POPULARITY
Categories
Cuando desglosamos las cosas, para la mente es mucho más fácil entender el proceso.Especialmente para la auto-observación que nos acompaña en todo momento para poder realizar cambios duraderos y significativos en nuestra vida.Recuerda que venimos hablando de las emociones así que en este episodio te voy a hablar de los componentes de las emociones, de lo que significan las emociones, y te voy a mencionar cuatro componentes que para mí serían los más lógicos.Todos hemos sentido emociones fuertes ya sean positivas o no tanto, y muchas veces no nos damos cuenta cómo llegan.Simplemente explotamos, nos sentimos colmados de esa emoción, sin detenernos a sentir o a pensar por qué sucedió.El espacio que quiero crear, es para que entres en las emociones y te observes, te preguntes, cómo nació, dónde nació esto.Si te interesa adentrarte en esas emociones no te pierdas el Reto Libera tus emociones y Transforma tu energía. Comienza el 20 de marzo, aquí abajo encuentras el link de inscripción.EN ESTE EPISODIOCómo se generan las emocionesLos componentes de las emocionesÚnete al RETO de 4 días de las emociones AQUÍ¿Sabes qué es una Sesión de Alkimia?
Ráfaga sobre la jerarquía de los sueños donde los hay verdaderos y falsos, dependiendo de quién y cuánto sueña, a partir de una cita de Gerolamo Cardano del tratado El libro de los sueños. De la serie recopilatoria Ráfagas de Pensamiento: de los sueños, aunque no salió al aire por Radio UNAM. Comentarios: Ernesto Priani Saisó. Producción: Ignacio Bazán Estrada. Voces: María Sandoval y Juan Stack. Controles técnicos: Francisco Mejía. Colaboración especial de Jorge Catalá y Raúl García.
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/157-pensamiento-catedral/)Hoy vamos a empezar viajando al pasado. Al año 476 d.C., más concretamente. Entonces, el general bárbaro Odoacro derrotó y mató a Orestes, un político y militar que controlaba el imperio romano a través de la figura de su hijo, Rómulo Augústulo, el último emperador de Roma. Esa fue la caída de Roma de la que hablaba ese gran historiador llamado Chiquito de la Calzada. Bueno, no, esa… era otra. Con la de verdad, la de Odoacro y Orestes, empezaron los años oscuros.Y es que, durante mucho tiempo, los historiadores se refirieron a la Edad Media como la Edad Oscura o los años oscuros, básicamente por la decadencia demográfica, cultural y hasta tecnológica que parecía haberse vivido en esos años. Es más, el propio término Edad Media era una forma de reflejar que se trataba de la época intermedia que separó la Antigüedad clásica (la de los romanos y los griegos, para entendernos) y la Edad Moderna. Y, si bien los historiadores más actuales han revisado esta forma de mirar a los casi cinco siglos que duró esta época, seguramente ésa idea de atraso, pobreza e ignorancia es la que todos tenemos en la cabeza respecto a la Edad Media. Pero tal vez haya algo fundamental que deberíamos rescatar de aquellos años oscuros. Tal vez, podamos aprender una forma de pensar. Por eso hoy vamos a hablar del Pensamiento Catedral.
Una reflexión a partir del poema "¡Duerme, que la vida es nada!" de Fernando Pessoa, sobre el sentido de la vida: la confusión. De la serie recopilatoria Ráfagas de Pensamiento: de los sueños, aunque no salió al aire por Radio UNAM. Comentarios: Ernesto Priani Saisó. Producción: Ignacio Bazán Estrada. Voces: Margarita Castillo y Guillermo Henry. Controles técnicos: Francisco Mejía.
El Comité para la Protección de los Periodistas exigió a las autoridades de Guatemala liberar al dueño de un periódico opositor arrestado en julio pasado y frenar las investigaciones contra comunicadores de ese medio. El martes pasado, un juez guatemalteco abrió un segundo proceso penal contra José Rubén Zamora, presidente y dueño del diario opositor El Periódico que se encuentra en prisión preventiva desde julio pasado. Según la acusación formal, el periodista supuestamente intentó frenar una investigación en su contra por supuesto lavado de dinero en 2021. Además, el magistrado aceptó la petición del Ministerio Público de investigar a varios periodistas y columnistas de ese rotativo, el cual ha publicado reportajes sobre la corrupción estatal en Guatemala. "Impedir la crítica" El Comité para la Protección de los Periodistas exigió a las autoridades liberar a Zamora y frenar las investigaciones contra los comunicadores de ese medio. La Asociación de Periodistas de Guatemala también rechazó las investigaciones y las calificó como "un nuevo intento de criminalizar la libertad de expresión". "Los periodistas en estos momentos sentimos que hay un acoso, un intento del poder público para impedir el libre ejercicio de la profesión, impedir la crítica. En el caso del periódico que dirigía el periodista José Rubén Zamora, quien está preso desde hace más de un año, supuestamente la acusación es de lavado de dinero, pero enseguida se iniciaron procedimientos penales en contra del personal del periódico, la administración, los