI: ¿Cuáles son las señales que pueden indicar un riesgo de suicidio? Matías Irarrazaval: En primer lugar, es importante entender que los temas de suicidio y las ideas de muerte se pueden presentar en un porcentaje importante de la población, especialmente la población adulta joven y también en personas adolescentes. Hablar sobre el suicidio no aumenta el riesgo de suicidio. Lo que sí aumenta es la posibilidad de prevención y la posibilidad de atención temprana para esa persona. Si notamos que un compañero de trabajo, un vecino, un familiar, se aísla mucho más que lo habitual, no tiene ganas de hacer las cosas que hacía habitualmente, no tiene disfrute de las cosas que habitualmente disfrutaba y lo notamos claramente con una disminución del ánimo y de la energía, además de alteraciones del sueño y del apetito, y si esas situaciones o signos se mantienen por más de dos semanas, es importante que esa persona pueda ser evaluada por un profesional de salud para revisar su estado de salud mental en general. La OPS lanzó un programa multisectorial para disminuir la tasa de suicidios. Por ahora tiene financiamiento para los próximos tres años.
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 8 de octubre de 2025, habló del partido entre Millonarios y América. También hizo énfasis en los procesos de la selección Colombia y lo que será el partido de la sub-20 en el Mundial ante Sudáfrica este miércoles.
En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con el cantautor venezolano Gonza Silva sobre su álbum debut Pronto estaré bien, un trabajo que transforma el duelo en música y compañía.La charla recorre el regreso de Gonza a la casa paterna en Venezuela tras diez años, la mandolina de su padre como hilo conductor de la producción y la manera en que la música se convirtió en su terapia. También hablamos de su decisión de grabar sin metrónomo ni “copy-paste”, apostando por la imperfección humana que hace a este disco real y vivo.En la entrevista, Gonza abre su corazón sobre la importancia de hablar de salud mental, la fuerza de la frase “Cariño y fe”, que se convirtió en un mantra compartido con sus fans, y la plenitud que siente al ver cómo sus canciones acompañan a tantas personas en sus procesos emocionales.
Invitada:Dra. Gabriela Armas CastañedaPsiquiatra
Historias de vida o muerte. El 10 de septiembre se conmemoró en todo el mundo el Día de la Prevención del Suicidio. La literatura puede ser un valioso catalizador para acercarnos a un tema tan sensible y del que, muchas veces, nos cuesta hablar. Hay novelas que permiten comprender la dolorosa decisión de quitarse la vida; otras que acompañan a los familiares en su duelo; y algunas más que lo analizan desde la ciencia y la psicología. En este capítulo de Letras en el Tiempo compartimos contigo algunas de esas lecturas. Gracias por escucharnos.
Únase a nuestra anfitriona Solange Echeverria junto a invitadas especiales y expertos que compartirán información y recursos en el condado de Marín. Sintonice la transmisión en vivo de Cuerpo Corazón Comunidad, un programa de entrevistas en español que ofrece recursos, información, y soluciones sobre salud y seguridad. Todos los miércoles a las 11 am. En vivo por Facebook https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad, en YouTube, y en la radio a KBBF 89.1 FM y KWMR 90.5 FM, y como podcast en Spotify. También síganos en nuestra cuenta de TikTok. El programa se retransmite en Marin TV canal 26 en varias fechas. Tema de la semana: Hablemos de Prevención del SuicidioInvitados:Mario Castillo, Coordinador de Educación y Alcance Comunitario, Programas de BuckelewHilda Castillo, Administradora de Casos, Programas de Buckelew ►Escuche o vea los programas anteriores en Website: http://www.cuerpocorazoncomunidad.org/ Facebook: https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCdOpLdVlWQWQUVHnYLFCwWA Spotify: (https://open.spotify.com/show/2TjYutchA23Uzqdy1DgKR0?si=d186b5f151d2489c) TikTok: CuerpoCorazonComunidad ►Visite nuestra página del Centro Multicultural de Marin para obtener recursos e información: http://multiculturalmarin.org/
