Somos personas ajenas todo el tiempo, hablamos con desconocidos que probablemente tienen mucho por decir. Relaciones, comportamiento humano, a veces ciencia y tecnología, queremos encontrarnos y cuestionar un poco la actualidad, no para criticar sino para hacerla mejor. Te invitamos a que sigas el…
Yo saqué una vez a un compa del closet por impulsivo, la expectativa que tienen todos de que sea siempre así me cansa, no siempre me gusta llamar la atención, ser una persona extrovertida también puede ser una máscara para lograr mis objetivos. Xime y James nos revelan lo que callan los extrovertidos en esta edición cuarentena con el audio de Mario de mala calidad #perdonmiamorunodos.
Es un momento de replantearnos frente a una nueva normalidad, está bien darse una pausa, debemos ser personas solidarias ojalá todo el tiempo comprendiendo las múltiples realidades de las personas que viven bajo la cuarentena y no solo la nuestra.
Saludar de beso, abrazar a una persona, pedir campo en el bus, exponer en público, son actividades extremadamente cotidianas que a algunas personas les genera inseguridad, no es lo mismo ser una persona, reservada, incluso tímida a una persona con ansiedad social, la cual con la mínima interacción se paraliza. Invitamos a Paula a compartir experiencias que van desde la timidez, la introversión y que tocan algo más complejo como lo es una ansiedad.
La ruptura de una relación puede doler montones, pero la recordamos como parte esencial de nuestra vida. Invitamos a María Fernanda y Anyel para conversar de ese momento de mierda o salvación al final de una relación, este episodio es patrocinado por ghosting, un clavo que saca a otro clavo, salvavidas y chatas con puñales.
El síndrome del impostor es una condición que afecta a 7 de cada 10 personas, más contagioso que cualquier gripe asiática, nos impide confiar en nuestras habilidades, en este episodio hablamos de como nos ha afectado y que podemos hacer para dejar de ser impostores frente al mundo. También tenemos una rifa al final del episodio, que contará hasta el 12 de febrero. Gracias a Christine Rubi @chris_87rubi por ser nuestra primera patrocinadora :)
En el último episodio del año invitamos a Xime, mientras Dadier vuelve de una gira por Latinoamérica, queríamos hablar de la forma en que se ejercen los roles de género, pero terminamos en una recapitulación de la década desde nuestra experiencia y hablamos de porque el 2019 fue el peor y mejor año.
¡¡¡¡BACHE!!!! Pausa imprevista e indeseada que se produce en una representación teatral motivada por un olvido de texto por parte de los actores o por una demora en el cambio de escenografía. Invitamos a Rosa Céspedes, estudiante de Comunicación Colectiva, apasionada al teatro para hablar de las experiencias que nos ha dejado este arte, desde baches, risas, amigos y utilería que debemos regresar :P
Una cajita gris, canal 3, la pantalla en negro, un sonido angustiante, video juegos a 1000 colones, ya habíamos pasado los 90's, corro con mi personaje por una playa inexplorada, girando rompo cajas, como manzanas para tener vidas, han pasado horas y mi mamá viene a sacarme de mundo con apagón al televisor ancestral, mañana empezare de cero porque no usaba Memory Card. En este episodio hablamos de los videojuegos, de aquellos que nunca vamos a olvidar, de las historias que se pueden contar y lo que esperamos a futuro con mundos cada vez más inmersos.
Desde un podcast muy, pero muy lejano Meche y Bando nos visitan, para hablar de motica, drogas, comida y abortos 3x1. Un episodio para que no te explotes la cabeza si vas a consumir alguna droga, informarte sobre políticas internacionales, escuchar experiencias con la marihuana, muchas frases recurrentes como "¿Qué se fumo?", "¿Qué tenía esa vara?" , "No consuma Jam" y soniditos extraños te acompañaran en este viaje. Gracias Bando, Meche por hacer este crossover mieo ?. Escuchen como sufren en su podcast y como disfrutan en el nuestro ;) Escucha Como Sufro. https://open.spotify.com/show/1AaWzkKtbRBGxwvSpKkK0c
En este episodio hablamos de las malos ligues y no pacha con algún juguito porque ya sabemos que es peligroso, haciéndole honor a nuestro primer episodio contamos intentos amorosos que no salieron bien, con Mara y Mariana de invitadas que nos dejaron a unos personajes muy pintorescos, como el mae que la invitó a comer 27 hamburguesas o el muchacho que le dijo que tuvieran un bebé al primer ligue.
Yo no envidio las playas de Guana, la innegable hermosura que encierra, pero quiero mil veces mi tierra, con sus parques, su ruido y sus malls. Invitamos a Fer Barahona y Andrea Ramos estudiantes de último año de Arquitectura y Urbanismo del TEC a hablar sobre San José, una ciudad amada (tal vez no tanto) por algunas personas, como diría Bart Simpson un lugar de contrastes.
No nos podemos manifestar desde el silencio, en este episodio reflexionamos nuevamente sobre las manifestaciones, la necesidad de las mismas y el esfuerzo que tenemos que hacer para participar desde nuestras comunidades en las decisiones políticas, nos acompañan Anama y Daniel en un episodio que esparamos les sirva para cuestionarse y ver un poco más allá de su propia realidad.
Fustración, violencia, manipulación, ideales, respeto. Circula una gran cantidad de información mal intencionada que polariza las motivaciones de las manifestaciones, no se puede decir simplemente que son personas desinformadas a como tampoco que sus causas sean totalmente válidas, que les recomendamos nosotros, ir más allá de lo que digan los medios en general, busquen las realidades que viven otras personas, si es necesario vayan a una manifestación a ver que pasa realmente, quedarse en la casa y compartir un meme distorsiona más la verdad, en este episodio hablamos sobre la situación actual de las manifestaciones estudiantiles, tratando de entender un poco más de lo que creemos que sucede. Investiguen no se queden solo con una realidad.
