POPULARITY
Categories
Repaso de la actualidad agroalimentaria con Agrobank. 1.- El Gobierno consolidará en 2026 el presupuesto de 315 millones para el Plan de Seguros Agrarios lo que supone un incremento presupuestario de esta partida del 10, 7%. En concreto, el 47º Plan de Seguros Agrarios Combinados mantiene el sistema de subvenciones diferenciado para agricultores profesionales, agricultores jóvenes y titulares de explotaciones prioritarias, lo que facilita que estos asegurados alcancen los porcentajes máximos de ayuda establecidos por la normativa comunitaria. Agricultura ha precisado que los módulos 1, 2 y 3 continúan reforzados para los colectivos prioritarios (jóvenes, profesionales y explotaciones prioritarias), con subvenciones mínimas del 50% y 45% respectivamente por parte del Ministerio, que pueden elevarse hasta el 70% con las subvenciones de las comunidades autónomas. De esta forma, el plan contempla todas las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se inicie a lo largo de 2026, junto con las diferentes subvenciones aplicadas y los porcentajes establecidos para cada una de ellas. El Sistema de Seguros Agrarios actual cubre la mayoría de los riesgos y la práctica totalidad de las producciones de interés agronómico del país con 45 líneas de seguro diferentes. 2.- CCOO de Industria, UGT FICA y la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNil) han alcanzado un preacuerdo sobre el Convenio de Industrias Lácteas que, al mejorar de forma "notable" las condiciones laborales de las 25.000 personas que trabajan en el sector hasta 2028, garantiza el poder adquisitivo e incluye "importantes" incrementos salariales que podrían llegar hasta el 4% anual y un 11,4% en cuatro años. Las mejoras también pasan por reducir la jornada laboral 24 horas hasta 2028, actualizar las licencias y mejorar permisos, ayudas y 'pluses'. el Convenio de Industrias Lácteas contempla una subida salarial del 3% en 2025 y del 2,8% en cada uno de los años 2026, 2027 y 2028. 3.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, liderará el dictamen del Comité Europeo de las Regiones sobre la estrategia de relevo generacional en la agricultura que ha presentado la Comisión Europea. Será la primera vez que Castilla-La Mancha lidere un dictamen del Comité Europeo de las Regiones, Para Castilla-La Mancha este dictamen es fundamental, ya que el 90 por ciento de la población vive en zonas rurales o intermedias cuyo porvenir depende, en gran medida, del relevo generacional en el sector agrario. Este dictamen servirá para valorar la nueva estrategia de la UE que pretende duplicar la proporción de jóvenes agricultores en la Unión Europea hasta situarla en el 24 por ciento para 2040 y recomienda que los Estados miembros destinen, al menos, el seis por ciento de su gasto agrícola a facilitar este relevo. 4.- El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, ha afirmado este miércoles que la campaña oleícola que termina, la 2024-2025, ha logrado "un récord histórico de producción de aceite de oliva en el mundo", pues se han alcanzado "más de 3,5 millones de toneladas", algo que, además, ha venido acompañado de "una extraordinaria recuperación del consumo". Esta recuperación no solo se ha dado "en la región tradicional del Mediterráneo", sino que "principalmente" lo ha hecho en "regiones no tradicionales, como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Japón, Australia o China", donde "está creciendo muchísimo el consumo, principalmente desde la pandemia, cuando se ha puesto más de manifiesto la preocupación por la salud, la vida saludable y sostenible". El responsable del COI ha subrayado que "la gente está descubriendo los aceites de oliva" y hay una demanda internacional "creciente", pues "este año que estamos terminando no solo ha habido el récord histórico de producción mundial "en el aceite de oliva y aceitunas de mesa", sino que, además, "ha habido un récord histórico de exportaciones del comercio en otras regiones del mundo", recalcando que "se ha podido comercializar a unos precios que están en el orden de magnitud de la medida de los últimos seis años". 5.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para proyectos de investigación aplicada en el sector apícola, dotada con un presupuesto total de 1,29 millones de euros. La convocatoria establece que los proyectos podrán recibir hasta 300.000 euros en el caso de iniciativas de tres años; hasta 200.000 euros para proyectos de dos años; y hasta 100.000 euros para los de un año. En concreto, el presupuesto total se distribuye en 255.632 euros para la primera anualidad y 519.464 euros para cada una de las dos siguientes.
Jurandir Filho, Felipe Mesquita, Evandro de Freitas e Bruno Carvalho batem um papo sobre diversos assuntos, afinal, esse é mais um Happy Hour, nosso podcast com conversas sobre vários tópicos e temas! Simplesmente bateram DE NOVO no carro do Juras! O azar tá tão grande, que o cara bateu e fugiu!!! O que fazer quando você vai renovar habilitação e não consegue mais enxergar as letras? O futuro é como você imaginava? Esperava carros voadores, viagens especiais e teletransporte? Pois é, muita gente dos anos 80 pensava assim! Você conhece a cidade chamada Cláudio? Com a explosão da bolha dos podcasts, o fim de diversos projetos aconteceu em 2025! Quais os nomes mais famosos do Brasil?==- BLACK FRIDAY! Assine o 99Vidas Bônus por 99 CENTAVOS!!! https://99vidas.com.br/bonus/==- ALURA | Chegou a Black November!!! Durante todo o mês, você terá oportunidades únicas para transformar a sua carreira tech com até 50% de desconto na ALURA!! https://alura.com.br/99vidas
