POPULARITY
Categories
¡Suscríbete a nuestra newsletter semanal! https://correaturitmo.substack.com/ Hoy hablamos con Antonio Martínez Pérez, miembro de la selección española masculina que se ha proclamado Campeona por equipos en el Mundial de Short Trail celebrado en Canfranc este fin de semana. [NOTA: hemos tenido una SALIDA NULA en la conexión con Antonio, así que la entrevista completa se grabará (y se subirá) la próxima semana. Canal de Telegram: https://web.telegram.org/k/#@aturitmochat FB: https://www.facebook.com/correaturitmoES IG: https://www.instagram.com/correaturitmo/
Este viernes la Biblioteca de Hoy por Hoy se convirtió en Bibliobús en Cádiz con Antonio Martínez Asensio a los mandos y tuvimos como estrella invitada a Paqui Ayllón, lectora voluntaria y presidenta de Hypatia, una asociación de Amigos de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz, y autora de "La lectora ciega" (Esfera de los libros) . Paquí nos contó cómo perdió la vista hace 11 años y como recondujo su vida hacia la lectura en alto para personas que lo necesita. Pasó de enfermera que curaba a la gente con jeringuillas, pastilleros y jarabes, a curar con su voz y las palabras. Lee a enfermos de hemodiálisis del Hospital de Jerez y a mayores e inmigrantes en Cádiz ¿Pero como lee una invidente a los demás? Ella no utiliza el sistema braille, "son muchas lecturas y sería inviable", por eso utiliza una aplicación que le lee en neutro los libros y ella a la vez los interpreta sobre la marcha. La prueba la hizo en directo en Hoy por Hoy que se hizo en el Palacio de Congresos de Cádiz frente al público y junto a Antonio Martínez Asensio y Àngels Barceló. Fue impresionante y emocionó a todos leyendo el poema "El Bosco" de Rafael Alberti . El tema central de nuestra Biblioteca/Bibliobús de hoy fue la lectura en alto y su importancia y para ellos partimos del libro 'La voz de los libros" de Maribel Riaza (Aguilar) Antes del momento Paqui Ayllón, nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos trajo cuatro libros imprescindibles sobre el mar: 'Veinte mil leguas de viaje submarino' de Julio Verne" (Alianza), 'Moby Dick' de Herman Melville (Alianza) , 'Gran Sol' de Ignacio Aldecoa (Alfagura) y 'Las Reinas del mar' de Mauricio Weisenthal (Acantilado).
No hay mejor manera que terminar la semana que haciendo el programa desde Cádiz, desde Blue Zone Forum - Navalia Meeting 2025. Vamos a empezar hablando sobre todas las cosas que pueden salir del mar: comida, medicinas, biomateriales, energía limpia. Todo aquello sobre la economía azul. Y no puede faltar la música, en este caso, nos acompaña la gran Laura Gallego. Antonio Martínez Asensio nos propone una gran conversación con la mejor lectora del mundo, Paqui Ayllón. Para cerrar este programa especial, hacemos el concurso liderado por Sergio Castro en el que participan la Koki y Dani.