financieros y últimamente los periodistas", detalla para RFI Byron Barrera, el presidente de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG). "Eso violenta el sistema legal, violenta el sistema democrático, porque existe un procedimiento de Tribunales de Imprenta, establecido por una Ley de Emisión del Pensamiento que tiene carácter constitucional, y los jueces y el Ministerio Público saben que el procedimiento establecido es de Tribunales de Imprenta especiales para juzgar situaciones de injuria, calumnia o difamación en que los periodistas se puedan ver envueltos. Sin embargo, ahora se están penalizando estas faltas y eso es lo grave, porque está causando la sensación en los medios de prensa, en los periodistas, de que existe una persecución de hecho", subraya Barrera. "Se ve como un castigo" Según el presidente de la APG, si el rotativo El Periódico está particularmente en la mira, es porque "hay un antes y un después de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, que funcionó bajo el patrocinio de las Naciones Unidas, la CICIG: cuando el gobierno anterior de Jimmy Morales expulsó a la CICIG, se inició una especie de venganza contra todas las personas que estuvieron apoyando la lucha contra la corrupción. Y una de ellas fue precisamente El Periódico, que siempre ha generado un espacio de investigación y de denuncia. Pues la percepción que hay es que efectivamente se trata de un caso de persecución". Además, si bien "ha habido muchos casos con acusaciones de mayor gravedad donde se le ha dado medida sustitutiva, arresto domiciliario a personajes de la política, en cambio, en el caso de José Rubén Zamora, lo tienen prisionero, incomunicado, en condiciones infrahumanas, y entonces esto se ve como un castigo a la labor que él hizo en favor de la lucha contra la corrupción", recalca. Zamora será sometido a un polémico juicio el 2 de mayo por una primera acusación de supuesto blanqueo de fondos. Según la Fiscalía, participó en una trama de chantaje y lavado por unos 37.500 dólares contra empresarios a cambio de no publicar información que les perjudicaría. El periodista, de 66 años, se autocalifica como un "perseguido político" y estima que las imputaciones fueron montadas por el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, y la fiscal general, Consuelo Porras, para silenciar sus publicaciones sobre corrupción. El gobierno estadounidense se dijo este jueves "preocupado" por las investigaciones contra los periodistas en Guatemala y estimó que "criminalizar" el trabajo de la prensa "socava las normas democráticas", afirmó este jueves el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price. Y con la AFP
Valéria Gracioso explicará cómo la Descodificacion Biologica y el SAAMA nos pueden ayudar a deshacer los bloqueos que provocan los traumas y conflictos que experimentamos a lo largo de nuestra vida. Valéria Gracioso Tiene formación en Nueva Medicina Germánica, descodificación biológica, Hipnosis Ericksoniana y SAAMA. Es maestra de Reiki y de mesas radiónicas. https://www.valeriagracioso.com/ https://www.instagram.com/terapiasgracioso/ https://www.facebook.com/terapiasgracioso Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliaplus/tip -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo. #ValériaGracioso #Descodificación #Trauma
En esta Ráfaga sobre una cita de La interpretación de los sueños, Sigmund Freud habla de un sueño sobre su propio trabajo y sus deseos. De la serie recopilatoria Ráfagas de Pensamiento: de los sueños, aunque no salió al aire por Radio UNAM. Comentarios: Ernesto Priani Saisó. Producción: Ignacio Bazán Estrada. Voces: María Sandoval y Juan Stack. Controles técnicos: Francisco Mejía. Colaboración especial: Jorge Catalá y Raúl García.
Desde el verano pasado se han reportado 366 avistamientos de objetos voladores no identificados. El gobierno ha tenido que aceptar que el incremento es real y que suponen una amenaza a la seguridad nacional.
En el episodio #200 tuvimos una invitada muy especial, Paula Henao Macaya, una colombiana que se dedica a ayudar a los demás mediante un don muy especial, que le permite hablar con las almas que han dejado este mundo y hacer armonizaciones y limpiezas energéticas. Paula estudió Administración de empresas en el CESA y se dedicó por varios años a trabajar en el sector financiero. Su carrera iba bien y había alcanzado una calidad de vida que le generaba comodidad. Sin embargo, desde que era una niña percibía ciertos fenómenos que no sabía de qué manera abordar.En esta conversación Paula nos contó sobre lo difícil que fue tomar el paso de escuchar el don que siempre la estuvo acompañando, pero que por temor e inseguridad prefirió mantenerlo en reserva por muchos años. Sin embargo, llegó un momento en el que decidió explorar aquello que llevó siempre consigo para descubrir que podía usarlo como un canal mediante el cual podía ayudar a docenas de personas.No te pierdas este auténtico episodio de Máximo Desempeño con Paula Henao.
