Podcasts about Fomento

Municipality in Sancti Spíritus, Cuba

  • 632PODCASTS
  • 1,614EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 1, 2025LATEST
Fomento

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Fomento

Show all podcasts related to fomento

Latest podcast episodes about Fomento

SER Málaga
"Hemos perdido un año" Rocío Díaz, consejera de Fomento

SER Málaga

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 0:33


Junta y Ayuntamiento de Málaga critican que el Gobierno haya constatado en la Mesa de Movilidad "una nula voluntad de avanzar"

O Marketeiro
Do Ensino à Prática: O Papel do Ensino Superior no Fomento ao Empreendedorismo e às Startups

O Marketeiro

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 37:04


Você está no canal de Podcast O Marketeiro.Tema: Do Ensino à Prática: O Papel do Ensino Superior no Fomento ao Empreendedorismo e às StartupsBriefing: A entrevista explora como as instituições de ensino superior se tornaram ambientes estratégicos para impulsionar o empreendedorismo e a criação de startups. O convidado trará reflexões sobre o desenvolvimento de competências, acesso a redes, mentorias e como o meio acadêmico conecta teoria, prática e inovação para formar empreendedores mais preparados para os desafios do mercado.Juliana Suzin é CEO na Startup Academy que é uma edtech voltada para o ensino superior e Doutora em Administração. Atua como consultora para área de projetos de inovação especialmente na parte de captação de recursos e professora na área de internacionalização e inovação.Até o próximo Podcast!

En la sabana
Cristina Ibarrola, presidenta de UPN: “Chivite es una presidenta acorralada, incapaz de dar explicaciones y el puesto le viene grande"

En la sabana

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 19:59


María Chivite se ha sentado en el Senado para dar explicaciones sobre el llamado ‘caso Koldo'. Tras año y medio de investigaciones, la secretaria general del PSN y presidenta de Navarra ha rendido cuentas ante la comisión de investigación.Sobre la mesa, las concesiones públicas y las operaciones del Gobierno vinculadas con la denominada 'operación Delorme'. ¿Influyó este caso en las decisiones sobre obra pública? ¿Qué papel jugó la presidenta en la adjudicación de los túneles de Belate?¿Qué papel desempeñó Santos Cerdán, actualmente en prisión? ¿Qué interés tenía Cerdán en que esta obra se ejecutase? En el capítulo de hoy, Íñigo Zulet, redactor jefe de Nacional en EL ESPAÑOL, analiza las claves de esta comparecencia. Además, entrevistamos a Cristina Ibarrola, presidenta de UPN: “Chivite es una presidenta acorralada, incapaz de dar explicaciones, y creo que el puesto le viene grande”, asegura en los micrófonos de ‘En la Sabana'.Ibarrola, que siguió la comparecencia de más de dos horas, subraya que existe una similitud entre la forma de proceder del Gobierno de Navarra en la concesión de las obras de Belate y la manera de actuar del exministro de Fomento, mano derecha de Pedro Sánchez. “El modus operandi en la adjudicación de Chivite a Cerdán se parece mucho al de Ábalos nombrando a la directora de ADIF”, afirma.

La mañana de Andalucía con Jesús Vigorra
Juan Carlos Vélez entrevista a Rocío Díaz, Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda

La mañana de Andalucía con Jesús Vigorra

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025


Radio Murcia
Juan Mari Vázquez sobre fomento vocación industria

Radio Murcia

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 0:22


Radio Vigo
Abel Caballero, Alcalde de Vigo, sobre la nueva campaña de fomento del comercio local en la ciudad

Radio Vigo

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 0:45


Historia de Aragón
Las negociaciones para que el aeropuerto de Zaragoza tuviera una base de Ryanair estaban muy avanzadas

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 23:34


El Gobierno de Aragón insta a Aena a colaborar para conseguir que se instale en el aeropuerto de Zaragoza una base de Ryanair, un proyecto que, según ha afirmado en Aragón Radio el consejero de Fomento, Octavio López, estaba ya muy avanzado. Según López, había negociaciones para contar con 12 nuevas rutas, con una inversión de entre 4 y 5 millones de euros del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza. 

Radio Riquelme
Cápsula 1 - Coquimbo en Alerta: Cambio Climático

Radio Riquelme

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 1:33


Este programa llega a Ud./Uds. gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional 2025.

Luis Cárdenas
Estudiante acusa a Noroña por fomento a faltas de respeto y acoso: ‘hice una crítica constructiva' - 08 septiembre 2025.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 17:29


En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Victoria Montes de Oca, estudiante de Ciencias Políticas, habló sobre que increpa al senador Fernández Noroña por su falta de congruencia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Copérdia Cast
Nossa Terra Nossa Gente 07/09

Copérdia Cast

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 28:39


Acompanhe o Programa Nossa Terra, Nossa Gente, que está de cara nova em comemoração aos 40 anos de história.No programa de hoje, você vai ficar por dentro de:Aniversário de 58 anos da Copérdia;Roteiro do Programa Coleta Segura;Produtores destaque do Fomento de Leite;Auditorias do Fomento de Suínos, que garantem a qualidade do que produzimos;Campanhas das Lojas Agropecuárias.Continue acompanhando nosso programa e também nossas redes sociais!

