POPULARITY
Categories
En una situación donde un esposo pasa más tiempo con sus amigos que con su esposa, creando tensión en el matrimonio, como consejero cristiano, ofrecería los siguientes consejos:1. Fomentar la Comunicación Abierta y Honesta: Es fundamental que la pareja hable abiertamente sobre sus sentimientos y preocupaciones. La esposa podría expresar cómo se siente desatendida y la necesidad de más tiempo de calidad juntos. Es importante que esta comunicación se realice de manera respetuosa y comprensiva, evitando acusaciones o críticas que puedan generar defensiva. Santiago 1:19 (NVI) nos recuerda: “Mis queridos hermanos, tengan presente esto: Todos deben estar listos para escuchar, y ser lentos para hablar y para enojarse”.2. Reconocer la Importancia del Matrimonio en la Fe Cristiana: Es vital recordar que, según la enseñanza cristiana, el matrimonio es una institución sagrada y un compromiso ante Dios. Efesios 5:25 (NVI) dice: “Maridos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y dio su vida por ella”. Esto implica priorizar la relación conyugal y nutrirla continuamente.3. Establecer Prioridades y Límites: El esposo debe reflexionar sobre sus prioridades y considerar si está dedicando el tiempo y la atención adecuados a su matrimonio. Proverbios 5:18 (NVI) aconseja: “Alégrate con la esposa de tu juventud”. Es importante encontrar un equilibrio entre las relaciones de amistad y la relación conyugal, estableciendo límites saludables.4. Involucrar Actividades en Pareja: La pareja podría planificar actividades regulares juntos para fortalecer su relación. Esto puede incluir salidas, estudios bíblicos en pareja, oración juntos o incluso actividades cotidianas compartidas. Estas actividades pueden ayudar a reconectar y fortalecer su vínculo.5. Buscar Consejería Matrimonial Cristiana: Si la pareja encuentra dificultades para resolver estos problemas por sí mismos, buscar la ayuda de un consejero matrimonial cristiano puede ser beneficioso. Este puede ofrecer una perspectiva externa y basada en la fe para guiar a la pareja hacia una relación más saludable y satisfactoria.6. Oración y Búsqueda de Guía Espiritual: La oración individual y en pareja puede ser una fuente de fortaleza y guía. Pedir a Dios sabiduría, comprensión y amor para manejar la situación puede ser de gran ayuda. Filipenses 4:6 (NVI) nos anima: “No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias”.En resumen, la clave está en la comunicación efectiva, el establecimiento de prioridades claras en la relación, la búsqueda de actividades que fortalezcan el vínculo matrimonial y la orientación espiritual y profesional cuando sea necesario. El matrimonio es un viaje compartido que requiere esfuerzo y dedicación de ambas partes.COMUNIDAD DIGITAL CRISTIANA
En este episodio hablaremos sobre 5 consejos practicos para abordar desafios diarios de movilidad. Discutiremos herramientas tales como: Planificación del entorno Uso de tecnología Ayudas para la movilidad Comunicación Autodefensa Deja tu reseña en Apple Podcast, Audible y Spotify con cinco estrellas. Comparte un screen-shot de este episodio en tus redes sociales y tus chats. Sígueme en: Instagram: Diversidad Funcional en Acción Facebook: Diversidad Funcional en Acción TikTok: Diversidad Funcional en Acción Suscríbete a este podcast en tu plataforma favorita: Apple Podcast, Spotify, Audible, iHeart Radio y Google Podcast. Puedes enviarnos tus preguntas y peticiones de temas a diversidadfuncionalenaccion@gmail.com.
Este episodio de Esteban Urrutia fue grabado y publicado originalmente en 2021. Nuestras entrevistas en "Receta Del Éxito" están diseñadas para ser atemporales (evergreen), y hacemos todo lo posible por confirmar que todas las ofertas y URLs mencionadas en estos episodios archivados siguen siendo relevantes Esteban Urrutia decidió lanzarse al mundo del emprendimiento con el diseño de páginas web, logrando una comunicación visual efectiva y simple donde se pueda atrapar la atención del cliente, consiguiendo más ventas a través de diseños web únicos. Como tip de éxito menciona que lo importante de valorarte como emprendedor, de lo contrario los demás sabrán cómo utilizarte. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
Luego de la designación de Maximiliano Cortázar como Coordinador General de Comunicación de la campaña de Xóchitl Gálvez, Cortázar dijo que tiene experiencia en campañas ganadoras y, aunque es un reto complicado, ve posible ganar la elección. Aseguró tener una buena relación con los tres diligentes de los partidos por lo que su trabajo podría hacerse adecuadamente. Dijo que Xóchitl es una buena candidata que puede dar la vuelta y ganar. Mencionó que no se espanta con que los números no sean favorables para Xóchitl, pues antes ya se ha dado la vuelta al resultado en otras campañas. Max señaló que sólo confía en las encuestadoras serias que señalan una diferencia de entre 10 y 12 puntos, por lo que ve probable la remontada.El periodista Carlos Marín habló sobre la designación de Maximiliano Cortázar como Coordinador General de Comunicación de la campaña de Xóchitl Gálvez. Asegura que él es una persona con experiencia y buenos resultados comprobados. El periodista menciona que es un elemento de mucha calidad que le dará posibilidades a Xóchitl Gálvez para acercarse a Claudia Sheinbaum. Aprovechó para decir que la abogada del presidente López Obrador es la que menos prospera para tomar el cargo de ministra, pues hay varias normas que se lo impedirían.El presidente López Obrador ha ganado decenas de críticas de parte de la oposición por no caminar Acapulco una vez ocurrida la tragedia. Apenas el 23 de noviembre realizó una mañanera alejada de la población y rodeado de la Marina para evitar que cualquiera pudiera hacerle reclamos. Ciro Gómez Leyva asegura que, a diferencia de cualquier líder del mundo, no caminó las calles y los resultados se verán en el corto plazo.Nuevo León está a días de presentar un problema de gobernabilidad pues el próximo 2 de diciembre tiene que haber sido nombrado por consenso entre los diputados al nuevo gobernador. Javier Luis Navarro Velasco, encargado de Despacho del Gobierno de Nuevo León, explica que él se mantendrá en funciones mientras eso no ocurra. Asegura que él en colaboración con personal de Samuel García y Movimiento Ciudadano están en la búsqueda de un consenso para que sea nombrado el gobernador interino.Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19, habló sobre la desaparición de cuatro periodistas en Taxco, Guerrero. Dijo que espera que las autoridades los encuentren pronto y con vida. Aseguró que existen diversas amenazas en Guerrero donde condicionan a los periodistas a no hablar de ciertos temas, sin embargo, no se ha podido hacer nada contra esto. Hasta ahora suman 425 agresiones contra periodistas en Guerrero y desde 2009 a la fecha suman 6 mil 242 agresiones a nivel nacional en contra de periodistas, siendo el 2022 el año más letal con más de 600. Sobre el caso de la periodista Denisse Dresser, dijo que hay un ánimo de los funcionarios públicos en contra de la prensa y se está haciendo mal uso de las herramientas legales para atacarlos.El próximo 25 de diciembre se realizarán movilizaciones en el país para solidarizarse con las víctimas de abuso sexual. Mariel Albarrán, madre de dos víctimas de abuso, comentó que ella tiene siete carpetas de investigación en su contra por levantar la voz y tratar de proteger a sus hijas. Albarrán ya encaró a la fiscal Ernestina Godoy para decirle que no es verdad que no hay impunidad, por lo que marcharán por la eliminación de violencia contra mujeres y niñas. Esto y más en ciro Gómez Leyva Por la Mañana.Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - Rubén Gisbert (Abogado. Divulgador político. Presidente de la Junta Democrática de España) - José Luis Martín Ovejero (Abogado. Experto en retórica y argumentación jurídica. Experto en análisis del comportamiento no verbal y la detección de la mentira. Máster y Profesor en Comunicación No Verbal y Oratoria) - 🎖️ Federico Bossi desde Argentina (Abogado) - 🎖️ Dr. Óscar Carreres desde Países Bajos (Doctor en "Learning Motor Skills in Dentistry". Profesor Titular de Odontología Restauradora en la Vrije Universiteit - VU Amsterdam. Elegido cómo el mejor profesor universitario en 2017, 2020 y 2023) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
¿Cómo entran las marcas en la mente?¿Por qué y cómo entran las marcas en la mente? En esta conversación hablamos con un científico conductual y un publicista que explican ese proceso que tu deberías tenerlo presente para posicionar tu marca personal o empresarial.Las marcas en la mente son coherentesUna historia sobre la importancia de la coherencia en el concepto de las marcas en la mente:En alguna ocasión estuve en un congreso de marketing en mi ciudad. Fue un buen evento con conceptos muy valiosos. Ustedes saben que en los congresos casi siempre hay exposiciones, hay muestras comerciales y hay paneles donde varios expertos en el tema comparten sus experiencias, sus mejores prácticas, discuten.En uno de estos paneles, me encontré con algo que me llamó la atención negativamente. Aquí alguien podría decir: "Santiago vos sos muy criticón, eso no se debería mirar en una persona sino el conocimiento. No podés discriminar a nadie por eso ni juzgarlo". Podría ocurrir. Quizás no estés de acuerdo con lo que te voy a compartir. Espero no ofender, pero si lo hago te presento excusas de antemano.Hubo un panel en este evento donde estaban sentados como cuatro o cinco directores o gerentes de marketing de grandes compañías compartiendo las mejores prácticas sobre algo. La verdad ni me acuerdo, pero me causó como curiosidad y algo de asombro notar algo especial en el gerente de marketing de una empresa que produce alimentos "fit".No voy a decir la marca para no molestar a nadie. Es una marca masiva que encontramos en supermercados y prometen alimentos para que estés en forma y más saludable, para que estés más delgado. El gerente de marketing de esta empresa era un señor obeso. Muy obeso. Es decir, no era que estuviera un poquito pasado de kilos un poco más de lo ideal.Que tuviera 2% el porcentaje de grasa por encima de lo normal. No. El señor era obeso.Ahora bien, aquí hay que entender que las marcas cuando prometen algo tienen que ser coherentes con lo que prometen en cada interacción que hay con un cliente o con un prospecto o con la opinión pública en general. Tiene que haber una coherencia. Entonces, ¿cómo es posible que esta marca que es fit, que promete a sus clientes que si se comen esos alimentos van a estar más delgados y más saludables, tenga como imagen a este señor obeso en un evento de marketing?Lo siento, pero no es correcto ¿cómo queda la credibilidad de la marca?Aparte de la coherencia, hay otros elementos importantes para entender el mecanismo de las marcas en la menteNuestros invitados habla de cómo entran las marcas en la menteEllo son Juan Carlos Avendaño y Camilo CarmonaJuan Carlos es Consultor, Copy Estratega y Publicista con más de 15 años de experiencia en branding y creatividad. Actualmente es Director de Proyectos de Laboratorio MY y Socio Fundador del mismo.Por su parte, Camilo es Científico Conductual, mercadologo y publicista, Máster en comportamiento del consumidor y Neuromarketing de la universidad de Barcelona. Actual Head of Branding & Projects de Laboratorio MY y Partner del Laboratorio de Neurociencias de UPB.Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastREDES SOCIALES DE LABORATOIO MYSitio web: http://www.laboratoriomy.comCorreo electrónico: my@myinc.com.coWhatsapp: 3122549466Instagram: @laboratoriomyQuizás quieras escuchar el episodio anteriorhttps://www.milpalabras.com/245-por-que-un-cliente-se-olvida-de-tu-marca/Las Marcas En La Mente, Posicionamiento, Marcas, Branding, Publicidad, Mercadeo, Marketing, Laboratorio MY, Podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
Fue nombrado Coordinador de Comunicación de la campaña dé Xóchitl Gálvez
Lluís Pastor, nuestro experto en persuasión y comunicación verbal y no verbal, y profesor de Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), nos descubre, a través del análisis de los gestos, el lenguaje corporal y la oratoria de nuestros políticos, qué hay ‘Más allá de las palabras’.Hablaremos del mensaje, de la voz y de los gestos que caracterizan a Javier Milei, nuevo presidente de Argentina, y lo analizamos más allá de los tópicos y de los estereotipos.Escuchar audio
Primera hora de Visión Global en Radio Intereconomía en la que aprendemos a invertir en bolsa y en futuros junto al profesor Carlos Lasvignes de CML Bolsa. Con él conocemos los cursos de inversión dirigidos a todo tipo de personas interesadas por la inversión. Independiente de que tengan o no conocimientos de bolsa. Después, en nuestra sección dedicada a la información internacional recordamos que hace 60 años el presidente de EEUU John F. Kennedy fue asesinado. Un acontecimiento que marcó y sigue marcando la historia política del país norteamericano y que vamos a analizar esta tarde con José María Peredo, catedrático de Comunicación y Política Internacional en la Universidad Europea. Por último, en el minuto de oro de David Fernández, socio director de CML Bolsa, hablamos de las caídas en el precio del petróleo tras el retraso, sin justificación, de la reunión de la OPEP+.
L'actualitat informativa de Catalunya de la mà de la Xarxa de Comunicació local. podcast recorded with enacast.com
Los Dioses del Marketing es una producción de Genio. Sí, de Genio.group.