Un estudio masivo publicado en una revista de prestigio revela un aspecto profundamente inquietante sobre la forma en la que la sociedad humana toma muchas de sus desiciones colectivas más importantes. Gracias por sus comentarios, interacciones, apoyo económico y suscripción. Escuche y descargue gratuitamente en MP3 2023/02/23 Pensamiento Mágico. Gracias por su apoyo a El Explicador en: Patreon, https://www.patreon.com/elexplicador_enriqueganem PayPal, elexplicadorpatrocinio@gmail.com SoundCloud, https://soundcloud.com/el-explicador Spotify, https://open.spotify.com/show/01PwWfs1wV9JrXWGQ2MrbY iTunes, https://podcasts.apple.com/mx/podcast/el-explicador-sitio-oficial/id1562019070 Amazon Music, https://music.amazon.com/podcasts/f2656899-46c8-4d0b-85ef-390aaf20f366/el-explicador-sitio-oficial YouTube, https://youtube.com/c/ElExplicadorSitioOficial Twitter @enrique_ganem Lo invitamos a suscribirse a estas redes para recibir avisos de nuestras publicaciones y visitar nuestra página http://www.elexplicador.net. En el título de nuestros trabajos aparece la fecha año/mes/día de grabación, lo que facilita su consulta cronológica, ya sabe usted que el conocimiento cambia a lo largo del tiempo. Siempre leemos sus comentarios, no tenemos tiempo para reponder a cada uno personalmente pero todos son leídos y tomados en cuenta. Este es un espacio de divulgación científica en el que nos interesa informar de forma clara y amena, que le invite a Ud. a investigar sobre los temas tratados y a que Ud. forme su propia opinión. Serán borrados todos los comentarios que promuevan la desinformación, charlatanería, odio, bullying, violencia verbal o incluyan enlaces a páginas que no sean de revistas científicas arbitradas, que sean ofensivos hacia cualquier persona o promuevan alguna tendencia política o religiosa ya sea en el comentario o en la fotografía de perfil. Aclaramos que no somos apolíticos, nos reservamos el derecho de no expresar nuestra opinión política, ya que éste es un canal cuya finalidad es la divulgación científica. ¡Gracias por su preferencia!
Ciclos de conferencias: La música en la Grecia antigua (I). La música en el pensamiento griego antiguo. David Hernández de la Fuente. Es bien sabido que nuestra palabra "música" procede de una expresión griega que alude a las "artes de las Musas" –las nueve hijas de Zeus y la Memoria–, y que estas artes que no eran simplemente lo que entendemos hoy por "música", sino algo mucho más amplio que abarcaba el saber humano en su práctica totalidad. Como quiera que sea, la música estaba profundamente entrelazada con todos los aspectos de la cultura y la vida cotidiana en la antigua Grecia. El propósito de esta conferencia es presentar las claves básicas para entender la relación entre música y pensamiento griego y su larga pervivencia en el imaginario posterior. Se centrará en el ejemplo de tres ideas griegas de muy amplia repercusión y que llegan a la posteridad: el "arte musical" (mousiké techne) como inspiración totalizante en el mundo griego antiguo, la "armonía cósmica" (harmonia kosmou), que explica el orden y la proporción del universo, y la idea de "hombre musical (mousikós aner), como ideal ético, estético y político. Este recorrido muestra la importancia de la música para entender el macrocosmos y el microcosmos de los griegos; pero también la noción de que el buen gobierno en la comunidad política ideal –el mesocosmos, se podría decir– ha de estar también basado en parámetros musicales. Son ideas clásicas de larga pervivencia, que se han recuperado especialmente desde el Renacimiento y la Ilustración, y han marcado de forma indeleble nuestro mundo actual. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Una Ráfaga sobre por qué los sueños son premonitorios cuando se refieren a lo cotidiano y no a lo extraordinario, a partir de una cita de Aristóteles, de Sobre los sueños, Capítulo 1, 463a21-463b3. De la serie recopilatoria Ráfagas de Pensamiento: de los sueños, aunque no salió al aire por Radio UNAM. Comentarios: Ernesto Priani Saisó. Producción: Ignacio Bazán Estrada. Voces: María Sandoval y Juan Stack. Controles técnicos: Francisco Mejía. Colaboración especial de Jorge Catalá y Raúl García.
¿Te parece que por mucho que termines, hagas, generes siempre falta algo que te hace sentir incompleto?Ese es el tema principal del programa de esta semana, donde aprenderás cómo la filosofía y la efectividad se dan la mano para crear un pensamiento elegante que llene tus días de la mano de José Carlos Ruiz.José Carlos es doctor en filosofía por la Universidad de Córdoba, especializado en filosofía de la cultura y pensamiento crítico.Durante 20 años ha sido profesor de filosofía en secundaria y bachillerato, ha ejercido de profesor asociado, y en la actualidad es profesor a tiempo completo en la Universidad de Córdoba.Colaborador habitual en los medios de comunicación, entre otros en la sección «Más Platón y menos WhatsApp» del programa «La Ventana» de Cadena SER.Y autor de varios libros sobre la filosofía, entre otros «De Platón a Batman», «El arte de pensar», y su última obra «Incompletos».Notas de programaLas notas del programa están disponibles en https://kenso.es/episodio/243-jose-carlos-ruiz-filosofiaÍndice de la entrevista(02:50) Qué nos sobra y qué nos falta(05:05) La posfelicidad(12:28) Conoce tu «yo interno»(16:25) Vivir con elegancia(22:08) Una realidad compleja e hiperestimulante(30:58) La relación entre tiempo y sencillez(34:39) ¿Qué son las categorías?