POPULARITY
Han pasado 30 años desde que las tropas serbias mataron a más de 8.000 bosniacos en el municipio de Srebrenica. Hoy, miles de personas les rinden homenaje en una Bosnia que sigue sin superar sus heridas. “Lo peor sucedió. Para mí y mi familia, la familia de cuatro ha sido dividida por la mitad. Mi hijo y mi esposo fueron asesinados, solo mi hija y yo estamos seguimos vivas”, cuenta Fadila Efendić. Ella explica cmo durante semanas iba por las fosas buscando el cuerpo de sus seres queridos sin suerte. Ćamil Duraković tenía 16 años cuando huyó a las montañas escapando de las tropas serbias: “Estábamos todos los días bajo ataque de los serbios, capturando a gente, llevándosela. El primer día ya perdí a mi tío y a sus dos hijos. Todavía hoy, 30 años después, siento que sigo corriendo”, dice. Ellos no son los únicos, casi todos en Srebrenica tienen historias de aquel julio de 1995, cuando las tropas serbias dirigidas por Ratko Mladić entraron en este municipio al este de Bosnia y cerca de la frontera con Serbia. Allí atraparon a la mayor parte de los bosniacos (bosnios musulmanes), los mataron y los arrojaron en fosas comunes. Un total 8.372 personas perdieron la vida en cuestión de días. “El batallón [holandés] estaba del lado de Mladić” En ese momento, Bosnia llevaba tres años de conflicto armado que enfrentaba a las fuerzas serbias contra diferentes facciones bosnias y croatas, pero Srebrenica se consideraba una zona desmilitarizada y albergaba un batallón de la UNPROFOR, las fuerzas de Naciones Unidas que debían velar por el alto el fuego. Para ese entonces, los encargados de salvaguardar la seguridad de las alrededor de 30.000 personas que se refugiaban en esa ciudad, eran el batallón holandés Dutchbat III con unos 400 cascos azules allí presentes. Unos soldados que, como bien condenó La Haya, entregarían 350 bosniacos que se refugiaban en su basa a las tropas de Mladić. Fadila, quien fue una de las fundadoras de las Madres de Srebrenica, la organización que representa a las víctimas de Srebrenica y la que llevó a los tribunales al batallón holandés, enfatiza que “la ONU son responsables y culpables de que el batallón holandés no actuara, de que no nos protegiera. Si hubieran tenido la voluntad de protegernos, habrían enviado refuerzos a los soldados holandeses. [Los holandeses] se pusieron del lado de los Chetniks —tropas serbias—, y nos dejaron a nosotros en sus manos para que hicieran lo que quisieran”. Para Duraković, “el batallón estaba del lado de Mladić y esa historia no puede ser borrada. Todo lo que concierne al batallón holandés es una mala experiencia para nosotros. [Las pintadas encontradas en las paredes de sus cuarteles] son el mensaje que nos dejaron”. En las pintadas de las que habla, se leen expresiones racistas que los soldados holandeses escribieron sobre los bosnios durante su tiempo en Bosnia. “Los que tenemos hoy es negación” El genocidio de Srebrenica sería la última masacre que las tropas serbias realizarían en Bosnia. El conflicto se acabaría ese mismo año con la firma de los Acuerdos de Dayton, los cuales dividieron el país en dos entidades: la Federación Bosnia y la República Srpska. Hoy, Ćamil Duraković se ha convertido en el vicepresidente de la República Srpska y denuncia la negación de esta entidad al genocidio: “Lo que tenemos hoy es negación. Negación de las autoridades oficiales de la República Srpska, que siguen sin aceptar los hechos del pasado. Y cuando no aceptas la verdad, es muy difícil reconciliarse”, afirma. Y es que, aunque en 2004, el TPIY (Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia) reconoció oficialmente los crímenes cometidos en Srebrenica como genocidio, y en 2007 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) lo confirmó, la República Srpska en cambio, aún reconociendo que los crímenes cometidos en Srebrenica fueron graves, asegura que no se trató de un genocidio y que el uso de tal término es un intento de criminalizar al pueblo serbio. Sin embargo, y a pesar de esto, el pasado año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución por la que se establece que hoy, 11 de julio, es el día anual para recordar este genocidio. “Desde el principio, se trató de demostrar la verdad y la justicia, de abrir las fosas comunes, de identificar a nuestros seres más queridos, de darles un entierro digno de un ser humano. Y, en particular, un gran logro fue la creación del centro conmemorativo, gracias al cual ahora se sabe dónde está el cementerio, desde dónde partieron y adónde regresaron, aunque lamentablemente en ataúdes. Y aún queda mucho por hacer: los criminales de guerra, por quienes hemos luchado, deben ser encontrados e identificados”, explica Efendić. Viviendo con el recuerdo Han pasado 30 años desde el genocidio de Srebrenica y desde el fin de conflicto en Bosnia, 30 años en los que su población ha tenido que seguir adelante con el recuerdo de las masacres que allí ocurrieron, y con un país que se organiza a través de los acuerdos derivados de este. Y es que Bosnia sigue funcionando bajo las directrices de Dayton, los que para Duraković “no son una solución justa para este país […] nadie en este momento vive según Dayton. Sólo tenemos la Constitución y el sistema de Dayton, pero todo el mundo actúa de forma diferente”. Este 11 de julio de 2025, miles de personas llegan de todas partes del mundo al memorial del genocidio, donde hoy se enterrarán los siete cuerpos identificados este año. De las más de 8.000 víctimas del genocidio aún quedan más de 1.000 sin localizar. Porque aunque hayan pasado 30 años desde el genocidio de Srebrenica, Bosnia y sus ciudadanos siguen viviendo con su recuerdo.
