POPULARITY
DE CASTRO: “La negociación real de Ucrania no está en Turquía, está en Miami entre EEUU y Rusia”Juan Antonio de Castro, exfuncionario de Naciones Unidas, considera que la reunión entre Zelensky y Erdogan en Turquía es poco más que un gesto de cara a la opinión pública. Según explica, “la negociación real no está en Estambul; se está cocinando en Miami”, donde representantes rusos y estadounidenses estarían trabajando en un plan de paz de 28 puntos liderado por el enviado estadounidense Steve Witkoff. De Castro subraya que Rusia no participará en la cita turca porque ya existe un canal activo con Washington y advierte que las visitas de Zelensky a líderes europeos son “una huida hacia adelante” que no cambiará la realidad estratégica: “No se derrota a un poder nuclear como Rusia”. También cuestiona que Europa, y especialmente España, financien miles de millones en ayuda militar sin un debate claro sobre sus intereses en la paz.Respecto a Oriente Medio, De Castro celebra que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara un plan de paz para Gaza sin veto ruso ni chino, aunque anticipa grandes obstáculos prácticos, desde el desarme de Hamas hasta la entrada de una fuerza internacional. Sobre los Acuerdos de Abraham, considera “histórico” que Trump haya elevado a Arabia Saudí al nivel de aliado prioritario fuera de la OTAN, una maniobra para presionar a Irán y dejar a Europa más sola en su defensa. Afirma que si Riad exige reconocer el Estado palestino, Trump podría terminar aceptándolo. En cuanto a Venezuela, De Castro revela que Maduro ofreció irse en dos años, propuesta que Washington rechazó, señal de “debilidad interna” del régimen. Mantiene que Trump intensificará la presión militar y económica y que un futuro bloqueo naval podría llevar al colapso del chavismo “desde dentro”.#ucrania #negociacionesdepaz #turquia #miami #eeuu #rusia #putin #trump #paz #guerra #ukrainewar #geopolitica #negociostv #decastro Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
En 2035, habrá más gente en los barrios marginales de las ciudades que en el campo. Miles de millones de personas viven en los slums de Beijing, Estambul, Tokio, El Cairo o Bombay. ¿Cómo se construyeron los grandes barrios de la periferia de la Ciudad de México? ¿Quiénes son sus habitantes? ¿Cuáles son sus historias? Dialogamos con Emiliano Ruiz Parra, autor de la magnífica crónica Golondrinas, un barrio marginal del tamaño del mundo (Random House, 2022), y guionista de los documentales Golondrinas, recuerdos del futuro (2025) y Marcial Maciel, el lobo de dios (HBO MAX, 2025).Anfitriones: Margarita Tarragona, Adrián Fernández, Marina Medina de León, Julia Hernández Pacheco y Javier Martínez Villarroya.
¿Viajar se está volviendo insostenible?En este episodio me senté con Alan Estrada, uno de los creadores de contenido de viaje más influyentes del mundo hispano, para entender cómo está cambiando el turismo en 2025 y qué significa realmente viajar bien hoy.Hablamos del fenómeno del sobreturismo, de los destinos que ya están saturados : Japón, Barcelona, Venecia, Estambul y cómo esto está elevando precios, afectando experiencias y obligando a miles de viajeros a replantear sus rutas. Alan también explica cómo el marketing, las redes sociales y el algoritmo crean “tendencias” que muchas veces llevan a la gente a gastar de más y a tener peores experiencias.Además, analizamos cuáles son los destinos calidad-precio que realmente valen la pena (como Malasia), el rol del tipo de cambio, las estafas turísticas modernas, la verdad sobre Airbnb vs hoteles, y cómo tomar decisiones más inteligentes al viajar, considerando el factor más importante de todos: tu tiempo.Una conversación profunda, honesta e indispensable para quien quiera viajar mejor, gastar menos y disfrutar más.
Caen presuntos integrantes de la Anti-Unión Tepito Aúmenta el número de visitantes internacionales en MéxicoLa Fiscalía de Turquía presentó su acusación formal contra el alcalde de EstambulMás información en nuestro podcast
La secretaria de Estado Rosario Sánchez destaca en la World Travel Market el crecimiento “más desestacionalizado y sostenible” del turismo británico. El gasto de los turistas del Reino Unido en España durante el mes de septiembre (2.555 millones de euros) aumentó más del doble que lo que lo hizo el número de visitantes (2.083.174).El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha hecho balance del mercado británico en el estand andaluz de la ‘World Travel Market' en Londres. Andalucía ha recibido más de 2,5 millones de turistas británicos en 326 municipios andaluces hasta el pasado mes de septiembre, por lo que el mercado británico se consolida como el principal emisor. eDreams ODIGEO ha publicado su informe anual sobre tendencias de viaje ‘A Year in Travel'. El informe revela que Barcelona vuelve a posicionarse como el destino más popular del mundo en 2025, recuperando el primer puesto en el ranking global. Le siguen París, Palma de Mallorca y Madrid. El top 10 lo completan Londres, Roma, Estambul, Lisboa, Ámsterdam y, en el décimo lugar, otra ciudad española, Málaga.Barcelona se lleva el estreno de los cruceros a 500 euros por día: MSC botará allí su tercer barco de lujo el próximo verano. Explora Journeys, la división de lujo de la compañía italio suiza, prevé contar con otras embarcaciones en los próximos tres años.
Se cumplen 20 años de la Copa de Europa que el Liverpool ganó al Milan en Estambul. Rafa Benítez estaba en el banquillo y un joven Xabi Alonso comandaba el centro del campo. Recordamos aquellos tiempos y la crisis red actual con Sergio Andrés Medina, autor del libro Spanish Liverpool: cómo Rafa Benítez revolucionó la Premier League y abrió sus puertas al talento de La Liga.
Entrevista al capitán del Anadolu Efes, que vive su octava temporada en Estambul.