In this episode, Emkay and Dani dive into the Short Trail World Championships, where Spain enters as the undeniable team to beat on both the men's and women's sides. The men's field is headlined by Antonio Martínez, Andreu Blanes, and Manuel Merillas, giving Spain incredible depth, but they'll face stiff competition from David Sinclair (USA), Davide Magnini (ITA), and Kristian Jones (GBR). On the women's side, Switzerland's Judith Wyder stands out as the athlete to beat, while Spain's Sara Alonso and Malen Osa add to the nation's powerhouse line-up. Clementine Geoffray (FRA) and orienteering legend Tove Alexandersson (SWE) round out a stacked women's race that promises fireworks from start to finish. With Spain's depth across both squads, the real question is whether anyone can rise up to challenge their dominance.Follow us:Instagram: @emkaysulli | @dan_yell_aPodcast: @the_subhub_podEpisode Sponsors:Neversecond: Use code SUBHUB25 for 25% off your purchase-- never2.comWild Strides Paper Co - Use code SUBHUB15 for 15% off our collab sicker packBeekeepers Natural: Use code SUBHUB20 for 20% off your purchase-- www.beekeepersnaturals.comPit Viper:Click this link for 20% off at checkout
La Vuelta Ciclista a España 2025 ha ocupado más minutos de radio y televisión que muchas de las anteriores juntas, aunque sobre bicicletas se habló más bien poco. Las protestas contra el equipo Israel y las manifestaciones a favor de Palestina han permitido a nuestros periodistas deslizarse por un terreno al que están poco acostumbrados. Y a algunos se les nota. Artistas invitados (por orden de aparición): Paul Tenorio, Alfredo Somoza, Juanma Rodríguez, Rodrigo Marciel, [Cabecera: Jesús Gallego, Joseba Larrañaga, Quique Iglesias, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Antonio Romero, Paco González, David Bernabeu, José Álvarez, Roberto Gómez, Juanma Castaño, Felipe del Campo, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Manu Carreño, Juanma Castaño, Iñigo Markínez, José Luis Sánchez, Manolo Lama, María José Hostalrich, Jorge Liaño, Óscar Pereiro, Dani Garrido, Irene Junquera, Raúl Varela, Edu Pidal, Jaime Rodríguez, Gonzalo Miró, Nacho Labarga, Heri Frade, Luco Cortés, Paco González, Antonio Martínez, Óscar Guerrero, Eduardo Iturralde González, Roberto Torres, Kiko García, Silvia Intxaurrondo, Miguel 'Látigo' Serrano, Irati Vidal, Jaime Mateos, Sergio Valentín, Javier Guillén, Javi Amaro, Ricardo Reyes, José Rodríguez, Esteban Suárez, Cayetano Ros, Borja Iglesias, Yon Cuezva, Alberto Santacruz, Mónica Marchante, Amalio Moratalla, José Ignacio Tornadijo, Nacho Peña, Pilar Alegría, Antón Meana, Alfredo Relaño, Siro López, Álvaro Benito, Roberto Palomar, Alberto Arauz, María Trisac, Pedro Sánchez, Pedro Delgado, Carlos de Andrés, Francisco Martín Aguirre. [Bonus track: Paco Rabadán, Juanma Rodríguez] Fuentes: A diario (Radio Marca), El primer palo (Es Radio), El larguero (Ser), Carrusel deportivo (Ser), Radioestadio noche (Onda Cero), El partidazo de Cope, Buenas noches y buenos goles (Radio Marca), La hora de La 1, Teledeporte. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El Barroquista nos cuenta cómo y por qué nació el pigmento más negro del mundo, Jose Luis Gallego abre su consultorio medioambiental y Antonio Martínez Ron reivindica un oficio en extinción: los planetaristas. Todo muy Random.
Le hemos pedido a Antonio Martínez Asensio que ponga en marcha 'El Bibliobús' para que nos acompañase hasta Barcelona. Nos ha traído una lista de libros de autores y autores barceloneses. También hemos charlado con Cristina Fernández Cubas, la autora que presenta su nuevo libro de relatos 'Lo que no se ve'.
Arrancamos el programa de hoy desde del teatro El Molino en Barcelona. En él vamos a poner en valor el potencial de la ciudad como centro cultural. Sobre el escenario nos acompaña Lita Claver 'La Maña', la actriz Clara Segura y el gestor cultural Jordi Herreruela. Seguimos con Antonio Martínez Asensio, con su bibliobús cargado de libros de Barcelona porque esta ciudad sigue siendo protagonista en el siglo XXI de las grandes novelas que se escriben sobre ella. Y, además, está con nosotros, Cristina Fernández Cubas con su nuevo libro de relatos "Lo que no se ve". Y para terminar, no podían faltar las rumbas catalanas y por eso se une a nosotros el grupo musical Sabor de Gràcia.
En un mundo en el que todo va muy rápido y en el que lo más importante es producir (para luego fardar), parece que la nostalgia está mal vista (si no tiene forma de croqueta, claro). Pero la nostalgia también es reconfortante y necesaria. Por eso nos damos un baño de nostalgia con El Pingue (Roberto Paredes) y nos asomamos a los recuerdos de Maria Nicolau, Claudia Polo, Eric Vernacci, Jorge Guitián o Ana Luisa Islas. Además, Antonio Martínez Asensio nos habla de la magdalena de Proust, y la psicóloga Ana Martín Carrero nos aclara por qué un aroma puede evocar tantos sentimientos.