El exministro José Luis Ábalos y Koldo García, más conocido como la "grabadora humana", han evitado la cárcel en un lunes sofocante en el Tribunal Supremo, donde han declarado por su presunta implicación en adjudicaciones irregulares de obra pública y el supuesto reparto de comisiones. El estallido del 'caso Cerdán' ha elevado la temperatura política, mediática y social en plena ola de calor previa a las hogueras de San Juan. Ábalos, visiblemente más delgado, ni ha tirado de la manta ni tampoco ha encendido el ventilador. En su tercera comparecencia ante el Supremo, se ha limitado a negarlo todo bajo el alivio del aire acondicionado.Todo, incluso su presunta voz en los audios del informe de la UCO, esas grabaciones que han hecho temblar los cimientos del PSOE y de La Moncloa. Más tarde, su exasesor Koldo García ha optado por el silencio: se ha acogido a su derecho a no declarar.Ambos han esperado durante dos horas la deliberación del juez Leopoldo Puente, sin apenas intercambiar palabra. ¿Están alineados en su defensa o simplemente comparten el mismo miedo? ¿Son tácticas calculadas para ganar tiempo o un intento desesperado de no agravar aún más su situación? En el capítulo de hoy, con la ayuda de Javier Corbacho, redactor de Tribunales en EL ESPAÑOL, analizamos las claves de un lunes de alto voltaje judicial a las puertas del Supremo, a solo siete días de la declaración de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE y, según fuentes del propio Gobierno, integrante del ya conocido como "trío tóxico".
¡¡NUEVO PODCAST!!-Lic. Celeste Marín… Detención Migratoria y Negación de Visas -Gianco Abundiz… Las paparruchas de los millonarios -Ivonne Sieck... La importancia de respetar el ciclo circadiano -Diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpı́zar… Seres sintientes en los procesos de divorcio -Arriba Corazones… Rafael Perrín.