La Unión Europea identifica a China como rival sistémico, competidor y socio. Como socio económico imprescindible que a su vez plantea desafíos para la autonomía estratégica europea, disponer de un enfoque coherente hacia China no es tarea fácil. Este equilibrio, de por sí desafiante en un contexto de 27 Estados miembros, se complica aún más ante la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, el repliegue de Washington y su agresiva política comercial. Quien fuera arquitecto del orden liberal post-Segunda Guerra Mundial, impulsa hoy una visión que revierte elementos de la globalización y el liberalismo. Mientras, en este nuevo orden en transformación, China se postula como una alternativa al modelo de democracia liberal que no renuncia al éxito económico. Pekín es ya la segunda economía mundial, que supone casi el 20% del PIB mundial. En este contexto, la Unión Europea debe armonizar las diferentes visiones y enfoques, fruto de las particularidades nacionales de los 27, para hacer frente al auge de China en un momento en el que la Administración estadounidense plantea un reseteo de las tradicionales reglas y alianzas. En el cuarto episodio de la sexta temporada de Conversaciones Elcano, Fidel Sendagorta, miembro del Consejo Asesor del Real Instituto Elcano y embajador de España, nos habla sobre la relación de la Unión Europea con China y su encaje en un contexto de repliegue estadounidense. ----more---- La China de Xi Jinping en el mundo – 5X09 https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/conversaciones-elcano-la-china-de-xi-jinping-en-el-mundo-5x09/ Hegemonía quebrada: la rivalidad entre Estados Unidos y China en la nueva era de la política de fuerza https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/hegemonia-quebrada-la-rivalidad-entre-estados-unidos-y-china-en-la-nueva-era-de-la-politica-de-fuerza/ ¿Qué queremos de China? – 4X16 https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/conversaciones-elcano-que-queremos-de-china-4x16/ Visita nuestra web: https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/ Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/user/RealInstitutoElcano
Breno Altman entrevista Francesca Albanese - Programa 20 Minutos
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta quinta-feira (20/11/2025): Dezoito entidades de Previdência de Estados e municípios que, no total, investiram R$ 1,8 bilhão em papéis do Banco Master podem ficar no prejuízo com o processo de liquidação da instituição financeira. Esses fundos compraram títulos que ajudaram a financiar o avanço do Master depois que o Banco Central apertou a regulação para as captações com CDBs voltadas a investidores pessoa física. A maior exposição é a do Rioprevidência, dos servidores do Estado do Rio de Janeiro, que aplicou cerca de R$ 1 bilhão nos papéis, emitidos entre outubro de 2023 e agosto de 2024, com vencimento previsto para 2033 e 2034. A segunda entidade mais afetada é o fundo de pensão do Estado do Amapá (Amprev), com R$ 400 milhões em papéis do banco. E mais: Política: Relator indica mudanças no Senado de PL Antifacção, que opõe Lula a Motta Metrópole: Comando Vermelho atua em uma em cada quatro cidades da Amazônia Cultura: Quarentona e atual, canção ‘Exagerado’ está de voltaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
A prisão do banqueiro Daniel Vorcaro (Banco Master) por uma fraude de R$ 12 bilhões expôs os tentáculos políticos do banco em Brasília e nos Estados.O foco das investigações recai sobre a injeção de R$ 16,7 bilhões do BRB (Banco de Brasília) no Master e o possível envolvimento do Governador do DF, Ibaneis Rocha.O deputado Alberto Fraga e o ex-governador Rodrigo Rollemberg pediram formalmente a investigação de Ibaneis. Wilson Lima detalha que a Polícia Federal está de olho nas relações políticas e o caso gera forte apreensão no Centrão, que teme uma possível delação que revele o uso de dinheiro público em troca de favorecimento.Meio-Dia em Brasília traz as principais notícias e análises da política nacional direto de Brasília. Com apresentação de José Inácio Pilar e Wilson Lima, o programa aborda os temas mais quentes do cenário político e econômico do Brasil. Com um olhar atento sobre política, notícias e economia, mantém o público bem informado. Transmissão ao vivo de segunda a sexta-feira às 12h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Meio-Dia em Brasília https://bit.ly/meiodiaoa Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
En Belém, los delegados de la COP30 tienen plazo hasta el viernes para negociar un acuerdo ambicioso contra el cambio climático, pero la sombra del cabildeo vuelve a cernirse sobre la cumbre con la presencia de un número récord: 1.600 representantes del sector de los hidrocarburos. Informe de nuestro enviado especial a Bélem, Raphael Moran. El sector agrícola es responsable de al menos un tercio de las emisiones de CO₂ en el mundo. A pesar de ello, cientos de cabilderos de la agroindustria defienden sus intereses en los pasillos de la COP30 en Belém. A diez minutos del recinto de Naciones Unidas, donde delegados de todo el mundo negocian el futuro climático del planeta, transnacionales del sector agroindustrial como Bayer o el sindicato brasileño del agronegocio CNA se pintan de verde y prometen una agricultura sostenible mediante spots, charlas y degustaciones. Según el medio de investigación brasileño The Intercept, varias empresas implicadas en escándalos ambientales —como JBS, Vale o la transnacional del aluminio Hydro— patrocinan a medios brasileños a cambio de una cobertura favorable durante la COP30. Organizaciones de la sociedad civil denuncian la cantidad inédita de miembros de grupos de presión, en particular de los combustibles fósiles. "Hay 300 delegados que representan a las grandes industrias de la agricultura y la ganadería aquí en la COP30", señala Xananine Calvillo, activista indígena Ngiwa de México. "Esto representa un aumento del 14 % respecto a la conferencia del año pasado. Y muchos de ellos, el 25 %, participan en las negociaciones con acreditaciones expedidas por los Estados que representan. Es decir, están entrando a las negociaciones, algo que los pueblos indígenas no podemos hacer". ¿Quiénes les pagan? Calvillo exige también más transparencia sobre los intereses de los participantes en las cumbres climáticas: "Para esto de los lobistas hay una campaña que busca esa transparencia, pidiendo que ellos digan quiénes son y por quiénes están siendo pagados". Naciones Unidas, organizadora de las cumbres climáticas, propone —pero no obliga— que los participantes de las COP indiquen su eventual afiliación a intereses corporativos. Esta declaratoria no incluye a los empresarios acreditados por delegaciones oficiales. Francia acreditó, por ejemplo, al presidente de la transnacional petrolera TotalEnergies. La sombra del cabildeo planea sobre las COP desde hace varios años. En 2018, un alto cargo de la petrolera Shell celebró que sus propuestas para la creación de mercados de carbono figuraran en el artículo 6 del Acuerdo de París.
