POPULARITY
Categories
Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón. Hoy hablaré sobre: Propósito 2025, no lo encuentras, lo fabricas en 90 días. Vale, vamos por partes. La novedad de este año es que varias plataformas de aprendizaje y algunas empresas están pidiendo algo distinto al típico currículum: un portfolio de impacto con proyectos de 90 días donde se vea qué problema elegiste, qué hiciste y qué resultado lograste. En cristiano: menos discursos épicos sobre “mi propósito” y más evidencia medible. Y atento a lo siguiente porque es revelador. Los datos que enseñan valen más que las intenciones que prometes. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Propósito no es una vocación que te encuentra en la ducha. Propósito es un proyecto que eliges, con límites y métricas. Si te sirve, piensa en esta fórmula: propósito igual a problema específico que te importa, más personas concretas a las que ayudas, más sistema que repites hasta que funcione. Espera, te lo repito porque esto es clave: el propósito se fabrica haciendo, no leyendo. Y sí, leer ayuda, pero solo si sales a construir. ¿Por qué esto importa ahora? Porque la IA te quita lo mecánico y te deja lo humano: elegir, priorizar y ejecutar con criterio. Si no eliges, te quedas en “todo me interesa” y no destaque nadie. Esto suele pasar más de lo que crees. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Diego, fotógrafo de bodas de Málaga, con temporadas irregulares y mucho talento, pero sin rumbo fuera del verano. Se planteó un propósito de 90 días: ayudar a emprendedores locales a vender más con sesiones rápidas de foto y vídeo para Instagram y web. Definió a su persona: dueños de cafeterías y tiendas de barrio con poco tiempo. Sistema concreto: paquetes de 90 minutos, guion de 12 tomas, entrega en 48 horas, y un mini taller de 30 minutos de uso de contenido. Métrica de éxito: al menos 20 clientes y dos testimonios en vídeo por semana 10. Resultado al final del sprint: 23 clientes, 3.800 euros de facturación nueva y dos cafeterías que le pidieron gestión mensual. ¿Encontró su propósito? No. Construyó un sistema útil. Luego lo fue puliendo. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Plan de 90 días para fabricar propósito sin dramas. Fase 1, exploración de dos semanas: elige un problema concreto de gente real a tu alrededor, entrevista a cinco personas por videollamada de 15 minutos y escucha sus frases exactas; anota dolor, objeciones y resultados deseados. Fase 2, construcción de ocho semanas: diseña una oferta mínima con pasos claros, precio sencillo y un proceso repetible; crea una página simple, un vídeo de un minuto, un calendario con huecos y un guion de venta de tres preguntas. Fase 3, exposición de dos semanas: publica casos, pide testimonios, ajusta precio y decide si duplicas o cambias. Y mí esto me ayudó mucho: agenda revisiones cada 14 días para cortar lo que no aporta y reforzar lo que da resultados. Ok, déjame afinar más. Tres reglas prácticas. Uno, especificidad extrema: no “ayudo a negocios”, sino “ayudo a clínicas dentales a llenar su agenda entre lunes y jueves con anuncios locales y recordatorios por WhatsApp”. Dos, cadencia fija: lo que no tiene calendario no existe. Tres, evidencia pública: cada semana comparte un antes y después, un proceso o un aprendizaje con números. Si te da vergüenza, recuerda que la vergüenza no paga facturas. Errores comunes. Uno, confundir pasión con demanda. Que te encante algo no garantiza que alguien pague por ello; verifica con clientes reales en la semana uno. Dos, querer la versión perfecta. Haz la versión funcional y cobra; perfeccionas después con feedback. Tres, pensar que el propósito es para siempre. No. Es un traje que ajustas a medida que aprendes. Y atento a esto porque es potente: propósito no es identidad, es servicio. Cuando lo ves así, dejas de sufrir y empiezas a iterar. Aplicación directa si te mueves en marketing, Instagram o formación. Si haces servicios, crea un diagnóstico de 15 minutos con IA para llegar a las reuniones con hipótesis. Si vendes cursos, construye una guía de resultados en 30 días y apoya con sesiones grupales semanales. Si vives de contenido, haz series temáticas de 10 piezas con una promesa clara y una llamada a tu oferta. Todo con calendario y métricas. Vale, vamos con algo que el sur de España me enseñó: sencillez y ritmo. Tres bloques diarios te sirven mejor que 12 tareas dispersas. Mañana de creación, tarde de distribución, última hora para ventas y soporte. Y come bien, que con cabeza y energía se decide mejor; ya me conoces, si tiras de comida real y evitas picos de azúcar, tu foco te agradecerá cada minuto. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, en 2025 el mercado premia el propósito construido, no el proclamado; proyectos de 90 días con resultados visibles. Dos, propósito es la intersección entre el problema que eliges, la gente que ayudas y el sistema que repites. Tres, mide todo con cadencia y evidencia: entrevistas, oferta mínima, calendario, testimonios y euros. Acción única para hoy en tu negocio: abre una hoja y escribe tu propósito de 90 días en una frase con problema, persona y resultado; lista tres pasos del sistema, pon precios y bloquea en el calendario 10 huecos de trabajo y 10 huecos de venta para las próximas dos semanas. Deja de emprender en soledad. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. De verdad, deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Club privado de emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones. Una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo y dinero, sin olvidar la frustración, la ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club. Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y cierro ya, que si sigo fabricando propósitos me apunto uno nuevo: convencer a Borja de que suelte el móvil en la pista de salsa; si lo consigo, prometo celebrar con un descanso de 5 minutos… cronometrado, que soy un clon serio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Lucas 13, 1-9.En aquel momento se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos, cuya sangre había mezclado Pilato con la de los sacrificios que ofrecían.Jesús respondió:«¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos porque han padecido todo esto? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. O aquellos dieciocho sobre los que cayó la torre en Siloé y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera».Y les dijo esta parábola:«Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró.Dijo entonces al viñador:“Ya ves, tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a perjudicar el terreno?”.Pero el viñador respondió:“Señor, déjala todavía este año y mientras tanto yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto en adelante. Si no, la puedes cortar”».