INTIS en “Hoy Toca con Robertha” hablaremos del día internacional de la prevención del suicidio.Búscame en redes sociales:YouTube Íntimamente con RoberthaFacebook @IntimamenteconRoberthaInstagram @intimamenteconroberthaTikTok @intimamenteconroberthaTeléfono del Consultorio: 664 681 19 93Terapia de pareja en online y presencial en Tijuana.Whatsapp: 664 123 69 69
Bertha Alcalde aseguró que la prioridad será la reparación del daño integral para las víctimasTiroteo en Pensilvania deja tres policías muertosMás información en nuestro Podcast
Aduanas frenan cerca 3,000 intentos de huachicol fiscal en ocho meses, Hernán Bermúdez Requena es detenido en Paraguay y el suicidio en adolescentes en México es un problema cada vez más frecuente, con Gonzalo Soto y Mara Echeverría00:00 Introducción02:45 Aduanas frenan cerca 3,000 intentos de huachicol fiscal en 8 meses05:46 Hernán Bermúdez Requena, líder de “La Barredora”, es detenido en Paraguay10:06 Suicidio en adolescentes, un problema cada vez más frecuente que urge atención14:18 De desplazados a agentes de cambio: El Bosque lucha por nueva política nacional16:43 La sociedad del cuidado es una herramienta para el desarrollo: ONU Mujeres-> Expansión CEO SummitConferencias matutinasViajar por México, crecer con México”, la ruta del turismo al 2030Yucatán: Un modelo de industrialización y crecimientoLa fórmula para traer el Mundial más grande de la historiaInnovar para Transformar: El poder de la tecnología en los negociosConferencias vespertinas pt. 1Conferencias vespertinas pt. 2Liderazgo ético en la era de IAAlgoritmo: El nuevo rey de los negociosLas nuevas reglas del juego para las marcasEscalar la visión: cómo desarrollar una empresa líderGigantes de la direcciónLos 11 poderes de un Líder
Este es el Bote 10.2 de La Basura Podcast. ¿Por qué .2? Bueno… el capítulo 10 original se grabó con una invitada, pero nos pasamos un poquito de lanza y ese jamás verá la luz
El pasado 12 de septiembre compartimos un programa muy especial en el que hablamos sobre la importancia del Teletón y cómo este evento ha transformado la vida de miles de niñas y niños con discapacidad en nuestro país. También abordamos un tema de gran relevancia: el suicidio, recordando que la prevención y la ayuda oportuna pueden marcar la diferencia.
Hoy 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, por eso Rodolfo Solís, Psicofisiólogo Clínico, nos va a explicar cómo reconocer las señales de una persona que está pensando en hacerlo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Pese a los problemas de la vida, siempre va a haber una luz de esperanza para sanar y encontrar el sentido de la existencia. En este episodio, encendemos esa chispa que en un momento de oscuridad se nubla, pero que, sin importar las circunstancias siempre habrá un mejor camino. ¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Disfruta el podcast en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
El IMSS se suma con la Línea de la Vida para prevenir el suicidio Jalisco activa Fondo Estatal de DesastresAlerta por obesidad infantil en el mundo: UnicefMás información en nuestro podcast
El suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los jóvenes aragoneses y, solo en 2024, se registraron 120 casos en nuestra comunidad, 22 más que el año anterior. Una cifra que refleja una pandemia silenciosa que acaba con la vida de un aragonés cada tres días y deja profundas secuelas en su entorno. En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, los expertos insisten en visibilizar, educar y reducir el estigma para afrontar un problema que va mucho más allá de los números.
Beatriz Hidalgo perdió a su hijo en 2023, hoy se asoma a 'La Ventana' para dar voz a este problema que existe en nuestra sociedadEsta semana de vuelta al cole ayer hablábamos del hastío de los profesores. Hoy traemos la otra cara, la de las familias, la de cómo prepararse económica y socialmente para la cuesta de septiembre
Este martes Más de uno ha decidido abordar un tema muchas veces tabú, pero que afecta a una parte muy importante de la población. Hablamos con la psicóloga Junibel Lancho y Juan José Escudero, miembro de la asociación Sendas de vida.
Este martes Más de uno ha decidido abordar un tema muchas veces tabú, pero que afecta a una parte muy importante de la población. Hablamos con la psicóloga Junibel Lancho y Juan José Escudero, miembro de la asociación Sendas de vida.