(40:51) Un estrechamiento de la capacidad de comunicar y aprender(47:03) Finalizar proyectos en lugar de acabarlos(52:14) La procrastinación está de moda(54:54) Buscando de la posfelicidad(59:49) El primer paso para acercarnos a un pensamiento elegante(1:00:37) El mejor hábito productivo(1:04:20) Cuestionario KENSO(1:07:24) Resumen y despedidasRecursos mencionadosWeb: José Carlos RuizLibro: De Platón a Batman: Manual para educar con sabiduría y valores de José Carlos RuizLibro: El arte de pensar de José Carlos RuizLibro: El arte de pensar para niños de José Carlos RuizLibro: Filosofía ante el desánimo: Pensamiento crítico para construir una personalidad sólida de José Carlos RuizLibro: Incompletos: Filosofía para un pensamiento elegante de José Carlos RuizRadio: Más Platón y menos Whatsapp en La Ventana de Cadena SERArtículo: Entre la vagancia y el nihilismo: qué es entrar en ‘modo goblin', la palabra del año para el diccionario Oxford de Begoña Gómez UrzaizEpisodio 241: La «k» de KENSO: Kaizen con Jaime RodríguezLibro: 1984 de George OrwellPelícula: El padrino de Francis Ford Coppola Únete a KENSO Círculo en https://plus.acast.com/s/kenso. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Revolución y el Modernismo se ha encargado de redefinir todo en esta batalla cultural y el Latín es la clave para pode luchar contra estas trampas y engaños. El Profesor Sebastian Pierpauli es entrevistado hoy por Luis Roman. El Sr Sebastian Pierpauli es Abogado por la Universidad de Buenos Aires, Postgrado Doctorado de la Pontificia Universidad Católica Argentina; Proyecto “El concepto de Lex Naturae en la Filosofía Práctica de Francisco Suárez”. Docente e Investigador.Ha participado en Ponencias de Congresos en la Universidad Fasta, Mar del Plata, Argentina, Pontificia Universidad Católica Argentina y Departamento de Filosofía, Universidad de Navarra, Buenos Aires, Congreso Internacional sobre el Pensamiento de John Finnis. Buenos Airesm Universidad Austral y Universidad Católica Argentina.Pulsa aqui para ver el Programa¡Convierte en Miembro Cristero de Nuestro Canal Hoy!! Pulsa aquíSiguenos en todos los medios y canales aquiHaz click para suscribirte y escucharnos en: AndroidRSSSpotify:TuneInStitcherPlayer FMCastbox Pocket Casts OvercastBeyondPod PandoraApoya mi trabajo y recibes regalos (Haz click en el enlace o link): www.patreon.com/ConoceamayvivetufeRecibe el Libro Mana de Aliento para el Cristiano GRATIS ¡Haz click aqui! Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
El 13 de febrero de 1917, atraparon por culpa de la radio a Margarita Gertrudis, más conocida como Mata Hari.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El 13 de febrero de 1917, atraparon por culpa de la radio a Margarita Gertrudis, más conocida como Mata Hari.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El 13 de febrero de 1917, atraparon por culpa de la radio a Margarita Gertrudis, más conocida como Mata Hari.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
Una reflexión sobre una suerte de teoría para la composición de los sueños semejante a la poética de Horacio, a partir de una cita de El libro de los sueños de Gerolamo Cardano. De la serie recopilatoria Ráfagas de Pensamiento: de los sueños, aunque no salió al aire por Radio UNAM. Comentarios: Ernesto Priani Saisó. Producción: Ignacio Bazán Estrada. Voces:María Sandoval y Juan Stack. Controles técnicos: Miguel Ángel Mendoza.
Sunday, February 5th Los Angeles hosted the 65th Grammys Award Show. The opening act was one for the books. Bad Bunny along with the amazing musicians, dancers and creative team truly brought the energy. More importantly I break down what was special for me to see... Special thanks to Astrid Rivera who originally mentioned this observation. Enjoy! Become a Patreon
Una reflexión a partir de una cita de Sobre los sueños de Sinesio de Cirene sobre la importancia de llevar un diario nocturno junto a uno diurno, para documentar uno de los aspectos de nuestra vida que hemos dejado de lado: los sueños. De la serie recopilatoria Ráfagas de Pensamiento: de los sueños. Comentarios: Ernesto Priani Saisó. Producción: Ignacio Bazán Estrada. Voces:María Sandoval y Juan Stack. Controles técnicos: Miguel Ángel Ferrini.
Una cápsula a partir de un pasaje de la novela El palacio de los sueños de Ismaíl Kadaré, sobre los sueños, las predicciones, las señales divinas y el Estado totalitario. De la serie recopilatoria Ráfagas de Pensamiento: de los sueños. Comentarios: Ernesto Priani Saisó. Producción: Ignacio Bazán Estrada. Voces: María Sandoval y Juan Stack. Controles técnicos: Francisco Mejía. Colaboración especial de Jorge Catalá y Raúl García.