- El mecanismo de corrupción más grande de la historia se construyó en el Morenato y operó impune por años, a la vista de todo tipo de autoridades. - Las cantidades de dólares que se movieron ilegalmente superan la imaginación de cualquier persona, y se movió en todo tipo de manos. - Yo ya tengo la explicación que necesitaba de cómo logró financiar Morena la elección de Estado más grande y multimillonaria de la historia, construida durante años. - Si no puedes ver la relación entre la elección de estado en 2024 y el monstruoso aparato de huachicol fiscal, es que no estás entendiendo nada. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
O candidato às eleições presidenciais António Filipe diz que se sente “sensibilizado pela importância” que figuras do PS dão à sua candidatura, quando o desafiam a desistir, e garante que tal está “fora de questão”. Não há união à esquerda possível?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conoce el deck de cartas de nuestro podcast con mensajes del universo en https://bit.ly/3NAzeNy Encuéntrame como @roxanacastanos Síguenos en @sonoropodcast Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En "Voces del Misterio" rinde homenaje a Juan Antonio Cebrián, nunca perdió el entusiasmo, si Julio Verne era el "más desconocido de los hombres" él, Cebrián, era "el más entusiasta de los hombres". Encontró en el periodismo no solo una vocación, encontró una forma de ir más allá. "Voces del Misterio", 96.8 fm. Voces del Misterio: Juan Antonio Cebrián, el periodista que convirtió la Historia en aventura.
Em Barber Shop Chronicles, o dramaturgo nigeriano-britânico Inua Ellams transforma as barbearias africanas e afro-europeias em verdadeiros teatros do dia-a-dia. De Lagos a Londres, de Kinshasa a Acra, esses barbershops tornam-se bancos de escola onde se aprende a ser homem, confessionários onde se depositam raivas e ternuras, praças públicas onde a palavra circula como uma bola de futebol. A peça esteve em cena no MC93 – Maison de la Culture de Seine-Saint-Denis, em Bobigny, um dos centros teatrais mais importantes da região parisiense. Há lugares onde se corta o cabelo — e outros onde se refaz o mundo. Em Barber Shop Chronicles, o texto é ritmado, cheio de humor e de humanidade. Fala-se de identidade, de masculinidade, de diáspora — mas também de música, de cumplicidade e de alegria partilhada entre homens africanos. Na peça, a barbearia torna-se um espaço de palavra, quase um refúgio. Entre os 12 intérpretes, o actor José Mavà, franco-angolano, dá corpo a várias vozes. RFI: Para si, o que é que um barber shop revela do íntimo masculino, sobretudo em culturas africanas onde, tantas vezes, falar de si é um gesto contido? José Mavà: Vejo os barber shop como um sítio para refúgio, sim. Refúgio esse que muitas vezes não conseguimos encontrar em espaços convencionais e públicos. Existe este lugar e espaço para sermos completamente vulneráveis. O barber shop pode ser um confessionário, a nossa psiquiatria. Podemos aprender filosofia e até mesmo religião numa barber shop ! É interessante como tudo converge dentro deste espaço. Todas as conversas convergem e conseguimos, da mesma forma, ter uma certa dualidade entre o sério e o brincar. RFI: Sente-se esta dualidade ao longo das duas horas desta peça? José Mavà: Sim, certamente. É algo que tentamos sempre partilhar. Lá está, um barber shop é também um local de partilha. RFI: Houve partilha na escrita da dramaturgia, entre os 12 intérpretes em cena e com o dramaturgo? José Mavà: Sim. A versão francesa desta peça foi readaptada para uma realidade francófona e foi feita pelo Junior Mthombeni. Ele é residente na Bélgica e simplesmente pegou no texto original de Inua Ellams. Obviamente que houve adaptações porque deparámo-nos com outras brincadeiras pelo meio, outras nuances, outros ritmos e dinâmicas. Mas a dramaturgia não foi partilhado unicamente pelos directores. Encontrámos sempre uma forma de estarmos na horizontal. Foi uma porta aberta para partilharmos aquilo que sabemos fazer melhor e com isso criar esta adaptação em conjunto que é a Barber Shop Chronicles. RFI: Esta peça tem viajado desde o início de Outubro, como é que tem sido a recepção do público, entre diferentes espaços, na Bélgica, aqui em França? José Mavà: Conseguimos medir isso através do feedback que temos no final. Obviamente que o nosso trabalho enquanto actores é entregar a mensagem e contar a história. Não nos prendemos apenas às reações. Porque cada pessoa digere a informação à sua maneira, não é? Mas devo dizer que todos os sítios são diferentes. Até mesmo cada sessão é diferente, porque é um espectáculo vivo, orgânico, onde procuramos também novas formas de contar a história. Então cada representação é diferente devido ao público, mas nós também nos tornamos diferentes... Isso também dá uma certa magia ao espectáculo. RFI: O José é angolano e esta peça viaja por várias cidades europeias. Falamos de seis pontos geográficos diferentes. Como é que a sua própria história se inscreve nesta geografia da diáspora africana? É curioso que me faça esta pergunta porque é algo que me questiona desde o início. De que forma é que eu, enquanto descendente de pais angolanos