Es el momento de mayor adaptabilidad que tenemos los seres humanos, tenemos un comportamiento sumamente complicado para el mundo, tomamos riesgos por la gratificación final, sería mejor para el mundo que pasáramos dormidos hasta ser adultos (responsables). Una etapa de rebeldía necesaria para saber quiénes somos. Acompañados por María Fernanda Barahona, esto es Puntos de Encuentro en Personas Ajenas.
Los seres altruistas son aquellos que sacrifican su vida o integridad por otros, ¿Qué razones serían suficientes para sacrificarte por el bien común? La libertad de tu familia o tus seres queridos. Exploramos la actitudes de estas personas desde el punto de vista del activismo, personas que han muerto por una causa e incluso han sido asesinadas por defender a los demás.
Los mitos en algún punto de la historia humana nos ayudaban a explicar o representar la realidad en la que vivíamos, en nuestra actualidad esos mitos no han muerto y nos contamos historias para apaciguar la crisis provocada por nuestra existencia, pero que pasa cuando los mitos se crean sobre hechos comprobados como la utilidad de las vacunas, la forma de la tierra o la efectividad de los anticonceptivos. Hay mitos que pueden ser peligrosos para la humanidad.
Risas, sentidos agudos como los de Spiderman o viajes oscuros, distorsionados por el tiempo, las sombras que acechan, sea cual sea el viaje siempre da mucha hambre #LaMonchona. La marihuana ya no es considerada por la OMS como una droga, eso no es cierto, específicamente es el cannabidiol el que no se considera como droga. El Cannabis es altamente consumido en el mundo a pesar de ser ilegal, ¿Qué consecuencias positivas y negativas hay? Descubrílo en este episodio.
Nos hemos convertido en personas cada vez más vagas. La inmediatez nos vuelve tercos, dependientes y hasta egoístas. ¡Queremos todo ya! ¿Será que podemos superar estos malos hábitos? ¿Por qué no aprendemos de nuestros errores? Son preguntas que nos da pereza responder acá y por eso las discutimos el podcast.
La Torre de Babel es un mito (si así es) que explica el porqué los humanos usamos idiomas y lenguas, pero que pasaría si todos hablamos el mismo idioma, se caerían las barreras de la comunicación o más bien tendríamos mayor dificultad para comunicarnos.
Seducir, agresión, “Rico rico rico”, caricia, abuso, "No fue nada", #metoo, prescribe, ¿Por qué hasta ahora?, artista, violación. Denuncias de abusos y violaciones llenan nuestras pantallas. Los queridos espacios; Políticos, económicos, religiosos, académicos, artísticos. ¿Podés separar las obras de sus creadores? ¿Un libro, un avance tecnológico o un edificio deberían censurarse, omitirse y demolerse, porque sus autores cometieron transgresiones hacia las personas? Encontramos diversas opiniones, escuchálas, comentálas y compartílas, somos Personas Ajenas nosotros también esperamos que caigan.
¿Bebés transgénicos?, Si nosotros nos quedamos como WTF pero la vara es que gracias a distintos avances en la ciencia, como la identificación del genoma humano, el descubrimiento del CRISPR y su programación, permiten a los humanos hacer ciertas modificaciones en el ADN ¿Para volvernos mejores? Encontrá la respuesta en este episodio.
Estamos en una constante lucha de poderes. Hay personas que se aprovechan de ello para su propio beneficio, utilizan el poder sabiamente. ¿Será cierto que el poder nos corrompe? En este episodio discutimos acerca de poder y sobre los experimentos que los psicólogos han realizado.
-¿Te sientes mal? -le preguntó. Remedios, la bella, que tenía agarrada la sábana por el otro extremo, hizo una sonrisa de lástima. -Al contrario -dijo-, nunca me he sentido mejor. Este podcast está dedicado a los sueños. Esa parte de nuestra vida en donde pasan cosas extraordinarias que nos sorprenden hasta que despertamos.
¿Vivimos solo para morir? Todo vale picha, la vida es muy corta y el universo infinito. En este episodio hablamos de la gratificación instantánea, la tecnología nos da la posibildad de hacer nuestra vida más "sencilla". Es la historia de la vagancia. ¿Cómo afecta a la sociedad y a nosotros como individuos? Dale play y descubrilo más que está al alcance de tu mano, escuchános somos Personas Ajenas.
Nacimos en Costa Rica, somos potencia mundial y más. Hablamos de la creación de contenido en el país, desde artistas, comunicadores, youtubers hasta nosotros en Personas Ajenas, solo hay que mandarse al agua y ser constante, una buena idea acompañada de personas cercanas puede "reventar el chante". Este podcast cuenta con altos niveles de miel, por su estabilidad emocional dejamos unos bloopers al final para que se quite la melcocha.
El arte es un instrumento de revolución, todas las personas somos capaces de mostrar nuestras expresiones desde un simple cartel hasta una composición musical, en este episodio hablamos de los movimientos artísticos que nos han emocionado y alegrado nuestros corazoncitos, desde el Porcionzón hasta Banksy.
Summer no tenía la culpa. Tu Crush no te ama. Y todo eso está bien, las personas tienen derecho a escoger. En este episodio Mario y Dadier debaten sobre si existe o no la Friendzone y nos cuentan un poco sobre los orígenes.
Las redes sociales son una adicción para algunos, para otros un trabajo. De lo que si estamos seguros es que han cambiado la manera en la que funciona la sociedad. Todo eso discutimos en este episodio.
En este episodio hablamos sobre las dificultades a la hora de ligar, la razón del por qué lo hacemos y su importancia.