Indeportes Antioquia - Radio
La Voz del Deporte Antioqueño de Indeportes Antioquia - sábado 6 de septiembre de 2025

Indeportes Antioquia - Radio

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 30:47


Emisión del sábado 6 de septiembre de 2025 de "La Voz del Deporte Antioqueño" de Indeportes Antioquia, episodio 680.Temática:1º. El quehacer del área metodológica de la Subgerencia de Deporte Asociado y Altos Logros. En este informe la comunicadora social Liceth Catalina Cano González habla con David Torres Muñoz, coordinador de metodólogos de esa subgerencia.2º. Con Ferney Cardona Echeverri, subgerente de Fomento y Desarrollo Deportivo del Instituto Departamental de Deportes de Antioquia, el comunicador social – periodista Luis Fernando Loaiza Gallego, habla de todas las acciones que dicha dependencia realiza.3º. Por último, para el cierre del programa radial, vuelve la comunicadora social Liceth Catalina Cano González con información del campeonato de voleibol playa realizado en Pereira, en donde la dupla antioqueña de Diana Ríos y Salomé Giraldo lograron el título. Las dos deportistas hablan de ese éxito, de ese deporte y agradecen a personas e instituciones por el apoyo brindado para alcanzar esa meta.

Noticentro
¡No te la pierdas! Semana Nacional de Salud Pública

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 1:41


En Sinaloa convocan a marcha pacífica contra la violencia este domingo¿Tienes una cooperativa en Edomex? Podrías recibir hasta 200 mil pesos de apoyoRealizan redada en Planta de Hyundai en Georgia, EUMás información en nuestro Podcast 

Painel Eletrônico
Deputada Fernanda Pessoa: fomento ao turismo rural valoriza o produtor e permite integração entre campo e cidade

Painel Eletrônico

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025


DESTINO COSTA DE ORO
Cobertura CCIFA/UTU

DESTINO COSTA DE ORO

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 6:55


En este episodio compartimos la cobertura realizada en el Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida (CCIFA). Conversamos con la gerente administrativa del centro, Laura Navarro, la docente Andrea Araújo y varios estudiantes de UTU Atlántida, quienes participaron de una instancia de formación sobre facturación electrónica.Un intercambio enriquecedor que muestra cómo el vínculo entre instituciones y estudiantes abre nuevas oportunidades para la formación y el desarrollo local.

La Trinchera con Christian Sobrino
#144: El manifiesto anti dogmático del Prof. Luis A. Avilés

La Trinchera con Christian Sobrino

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 120:32


En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino entrevista al catedrático Luis Anibal Avilés de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico. El Prof. Avilés es también el autor del Substack, Café Irreverente, y recientemente publicó el ensayo El Delirio de Referencia: De la obsesión identitaria a la reinvención pragmática de un país. Del 2005-2008, Luis Anibal fue Presidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica y Vicepresidente de la Junta de Directores del Banco Gubernamental de Fomento. En la discusión, Sobrino y el Prof. Avilés discuten su formación y estudios en físicas, su entrada a la práctica del derecho comercial en Hato Rey durante los Roaring 90's, su experiencia en la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica, su visión política según plasmada en su ensayo El Delirio de Referencia y mucho más. Pueden obtener una copia de "El Delirio de Referencia: De la obsesión identitaria a la reinvención pragmática de un país" a través de Amazon en el siguiente enlace.Si les interesa el próximo curso del Prof. Manuel S. Almeida titulado Introducción a la teoría política de Gramsci que estará ofreciéndose gratuitamente mediante el Centro para el Estudio de la Democracia comenzando el 10 de septiembre, pueden escribir a info@centrodemocracia.com. Este episodio de La Trinchera es presentado a ustedes por La Tigre,  el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera"[La revolución] comienza desde el medio de la cosa..." - Robert Mangabeira Unger

Literatura Universal con Adolfo Estévez
538. Como un escolar sencillo. Senel Paz.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 18:35


Senel Paz es un destacado escritor, guionista y profesor cubano, nacido en 1950 en Fomento, Sancti Spíritus, Cuba. Proveniente de una familia campesina, logró completar sus estudios gracias a las oportunidades educativas que surgieron tras la Revolución Cubana. Se graduó en Periodismo en la Universidad de La Habana en 1973 y comenzó su carrera en el periódico Adelante y en el Departamento de Divulgación del Ministerio de Cultura cubano. Su obra más reconocida internacionalmente es el cuento El lobo, el bosque y el hombre nuevo, que recibió el Premio Juan Rulfo en 1990. Este relato fue adaptado al cine por el propio autor en la película Fresa y chocolate (1994), dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. La película obtuvo numerosos reconocimientos, incluyendo el premio al Mejor Guion en el XIV Festival Internacional de Cine Latinoamericano de La Habana, y fue la única película cubana nominada al Premio Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. Además de su labor como escritor, Senel Paz ha sido guionista de varias películas destacadas, como Una novia para David (1985), Adorables mentiras (1992) y Malena es un nombre de tango (1996). También ha colaborado en los guiones de filmes como Lista de espera, Un paraíso bajo las estrellas, Cosas que dejé en La Habana y Una rosa de Francia. En el ámbito académico, Paz ha impartido clases y talleres de guion cinematográfico tanto en Cuba como en el extranjero. Durante tres cursos, dirigió la cátedra de guiones en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Entre sus obras literarias se encuentran: El niño aquel (1980). El rey en el jardín (1983). Los muchachos se divierten (1989). Las hermanas (1993). No le digas que la quieres (2004). En el cielo con diamantes (2007). Sus obras han sido traducidas a siete idiomas y publicadas en diversas antologías alrededor del mundo. Senel Paz es considerado una de las voces más penetrantes y poéticas de la narrativa cubana contemporánea, destacándose por su enfoque humanista y su habilidad para abordar temas complejos como la identidad, la amistad y la intolerancia.