España regresa a la máxima categoría de fútbol para ciegos continental tras ganar arrasando en el Europeo B celebrado en Cracovia (Polonia). En la final ganamos por 7-1 a Rumanía confirmando el gran campeonato, invicta en toda la competición y con el español Sergio Alamar nombrado mejor jugador del torneo; el malagueño Antonio Martín Gaitán “el niño”, máximo goleador; y el trofeo al portero menos goleado para Alberto García.Escuchar audio
“Tomo y Lomo”: Silvia Nanclares y Silvia Herreros de Tejada despiden sus ya clásicos programas literarios con Antonio Martínez Asensio, crítico literario, escritor y divulgador, director del programa “Un libro, una hora” en Cadena Ser y que presenta “100 libros, una vida”. Damos un paseo por algunos clásicos y, como no hay final sin principio, presentamos a la nueva voz de nuestros programas literarios: la escritora Marta Jiménez, que abre su colaboración “Puro cuento” con una mirada a los libros que empiezan por el final. Más información aquí: bit.ly/FinTOMOYLOMO1546 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Reportaje de Antonio Martín
El divulgador científico Antonio Martínez Ron nos ha contado algunas de las curiosidades más sorprendentes acerca de la cianobacteria proclorococo. El naturalista José Luis Gallego nos ha invitado a detenernos un segundo para escuchar el maravilloso sonido de las marismas españolas. Y la experta en robótica Concha Monje nos ha dado un paseo radiofónico por el apasionante mundo de los fractales, esas formas que se repiten en la naturaleza y en el universo y que esconden en su interior mucha matemática.
El divulgador científico Antonio Martínez Ron nos ha contado algunas de las curiosidades más sorprendentes acerca de la cianobacteria proclorococo. El naturalista José Luis Gallego nos ha invitado a detenernos un segundo para escuchar el maravilloso sonido de las marismas españolas. Y la experta en robótica Concha Monje nos ha dado un paseo radiofónico por el apasionante mundo de los fractales, esas formas que se repiten en la naturaleza y en el universo y que esconden en su interior mucha matemática.
Ponemos fin a la semana con La Biblioteca, con Antonio Martínez Asensio que nos cuenta un libro en dos o tres minutos y además, nos acompaña Leonardo Padura, para hablar de su libro "Morir en la arena" que cuenta la historia de los últimos 50 años de la vida colectiva de Cuba a través de los rencores, secretos, el trauma de la guerra, la vejez, y la crítica a un sistema político que ha llevado a la miseria y al exilio a muchos. Y cerramos con historias musicales, en la que hoy vienen a presentar nuevo disco Alberto & García.
Hoy, en La Biblioteca, estamos con Antonio Martínez Asensio, con el que estrenamos "Un libro en tres minutos". Y, además, nos acompaña Leonardo Padura para hablar de su nueva novela 'Morir en la arena' que narra la historia de los últimos 50 años de la vida colectiva de Cuba a través de los rencores, secretos, el trauma de la guerra, la vejez, y la crítica a un sistema político que ha llevado a la miseria y al exilio a muchos.
Siguiendo los formatos de éxito de 'Un libro, una hora' y 'Un autor, una hora', Antonio Martínez Asensio ha decidido traer algo similar a La Bilbioteca de Hoy por Hoy. En este caso, Asensio va a presentarnos 'Un libro en 3 minutos', donde resumirá una gran obra en 180 segundos sin desvelar ninguno de los grandes aspectos ni el final para invitar a los oyentes a que lo lean. El primero de esta saga, La casa de papel de Carlos María Domínguez.