México ratifica convenio internacional que mejora seguridad en minas Detectan túneles ligados a toma clandestina en la Miguel HidalgoBrasil desmantela red de tráfico de migrantes con conexiones en México y EUMás información en nuestro Podcast
Enquanto mais de 1 milhão de investidores que compraram títulos do Banco Master serão ressarcidos por recursos do Fundo Garantidor de Créditos (FGC), os aportes feitos por entidades de Previdência de Estados e municípios estão expostos à liquidação do banco e correm risco de perdas. Segundo dados do Ministério da Previdência, 17 fundos de pensão de servidores públicos fizeram investimentos que somam quase R$ 2 bilhões em papéis do banco. "A proporção do caso é gigantesca e este já é considerado um dos maiores escândalos financeiros da história do Brasil. Mais da metade de todo fundo de ressarcimento está comprometido com uma única liquidação extrajudicial, que é do Master. E tem grandes conexões. Como o presidente Daniel Vorcaro, um cidadão que saiu do nada e, aos 42 anos, é milionário? É um enriquecimento estratosférico em pouco tempo. Isso envolve corrupção, leniência de quem deveria estar cuidando das movimentações e há suspeita da PF de investimentos ligados ao PCC no banco. Deixa as vísceras do sistema expostas", afirma Cantanhêde.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Enquanto mais de 1 milhão de investidores que compraram títulos do Banco Master serão ressarcidos por recursos do Fundo Garantidor de Créditos (FGC), os aportes feitos por entidades de Previdência de Estados e municípios estão expostos à liquidação do banco e correm risco de perdas. Segundo dados do Ministério da Previdência, 17 fundos de pensão de servidores públicos fizeram investimentos que somam quase R$ 2 bilhões em papéis do banco. "A proporção do caso é gigantesca e este já é considerado um dos maiores escândalos financeiros da história do Brasil. Mais da metade de todo fundo de ressarcimento está comprometido com uma única liquidação extrajudicial, que é do Master. E tem grandes conexões. Como o presidente Daniel Vorcaro, um cidadão que saiu do nada e, aos 42 anos, é milionário? É um enriquecimento estratosférico em pouco tempo. Isso envolve corrupção, leniência de quem deveria estar cuidando das movimentações e há suspeita da PF de investimentos ligados ao PCC no banco. Deixa as vísceras do sistema expostas", afirma Cantanhêde.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las protestas de la #GeneraciónZ en Jalisco, Michoacán, Puebla, Colima y Yucatán dejaron denuncias, actos de vandalismo, detenciones y agresiones.See omnystudio.com/listener for privacy information.
No “Estadão Analisa” desta terça-feira, 18, Carlos Andreazza comenta sobre a nova tentativa de votação do projeto de lei antifacção na Câmara, governadores de direita reduziram a pressão em Brasília em torno da proposta. Por ora,Ronaldo Caiado(União-GO) foi o único que confirmou viagem à capital federal nesta terça-feira, 18, para um “corpo a corpo” com deputados e tentar convencê-los a fazer mudanças no texto. Na semana passada, estiveram em Brasília, além de Caiado, os governadores Cláudio Castro (PL-RJ), Romeu Zema (Novo-MG) e Jorginho Mello (PL-SC). A ofensiva no Congresso também contou com a vice-governadora do Distrito Federal, Celina Leão (PP). Dessa vez, a maioria do grupo preferiu se dedicar a atividades em seus respectivos Estados. Também há cautela política dos governadores em relação às polêmicas do parecer do relator, Guilherme Derrite (PP-SP). A avaliação é de que, no começo da discussão sobre segurança pública, a direita obteve repercussão positiva, com a formação de um “Consórcio da Paz” e declarações desastrosas do presidente Luiz Inácio Lula da Silva sobre a pauta. No entanto, na última semana os impasses no projeto pesou negativamente contra Derrite, com risco de respingar nos gestores estaduais. Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão.Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. Também disponível no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos AndreazzaEdição/Produção: Jefferson PerlebergCoordenação: Leonardo Cruz e Everton OliveiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Aproveite a black friday da Move On: https://lp.moveonmarcas.com.br/iconografia-da-historiaSiga nosso canal de CORTES: https://www.youtube.com/@IconografiadaHistoria-cortesAJUDE-NOS A MANTER O CANAL ICONOGRAFIA DA HISTÓRIA: Considere apoiar nosso trabalho, participar de sorteios e garantir acesso ao nosso grupo de Whatsapp exclusivo: https://bit.ly/apoiaoidhSe preferir, faz um PIX: https://bit.ly/PIXidhSiga ICONOGRAFIA DA HISTÓRIA em todas as redes: https://linktr.ee/iconografiadahistoriaoficialSiga o JOEL PAVIOTTI: https://bit.ly/joelpaviottiApresentação: Joel PaviottiTexto e roteirização: Adriana de PaulaRevisão: Adriana de PaulaCâmera e produção: Fernando ZenerattoEdição: Eduardo GoesDireção: Fernando Zeneratto / Joel Paviotti
Ashley, un pueblo de Kansas, desapareció en un par de días hasta de los mapas y nadie dijo nada, esta es su historia.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/leyendas-e-historias-de-terror-la-habitacion-de-mexico--5763709/support.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: Trinta pessoas foram presas em flagrante em uma operação da Polícia Civil do Rio de Janeiro contra receptadores de celulares roubados. A investigação começou em maio, com a prisão de um homem responsável por desbloquear celulares roubados. Na ação desta segunda-feira (17), cerca de 2,5 mil aparelhos foram recuperados. Além do Rio de Janeiro, a operação aconteceu em outros dez estados. Os investigados são suspeitos de revender os celulares roubados e também de acessar os dados das vítimas, como aplicativos de bancos. R$ 52 mil foram apreendidos. E ainda: Polícia prende suspeitos de planejar atentados contra autoridades no Rio Grande do Sul.
En el episodio 756 del podcast hago un resumen de la actualidad tecnológica más destacada de la semana. De nuevo OpenAI y Apple tiene mucho que decir mientras la crisis actual por la ciberseguridad sigue en un momento álgido debido a los continuos ataques que afectan a millones de empresas y usuarios. 10/11/25 OpenAI pide a la administración Trump ampliar los créditos fiscales de la Ley Chips para incluir los centros de datos de IA. 10/11/25 Apple prepara una nueva generación de funciones por satélite para el iPhone. 11/11/25 China flexibiliza las restricciones a la exportación de chips de Nexperia destinados a uso civil. 11/11/25 La Unión Europea estudia una posible prohibición de Huawei y ZTE en las redes móviles de sus Estados miembros. 11/11/25 Australia exigirá a las plataformas de streaming invertir al menos el 10 % en contenido local. 11/11/25 Apple pospone el lanzamiento del próximo iPhone Air ante la débil demanda del modelo actual. 12/11/25 OpenAI estudia lanzar herramientas de salud personal impulsadas por inteligencia artificial. 12/11/25 Microsoft invertirá 10.000 millones de dólares en un gran centro de datos de IA en Portugal. 12/11/25 Estados Unidos se enfrenta a una crisis de confianza en su ciberdefensa tras el debilitamiento de la CISA. 13/11/25 Un tribunal alemán falla contra OpenAI por infringir derechos de autor al usar letras de canciones en el entrenamiento de ChatGPT. 13/11/25 IBM presenta el chip cuántico “Loon” y fija el horizonte de las computadoras cuánticas útiles para 2029. I 13/11/25 Europa se inclina por otorgar a las telecos la mayor parte del espectro de 6 GHz en plena pugna con la industria del wifi. 14/11/25 AMD impulsa a los mercados con un agresivo plan de crecimiento en el sector de la IA. 14/11/25 Singapur acelera la tokenización financiera con pruebas de deuda digital y un marco legal para las monedas estables. 15/11/25 Tesla estudia integrar Apple CarPlay en sus vehículos, un giro significativo en su estrategia de software. 15/11/25 Apple rebaja al 15 % las comisiones para las miniaplicaciones dentro de la App Store. 16/11/25 Disney se prepara para una disputa prolongada con YouTube TV y alerta sobre el impacto en su negocio televisivo. 16/11/25 Google propone cambios en su tecnología publicitaria para satisfacer a la UE, pero evita vender parte del negocio. No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio.