Horacio Minotti @minottih (Consultor en Medios y Comunicación, Abogado. Periodista) En La Trinchera @trinchera_en
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 22-11-2023 entrevistas a: Horacio Minotti @minottih (Consultor en Medios y Comunicación, Abogado. Periodista) Rosendo Fraga (Analista Político) Augusto Suaid @augustosuaidok (Intendente de Santo Tomé)
Serious Sellers Podcast en Español: Aprende a Vender en Amazon
Prometemos compartir contigo la sabiduría y experiencia de nuestro invitado especial, Manu, quien ha construido su propio centro logístico en Miami. Manu comparte cómo la comunicación efectiva y el cuidado de la marca pueden ser cruciales en tu viaje para establecer una presencia notable en el mercado estadounidense. Con su experiencia en logística y un enfoque cuidadoso en la preparación de pedidos de alta calidad, Manu ha encontrado la fórmula para ayudar a los vendedores a crecer en Amazon, Walmart y ToyCommerce. Este no es solo un episodio sobre crecimiento en los negocios, sino una mirada a los detalles que comúnmente se pasan por alto, pero que pueden significar la diferencia entre el éxito y el fracaso. En este interesante episodio, también exploramos cómo un servicio de recepción y envío personalizado puede ser un gran beneficio para los vendedores de Amazon. Aprenderás sobre cómo trabajar con Trio5Logistic305logisticcom puede mejorar tu comunicación y apoyo en el mundo de Amazon y su logística. También analizamos la importancia de un servicio de recepción y envío de mercancías que se adapte a tus necesidades específicas. Por último, pero no menos importante, Manu nos brinda detalles sobre cómo contactar y trabajar con Trio5Logistic305logisticcom directamente para asegurarte de que tu negocio en Amazon, Walmart, ToyCommerce o tu propia página web sea un éxito rotundo. Únete a nosotros en esta conversación intensiva llena de aprendizaje y crecimiento. En el episodio #102 de Serious Sellers Podcast en Español, platicamos de: 00:00 - Crecimiento en Amazon Y Walmart 10:11 - Servicios De Recepción Y Envío 22:24 - Comunicación Directa Con Trio5Logistic305logistic.com
Entrevista Jon Iraola, alcalde de Eibar, el 21 noviembre 2023 sobre la Jornada de Comunicación y Transparencia de las Administraciones Públicas, la huelga feminista en el Día de San Andrés y sobre el presupuesto municipal de 2024
L'actualitat informativa de Catalunya de la mà de la Xarxa de Comunicació local. podcast recorded with enacast.com
NEGRO o BLANCO. Acabo de terminar una campaña anti BLACK FRIDAY para un cliente y me he dicho… Hablemos del NEGRO. Vamos a aprovechar el color favorito de los arquitectos (entre los que me incluyo) para ponerlo a parir y alabarlo a partes iguales. Pero, sobre todo, para que así, con la tontería, aprendas a crear una narrativa de marca con fuerza suficiente (y sobrante) como para atraer a tu audiencia y dejarla pegada a ti. La base de una comunicación diferencial ligada a tus valores de marca: solo tuya, relevante para tu público e imposible de copiar. Porque a veces basta con hacerse la pregunta adecuada. Y en este caso te propongo 3. Los 3 interrogantes que más me ayudan con mis clientes para encontrar sus valores únicos de marca. ¿Demasiado ambicioso? Yo diría que no. Escucha ahí arriba y ponte a prueba... Antes de irte: suscríbete a la Meler Letter en cloemeler.com . ¿Para qué? Para enterarte del final EXTRA de cada episodio y llevarte una SORPRESA. Y arfavó, habla de Palabras de Nariz grande: agitemos cabezas, sumemos abrazos, llenemos de narigones el planeta. Un fuerte abrazo. Nos "vemos" en el próximo episodio. Si tú quieres, mi Narigudo. ;) Y recuerda: hoy es martes. Así que cásate, embárcate y, sobre todo, IMPROVISA.
En este programa nos vamos a Asturias para ver que no en todos los territorios es facil producir con renovables toda la demanda que tienen. En Asturias hay una fuerte demanda energética para su industria, y no es un territorio propicio para la energía eólica ni para la solar. De todo ello y mucho más hablamos con Paco RamosPATROCINADO POR OIKOS MSP, Agencia de Comunicación y Marketing especializado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.En la semana de Juan y Enoch, Juan a contado que en Black Friday tendrán el Curso de comunicación científica de Oikos Formación con un descuento grande.*** Paco Ramos Muñiz (Invitado) ***Ingeniero técnico industrial, técnico en prevención de riesgos laborales y Máster en Gestión medioambientalForma parte de la Comisión de Energía y Contaminación de Ecologistas en AcciónTwitter: https://twitter.com/PacoRamosM *** TEMAS TRATADOS****No necesariamente en este ordenAsturiasReconversión del carbón, naval, etcTransición energéticaCarbónCentrales térmicasCentrales hidráulicaAlmacenamientoEólicaPercepción socialGas natural en el musel de Gijón*** Enlaces comentados en el programa ***Por un rural vivo - Episodio 4: Industria y movimiento ecologista https://www.ivoox.com/por-rural-vivo-episodio-4-industria-audios-mp3_rf_118279628_1.html Transición justa en las cuencas mineras, con Laura Martín Murillo #189 https://www.podcastidae.com/actualidad-y-empleo-ambiental/transicion-justa-en-las-cuencas-mineras-con-laura-martin-murillo-189/https://www.ecologistasenaccion.org/federaciones/asturies/*** Recomendaciones ***Recomendación de podcast: “Presentastico” de Carles CañoRecomendación de Juan: Marketing4ecommerceRecomendación de Paco: Asturias Paraiso Natural"Actualidad y Empleo Ambiental" #ActualidadyEmpleoAmbiental https://www.podcastidae.com/podcast/actualidad-y-empleo-ambiental/ es un podcast de la Red Podcastidae.Dirigido y presentado por:Juan María Arenas. Doctor en Ecología y Restauración de ecosistemas. CEO de Oikos MSP - https://www.oikosmsp.com/ y director de Oikos Formación - https://oikosformacion.com/Enoch Martinez. Ambientólogo y profesional del Medio Ambiente. Director de Podcastidae - https://www.podcastidae.com
Partimos de Tokio con nostalgia por el tiempo vivido entre karaoke y karaoke. Alemania es la novedad y todavía no nos acostumbramos a la salchicha y el chucrut. ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5657 Sayonara Japón Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: El traspaso de poder en Argentina - Wall Street emocionada - El pavo indultado - Shakira frente a la corte - La aburrida y amada Björk - Desnuda en el aeropuerto chileno - Gloriosa reunión desintegrada - La Séptima será Salta La Linda. Historias Desintegradas: La bienvenida a Mainz Alemania - Entregamos Roppongi - La trilogía berlinesa - El karaoke más extraño - La pareja romántica - Equipo de Audio - Fan de Taylor Swift - Magnetismo amoroso - Manjares de Bolivia - Api, Salteñas, Trancapecho, fricasé, Sucumbé - La Final de la Libertadores 2023 - Boquita perdió en el Maracaná con el Flu - Santa María la Ribera - Ahí en frente - La televisión - Medios de Comunicación Masiva y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5657_sayonara_japon.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Javier Milei surgió como figura mediática en el año 2017, como panelista en varios programas televisivos. Era un economista de filosofía libertaria que se desempeñaba en el sector privado, sin ningún antecedente de militancia política. Cuatro años más tarde, en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2021, cuando se renovó parcialmente el Congreso, Milei logró una banca como diputado, como parte de una tercera fuerza de corte liberal que se distanció tanto del peronismo como del macrismo y que sorprendió al conseguir 17% de los votos. Apenas dos años después, ayer domingo, Milei triunfó por paliza en un balotaje ante el peronista Sergio Massa y se consagró como próximo presidente de la República Argentina. "Buenas noches a todos, a todos los que están aquí presentes, a los que están en la calle también festejando y sobre todo buenas noches a todos los argentinos de bien, porque hoy comienza la reconstrucción de Argentina. Hoy es una noche histórica para la Argentina. Muchas gracias a todos los que vinieron. Muchas gracias a todo lo que hicieron que esto fuera posible. Gracias al equipo que viene trabajando, hace dos años para transformar la Argentina y para lograr el milagro de tener un presidente liberal libertario, muchas gracias". ¿Cómo calificar la carrera política de Javier Milei? “Meteórica”, puede ser; pero tal vez se queda corta. Su triunfo ameritará varios análisis y aumentará, seguramente, la atención que los uruguayos de por sí ya le prestamos a la realidad política del país vecino. Más temprano examinamos con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Fernando Gutiérrez, cómo transcurrió la jornada electoral, los principales números, los discursos y las expectativas para los próximos días. Ahora les proponemos otro análisis, enfocado en la peripecia que llevó a Milei a convertise en este fenómeno de masas que atrae la atención de todo el mundo. Estamos con Santiago Aragón, especialista en comunicación política, director de la Maestría en Gestión de la Comunicación de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y también docente aquí en la Universidad de Montevideo. Lo entrevistamos aquí En Perspectiva el 26 de octubre, cuando venía a participar de un coloquio académico en nuestro país. Aquella conversación adelantó algunas pistas de lo que podría ocurrir en esta votación de ayer. Conversamos En Perspectiva nuevamente con él.