Este domingo el naturalista José Luis Gallego, el historiador del arte Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista), el divulgador científico Antonio Martínez Ron y la experta en robótica y tecnología Concha Monje se han reencontrado en Julia en la Onda para hablar de los temas más destacados de la semana en sus respectivas disciplinas. Gallego nos ha hablado del regreso de las golondrinas a España, que suele tener lugar a principios de septiembre. El Barroquista ha hecho un repaso de la enorme cantidad de patrimonio natural e histórico que se ha perdido con los incendios de este verano en Galicia y en Castilla y León. Concha Monje nos ha contado cómo funciona el dial y por qué es posible que los oyentes podamos buscar y escuchar nuestra emisora favorita cada vez que encendemos la radio. Y Antonio Martínez Ron ha repasado los últimos avances científicos en materia de longevidad, que en un futuro próximo permitirán alargar la vida de los perros hasta más allá de los 20 años de edad.
Este domingo el naturalista José Luis Gallego, el historiador del arte Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista), el divulgador científico Antonio Martínez Ron y la experta en robótica y tecnología Concha Monje se han reencontrado en Julia en la Onda para hablar de los temas más destacados de la semana en sus respectivas disciplinas. Gallego nos ha hablado del regreso de las golondrinas a España, que suele tener lugar a principios de septiembre. El Barroquista ha hecho un repaso de la enorme cantidad de patrimonio natural e histórico que se ha perdido con los incendios de este verano en Galicia y en Castilla y León. Concha Monje nos ha contado cómo funciona el dial y por qué es posible que los oyentes podamos buscar y escuchar nuestra emisora favorita cada vez que encendemos la radio. Y Antonio Martínez Ron ha repasado los últimos avances científicos en materia de longevidad, que en un futuro próximo permitirán alargar la vida de los perros hasta más allá de los 20 años de edad.
Antonio Martínez Asensio abre la temporada de La Biblioteca llegando con el bibliobús a La Jonquera. Nos acompaña Jordi Soler con su obra "Los rojos de ultramar" (Alfaguara)
👉🏼Entrenamiento del Real Racing Club en las Instalaciones Nando Yosu 👉🏼Rueda de prensa de José Alberto López en jornada de previa 👉🏼Hablamos con Antonio Martínez, de Radio MARCA Almería, sobre el UD Almería 👉🏼Previa de la jornada 4 en #LaLigaHypermotion
El equipo de Esto es Anfield más salvaje, optimista y desatado que nunca (con George Olmos, Ángelo Gómez, Joxe María Zabala, Adrián Fontán, Antonio Martín Latorre y Jesús Ruiz) analiza el prolífico mercado veraniego de fichajes del Liverpool FC y deja sus pronósticos de la nueva temporada para el conjunto red y la Premier League.
Entrevista a Antonio Martínez, corredor de Asics que ha acabado en 8º puesto en la OCC.Antonio nos cuenta sus sensaciones en carrera, y el material que ha utilizado, como el prototipo de las que serían las próximas Meta Fuji Trail 2 y la mochila mucho más rácing y minimalista que las actuales FujiTrail de Asics y que probablemente veamos en 2026.Contacto:juan@ellaboratoriodejuan.com
Hoy te invitamos a escuchar cómo es por dentro un volcán. Tres años y medio después de la erupción del volcán de la Palma, Antonio Martínez Ron, compañero de elDiario.es especializado en Ciencia, visitó esta montaña de fuego y nos describió la vida que se abre paso en su interior. *** Este episodio se emitió por primera vez el 6 de marzo de 2025*** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El periodista y divulgador literario Antonio Martínez Asensio visitó el programa "Más de Uno" para hablar de su último trabajo, 100 libros, una vida, un volumen en el que recopila los títulos que más han marcado su trayectoria como lector.
En La Hora Random, José Luis Gallego nos ha contado por qué los incendios son cada vez más virulentos. Antonio Martínez Ron nos ha explicado por qué los discursos extremistas nos resultan atractivos. Y Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista), ha analizado el nuevo acuerdo en materia de arte entre Francia y El Reino Unido que ha permitido que el legendario Tapiz de Bayeux aterrice en Inglaterra por primera vez en mil años.
En La Hora Random, José Luis Gallego nos ha contado por qué los incendios son cada vez más virulentos. Antonio Martínez Ron nos ha explicado por qué los discursos extremistas nos resultan atractivos. Y Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista), ha analizado el nuevo acuerdo en materia de arte entre Francia y El Reino Unido que ha permitido que el legendario Tapiz de Bayeux aterrice en Inglaterra por primera vez en mil años.