En el programa de hoy, Fernando Villegas aborda la situación política y económica en China, destacando rumores y tensiones internas que podrían reflejar una crisis mayor. Luego analiza críticamente el discurso de la cuenta pública del presidente Boric, cuestionando su narrativa económica y acusando hipocresía respecto al rol que jugó su sector en la crisis del 2019. También comenta el atentado en Colombia contra el candidato Miguel Uribe, y la postura contradictoria de Boric sobre la violencia en democracia. Examina las críticas de Ominami al Frente Amplio, las candidaturas presidenciales emergentes y el eventual cierre de Punta Peuco. Finalmente, critica la postura de Donald Trump frente a la guerra en Ucrania, defendiendo el derecho de ese país a defenderse. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:02:12 - Crisis en China y rumores sobre Xi 00:10:18 - Evaluación del discurso económico de Boric 00:20:04 - Atentado a Miguel Uribe y postura sobre violencia 00:29:20 - Caso Pro Cultura y críticas a Boric 00:41:32 - Críticas de Ominami y panorama electoral 00:50:15 - Punta Peuco, Fuerzas Armadas y Trump vs Ucrania
Carlos Castillo, abogado de Marea de Residencias y de 7291: Verdad y Justicia, asociaciones de familiares de víctimas de las residencias durante la pandemia, se ha mostrado cauto en Las mañanas de RNE con Josep Cuní respecto a la posible imputación de Antonio Burgueño, exasesor sanitario madrileño, tras asegurar ayer ante el juez que fue nombrado Mando Único durante la pandemia. Castillo también ha explicado que la declaración del presidente de HM Hospitales, Juan Abarca, deja claro que discriminación entre pacientes que tenía seguro médico privado y los que no, y, por tanto, "cada vez queda más claro que hubo un delito de negación discriminatoria de la atención sanitaria" durante la pandemia hacia los residentes que no fueron derivados a la sanidad pública "a causa de unos protocolos que lo impedían". Escuchar audio
#Bésameenlanoche La negación emocional también duele ¿Y si lo que no querés sentir… te está haciendo más daño? Negar el dolor no lo desaparece, lo transforma en angustia silenciosa.Nos acompañan la psicóloga Paola Bertiz desde Argentina y el Dr. Gilbert Carazo, desde Costa Rica. Un programa que te confronta con lo que evitás mirar. Bésame de Noche, en el 89.9 FM, a las 20:00 horas Costa Rica Escuchanos en www.mmradio.com Conducido por el Dr. Rafael Ramos
[82✮ | D85 J79] Juandapo y Diego hablan sobre el revival de la serie de Netflix ahora en Disney+ que reúne de nuevo a Daredevil y a Wilson Fisk en una historia con una carga política más intensa sin olvidar la clave de DD, no creérsela. ·
Predicación basada en libro de Mateo 26:69-75, con comparte la palabra de Dios, el Pbro. José Luis Zepeda.
“Estando Pedro abajo, en el patio, vino una de las criadas del sumo sacerdote; y cuando vio a Pedro que se calentaba, mirándole, dijo: Tú también estabas con Jesús el nazareno. Mas él negó, diciendo: No le conozco, ni sé lo que dices. Y salió a la entrada; y cantó el gallo. Y la criada, viéndole otra vez, comenzó a decir a los que estaban allí: Este es de ellos. Pero él negó otra vez. Y poco después, los que estaban allí dijeron otra vez a Pedro: Verdaderamente tú eres de ellos; porque eres galileo, y tu manera de hablar es semejante a la de ellos. Entonces él comenzó a maldecir, y a jurar: No conozco a este hombre de quien habláis. Y el gallo cantó la segunda vez. Entonces Pedro se acordó de las palabras que Jesús le había dicho: Antes que el gallo cante dos veces, me negarás tres veces. Y pensando en esto, lloraba.” (S. Marcos 14: 66-72).
Juan 18:12-27 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/330/29
Juan 18:12-27 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/330/29
Continuamos con la serie de Devocionales "La Cruz", basado en Mateo 26:31-35, Marcos 14:27-31, Lucas 22:31-34, Juan 13:36-38.Nos comparte la meditación: Natanael Gil.
¡Siempre es terapéutico rechazar los malos recuerdos, y valorar en cambio las cosas buenas que Dios hace por nosotros!
Si Dios perdonó tus pecados y los echó en la profundidad del mar, ¿para qué traerlos a la memoria y hablar acerca de ellos?
Respetar la Constitución, la ley y los procedimientos penales no es lo suyo, lo suyo, del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
Referencias: - Video del Canal Lamanita: https://www.youtube.com/watch?v=hB_8s050tu4&t=18s - Stephen C. LeSueur, The 1838 Mormon War in Missouri, pagina 51 - Cita, "Seré gobernador": https://www.fairlatterdaysaints.org/answers/Journal_of_Discourses/1/29 - Monumento de Mountain Meadows erigido por el ejército: https://www.smithsonianmag.com/history/the-aftermath-of-mountain-meadows-110735627/ - Diario de Wilford Woodruff con la cita de Young: https://wilfordwoodruffpapers.org/documents/d3d712e1-2719-4efa-8d2d-b2dfda74f9fb/page/7f604d11-2494-4a3b-9497-35b60e0149b0 (25 de mayo) - Sitio del gobierno de Nebraska con la historia de Winter Quarters: https://history.nebraska.gov/omahas-tragedy-of-winter-quarters-monument - Mormonr: Brigham Young era racista: https://mormonr.org/qnas/BT5Sk/black_saints_and_the_priesthood_brigham_young_early_utah_era - nps.gov: Brigham Young y la esclavitud: https://www.nps.gov/articles/000/chapter-1-race-slavery-and-freedom-utah-slaves-and-saints.htm - Cita de Brigham Young en el sitio de la Fundación B. H. Roberts: https://bhroberts.org/records/05SIn6-051ldl/brigham_criticizes_interracial_marriage_and_mentions_if_they_were_far_away_from_the_gentiles_they_would_all_h_av_e_to_be_killed - Negación del sacerdocio a los negros en el sitio de la Iglesia: https://www.churchofjesuschrist.org/study/history/topics/priesthood-and-temple-restriction?lang=spa - Brigham Young y Ann Eliza Web: https://www.historynet.com/brigham-youngs-19th-wife/?r - Concilio de 50 y el viaje a Utah: https://www.josephsmithpapers.org/articles/council-of-fifty-topic
Según datos oficiales, más de 82.000 inmigrantes y solicitantes de asilo están causando un colapso en el sistema judicial ya que han impugnado la decisión del gobierno federal de no otorgarles un visado.