Liderazgo de pensamientoEn este episodio, hablaremos de la importancia de que los líderes de las organizaciones ejerzan el liderazgo de pensamiento y compartan sus perspectivas sobre su industria, el mercado, su país y su entorno económico.Liderazgo de pensamiento (Por qué los CEOs deben hablar)Los directivos de empresas que ejercen el liderazgo de pensamiento, son personas respetadas y reconocidas en su campo que tienen una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades en su industria.Al hablar públicamente sobre estos temas, pueden contribuir a la educación del público y a la formación de una opinión informada.Además, los líderes de opinión pueden ayudar a influir en la toma de decisiones políticas y a impulsar el cambio en su industria.Fabián Motta de Smart PR nos cuenta cómo un directivo de una organización puede convertirse en líder de opinión asumiendo la práctica del liderazgo de pensamiento.¿Por qué el liderazgo de pensamiento?- Fortalece la marca: Un líder de opinión puede ayudar a fortalecer la reputación de su empresa y su marca, ya que su opinión es vista como valiosa y confiable.- Aumenta la confianza de los inversores y accionistas: Al compartir sus perspectivas sobre el mercado y la industria, los líderes de las empresas pueden ayudar a aumentar la confianza de los inversores y accionistas en su empresa.- Mejora las relaciones con la comunidad: Los líderes de las empresas que hablan públicamente sobre temas importantes pueden mejorar sus relaciones con la comunidad al mostrar su compromiso con temas importantes y su preocupación por el bienestar de la sociedad.- Ayuda a tomar decisiones estratégicas: Al estar al tanto de las tendencias y desarrollos en su industria y en el mercado, los líderes de las empresas pueden tomar decisiones estratégicas más informadas y proactivas.Sobre nuestro invitado Fabián MottaDurante 17 años se ha dedicado a estudiar y aprender sobre comunicaciones estratégicas y relaciones públicas. Estos años de aprendizaje y experiencia le han permitido entender la importancia y el valor del mensaje y la reputación.En los últimos 6 años ha liderado la Consultora de Relaciones Públicas y Comunicaciones Estratégicas Smart PR, donde ha tenido la oportunidad de asesorar a más de 75 compañías a conectarse con sus audiencias claves.Es Master en Prospectiva y Pensamiento estratégico.Tiene dos especializaciones: Comunicación Corporativa y Regulación y Gestión de Telecomunicaciones y Nuevas tecnologías.Además domina estos temas:- Relaciones Públicas- Comunicaciones Estratégicas- Responsabilidad Social Corporativa- Comunicación y cultura- Redes Sociales (LinkedIn, Facebook, Instagram, Twitter)- Social Selling- Comunicación organizacional- Planeación estratégica- Producción de contenidos - Gestión del conocimiento y gestión del cambio- Vocería y presentaciones públicas- Comunicación en crisisRecuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:Apple Podcast Spotify Google Podcast Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastLinkedIn: https://www.linkedin.com/in/mottafabianTwitter: https://twitter.com/mottafabianSitio Web: https://smartpr.com.co/Spreaker es el lugar que recomendamos para alojar tus podcasthttps://spreaker.pxf.io/milpalabrasSuscríbete al Podcast de Mil Palabras enwww.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/ Quizás quieras escuchar el episodio anteriorhttps://www.milpalabras.com/203-por-que-no-funcionan-las-resoluciones-del-nuevo-ano/Otros podcasts recomendados de nuestra redExperiencia Tech.Las voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.bit.ly/historiasquenutrenSomos CancionesEntrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).spoti.fi/3hWr020Logística que Trasciende Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://bit.ly/logisticaquetrasciendeIdeas Sin editar Reflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar.
En Femenino - Técnica de detención del pensamiento by CCRTV
La ansiedad patalógica, el desorden de ansiedad, SI se cura, y en este canal encontrarás la información que necesitas para garantizar que tú también consigas este resultado. Miles de personas de todo el mundo ya lo están viviendo y, si te aplicas a sanar, tú podrías ser la próxima... Tema: Hablemos libremente sobre el TOC (trastorno obsesivo compulsivo) y acerquémonos a una solución. QUIERES SER PARTE DE UNA COMUNIDAD VIRTUAL DONDE PUEDES INTERACTUAR CON OTRAS PERSONAS ALREDEDOR DEL MUNDO QUE SIGUEN A ENRIQUE VILLANUEVA? FORMA PARTE DEL GRUPO DE FACEBOOK: LA ANSIEDAD ME TIENE MIEDO OFICIAL: https://www.facebook.com/groups/1769567793301278/ Aquí el enlace a nuestro nuevo BLOG La Ansiedad Me Tiene Miedo: https://laansiedadmetienemiedo.blogspot.com/ PARA ADQUIRIR MIS TALLERES Y CONFERENCIAS ONLINE VE AL SIGUIENTE ENLACE: https://enriquevillanueva.com/conferencias-online/ PARA SESIONES PERSONALES O POR SKYPE CON ENRIQUE VILLANUEVA: ESCRIBAN A: consultaconenrique@gmail.com O ENVIEN UN TEXTO AL NUMERO: 1(469) 476-2798
Una reflexión a partir de un sueño de Theodor W. Adorno, fechado el 26 de agosto de 1944 sobre cómo la tecnología aparece en los sueños. De la serie recopilatoria Ráfagas de Pensamiento: de los sueños. Comentarios: Ernesto Priani Saisó. Producción: Ignacio Bazán Estrada. Voces: María Sandoval y Juan Stack. Controles técnicos: Francisco Mejía. Colaboración especial: Jorge Catalá y Raúl García.