La matemática Clara Grima ha presentado en La Hora Random su nuevo Libro, Con algoritmos y a lo loco, en el que hace un repaso de todos los algoritmos que están presentes en nuestra vida y que, nosotros, ni nos damos cuenta. El naturalista José Luis Gallego nos ha hecho descubrir los secretos que hay detrás de uno de los sonidos más reconocibles del verano: el zumbido de las cigarras. Y el divulgador científico Antonio Martínez Ron nos ha presentado un nuevo estudio científico que asegura que la siesta tiene un poder increíble para crear ideas inspiradoras y solucionar problemas complejos.
La matemática Clara Grima ha presentado en La Hora Random su nuevo Libro, Con algoritmos y a lo loco, en el que hace un repaso de todos los algoritmos que están presentes en nuestra vida y que, nosotros, ni nos damos cuenta. El naturalista José Luis Gallego nos ha hecho descubrir los secretos que hay detrás de uno de los sonidos más reconocibles del verano: el zumbido de las cigarras. Y el divulgador científico Antonio Martínez Ron nos ha presentado un nuevo estudio científico que asegura que la siesta tiene un poder increíble para crear ideas inspiradoras y solucionar problemas complejos.
El viernes 11 de julio de 2025 se convierte en la fecha de la primera edición de los Premios Brutal de Literatura que entrega la Biblioteca de Hoy por Hoy. Brutal es el adjetivo que utiliza nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio cuando cree que un libro hay que leerlo sí o sí. Brutal es sinónimo de perfección para el equipo de Hoy por Hoy que ha sido jurado de estos premios que tienen 7 categorías y en el que la condición para ser candidatos es haber pasado por la sección de La Biblioteca de los viernes. Tras varias deliberaciones, no ha sido fácil, los galardonados han sido:Premio Brutal a la mejor novela: 'Que tenga una casa' de Florencia Del Campo (Candaya) Premio Brutal al mejor libro de no ficción: 'Presentes' de Paco Cerdá (Alfaguara)Premio Brutal a la novela revelación: 'Pipas' de Esther López Calderón (Pepitas de Calabaza)Premio Brutal al mejor libro de relatos: 'Alcaravea' de Irene Reyes Noguerol (Páginas de Espuma)Premio Brutal al mejor personaje: John Dúnbar de la saga 'El Basilisco' de Jon Bilbao.Premio Brutal al libro mejor editado: a la editorial Media Vaca por 'Cuentos sobre Alicante y Albatera' de Jorge Campos .Premio Brutal al mejor arranque de obra: 'El buen mal' de Samanta Schweblin (Seix Barral).
Cerramos por vacaciones la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio con la entrega de la primera edición de los Premios Brutal a los mejores libros que hemos leído esta temporada en el 'Hoy por Hoy'. Y en el espacio reservado cada viernes a la música Fernando Neira nos cuenta la historia de Harry Nilsson, uno de los mejores cantautores de la historia, y recibimos a Ana Belén, que nos presenta y canta en directo su último trabajo, 'Vengo con los ojos nuevos'.
En la Tele celebramos los 10 años de Netflix recibiendo a Verónica Fernández, Directora contenidos originales de Netflix España y Portugal. Entrevistamos a Antonio Martínez Asensio, hoy se ha conocido que se le ha concedido el Premio Liber 2025 al Fomento de la Lectura en Medios de Comunicación. Nos presenta su libro 'Cien libros, una vida' (Ed. Aguilar) Nieves Concostrina nos acerca 23 de julio de 1969: Juan Carlos jura la ley de Sucesión de Franco, su padre putativo. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
Antonio Martínez Asensio, periodista y escritor, ha sido galardonado con el Premio LIBER 2025.
En La Hora Random, el divulgador científico Antonio Martínez Ron ha contado que la siesta tiene muchos beneficios y que ahora la ciencia los está estudiando. El naturalista José Luis Gallego se ha declarado amante de una de las criaturas más bellas que habitan los ríos de España: las nutrias. Y Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista) nos ha descubierto los secretos que aparecen dentro de las encuadernaciones de algunos libros antiguos.