e congoleses, tenho essa cultura em mim? Como é que me insiro nesta realidade? E como é que eu moldo esta masculinidade para poder interpretar as personagens que interpreto? E a verdade é que, tendo em conta que todos nós somos homens negros em palco e uma mulher negra, conseguimos então partilhar as mesmas histórias. Chegamos a um ponto no ensaio em realizamos: "o que tu sentes é o que eu sinto, eu também já tive essa experiência antes", então não senti uma alienação. Porque um homem negro é um homem negro e no final do dia é isso que acontece, não é? RFI: Somos o que somos. Este texto joga-se com línguas, com sotaques, com ritmos. Como é que trabalhou essa musicalidade? José Mavà: Trabalhei essa musicalidade com os meus colegas. O elenco é composto por várias nacionalidades: do Senegal, dos Camarões, da Costa do Marfim. Então, o apoio dos meus amigos, dos irmãos e das irmãs que tenho aqui, foi incrível. Houve investimento de todos para que existisse esse grau de rigor e de veracidade nas coisas de que falamos. Depois depende muito das abordagens, não é? Quando eu olho para uma personagem do Senegal, de que forma é que me consigo relacionar com o Senegal? O que torna esta peça rica é também a diferença que existe não só na identidade de cada pessoa, mas também na multiplicidade de culturas que existem no continente africano. E é basicamente nisso que nos fincamos muito. RFI: É isso que gostaria que o público levasse consigo, além, claro, do espetáculo e do que está em cena? José Mavà: Sim, eu gostaria muito que o público nos visse enquanto seres humanos. Somos seres humanos antes de sermos negros. RFI: Ainda há muito trabalho a fazer quanto a isso. José Mavà: Estamos a caminhar... E é essencial que este tipo de trabalho exista. Para que possamos devolver o orgulho e ressignificar a identidade africana, mas também para mostrar que somos humanos. Temos histórias que são universais e pelas quais toda a gente passou, num certo momento. RFI: Quanto à questão do olhar sobre a masculinidade... Pouco se fala de masculinidade e aqui vocês são 11 em palco, e com uma mulher. E a peça acaba precisamente com um diálogo entre um homem e uma mulher. Que mensagem pretendem passar? Que na masculinidade existem mais fragilidades do que se pensa? José Mavà: Quero deixar isso ao critério de quem vê a peça. Mas é algo que pensámos bastante, a forma como a masculinidade é vista... Como disse no início, existem poucos espaços para que o homem, ou a energia masculina possa ser vulnerável. Talvez porque a sociedade tem já definidas as formas como um homem deve ser. Um homem deve ser forte. O homem tem que ser trabalhador. O homem tem que ser o provedor. Mas no final do dia acho que a pergunta é: quem somos nós? RFI: Um homem também pode ser sensível? José Mavà: Claro... Aliás, acho que é a sensibilidade que move, que faz avançar as coisas e a forma como deixamos que estas questões ou dúvidas, medos ou angústias, nos toquem. Estas questões fazem-me sentir sensível. E como é que respondo a essa sensibilidade? E voltamos à mesma pergunta: quem sou eu, quando sinto esta sensibilidade?
OCTUBRE, MES DE LA REFORMA Un héroe poco recordado: Santiago Lefevre de Etaples (Jacques Lefèvre d'Étaples) Santiago Lefèvre fue un varón de Dios que vivió entre los años 1455 y 1536. Se le ha llamado el Padre de la Reforma, pues enseñó las doctrinas básicas del protestantismo cuando Lutero todavía no empezaba su movimiento y Zwinglio aún no escudriñaba la Biblia. Fue un erudito que enseñaba en la universidad de la Sorbona, muy considerado por Erasmo de Rotterdam. Estudiando llegó a descubrir la doctrina de la justificación por la fe. Llegó a trastornar toda la universidad de la Sorbona con el gran tema bíblico que él enseñaba en sus distinguidas aulas. Debido a la persecución fue protegido por el obispo Briçonnet de la ciudad de Meaux, el cual era amigo de la Reforma. En Meaux, se predicaba en forma totalmente libre el Evangelio. Se formaban asambleas en casas y, en muchas iglesias, también se predicaba la Biblia. El 30 de octubre de 1522, Lefèvre publicaba los cuatro evangelios en lenguaje popular y, al mes siguiente, los otros libros del Nuevo Testamento. Encontró gran oposición entre los franciscanos y luego fue traicionado por el mismo Briçonnet, quien no tuvo la entereza de soportar las presiones que se ejercieron sobre él. Lefèvre fue protegido por Margarita de Orleans, reina de Navarra hasta su muerte. Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes
En este episodio de Antropología Pop converso con Alejandro Campot, psicoanalista y divulgador, sobre los cruces entre psicoanálisis, espiritualidad y tradiciones. Hablamos de cómo el pensamiento freudiano y lacaniano puede dialogar con las búsquedas espirituales, qué lugar tienen hoy los rituales, y cómo esas prácticas antiguas siguen marcando nuestra vida contemporánea.Una charla que abre preguntas: ¿se puede pensar lo espiritual desde el psicoanálisis? ¿Cómo dialogan lo simbólico, lo sagrado y la subjetividad en nuestro tiempo?
En este episodio te comparto el testimonio real de una novia que logró definir su presupuesto, elegir el venue perfecto y avanzar con la planeación de su boda sin estrés.