Crear y Emprender
Ep 147. Entrevista a Juan Manuel Baixauli, empresario y mentor valenciano

Crear y Emprender

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 77:16


En este episodio conversamos con Juan Manuel Baixauli empresario valenciano, CEO de Consultia Business Travel, creador de Destinux, mentor en cultura empresarial y Presidente de AFOCE (Asociación para el Fomento de la Cultura Empresarial) ... y también un explorador nato.A los 20 años cruzó África sin GPS, sin móvil y con muchas preguntas por resolver. Hoy lidera empresas, forma a nuevas generaciones y cree que lo más importante es pasar a la acción, sin excusas.

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – MARTES, 19 DE AGOSTO DE 2025 – Gobernadora nombra al juez que se alega, legalizó caso de sus suegros en La Parguera. Además, el escándalo en Añasco hablo con José Luis, y con Eva Ayala

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 54:23


1.  La GobernadoraJennifer González nombró a 2 fiscales y a un juez que se alega, tuvo que vercon el documento con el que ella inició el gobierno: cuando legalizó las casetasde sus suegros en la zona marítimo terrestre en La Parguera.2.  Además, hoy hay unavista de un peligroso escándalo en el Municipio de Añasco, que se relaciona aldivorcio del alcalde Kabir Solares García y un caso que incoó contra sucorreligionario Jean Carlos Echevarría. Hoy converso de esos temas con el compañeroperiodista José Luis Lebrón de Prensa Comunitaria quien estará transmitiendo lavista en el tribunal de Mayagüez hoy a las 2 PM3.  También hablamos de ladefensa de la Gobernadora al ex wedding planner y hoy director de Fomento,Roberto Lefranc Fortuño4.  Hablamos además con laprofesora y lideresa sindical Eva Ayala de Educamos sobre los problemas realesdel sistema de educación pública en este nuevo semestre escolar. ¿Cómo empezaronlas escuelas? ¿Es cierto lo que dice el Secretario de que en el Departamento deEducación todo está bien? ¿Qué está pasando realmente?  Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales.  Estas emisoras de radio son:1.    Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2.    Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3.    Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4.    WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5.    X61 – 610 AM en Patillas6.    X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7.    WPAB 550 AM - Ponce8.    ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9.    WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES:  Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG:  En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com  SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. 

Governo do Estado de São Paulo
Marilia Marton - Secretária da Cultura - Fomento CultSP

Governo do Estado de São Paulo

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 0:52


Marília Marton - Secretária da Cultura

Noticentro
Apoyo al campo para productores de arroz en Campeche

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 1:23


Capturan en Tamaulipas a “Tormenta Junior”, presunto líder de Los EscorpionesAir Canada vuela de nuevo, pero la huelga continúaMás información en nuestro Podcast

Pânico
Tassos Lycurgo

Pânico

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 120:59


Tassos Lycurgo é Professor Titular do Departamento de Artes da Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), no Brasil, e Pesquisador Visitante do Reasons to Believe, na Califórnia, Estados Unidos. Ele também atuou nas faculdades de várias universidades, incluindo a Oral Roberts University (ORU), em Tulsa, Oklahoma, como professor visitante. Além de suas atividades acadêmicas, o Dr. Lycurgo é advogado (OAB/RN) e fundador e presidente do Ministério Defesa da Fé, onde atua como pastor.Lycurgo ocupou vários cargos ao longo de sua carreira, incluindo diretor nacional do Departamento de Patrimônio Imaterial e diretor nacional do Departamento de Cooperação e Fomento no Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional (Iphan), no Brasil. Nessas funções, foi responsável pela gestão de relações internacionais e domésticas com outras instituições, como a UNESCO.Lycurgo obteve o doutorado em Educação (Matemática, Lógica) pela UFRN, em 2002, e o mestrado em Filosofia Analítica pela Universidade de Sussex (Reino Unido), em 1999. Fez pós-doutorado em Apologética Cristã na ORU e em Sociologia do Direito na Universidade Federal da Paraíba (UFPB), no Brasil. Possui especialização em Direito Material e Processual do Trabalho pela Universidade Anhanguera (UNIDERP) e graduações em Direito (URCA), Filosofia (UFRN), Liderança Avançada (Haggai Institute, na Tailândia), Ministério Pastoral (RBT College, Oklahoma) e Estudos Bíblicos (RBT College).Tassos escreveu vários livros sobre diversos temas, incluindo filosofia, direito, educação, cultura e apologética cristã. Viaja frequentemente pelo país e internacionalmente para falar em conferências nos meios acadêmico e religioso. Nessas ocasiões, defende a fé com o objetivo de apresentar as razões históricas, científicas e filosóficas para seguir Jesus Cristo.Redes Sociais:Instagram: https://www.instagram.com/tassoslycurgo/Youtube: www.youtube.com/@lycurgo

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C235 Caravaca de la cruz contará con una nueva glorieta que mejorara la seguridad vial y el acceso al IES Oróspeda (07/08/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 8:33


Este acto ha asistido el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, que presenta la licitación del proyecto para la construcción de una nueva glorieta. Esta actuación responde a una doble finalidad, por un lado reducir la velocidad inadecuada de los vehículos y aumentar la seguridad de los usuarios del centro educativo, especialmente a los alumnos que acceden en transporte escolar desde diversas pedanías de Caravaca y otras localidades cercanas, como Moratalla y Nerpio, al instituto IES Oróspeda.