En La Hora Random, el divulgador científico Antonio Martínez Ron ha contado que la siesta tiene muchos beneficios y que ahora la ciencia los está estudiando. El naturalista José Luis Gallego se ha declarado amante de una de las criaturas más bellas que habitan los ríos de España: las nutrias. Y Miguel Ángel Cajigal (El Barroquista) nos ha descubierto los secretos que aparecen dentro de las encuadernaciones de algunos libros antiguos.
En la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio recibimos con los brazos abiertos 'Ningún amor está vivo en el recuerdo', el último libro de relatos de Lara Moreno. Nuestro crítico musical, Fernando Neira, nos presenta siete temas inéditos de Bruce Springsteen y charla con Anaut, banda de rock española que nos presenta en directo uno de los temas de su disco 'Perro verde'. Y cerramos el viernes con la chispa y la mala leche de Aitor el Auditor.
Lara Moreno vuelve al relato con 'Ningún amor está vivo en el recuerdo' (Lumen). Son quince historias que pasan por todas las grandes temáticas que nos preoculpan como la pareja, el machismo, la salud mental, la maternidad, le miedo, la toxicidad o la inseguridad. Además de dejarnos su nuevo libro, Lara Moreno nos donó 'Principiantes' de Raymond Carver (Anagrama) y 'Ya casi no me acuerdo' de Clara Morales (Tránsito). Nuetro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos vino con cinco libros, cuatro de ellos relacionados con el Día del Orgullo: 'Tengo miedo torero' de Pedro Lemebel (Las Afueras) , 'Oculto sendero' de Elena Fortún (Renacimiento), 'Maurice' E.M. Forster (Navona Editorial y 'Pedro Zerolo: vida y legado de un pionero de los derechos civiles' de Miguel A. Fernández (Libros Cúpula). El quinto fue el libro que nos contará en su programa 'un libro., una hora' : 'Paraíso inhabitado' de Ana María Matute (Destino). El empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy Pepe Rubio nos trajo dos novedades: 'Desaparición inquietante de una mujer de cincuenta y seis años' de Anne Plantagenetn (Alba) y 'Casas quemadas' de Gema Nieto (Plasson & Bartleboom). Pascual Donate, el empleado que rescata libros, salvó de las pilas de libros abandonados en la Cadena SER " un ejemplar de 'Matar a a papito: por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos, sí) ' de Oriol Rosell (Cúpula) . Y por último archivamos las donaciones de los oyentes: 'El día del lobo' de Antonio Soler (Espasa) y 'La tierra desnuda' de Rafael Navarro de Castro (Alfguara)
Programa especial para analizar la consecución del título de la Premier League logrado por el Liverpool de Arne Slot. Con el equipo de EEA (George Olmos, Joxe María Zabala, Ángelo Gómez, Diego Blomkvist, Adrián Fontán, Antonio Martín Latorre y Jesús Ruiz) celebramos la ya histórica liga número 20 para los reds y valoramos en global la temporada 2024/2025 .
El divulgador científico Antonio Martínez Ron; el especialista en Historia del Arte Miguel Ángel Cajigal, el Barroquista; la arquitectura, con David García Asenjo y nuestro medioambientalista de cabecera, José Luis Gallego
El divulgador científico Antonio Martínez Ron; el especialista en Historia del Arte Miguel Ángel Cajigal, el Barroquista; la arquitectura, con David García Asenjo y nuestro medioambientalista de cabecera, José Luis Gallego
En la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio damos la bienvenida a Aicodán Méndez, que desde hoy está en los estantes de 'Hoy por Hoy' con el libro 'Algunos días'. Y en el tiempo musical con Fernando Neira el artista argentino Fito Páez nos presenta su 'Novela', título de un disco que aspira a convertirse en un clásico.
En la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio damos la bienvenida a Aicodán Méndez, que desde hoy está en los estantes de 'Hoy por Hoy' con el libro 'Algunos días'. Y en el tiempo musical con Fernando Neira el artista argentino Fito Páez nos presenta su 'Novela', título de un disco que aspira a convertirse en un clásico.
Como cada viernes que hacemos el programa fuera del estudio, Antonio Martínez Asensio pone en marcha el Bibliobús. Esta vez con destino a Benalmádena, donde nos espera Berna González Harbour para donarnos una novela basada en su saga familiar: 'Qué fue de los Lighthouse'.