O aviso laranja, que significa perigo, inclui os estados do Mato Grosso e Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Rio de Janeiro, São Paulo, Espírito Santo, Paraná, Santa Catariana e o extremo leste de Rondônia. Há riscos de inundações, alagamentos, deslizamentos de terras e quedas de barreiras.
Si algo ha demostrado la matanza de Gaza, la invasión de Ucrania o conflictos olvidados como el de Sudán, es que el derecho humanitario internacional está herido de muerte. Los hospitales en zonas de conflicto siguen siendo blancos predilectos de los bombardeos indiscriminados de las fuerzas militares. La resolución 2286 del Consejo de seguridad de Naciones Unidas, redactada hace ya 10 años, obligó a los Estados a poner fin a ese tipo de ataque selectivos contra centros sanitarios, como el que sufrió Médicos Sin Fronteras en Kunduz en 2015. Aquel bombardeo estadounidense acabó con la vida de 42 personas, en el que ha sido el peor ataque sufrido por MSF en toda su historia.
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Crisis funeraria en Cuba: Epidemia y colapso de servicios desatan indignación | Promesas y propaganda: Dos semanas después de Melissa, las soluciones siguen sin llegar | Estados Unidos acusa a exmilitar cubano por fraude migratorio y vínculos con el caso Hermanos al Rescate | Desaparece recluta cubano en ruta hacia unidad militar: Autoridades sin respuestas | Casi todos los jubilados cubanos viven en pobreza y abandono, revela encuesta independiente | Prisión de Boniato en cuarentena: Madre de preso político denuncia restricciones de visita | Paul Skenes gana por unanimidad el Cy Young de la Liga Nacional; Tarik Skubal se lleva el de la Americana”, entre otras noticias.
Cuando los acreedores de una empresa dejan de ofrecerle financiación a largo plazo y solo le ofrecen financiación a plazos cortos, hasta un año, es una muestra de una creciente desconfianza sobre la solidez financiera a medio plazo de dicha entidad. Esto, que es aplicable a las empresas, también se puede aplicar a la financiación de los distintos Estados. Lee el artículo completo en r4.com
En #Guerrero, maestros de la #CTEG tomaron casetas de la Autopista del Sol, marcharon en #Acapulco y mantuvieron un plantón frente al Congreso de #Chilpancingo, además de realizar protestas en varias plazas comerciales del país.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Anuncian racionamiento temporal de gas LP en cinco estados del país ¡No se lo pierda! Festival “Gatotitlán” en el Panteón de San Fernando Detectan virus salvaje de la polio en aguas residuales de Alemania Más información en nuestro podcast
No episódio desta semana do podcast Diplomatas, Teresa de Sousa e Carlos Gaspar olharam para as comemorações dos 50 anos da independência de Angola e analisaram o contexto geopolítico da época, o papel desempenhado por Portugal, o processo de descolonização de África e a evolução da governação do Movimento Popular de Libertação de Angola (MPLA), com José Eduardo dos Santos e João Lourenço. A jornalista do PÚBLICO e o investigador do IPRI-NOVA reflectiram ainda sobre o estado do multilateralismo no âmbito da 30.ª Conferência das Nações Unidas sobre Alterações Climáticas (COP30), a decorrer em Belém do Pará, no Brasil, e da 4.ª Cimeira União Europeia-Comunidade dos Estados da América Latina e Caraíbas (UE-CELAC), realizada em Santa Marta, na Colômbia. Para o final do programa ficou a discussão sobre o caso do documentário da BBC em que partes diferentes de um discurso que Donald Trump fez em 2021 foram apresentadas de forma a dar a entender que o actual Presidente dos Estados Unidos estava a incentivar abertamente os seus apoiantes a invadirem o Capitólio, no dia 6 de Janeiro, para travarem a certificação da vitória de Joe Biden na eleição de 2020. Texto de António Saraiva LimaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Estados produtores já se preparam para o fim do vazio sanitário
Se ha cumplido un mes desde que entró en vigor un frágil cese el fuego en Gaza. Tanto en Israel como en Palestina esperan que la paz regional se perpetúe y muchos tienen grandes expectativas sobre una solución política duradera en el enclave y en Cisjordania también. RFI recibió en sus estudios al líder del movimiento de no violencia palestino, un proyecto político basado en el pacifismo como factor de cambio. Ali Abu Awwad conoce la violencia, porque la vivió en carne propia. Oriundo de un pueblo cerca de Hebrón, estuvo encarcelado por haber participado en la primera Intifada. Luego fue herido tras recibir disparos del ejército israelí durante la segunda Intifada. A su hermano lo mató un soldado en un retén. "Mi madre y yo estuvimos encarcelados. Israel nos prohibía vernos entonces hicimos una huelga de hambre de 17 días y funcionó", dice a RFI, explicando que así empezó a interesarse en el concepto de la no violencia como una posibilidad. "Lo hice no por empatía por el ser humano sino como vía política eficaz para liberar a los palestinos. Tras perder a mi hermano conocí familias israelíes en duelo que me cambiaron la vida. Me di cuenta que ambos somos víctimas y nos victimizamos, compitiendo en la escala de sufrimiento. Una vez que te das cuenta de esto entiendes que la no violencia no es solo una idea política sino que es una estrategia exitosa a la que ambos bandos se pueden comprometer", asegura. "Algunos colonos están dispuestos a dialogar" Abu Awwad fundó el movimiento palestino no violento Taghyeer, que significa "cambio". Su modelo busca la emergencia de un Estado palestino reconciliado con su vecino, incluso con los colonos israelíes cuya violencia ha aumentado en Cisjordania, territorio que algunos ministros de Netanyahu han llamado a anexionar. "A la vez que el gobierno a ha dado a los colonos un amparo para humillar y destruir vidas palestinas, también he visto soldados israelíes ser golpeados por ellos. No digo que en el futuro los colonos serán pacifistas. Pero no debemos asimilar al pueblo judío o a todos los israelíes residentes en Cisjordania a estos colonos", argumenta el activista. "Cuando aceptamos una solución de dos Estados, aceptamos recibir solo el 22% del territorio y luego las colonias empezaron a cambiar esa geografía. Y por otro lado debo decir que sí, algunos colonos están dispuestos a dialogar, aunque la solución de dos Estados tenga un alto costo político para ellos", afirma Abu Awwad, quien se dio a conocer en parte por reunirse con residentes de colonias israelíes en sus propias salas. "Los palestinos no tenemos problema con que haya judíos viviendo en Palestina. El problema es la ocupación", explica. Un mensaje de paz en un entorno de violencia En una realidad tan violenta, ¿qué tan díficil es promover la perspectiva de Ali Abu Awwad? El activista cree que es la única vía. "El ejército israelí entra en pánico ante la no violencia. Es fácil agredirnos cuando respondemos atacando. Llevamos años luchando militarmente. Antes de los acuerdos de Oslo, los palestinos resistíamos con las armas. Me entrenaron a los 15 años a usar una kalachnikov", recuerda. "Pero esta lucha debe tener un cimiento y no debemos perder nuestro compás moral por la libertad. Después del 7 de octubre, además, Israel debe aprender una dolorosa lección: no se puede seguir ignorando a los palestinos detrás de un muro, retenes y colonias. Eso no garantiza su seguridad, debe entenderlo". Ali Abu Awwad aboga además por cambio de liderazgo político tanto en Israel como en la Autoridad Palestina.
