Tres amigos sin ningún tipo de autoridad intelectual o académica se sientan a tener una conversación real sobre el misterio de la existencia. Explorando temas relacionados con la espiritualidad, psicodelia, filosofía y psicología. Un viaje donde se pretende detonar el potencial que todos los seres h…
Antonio Ruiz, Osmar Ochoa, Emiliano Lopez
¿Por qué nos metemos en las historias tan fácilmente? ¿Qué hace mejor una narrativa que un argumento lógico? ¿Y cuál es el origen de los arquetipos a través de las historias? En este capítulo hablamos sobre estos temas, sobre cómo la narrativa que creamos de nosotros mismos tiene tanta influencia sobre nuestras vidas y mucho más.
La lucha constante de dos mundos, que a su vez convergen entre si para darle forma y percepción a nuestra realidad. ¿Todo es cuestión de perspectiva? ¿Podríamos vivir sin caos? ¿Cómo sería todo si solo hubiera orden?
¿qué es el tribalismo? ¿Qué ocasiona las guerras? ¿y cómo confrontar el tema y evitar las guerras? Hoy abordamos estos temas y buscamos comprender los beneficios y prejuicios del tribalismo. Acompáñanos
Para entender en su plenitud la psicología, es imprescindible un entendimiento sobre su evolución y su historia. En este capítulo introducimos el tema y exploramos algunas de sus muchas aplicaciones importantes en nuestras vidas y las de nuestro entorno.
A lo largo de la historia del pensamiento filosófico, la realidad ha sido interpretada desde dos principales axiomas. En este capitulo les ponemos nombre y discutimos las principales diferencias entre ambos paradigmas.
¿Cómo formar mejores hábitos? ¿Para que sirven? ¿Y que son? Los hábitos forman parte fundamental de nuestra vida, y hacer un detenido análisis sobre los nuestros puede crear grandes cambios. En este capítulo exploramos pequeñas cosas que podemos hacer para crear buenos hábitos, platicamos sobre las dificultades al querer crearlos y cómo resolverlas, escucha ésto y mucho más en este capítulo.
El destino, las grandes coincidencias y los momentos donde todo se conecta tienen un mismo nombre: Sincronicidad. En este nuevo capitulo le damos la bienvenida a un nuevo integrante de la familia y exploramos el tema de la sincronicidad. Hablamos sobre lo que significa, su valor en nuestra vida y sobre como vivir más sincronicidades en el día a día.
En este capítulo hablamos sobre cómo los seres humanos tendemos a percibir e interpretar el mundo, a través de un sistema jerárquico de valores con nos brindan una óptica moral.
¿Qué es el inconsciente colectivo? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de arquetipos? En este episodio nos echamos un clavado a explorar algunos de los contenidos inconscientes universales que condicionan la percepción y la psicología de todos los seres humanos.
¿De donde nacen las ideas? Todo ser humano es un creador nato, la creatividad forma parte de nuestra naturaleza. En este capítulo platicamos sobre distintas ideas alrededor del fenómeno de la creatividad y su relación con lo trascendente.
¿Qué es la cultura? ¿Qué seríamos sin ella? ¿vivimos en una matrix? En este capítulo hablaremos sobre la cultura desde un punto más amplio, qué nos diferencia de los demás seres biológicos, a que nos referimos con vivir en una matrix. Acompáñenos a descubrirlo en este capítulo.
Las plantas psicodélicas han sido utilizadas por los seres humanos durante milenios, capaces de inducir profundos estados alternos de consciencia que nos conectan con lo trascendente. Actualmente, sus propiedades curativas están siendo estudiadas desde la ciencia por universidades y asociaciones sin fines de lucro alrededor del mundo; después de haber sido estigmatizadas durante años por la cultura occidental moderna. En este episodio, platicamos un poquito sobre la historia, influencia cultural, implicaciones filosóficas, ciencia y beneficios psicológicos del correcto uso de estas plantas ancestrales.
Ernest Becker en su libro "La negación de la muerte" refuta la idea de que todos los complejos nacen de la opresión de los instintos sexuales, propuesta por Sigmund Freud. El ego y la cultura, por otro lado, son mecanismos de defensa biológicos que nos protegen de la contemplación directa de nuestra propia muerte. Este capítulo lo dedicamos a platicar sobre esta idea.
¿Cómo se desarrolla la personalidad a través de interacciones sociales? ¿Cuál es la relación entre el ego y la sociedad? En este episodio exploramos la propuesta filosófica que afirma que nuestra sensación del yo esta mayormente conformada por nuestra percepción sobre como las demás personas nos perciben.
¿Para que sirve meditar y cuales son sus orígenes? En este episodio platicamos sobre las bases y fundamentos de la practica meditativa, un medio para lograr el autocontrol y el autoconocimiento.
¿Puede existir la espiritualidad sin religión? ¿Cual es la relación entre ambas? La verdadera espiritualidad nos invita a trascender nuestras creencias y tener un contacto directo con la realidad.
La manera más eficaz de sumergirte en el presente, ¿Qué son estos estados alternos de consciencia? ¿cómo alcanzamos un estado de flow? ¿Cualquier persona puede experimentarlos? Acompáñanos a disolver el ego juntos.
En nuestro primer episodio discutimos sobre la verdadera naturaleza del ego. ¿Cuál es su función en nuestra vida y como se relaciona con los distintos estados anímicos del ser humano?