¿Es el vino orgánico solo una moda, o el futuro de la vitivinicultura argentina? Analizamos en detalle el informe especial del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para contarte algunos emergentes de esta tendencia que viene en alza.Si les gustó el episodio me sirve muchísimo que se lo compartan a sus amigos y conocidos.Además, pueden calificar Bebedor Frecuente en Spotify o en su app de podcast favorita. Hasta el próximo episodio! Salú!- Seguime en Instagram @nicolasorsini- Encontrá más info sobre vinos en el blog nicolasorsini.com
¡No caigas en la trampa! En este episodio analizo la peligrosa ola de estafas que usan el nombre de bodegas icónicas para estafar a través del vino, con foco en el reciente caso de Catena Zapata en Argentina.Te cuento por qué la búsqueda de una "ganga" es el anzuelo perfecto y te comparto 10 tips esenciales para convertirte en un comprador digital a prueba de engaños: cómo verificar una URL, identificar cuentas falsas en redes sociales y saber distinguir un precio real de una estafa.Si les gustó el episodio me sirve muchísimo que se lo compartan a sus amigos y conocidos.Hasta el próximo episodio! Salú!- Seguime en Instagram @nicolasorsini- Encontrá más info sobre vinos en el blog nicolasorsini.com
Puedes hacer una aportación en este enlace https://ko-fi.com/lasalmasdespiertas Gracias. ☕
¿Qué hace tan especial a Las Compuertas? En este episodio, te cuento sobre este rincón histórico de Luján de Cuyo, Mendoza, la milla de oro.Descubrí por qué el Malbec de Las Compuertas es sinónimo de elegancia, frescura y acidez vibrante. Un episodio para entender la mística detrás de esta zona que es historia pura de la vitivinicultura de Argentina.Si les gustó el episodio me sirve muchísimo que se lo compartan a sus amigos y conocidos.Además, pueden calificar Bebedor Frecuente en Spotify o en su app de podcast favorita. Hasta el próximo episodio! Salú!- Seguime en Instagram @nicolasorsini- Encontrá más info sobre vinos en el blog nicolasorsini.com
En este episodio nos acompaña Norma Andrade, una mujer valiente y firme en su lucha por la justicia. Norma es víctima indirecta del feminicidio en Ciudad Juárez, ya que su hija Alejandra fue víctima de desaparición y posteriormente asesinada. Este trágico suceso marcó el inicio de una incansable batalla que ya lleva 25 años. A lo largo del episodio, Norma nos comparte su historia personal, el dolor de perder a su hija y cómo transformó ese dolor en una lucha por la verdad, la memoria y la justicia. Nos habla del contexto de impunidad en el que ocurrieron los hechos y de las múltiples barreras que enfrentan las madres buscadoras en México. También reflexiona sobre la importancia de no permitir que los nombres de las víctimas se olviden y cómo, a través de su activismo, ha acompañado a muchas otras madres que han vivido tragedias similares. Su testimonio es un llamado urgente a la conciencia, la empatía y la acción social. Este capítulo es un homenaje a Alejandra, pero también a todas las mujeres que han sido silenciadas, y a las madres que, como Norma, no se rinden. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Vuelvo para cerrar este mes de la Biblia reflexionando en qué es este hermoso libro. Acompáñenme a poner nuestros ojos en Cristo mediante Su Palabra.Encontrá el resto de mis blogs acá.Seguinos en nuestras redes:FacebookInstagramYouTube
El expresidente Ernesto Samper habló en W Fin de Semana sobre la decisión del Gobierno de Estados Unidos de retirarle la visa al presidente Gustavo Petro.
+ La Virtud de la Fortaleza l Charla Misión de Sherbrooke
Encontrámos o grupo de whatsapp mais aleatório de sempre!
En Ecuador, los electores decidirán si quieren que se instale o no una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución. El presidente Daniel Noboa busca dejar atrás la Constitución de 2008 impulsada por el partido del expresidente Rafael Correa, y quiere una nueva norma para, dice, enfrentar mejor los cárteles de la droga. Pero este no sería el único motivo que mueve a Noboa para impulsar una nueva Carta Magna. En Ecuador, el presidente Daniel Noboa quiere una nueva Constitución. Con su partido, el mandatario considera que es un paso indispensable para luchar contra el narcotráfico que siembra el terror en el país. “Asegurar la total concentración de poder” Pero según Franklin Ramírez, profesor de Sociología Política en FLACSO Ecuador, reformar la Carta Magna no es necesario para enfrentar a las bandas criminales: “2025 está cerrando como el año más violento en toda la historia del país. Y frente a ese fracaso, Noboa está construyendo un enemigo. Y como el discurso contra el correísmo se agota, encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución de Montecristi”, explica. “Pero la asamblea constituyente abre un año electoral, permite un espacio para recomponer las promesas del Gobierno, para seguir jugando con las expectativas de este presidente joven que se desmarca de la clase política tradicional. Yo creo que la apuesta fundamental es a asegurar la total concentración de poder”, prosigue. La actual Constitución, de 2008, garantiza numerosos derechos a las comunidades indígenas. Garantiza también el derecho a la consulta previa en caso de proyectos de inversión, como de minería, y protege los derechos de la naturaleza. Tres razones principales Daniel Noboa estima por su parte que el país está "secuestrado institucionalmente" por las normas, según sus palabras. Franklin Ramírez considera sin embargo que hay tres razones que mueven al mandatario en su cruzada para una nueva Carta Magna. “La primera es debilitar a la Corte Constitucional. El Estado ecuatoriano ahora es un Estado que tiene en la pirámide interpretativa, por encima de toda la Corte Constitucional, a nueve jueces. Para Noboa y su régimen, claramente ahí hay un exceso de poder”, indica. “Después hay algo en lo que el Gobierno podría tener razón, que es el Consejo de Participación Ciudadana. Es un órgano que está compuesto de cinco vocales, que se encarga de organizar los concursos a partir de los cuales se conforman las autoridades de múltiples órganos de control, autoridades electorales, entre otras. Entonces es una instancia que por esta segunda función genera muchos apetitos políticos y que básicamente todos los