En este episodio de "ConCiencia Criminal" hablamos del FENTANILO como medicamento regulado y como droga ilegal con Fátima Ortigosa y Noelia Medina. ¡No te lo pierdas! Los cursos que mencionamos los encontraras en https://www.institutoforense.net/ La conferencia sobre "Criminología y Medios de Comunicación" la encontrarás aquí: https://www.facebook.com/mariohverduzco/videos/1090262371955629 Si quieres participar en esta temporada escríbenos tu propuesta a Noelia.medina@institutoforense.es Puedes apoyarnos económicamente en ko-fi.com/ifpcf y ponerte en contacto con el centro en nuestras redes, facebook (https://www.facebook.com/IFPCF), instagram (www.instagram.com/ifpcf), twitter (@IFPCF) y en nuestra página web: www.institutoforense.net o en el correo formacion@institutoforense.es y el teléfono (+34) 900 80 20 86
Esta es la alternativa a los grupos de engagement y el complemento perfecto de las colaboracionesSígueme en Instagram: https://instagram.com/borjagironMasterclass Secretos para crecer en Instagram: https://borjagiron.com/hacks-crecer-instagram/Muy buenas y bienvenido a “El podcast de Instagram”, soy Borja Girón y cada domingo te revelo todos los secretos para usar Instagram de forma profesional y transformar seguidores en clientes e ingresos. Si eres emprendedor es el momento de hacer crecer tu negocio. Recibe cada día gratis en tu email mis secretos para emprender con éxito a través de historias, aprendizajes, herramientas y trucos directos para poner en práctica.Tendrás en menos de 3 minutos una formación diaria que marcará un antes y un después en tu negocio.Apúntate gratis desde: https://borjagiron.comY ahora sí…¿Estás preparado? ¿Estás preparada? ¡Comenzamos!ESTRATEGIA MUY EFECTIVA PARA CRECER EN INSTAGRAM:Muy manualMuy efectivaMucho Alcance. Estrategia de Comunicación. Ganas mucha Visibilidad. Dedica 30/60 minutos cada día durante al menos 30 días.1: Busca cuentas de tu misma temática2: Comenta aportando valor con tu punto de vista, experiencia, alguna noticia… en los posts que te van saliendo de tu feed, dale like y guarda. 3: Haz una pregunta al final para generar conversiones.4: Repite el proceso con 15 cuentas más o menos o todas las que puedas.5: Surgirán algunas conversaciones por MD.Productividad: Primero Comenta al día siguiente y luego responde.6: Aplica la estrategia después de publicar tu post o si ese día no has publicado después de subir una Storie. Recuerda publicar 3 veces por semana. Yo Publico miércoles, viernes y domingos.Recuerda que Instagram está saturado. Hay alternativas a Instagram. Ya he dejado para suscriptores de pago un nuevo carrusel en exclusiva que te permite viajar en el tiempo a épocas en las que cualquier cosa que publicaras en Instagram o Facebook era visto por todo el mundo.Únete a la Comunidad para Emprendedores en: https://borjagiron.com/comunidadRecuerda suscribirte al podcast para no perderte el resto de noticias, novedades, trucos y tendencias del Marketing digital e Instagram. Si quieres seguir escuchando estos episodios compártelo, dale a me gusta, deja 5 estrellas o comenta el episodio.También puedes acceder al curso de Instagram desde https://triunfacontublog.com Y apúntate a mi newsletter diaria para emprendedores desde https://borjagiron.com/newsletterSoy Borja Girón, nos escuchamos en el próximo episodio.