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/151-kiko-llaneras-pensamiento-numerico-incertidumbre-y-la-importancia-de-rodearse-de-gente-que-disfruta-de-las-cosas/)Bueno, ¡pues ya está aquí 2023! Espero que hayas tenido unas fiestas estupendas y que esté sea un año muy feliz para ti. El mío promete por muchas cosas que ya te iré contando, pero sin ir más lejos porque lo vamos a empezar con una entrevista a alguien de quien me has oído hablar en más de una ocasión.En esa obsesión que tengo con los perfiles híbridos y la gente que combina distintas habilidades, un nombre que ha salido varias veces es el de Kiko Llaneras. Lo suelo poner de ejemplo, igual que a mi buena amiga Cristina Carrascosa, como ese tipo de personas que han encontrado un nicho bastante único en el que prácticamente no compiten con casi nadie. Lo que no significa que lo que hacen sea fácil, al contrario, que han sabido combinar sus intereses, sus conocimientos y sus habilidades de una forma casi única. Y yo te contaba todo esto sin conocer a Kiko de nada. Simplemente por haberle leído algunos artículos aquí y allá, por ver el tipo de contenido que empezó a hacer El País cuando él se unió al periódico y habiendo cotilleado un poco su perfil; eso de un ingeniero dedicado al periodismo de datos me llamó la atención. Lo que no sabía y fui descubriendo mientras preparaba la entrevista y durante nuestra charla es que Kiko era un perfil tan kaizen. Lo cierto es que compartimos un montón de intereses y hasta una trayectoria paralela en muchas cosas. Así que, como no podía ser de otra manera, acabamos hablando de todo. De cómo pensar de manera numérica, de afrontar la incertidumbre, de labrarse un perfil híbrido, de la prensa en tiempos de internet y hasta de bacterias y de gente disfrutona —por separado, no mezclados. En fin, que estuvimos hablando algo más de una hora, pero nos podíamos haber tirado una tarde entera.
Una reflexión a propósito del poema "Rebelión contra el espíritu crepuscular de la poesía moderna" de Ezra Pound, sobre la relación entre soñar y obrar y la necesidad de volver a soñar y construir un nuevo mundo. De la serie recopilatoria Ráfagas de Pensamiento: de los sueños. Comentarios: Ernesto Priani Saisó. Producción: Ignacio Bazán Estrada. Voces: Margarita Castillo y Guillermo Henry. Controles técnicos: Francisco Mejía
Punto de Vista - El delito de pensamiento (martes, 10 de enero de 2023)
Tue, 10 Jan 2023 05:00:00 GMT el_delito_de_pensamiento.mp3 puntodevista@aciprensa.com (Alejandro Bermúdez)noAlejandro Bermúdezreligión,historia,iglesia,católica,catolicismo,cristianismo,actualidad,
Una reflexión sobre la interpretación de los sueños desde hace muchos siglos, pero no de sus causas, a partir de una cita de El libro de los sueños de Gerolamo Cardano. De la serie recopilatoria Ráfagas de Pensamiento: de los sueños. Comentarios: Ernesto Priani Saisó. Producción: Ignacio Bazán Estrada. Voces: Margarita Castillo y Guillermo Henry, Juan Stack, Hernán Martínez. Controles Técnicos: Francisco Mejía.
trabajar tan duro y destruirlo con nuestros labios
En conversación con Cristián Warnken en Desde el Jardín, el doctor en Filosofía y rector de la Universidad Diego Portales ahonda en la figura de Joseph Ratzinger como uno de los grandes intelectuales, teólogos y filósofos del siglo XX.
muchas de las desiciones que tomamos son equivocadas todo por causa del pecado.
tengamos el mismo sentir de Dios para con los que no conocen a Dios.
Cristo sigue transformando vidas
¿Sirve creer en Santa durante la infancia? ¿Es útil? Refuerza el pensamiento crítico o facilita la.imposicion de dogmas? Sobre esto, y sobre como se construye el pensamiento mágico en la infancia y se sostiene en la adultez, hablamos con, experta en Psicología Perinatal y de la infancia. Un regalo de navidad para todos los que aún creen en el ratón de los huevos, como el Corsario.
cuando nos alejamos del Señor estamos perdido pero cuando regresamos a la casa de Dios es regresar a casa.
El Pensamiento y como influye. S5 E223 Simpre hay cosas que puedes hacer para tener una salud mental, busca un balance en tu vida. Todo tenemos una mente asi que podemos aprender lo que sea, si realmente nos interesa aprender. Me puedes contactar por whatsapp 714-381-9987 para hacerme una pregunta, telegram @antonpaz tambien por las redes sociales, facebook Anton paz instagram paz.Anton twitter espirituymente tiktok @antonpaz3 snapchat antonpaz12 linkedln anton paz https://www.tiktok.com/@antonpaz3?_t=8WOjCW7KOlO&_r=1 clubhouse antonpaz --- Send in a voice message: https://anchor.fm/anton-paz/message Support this podcast: https://anchor.fm/anton-paz/support
Aurelio Collado, especialista en comunicación y periodismo, y Danna Guerra, estudiante de ingeniería química, son los invitados de esté último episodio de la temporada en el que se habla sobre qué hacer cuando no concuerdas con el pensamiento de los demás, experiencias personales con la tolerancia, rechazo y empatía dentro de nuestros discursos. Acompaña a Carlos Ordóñez a conocer más. Un podcast de Tec Sounds.