En este episodio conversamos con Sophie Goldberg, autora de Lunas de Estambul, una novela sobre migración, identidad y raíces.Acompañamos a Ventura, una mujer que deja Turquía para construir una nueva vida en México, y descubrimos cómo las historias familiares, los aromas y los recuerdos se convierten en puentes entre culturas.Charlamos con Sophie sobre lo que significa pertenecer, empezar de nuevo y honrar a quienes llegaron antes que nosotros.Un episodio lleno de emoción, memoria y reflexión para quienes aman los libros que conectan generaciones y corazones.
Lonely Planet ha incluido a Cádiz como el único destino español en su lista Best in Travel 2026, destacando su Carnaval, su gastronomía, su patrimonio arqueológico y su oferta de flamenco. La nueva edición de la guía reúne 25 destinos y 25 experiencias recomendadas para el próximo año.Iberia ha firmado un acuerdo de código compartido con la aerolínea turca Pegasus Airlines para ampliar su red de destinos y mejorar la conectividad entre España, Turquía y otros mercados estratégicos. La alianza permitirá volar desde Madrid a Estambul y conectar con siete ciudades turcas, fortaleciendo la posición de Iberia en la región tras el reciente acuerdo entre Air Europa y Turkish Airlines.Dertour ha reorganizado su estructura directiva tras la adquisición de Hotelplan, ampliando su junta y nombrando a Boris Raoul como nuevo CEO para Alemania y Austria. La reestructuración busca fortalecer las ventas en agencias, mejorar la coordinación internacional y acelerar la transformación digital del grupo.Los conciertos de Lady Gaga en Barcelona, programados para los días 28, 29 y 31 de octubre dentro de su gira The MAYHEM Ball, han impulsado un aumento del 31% en los viajes en tren hacia la ciudad, según Trainline. Madrid, Málaga y Sevilla destacan como los principales puntos de origen de los desplazamientos de fans hacia el Palau Sant Jordi.Madrid estrenará su iluminación navideña a finales de noviembre con más de 13 millones de bombillas distribuidas en 240 puntos de la ciudad. El Ayuntamiento considera esta iniciativa una inversión para impulsar el comercio, la hostelería y el turismo, reforzando el atractivo de la capital como destino durante las fiestas.
Hoy en Ferrolanos por el Mundo, hemos tenido el placer de viajar… sin movernos del estudio, gracias a María Xosé Vázquez, que acaba de regresar de su reciente aventura por India, ese fascinante país del sur de Asia lleno de colores, cultura y vida. María José nos contó cómo recorrió varias ciudades emblemáticas: Delhi, la capital; Agra, hogar del majestuoso Taj Mahal; Jaipur, la colorida capital de Rajasthan; y Bombai, la bulliciosa metrópolis de 25 millones de habitantes. Aunque no llegaron hasta Varanasi, cada lugar les ofreció experiencias inolvidables y un vistazo a la diversidad cultural que caracteriza a India. Entre los recuerdos más mágicos, María José destacó: La sonrisa de la gente local, que pese a las dificultades demuestra alegría y hospitalidad. El imponente Fuerte Amber en Jaipur. La impresionante estación Victoria de Bombai y la forma en que los trenes se llenan de gente en movimiento constante. El colorido de Jaipur, sus telas y mercados que nos transportan a otra época. María José también nos recordó que India no es solo un país de contrastes económicos, sino también de felicidad y riqueza cultural, un lugar donde la vida se vive de manera diferente y donde los turistas se sienten siempre bienvenidos. Tras este viaje de nueve días con un grupo de 26 ferroalterranos, ya se respira la ilusión de futuros viajes: un circuito por Andalucía en marzo, Nueva York en Semana Santa, y destinos tan atractivos como Estambul, Cappadocia, Egipto o Escocia. Gracias a María José por acercarnos la magia de India y demostrarnos que viajar no solo abre destinos, sino también corazones. 💛 #FerrolanosViajeros #India #MaríaJoséVázquez #ViajesConEncanto #CulturaYColor #TajMahal #Mumbai #Jaipur #Delhi #Agra
En los confines de Europa se extiende un mar enclaustrado que durante siglos ha sido zona de choque entre potencias y hoy vuelve a estar en el centro del tablero geopolítico. Desde las ambiciones imperiales de Rusia por acceder al Mediterráneo hasta su papel clave en la guerra de Ucrania, el mar Negro ha sido escenario de conflictos, bloqueos navales y luchas por el control de recursos estratégicos. Sus aguas conectan Europa del Este con el Cáucaso, y por ellas transitan hidrocarburos vitales para el continente y cereales que alimentan a millones de personas en África y Oriente Medio. La Convención de Montreux regula desde hace casi un siglo quién puede navegar por sus estrechos, convirtiendo a Turquía en guardián de una de las puertas más estratégicas del planeta. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica del mar Negro. Mapas proyectados: Mapa geopolítica del mar Negro: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-geopolitica-mar-negro/ Mapa de expansión del Imperio ruso: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-expansion-imperio-ruso/ Mapa de la Guerra Fría en Europa: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/europa-telon-de-acero/ Libros recomendados: "Estambul" y "El libro negro", de Orhan Pamuk Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2. Para ir a nuestro directo en valencia el 28 de octubre apúntate aquí: https://innovacion.upv.es/es/evento/la-nueva-geopolitica-de-la-investigacion/
Recien llegada de Turquia, Elena del Amo propone un recorrido por la ciudad de Estambul pensado para quienes ya la han visitado y quieren ir mas alla de los lugares turisticos de este destino inabarcable.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 36 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Comparisons and Consequences in Global Perspective, 1500–1750” por Merry Wiesner-Hanks. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Y si la Reforma no fue única, sino parte de un terremoto religioso mundial? Este episodio amplía el zoom: pone en diálogo a Lutero con Guru Nanak y a los reformadores con Wang Yangming y Li Zhi, para mostrar reformas paralelas que redibujaron devoción, género y autoridad desde Europa hasta Asia. También seguimos las consecuencias: del laboratorio tolerante de Estambul a la confesionalización persa; de los puertos VOC (Batavia, Amboina, Formosa) donde el calvinismo se mezcló con lenguas locales y matrimonios mixtos, a las islas del Caribe con moravos predicando a esclavizados pese a la resistencia de plantadores. El resultado no es un relato europeo exportado, sino una trama de comparaciones recíprocas y efectos cruzados: imprentas, catequesis, consistorios y escuelas que viajaron en valijas postales y bodegas, y que negociaron —a pie de plaza— qué significaba creer, obedecer y convivir. La “larga Reforma”, vista así, es un mapa de conexiones donde milagros, comercio y disciplina se encuentran con políticas imperiales y voces indígenas. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Publican programas institucionales 2025-2030 del AIFA y Grupo Mundo MayaMexicanos repatriados de Israel realizan escala en EstambulDan 20 años de cárcel a exalcaldesa de Alvarado, Veracruz por homicidio
