POPULARITY
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
Hagamos un viaje filosófico desde la entrada de nuestro departamento, hasta lo más íntimo, el corazón, pasando por la oficina en busca de respuestas a las interrogaciones de todos los días sobre la amistad, la justicia, el amor... Hacemos este periplo de la mano de Tania Sánchez, que publica ‘Filosofía para todos los días, una aventura interior en 70 preguntas', en la editorial Espasa. En ‘Filosofía para todos los días, una aventura interior en 70 preguntas', la filósofa y profesora Tania Sánchez abarca preguntas que pueden surgir en nuestro día con día que van de lo más prosaico hasta los tormentos del alma. Con preguntas como ¿es posible ser lo suficientemente rico?, ¿cómo imponer límites a nuestros hijos? o ¿por qué hablamos tanto para no decir nada?, la autora propone, cada vez en dos páginas, "reflexionar sobre nuestra vida" y dirigirse hacia una existencia más feliz. Un vasto proyecto en menos de 200 páginas muy alejando de los libros de autoayuda. "No se trata de dar recetas o consejos". Se trata más bien de acercar la filosofía a un público que no es de especialistas y dar claves: "No sé si un libro de filosofía te va a ayudar enseguida. Son puntos de partida para empezar a reflexionar sobre las razones por las cuales hay cosas que nos hacen infelices. Y entonces al final espero que haya un horizonte de felicidad, pero no es felicidad garantizada." Con Cicerón, Italo Calvino, Immanuel Kant, Emmanuel Levinas y tantos otros y otras más abarcamos muchísimos aspectos de la vida como el eterno tema de la mortalidad, la enfermedad, nuestros lazos familiares, el mundo laboral, etc. Sánchez parte del principio que los momentos ordinarios de la vida pueden esconder grandes revelaciones. Pero hay un tema que es recurrente, ya sea en nuestro dormitorio, en el ocio, en el espacio público, es cómo nos relacionamos con la tecnología y cómo esta tecnología transforma cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás. "Las pantallas y el mundo tecnológico forman parte de nuestra vida cotidiana. También me interesa de forma fenomenológica de qué se trata esta experiencia de mirar una pantalla, de usar un teléfono. Por ejemplo, al principio, tenemos una tecnología para ayudarnos a contestar a un número más grande de correos. Pero al final tenemos tantos correos que terminamos dedicando más tiempo a la correspondencia ahora que antes. Entonces eso es una paradoja total", explica Tania Sánchez. Otra paradoja que interesa a Tania Sánchez es la necesidad de estar solos para interactuar en el mundo virtual: "Como cuando estamos con un amigo e interrumpe la conversación para contestar al mensaje de otro amigo". Aprender a aburrirse Esta inquietud está muy relacionada con nuestra manera deplorable de gestionar el aburrimiento: "No solo de pequeños, pero también de adultos. Con el aburrimiento se construyen cosas, ideas surgen. A veces no estoy haciendo absolutamente nada y me viene una idea y empiezo a escribir o me da una idea para otra clase de filosofía. Pero si no me hubiera aburrido, si estuviera escuchando un podcast, pues no hubiera surgido esta idea. Es verdad que uno de los caminos que abro, que no es una idea nueva porque ya lo escribía Pascal, es aprender a aburrirse y elegir voluntariamente este aburrimiento". Es cierto que el camino de este libro parte de la entrada de la casa y va poco a poco caminando hacia el corazón y hacia los inevitables temas de la muerte y de la razón de nuestra vida: ¿Qué sentido tiene? Tania Sánchez le deja la última palabra a Nietzsche. Que el lector no se deje intimidar. Originalmente publicado en francés, 'Filosofía para todos los días' fue un éxito y conquistó lectores muy alejados de los tratados filosóficos. Pronto Tania Sánchez será publicada en México con el sello Ariel. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
La vergüenza, palabra, estado, sentimiento. Este concepto cada vez va perdiendo mayor claridad en sus usos. Además, cae en el olvido ante intereses oscuros, nacionalistas o económicos. Los invitamos a escuchar este capítulo donde abordaremos este tema desde la mirada de maestros y maestras de la literatura y la filosofía.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