Dicen que tenemos de 60.000 a 70.000 pensamientos diarios. Estos pensamientos tienen mucho poder. Si ellos no están bien gestionados pueden ser muy destructivos, pero ellos también posen la capacidad de proporcionarte crecimiento para vivir una vida plena y feliz. Tu bienestar depende de la calidad de estos pensamientos. Soy coach y sexóloga especializada en autoestima, relaciones de pareja, actitudes y conductas sexuales. Para contactarme. www.elisaprieto.com Instagram @elisaprieto8
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Xavi Cazorla, Mario Panadero, Marta del Vado, Lucía Taboada, Carlos Pérez Cruz y Javier Coronas
TodoPorLaRadio con Toni Martínez, Especialistas Secundarios, Xavi Cazorla, Mario Panadero, Marta del Vado, Lucía Taboada, Carlos Pérez Cruz y Javier Coronas
Ejemplos de pensamiento táctico Algunos ejemplos de pensamiento táctico son: Un jugador de baloncesto percibe una brecha en las defensas enemigas y aprovecha el momento para encestar desde lejos, a pesar de que el plan establecido por el equipo era jugar de cerca. Durante una batalla, un sargento divide a su grupo de soldados para tender una emboscada oportuna a un grupo enemigo a quien toma enteramente por sorpresa. En una partida de ajedrez, un jugador sacrifica una pieza importante a cambio de obtener una posición mucho más ventajosa en el tablero y aproximarse al jaque mate. En medio de un debate político, un candidato cambia intencionalmente el tema central en discusión para adentrarse en terrenos que le resultan más convenientes. Un vendedor regatea con un comprador y, para convencerlo de hacer la compra, apela a la complicidad y la simpatía, pero al darse cuenta de que eso no funciona, cambia de táctica y echa mano a argumentos racionales y científicos. En una partida de tenis, una jugadora intenta enviar la pelota muy cerca de la red para obligar a su rival a aproximarse. Esta última percibe sus intenciones y adapta su táctica para impedírselo, enviando las pelotas hacia el fondo de la cancha. Normalmente, un boxeador vence a sus rivales cuando los cansa durante muchos rounds, gracias a su propia resistencia. Un día se enfrenta a alguien más resistente que él, y al darse cuenta de ello, opta por un combate frontal, rápido y que dure pocos rounds. Fuente: https://www.ejemplos.co/pensamiento-tactico/#ixzz7mnVrMIdP
La ciencia describe una ley como aquel fenómeno que ocurre de manera inalterable, independientemente de los factores externos o de si somos conscientes de ello.Este es el caso de las 7 leyes universales, y hoy hablaremos de la Ley del Mentalismo: Todo en el universo es mental. Esta ley defiende que todo aquello con una presencia física ha sido pensado antes. Por ende el pensamiento es el origen de toda creación.
Una animada presentación ante un gran grupo. Somos comunes y corrientes.
La educación es bienestar en más de una dimensión. La escuela debe y puede ser el espacio que inicia y promueve la socialización, donde aprendemos a argumentar y a pensar por nosotros mismos y también a respetar al otro y lo que piensa. En México, sin embargo, la educación es desigual y para algunos, aburrida. En este episodio Regina Reyes-Heroles habló con los especialistas Manuel Gil Antón, profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, Sofía Ramírez, directora México ¿cómo vamos? y Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup Latinoamérica, sobre el estado actual de la educación, de la importancia de cambiar el rumbo para que sea un mecanismo igualador, un espacio de crecimiento para niños y jóvenes que los rete y que les permita salir con libertad a encontrar un mejor futuro.
¿Te has preguntado qué significa ser humano?, ¿Cuáles son las características que nos hacen diferentes a otras especies?, ¿y para qué sirven estas características?No olvides enviarme tus preguntas o comentarios. Recuerda que también puedes pedir una consulta filosófica, escríbeme: hola@araliavaldes.com.mxO puedes donar directamente en www.araliavaldes.comO suscríbete a mi Patreon, para obtener contenido exclusivo: www.patreon.com/araliavaldesO dona a través de PayPal https://paypal.me/araliavaldes?country.x=MX&locale.x=es_XCO puedes suscribirte a mi canal de Telegram https://t.me/consultafilosoficaDale like y comparte. Muchas gracias.
¿Sabías que puedes aprender a pensar? En este episodio te vamos a ayudar a desarrollar un método de pensamiento que te hará más eficiente. La entrada #181| 5 razones para adoptar el pensamiento estratégico se publicó primero en Podcast de Liderazgo de John Maxwell.