Ejército israelí intercepta nueve barcos de la Flotilla, una de ellas estuvo “bajo ataque” Tres lesionados más dados de alta tras explosión en el Puente de La Concordia Suspenden clases en todo Veracruz por temporal de lluvias Más información en nuestro podcast
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, David Peña, abogado de los seis mexicanos que viajaban en la Flotilla Global Sumud y que fueron detenidos en Israel, habló sobre su regreso a México tras pasar varios días privados de su libertad en Israel, señalando que actualmente se encuentran juntos en Estambul, Turquía. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ander Iturralde da la bienvenida a Juandi Mata y Jan Seven para analizar todo lo ocurrido en la segunda jornada de la Champions League 2025-2026...Comenzando por todas las facetas de la derrota del Liverpool en Estambul contra el Galatasaray y por qué este resultado parece decirnos tanto de un posiblemente fraudulento comienzo de temporada del equipo; continuando por el Chelsea ganando al Benfica en un horrendo partido que no hizo más que orbitar alrededor de la memeificada presencia de José Mourinho; también, el Tottenham visitando el Polo Norte para escapar con un punto de un partido que iba camino de una dura derrota contra el Bodo/Glimt; cómo el Newcastle acabó machacando al Union St. Gilloise; el Arsenal en una de sus insignias actuaciones del montón logrando doblegar al Olympiakos; el Manchester City viendo a Haaland marcar un doblete antes de que el Mónaco rescatase el empate por vía de Eric Dier; nos vamos no sin hacer un repaso de todos los demás resultados con dos victorias de los cinco equipos españoles, el extraño Eintracht Frankfurt, la victoria del PSG, el pleno de puntos del Qarabag y muchísimo más.Escucha la versión completa de este episodio PREMIUM de 1:27:50 de duración, apoya a que Alineación Indebida pueda prosperar, accede a todo nuestro contenido premium y a nuestro server de Discord suscribiéndote por tan sólo 5.50$/5.50€ en: https://www.patreon.com/posts/140241480Además... Ahora, al suscribirte en nuestra página de Patreon, puedes escuchar todo nuestro contenido de Alineación Indebida Premium a través del siguiente link de Spotify. Sólo tienes que vincular la cuenta que abras en Patreon y, a partir de ahí, tendrás desbloqueado todo el contenido premium que producimos: https://open.spotify.com/show/6WeulpfbWFjVtLlpovTmPvSigue a Ander: https://x.com/andershoffmanSigue a Juandi: https://x.com/MataJdSigue a Jan: https://x.com/donostistanbulSigue al programa en Twitter: https://twitter.com/PodcastIndebidoSigue al programa en Instagram: instagram.com/podcastindebidoContacto: anderpodcast@gmail.com // alineacionindebidapodcast@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Desde los pasillos oscuros de El Escorial hasta los cafés de Madrid donde se cruzaban agentes británicos, alemanes y soviéticos, la historia de España está marcada por espías invisibles que cambiaron el rumbo de guerras y tratados. Espías españoles desvela cinco siglos de intrigas ocultas, desde las redes secretas de Felipe II hasta las operaciones de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, donde figuras como Juan Pujol “Garbo” engañaron a Hitler y Ramón Mercader cumplió la misión más letal de Stalin. Basado en archivos, memorias y fuentes académicas, este libro separa el mito de la realidad para mostrar cómo España fue un hervidero de informadores, dobles agentes, criptógrafos y traidores. Con un estilo ágil y riguroso, el autor revela las técnicas, códigos y tapaderas que hicieron del espionaje un arte letal: frailes que ocultaban mensajes, comerciantes que actuaban como dobles agentes y aristócratas que convirtieron sus salones en centros de información. Más que un repaso histórico, esta obra es un viaje fascinante a la sombra donde héroes y traidores compartían la misma máscara. Si alguna vez pensaste que el espionaje era cosa de británicos o soviéticos, descubrirás que los españoles jugaron un papel decisivo en el tablero mundial. LIBRO ESPÍAS ESPAÑOLES: https://www.amazon.es/dp/B0FT94RGGQ • Descubre los espías españoles que engañaron a Hitler y Stalin. • Conoce cómo Felipe II creó la primera “fábrica del secreto”. • Aprende las técnicas reales de cifrado y mensajería clandestina. • Viaja por escenarios clave: Venecia, Roma, Estambul, Madrid. • Comprende la Guerra Civil y la II Guerra Mundial desde la inteligencia. • Distingue entre mitos, leyendas y hechos documentados. • Vive la intriga real que inspiraría cualquier novela de espías. PÁGINA DE AUTOR EN AMAZON: https://www.amazon.es/stores/Miguel-%C3%81ngel-Segura/author/B0788P7QYX NOVEDADES: Acabamos de crear el Canal Oficial del programa en WhatsApp + Grupo de WhatsApp, te dejo los enlaces por si te quieres unir. CANAL: https://whatsapp.com/channel/0029VbBDVA2Fi8xVydY6Di04 GRUPO: https://chat.whatsapp.com/L0spM1lLE5m7iY5NBRmYec ESPACIO PATROCINADO POR TAROT ALICIA GALVÁN https://www.aliciagalvan.com Consultas telefónicas: 922 67 93 61 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En Turquía ha comenzado el juicio contra el líder opositor y gran rival del presidente Erdogan, Ekren Imamoglu. El exalcalde de Estambul lleva desde el pasado mes de marzo encerrado en una cárcel de alta seguridad acusado de varios delitos, como el de corrupción o el de difamación. Miguel Ángel Benedicto es profesor de Relaciones Internacionales y coordinador del Módulo Jean Monnet Europa Global. Escuchar audio
¡Apoya al podcast como FAN de Terraescribiente en IVOOX o en PATREON y escucha todos los audios sin restricción! Bienvenidos a otro podcast de "Aventura Sonora" aquí en TERRAESCRIBIENTE. En esta ocasión vamos a escuchar "DESCONOCIDO: Entre Ladrones" Nathan Drake está dentro de un tren destrozado, a punto de caer por un acantilado, en China. ¿Cómo ha llegado hasta allí? Cinco meses antes, junto a Harry Flynn y Chloe Frazer, planeó el robo de una lámpara en un museo de Estambul. Allí, escondido, estaba un mapa realizado por Marco Polo que señalaba la ruta hacia la mítica ciudad de Shambala. Tras ser traicionado por uno de ellos, Nathan se embarca en una aventura para encontrar la ciudad antes que sus enemigos. Maquetación: MAC (Terraescribiente) Por favor, sigue y suscríbete a las siguientes redes: DISCORD: https://discord.gg/WnbP8tQtD3 Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCcO2s1NCrQqLpfFR3u Escucha el audiolibro completo en: patreon.com/Terraescribiente Twitter: https://twitter.com/TerraEscriba Telegram: https://t.me/+62_TRJVg-3cxNDZh Instagram: www.instagram.com/terraescribiente/ TikTok: www.tiktok.com/@terraescribiente YouTube: www.youtube.com/@Terraescribiente ¡También suscríbete a TERRAESCRIBIENTE en ITUNES Y SPOTIFY! ¡Dale me gusta a cada podcast y coméntalos! ¡Ayuda mucho! ¡Gracias!