El país experimenta la primera gran nevada de la temporada y las temperaturas más bajas registradas.
Puebla suspende clases en más de 14 mil escuelas por frío Abre sus puertas Mega Centro de Vacunación en el Estadio Olímpico Universitario Advierte el papa León XIV sobre el uso antihumano de la IA Más información en nuestro podcast
Actividad industrial cayó en 18 estados durante julio: Inegi En Tabasco cae líder criminal “El Toto” en operativo En Francia Liberan bajo control judicial a Nicolas Sarkozy Más información en nuestro podcast
No “Estadão Analisa” desta sexta-feira, 07, Carlos Andreazza comenta falas de Lula que passou a criminalizar a atuação da polícia na megaoperação no Rio, que desfruta hoje de um apoio na população tão inédito quanto o número de mortos registrados no confronto com uma organização criminosa preparada para combater. Em menos de uma semana, o governo Lula e parlamentares de 16 Estados e 12 partidos apresentaram 51 projetos de lei sobre o tema, transformando a pauta da criminalidade em palco de disputa política e nova arena de confronto entre Planalto e oposição, a menos de um ano das eleições de 2026. Especialistas consultados pelo Estadão destacam que esse salto no número de projetos apresentados ao longo dos último dias repete um padrão do Congresso: após episódios de grande repercussão acontece uma enxurrada de propostas de soluções apresentadas no calor da comoção pública, sem planejamento de longo prazo. Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão.Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. Também disponível no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos AndreazzaEdição/Produção: Jefferson PerlebergCoordenação: Leonardo Cruz e Everton OliveiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/8fQr28jQDIY +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #militar #áfrica Los procesos de descolonización en África no fueron una fiesta de independencia, sino una serie de sangrientas transiciones donde los nuevos Estados nacían entre fuego, machetes y divisiones tribales. En este episodio especial, Carlos Caballero Jurado analiza junto a Francisco García Campa tres conflictos clave que marcaron el fin del dominio europeo en África: El Congo Belga, donde la independencia se convirtió en anarquía, guerra civil y la brutal intervención de mercenarios. La rebelión Mau Mau en Kenia, símbolo de la lucha antiimperial británica y su feroz represión. La Guerra de Biafra, una de las catástrofes humanitarias más devastadoras del siglo XX, nacida de líneas arbitrarias dibujadas con regla sobre un mapa colonial. Una conversación sin mitos ni filtros sobre tribalismo, geopolítica, guerra irregular y el verdadero precio de la independencia africana. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Um ciclone extratropical está deixa estados do Sul e Sudeste do Brasil em estado de alerta. O fenômeno se formará completamente ainda nesta sexta-feira (7) entre o Rio Grande do Sul e Santa Catarina. Ventos podem ultrapassar 100 km/h, atingindo também Paraná, São Paulo, Rio de Janeiro e Espírito Santo durante o fim de semana.A Defesa Civil dos estados afetados já está mobilizada para atuar conjuntamente diante das possíveis tempestades. As regiões noroeste, norte e nordeste do Rio Grande do Sul são as mais ameaçadas inicialmente. O deslocamento previsto para sábado e domingo deve levar à intensificação dos ventos nas áreas mencionadas.Em Belém, o segundo dia da Cúpula dos Líderes, relacionado à tem dia de debates sobre transição energética e o Acordo de Paris. Em Brasília, inicia-se o julgamento virtual no Supremo Tribunal Federal (STF) envolvendo recurso apresentado por Jair Bolsonaro contra sua condenação relacionada à tentativa de golpe de Estado.Veja ainda que o Ministério da Saúde promove no sábado (8) o Dia D de combate à dengue em todo Brasil.