La venganza es un sentimiento inherente a la experiencia humana, a menudo ligado a la búsqueda de justicia. Sin embargo, es un ciclo que generalmente empeora las situaciones, y muchos autores han reflexionado sobre su verdadero costo. ¿Cómo impacta la venganza en la sociedad? ¿Deberíamos reservarla solo para la ficción, como un refugio seguro para nuestras frustraciones? En este episodio, Ricardo y Alejandro analizan este impulso tan humano y sus consecuencias.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
A cento anni dalla nascita e a quarant'anni dalla morte di Gilles Deleuze, Moby Dick dedica una puntata al filosofo francese che ha rivoluzionato il modo di pensare la differenza, il desiderio e la creatività.Nell'ora centrale della trasmissione – condotta da Lina Simoneschi Finocchiaro- vi proponiamo un approccio al tema che accompagnerà le ascoltatrici e gli ascoltatori in un viaggio nel pensiero di Deleuze, tra filosofia, politica, arte e vita. Interverranno:Angela Balzano filosofa, attivista femminista e traduttrice. Angela Balzano è specializzata in biopolitica, ecologia politica e femminismo . Ha curato le traduzioni: Il postumano (2014) e Materialismo radicale (2019) di Rosi Braidotti; Biolavoro globale (2015) di Melinda Cooper e Catherine Waldby; Le promesse dei mostri (2019) di Donna Haraway. Con Carlo Flamigni ha scritto Sessualità e riproduzione (2015). Nei suoi studi, lavora con i concetti di Deleuze e Guattari per ripensare il rapporto tra corpi, natura e tecnologia, portando l'attenzione sul desiderio come forza collettiva e sull'immaginazione rizomatica dei movimenti ecofemministi. È coordinatrice e docente del modulo Scienze del Master in Studi e politiche di genere dell'Università degli Studi Roma Tre.Ilenia Caleo, è performer, attivista e ricercatrice. Dal 2000 lavora come attrice, performer e dramaturg nella scena contemporanea, collaborando con diverse compagnie e registe/i. Filosofa di formazione, si occupa di corporeità, epistemologie femministe, sperimentazioni nelle performing arts, nuove istituzioni e forme del lavoro culturale. È assegnista di ricerca all'Università IUAV di Venezia e cofondatrice del Master Studi e Politiche di Genere di Roma Tre. Ha pubblicato Performance, materia, affetti. Una cartografia femminista, Bulzoni 2021 e co-curato In fiamme. La performance nello spazio delle lotte 1967/1979, b-r-u-n-o 2021. Attivista del Teatro Valle Occupato e nei movimenti dei commons e queer-femministi, è cresciuta politicamente e artisticamente nella scena dei centri sociali. Ilenia Caleo si muove attraverso il pensiero di Deleuze e Guattari per esplorare il divenire, la cooperazione e le potenzialità rivoluzionarie dell'arte e della performance.Ospite dell'ultima mezz'ora - condotta da Lou Lepori- sarà Sara Baranzini. Filosofa e studiosa di Deleuze, storica del cinema e del teatro, co-fondatrice della rivista di filosofia “La Deleuziana”, è autrice di saggi in varie lingue, nonché traduttrice di filosofia contemporanea, curatrice indipendente e drammaturga.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
El escritor y filósofo bilbaíno mantuvo durante toda su vida una relación insondable, misteriosa y obsesiva con el ajedrez. A pesar de haber pasado a la historia como un antiajedrecista universal, Unamuno profesó un amor incondicional al juego-ciencia. Hoy, en ‘Cuentos, jaques y leyendas’, Roberto López y Manuel Azuaga rescatan fragmentos de la charla que tuvieron en 2016 con Ramón de Unamuno, nieto del pensador. A través de estas confesiones de Ramón, profundizan en la verdadera obsesión de Miguel de Unamuno por las sesenta y cuatro casillas. En ‘Enroque corto’, oímos a Álvaro Ibáñez, Alvy, del blog Microsiervos (especializado en la divulgación de ciencia y tecnología), a cuenta de la torpeza de la IA generativa de lenguaje cuando trata de jugar al ajedrez. No solo juega mal, sino que es capaz de ¡hacer trampas! En ‘La biblioteca de Caissa’, el maestro Luisón nos recomienda dos nuevos títulos. Y, en ‘La gran diagonal’, recibimos el saludo y la pregunta del actor Ignasi Vidal. Escucha todos nuestros podcast aquí.