SER Málaga
"Es un importante mejora de comunicaciones" R Díaz, consejera Fomento

SER Málaga

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 0:56


La Junta de Andalucía licita el desdoble de la carretera de acceso a Alhaurín de la Torre

EL PODCAST DEL AGUA
#69 ENTREVISTA A RAGILE MAKAREM SANCHEZ

EL PODCAST DEL AGUA

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 112:37


En el episodio de hoy entrevisto a la gran Ragile Makarem Sánchez. Ragile es Es licenciada en comunicación social por la Universidad Católica Andrés Bello en Ciudad Guayana (Venezuela) y es la Directora ejecutiva en ALADYR, la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua.ALADYR, es la asociación referente en Iberoamérica dedicada a promover, comunicar y diseminar el conocimiento técnico, científico y gerencial en desalinización, reúso y tratamiento de agua y efluentes. Conecta a profesionales, empresas e instituciones, impulsando la adopción de tecnologías innovadoras para garantizar la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible en la región.Por estos micrófonos de El Podcast del agua han pasado varios miembros de la asociación:Jerry Ross el presidente de ALADYR en el episodio número 9, Marisol Salamanca en el episodio 44, el Dr Agua en el episodio 45, Eddie Cevallos en el 49, Tamara Sepúlveda en el 51, Alejandro Sturniolo en el 57 y Miriam Brusilovsky en el 64. Introducción Daniel Herrero1:47 Entrevista a RAGILE MAKAREM1:52:18 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversaciónSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Enlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Te dejo varios enlaces de

Página 13 - Podcast
Galli y Álvarez por los resultados de la ENUSC y la Unidad de Fomento

Página 13 - Podcast

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 48:10


En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Juan Francisco Galli y Allan Álvarez sobre los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC). Además, comentaron para qué sirve la Unidad de Fomento (UF).

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C219 Torre Pacheco sigue pendiente ante posibles disturbios (15/07/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 35:41


Entrevistamos a Hassan, dueño de Don Kebab, asaltado por grupos ultras en Torre Pacheco la otra noche. Junto a ello, Nacho Gómez realiza la crónica de los disturbios acontecidos en el municipio. Desde la Universidad de Murcia, Jesús Blázquez entrevista a José Luis Henarejos, coordinador del área de Fomento y Empleo de FEPES, y a Luz María García, directora del Observatorio de Delitos de Odio de la Región de Murcia. Por otra parte, Luis Ros presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena, habla acerca del comunicado de repulsa por los disturbios en Torre Pacheco. Y por último, Jorge Ramiro, experto en redes sociales y profesor de Criminología Aplicada a Espacios Digitales de la Universidad Europea, comenta el papel de Internet en estos disturbios y otro tipo de circunstancias.

SER Málaga
"Es una obra muy compleja" R Díaz, consejera Fomento

SER Málaga

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 0:39


Historia de Aragón
La Cadiera de 11h a 12h - 09/07/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 54:24


Conocemos la Academia Rural Digital del Instituto Aragonés de Fomento. Con  Eduardo Viñuales hablamos  de la recuperación del quebrantahuesos y curiosear los cien libros recomendados por el New York Times para este verano. Además, repasamos la actualidad social y cultural que tiene lugar hoy en Aragón

La Ventana
La ventana de los libros | Antonio Martínez Asensio, Premio LIBER 2025 al Fomento de la Lectura en Medios de Comunicación

La Ventana

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 20:52


Antonio Martínez Asensio, periodista y escritor, ha sido galardonado con el Premio LIBER 2025. 

La Ventana
La Ventana de 18 a 20h | La Ventana de la Tele. Antonio Martínez Asensio. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

La Ventana

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 77:38


En la Tele celebramos los 10 años de Netflix recibiendo a Verónica Fernández, Directora contenidos originales de Netflix España y Portugal.  Entrevistamos a Antonio Martínez Asensio, hoy se ha conocido que se le ha concedido el Premio Liber 2025 al Fomento de la Lectura en Medios de Comunicación. Nos presenta su libro 'Cien libros, una vida' (Ed. Aguilar) Nieves Concostrina nos acerca 23 de julio de 1969: Juan Carlos jura la ley de Sucesión de Franco, su padre putativo. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente

Rádio PT
PODTREMER | Eps 45 - PodTremer 03/07 | Programa Estação Juventude

Rádio PT

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 61:44


O podcast PodTremer desta quinta-feira, 03 de julho, entrevista Guilherme Barbosa, diretor de Articulação e Fomento de Programas e Projetos da Secretaria Nacional de Juventude (SNJ) e ex-secretário da Juventude do PT do Tocantins, que vai falar sobre o programa Estação Juventude.

Es la Mañana de Federico
Las Noticias de La Mañana: Koldo trasladó a Fomento dos peticiones de Salvador Illa para financiar proyectos en Cataluña

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 20:04


Federico y el equipo de La Mañana analizan las gestiones de Salvador Illa a través de Koldo para financiar dos proyectos en Cataluña.