gobiernos, desde Correa en adelante, han logrado manipular y controlar para que los nombramientos de los funcionarios sean alineados al Poder Ejecutivo. Pero ciertamente ahí hay un problema de fracaso institucional. Pero para eso no hacía falta una asamblea constituyente, sino una reforma puntual al Consejo”, detalla luego el sociólogo. Disputa por el extractivismo Por fin, señala Ramírez, “un tercer lugar me parece que tiene que ver con todo lo que es el Estado plurinacional. No reconoce, no entiende y lo molesta toda la configuración plurinacional del Ecuador, la centralidad de los pueblos y nacionalidades, alguna serie de instituciones asociadas a la justicia indígena y sobre todo a esta lógica de la autonomía de los pueblos y nacionalidades en determinados territorios, porque eso va conectado con la disputa por el extractivismo”. “La Constitución también garantiza derechos de la naturaleza. Estas dos figuras del Estado plurinacional y los derechos de la naturaleza van de la mano. Para el modelo de acumulación extractivista que está repotenciando Noboa, sobre todo en torno a la minería, me parece que ahí hay una constelación de instituciones y derechos que combinan la plurinacionalidad y los derechos de la naturaleza, que van a ser avasallados desde una perspectiva de derechas neoliberales ortodoxas”, agrega. “Esta Constitución obliga a determinados niveles de gasto público, a respetar determinados derechos sociales, tiene un enfoque de paridad de género, de etnicidad, plurinacionalidad... Es una Constitución que dejó muy pocos derechos por fuera”, concluye el sociólogo. La consulta popular ocurrirá el 16 de noviembre. Este mismo día, los electores se pronunciarán sobre dos otras preguntas: la presencia o no de bases militares extranjeras y el financiamiento público de los partidos políticos.
En Ecuador, los electores decidirán si quieren que se instale o no una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución. El presidente Daniel Noboa busca dejar atrás la Constitución de 2008 impulsada por el partido del expresidente Rafael Correa, y quiere una nueva norma para, dice, enfrentar mejor los cárteles de la droga. Pero este no sería el único motivo que mueve a Noboa para impulsar una nueva Carta Magna. En Ecuador, el presidente Daniel Noboa quiere una nueva Constitución. Con su partido, el mandatario considera que es un paso indispensable para luchar contra el narcotráfico que siembra el terror en el país. “Asegurar la total concentración de poder” Pero según Franklin Ramírez, profesor de Sociología Política en FLACSO Ecuador, reformar la Carta Magna no es necesario para enfrentar a las bandas criminales: “2025 está cerrando como el año más violento en toda la historia del país. Y frente a ese fracaso, Noboa está construyendo un enemigo. Y como el discurso contra el correísmo se agota, encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución de Montecristi”, explica. “Pero la asamblea constituyente abre un año electoral, permite un espacio para recomponer las promesas del Gobierno, para seguir jugando con las expectativas de este presidente joven que se desmarca de la clase política tradicional. Yo creo que la apuesta fundamental es a asegurar la total concentración de poder”, prosigue. La actual Constitución, de 2008, garantiza numerosos derechos a las comunidades indígenas. Garantiza también el derecho a la consulta previa en caso de proyectos de inversión, como de minería, y protege los derechos de la naturaleza. Tres razones principales Daniel Noboa estima por su parte que el país está "secuestrado institucionalmente" por las normas, según sus palabras. Franklin Ramírez considera sin embargo que hay tres razones que mueven al mandatario en su cruzada para una nueva Carta Magna. “La primera es debilitar a la Corte Constitucional. El Estado ecuatoriano ahora es un Estado que tiene en la pirámide interpretativa, por encima de toda la Corte Constitucional, a nueve jueces. Para Noboa y su régimen, claramente ahí hay un exceso de poder”, indica. “Después hay algo en lo que el Gobierno podría tener razón, que es el Consejo de Participación Ciudadana. Es un órgano que está compuesto de cinco vocales, que se encarga de organizar los concursos a partir de los cuales se conforman las autoridades de múltiples órganos de control, autoridades electorales, entre otras. Entonces es una instancia que por esta segunda función genera muchos apetitos políticos y que básicamente todos los gobiernos, desde Correa en adelante, han logrado manipular y controlar para que los nombramientos de los funcionarios sean alineados al Poder Ejecutivo. Pero ciertamente ahí hay un problema de fracaso institucional. Pero para eso no hacía falta una asamblea constituyente, sino una reforma puntual al Consejo”, detalla luego el sociólogo. Disputa por el extractivismo Por fin, señala Ramírez, “un tercer lugar me parece que tiene que ver con todo lo que es el Estado plurinacional. No reconoce, no entiende y lo molesta toda la configuración plurinacional del Ecuador, la centralidad de los pueblos y nacionalidades, alguna serie de instituciones asociadas a la justicia indígena y sobre todo a esta lógica de la autonomía de los pueblos y nacionalidades en determinados territorios, porque eso va conectado con la disputa por el extractivismo”. “La Constitución también garantiza derechos de la naturaleza. Estas dos figuras del Estado plurinacional y los derechos de la naturaleza van de la mano. Para el modelo de acumulación extractivista que está repotenciando Noboa, sobre todo en torno a la minería, me parece que ahí hay una constelación de instituciones y derechos que combinan la plurinacionalidad y los derechos de la naturaleza, que van a ser avasallados desde una perspectiva de derechas neoliberales ortodoxas”, agrega. “Esta Constitución obliga a determinados niveles de gasto público, a respetar determinados derechos sociales, tiene un enfoque de paridad de género, de etnicidad, plurinacionalidad... Es una Constitución que dejó muy pocos derechos por fuera”, concluye el sociólogo. La consulta popular ocurrirá el 16 de noviembre. Este mismo día, los electores se pronunciarán sobre dos otras preguntas: la presencia o no de bases militares extranjeras y el financiamiento público de los partidos políticos.