Como cada viernes que hacemos el programa fuera del estudio, Antonio Martínez Asensio pone en marcha el Bibliobús. Esta vez con destino a Benalmádena, donde nos espera Berna González Harbour para donarnos una novela basada en su saga familiar: 'Qué fue de los Lighthouse'.
En los últimos meses han quedado varadas en las costas españolas decenas de ballenas y otros animales marinos como mantas y cetáceos. ¿Por qué se produce este fenómeno? Esto es lo que nos ha contado José Luis Gallego. Antonio Martínez Ron ha analizado el femónemo que arrasa en Estados Unidos que son las olimpiadas del dopping, competiciones en las que los participantes ven alteradas sus capacidades mediante el uso de estupefacientes y otras sustancias. Y siguiendo con el dopping, Miguel Ángel Cajigal, El Barroquista, ha citado algunos de los artistas más reconocidos de la historia del arte que hicieron uso de ciertos psicotrópicos para poder inspirarse en sus creaciones.
En los últimos meses han quedado varadas en las costas españolas decenas de ballenas y otros animales marinos como mantas y cetáceos. ¿Por qué se produce este fenómeno? Esto es lo que nos ha contado José Luis Gallego. Antonio Martínez Ron ha analizado el femónemo que arrasa en Estados Unidos que son las olimpiadas del dopping, competiciones en las que los participantes ven alteradas sus capacidades mediante el uso de estupefacientes y otras sustancias. Y siguiendo con el dopping, Miguel Ángel Cajigal, El Barroquista, ha citado algunos de los artistas más reconocidos de la historia del arte que hicieron uso de ciertos psicotrópicos para poder inspirarse en sus creaciones.
Con motivo del Centenario de la SER, realizado durante el año 2024, Un libro una hora realizó una gira por diferentes ciudades a la que acudieron distintos autores de nuestra geografía. El 12 de junio de 2024 nuestra primera parada fue: Zaragoza, con el apoyo de Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza. Antonio Martínez Asensio te cuenta, junto al propio Ignacio Martínez de Pisón 'Dientes de leche', una novela publicada en 2008 y galardonada con el Premio San Clemente y el Premio Giuseppe Acerbi. Es una obra extraordinaria, tierna, divertida y emocionante, que nos habla sobre una familia, sobre las mentiras que la destruyen y sobre los afectos que la construyen.
Con motivo del Centenario de la SER, realizado durante el año 2024, Un libro una hora realizó una gira por diferentes ciudades a la que acudieron distintos autores de nuestra geografía. El 12 de junio de 2024 nuestra primera parada fue: Zaragoza, con el apoyo de Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza. Antonio Martínez Asensio te cuenta, junto al propio Ignacio Martínez de Pisón 'Dientes de leche', una novela publicada en 2008 y galardonada con el Premio San Clemente y el Premio Giuseppe Acerbi. Es una obra extraordinaria, tierna, divertida y emocionante, que nos habla sobre una familia, sobre las mentiras que la destruyen y sobre los afectos que la construyen.
El naturalista José Luis Gallego, el divulgador científico Antonio Martínez Ron y la matemática Clara Grima departen cada semana sobre los temas más destacados de sus respectivas disciplinas. Gallego esta semana se ha fijado en la progresiva desaparición de una de las aves más entrañables de nuestros montes y bosques: la codorniz. Martínez Ron ha lamentado el enorme hachazo que la administración Trump le ha dado al mundo científico, dejándolo en números previos a 1961. Y Grima se ha preguntado si los exámenes de matemáticas de las PAU son más fáciles o más difíciles que en otras épocas.
El naturalista José Luis Gallego, el divulgador científico Antonio Martínez Ron y la matemática Clara Grima departen cada semana sobre los temas más destacados de sus respectivas disciplinas. Gallego esta semana se ha fijado en la progresiva desaparición de una de las aves más entrañables de nuestros montes y bosques: la codorniz. Martínez Ron ha lamentado el enorme hachazo que la administración Trump le ha dado al mundo científico, dejándolo en números previos a 1961. Y Grima se ha preguntado si los exámenes de matemáticas de las PAU son más fáciles o más difíciles que en otras épocas.