… “Padre nuestro que estás en los cielos, Santificado sea Tu nombre. Venga Tu reino. Hágase Tu voluntad, Así en la tierra como en el cielo. Mateo 6:9-10 »No todo el que me dice: “Señor, Señor”, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de Mi Padre que está en los cielos. Mateo 7:21 ¿ Qué es la voluntad de Dios? L a determinación, elección (activamente) específicamente propósito, decreto, inclinación - deseo, placer, voluntad. ¿Cómo podemos llevar a cabo la voluntad de Dios? Si tenemos temor de que se cumpla en nuestra vida. No podremos controlar lo que Dios nos envíe a hacer. Si no sabemos lo que debemos hacer y cuando lo haremos. Si no sabemos las consecuencias. ¿Qué es lo que requiere llevar a cabo la voluntad de Dios? La voluntad de Dios requiere: Negación, entrega y confianza NEGACIÓN. Luego Jesús dijo a sus discípulos: «Si alguno de ustedes quiere ser mi seguidor, tiene que abandonarsu propia manera de vivir, tomar su cruz y seguirme. Mateo 16:24 NTV Grandes multitudes acompañaban a Jesús; y Él, volviéndose, les dijo:26 «Si alguien viene a Mí, y no aborrece a su padre y madre, a su mujer e hijos, a sus hermanos y hermanas, y aun hasta su propia vida, no puede ser Mi discípulo. Lucas 14:25-26 Abandonar. Dejar, irse, marcharse, ausentarse, partir, alejarse, apartarse. ENTREGA. Ora de la siguiente manera: Padre nuestro que estás en el cielo, que sea siempre santo tu nombre. Que tu reino venga pronto. Que se cumpla tu voluntad en la tierra como se cumple en el cielo. Mateo 6:9-10 NTV CONFIANZA. Ora de la siguiente manera: Padre nuestro que estás en el cielo, que sea siempre santo tu nombre. Que tu reino venga pronto. Que se cumpla tu voluntad en la tierra como se cumple en el cielo. Mateo 6:9-10 NTV Supuestamente queremos que se cumpla la voluntad de Dios, pero no estamos dispuestos a que estas tres primarias cosas se cumplan en nuestra vida. Hemos trazado la voluntad de Dios pensando más en lo que Jesús puede hacer por mí, hacerme más próspero. Estamos tratando de usar a Dios en base a nuestra percepción de cómo debería ser mi vida según mi óptica. Muchas veces decimos que anhelamos la voluntad de Dios para nuestras vidas, pero si el permite que haya un poco de sufrimiento en nuestra vida nos enojamos y nos ponemos de mal humor y mala gana. Solemos decir, ¿Cómo Dios se atreve a hacerme esto?
Mateo 16:24-27, domingo, 8 de diciembre de 2024, Servicio de las 8:45 a.m.
Mateo 16:24-27, domingo, 8 de diciembre de 2024, Servicio de las 8:45 a.m.
Inteligencia militar indica que el ELN, tras prepararse en Venezuela, ingresó al Catatumbo para una ofensiva terrorista; el gobierno colombiano, sin embargo, niega tener información concreta sobre este cruce fronterizo. El ministro del Interior afirma que la situación está bajo investigación. El informe detalla la ruta del ELN desde Arauca, incluyendo el armamento y el número de guerrilleros involucrados, y menciona la posible cercanía de Diosdado Cabello a la zona. La incursión ha causado un desplazamiento masivo de civiles en Norte de Santander. Colombia ha solicitado a Venezuela que impida el paso de guerrilleros del ELN a través de su territorio.