Este es un episodio muy especial donde invité a Karina, participante de Puedes Hacerlo Espectacular quien nos platica que este programa le ha cambiado la vida, lo define como que en su vida hay un antes y un después. Karina nos comparte: A lo largo de mi vida, tomé un sinfín de programas, dietas, ejercicios que solo terminaban en estresarme. Tu programa que está basado en el amor propio me ha llevado de la mano y siento que este coaching es hecho a la medida, maravilloso y especial para cada persona. He descubierto y aplicado el poder de las palabras. Me di cuenta que yo decía que quería “perder” peso, pero por otro lado no me gusta perder. Empezar a describirlo como SOLTAR kilos fue un cambio que me ayudó mucho a soltarlos con más facilidad, una maravilla. A través de este descubrimiento de Karina es que en este movimiento hemos adoptado esa palabra: Soltar Kilos y es lo que hemos usado desde hace varios meses ya en los retos de 21 días. El miedo a engordar ha sido un miedo constante. Hay tantos mitos que vamos cargando con este miedo, como por ejemplo el miedo a no saber que comer y que me hará o no engordar. Ese es uno de los mitos que dejamos atrás con Puedes Hacerlo Espectacular. Si doy de inicio una guía alimenticia, pero poco a poco tu vas decidiendo lo que a ti te hace bien, conociendo y escuchando a tu cuerpo y aprendiendo a que si que puedes comer “de todo”, si lo haces a partir del amor y de lo que hace bien a tu cuerpo, tu sentido común te va llevando a tomar las mejores decisiones. La decisión de soltar kilos implicó soltar el miedo, soltar las dietas restrictivas. Estar apoyada contigo, con el programa ha sido la diferencia y lo he visto reflejado en todas las áreas de mi vida. No solo el peso y la parte de salud, también mi trabajo, mis relaciones. Si me quiero, me acepto. He descubierto miedos irracionales como pensar que en cierto peso mi mamá, esposo e hijos no me iban a querer o no les iba a gustar. Ahora entiendo esos miedos y los he soltado porque no son ciertos. El miedo nos lleva a buscar dietas que nos "matan de hambre". Ahora yo ya vi que llevando dietas o con pastillas mágicas viene después el rebote. Llevarlo ahora de forma natural, con mis snacks saciadores, sé que ahora como lo que mi cuerpo necesita. No digo que ahora no tengo miedos, pero ahora ya los identifico como miedos controlados. Soltar el miedo se ha transformado en soltar kilos Yo creo mi realidad, la voy creando con mis acciones, me ha servido hacer mi plan agregándole lo que sé que me gusta y me hace bien. Al ir siguiendo el programa, me pasó que sentí que me "leías la mente", el camino de Puedes Hacerlo Espectacular me fue llevando por donde necesitaba. Tener pensamientos diferentes a como yo me hablaba antes, a partir del amor. Una de las muchas herramientas que he adoptado, es el ABC de Puedes Hacerlo: Abrazo mi imperfección, le doy la Bienvenida a la Incomodidad, Confío en mi, no me rindo, y con eso, mi meta se vuelve inevitable. Me veo como una mujer activa, sin miedo a los cambios, donde estoy segura que lo que me proponga, lo voy a lograr. Amando mi proceso, confiar en mi me hace imparable. Pensamiento que recomiendo: "Yo creo en mi y puedo hacerlo Espectacular" Con amor, determinación y paciencia. Si a lo largo de tu vida te has repetido cosas como "si estoy gorda", "no voy a poder" eso te lleva a quedarte ahí. Mejor cambiarlo por agradecer todas las cosas buenas que si tienes ya en tu vida y creer en ti. Y a partir de ahí darme un voto de confianza, ir tras lo que quiero y además disfrutar el camino. Las palabras tienen poder, atiende lo que te repites. Si te has atrevido a exagerar y engrandecer lo negativo, atrévete a engrandecer lo positivo, lo que quieres crear. Karina se ha atrevido a decir: Soy Espectacular, y ¿qué ha pasado? Karina es una mujer espectacular. Para mi es super importante el repetirme las cosas buenas que si quiero que me pasen. Mi consejo a mujeres a cualquier edad, 20, 30, 40, 50 o 60, es a no rendirse. Tener recordatorios por todos lados es una maravilla, yo uso en mi fondo de pantalla, en mi celular y te invito a que también bajes esta imagen descargable. Inscríbanse al Reto para soltar miedos y soltar kilos. Muchas gracias Karina por tu participación y compartirnos todo esto que te ha funcionado. Y si tu como Karina, quieres crear una vida espectacular, únete a nuestro programa Puedes Hacerlo, si quieres iniciar con una probadita, únete al Reto de 21 días. Te espero, Con cariño, Tu coach, Mónica Sosa. Links que mencionamos en este episodio: Reto 21 días para lograr tu mejor versión Podcast 167. Snacks Saciadores Descargable fondo de pantalla, ABC de Puedes Hacerlo
En este episodio Frank explica por qué el desconocimiento de uno mismo puede conducirnos a conclusiones equivocadas. En Estados Unidos hable al 1-888-348-7352 o visítenos online en https://us.naturalslim.com En Puerto Rico hable 1-787-763-2527 o visítenos en http://www.naturalslimstore.com En Europa hable al +3120-2296-300 o visítenos en https://www.naturalslim.eu En México hable al (55) 5256-1368 o visítenos en https://naturalslimmexico.com/ En República Dominicana hable al 1-809-956-0007 En Panamá hable al +507 396-6000 En Costa Rica hable al (506)2430-2010 En Colombia hable al (57-1) 7020928 Suscríbete a UNIMETAB aquí y permite que Frank te lleve de la mano paso a paso con los cursos digitales de Frank Suárez. Acceda https://www.unimetab.com/ Suscríbete a MetabolismoTV en Messenger para acceso a educación exclusiva por Frank en el tema del metabolismo: https://www.messenger.com/t/Metabolis... Para hacer su prueba de metabolismo gratis haga clic aquí: https://www.naturalslim.com/prueba-tu... Para ordenar el libro en uno de los países listados arriba a través de https://www.naturalslim.com a su distribuidor local quien le ayudará a obtenerlo o accede https://www.metabolismotvbooks.com Para acceso a libros digitales con membresía en todo el mundo acceda https://www.metabolismovip.com Sigue a Frank y MetabolismoTV en Facebook aquí: https://www.facebook.com/MetabolismoTV/ Accede al Blog de Preguntale a Frank en http://www.preguntaleafrank.com La información que se brinda en MetabolismoTV®️ tiene un propósito puramente educacional. No pretendemos diagnosticar, curar o de alguna otra forma sustituir la ayuda profesional de su médico, nutricionista, dietista u otro profesional de la salud cualificado. Usted siempre debe consultar con su médico antes de empezar a hacer cualquier cambio en su dieta muy en especial si está recibiendo tratamiento médico o utiliza medicamentos recetados.