En este nuevo episodio de la cuarta temporada nos acompañó Adrián Muñiz, Subdirector de Análisis Económico de Vector Casa de Bolsa, quien nos habló sobre para cuándo se espera que Banco de México haga modificación en las tasas de interés, el tipo de cambio y las perspectivas de crecimiento e inflación para nuestro país. Conducido por Salvador Leal, Director de Comunicación de BIVA. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Por qué un cliente se olvida de tu marca?¿Por qué un cliente se olvida de tu marca cuando alguna vez se había interesado en tu producto o servicio? Asumamos que es un cliente que te compró durante algún tiempo. Pero de un momento a otro, se olvidó de tu marca. Conoce en este episodio las razones y una fórmula para evitar que este ocurra.¿Por qué un cliente se olvida de tu marca?Una historia para responder a esta pregunta de ¿Por qué un cliente se olvida de tu marca?:En el año 2010 asistí a un taller de innovación, un concepto que aunque sigue siendo importante, en 2010 era una palabra de moda. Todos teníamos que asumir la innovación. En las actividades de ese taller, que por cierto, estuvo bastante interesante, nos sentábamos con personas que no conocíamos de otras empresas.La persona que estaba dictando el taller tenía la idea que si nos juntábamos con personas que no conocíamos, esto podría propiciar la innovación. Éramos como cinco personas en nuestro equipo. Teníamos un proyecto por delante, pero antes del proyecto, antes de empezar la ejecución, nos teníamos que presentar.Obviamente, conté qué hacía nuestra empresa Mil palabras y sobre todo hablé en ese memento no solamente de podcast, sino de la importancia de los contenidos en el mundo digital como una herramienta para posicionar marcas.Una de las personas me dijo: "dame tu tarjeta, que me interesa lo que haces". Le di mi tarjeta de negocios, hicimos todo el ejercicio y al final cuando se acabó el taller me dijo: "te voy a llamar, me interesa lo que estás haciendo". Yo le dije: "perfecto muchas gracias". Pasó el tiempo y esta persona no me llamaba,, miestras yo la tenía súper presente.A los tres meses le hice una llamada. No me contestó. A los cinco meses otra llamada. Tampoco me contestó. Cada cierto tiempo, yo la llamaba hasta que a la cuarta llamada después de un año de haber pasado ese taller, ella me contesta y me dice: "me gusta tu servicio, pero quizás no sea el momento todavía déjate yo te llamo como en unos dos meses".¿Cómo termina esta historia?¿Me volvió a llamar? ¿Hicimos negocio? No te pierdas este episodio donde no solo te comparto el final de esta historia, sino que también respondo a la pregunta ¿Por qué un cliente se olvida de tu marca?Además, te cuento un pequeño chiste sobre este asunto de ¿Por qué un cliente se olvida de tu marca? De pronto hasta te ríes. Dale play y escucha el episodio.Por Qué Un Cliente Se Olvida De Tu Marca, CRM, Conseguir Clientes, Leads, Prospectos, Buen Servicio, Seguimiento De Clientes, Atención Al Cliente Podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
Lluís Pastor, nuestro experto en persuasión y comunicación verbal y no verbal, y profesor de Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), nos descubre, a través del análisis de los gestos, el lenguaje corporal y la oratoria de nuestros políticos, qué hay ‘Más allá de las palabras’.Analizamos la segunda jornada del debate de Investidura. Pedro Sánchez centró su discurso en el enfrentamientos de dos opciones: la reaccionaria y la progresista. No hay partidos; hay bloques.Escuchar audio
Los presidentes de EEUU, Joe Biden, y de China, Xi Jinping, llegan a acuerdos para combatir el tráfico de fentanilo y reabrir los canales de comunicación militar. El presidente de China, Xi Jinping, reprocha a Biden las restricciones en materia de exportaciones, supervisión de inversiones y las sanciones unilaterales. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución para exigir pausas humanitarias y corredores en la Franja de Gaza.
Lluís Pastor, nuestro experto en persuasión y comunicación verbal y no verbal, y profesor de Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), nos descubre, a través del análisis de los gestos, el lenguaje corporal y la oratoria de nuestros políticos, qué hay ‘Más allá de las palabras’.¿Han sido congruentes los discursos en la primera jornada del debate de investidura?Sánchez hace un discurso muy trabajado para defender la amnistía que promueve la convivencia catalana. Sin embargo, se juega la del resto de España al describir un país con dos frentes: el reaccionario y el progresista. Analizamos con detalle la escencia de esta jornada, desgranamos las palabras de Pedro Sánchez y la réplica del líder de la oposición Núñez Feijóo. Escuchar audio
Yulene Galera es una persona experta en temas de bienestar emocional. Es abogada por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un Máster en Comunicación por la Academia del Lusso, así como estudios en Moda por el IED Milano. Durante su trayectoria, ha sido parte de empresas como Editorial Televisa y Editorial Trillas. Hace unos años, su vida dio un cambio radical y encontró su misión y el sentido de la vida. Actualmente es Coach Ontológico y Fundadora de The Wild Flowers, un proyecto enfocado en brindar bienestar a las personas basado en técnicas de coaching, implementando sus conocimientos en empresas, escuelas y universidades, así como programas para aumentar la productividad y disminuir los niveles de estrés. Yulene es Host del Podcast 'La Salida es hacia adentro', autora del Audiolibro 'La magia de lo incierto', Motivational Speaker y Ted Speaker. Es una persona que nos enseña que todos podemos construir nuestra propia historia
Para poder reencender todas las áreas de nuestro matrimonio necesitamos primero reactivar nuestra comunicación a profundidad. En este episodio Daniel y Cynthia nos comparten estrategias para llevar nuestra comunicación a un nuevo nivel.
Camila Sosa Villada nació en 1982 en La Falda, Córdoba. Es actriz y escritora. Estudió Comunicación Social y Licenciatura en Teatro en la Universidad Nacional de Córdoba. Su primer unipersonal, Carnes tolendas, fue estrenado en 2009 y trata sobre la vida de una travesti. Actuó en la película Mía y en la miniserie La viuda de Rafael. En teatro protagonizó varias puestas, entre ellas El bello indiferente, de Jean Cocteau. Es autora de La novia de Sandro, un libro de poemas, el ensayo El viaje inútil y las novelas Las malas y Tesis sobre una domesticación, además del libro de relatos Soy una tonta por quererte. Con la aparición de Las malas, en 2019, Camila se convirtió en un boom en todo el mundo. La novela cuenta la historia de un grupo de travestis que ejercen la prostitución y van por el mundo con toda su vida encima, una vida «que cabe en una carterita de mala muerte», como escribe la autora. La novela fue traducida a más de veinte lenguas y obtuvo prestigiosos premios internacionales. Este año protagonizó la adaptación al cine de Tesis sobre una domesticación, una novela que fue publicada en 2019 en una colección del diario Página 12 y que acaba de ser reeditada por Tusquets. ¿Es posible el aburguesamiento de una travesti? ¿Puede una travesti llevar una vida apacible, tradicional, alejada de la oscuridad y la vida furtiva? ¿Puede una travesti conformar una familia como cualquier otra y soportar el tedio de una vida sin el goce de lo prohibido? La protagonista de Tesis sobre una domesticación es una actriz travesti brillante y exitosa de origen humilde que tiene un matrimonio de varios años y abierto con un conocido abogado homosexual, hermoso y frívolo, con quien además han adoptado a un niño de seis años, serpositivo, quien ya vivió todo el mal que es posible absorber en su corta vida. Después de haber pasado humillaciones, dolor y rechazo por su condición de travesti, a una edad adulta la protagonista tiene todo lo que deseó y no le debe nada a nadie: es una celebridad, gana mucho dinero, es propietaria de una casa que es la envidia de todo el mundo, allí donde va la desean hombres y mujeres y está representando el papel de su vida. Pero no es feliz. ¿Acaso existe la felicidad como estado permanente? En la sección En voz alta, el actor Luciano Cáceres lee el comienzo de “Respiración artificial”, de Ricardo Piglia Luciano es acctor, director. En estos momentos protagoniza la obra “Muerde”, de Francisco Lumerman, en el Teatro Moscú los viernes a las 20:30 y sábados a las 19 hs. Acaba de presentar en el festival internacional de Mar del Plata la película "La educación de los cerdos", de Eduardo Pinto y en televisión se lo puede ver en la ficción “Buenos chicos”, por Canal 13. Y en Te regalo un libro, Mariana Ruiz Johnson. Nos regala la novela gráfica “Todas las bicicletas que tuve”, de PowerPaola. Mariana Ruiz Johnson nació en Buenos Aires en 1984. Es ilustradora y autora de libros-álbum. En 2013 recibió el Premio Compostela de Álbum Ilustrado por su libro “Mamá”, traducido a más de diez lenguas. En 2015 fue la ganadora del concurso internacional de libros silenciosos Silent Book Contest con el libro "Mientras duermes”. Es docente de la Cátedra Roldán de ilustración editorial en la FADU, UBA. Y acaba de publicar “Las calles”, su primer libro de narrativa, por la editorial Vinilo. En Bienvenidos, Hinde nos habla de “Tristes por diseño”, de Geert Lovink (Consonni), “Diario de una soledad”, de May Sarton (Gallo Nero) y “El moscovita desesperado”, de Abrasha Rotenberg (Hugo Benjamin) Y en Libros que sí recomendó “Pero aun así: Elogios y despedidas, de María Moreno” (Random House) y “No aceptes caramelos de extraños”, de Andrea Jeftanovic (Portaculturas) Y en los Libros del estribo agradeció el envío de “Wunderkammern” (Gabinete de curiosidades), de Andrea Paula Garfunkel y “El destino de las cosa”s, de Claudia Lustman Krapf (El bien del sauce).