Este episodio explora el diálogo interno desde cuatro enfoques: filosófico, psicológico, clínico y existencial. Analiza cómo nos hablamos a nosotros mismos, qué impacto tiene en nuestra vida y qué dicen autores como Vygotsky, Beck o San Agustín sobre esta voz interior que guía, hiere o transforma.
Este episodio explora la hermenéutica filosófica de Heidegger y Gadamer, destacando cómo comprender precede al conocimiento. A través del lenguaje, la historia y la pertenencia, se revela una nueva forma de estar en el mundo.
Sheinbaum recordó que el próximo 1 de junio se realizará la Elección JudicialEl próximo 1 de junio se votará en 6 boletasMás información en nuestro Podcast
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
A partir del idealismo platónico, el pecado y el sexo han oscilado entre lo sagrado y lo prohibido. En la Edad Media, el cristianismo reprimió el deseo y aún tenemos resabios de ello en nuestra actualidad.
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
✨ ¿Quieres eliminar los anuncios? Disfruta De escuchar sin anuncios con Estoicismo Filosofía Premium https://open.spotify.com/show/7DBG97sCzGtGqyC271qnA96 razones por las que las personas te humillan frente a los demás según la filosofía estoica puede ayudarte a entender lo que realmente ocurre cuando otros buscan rebajarte públicamente. En este episodio analizamos profundamente los mecanismos psicológicos y sociales que llevan a ciertas personas a intentar menospreciarte, usando la sabiduría milenaria del estoicismo para que puedas responder con serenidad, fuerza interior y claridad. Aprenderás cómo mantener tu dignidad, cómo interpretar estas situaciones desde una perspectiva elevada y cómo transformar el dolor en poder. Si alguna vez te han hecho sentir menos frente a otros, este episodio no solo te dará respuestas, sino también herramientas para actuar con virtud, inteligencia emocional y equilibrio. La filosofía estoica te guiará para recuperar tu valor sin caer en reacciones impulsivas. No olvides compartirlo con alguien que necesite esta lección hoy.#Estoicismo #FilosofíaEstoica #DesarrolloPersonal #Autoestima #PoderInterior #SabiduríaEstoica #HumillaciónSocial #MentalidadFuerte #LeccionesDeVida #ResilienciaEmocionalestoicismo y humillación, por qué me humillan, razones de humillación social, estoicismo explicado, filosofía estoica para la vida, marco aurelio, humillación frente a los demás, controlar las emociones, estoicismo español, cómo responder a la humillación, autoestima y filosofía, crecimiento personal, defensa emocional, sabiduría antigua, técnicas estoicas, estoicismo en el día a día, estoicismo práctico, evitar la humillación, relaciones tóxicas, sabiduría estoica, estoicismo para principiantes, estoicismo y respeto, cómo mantener la calma, superar la humillación, estoicismo moderno, lecciones de epicteto, pensamientos de séneca, defensa ante críticas, ataques personales, poder estoico, equilibrio emocional, dignidad personal, filosofía de vida, mentalidad resiliente, estoicismo para jóvenes¡Apoya a Estoicismo Filosofía en Ko-fi! ¿Te gusta lo que escuchas? Ayúdanos a seguir trayéndote episodios llenos de sabiduría sobre el estoicismo apoyándonos en Ko-fi. Tu contribución, por pequeña que sea, marca una gran diferencia. Únete a nuestra comunidad de seguidores y disfruta.