Negación de la Memoria Genética La mayoría de los científicos, afirman que el humano no posee ni memoria genética, ni instinto, si no, reflejo condicionado. Por lo tanto todo lo que aprendemos y conoceremos a lo largo de nuestras vidas dependerá de lo que nos enseñen e investiguemos por cuenta propia. Por lo que si una persona naces siendo controlado o manipulado por algunas entidades o personas, crecerás sabiendo lo que ellos quieren. Creyendo lo que ellos quieren, viendo lo que ellos quiere que veas y haciendo en forma consciente o inconscientemente lo que ellos quieren. Si esto es lo que le sucede al ser humano, le pasó a nuestros padres y le pasó a los padres de nuestros padres. Es lo mismo que decir, ya que el humano “no posee memoria genética” ni instinto, si es criado por cavernícolas, su mente no irá más allá de lo que aprenda de ellos y se comportará, como ellos. Nunca lo verás construyendo edificios, así como también automóviles. Quizás descubra o invente unas cuantas cosas, gracias a su inteligencia, pero es poco probable que avance más en el ámbito intelectual.. Prestemos oídos a la crónica …
A report from the Valencia inundation zone by B from the propaganda powerhouse Prole.info! We discuss the floods and the political aftermath, including mudslinging at the King and the future of the Spain's tenuous socialist government. From there were move on to his thoughts about Trump, the Democrats, and the second edition of the Housing Monster (with an intro by Sean! pre-order now from PM Press!). Show notes: https://schengen.news/spains-congress-approves-bill-to-cancel-golden-visa-program-in-january-2025/ https://jacobin.com/2024/05/spain-sanchez-psoe-vox-eu-elections Housing Monster PDF: https://www.prole.info/pdfs/thm_english.pdf All other prole.info material: www.prole.info B on Twitter: https://x.com/@proledotinfoJazz and Blues Radio show from Ben Kritikos https://buenavida.co.uk/red-white-blues/ Lazo Edicioneshttps://lazoediciones.blogspot.com/ Cuadernos de Negaciónhttps://cuadernosdenegacion.blogspot.com/ Song: Waka Flocka Flame - I Remember
Federico analiza lo ocurrido en Paiporta durante la visita de los Reyes, Sánchez y Mazón. El presidente del Gobierno huyó de la zona,
Cuando mientes a la primera persona que le mientes es a ti mismo. ¿Cómo afrontar los problemas y dejar de evadir la realidad? Nos acompaña el terapeuta, Carlos Rábago, con sus acertadas y sinceras respuestas.Es tiempo de agradecer y disfrutar Por el Placer de Vivir. Un contenido pensado para ti y tu bienestar. Comparte los episodios para escuchar los mejores expertos y consejos.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos ¿Cuáles otros temas te gustaría oír en #PorElPlacerdeVivir?
El Congreso le dijo no al monto propuesto por el Gobierno para el presupuesto General de la Nación
En NEGRAS, conversamos con la lideresa afrosalvadoreña Ana Yency Lemus sobre El Salvador y la negación de la negritud en ese país centroamericano. Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé https://www.colectivoile.org/ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez
Los hipocondríacos son unas personas un tanto peculiares. Puede que les esté doliendo mucho una muela y se resistirían a ir a un dentista, pero si sufren un leve pinchazo aquí o allá estarán buscando por internet como loco cuál podrían ser las causas. Está claro que nuestra mente tiene formas muy creativas de romper con la realidad. Nuestra mente, en su complejidad y dinamismo, puede romper con la realidad de maneras fascinantes y, a menudo, creativas. Estas rupturas pueden ser tanto constructivas como problemáticas, influyendo en la percepción, la creatividad, y el comportamiento. A continuación, exploraré algunas de las formas más destacadas en que la mente puede alejarse de la realidad: 1. Fantasía y Ensoñación En qué consiste: - Fantasía: La mente crea escenarios imaginarios que no tienen una base en la realidad actual, pero que pueden reflejar deseos, miedos, o aspiraciones. - Ensoñación: Es el proceso de soñar despierto, donde uno se evade de la realidad cotidiana para sumergirse en pensamientos placenteros o creativos. Ejemplos y funciones: - Creatividad: La fantasía y la ensoñación son fuentes inagotables de ideas innovadoras. Muchos artistas y científicos han desarrollado sus obras y teorías a partir de sus sueños y fantasías. - Escape psicológico: Actúan como mecanismos de defensa, permitiendo a las personas escapar temporalmente de situaciones estresantes o insatisfactorias. 2. Distorsión Cognitiva En qué consiste: - Las distorsiones cognitivas son formas en que la mente puede interpretar la realidad de manera sesgada o errónea. Tipos comunes: - Pensamiento catastrófico: Anticipar el peor resultado posible, sin evidencia suficiente. - Personalización: Asumir responsabilidad excesiva por eventos externos. - Filtro mental: Enfocarse exclusivamente en los aspectos negativos de una situación. Ejemplos y funciones: - Impacto emocional:*Estas distorsiones pueden amplificar la ansiedad, la depresión, y otros estados emocionales negativos. - Adaptación:*En algunos contextos, una distorsión puede haber evolucionado como una respuesta rápida ante peligros potenciales. 