QFELV (Tramo de 00:00 a 01:00)
En este episodio Paola habla con Ivonne Casillas sobre la comunicación intuitiva con animales y con la naturaleza y de cómo eso puede traer una nueva perspectiva y mucha sanación a nuestras vidas.
Los sonidos de COFRADEMANÍA RADIO.
En este nuevo episodio de la cuarta temporada nos acompañó Víctor Gómez, Director General de Dāat Analytics, quien nos habló sobre el calendario de aprobación del paquete fiscal para 2024, qué riesgos se podrían identificar para el próximo sexenio y cuáles son los temas más relevantes del presupuesto de egresos. Conducido por Salvador Leal, Director de Comunicación de BIVA. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Video y audio en podcast? ¿o solo audio?En la era digital, el video y audio en podcast, es esencial para que las marcas y las empresas se conecten con sus clientes, prospectos, colaboradores y grupos de interés. ¿Es mejor hacerlo con video o con audio? La respuesta en este episodio.¿Video y audio en podcast? ¿o solo audio?: ¿Por qué considerarlos?Los podcasts y video podcasts se han convertido en herramientas poderosas para conectar de una manera única y efectiva. A través de contenido de audio y video, las marcas y empresas pueden construir relaciones más sólidas y auténticas con sus audiencias.Conexión personal y autenticidadLos podcasts en audio y en video (o video podcast) permiten a las marcas y empresas compartir historias, conocimientos y experiencias de una manera más personal y auténtica. A través de la voz y la imagen, es posible transmitir emociones, entusiasmo y pasión de una manera que el texto o las imágenes estáticas no pueden. Esto crea una conexión más profunda con la audiencia, que se siente más cercana y comprometida.Contenido relevante y educativoLas marcas pueden compartir información valiosa, consejos, tendencias y novedades relacionadas con su industria o sector. Esto no solo demuestra conocimiento y autoridad sobre un tema, sino que también posiciona a la marca como una fuente confiable de información. Los prospectos y clientes a menudo buscan contenido que les ayude a tomar decisiones informadas, y los podcasts son una forma efectiva de proporcionar esa información.Fomentar la comunidad y la fidelizaciónAl proporcionar un espacio para discutir temas relevantes, responder preguntas y escuchar comentarios, se fomenta la participación activa de la audiencia. Esto no solo ayuda a fortalecer la relación con los clientes existentes, sino que también puede atraer a nuevos seguidores que comparten intereses y valores similares.Colaboradores y grupos de InterésUn podcast puede ser valioso para las empresas al comunicarse con sus colaboradores y grupos de interés. Los empleados pueden utilizar esta plataforma para compartir información interna, como actualizaciones de la empresa, logros y metas, y para fomentar sus valores y cultura.Por otro lado, las empresas pueden utilizar los podcasts para conectarse con grupos de interés externos, como inversionistas, socios y la comunidad en general. Pero entonces ¿video y audio en podcast? ¿o solo audio?En este episodio exploramos ambos formatos para entender sus alcances y posibilidades. Lo haremos a partir de 3 variables: la conveniencia, los recursos y el lenguaje.Te recomiendo lo escuches pues así tendrás información mas precisa para saber si necesitas un video y audio en podcast o solo audio.Video Y Audio En podcast O Solo Audio, Video Podcast, Video, YouTube, Apple, Spotify, Podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 8 de noviembre de 2023 tocaré estos temas: - Cuba atraviesa una “anemia” de inversiones - Los arroceros de Villa Clara renuncian a sus cuotas de la canasta básica - Demandan la suspensión de la ley de Comunicación Social - 'Casa de Muñecas 2: El regreso de Nora', con Lili Rentería Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Un antibiótico para el paciente, otro para el intermediario y un tercero para la farmacéutica https://www.14ymedio.com/cuba/antibiotico-paciente-intermediario-tercero-farmaceutica_0_3638036168.html Marrero propone vuelos directos entre Cuba y China para facilitar el comercio bilateral https://www.14ymedio.com/internacional/Marrero-Cuba-China-facilitar-bilateral_0_3638636103.html El "pacificador" de Cuba https://www.14ymedio.com/opinion/pacificador-Cuba_0_3638636105.html Los dirigentes cubanos solo tienen ojos para Rusia en la Feria Internacional de La Habana https://www.14ymedio.com/economia/dirigentes-Rusia-Feria-Internacional-Habana_0_3638036164.html Los ocho atletas cubanos fugados en los Panamericanos piden refugio en Chile https://www.14ymedio.com/deportes/ocho-atletas-cubanos-fugados-Panamericanos-piden-refugio-Chile_0_3638036171.html Hubo más de 10.000 detenciones arbitrarias en Cuba en los últimos cuatro años https://www.14ymedio.com/cuba/detenciones-arbitrarias-Cuba-ultimos-anos_0_3638036170.html El Gobierno cubano admite que no está "conforme" con el nivel de inversión extranjera https://www.14ymedio.com/cuba/Gobierno-cubano-conforme-inversion-extranjera_0_3638636101.html Con cara de pena, los arroceros de Villa Clara renuncian a sus cuotas por la canasta básica https://www.14ymedio.com/cuba/arroceros-Villa-Clara-renuncian-canasta_0_3638036167.html Justicia Cuba denuncia la detención "sin pruebas ni acusación" de un opositor desde junio https://www.14ymedio.com/cuba/Justicia-Cuba-detencion-acusacion-opositor_0_3638636104.html 'Casa de Muñecas 2: El regreso de Nora', con la actuación de Lili Rentería https://www.14ymedio.com/eventos_culturales/teatro/Casa-Munecas-Nora-Lili-Renteria_13_3638166152.html
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-¿Qué tan preocupadas están las personas por la clonación de voz y los deepfakes?-El pódcast ´3 Generaciones´ se sitúa en el ranking 45 de toda España.-Aseguran que las marcas corren pocos riesgos con los anuncios de pódcast.-La plataforma de publicidad de pódcast, Ossa, crea un programa para podcasters.-Presonus lanza “Metro” para revolucionar la mezcla remota para profesionales del audio.Pódcast recomendadoBARBIE, Tú puedes ser lo que Quieras Ser. Un videopodcast que aborda temáticas como empoderamiento femenino a través de entrevistas a grandes personalidades latinoamericanas.Si te gustó esta "newsletter" ¡Suscríbete!Patrocinado por Hindenburg. El Software que usamos para editar nuestro pódcast y Rss.com (compañía de alojamiento de pódcast).