✨ ¿Quieres eliminar los anuncios? Disfruta De escuchar sin anuncios con Estoicismo Filosofía Premium https://open.spotify.com/show/7DBG97sCzGtGqyC271qnA9
En 1816, Mary Shelley, inspirada por la angustia y la soledad, creó Frankenstein, la primera novela de ciencia ficción moderna. La historia narra la tragedia de un joven científico que desafía a la naturaleza al crear un ser monstruoso condenado a la soledad y al rechazo, buscando venganza desesperada.
✨ ¿Quieres eliminar los anuncios? Disfruta De escuchar sin anuncios con Estoicismo Filosofía Premium https://open.spotify.com/show/7DBG97sCzGtGqyC271qnA9
Para cualquier místico, el mundo visible es símbolo del invisible. Según dicen, es el espiritual donde se encuentra la realidad que se anhela alcanzar. Pero, en una fe concreta, documental y ética, como lo es la fe cristiana, ¿existe espacio para el misticismo? Recientemente, la sección cultural del diario EL PAÍS publicó una nota sobre la traducción al español de la obra de un místico protestante alemán del s. XVII. Jabob Böhme, era matemático, pensador, teólogo y, al parecer, también un místico que aparentemente tan influyente que ha sido considerado “el primer filósofo alemán”. Es raro encontrar a un místico protestante como Böhme. Su oscuridad en la historia del protestantismo se deba a que sus ideas rayaron en la herejía según la ortodoxia de la época. Su vida y obra nos hace pensar en el misticismo como expresión de la fe cristiana.Dona a Radio Moody: https://give.moodyradio.org/radio-moody/See omnystudio.com/listener for privacy information.
La numerología es una ciencia simbólica antigua que asigna significados y fuerzas a los números, más allá de sus funciones matemáticas. Desde Pitágoras hasta la filosofía china y azteca, se ha considerado que los números representan ideas cósmicas, armonías universales y principios espirituales relacionados con la existencia y el conocimiento.
✨ ¿Quieres eliminar los anuncios? Disfruta De escuchar sin anuncios con Estoicismo Filosofía Premium https://open.spotify.com/show/7DBG97sCzGtGqyC271qnA9
✨ ¿Quieres eliminar los anuncios? Disfruta De escuchar sin anuncios con Estoicismo Filosofía Premium https://open.spotify.com/show/7DBG97sCzGtGqyC271qnA9
AlAire En nuestro programa de hoy: la actividad del Archivo Histórico, con Marcela Camargo. En la entrevista de fondo: conversamos con Gustavo Silva, filósofo y profesor universitario, sobre inteligencia artificial, edición de libros y sobre los desafíos actuales de la universidad
En este episodio exploramos la búsqueda del propósito de la vida desde la filosofía, la psicología y la historia. Desde Aristóteles hasta Viktor Frankl, descubrimos cómo diferentes enfoques han intentado responder a esta pregunta esencial. Cerramos con la poderosa visión de Frankl sobre encontrar sentido incluso en el sufrimiento.
En este episodio de Filosofía, Psicología, Historia, exploramos la infancia de Allan Kardec y su evolución hacia la creación del espiritismo. Analizamos sus ideas sobre la reencarnación, la ley de causa y efecto, y la moralidad, destacando su visión racional y filosófica del más allá.
En este episodio, exploramos el nacimiento de Eros según Robert Graves, donde el amor y la creación se entrelazan, y lo asociamos con La agonía de Eros de Byung-Chul Han, quien describe cómo la sociedad actual vive atrapada en la sobreexigencia y la falta de conexión auténtica.
George Berkeley (1685-1753), filósofo irlandés, defendió el idealismo subjetivo, afirmando que la realidad existe solo en la percepción de las mentes. Para él, "ser es ser percibido". Rechazó el materialismo y consideró que todo depende de Dios como el observador eterno. Su obra clave es Tratado sobre los principios del conocimiento humano.