3. Alucinaciones y Delirios En qué consiste: - Alucinaciones: Percepciones sensoriales que no tienen una base externa real, como ver o escuchar cosas que no existen. - Delirios: Creencias falsas mantenidas con gran convicción, a pesar de la evidencia contraria. Ejemplos y funciones: - Trastornos mentales: Son comunes en condiciones como la esquizofrenia, trastorno bipolar, o el delirio inducido por sustancias. - Creatividad y simbolismo: En algunos casos, las alucinaciones pueden inspirar obras artísticas o literarias. 4. Negación y Represión En qué consiste: - Negación: Rechazar conscientemente la realidad de una situación para evitar el malestar. - Represión: Empujar inconscientemente pensamientos o recuerdos incómodos fuera de la conciencia. Ejemplos y funciones: - Protección emocional: Estos mecanismos pueden proteger a la mente de traumas o conflictos internos insuperables en un momento dado. - Disfunción: A largo plazo, pueden llevar a una desconexión con la realidad, dificultando la resolución de problemas. 5. Realidad Alterna y Conspiraciones En qué consiste: - La mente puede construir realidades alternas basadas en creencias personales o colectivas que difieren significativamente de la realidad consensuada. Ejemplos y funciones: - Teorías de conspiración: Explicaciones alternativas a eventos que, a menudo, carecen de evidencia robusta pero satisfacen una necesidad de control o entendimiento. - Creatividad narrativa: Estas realidades pueden alimentar la ficción, permitiendo a los autores crear mundos y tramas complejos. 6. Estados Alterados de Conciencia En qué consiste: - Sueños lúcidos: Durante el sueño, la mente puede volverse consciente de que está soñando, permitiendo cierto control sobre la experiencia onírica. - Experiencias místicas: Estados meditativos o inducidos por sustancias que llevan a percepciones más allá de la realidad ordinaria. Ejemplos y funciones: - Exploración personal: Estos estados pueden ofrecer nuevos insights sobre uno mismo y el universo. - Inspiración creativa: Han sido fuente de inspiración en diversas culturas y movimientos espirituales. 7. Mecanismos de Defensa del Ego - Son estrategias inconscientes usadas por la mente para lidiar con conflictos internos y externos. Ejemplos comunes: - Proyección: Atribuir a otros nuestros propios sentimientos o deseos inaceptables. - Sublimación: Canalizar impulsos inaceptables hacia actividades socialmente aceptables, como el arte. Ejemplos y funciones: - Adaptación: Estos mecanismos permiten la adaptación al entorno social y personal. - Conflictos internos: Pueden, sin embargo, generar conflictos internos si se utilizan de manera desadaptativa. 8. Ilusiones y Sesgos Perceptivos - Ilusiones: Percepciones incorrectas o distorsionadas de estímulos reales. - Sesgos perceptivos: Tendencias a interpretar la información sensorial de manera que se ajuste a nuestras expectativas o creencias. Ejemplos y funciones: - Magia e ilusiones ópticas: Explorar y entender estas rupturas perceptivas ha permitido el desarrollo de disciplinas como la magia y el diseño de ilusiones ópticas. - Adaptación evolutiva: Algunos sesgos, como el sesgo de confirmación, pueden haber evolucionado para ayudar a la supervivencia. 9. Doble Pensamiento y Ambigüedad En qué consiste: - Doble pensamiento: La capacidad de mantener dos ideas contradictorias simultáneamente, sin percibir la contradicción. - Ambigüedad: La mente puede tolerar o incluso aprovechar la ambigüedad para diferentes interpretaciones de una misma situación. Ejemplos y funciones: - Contexto social: Facilita la adaptación en contextos sociales complejos, donde se requiere flexibilidad mental. - Creatividad: Esta habilidad puede fomentar la creatividad al permitir ver múltiples perspectivas de una misma realidad. Conclusión La mente humana, con su capacidad para romper con la realidad, muestra una asombrosa flexibilidad y creatividad. Si bien algunas de estas rupturas pueden conducir a desafíos psicológicos, muchas otras permiten la exploración artística, la resolución de problemas, y la adaptación a entornos complejos. La comprensión de estas dinámicas nos ayuda no solo a valorar la riqueza de la mente, sino también a encontrar maneras de abordar sus desafíos de manera constructiva. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/el-judio-errante-zz-podcast-05x44/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
Jefe del gabinete en etapa de negación por las encuestas dice que “en los lugares más remotos” Dina tiene más aceptación. Ministros prácticamente le piden al Congreso denunciar constitucionalmente al fiscal de la Nación. Nueva denuncia contra Benavides.