¿El mercado de las bebidas está en crisis? En este episodio, desgloso el último informe de IWSR, la autoridad mundial en datos de la industria, para entender por qué el consumo de alcohol está cambiando.Un repaso por las 6 tendencias clave que están marcando el rumbo en 2025, desde la "premiumización selectiva" y el auge del "aperitivo", hasta la creciente influencia de la tecnología y la salud. Descubrí por qué el consumidor moderno está bebiendo de forma más consciente y cómo las presiones económicas y los nuevos estilos de vida están transformando por completo nuestra forma de brindar.Escuchá para saber:Por qué la gente bebe menos pero elige productos de mejor calidad.Cómo tu casa se convirtió en el nuevo bar favorito.Qué es el "zebra striping" y por qué está de moda.El impacto de las redes sociales y la tecnología en lo que bebemos.Si les gustó el episodio me sirve muchísimo que se lo compartan a sus amigos y conocidos.Además, pueden calificar Bebedor Frecuente en Spotify o en su app de podcast favorita. Hasta el próximo episodio! Salú!- Seguime en Instagram @nicolasorsini- Encontrá más info sobre vinos en el blog nicolasorsini.com
Esta mañana, un empleado de la empresa CLIBA descubrió un artefacto explosivo en el cantero central de la avenida. La rápida acción del trabajador evitó un posible accidente.
¿Crees en el amor verdadero? ❤️ En este episodio de Podcast Auténtico, Pierre-Louis nos abre su corazón y habla sobre cómo encontró a su pareja perfecta, el proceso de enamoramiento y lo que significa reconocer a tu alma gemela. Además, comparte su experiencia personal sobre la resiliencia que lo llevó a cumplir sus sueños como actor de teatro, telenovelas y cine, sin perder nunca la esperanza de encontrar a la persona indicada. Un episodio lleno de reflexiones sobre el amor ideal, cómo identificar a tu pareja perfecta y qué significa realmente el enamoramiento.
¿El ritual de beber está cambiando? En este episodio de "Bebedor Frecuente", analizamos un dato impactante: el consumo de alcohol en Estados Unidos ha caído a su nivel más bajo en casi 90 años. ¿Por qué está ocurriendo esto? Exploramos la creciente conciencia sobre la salud, el rol de las nuevas generaciones y el auge de las bebidas sin alcohol. También nos preguntamos si esta tendencia global podría afectar a nuestra propia cultura del brindis en Argentina. Escuchá este episodio para entender un cambio que podría redefinir a toda una industria.Si les gustó el episodio me sirve muchísimo que se lo compartan a sus amigos y conocidos.Hasta el próximo episodio! Salú!- Seguime en Instagram @nicolasorsini- Encontrá más info sobre vinos en el blog nicolasorsini.com
¡Comunidad! Hoy en #Paranormal nos acompaña Pepe Rodríguez, quien nos cuenta sus experiencias más aterradoras. Nos habla del origen de unos huesos que se supone son de hombres lobo, su primera vivencia paranormal, y el encuentro con un ser que salió del agua y entregó una piedra que cura.También nos relata la anécdota del niño que entra y sale del espejo, la evidencia de un demonio en una bodega, y de una ouija que se mueve sola. Además, nos cuenta la increíble historia de cómo su papá reencarnó en su hijo y de su encuentro con el nieto de Pachita.Un episodio lleno de sucesos que te harán cuestionar la realidad.
¡Comunidad! Hoy en #Paranormal nos acompaña Pepe Rodríguez, quien nos cuenta sus experiencias más aterradoras. Nos habla del origen de unos huesos que se supone son de hombres lobo, su primera vivencia paranormal, y el encuentro con un ser que salió del agua y entregó una piedra que cura. También nos relata la anécdota del niño que entra y sale del espejo, la evidencia de un demonio en una bodega, y de una ouija que se mueve sola. Además, nos cuenta la increíble historia de cómo su papá reencarnó en su hijo y de su encuentro con el nieto de Pachita.Un episodio lleno de sucesos que te harán cuestionar la realidad.