* Viuda de Carlos Manzo ya es alcaldesa de Uruapan* Sheinbaum denuncia al hombre que la acosó* Diputados aprueban presupuesto federal con recortes a estados
En las elecciones celebradas este martes en Nueva Jersey, Virginia y la ciudad de Nueva York, los demócratas se han apuntado tres victorias importantes. En Nueva Jersey y Virginia se elegía al gobernador, mientras que en Nueva York se renovaba al alcalde. Las encuestas anticipaban un buen resultado demócrata y así fue, especialmente en Nueva York, la mayor ciudad de EEUU en la que ganó Zohran Mamdani, un candidato del ala socialista del partido que ha dado mucho que hablar en los últimos meses. Además, en California, los demócratas también ganaron un referéndum sobre la Proposición 50 para modificar el mapa de circunscripciones electorales. En Nueva Jersey Mikie Sherrill, demócrata moderada y congresista desde 2019, ganó con un margen de 13 puntos al republicano Jack Ciattarelli. En Virginia Abigail Spanberger, también congresista y exagente de la CIA, se impuso con 15 puntos de ventaja frente a la republicana Winsome Earl-Sears. Ambos estados, de tradición demócrata, no supusieron sorpresa alguna. Sherrill sucedió a un gobernador demócrata muy impopular, mientras que Virginia cambió de manos tras cuatro años con un gobernador republicano. Las victorias de Sherrill y Spanberger, ambas con trayectorias políticas muy convencionales, superaron ampliamente la ventaja de Kamala Harris en las presidenciales de 2024 en sus respectivos Estados.. En Nueva York la elección de Zohran Mamdani, un demócrata socialista de 34 años, fue la noticia de la jornada. Con un participación muy elevada, Mamdani ganó con el 51% de los votos frente al exgobernador Andrew Cuomo, que obtuvo el 41% y al republicano Curtis Sliwa, que se quedó en un 7%. Su campaña, centrada en el alto coste de vida, prometía subidas de impuestos a los ricos, congelar alquileres y servicios municipales gratuitos como el transporte y las guarderías. Pero cumplir estas promesas no será fácil ya que la gobernadora Kathy Hochul no parece dispuesta a elevar la carga fiscal. Además, su victoria complica la relación de la ciudad con el gobierno federal, ya que Donald Trump había advertido que reducirá al mínimo la entrega de fondos federales a Nueva York si Mamdani ganaba. El vencedor es hijo de inmigrantes y tiene un historial político muy breve, pero supo capitalizar el descontento con el actual alcalde, Eric Adams, y la división del voto en el centro del espectro. Su campaña se centró en las redes sociales y en la calle, y giró en torno a temas como el de la vivienda, lo que le ha atraído muchos votantes jóvenes e inmigrantes. Su falta de experiencia y posturas radicales, como su apoyo a Palestina, le granjearon muchas críticas, por eso en la recta final de la campaña se esforzó en moderar su mensaje para no ponerse en contra a los pequeños empresarios y a la influyente comunidad judía. Estas victorias demócratas no garantizan ni mucho menos el éxito en las elecciones de medio mandato 2026, ya que Nueva Jersey, Virginia y Nueva York son desde siempre bastiones demócratas. Si Mamdani adopta políticas especialmente radicales podría incluso beneficiar a los republicanos. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 Nueva York se rinde a Mamdani 37:26 Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 39:25 Trump ante Venezuela 45:20 El ejército bolivariano · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #mamdani #nuevayork Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Este viernes comienza en Tokio un Congreso sobre la pena de muerte en Asia Oriental, organizada por asociaciones abolicionistas de la región. Países como Corea del Norte siguen aplicando ejecuciones, en su gran mayoría fuera de la vista de la comunidad internacional, y han sido señalados por defensores de derechos humanos. RFI conversó con Elizabeth Salmón, relatora de la ONU para los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea. Se le conoce como Corea del Norte, pero en Naciones Unidas su nombre oficial es República Popular Democrática de Corea - o RPDC. La peruana Elizabeth Salmón es relatora de la ONU para los derechos humanos en ese país y entre sus tareas se encuentra la de monitorear cómo se imparte justicia en el terreno, donde no hay un equipo de Naciones Unidas. El derecho internacional exige que los Estados que no han abolido la pena de muerte solo la apliquen a los crímenes o delitos de extrema gravedad. “En el caso de la República Popular Democrática de Corea, sin embargo, lo que tenemos es que existen alrededor de 40 posibles delitos que podrían terminar siendo objeto de pena de muerte”, apunta Salmón. Entre los delitos castigados con muerte están aquellos vinculados a la comercialización de droga, prostitución y trata de personas. Se incluye también algo “tremendamente llamativo, el consumo de información de lo que se llama naciones hostiles o enemigas, que básicamente se refieren a Corea del Sur". Salmón participa en Tokio en el Congreso regional sobre la pena de muerte en Asia Oriental, del 7 al 9 de noviembre. Aunque es imposible establecer cifras, tuvo acceso a casos de ejecuciones incompatibles con el estándar de castigo a "delitos más graves". "Como relatora, junto con otros relatores de Naciones Unidas, levantamos la voz y enviamos comunicaciones a la RPDC porque llegó a nuestro conocimiento el caso de 11 mujeres que habían sido repatriadas de China y que fueron sometidas el 31 de agosto de 2024 a un juicio público en el que se les acusaba de haber cometido el delito de tráfico humano y esclavitud sexual. Dos de estas mujeres fueron ejecutadas ese mismo día”, explicó. Dos recomendaciones aceptadas La RPDC ha participado en varios ciclos del Examen Periódico Universal, el mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para vigilar que se cumplan obligaciones. “En noviembre de 2024, en su cuarto ciclo, por primera vez en la historia de este mecanismo, aceptó dos recomendaciones que tienen que ver precisamente con el tema de la pena de muerte”, aseguró la relatora. Chile pedía reducir los casos castigables con la pena de muerte mientras que Países Bajos le solicitó restringir la pena de muerte a los crímenes más serios del derecho. “A pesar de que tradicionalmente la RPDC no ha querido conversar sobre este tema, en el año 2024 ha aceptado estas dos recomendaciones, que considero tremendamente importantes. Podría ser un signo para poder conversar en el futuro, y ojalá que se tomen en serio estas dos recomendaciones y puedan, en su próximo ciclo o incluso antes, presentar elementos positivos, reformas normativas, restricciones y protocolos que garanticen el derecho a la vida". Salmón apunta además que, al realizar ejecuciones públicas, Pyongyang busca desalentar cualquier crítica en la ciudadanía.
No “Estadão Analisa” desta quinta-feira, 06, Carlos Andreazza fala da megaoperação policial no Rio de Janeiro, a mais letal da história do Estado, que politizou o debate sobre segurança pública e antecipou o calendário eleitoral. Em menos de uma semana, o governo Lula e parlamentares de 16 Estados e 12 partidos apresentaram 51 projetos de lei sobre o tema, transformando a pauta da criminalidade em palco de disputa política e nova arena de confronto entre Planalto e oposição, a menos de um ano das eleições de 2026. Especialistas consultados pelo Estadão destacam que esse salto no número de projetos apresentados ao longo dos último dias repete um padrão do Congresso: após episódios de grande repercussão acontece uma enxurrada de propostas de soluções apresentadas no calor da comoção pública, sem planejamento de longo prazo. Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão.Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. Também disponível no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos AndreazzaEdição/Produção: Jefferson PerlebergCoordenação: Leonardo Cruz e Everton OliveiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Carles Puigdemont anuncia enmiendas a las leyes del Gobierno, confirmando Junts que bloquean toda la legislación. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la justicia española en el caso de Jordi Sànchez, Turull y Junqueras. Se investigan pagos en sobres en el PSOE, relacionados con Ábalos y Ferro. Zelenski visita España y se reúne con Pedro Sánchez; el Papa y Mahmoud Abbas apuestan por la solución de dos Estados. Rusia acusa a Occidente de histeria militar y ETA admite haber ordenado un asesinato. Multan con 2000€ a un menor por difundir fotos de chicas desnudas generadas con IA. El Rayo Vallecano se enfrenta al Lech Poznań en la Conference League tras los violentos altercados entre sus ultras. El tiempo prevé un nuevo frente que traerá lluvias al noroeste. España, con una población envejecida, enfrenta retos sanitarios, mientras los sindicatos de trabajadores públicos exigen una subida salarial. Arbel, un niño de 11 años con atrofia muscular espinal, da sus primeros pasos ...