La ContraCrónica
Sánchez tocado, pero no hundido

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 45:54


Desde hace más de un año una serie ininterrumpida de casos de corrupción sacuden al Gobierno de Pedro Sánchez. El mayor y más comentado de todos ellos es el conocido en la prensa como caso Koldo y que muchos ya denominan caso PSOE al estar involucrados en él los dos últimos secretarios de organización del partido: José Luis Ábalos y Santos Cerdán. El primero de ellos fue también ministro de Fomento durante tres años en los que se han detectado numerosas irregularidades. Respecto a Cerdán, un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la UCO, le sitúa como el cerebro de una trama dedicada a obtener comisiones por obras públicas. El caso PSOE se suma a las sospechas de corrupción sobre la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, y sobre su hermano David, ambos imputados por dos juzgados de Madrid y Badajoz. Esta sucesión de escándalos ha puesto al Gobierno y al partido que lo sustenta contra las cuerdas, razón por la cual se habla desde hace unos días de un posible adelanto electoral. En el caso de que eso sucediese las elecciones se celebrarían a finales de verano o principios de otoño y, con las encuestas en la mano, Pedro Sánchez las volvería a perder, pero esta vez no le darían siquiera los números para seguir en el palacio de la Moncloa. Eso mismo ha hecho pensar a muchos analistas que las posibilidades de un anticipo electoral son muy pocas. Tiene por delante dos años hasta que no le quede más remedio que disolver las cámaras y llamar a elecciones. En dos años pueden pasar muchas cosas, tanto negativas como positivas para los intereses de Sánchez, pero siempre será mejor estar en Gobierno para capear las crisis que se vayan presentando. El modo en el que Sánchez está actuando desde que salió a la luz el informe de la UCO que incrimina directamente a Cerdán invita a pensar que aguantará y tratará este último caso como todos los anteriores: algún ajuste en el partido, quizá en el Gobierno, medidas cosméticas como una auditoria e insistir en la idea de que está siendo objeto de una inclemente persecución mediática y judicial auspiciada por la extrema derecha. Podría, por lo tanto, este asunto quedar en nada como todos los anteriores. Puede permitirse el lujo de seguir gobernando ya que sus socios, aunque se quejen, son los primeros interesados en que los actuales equilibrios parlamentarios se mantengan. No tienen incentivo alguno para respaldar una moción de censura o para ir de nuevo a las urnas y salir peor parados de ellas. Entretanto, el Gobierno no permanece impasible. La reforma judicial ya está en marcha a pesar de la oposición de la mayor parte de jueces y fiscales. La UCO, por su parte, pasará a depender de la fiscalía, es decir, de Álvaro García Ortiz, que también está imputado. Esto y la cuidadosa construcción de un relato favorable permitirán activar el recurso más potente del sanchismo: el olvido. Para abordar este tema de la máxima actualidad y de una importancia capital nos acompaña hoy en La ContraCrónica David Jiménez Torres, un intelectual como la copa de un pino que semanalmente se deja caer por las páginas del diario El Mundo en los que seguramente sean los mejores análisis de actualidad de toda la prensa española. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #psoe Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Más de uno
Marta García Aller: "Ábalos no se reconoce en el espejo"

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 1:41


Marta García Aller analiza la estrategia de defensa que ha adoptado el exministro de Fomento, José Luis Ábalos, que consiste en negar que sea su voz la que aparece en los audios de los diferentes informes de la UCO. 

TSF - Negócios em Português - Podcast
Gonçalo Regalado - Presidente da Comissão Executiva do Banco de Fomento

TSF - Negócios em Português - Podcast

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025


Un tema Al Día
Santos Cerdán, una bomba en el PSOE

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 19:20


El caso Koldo hace tiempo que se convirtió en el caso Ábalos. Desde ahora, es también el caso Santos Cerdán. Esto lo sabemos gracias a un informe de la Guardia Civil de 490 páginas que trasciende esta semana. Cerdán, dice el informe, era el encargado de “gestionar el pago” de comisiones a cambio de adjudicación de obra pública del Ministerio de Fomento, ahora Ministerio de Transportes. Santos Cerdán ha dimitido como secretario de organización del PSOE y como diputado. Más tarde, Pedro Sánchez compareció desde Ferraz para pedir perdón y asegurar que no va a haber un adelanto electoral. Lo abordamos con el director de elDiario.es Ignacio Escolar y con el periodista de elDiario.es especializado en tribunales Pedro Águeda. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio Universidad de Chile
CAMINO A FRANKFURT 2027: Aracelly Rojas Vallet (Especial Mayo 2025)

Radio Universidad de Chile

Play Episode Listen Later May 28, 2025 13:09


Durante tres días se reunió parte importante del Ecosistema del Libro y la Lectura de Chile en el Centro Cultural Estación Mapocho para escuchar a especialistas de alto nivel sobre los desafíos que implica ser el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027. Marifé Boix-García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, junto a las autoridades culturales chilenas organizaron CONTEC, por segunda vez en suelo nacional. Se trata de una marca de la Frankfurter Buchmesse que persigue crear un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades de la industria de contenidos. CONTEC es un punto de encuentro para los profesionales de la edición y de las industrias culturales y creativas, un espacio para intercambiar experiencias y generar sinergias entre los actores y un centro para explorar nuevas oportunidades de negocio. Con invitados internacionales de la talla de Ricardo Costa de MVB quien expuso sobre Metadatos para la inteligencia empresarial y Rob Clements de INGRAM, uno de los mayores editores de impresión a demanda en el mundo, fueron parte de esta gran posibilidad de dialogar sobre los desafíos actuales y últimas tendencias del sector, frente una audiencia especializada Desde el plano nacional, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la lectura, Aracelly Rojas realizó una caracterización en cifras del sector editorial chileno. “Esta es la segunda versión de CONTEC en Chile. Sabemos la importancia de conversar ciertos temas, reunirnos y contar con la experiencia de expositores tanto nacionales como internacionales que nos den un panorama de nuevas tendencias y qué está sucediendo en el sector editorial en el mundo y que nos sirva para mirar este camino…Podemos tener un muy bello stand, un muy lindo pabellón pero si no tenemos títulos traducidos de aquí al 2027 no estamos cumpliendo con la meta. Por lo tanto, acciones como este CONTEC nos parece fundamental y es uno de los ejercicios que más prontamente tenemos que hacer porque sabemos que hay un tiempo para la traducción y la publicación”, dice Aracelly Rojas. Los invitamos a escuchar a Aracelly Rojas Vallet en una breve conversación con Vivian Lavín sobre lo que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha denominado “El camino de Chile a Frankfurt 2027”. "Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"

Radio Universidad de Chile
CAMINO A FRANKFURT 2027: El apoyo a la traducción (Especial Mayo 2025)