En esta emisión de El Cocodrilo, Sergio Almazán conversa con la escritora Sophie Goldberg, quien celebra el décimo aniversario de su aclamada novela Lunas de Estambul. Entre anécdotas, reflexiones y pasajes entrañables, Sophie comparte cómo surgió la historia, el impacto que ha tenido en sus lectores, lo que significa para ella mirar hacia atrás una década después de su publicación y la importancia de saber nuestro origen conociendo nuestras raíces familiarfes. Dale play y disfruta esta emotiva charla. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Volodímir Zelenski visitó la Casa Blanca este lunes acompañado por siete mandatarios europeos para discutir un posible acuerdo de paz tras la reunión de Trump con Vladímir Putin en Alaska hace unos días. La relación entre Trump y Zelenski ha sido históricamente tensa. Se torció ya en 2019 cuando Trump retuvo 400 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania y pidió investigar a Joe Biden, lo que desencadenó su primer impeachment. La invasión rusa de Ucrania y el regreso de Trump a la presidencia en 2025 empeoraron las cosas. En febrero de este año un encuentro personal en el despacho oval fue un fracaso sin paliativos. Trump y JD Vance acusaron a Zelenski de ser irrespetuoso, poco agradecido por la ayuda estadounidense y terminó expulsado de la Casa Blanca. Tras aquello la relación ha ido mejorando. En marzo, Zelenski aceptó una propuesta de alto el fuego tras las conversaciones en Arabia Saudita, rechazada luego por Putin. En abril sostuvieron un encuentro informal de 15 minutos en la basílica de San Pedro durante el funeral del papa Francisco. En mayo Trump anunció negociaciones entre Rusia y Ucrania, pero Putin se negó a dialogar directamente con Zelenski. En junio Zelenski propuso una reunión trilateral con Trump y Putin en Estambul, pero Putin la descartó, recordando que solo se reunirá con él al final de las negociaciones que mantendrá exclusivamente con EEUU. La reunión del lunes, a diferencia de la de febrero, ha tenido un tono mucho más positivo. Zelenski, respaldado por una coalición de líderes europeos como Keir Starmer, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Ursula von der Leyen y Mark Rutte, fue recibido con elogios por Trump, que incluso alabó su atuendo. La delegación europea estaba ahí para arropar a Zelenski y evitar que se repitiese lo que pasó en febrero. Trump les correspondió anunciando una futura cumbre entre Zelenski y Putin que vendrá seguida de conversaciones trilaterales, aunque no han trascendido fechas ni lugares. Tampoco sabemos si Putin lo aceptará. La conversación giró en torno a las garantías de seguridad para Ucrania. Trump ha propuesto un esquema similar al Artículo 5 de la OTAN, pero no quiso dar más detalles. Su idea es que los ejércitos europeos se encarguen de materializar esa garantía, pero con apoyo directo de Estados Unidos. Sobre el papel pinta bien, pero el hecho es que Putin rechaza cualquier presencia militar occidental en Ucrania, lo que complicará las negociaciones cuando den comienzo. Putin exige la cesión total del Donbás, una demanda que Zelenski evita discutir, prefiere dejar el tema territorial para una negociación directa con Rusia mediada por EEUU. Trump insiste en un acuerdo basado en "intercambios territoriales", pero Ucrania se resiste a ceder más terreno, especialmente en Donetsk, donde mantiene dos ciudades bien fortificadas. A la mayor parte de los ucranianos no les parece mal congelar la línea de frente actual, pero no entregar más territorio, y que además eso venga acompañado de una serie de garantías por parte de las potencias occidentales. Para Zelenski eso supondría un problema político interno de primer orden. Los líderes europeos, entretanto, se muestran optimistas, pero dudan de la viabilidad de un acuerdo duradero si Putin no acepta un alto el fuego. La cumbre fue prometedora, pero dejó demasiados asuntos sin resolver. A eso habría que sumarle la volatilidad de Trump, que cambia con mucha frecuencia de opinión, lo que añade aún más incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:00 Esperanza en Washington 33:59 Gaza y los artistas 42:21 ¿Por qué crece el cristianismo? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #zelenski Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Justo cuando el Kremlin confirmaba un encuentro la semana que viene entre Donald Trump y Vladimir Putin, desconocemos hasta el momento ni el lugar ni quién más estará presente en ese cara a cara. Pero Silvia Martínez Zelenski ha puesto más condiciones. Sí, la segunda línea roja para Zelenski es el cómo de la reunión, es decir, el formato que debe ser, dice, de líderes para que el encuentro pueda llegar a una paz duradera. En otras palabras, deben estar Trump y Putin, no valen representantes en su nombre. Recordemos que en mayo Putin plantó a Zelenski en Estambul y en su lugar mandó una ...