El reciente arresto en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, señalado en México por vínculos con redes criminales, ha puesto en la mira la facilidad con la que logró instalarse en ese país sudamericano. Su caso no solo expone las debilidades en el control fronterizo, sino también los riesgos que enfrentan naciones en crecimiento económico y con políticas migratorias flexibles.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenidos a un nuevo APPLEaks 189, donde rompemos con la ola de malas noticias y traemos sorpresas muy favorables para Apple
El Chiquilín Todas Las Mañanas Te Va A Dejar Con La Boca Abierta
Monica encontró a su esposo con otra en el carro! full 451 Thu, 11 Sep 2025 12:34:20 +0000 HFzGOQ4x3WblCsOTENUCFYYsBeYg7MzU comedy,music,news El Chiquilín Sin Filtro comedy,music,news Monica encontró a su esposo con otra en el carro! Chiquilin and team will share news, entertainment, and some of the best features from their show in this on-demand podcast. The podcast will include everything from exclusive interviews with artists, pranks, and segments where the team is engaging with their listeners. 2024 © 2021 Audacy, Inc. Comedy Music News False https://player.amperwavepodcasting.com?fee
Nuestra invitada en el episodio #323 de Máximo Desempeño es Catalina Gómez, presentadora, periodista y maestra de meditación que ha sido la compañía fiel de millones de colombianos todas las mañanas. Creadora de los icónicos "Apuntes de Cata" y autora que ha transformado el dolor más profundo en sabiduría compartida, Catalina vive bajo un lema que desafía todo: "Maluco también es bueno". Cuando perdió a su madre justo antes de que naciera su primera hija y enfrentó la incertidumbre médica durante su segundo embarazo, ella no eligió el camino fácil. Encontró el regalo escondido en cada crisis y se convirtió en maestra de encontrar luz en los lugares más inesperados. Descubre cómo Catalina transformó los momentos más "malucos" de su vida en semillas de crecimiento, por qué la incomodidad puede ser tu mejor maestra y cómo encontrar el verano invencible que siempre has llevado dentro, incluso en el invierno más crudo. Además, Pablo profundiza en "La Liberación del Alma: Por Qué Este Libro Me Cambió la Vida", una reflexión transformadora sobre "The Untethered Soul" de Michael Singer.Descubre la revelación que cambió todo: tú no eres la voz de tu mente, eres quien la escucha. Aprende por qué todos tenemos una fuente infinita de energía interior bloqueada por nuestra resistencia, cómo el miedo es como una astilla emocional que puedes elegir sacar en lugar de reestructurar tu vida entera para evitarla, y por qué liberarte de la prisión de tus propios pensamientos es el camino hacia una paz interior que no sabías que era posible. Un episodio que te desafiará a preguntarte: ¿Qué estarías dispuesto a hacer si no tuvieras miedo? ¿Cómo vivirías si supieras que eres mucho más que tus pensamientos y emociones? Tu alma está esperando ser liberada.
Entre Ríos supo ser una potencia vitivinícola en el siglo XIX, pero en 1934 una ley prohibió la producción y las viñas fueron arrancadas.Tras la derogación de la norma en 1993, la provincia volvió a plantar uvas y hoy cuenta con más de 80 hectáreas cultivadas, bodegas en crecimiento y un evento que celebra su identidad: Entre Ríos entre Viñas.En este episodio de Bebedor Frecuente repasamos la historia del vino entrerriano, sus desafíos y su presente, junto al testimonio de María Jesús Vulliez, presidenta de AVER.Si les gustó el episodio me sirve muchísimo que se lo compartan a sus amigos y conocidos.Hasta el próximo episodio! Salú!- Seguime en Instagram @nicolasorsini- Encontrá más info sobre vinos en el blog nicolasorsini.com
La animación fue creada por Genial. ---------------------------------------------------------------------------------------- Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com ¡Encuentra nuestro podcast de Genial en Spotify y déjanos una reseña positiva! https://open.spotify.com/show/55jcmr9...Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgRNuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru Instagram: https://www.instagram.com/genial.ofic...Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru ----------------------------------------------------------------------------------------Para ver más videos y artículos, visita: https://genial.guru/General disclaimerEste video fue realizado con fines de entretenimiento. No nos hacemos responsables de su grado de finalización, seguridad o confiabilidad. Cualquier acción que usted realice a partir de la información ofrecida en este video queda estrictamente bajo su propio riesgo, y no nos haremos responsables de daños o pérdidas. El espectador se compromete a usar su buen juicio, a tener cuidado y a tomar precauciones si planea reproducir las actividades que aquí se muestran.El siguiente video podría incluir actividades realizadas por actores en un entorno controlado. Por favor, use su buen juicio, tenga cuidado y tome precauciones si planea reproducirlas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El Chiquilín Todas Las Mañanas Te Va A Dejar Con La Boca Abierta
Claudia le encontró una llave de hotel a su esposo! full 774 Thu, 28 Aug 2025 12:34:02 +0000 vFqSfC2V83P5eDVxQZ4kg65Vsjy2IJLN comedy,music,news El Chiquilín Sin Filtro comedy,music,news Claudia le encontró una llave de hotel a su esposo! Chiquilin and team will share news, entertainment, and some of the best features from their show in this on-demand podcast. The podcast will include everything from exclusive interviews with artists, pranks, and segments where the team is engaging with their listeners. 2024 © 2021 Audacy, Inc. Comedy Music News False https://player.amperwavepodcasting.com?f
Te contamos lo que nos parece indispensable saber antes de viajar a China: sobre los bloqueos a internet, las épocas a evitar, la comunicación, reglas básicas de respeto y mucho más.Encontrá acá lo que tenés que saber sobre el VPN para China. Y acá la información sobre la E-sim para viajar. Conseguí nuestros libros en la Tienda Marcando el Polo. Y sigamos viajando juntos en Instagram @marcandoelpolo
Meditación del Evangelio según San Mateo 22, 1-14 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Jueves 21/ago/2025, A todos los que encontréis convidadlos a la boda.Canción: El Reino de la Vida (2019), de Cristóbal Fones, SJ----------Lectura del santo evangelio según san Mateo 22, 1-14En aquel tiempo volvió a hablar Jesús en parábolas a los sumos sacerdotes y a los senadores del pueblo, diciendo: "El Reino de los cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo. Mandó criados para que avisaran a los convidados, pero no quisieron ir. Volvió a mandar criados encargándoles que les dijeran: "Tengo preparado el banquete, he matado terneros y reses cebadas y todo está a punto. Vengan a la boda". Los convidados no hicieron caso, uno se marchó a sus tierras, otro a sus negocios, los demás les echaron mano a los criados y los maltrataron hasta matarlos. El rey montó en cólera. Envió sus tropas, que acabaron con los asesinos y prendieron fuego a la ciudad. Luego dijo a sus criados: "La boda está preparada, pero los convidados no se la merecían. Vayan ahora a los cruces de los caminos, y a todos los que encuentren invítenlos a la boda". Los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos. La sala del banquete se llenó de comensales. Cuando el rey entró a saludar a los comensales, reparó en uno que no llevaba traje de fiesta y le dijo: "Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin vestirte de fiesta?" El otro no abrió la boca. El rey entonces dijo a los camareros: "Átenlo de pies y manos y arrójenlo afuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos"".Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Meditación del día 21 de agosto de 2025 Palabra de Vida
En este capítulo exploramos la impactante historia de una mujer que, en un acto desesperado de amor, decidió comprar un riñón para salvar la vida de su padre. A pesar del sacrificio y el riesgo que implicó esta decisión, el desenlace no fue el que ella esperaba. Lejos de unir a la familia, la situación derivó en conflictos y distanciamiento. Una historia real que nos lleva a reflexionar sobre los límites del amor, la moral y las complejidades de las relaciones familiares. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, confía en que Tabasco alcanzará pronto los resultados que busca en la diversificación económica. ¿La habilitación del puerto de Frontera será una realidad en este gobierno?¿Qué sector ha sido el más afectado por el entorno de la entidad? ¿Tiene el estado el dinero para desarrollar los “detonantes” de obra pública que han presentado? Recurrirán a las privatizaciones como mecanismo? ¿Encontró “aviadores” en la secretaría? ¿Buscará ser candidata a la alcaldía de Centro en 2027? Sigue aquí la conversación.