Radio Universidad de Chile

Play Episode Listen Later May 28, 2025 33:29


Durante tres días, entre el 28 y el 30 de mayo de 2025, se reunió parte importante del Ecosistema del Libro y la Lectura de Chile en el Centro Cultural Estación Mapocho para escuchar a especialistas de alto nivel sobre los desafíos que implica ser el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027. Marifé Boix-García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, junto a las autoridades culturales chilenas organizaron CONTEC, por segunda vez en suelo nacional. Se trata de una marca de la Frankfurter Buchmesse que persigue crear un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades de la industria de contenidos. CONTEC es un punto de encuentro para los profesionales de la edición y de las industrias culturales y creativas, un espacio para intercambiar experiencias y generar sinergias entre los actores y un centro para explorar nuevas oportunidades de negocio. Con invitados internacionales de la talla de Ricardo Costa de MVB quien expuso sobre Metadatos para la inteligencia empresarial y Rob Clements de INGRAM, uno de los mayores editores de impresión a demanda en el mundo, fueron parte de esta gran posibilidad de dialogar sobre los desafíos actuales y últimas tendencias del sector, frente una audiencia especializada Desde el plano nacional, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la lectura, Aracelly Rojas, presentó una caracterización del ecosistema editorial chileno y expuso alguno de los desafíos que se avecinan a nivel institucional y de industria. Su presentación permitió contextualizar y relevar las diversas iniciativas que se desarrollarán en el encuentro. Asimismo, la encargada de Literatura y Patrimonio de DIRAC, Alejandra Chacoff conversó con la periodista y presidenta de SADEL, Vivian Lavín sobre el Programa de Traducción a cargo del Ministerio de RREE. Frente a la pregunta de si este programa de traducción ha logrado ser conocido y aprovechado por los agentes literarios y editores internacionales, Alejandra Chacoff respondió: “El Programa se ha dado a conocer de manera paulatina, lo que se ha visto reflejado en el aumento de las postulaciones y las consultas de editoriales y traductores/as extranjeros. DIRAC considera fundamental la difusión de las obras traducidas y su inserción en espacios estratégicos de la escena literaria internacional, por lo cual muchas editoriales extranjeras se han beneficiado también con el apoyo para la promoción de los libros. Esto ha permitido la organización de giras literarias y la participación de los autores en diferentes instancias, como ferias del libro y festivales de poesía, por ejemplo. Dichas acciones son organizadas por DIRAC y cuentan con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), en coordinación con las editoriales internacionales, los traductores y nuestras misiones en el exterior”. ¿Qué balance pueden hacer de este programa hasta el momento? “El balance es positivo y aunque tenemos muchos desafíos pendientes, el principal es lograr que el Programa tenga una asignación presupuestaria propia. Esto permitiría a este Programa de Traducción proyectarse mediante estrategias de difusión en áreas geográficas prioritarias o menos exploradas, así como incorporación de nuevas líneas, entre otras. Nuestra participación en Frankfurt 2027 es una oportunidad para lograr dicho objetivo. Aquí los agentes literarios, editores, traductores y nuestras misiones en el exterior, cumplen un papel importante en la difusión del Programa. Este puede ser crucial a la hora de negociar la venta de derechos”. ¿Qué cambios e innovaciones se han ido incorporando a esta instancia para preparar a Chile como País Invitado de Honor en Frankfurt 2027? ¿ Habrá más fondos disponibles y otros cambios que permitan consolidarlo más? Más allá de Frankfurt 2027, hemos ido incorporando diversos cambios e innovaciones que tienen como objetivo hacer más accesible la postulación de las editoriales extranjeras. Este trabajo ha surgido a partir de nuestra propia experiencia, así como de la observación de los programas de otros países, y también por sugerencias de los propios editores y/o agentes literarios. Algunos cambios significativos que podemos mencionar son que, desde hace un par de años, la subvención se extendió a la impresión con el fin de impulsar la publicación de libros ilustrados y novela gráfica. Y en esa misma línea, ahora es posible postular al programa un libro en el que comparten autoría un chileno y un extranjero. Esto es especialmente importante, pues en el libro ilustrado y la novela gráfica observamos que es habitual este tipo de colaboración.Con el objetivo de reducir la cantidad de proyectos que no superan la etapa de admisibilidad hemos implementado que la documentación obligatoria pueda presentarse en español o inglés. Del mismo modo, y con miras a Frankfurt 2027, a la convocatoria habitual se sumó una especial para lengua alemana, para proyectos a ejecutarse en 2026. La novedad además es que esta convocatoria viene con el nuevo nombre del Programa, Translating Chile, y la imagen gráfica diseñada por la Fundación Imagen de Chile. Asimismo, está en preparación un catálogo digital, bilingüe español-inglés, con todos los libros publicados con el Programa, en el período 2024-2025, que estará alojado en el sitio web de DIRAC. Estimamos que este catálogo puede ser de gran utilidad como material de consulta para las editoriales internacionales. Asimismo, se está diseñando el sitio del Programa, de manera tal de sistematizar la información con el uso de un buscadores que distinga idiomas, títulos, autores, etc. Este sitio incluirá toda la información asociada al programa, como noticias, lanzamientos de libros, entrevistas y premios. Una gran noticia es que la convocatoria 2025 tuvo un aumento de un 100% de su presupuesto, y confiamos en un importante incremento en los próximos dos años”. ¿Qué objetivos se han planteado como DIRAC para Frankfurt 2025 en el camino hacia 2027? “Uno de los objetivos principales es difundir el Programa Translating Chile con el propósito de incrementar el número de traducciones, especialmente en idioma alemán. Esta instancia será clave para la convocatoria 2026 y, como señalé antes, los traductores, agentes literarios y editoriales chilenas presentes en Frankfurt tendrán un papel crucial para lograr este objetivo. En Frankfurt 2025, presentaremos dos actividades en el International Stage. Destacaremos uno de los últimos libros publicados gracias a la Convocatoria 2025 y otra con el ganador del Premio Anna Seghers 2025 y el Presidente de la Fundación del mismo nombre, que en los últimos años ha destacado a varios autores nacionales, como Alia Trabucco y Lina Meruane, entre otros. También Chile tendrá una participación destacada en el Frankfurt Kids Conference, cuyo lema este año es “Children's Books in a Fragile World”. "Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Carmen Thyssen impulsa un nuevo museo en Barcelona y consolida su legado como mecenas del arte