El hambre se apodera de Gaza. La situación humanitaria, que llevan meses denunciando muchas organizaciones humanitarias, está alcanzando niveles aún más catastróficos, con niños y adultos que mueren de hambre o son asesinados por los francotiradores israelíes cuando acuden a por comida a los centros de repartos montados por EEUU e Israel.Está previsto que comience una nueva ronda de negociaciones entre representantes de Rusia y Ucrania en Estambul, hablaremos de ello. Les hablaremos también de una nueva reunión de líderes europeos para tratar temas comerciales y de seguridad. Tendremos una entrevista para analizar el documento que han firmado el gobierno de República Democrática del Congo y el M23 para buscar una solución al conflicto en el país. Y también vamos a estar en Malaui para hablar de pobreza menstrual. Escuchar audio
Estas son algunas de las preguntas que se hacen los compañeros de Carne Cruda en este episodio: ¿Quiénes son los “malistas” de este siglo? ¿Se está repitiendo lo peor del siglo XX? ¿Cómo se construyeron y abrieron paso los discursos de odio, la xenofobia o el supremacismo entonces y ahora? ¿Cuál es el malestar de nuestro tiempo y cómo lo enfrentamos? Lo hacen gracias a “Síndrome 1933”, editado por Gatopardo, que analiza los inquietantes paralelismos entre las causas de la llegada al poder de Hitler en las elecciones del 33 del siglo pasado y el regreso de las ultraderechas en Occidente. Su autor es el periodista y escritor Siegmund Ginzberg, nacido en Estambul, en una familia judía que se trasladó a Milán en los años cincuenta, ha sido corresponsal para el diario L’Unità en China, la India, Japón, las dos Coreas, o Estados Unidos, y ha escrito también la saga familiar Spie e zie. También con Mauro Entrialgo, autor de “Malismo. La ostentación del mal como propaganda” (Capitán Swing), y la politóloga y doctora en Humanidades Alicia Valdés que ha escrito “Política del malestar” (Debate), donde se aleja de los argumentos materiales para analizar nuestras contradicciones desde otra óptica: el psicoanálisis y la descentralización de la razón para averiguar qué es lo que nos desmoviliza, lo que nos lleva a imaginar antes el fin del mundo que el fin del capitalismo. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
y Ucrania se van a reunir pasado mañana este miércoles en Estambul. Lo ha confirmado el propio presidente Volodimir Zelenski sin dar muchos detalles, por ahora Rusia no se ha pronunciado al respecto, pero su agencia estatal TAS está informando sobre este encuentro. Sería la tercera ronda de conversaciones entre ambos. En las anteriores no ha habido grandes novedades salvo por intercambio de soldados y cadáveres, pero es noticia. Todavía del diálogo se tiene que celebrar, sobre todo cuando se siguen registrando bombardeos. Hoy, por ejemplo, Moscú ha vuelto a atacar Kiev, los rusos dicen, han ...
VIDEO EN https://youtube.com/live/nZOnogCLxDo 21 de julio de 2025 ️ En esta edición de ¿HABLAMOS?, Francisco García Campa analiza el momento crítico que vive Irán tras la guerra de los 12 días con Israel. Europa lanza un ultimátum: “o resultados concretos o reactivamos todas las sanciones”. El temido mecanismo snapback está sobre la mesa. FOCO del día: Reuniones del E3 (Francia, Reino Unido y Alemania) con Irán en Estambul. Irán no cede en su derecho a enriquecer uranio. ¿Qué implica el retorno de las sanciones de la ONU? Además: ☢️ Israel destruyó buena parte del sistema antiaéreo iraní en la guerra de junio. Rusia se ofrece como mediador y proveedor de uranio civil. China entra en el tablero diplomático para frenar un nuevo conflicto. Explicamos: ✅ ¿Qué es el mecanismo snapback del JCPOA? ✅ ¿Por qué podría sumir a Irán en un nuevo colapso económico? ✅ ¿Quién gana y quién pierde si fracasan las negociaciones?