#pnp #crisis #agua Tras salir a 15 días de iniciada la crisis de agua potable que impacta zonas metropolitanas y pueblos del interior de la Isla, la gobernadora dice que otro en la lista de culpables es Luma Energy por los apagones del servicio elécctrico. | El Urbanista alerta de privatización de playas con nuevo Código de Construcción. | En medio de la crisis del agua anuncian lo ya avisado, un aumento de la tarifa de la luz en septiembre para pagar pensiones de jubilados AEE. ¡Conéctate, suscríbete y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismoindependiente #periodismodigital tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
Este vídeo no llega a tu por casualidad sino como una señal para indicarte que ahora es el momento de tomar un nuevo rumbo en tu vida. Empieza Tu Vida Tus Normas en http://paconavas.com
Se parte de nuestra comunidad "La Fam" y continúa leyendo las preguntas y respuestas https://t.me/+h1na395JZV0zNmQx
Tras coronarse en la Copa Oro 2025 derrotando a Estados Unidos 2-1, el seleccionado mexicano termino el torneo invicto, pero si convencer del todo en el funcionamiento. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En este episodio de En Defensa Propia conversé con Sabrina Murillo, una mujer que vivió una tragedia que parecía final, pero que se convirtió en el verdadero comienzo de su historia. Una historia de transformación, resiliencia y propósito. Hace unos años, Sabrina fue protagonista de un accidente terrible en el que un carro cayó desde el cuarto piso de un estacionamiento en la ciudad de Panamá. En ese vehículo iban su papá, su hermana menor, su novio… y ella. El resultado fue devastador: su familia falleció y a Sabrina la dieron por muerta. Pero el milagro ocurrió. Un vecino médico notó que aún respiraba, la intubó en el lugar y comenzó así su largo camino de recuperación. En esta conversación, Sabrina cuenta con una claridad que conmueve cómo fue reconstruirse desde cero, no solo físicamente—quedó parapléjica—sino emocional, mental y espiritualmente. Estuvo en coma inducido, con traqueotomía, múltiples cirugías, perdió parte del cráneo y tuvo que volver a aprenderlo todo: hablar, escribir, incluso comer. Pero lo más impactante fue cómo eligió no verse como víctima, sino convertirse en protagonista de su vida. "Nadie puede cambiar tu forma de pensar, es una decisión propia", me dijo. Y esa frase se me quedó grabada. Durante la entrevista, Sabrina habla del duelo, la culpa del sobreviviente y cómo pasó del “¿por qué a mí?” al “¿para qué?”. Encontró en el amor de su madre, su comunidad y la fe, las herramientas para empezar a sanar. A pesar de los pronósticos médicos que aseguraban que viviría en estado vegetal o totalmente dependiente, hoy es independiente, maneja su auto, hace crossfit adaptado y ha corrido la media maratón de Miami cuatro veces en silla de ruedas. Pero eso no es todo. Sabrina también decidió estudiar comunicación y administración, se certificó en logoterapia y hoy es conferencista, escritora, creadora de contenido y conductora del podcast "Así lo vivo yo", donde comparte su historia y las de otros que, como ella, han transformado la adversidad en propósito. Este episodio es una invitación a dejar de resistirte al cambio, a enfocarte en lo que sí tienes y a reconocer el poder que hay en servir a otros. Como ella dice, “la gratitud me salvó”. Y esa fue una de las lecciones más potentes de esta conversación: cuando agradeces lo que tienes, dejas de enfocarte en lo que te falta. Gracias, Sabrina, por recordarnos el poder de la resiliencia y por vivir tu vida en defensa propia. ✨ Hay momentos que te cambian para siempre...Y este retiro puede ser uno de ellos. Acompáñanos del 28 al 31 de agosto de 2025 en Playa del Carmen en el hotel AIA, junto a la Dra. Shefali, en una experiencia transformadora solo para mujeres.Todo incluido, solo tienes que llegar… y dejarte transformar.
¿Hace tiempo no te detienes a preguntarte en qué punto estás de tu vida? "El Arte de Reinventarte" es un programa de 13 días para reconectar contigo y redirigir tu camino con intención. Inscríbete aquí