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later May 18, 2025 10:33


La baronesa Carmen Thyssen, coleccionista, mecenas y vicepresidenta del Patronato del Museo Thyssen, celebra su legado con un nuevo museo en Barcelona, previsto para 2027, que reunirá parte de su colección de arte catalán. Reconocida por su labor filantrópica y su apuesta por compartir el arte, recibirá este mes el Premio al Fomento de las Artes Visuales.Escuchar audio

45 Graus
António Costa Silva: Um independente no governo, entre a tirania do curto-prazo e um elefante na administração pública

45 Graus

Play Episode Listen Later May 14, 2025 90:34


Veja o vídeo completo em expresso.pt/podcasts/45-graus António Costa Silva é engenheiro, professor universitário aposentado e gestor. Nasceu em Angola, formou-se no Instituto Superior Técnico, em Lisboa, e estudou no Imperial College, em Londres. Tem uma longa carreira ligada ao setor da energia. Em 2020, foi convidado pelo Governo para preparar a Visão Estratégica para o Plano de Recuperação Económica de Portugal 2020-2030. Entre 2022 e 2024 foi Ministro da Economia e do Mar do XXIII Governo Constitucional. _______________ Índice: (0:00) Introdução (4:34) Livro Governar no Século XXI e as reformas urgentes na Administração Pública | Tutelas partilhadas | ‘Síndrome do bom aluno’ | O medo de decidir (21:07) De onde vem a aversão ao risco e a decidir na nossa AP? | Ideia de eventos internos anuais para planeamento estratégico (29:22) É possível definir no Estado objetivos (KPIs), como nas empresas? (32:34) Problema do nosso baixo capital social | Agendas Mobilizadoras (37:23) Instabilidade dos governos e ignorância dos ministros (44:10) A nossa AP tem capacidade para implementar o PRR? | Estudo do BdP | Agendas Mobilizadoras | Digitalizar a AP (50:35) Onde estão as bolsas de excelência na AP? Quais são as causas? (58:20) Excesso de foco dos governos no curto-prazo | Adm Publica em Singapura | Excesso de ímpeto legislativo dos governos (1:08:56) Como foi ser um independente no governo? (1:11:09) Como é a relação de um ministro com os directores-gerais da AP? | “A ambiguidade (na decisão) mata.” | A politização dos gabinetes ministeriais (1:20:20) De onde vem a nossa atração por líderes autoritários, mesmo à esquerda? (1:24:59) O que se passa com o Banco de Fomento?See omnystudio.com/listener for privacy information.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 12/05/2025

Capital

Play Episode Listen Later May 12, 2025 6:47


En Empresas con Identidad conocemos a Mario Eguiluz, cofundador de Deblock. Además hablamos sobre Bitcoin y Ethereum con Mario Eguiluz, cofundador de Deblock y ponemos el foco en la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad con Daniel Garcia, Managing Director de ISMS Forum (Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información); Carlos A. Saiz, Vice Chairman, ISMS Forum; Director, Data Privacy Institute; Partner and Head of Privacy, Risk & Compliance, Ecix Group y con Francisco Lázaro, CISO y DPO en Renfe, y Co-director del Gurpo de Inteligencia Artificial de ISMS Forum.

El ojo crítico
El ojo crítico - Programa especial desde la Feria del Libro de Bogotá #1

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 53:58


A nosotros el apagón nos ha pillado al otro lado del Atlántico. El Ojo Crítico se traslada a Colombia para emitir desde allí su edición especial con motivo de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo). El programa arranca con un reportaje de Laura Villalba, que ofrece una visión general del ambiente, la programación y los protagonistas de esta cita literaria clave en América Latina.En un espacio dedicado a la poesía, escuchamos a tres grandes voces: el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la escritora Aroa Moreno; y la colombiana Piedad Bonnett. Los tres conversan con el programa y recitan sus propios poemas, compartiendo textos en los que el lenguaje y la emoción toman el centro de la escena.El siguiente bloque del programa se centra en la amistad, un tema literario abordado por los escritores Jacobo Bergareche y Pol Guasch, que reflexionan sobre cómo esta forma de vínculo atraviesa sus obras y su forma de narrar.También interviene Mª José Gálvez, Directora General del Libro y el Fomento de la Lectura, que recorre la feria en busca de propuestas, autores y conexiones entre el mundo editorial colombiano y el español. La cobertura se completa con una selección de actuaciones del Poetry Slam organizado en la feria, donde los versos se escuchan en directo con fuerza y ritmo propios.Una ventana abierta desde Bogotá a los libros, la poesía y las nuevas voces.Escuchar audio

Historia de Aragón
La Comisión Europea publicará el próximo 14 de mayo sus propuestas para simplificar la Política Agraria Común

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 88:40


La Comisión Europea (CE) hará públicas en mayo propuestas para simplificar la Política Agraria Común (PAC) y en junio presentará estrategias para aumentar la "resiliencia" y la eficiencia en el uso del agua, así como los primeros documentos sobre el futuro presupuesto comunitario.El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha abierto el plazo de inscripción para participar en la fase piloto del proyecto "Balance de Carbono", una iniciativa internacional que busca medir y valorar la capacidad del olivar como sumidero natural de dióxido de carbono y, eventualmente, transformar ese valor en un activo económico para los productores mediante la comercialización de créditos de carbono en los mercados voluntarios.El grupo de Jóvenes de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha creado el Catálogo de Buenas Prácticas para el Fomento del Relevo Generacional y la Movilización de Tierras. En él se recogen ideas, iniciativas, servicios, experiencias y modelos de gestión innovadores que pueden servir de inspiración a las cooperativas para que se animen a ejercer su papel como agentes clave en la incorporación de jóvenes al sector agrario y en la dinamización del uso de la tierra.