INE entrega constancias a más de 800 nuevos jueces y magistrados Desmantelan narcolaboratorio, autoridades aseguran sustancias, equipo en Tijuana Alcalde de Estambul podría ir a prisión por título universitario falso Más información en nuestro podcast
PC de Jalisco informa que se mantiene bajo monitoreo la tormenta tropical Flossie en el océano PacíficoDescubren aproximadamente 381 cuerpos sin incinerar en el “Crematorio Plenitud”En Estambul detienen a 30 personas por intentar participar en la marcha del Orgullo Más información en nuestro Podcast
Las protestas y las tensiones aumentaron en California, tras la redadas contra migrantes. La situación en Los Ángeles siguió escalando un día después de que Donald Trump ordenó el envío de 2,000 elementos de la Guardia Nacional para reprimir las protestas contra redadas antiinmigrantes de ICE. Sumado a estos enfrentamientos, el estira y afloja entre Trump y el gobernador de California, Gavin Newsom, se puso más intenso. Este domingo, las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal de Chiapas intercambiaron disparos con presuntos miembros del crimen organizado en la zona fronteriza con Guatemala. Cuatro personas murieron.Además… Se activó la Alerta Verde en algunos estados ante la formación del huracán Bárbara en el océano Pacífico; El senador Miguel Uribe Turbay sigue en estado crítico; El INAH reservó por cinco años los contratos y permisos otorgados a MrBeast; Rusia y Ucrania concretaron el canje de prisioneros prometido en Estambul; La India mandará a su primer astronauta a la Estación Espacial Internacional. Y para #ElVasoMedioLleno… Un grupo de científicos australianos podría haber dado en el clavo para la cura del VIH. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este domingo el ejército ucraniano ejecutó una de las operaciones militares más audaces de la guerra contra Rusia, la llamada Operación Telaraña. La operación consistió en un ataque con drones minuciosamente planificado durante un año y medio dirigido contra bases aéreas rusas a miles de kilómetros del frente. Su sorprendente éxito ha demostrado la capacidad de Ucrania para innovar y desafiar la superioridad aérea del enemigo. Los daños que ha provocado el ataque se estiman en no menos de 7.000 millones de dólares, por lo que esta operación supone un hito en la guerra asimétrica moderna que pasará a ser estudiado en las academias militares de todo el mundo. La operación, dirigida por el Servicio de Seguridad de Ucrania, el SBU, bajo el mando de su jefe, Vasyl Malyuk, y la supervisión del presidente Volodímir Zelenski, apuntó a cinco bases aéreas rusas: Belaya (Irkutsk), Olenya (Murmansk), Dyagilevo (Riazán), Ivanovo Severny (Ivanovo) y Ukrainka (Amur). Estas instalaciones albergaban bombarderos estratégicos Tu-95, Tu-22 y Tu-160, así como aviones de vigilancia A-50, esenciales para los ataques con misiles de crucero contra Ucrania. Según el Gobierno ucraniano, un total de 117 drones de tipo FPV (visión en primera persona) dañaron o destruyeron 41 aviones rusos, o, lo que es lo mismo, el 34% de la flota de bombarderos estratégicos de su fuerza aérea. El método de ejecución fue tan ingenioso como efectivo. Los drones, pequeños cuadricópteros con cargas explosivas, fueron introducidos en Rusia de contrabando ocultos en cajas de madera con techos retráctiles montadas sobre camiones. Conductores rusos, aparentemente ajenos al cargamento que transportaban, detuvieron sus vehículos en ubicaciones cercanas a las bases aéreas. En el momento del ataque los techos se abrieron por control remoto liberando enjambres de drones que volaron distancias cortas para impactar contra sus objetivos. Esto permitió evadir los sistemas de defensa aérea rusos, como los Pantsir y los S-300, diseñados para interceptar amenazas de mayor alcance. La operación no solo ha infligido cuantiosos daños materiales, sino que también ha tenido un impacto psicológico y estratégico. Zelenski ha revelado que la base de operaciones ucraniana en Rusia estaba ubicada junto a una oficina del FSB, la agencia de inteligencia rusa, lo que subraya los fallos de seguridad en el interior de Rusia. La revelación pública de los detalles tácticos, algo no muy habitual en estos casos, busca sembrar la alarma dentro de Rusia, donde ahora cada camión se percibe como una amenaza. En la región de Irkutsk, se han producido grandes atascos de tráfico provocados por inspecciones de vehículos tras el ataque. Rusia ha confirmado los ataques en cinco regiones y ha admitido que varios aviones se incendiaron en Murmansk e Irkutsk, aunque asegura haber repelido los ataques en Ivanovo, Riazán y Amur. Pero la pérdida de bombarderos estratégicos, algunos de los cuales son de origen soviético y ya no se fabrican, representa un golpe importante tanto para sus capacidades ofensivas como de prestigio. Se desconoce hasta qué punto esto afectará a su fuerza aérea, pero su capacidad para lanzar misiles de largo alcance contra Ucrania se verá limitada, al menos temporalmente. El éxito que se han apuntado los ucranianos, que se ha llegado a comparar con el ataque a Pearl Harbor por su audacia, viene a recordarnos que los drones se han convertido ya en un arma fundamental para cualquier ejército. De forma autónoma y sin depender de apoyo occidental directo, los ucranianos han demostrado su capacidad para ejecutar operaciones complejas redefiniendo las reglas de la guerra moderna. Mientras las negociaciones de paz en Estambul avanzan lentamente, este ataque fortalece la posición de Ucrania y envía a Moscú el mensaje de que puede atacar tan lejos como deseen y con total precisión. Para hablar de este tema hoy vuelve Francisco a La ContraCrónica, que ya ha pasado en otras ocasiones por aquí para comentar la evolución de la guerra de Ucrania. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Drones ingresados de forma clandestina a Rusia. Todo controlado por control remoto. El 34% de la flota de aviones del Kremlin destruida por 117 de estos dispositivos voladores que se desplegaron directamente desde el interior de los camiones que los llevaron y que están equipados con inteligencia artificial. Todo esto, que bien podría ser el argumento de una película de acción, es lo que Ucrania llamó “Operación Telaraña” y que desde el domingo viene llamando la atención del mundo entero. Sobre esto y el estado actual de la guerra, que lleva más de tres años, conversamos En Perspectiva con Ricardo Barboza, especialista en estos temas, y colaborador habitual de La Hora Global. La llamada "Operación Telaraña", que llevó a cabo Ucrania el pasado domingo, y que captó la atención del mundo entero, viene siendo calificada como una de las acciones más audaces y sofisticadas llevadas a cabo por ese país desde el inicio de la invasión rusa en 2022. Incluso hay analistas que la comparan con el ataque japonés a Pearl Harbor en diciembre de 1941. ¿De qué se trató? Según informó el gobierno ucraniano fue un ataque coordinado que se realizó con 117 drones, que iban escondidos en camiones, y dieron de lleno contra cinco bases aéreas rusas situadas en distintas regiones del país. El gobierno de Ucrania asegura que el ataque resultó en la destrucción o daño de al menos 41 aviones, incluyendo bombarderos estratégicos. Esto sería un tercio de la flota de bombarderos de largo alcance de Rusia, una capacidad difícil de reponer, ya que muchos de esos modelos no se fabrican desde la era soviética. La operación fue preparada durante más de un año y medio, dijo el presidente ucraniano Volodimir Szelenski, y se asegura que provocó daños estimados en 7.000 millones de dólares. El ataque no solo fue llamativo por lo poderoso y coordinado, sino también porque se dio un día antes de que comenzara un nuevo ciclo de negociaciones directas en Estambul en busca de un acuerdo de paz.
Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. En estas últimas horas, los mediadores para una paz en Ucrania han aumentado su presión para que se celebre una reunión entre líderes al más alto nivel tras dos encuentros entre Moscú y Kiev en Estambul. El presidente de Turquía, Erdogan, ha dado un paso al frente y ha propuesto una reunión a cuatro: Putin, Zelensky, Donald Trump y el propio Erdogan. La Casa Blanca dice que para adelante, por ahora el ruso Vladimir Putin es el más reticente. El ucraniano cree que ese encuentro sería clave para el futuro de las negociaciones. ...
Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Estambul, Turquía, ha vuelto a ser el epicentro de la noticia tras una segunda reunión entre Rusia y Ucrania, bien es cierto que de tercer nivel en poco menos de un mes. La primera observación que hay que hacer es que es positivo que ambos lados vuelvan a ver las caras tras años ignorándose. Todavía más positivo ver algún avance, al menos humanitario, hasta el punto de que ambos han llegado a algún acuerdo. Pactos de momento que se limitan a otro intercambio de soldados entre unos y otros. Por ejemplo, van a intercambiar a ...
de junio. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. La actualidad de este lunes en España pasa por los mil y un frentes de la casquería política. En el mundo, por la segunda reunión cara a cara de Rusia con Ucrania en Estambul, y llega tras el ataque propio de una película de espías de este fin de semana contra el ejército del aire ruso. Empiezo por la reunión de Estambul entre representantes de Kiev y de Moscú, ha durado menos de una hora. El Kremlin ha entregado una propuesta para un posible alto el fuego después de machacarles no sé cuántos aviones. Ucrania, por ...
El 14 de agosto de 2019, en Estambul, Adrián San Miguel defendía la portería del Liverpool en la tanda de penaltis en la que se jugaban la Supercopa de Europa ante el Chelsea. Los de Klopp acabaron ganando ese título gracias a una parada del portero sevillano en el último lanzamiento. Casi seis años después, San Miguel vuelve a estar a las puertas de una final europea, pero el contexto es muy diferente: su Real Betis se juega su primer título continental, de nuevo ante el Chelsea, en la final de la Conference League.
El 14 de agosto de 2019, en Estambul, Adrián San Miguel defendía la portería del Liverpool en la tanda de penaltis en la que se jugaban la Supercopa de Europa ante el Chelsea. Los de Klopp acabaron ganando ese título gracias a una parada del portero sevillano en el último lanzamiento. Casi seis años después, San Miguel vuelve a estar a las puertas de una final europea, pero el contexto es muy diferente: su Real Betis se juega su primer título continental, de nuevo ante el Chelsea, en la final de la Conference League.
En esta entrega de #Cartagrafías Laura Piñero nos cuenta la historia de Mary Wortley Montagu y de sus "Cartas desde Estambul" publicadas en España por la editorial "La Línea del Horizonte". Mary fue una viajera, escritora y pionera médica inglesa del siglo XVIII que relató su viaje al Imperio Otomano. Se integró en su cultura sin prejuicios lo que permitió que pudiera avanzar una cura contra la viruela. Además, sumamos la recomendación del segundo volumen de cartas del escritor James Joyce que acaba de publicar "Páginas de Espuma".
En esta entrega de #Cartagrafías Laura Piñero nos cuenta la historia de Mary Wortley Montagu y de sus "Cartas desde Estambul" publicadas en España por la editorial "La Línea del Horizonte". Mary fue una viajera, escritora y pionera médica inglesa del siglo XVIII que relató su viaje al Imperio Otomano. Se integró en su cultura sin prejuicios lo que permitió que pudiera avanzar una cura contra la viruela. Además, sumamos la recomendación del segundo volumen de cartas del escritor James Joyce que acaba de publicar "Páginas de Espuma".
En la música repasamos 25 años de la carrera y las canciones de uno de los raperos más importantes de nuestro país: El Chojín. Paco nadal nos lleva a un lugar único, Molina de Aragón que estrena parador nuevo. Terminamos con Cartagrafías de Laura Piñero que nos cuenta la historia de Mary Wortley Montagu y de sus "Cartas desde Estambul" publicadas en España por la editorial "La Línea del Horizonte". Mary fue una viajera, escritora y pionera médica inglesa del siglo XVIII que relató su viaje al Imperio Otomano. Se integró en su cultura sin prejuicios lo que permitió que pudiera avanzar una cura contra la viruela. Además, sumamos la recomendación del segundo volumen de cartas del escritor James Joyce que acaba de publicar "Páginas de Espuma".
uestro maravilloso turco loco vuelve a Paquetes para contarnos historias de jugadores españoles que han ido a atracar a Turquía como auténticos campeones. Y no solo a atracar, que Guti se pasó Estambul en modo leyenda. Penalti Pop: Un recorrido divertido y nostálgico por aquellos temazos que mantienen viva nuestra memoria futbolera: https://amzn.eu/d/iLxLZTJ SUSCRÍBETE AL BALÓN DE ORO DE RAÚL: https://youtube.com/@ElBalondeOrodeRaul
Alba Leiva y Fernando Arancón han hecho un repaso de los principales acontecimientos de política internacional de la última semana; entre ellos, la gira de Donald Trump por Oriente Medio, las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, que el mandatario ruso Vladimir Putin intenta torpedear constantemente, y las elecciones en Portugal.
Alba Leiva y Fernando Arancón han hecho un repaso de los principales acontecimientos de política internacional de la última semana; entre ellos, la gira de Donald Trump por Oriente Medio, las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Estambul, que el mandatario ruso Vladimir Putin intenta torpedear constantemente, y las elecciones en Portugal.
ir a este acto pero se da la casualidad de que está en España desde el lunes por la regata de vela que hay y en la que participa en San Senso. Ya sabes que don Juan Carlos le pide a Revilla una rectificación y 50000 € por las injurias que según considera haber vertido contra él. Hoy hay otra reunión a la que tampoco van a acudir sus protagonistas, un poquito más importante si me permites, es en Estambul y es entre las delegaciones de Ucrania y Rusia. Al final Zelensky no va porque tampoco va Putin y aunque también va a ir una delegación estadounidense, Trump ha dicho que esta guerra, la de ...