Em mais uma terça-feira de eleições, os norte-americanos elegeram pela primeira vez um muçulmano para presidente da Câmara de Nova Iorque, escolheram duas novas governadoras para os Estados da Virgínia e de Nova Jersey e mudaram o mapa eleitoral da Califórnia. Foram tudo vitórias do Partido Democrata, num pequeno referendo à política de Donald Trump, nas primeiras eleições deste segundo mandato. Neste episódio, conversamos com o comentador da SIC João Maria Jonet. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mujeres dedican casi el doble de tiempo al trabajo no remunerado China suspende arancel del 24% a bienes de EE.UU. tras reuniónMás información en nuestro podcast
Los fondos del gobierno federal están bloqueados debido al desacuerdo entre republicanos y demócratas ("shutdown"). En consecuencia, varias agencias han cerrado y hay amenazas de recortes a diversos programas, entre ellos, el de ayuda alimentaria a los más pobres (SNAP) cuyos fondos de funcionamiento podrían reducirse a la mitad, advirtió Trump. Entrevista con Juan Alegría, de Common Pantry, centro de ayuda en Chicago. Cerca de 42 millones de estadounidenses se benefician del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, conocido por sus siglas en inglés como SNAP. La administración de Trump anunció que sus beneficiarios recibirán pagos parciales a partir de este mes de noviembre, aunque la justicia le exige brindar la ayuda completa. A Juan Alegría, de la asociación Common Pantry (“Despensa Común”), no lo sorprendió la decisión de Trump. "Nosotros ya sabíamos que, de una u otra forma, este gobierno iba a tratar de victimizar a la gente más vulnerable, más pobre, más necesitada. En este programa de alimentación hay un fondo preparado específicamente para situaciones como las que estamos enfrentando. Es un fondo al que se puede acceder inmediatamente. Pero ellos han estado diciendo que no existe, que no podían y, sobre todo, que lo que está pasando es por culpa de los demócratas. Pero los demócratas no tienen ningún poder en este momento". Hakeem Jeffries, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Diputados, acusó a Trump y a su partido de "instrumentalizar el hambre". Esta es una situación paradójica, pues los más afectados son, sobre todo, los estadounidenses que votaron por Trump hace un año, sostiene Juan Alegría. Los estados republicano del sur son los más afectados "Esta situación está afectando a los votantes republicanos casi en una forma mayor que a los votantes demócratas, porque los estados del sur son los más necesitados. Estados demócratas como, por ejemplo, California, Nueva York e incluso Illinois, proveen más fondos al gobierno federal de los que reciben en servicios". La administración Trump aseguró que el SNAP tendrá que hacer cálculos para cada estado, pues de los 8.000 millones de dólares solo dispondrá de 5.000 millones. En la asociación de Juan Alegría ya se están preparando para trabajar con menos recursos. "Probablemente un 25% de los fondos públicos, especialmente a nivel federal, se van a agotar al mismo tiempo. La demanda de estos servicios va a aumentar. Ahora vamos a tener que comenzar a restringir un poco para poder abarcar el nivel de demanda que se espera en este tipo de situaciones", concluye Alegría.
No “Estadão Analisa” desta quarta-feira, 05, Carlos Andreazza fala a megaoperação policial no Rio de Janeiro, a mais letal da história do Estado, politizou o debate sobre segurança pública e antecipou o calendário eleitoral. Em menos de uma semana, o governo Lula e parlamentares de 16 Estados e 12 partidos apresentaram 51 projetos de lei sobre o tema, transformando a pauta da criminalidade em palco de disputa política e nova arena de confronto entre Planalto e oposição, a menos de um ano das eleições de 2026. Especialistas consultados pelo Estadão destacam que esse salto no número de projetos apresentados ao longo dos último dias repete um padrão do Congresso: após episódios de grande repercussão acontece uma enxurrada de propostas de soluções apresentadas no calor da comoção pública, sem planejamento de longo prazo. Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão.Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. Também disponível no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos AndreazzaEdição/Produção: Jefferson PerlebergCoordenação: Leonardo Cruz e Everton OliveiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En las elecciones celebradas este martes en Nueva Jersey, Virginia y la ciudad de Nueva York, los demócratas se han apuntado tres victorias importantes. En Nueva Jersey y Virginia se elegía al gobernador, mientras que en Nueva York se renovaba al alcalde. Las encuestas anticipaban un buen resultado demócrata y así fue, especialmente en Nueva York, la mayor ciudad de EEUU en la que ganó Zohran Mamdani, un candidato del ala socialista del partido que ha dado mucho que hablar en los últimos meses. Además, en California, los demócratas también ganaron un referéndum sobre la Proposición 50 para modificar el mapa de circunscripciones electorales. En Nueva Jersey Mikie Sherrill, demócrata moderada y congresista desde 2019, ganó con un margen de 13 puntos al republicano Jack Ciattarelli. En Virginia Abigail Spanberger, también congresista y exagente de la CIA, se impuso con 15 puntos de ventaja frente a la republicana Winsome Earl-Sears. Ambos estados, de tradición demócrata, no supusieron sorpresa alguna. Sherrill sucedió a un gobernador demócrata muy impopular, mientras que Virginia cambió de manos tras cuatro años con un gobernador republicano. Las victorias de Sherrill y Spanberger, ambas con trayectorias políticas muy convencionales, superaron ampliamente la ventaja de Kamala Harris en las presidenciales de 2024 en sus respectivos Estados.. En Nueva York la elección de Zohran Mamdani, un demócrata socialista de 34 años, fue la noticia de la jornada. Con un participación muy elevada, Mamdani ganó con el 51% de los votos frente al exgobernador Andrew Cuomo, que obtuvo el 41% y al republicano Curtis Sliwa, que se quedó en un 7%. Su campaña, centrada en el alto coste de vida, prometía subidas de impuestos a los ricos, congelar alquileres y servicios municipales gratuitos como el transporte y las guarderías. Pero cumplir estas promesas no será fácil ya que la gobernadora Kathy Hochul no parece dispuesta