ECO Insider
Gonçalo Regalado: "Os empresários não precisam, não devem, nem merecem pedir ao Estado"

ECO Insider

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 34:03


O Governo anunciou um programa de apoio às empresas para responder à guerra comercial e às tarifas à importação dos EUA, um pacote de dez mil milhões de euros, divididos em quatro grandes gavetas, e o Banco Português de Fomento é o ator principal deste plano. Gonçalo Regalado, presidente do Banco de Fomento, é o convidado desta semana do podcast do ECO e da CNN Portugal, 'O Mistério das Finanças', e explica de onde vem este dinheiro e quem pode candidatar-se. Para o gestor, "filho e neto de empresários", o Banco de Fomento é o "banco soberano do país", que tem de trabalhar para todas as empresas.

Andalucía Informativos
Crónica de Andalucía - 06/04/2025

Andalucía Informativos

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 15:28


En Dos Hermanas, en Sevilla, esta mañana se ha celebrado el funeral por dos de los trabajadores fallecidos el viernes tras el desplome de una nave agrícola debido a los fuertes vientos de la borrasca que azotó la zona ... Tras las manifestaciones de ayer de los vecinos de Ronda para que se agilicen las obras en la carretera Ronda-San Pedro, la A-397, cortada desde primeros de marzo por desprendimientos, hoy la consejería de Fomento ha señalado que esta semana se han incorporado más trabajadores para la reparación de la carretera. El plazo de las obras es de seis meses aunque en cuatro y medio se podrá abrir un carril. La policía nacional investiga como intencionado un incendio en un garaje en Córdoba que esta pasada madrugada ha obligado al desalojo de 4 bloques de viviendas .Escuchar audio

Noticiário Nacional
22h Banco de Fomento com novos apoios a empresas

Noticiário Nacional

Play Episode Listen Later Mar 22, 2025 9:29


Debate da Super Manhã
ENTENDENDO A FERRAMENTA

Debate da Super Manhã

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 51:01


Debate da Super Manhã: Segundo o Banco Central do Brasil, o Pix é o meio de pagamento mais usado pelos brasileiros nos últimos tempos.// Lançado em 2020, o sistema de transferência em tempo real vai passar por mudanças a partir do mês de abril deste ano. No debate desta quinta-feira (13), a comunicadora Natalia Ribeiro conversa com os nossos convidados para saber sobre as atualizações previstas no Pix, as renovações de segurança, os avanços tecnológicos e todas as funcionalidades desse sistema de pagamento. Participam a doutora em Direito Tributário e Aduaneiro, presidente da Associação Brasileira de Direito Aduaneiro e Fomento ao Comércio Exterior (ABDAEX), Anna Dolores Sá Malta, e o advogado especialista em Direito Público, sócio do Warde Advogados e ex-Procurador-Geral Adjunto do Banco Central do Brasil, Marcel Mascarenhas.

EMOTION ME
El poder de no opinar (epoché)

EMOTION ME

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 6:04


Optar por no tener una opinión sobre todo puede ser beneficioso por varias razones: Reducción del Estrés: Sentirse obligado a opinar constantemente puede generar ansiedad y agotamiento. Al liberarnos de esta presión, experimentamos una mayor tranquilidad mental. Humildad Intelectual: Reconocer que no poseemos conocimiento sobre todos los temas nos permite ser más abiertos y receptivos, fomentando una actitud de aprendizaje continuo. Mejora de las Relaciones Interpersonales: Evitar imponer nuestras opiniones en todas las conversaciones puede prevenir conflictos y promover un ambiente de respeto y comprensión mutua. Enfoque en lo Esencial: Al no dispersarnos en múltiples opiniones, podemos concentrarnos en asuntos que realmente importan y en los que podemos influir de manera significativa. Fomento de la Escucha Activa: Al no sentir la necesidad de opinar sobre todo, desarrollamos la habilidad de escuchar más atentamente a los demás, enriqueciendo nuestra comprensión y empatía.

Radio Duna | Hablemos en Off
Los posibles aumentos de aranceles al cobre chileno y las dificultades de Hacienda por el déficit fiscal

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025


Consuelo Saavedra y Nicolás Vial conversaron con el presidente del directorio de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), Máximo Pacheco, quien se refirió al acuerdo entre la minera estatal y Anglo American para colaborar en la explotación del mineral y a los posibles aumentos en los aranceles de Estados Unidos al cobre chileno. Además, estuvieron con el economista y exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Micco para hablar sobre los millonarios traspasos desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda y al complejo escenario en déficit fiscal.

Radio Duna | Hablemos en Off
¿Se justifican los traspasos de fondos de Corfo al Ministerio de Haciendo?

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025


Josefina Ríos y Nicolás Vial conversaron con el ex vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Hernán Cheyre, quien se refirió a los polémicos traspasos de fondos desde la entidad pública al Ministerio de Hacienda.