En el evento de la Fundación Inspirar tuve una charla con una de las oradoras, Sofía Contreras. Estas fueron las preguntas que le hice 01:02- ¿Cómo debe relacionarse un emprendedor con la comunicación? 02:29- ¿Qué se puede hacer para mejorar la comunicación? 03:21- ¿Cómo me doy cuenta si necesito un cambio de hábitos en mi rutina? 06:07- ¿Qué lugar ocupa o debería ocupar la IA en nuestra vida? 08:08- ¿Qué lugar creés que ocupan los emprendedores en Argentina? Abrazá un propósito. ¡Desafiá al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podés seguirnos en las otras redes: Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito También te dejamos un resumen del podcast, en caso de que quieras guardarte algunos conceptos: Estas son las ideas que me quedaron de la charla con Sofía Contreras en el evento de la Fundación, amiga de la casa y cordobesa, creadora de Chicas en tecnología y asesora de empresas: TODO NEGOCIO ES UN NEGOCIO DE COMUNICACIÓN: La comunicación atraviesa el negocio de punta a punta. Sea un servicio o un producto, los clientes deben pasar por etapas que están atravesadas por la comunicación. Desde atraerlos, hasta que se haga una compra o el servicio de posventa y el hecho de que te refieran, todo es comunicación. ¿Cómo mejorarla? Hay que entender muy bien quiénes son tus clientes. Tenés que meterte en su cabeza y saber lo que quieren escuchar. Conocerlos es lo más importante y sobre eso se construye el negocio. SI QUEREMOS CAMBIAR UN HÁBITO, NO DEBEMOS APUNTAR A SER PERFECTOS: Preguntarnos y revisar cómo nos sentimos con la manera en que llevamos nuestra rutina es lo primero que tenemos que hacer para saber si tenemos que hacer un cambio de hábitos. Lo importante es que si quiero hacer un cambio es empezar a tomar hábitos que se mantengan en el tiempo por mucho tiempo. Aunque sea algo pequeño. No hay que pensar en ser perfectos con la rutina, sino en mantener los hábitos a pesar de los errores. LA IA ES LA OPORTUNIDAD PARA TU NEGOCIO HOY: Primero que piense la inteligencia artificial, después comenzamos con el equipo a pensar las ideas. Hoy estamos en un momento muy parecido a los 90 cuando apareció internet en el mundo, tenemos una herramienta nueva de la cual debemos aprender y empezar a usarla para nuestro beneficio. Conclusión: Los emprendedores tienen un rol fundamental en nuestro país porque son los que sortean los desafíos y llevan adelante el progreso económico y de desarrollo. Aprender a hacerlo y mejorarlo, es clave hoy para tomar mejores decisiones en los negocios y en lo que vayamos a emprender. #emprenderenargentina #emprendedoresargentinos #negociosconvalores #ECP #sofiacontreras #habitos #inteligenciaartificial #IA #comunicacion
En la tercera hora de Capital Intereconomía nos trasladamos hasta la sede de Renta 4 Banco para hablar de oportunidades de inversión en Renta Fija con Ignacio Victoriano, director de Inversiones de Renta Fija de Renta 4 Gestora; Antonio González, responsable de Gestión de Activos de Renta 4 Banco; Francisco Palomino, Asesor de Inversiones de Renta 4 Banco en Madrid y con Alex Baixas, director de Marketing y Comunicación de Renta 4 Banco.
Manuel Burque ha vuelto a la calle, esta vez en Coruña, para preguntar a la gente cómo suele saludar. ¿Dos besos, un abrazo, un apretón de manos? Es necesario tener en cuenta la cultura y el contexto, y de eso nos habla Olga Casal, Doctora en Comunicación y experta en protocolo, eventos y etiqueta. Con Ángela Quintas y Marisol Fuentes hemos viajado a Galicia para probar los bígaros del restaurante O Tarabelo.
Manuel Burque ha vuelto a la calle, esta vez en Coruña, para preguntar a la gente cómo suele saludar. ¿Dos besos, un abrazo, un apretón de manos? Es necesario tener en cuenta la cultura y el contexto, y de eso nos habla Olga Casal, Doctora en Comunicación y experta en protocolo, eventos y etiqueta. Con Ángela Quintas y Marisol Fuentes hemos viajado a Galicia para probar los bígaros del restaurante O Tarabelo.
La comunicación es una parte clave e indispensable desde que somos bebes. Sin la comunicación el mundo sería completamente distinto. Pero al mismo tiempo, vemos tantas relaciones dañadas por falta de una buena comunicación. Incluso en nuestra relación Dios, debemos aprender a como comunicarnos con él efectivamente. En este episodio junto Héctor Díaz licenciado en comunicación, hablamos sobre como podemos desarrollar una comunicación efectiva en todas las áreas de nuestras vidas.