"Basta con que el gobierno acepte su condición minoritaria y llame, desde esa posición de debilidad en la que se encuentra, a un diálogo que pueda rendir frutos para la clase política en su conjunto", Patricio Navia.
Confía en mí. Soy tu voz de aliento. Lo aprendí en la vida, está en los libros. IG @LibroAlAire --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libro-al-aire/message
Negación, ira, aceptación, negociación... Eva Soriano pasa por todas las fases en su sección Eva le grita a una nube. Hoy hablamos de alergias en pleno de mes de enero.
**¡Descifra las emociones en el trading y mantén el control!** Más allá de la imagen común de la Bolsa de Valores, el trading desencadena una espiral emocional compleja. El manejo adecuado de estas emociones es crucial para evitar que el trading se convierta en una montaña rusa sin sentido. Presta atención a estas emociones: 1. **Euforia:** Normal al comenzar un proyecto, pero desmedida indica falta de enfoque en la realidad y riesgos. 2. **Nervios:** Aparecen cuando los planes no se desarrollan como esperabas. Úsalos para protegerte, no para asumir riesgos innecesarios. 3. **Negación:** Ignorar evidencias es peligroso, ya que impide reconocer errores propios. 4. **Miedo:** Surge cuando las circunstancias no favorecen. Controla el miedo para ver oportunidades, no dejar que te derrote. 5. **Pánico:** Máximo nivel de miedo que lleva a decisiones impulsivas. Espera a un estado emocional tranquilo para evitar imprudencias. 6. **Depresión:** Oscuro estado en el que sientes que todo está en contra. Reconoce el momento y busca apoyo. 7. **Incredulidad:** Dudas sobre acciones pasadas por resultados negativos, pero el miedo te impide empezar de nuevo. 8. **Optimismo:** Crees conocer el mercado, pero cuidado, puede impedir ver el momento adecuado para actuar. 9. **Emoción:** Atractiva sensación de recompensa que puede nublar la objetividad. 10. **Repetición de Euforia:** El ciclo se completa; mantén el control ante las caídas de precios. Reconocer y gestionar estas emociones es clave para el éxito sostenido en el trading. ¡Mantén la calma y toma decisiones informadas!