a elevar la carga fiscal. Además, su victoria complica la relación de la ciudad con el gobierno federal, ya que Donald Trump había advertido que reducirá al mínimo la entrega de fondos federales a Nueva York si Mamdani ganaba. El vencedor es hijo de inmigrantes y tiene un historial político muy breve, pero supo capitalizar el descontento con el actual alcalde, Eric Adams, y la división del voto en el centro del espectro. Su campaña se centró en las redes sociales y en la calle, y giró en torno a temas como el de la vivienda, lo que le ha atraído muchos votantes jóvenes e inmigrantes. Su falta de experiencia y posturas radicales, como su apoyo a Palestina, le granjearon muchas críticas, por eso en la recta final de la campaña se esforzó en moderar su mensaje para no ponerse en contra a los pequeños empresarios y a la influyente comunidad judía. Estas victorias demócratas no garantizan ni mucho menos el éxito en las elecciones de medio mandato 2026, ya que Nueva Jersey, Virginia y Nueva York son desde siempre bastiones demócratas. Si Mamdani adopta políticas especialmente radicales podría incluso beneficiar a los republicanos. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 Nueva York se rinde a Mamdani 37:26 Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 39:25 Trump ante Venezuela 45:20 El ejército bolivariano · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #mamdani #nuevayork
Convidados: Gabriela Azevedo, repórter do g1 Ceará; e Francisco Elionardo de Melo Nascimento, professor e coordenador executivo do COVIO, o Laboratório de Estudos sobre Conflitualidades e Violência da Universidade Estadual do Ceará. As duas maiores facções criminosas do Brasil nasceram no Sudeste e, nas últimas décadas, se expandiram para outros Estados. Um raio-x feito pelo Ministério da Justiça mostra que mais da metade das organizações criminosas que atuam em território nacional está na região Nordeste, entre elas justamente o PCC e o Comando Vermelho, as duas maiores facções do país. A chegada desses grupos criminosos provocou uma série de disputas territoriais, que agravaram o problema da segurança pública nos estados. Um dos retratos desta disputa é uma “vila fantasma” no Ceará, como relata a Natuza Nery neste episódio a repórter Gabriela Azevedo, do g1 Ceará. Gabriela visitou esta vila na cidade de Pacatuba, na Região Metropolitana de Fortaleza. Ela conta o que viu no local e o que ouviu de moradores expulsos da região. Depois, Natuza conversa com o professor Francisco Elionardo de Melo Nascimento, da Universidade Estadual do Ceará. Coordenador-executivo do COVIO, o Laboratório de Estudos sobre Conflitualidades e Violência da universidade, Elionardo detalha como se deu a expansão do crime organizado na região e explica como a expulsão de moradores é prática recorrente na disputa territorial com outros grupos criminosos.
Nueva York elige alcalde este martes. Y aunque parezca un asunto local, lo que ocurra allí va más allá de la ciudad. En plena tensión política en Estados Unidos —con militares desplegados en algunos Estados, detenciones y deportaciones masivas—, esta elección es una prueba sobre hasta dónde puede llegar la resistencia a Trump. El favorito es Zohran Mamdani, musulmán que promete congelar los alquileres y subir impuestos a los más ricos. Si gana, sería el primer alcalde socialista al frente de la ciudad más grande del país. CRÉDITOS: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: María Antonia Sánchez-Vallejo Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirección de Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada y Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Com risco de uma guerra nuclear já em níveis “altos e alarmantes”, a ONU apelou à contenção e ao diálogo, pedindo a todos os Estados que mantenham a moratória global sobre testes atómicos; organização reafirmou que a segurança mundial depende do compromisso com o desarmamento e a prevenção.
Productores no están conformes con el acuerdo del precio del maíz: Sheinbaum La Unión Europea envía ayuda a México por inundaciones Haití y Jamaica los países más golpeados por el huracán Melissa Más información en nuestro podcast
Solo 18 estados registraron crecimiento económico: Inegi Frustra 41 intentos de robo a transportistas en la México–Puebla: GNHuracán Melissa deja 20 muertos en Haití, 10 son niñosMás información en nuestro podcast
Imagina comprar cualquier inmueble hoy con dinero que aún no tienes. Así operan los Estados cuando acceden a un endeudamiento (casi) ilimitado: el poder de compra es inmediato; la factura llega después. En este vídeo explico de forma sencilla cómo funciona la deuda pública, quién la financia y por qué termina afectándote: emisión de bonos, rol de los bancos centrales, tipos de interés, inflación, impuestos futuros y el impacto directo en el mercado inmobiliario. También hacemos un experimento mental: ¿qué pasaría si tú tuvieras ese poder? Qué es la deuda soberana y cómo se emite (bonos, letras, plazos). Por qué los gobiernos pueden “comprar sin despeinarse”… y por qué no es gratis. El papel del BCE/Reserva Federal, QE y subidas de tipos. Quién paga la cuenta: impuestos, inflación y recortes. Efectos en vivienda: precios, burbujas, alquileres e hipotecas. Señales de riesgo: déficit, prima de riesgo, rollover, intereses vs. gasto social. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Convidada do Podcast ONU News, embaixadora de Angola, Maria de Fátima Jardim, assumiu posto em julho mirando na modernização do bloco, que completa 30 anos em 2026; com mais de 30 membros observadores e nove de pleno direito, ela acredita que o financiamento do idioma como língua oficial da ONU deve ser pago também por países associados à Cplp.
Secretos de los cielos Más allá de la luna y las estrellas, los gobiernos compiten por dominar el cielo. Descubrimos accidentes nucleares, ataques OVNI y robos de cazas de combate secretos. Centros clandestinos David Duchovny nos lleva a las bases más secretas que ocultan algunos Estados y nos muestra las operaciones clandestinas para las que fueron construidas.
Persisten bloqueos de piperos en la México-Puebla y la López Portillo Ya fue restablecido el servicio eléctrico en los cinco estados afectados por lluvias: SICTIsrael levanta el estado de emergencia en el sur del paísMás información en neustro podcast