Concluye sin acuerdo de alto el fuego la esperada reunión en Estambul entre delegaciones de Ucrania y Rusia. Putin y Trump, ausentes.Conoceremos cómo han reaccionado algunos líderes europeos a lo ocurrido en Turquía desde una cumbre en Albania; les contaremos cómo cerca de un centenar de personas han muerto hoy en nuevos ataques de Israel en Gaza. Estaremos pendientes de la última hora de las elecciones de este domingo en Portugal y Rumanía y escucharemos un reportaje sobre cómo afectan los aranceles de Donald Trump a Puerto Rico.Escuchar audio
Finalmente, no hubo reunión entre Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Volodymyr Zelensky, su homólogo de Ucrania, este jueves en Estambul, Turquía. Sin embargo, podría haber una reunión entre delegaciones de ambos países para fijar una posible ruta hacia un cese del fuego en Ucrania. Nathán Wolf, exembajador de México en Singapur, Myanmar y Brunei, habló del tema en Aristegui. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En dos días, los ataques de Israel en Gaza han dejado ya cerca de 190 muertos. Hoy se han sucedido los bombardeos en toda la Franja, dejando al menos 116 muertos, entre ellos niños.La posible reunión entre Zelenski y Putin en Turquía prevista para hoy no ocurrirá porque Vladimir Putin no ha ido a Estambul.Tampoco lo ha hecho Donald Trump. El presidente de Ucrania sí está en territorio turco, se ha reunido con Erdogan y ha asegurado que Putin no quiere la paz, aunque espera que pueda salir algún acuerdo durante la reunión de sus delegaciones.Hablaremos además de inmigración y tendremos entrevista sobre el Consejo del Ártico, un órgano que lleva meses muy complicados y que trata de continuar su labor clave para la protección de la región ártica.Escuchar audio
Un frágil acuerdo de alto al fuego colocó este fin de semana en cese temporal la muy reciente reanudación de ataques entre India y Pakistán, por el territorio de Cachemira. Ambas potencias nucleares pusieron en vilo al mundo recordándonos sus muy viejas disputas territoriales y religiosas, cuyos antecedentes datan de su pertenencia al Imperio Británico y hoy develan la lucha estratégica por el recurso de la cuenca del río Indo, factor esencial para el consumo de agua y, consecuentemente, para la producción alimentaria y energética de dos de los países más poblados del planeta. Por supuesto, ese es tan solo uno de los puntos calientes del mapa. La guerra rusa ucraniana espera algún avance de negociación. Volodímir Zelenski y sus aliados de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia exigieron a Vladímir Putin iniciar este lunes un cese al fuego de 30 días. El zar de Moscú opta por una negociación directa en Estambul a lo que el líder de Kiev se mostró dispuesto. Veremos en estas horas qué curso toman los acercamientos cuando prima la desconfianza entre los actores. Tampoco pareciera haber certeza alguna en la devastadora realidad que sigue atormentando a los sufridos pobladores de la Franja de Gaza. Un mundo con varios focos conflictivos en el que irrumpe un nuevo actor. El Papa León XIV, abogó este domingo por alcanzar una paz auténtica, duradera y justa para el pueblo ucraniano, un cese inmediato al fuego en Gaza y el deseo de que fructifiquen las negociaciones entre India y Pakistán. Para repasar este convulso escenario conversamos mañana con el relacionista internacional y director del Observatorio del Desarrollo UCR, Carlos Murillo.
Notas Macabrosas - Payaso psicópata viola y asesina a conocido joven apodado "manuelito" en Campeche - Hombre intenta operarse a sí mismo tras ver videos de YouTube y termina en estado crítico - Captan a hombre en situación de calle comiendo una rata muerta en Nueva York - Una mujer fue engañada con 290.000€ por un hombre que se hacía pasar por Jesucristo y le prometió una casa en el cielo - Trabajadores de distintas funerarias se pelean un muertito en Tabasco; policías los detienen - Jalisco declara patrimonio cultural a la iglesia de La Luz del Mundo - El motor con más kilometraje del mundo - Autora australiana fue denunciada de abuso infantil por novela - Golpea a su Pareja por Despertarlo Temprano para que Buscara Trabajo en Gómez Palacio - Vuelo de United con destino a China da media vuelta porque el piloto olvida el pasaporte - Indemnizaron con USD 1,4 millones al hombre que más tiempo pasó en el corredor de la muerte en Japón - Ladrón roba tráiler, huye y muere arrollado en San Juan del Río - Campesinos y agricultores fueron desde varios puntos de Chihuahua a tomar la presa La Boquilla - Creían que su perro estaba ciego, pero en realidad solo los ignoraba - Un manifestante disfrazado de Pikachu fue captado huyendo de la policía durante las intensas protestas en Estambul, Turquía También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAca Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Comenzaremos el programa discutiendo la actualidad. Empezaremos hablando de las manifestaciones en Turquía tras el arresto del alcalde de Estambul. ¿Qué significa este arresto para la libertad y la democracia en Turquía, que han sido erosionadas constantemente en la era de Erdogan? Después, dirigiremos nuestra atención a Oriente Medio, donde Israel reanudó la guerra de Gaza. La noticia de ciencia la dedicamos a un nuevo estudio que intenta explicar por qué no nos acordamos de cuando éramos bebés. Y concluimos la primera parte del programa comentando la futura apertura de un restaurante Tesla de Elon Musk en Los Ángeles. La segunda parte del programa la dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. Nuestro primer diálogo incluirá muchos ejemplos del tema de gramática de hoy, Preterit and Imperfect Tenses Overview. Y la última conversación del programa ilustrará los usos de un nuevo proverbio español, ¡Contigo pan y cebolla!. Multitudinarias manifestaciones en Turquía tras el arresto del alcalde de Estambul Israel rompe el acuerdo de alto el fuego con Hamas, en busca de condiciones más favorables Un nuevo estudio intenta explicar por qué no nos acordamos de cuando éramos bebés El restaurante Tesla de Elon Musk en Los Ángeles sigue sin tener fecha de apertura La belleza del mundo rural Bodas que paralizaron España