¿Qué es la depresión? ¿Qué tipos hay? ¿Cómo se genera? ¿Lo negaba o solo no sabía? ¿Buscar amor me hundió? ¿Es lo mismo la tristeza o la depresión? ¿Por qué nunca lo comunique? ¿Es algo progresivamente silencioso? ¿Vivía programada? ¿Por qué estoy triste si lo tengo todo? ¿La depresión se hereda? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/marianvsoler/message
Devocional diario de Mons. Roberto Sipols para "La Voz de Jesús" --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/lavozdejesus/support
Reivindicamos el Día de la Visibilidad Bisexual. Un día en el que seguimos comprobando que la negación de esa orientación sigue siendo una de las principales causas de bifobia. Hablamos de ello con dos mujeres: la cómica y activista Elsa Ruiz, y la vocal de bisexualidad de COGAM, Yolanda Cosgaya. También nos acercaremos hasta el Festival de San Sebastián, donde nos espera Nicolás Subirán, coordinador del Premio Sebastiane, para hablar del galardón a la mejor película LGTBI+ del festival.Escuchar audio
Negación y Restauración de Pedro Marcos 14:66-72 Ps. Juan Rodríguez Meletiche
A comienzos de esta semana, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) aseguró haber detectado en Irán partículas de uranio enriquecido a 83,7%, apenas por debajo del 90% necesario para fabricar una bomba atómica. Irán niega cualquier intención de dotarse del arma nuclear, asegurando que podría tratarse de fluctuaciones involuntarias durante el proceso de enriquecimiento. El director general de la AIEA, Rafael Grossi, debe reunirse el sábado con el presidente iraní en Teherán. En su último informe publicado el martes 28 de febrero, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) afirmó que Irán prosigue a gran velocidad su programa de enriquecimiento de uranio. Ha detectado partículas de uranio enriquecido al 83,7%, un umbral cercano al nivel del 90% utilizado para la fabricación de armas atómicas. Estas nuevas cifras alarman a los países occidentales. Según el jefe de la CIA, la agencia de inteligencia estadounidense, Irán puede producir en pocas semanas uranio altamente enriquecido suficiente para fabricar una bomba atómica. Negación de Irán Irán ha rechazado de antemano estas acusaciones. El portavoz del programa nuclear, Behrouz Kamalvandi, declaró que sólo se habían detectado dos o tres pequeñas partículas con un enriquecimiento superior al 84% en el emplazamiento de Fordoo, lo que sería normal. "Si quisiéramos hacer un enriquecimiento superior al 60% lo diríamos públicamente", añadió. "El 83% de enriquecimiento está muy cerca del nivel requerido para una bomba nuclear, lo cual parece indicar que Irán pronto podría tener uranio de uso militar. Sin embargo, Irán ha negado que la filtración a la prensa que ha originado la noticia sea verdad y afirma que el organismo internacional de energía atómica está politizado", explica a RFI Ana Belén Soage, profesora de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de la Rioja.. "Cabe recordar que el año pasado Teherán anunció dos veces estar enriqueciendo uranio al 60%, la primera en abril, en respuesta a un ataque contra su complejo nuclear del que culpó a Israel, y la segunda, en noviembre, después de una resolución de censura de la AIEA. Ese 60% en ese momento se interpretó como una forma de presionar, por parte de Irán, para conseguir un nuevo acuerdo. El enriquecimiento adicional a 83%, ahora acompañado de esa negación de Irán, podría indicar —si se confirma— que Irán está avanzando hacia el desarrollo de armas nucleares", prosigue la especialista. Negociaciones complicadas Irán ha dejado claro que no se plantea limitar su programa nuclear hasta que Estados Unidos acepte levantar las sanciones impuestas en los últimos años. Irán limitó el año pasado las inspecciones y desactivó las cámaras de vigilancia de sus plantas de enriquecimiento de uranio, por lo cual la AIEA difícilmente puede controlar la evolución de su programa nuclear. El hecho de que Irán suministra hidrocarburos baratos a China, y que en noviembre pasado fue aceptado como miembro en la Organización de Cooperación de Shanghái, sumado a la guerra de Ucrania y su cercanía con Rusia, complica aún mas las negociaciones en torno al tema nuclear. El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi, debe reunirse este sábado con el presidente iraní en Teherán para intentar relanzar el diálogo.
LIBRE Y SIN MIEDO PODCAST - Comer emocional, Ansiedad, Perder Peso, Fé y Mentalidad
Muchas veces nos cuesta el poder identificar o admitir lo que nos está pasando por diversas razones, ya sea por desconocimiento, por miedo a lo desconocido o porque sabemos que tendremos que poner en práctica cosas nuevas que nos harán sentir temporalmente incómodos. En este episodio hablaremos de como el primer paso hacia la transformación es el salir de la negación. El poder identificar o admitir lo que nos pasa puede ser confuso o doloroso. Así que como puedes tener claridad al respecto y poder salir del estancamiento? Aquí voy a estarte dando algunos consejos que me han dado resultados para romper con eso. Registrate aquí para mi masterclass GRATUITA "Desenmascarando el comer emocional y la ansiedad por la comida": https://mailchi.mp/10ecebdb232a/comeremocionalmasterclassmaxy Únete a mi grupo de Facebook privado totalmente gratis: https://www.facebook.com/groups/289127269388139