Per ben quattro volte il GIP di Reggio Calabria respinge le richieste di archiviazione della procura, chiedendo nuove indagini ed esami, dando vita così ad una guerra di perizie tra la procura e la famiglia di Fausto. Strane macchie di sangue, autopsia svolta dopo tre anni dalla morte e un insieme di dettagli che stonano con la ricostruzione suicidaria. La verità sembra a portata di mano ma ogni giorno sembra anche allontanarsi sempre di più mentre la famiglia, a distanza di nove anni, sta ancora lottando in cerca di verità e giustizia per il proprio figlio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La procura persegue fin da subito la pista del suicidio non svolgendo moltissimi esami che sono la prassi per ogni scena del crimine e, nonostante tutte le incongruenze, porta avanti la sua tesi. La famiglia di Fausto però, una volta avuta la possibilità di vedere le carte non può fare a meno di notare tutte le mancanze e i dettagli che non tornano nel presunto suicidio del figlio e così inizia la sua battaglia alla ricerca della verità.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fausto Dardanelli è un giovane appuntato dei carabinieri di stanza in un piccolo paese dell’entroterra della Calabria. Poi, il 22 luglio del 2016, esce da lavoro e scompare. Smette di rispondere e sembra introvabile fino a quando una donna si insospettisce vedendo un’auto parcheggiata su una strada di campagna da cui proviene una musica ad alto volume. Si avvicina e dentro, chinato e immobile, colpito da due colpi di pistola, c’è proprio Fausto Dardanelli.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Inicia segunda fase de “Vive saludable, vive feliz” en escuelas de Jiutepec Venezuela refuerza presencia militar ante operación antidrogas de EUMás información en nuestro Podcast
Hablar del suicidio no es solo hablar de un tema de salud pública. También es abordar cuestiones que atraviesan la seguridad, la cultura, la educación y el sentido mismo de la vida. Lamentablemente, muchas veces se tiene una visión parcial o estigmatizante del suicidio, cuando en realidad se trata de una problemática compleja que requiere ser comprendida desde múltiples miradas: filosófica, médica, psicológica y social. En el marco del día mundial para la prevención del suicidio, escucha en este podcast de El Expresso de las 10 al Dr. Sergio Villaseñor Bayardo, Médico con Especialidad en Psiquiatría, Psicofarmacología, Antropología, Psiquiatría Cultural, Director del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones; quien comparte recomendaciones para identificar y atender comportamientos de riesgo, además de proponer factores protectores de la salud mental.
Mara Torres, periodista y escritora de gran reconocimiento en España, creía tenerlo todo: una familia, una pareja, una vida que muchos envidiarían. Pero aquella mañana, al mirar la pantalla de su móvil y encontrar nueve llamadas perdidas, todo cambió. En ese instante comprendió que su hermana había tomado la decisión más devastadora: quitarse la v1da. Como relata Mara Torres en su libro, su hermana quería vivir. Y, sobre todo, quería ser recordada como alguien feliz, alguien a quien la gente recordara bailando.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/caras-vemos-sufrimientos--6047464/support.
Septiembre ha sido designado como el Mes Internacional de Prevención del Suicidio, con la intención de aumentar la conciencia sobre la importancia de prevenir el suicidio, reducir el estigma en torno a la salud mental y promover la conexión entre personas para prevenir que alguien llegue a atentar contra su vida. Por ello es que hoy queremos hablar sobre este tema y proponer la elaboración de un plan de seguridad.
Hoy en el programa hablamos sobre la polémica por la posesión de armas en Australia y la prohibición de machetes en Victoria, también conversamos con una terapeuta sobre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y te traemos los deportes. ¡No te lo pierdas!
En Australia en promedio 9 personas se suicidan a diario; aunque el número de personas que lo intenta es aún mayor. El suicidio es la causa principal de muerte entre los australianos de 15 a 24 años, de ahí la importancia de abordar el tema en nuestros círculos sociales. En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, conversamos sobre el tema con una especialista.
Envíanos un mensaje!En este episodio te hablo del feminicidio-suicidio, una modalidad de violencia de género que afecta a Puerto Rico en gran manera. Primero presento algunas definiciones sobre este fenómeno y luego presento algunos casos que han ocurrido en Puerto Rico en los pasados años.Fuentes de información y documentos adicionales disponibles en Patreon.Background Music: CO.AG MusicEnd Credits Song: Entre tu amor y mi amorSi estás buscando un cambio de carrera o escalar al próximo nivel gerencial o ejecutivo, un buen resumé y buen perfil para LinkedIn será crucial. Los servicios de Career Branding son personalizados y conllevan una reunión telefónica para discutir la experiencia e identificar información que añada valor. Todo de manera confidencial. También trabajan resumés para el gobierno federal. Comunícate con Career Branding al 787.300.7777 para más detalles o visita www.resumeprofesional.com.Este episodio también es traído a ustedes por Jabonera Don Gato. Los jabones Don Gato son hechos a mano, sin químicos dañinos ni detergentes. Elaborados con aceites naturales, esenciales y aromáticos, seguros para la piel. Pruébalos y siente la diferencia. Visítalos en jaboneradongato.com y utiliza el código "Crimepod" para obtener un 10% de descuento en tu compra.Puedes llamar a Fernando Fernández Investigador Privado y Forense con más de 17 años de experiencia a nivel local e internacional al 787-276-5619 o visítalo en: Fernando Fernandez PIEste episodio es traído a ustedes por Libros787.com. Ordena tus libros favoritos escritos por autores puertorriqueños desde la comodidad de tu casa. Utiliza el código promocional: CRIMEPODPR para que recibas envío gratuito en tu primera compra. Envíos a todas partes de Puerto Rico y Estados Unidos.Career Branding, Don Gato, FF & 787Support the show