¿Cómo escribir un correo electrónico interesante?En este episodio te contaremos cómo escribir un correo electrónico interesante. Te compartiremos diversas técnicas para redactar emails eficaces. Es decir, que quien lo recibe, lo abra, lo lea y actúe. ¿Cómo escribir un correo electrónico que capture la atención del destinatario?Hay cosas que en la vida lo marcan a uno para siempre. Y muchos de esos eventos tienen que ver con la tecnología. Ahora estamos muy impresionados con todas las posibilidades que nos entrega una herramienta como Chat GPT y todo lo que está pasando con la inteligencia artificial. Pero digamos que en esta era de internet masivo, cuando empezó todo este cuento de conectividad a la red, A mí de las cosas que más me sorprendían era la existencia del correo electrónico. Para mí era increíble , escribir un mensaje y que en menos de dos segundos, otra persona al otro lado del mundo estuviera leyendo lo que yo escribí y luego que esa persona después de leerme escribiera, me respondiera y yo pudiera leer . Les juro que para mí eso era como milagro.Y les confieso que durante unos tres años, yo todos los días me fascinaba con eso. Es decir, ya manejaba la tecnología del correo electrónico, pero sentía una fascinación impresionante. Aunque ya me pasó el asombro, no deja de ser una herramienta fantástica el email para conectarnos con los demás. Se que hay otras redes sociales y otros sistemas de mensajería. Pero el correo electrónico sigue siendo una herramienta fundamental de comunicación.Podrás decir que llega mucho spam. Correcto. Llegan muchos mensajes que no hemos solicitado o con asuntos que no son para nada de nuestro interés. Peor eso también pasa con los otros sistemas de mensajería y redes.Lo cierto es que el correo electrónico está más vigente que nuncaY en ciertos entornos, muchas veces es mejor comunicarse via e-mail que a través de otra plataforma.Por eso quiero compartir en este podcast que va a ser muy corto. Cómo escribir un correo electrónico interesante.He tomado estas recomendaciones de este Estelle Erasmus. Ella es profesora de escritura en la universidad de nueva York y autora del nuevo libro “Writing That Gets Noticed” que podríamos traducir como “Escritura para ser notable”.La respuesta a ¿Cómo escribir un correo electrónico interesante?Esa respuesta la comparto en este episodio. No es algo complejo, pero te demanda un cambio de mentalidad a la hora de enfocar tu comunicación.Cómo Escribir Un Correo Electrónico, Podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
Por decisión unánime de la Sala Constitucional, el Consejo Nacional de Vialidad, CONAVI, fue obligado a entregarle a Hablando Claro la auditoría externa de la ruta 32 que, contraviniendo el ordenamiento jurídico, había declarado como confidencial. Vilma Ibarra decidió recurrir en amparo ante los señores magistrados debido a que el presidente de la República en una conferencia de prensa el pasado 7 de junio aseguró falsamente que ella había recibido una suma exorbitante de dinero por hacerle propaganda a esa vía en reconstrucción. Ahora, teniendo el informe en su poder y habiéndolo distribuido a toda la prensa nacional, cualquiera puede constatar que el argumento de la falsa “confidencialidad” fue esgrimido para cumplir con el fin perverso y mal intencionado mediante el que el mandatario y otros funcionarios manipularon información de esa auditoría para intentar manchar su reputación y credibilidad. Es un hecho que desde el inicio de su gestión, la actual Administración ha implementado tácticas de persecución política en contra del programa y su directora. Tanto así que ya había un antecedente probatorio que ahora también quedó reconfirmado y es que el 8 de julio del 2022, el Ejecutivo emitió una directriz a ministros y presidentes ejecutivos para intentar prohibirles acudir a entrevistas en Hablando Claro. Esa afrenta al derecho constitucional a la libertad de expresión motivó a la periodista a acudir a la Sala IV, por primera vez en sus 40 años de ejercicio profesional. Sorprendentemente, pese a la prueba presentada, funcionarios de la Casa Presidencial mintieron a los magistrados negando la autoría de la directriz bajo el alegato que “no había sido una instrucción formal”, solo porque se había girado vía WhatsApp. Ciertamente, el caso de Hablando Claro no es único, ya que otros colegas y medios de comunicación también han sido víctimas de acciones de amedrentamiento para intentar callarlos y desalentar su ejercicio profesional independiente y es justamente por ello que hemos debido acudir a solicitar protección constitucional. Dichosamente, para nuestro régimen de libertades públicas, en todos los casos esos derechos se han resguardado. En lo que nos toca, seguiremos adelante en la defensa de nuestro buen nombre, tanto como en la necesidad de adecentar la gestión política en la conducción de los asuntos públicos, y por ello este jueves conversamos de las acciones en curso y sus resultados con el abogado constitucionalista Marvin Carvajal y la Presidenta del Colegio de Periodistas y Profesionales en Comunicación, Yanancy Noguera.
Sonia Sylnán y Luis Sylnán son dos apasionados del desarrollo personal y de la educación consciente. Se dedican a guiar y establecer herramientas de comunicación efectiva entre padres e hijos. Cuando comenzaron a implementar estas estrategias en su propia familia, surgió la idea de ayudar a otras familias para romper miedos y bloqueos. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
Luis Herrero entrevista a Marina Fernández, directora de Comunicación de la Escuela Internacional de Protocolo.
En este episodio abordamos un tema importante y a menudo ignorado: la pobreza menstrual. Para entender mejor esta problemática y conocer las diferentes soluciones nos acompaña Alejandro Antonucci, Director de Comunicación Corporativa de Always. Si este tema resonó con vos síguenos en nuestras redes sociales para continuar la conversación: @entrenosotrascr@erickamorera @marcia__cr
Tácticas para hablar en público y manejar el miedoHay tácticas para hablar en público que te ayudan a manejar el miedo. En este episodio te compartimos esas 6 tácticas que harán que tus presentaciones sean un éxito, aprendiendo a lidiar con tus temores.6 tácticas para hablar en público y manejar el miedo (No perderlo, sino ponerlo a tu favor)Hablar en público es una habilidad que puede abrir puertas y oportunidades en la vida personal y profesional. Sin embargo, cuando se trata de presentaciones, generalmente encontramos tres tipos de personas con actitudes muy distintas frente a este desafío.1. Los sobradores: Esta categoría está compuesta por aquellos individuos que creen que son expertos en el tema, o que lo saben todo, que no necesitan prepararse y pueden hablar con confianza sin importar las circunstancias.A menudo, se basan en su conocimiento previo y se sienten seguros de su habilidad para improvisar. El problema radica en que esta confianza puede llevarlos por un camino peligroso. Al no prepararse adecuadamente, corren el riesgo de dar información incorrecta, desorganizada o abrumadora a la audiencia.Esto puede dar lugar a una falta de respeto hacia quienes los escuchan, ya que no están cumpliendo con la responsabilidad de compartir conocimiento eficazmente.2. Los que huyen del miedo: En el otro extremo del espectro se encuentran las personas que sienten un miedo abrumador al hablar en público. Para ellos, la idea de enfrentarse a una audiencia es aterradora, y la ansiedad que experimentan puede ser paralizante.Como resultado, optan por evitar las situaciones en las que se requiere una presentación o, si no pueden escapar, su miedo se manifiesta de manera notoria durante la presentación.Este tipo de miedo puede hacer que las personas se bloqueen, olviden lo que quieren decir o tartamudeen. A menudo, esta ansiedad se origina en el temor al juicio o al ridículo por parte de la audiencia.3. Los valientes que enfrentan el miedo: Finalmente, están las personas que, a pesar de sentir miedo, eligen enfrentarlo. Comprenden que el miedo a hablar en público es una reacción natural y, en lugar de huir de él, lo utilizan como una fuente de energía positiva.Este miedo puede actuar como un motor que los impulsa a prepararse minuciosamente, practicar y perfeccionar su presentación. Estas personas reconocen que el estrés puede ser un aliado si se canaliza adecuadamente.El resultado es una presentación más efectiva y persuasiva, ya que el estrés generado los lleva a esforzarse más para superar el miedo. Esto se traduce en una mayor preparación y confianza.Una invitación y una historia de vergüenza personalLa habilidad para hablar en público se puede mejorar con la práctica y el entrenamiento. Si estás en las categorías 2 y 3, es decir los que huyen del miedo y los valientes que enfrentan el miedo, Te invito a que escuches este episodio con 6 tácticas para hablar en público y manejar el miedo.Estas recomendaciones son de Carmine Gallo, un coach en comunicaciones experto en presentaciones exitosas.Asimismo en este episodio te comparto una historia personal que me da medio vergüenza, sobre una presentación fallida. Es además, una de las pocas cosas que me arrepiento en la vida.Tácticas Para Hablar En Público, Hablar En Público, Carmine Gallo, Presentaciones Efectivas, Podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras