POPULARITY
Categories
Federico e Isabel González repasan como cada miércoles las portadas de las revistas del corazón junto a Beatriz Cortázar y Alaska.
Federico e Isabel González repasan como cada miércoles las portadas de las revistas del corazón junto a Beatriz Cortázar y Alaska.
#AracelyArámbula ROMPE el SILENCIO sobre demanda a #LuisMiguel 'No he NEGADO que vea a sus hijos'. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este lunes 20 de noviembre de 2023 tocaré estos temas: - En los campos cubanos, ni un racimo de plátanos está seguro - Sin anuncios ni sorpresas la Conferencia de la Nación y la Migración - Silencio de La Habana ante las elecciones argentinas - Premier del video musical 'Virgen Mambisa [Exiliada]' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Un periodista oficialista critica al Gobierno cubano por silenciar la información sobre la criminalidad https://www.14ymedio.com/cuba/periodista-oficialista-Gobierno-informacion-criminalidad_0_3645835384.html Nicaragua abandona la OEA definitivamente entre amenazas de sanciones por parte de EE UU https://www.14ymedio.com/internacional/Nicaragua-definitivamente-OEA-EE-UU_0_3645835382.html Muere en La Habana a los 89 años la etnóloga cubana Natalia Bolívar https://www.14ymedio.com/cultura/Muere-La_Habana-etnologa-cubana-89_anos-Natalia-Bolivar_0_3645235446.html El régimen cubano busca su salvación en las inversiones de los emigrados https://www.14ymedio.com/cuba/regimen-cubano-busca-salvacion-inversiones-emigrados_0_3645235442.html Una cubana es asesinada en La Habana por su ex pareja, un recluso que estaba de pase https://www.14ymedio.com/cuba/cubana-asesinada-Habana-pareja-recluso_0_3645235445.html En Televisión Cubana, un ministro hace malabarismos para garantizar la canasta básica en diciembre https://www.14ymedio.com/cuba/Television-Cubana-malabarismos-garantizar-diciembre_0_3644035567.html Dormir en La Habana y amanecer en Moscú https://www.14ymedio.com/opinion/Dormir-Habana-amanecer-Moscu_0_3644635504.html 'Girón' rompe el silencio de la prensa oficial cubana con detalles sobre siete feminicidios en 2023 https://www.14ymedio.com/cuba/Giron-silencio-oficial-detalles-feminicidios_0_3644635502.html Un informe pide a EE UU que reaccione ante la penetración rusa en América Latina https://www.14ymedio.com/internacional/EE-UU-penetracion-America-Latina_0_3642235748.html EE UU amenaza con castigar a las compañías de chárter que llevan migrantes desde Cuba a Managua https://www.14ymedio.com/internacional/EE-UU-migrantes-Cuba-Managua_0_3644035569.html Premier del video musical 'Virgen Mambisa [Exiliada]' https://www.14ymedio.com/eventos_culturales/musica/Premier-Mambisa-Exiliada-Ermita-Caridad_13_3638166149.html
Mauro Chariano dijo ausente pero un compatriota negro ocupó su lugar. Agus Galluzzo tuvo lo que hay que tener como para llevar adelante esta sección de la que todo el país habló y seguirá hablando. Esta vez: Material Futbolero entre las tendencias de Netflix. No te pierdas los estrenos de estos proyectos fílmicos o adaptaciones futboleras llamadas: "Pacto de Silencio", "Cómo se convirtieron en capos de la Mafia", "El Caso Bentancur: El Escándalo" y "Elite". Más algunos adelantos de "Muchachos: la película". Atención. Dale PLAY. Si no le creen, problema de ustedes.
Silencio Zen con Monja Sodō ------ Site: daissen.org.br Instagram: @zendaissen e @mongegensho Youtube: Zen Budismo por Monge Genshō Aplicativo do Daissen na Play Store e App Store: Zen Daissen https://linktr.ee/zendaissen
Jerkof. Well here's it anyway.. The new Woke Ape Theory. Prepare to be unenlighten: fundamental new assumption- dark energy energy, matter and quantum is made up of tiny black holes invisible -a very very high concentration. Called a black hole to us today, these are Thoughts. feelings. Silencio. Violence. (40 quintilion holes to 2.5 milion gb of thought) aka infinitesimal ideas to harness -of an expanding brain that is the universe a nucleas in for which we haven't mapped or figured can we breakout. Ideas r all around us ergo anything is posiblle if u can invert suround ih ether expoundri uh my elevator calculation is as follows: Stone is a make dive fape stone= (septillion)^2 tons hydrogen, helium, nitrogen and ether (black holes) Make = to create through extrapolation dive = divide by ether fape = fabricated reality auger substrate placement, elevated (aka a brain) Stone if you divide in itself see language S / S is MdF / S MdF is the creation of our fabric inside the black hole for which the brain is placed upon See MdF over a trilion year or so average life can exacerbate symptoms of a brain, or any main universal particole amalgymation inarbitrary over pro rata stasis. The density of the brain and universe are nearly equal at 3.8 and 4.1 respectively. Compae: 1. Scale: solution is incalculably right before and under our literal eyes. 2. Complexity: Both the universe and the human brain exhibit remarkable complexity. The universe contains billions of galaxies, each with billions of stars, while the human brain consists of billions of interconnected neurons. The intricate networks and patterns found in both systems contribute to their complexity. 3. Mathematical patterns: Mathematics plays a fundamental role in describing the universe and understanding the brain. The laws of physics, such as those described by equations like Einstein's field equations or the Schrödinger equation, allow us to mathematically model and predict phenomena in the universe. Similarly, mathematical models, such as neural networks, help us understand certain aspects of brain function. 4. Emergent properties: Both the universe and the human brain exhibit emergent properties, where complex behaviors or phenomena arise from the interactions of simpler components. In the universe, structures like galaxies and galaxy clusters emerge from the gravitational interactions of individual particles. In the brain, complex cognitive processes and consciousness emerge from the interactions of individual neurons. While there are some parallels between the known universe and the human brain, it is important to note that they are fundamentally different systems. The universe operates based on physical laws and astronomical phenomena, while the brain is a biological organ responsible for cognition and consciousness. Therefore, any mathematical comparison between the two would be highly abstract and challenging to quantify precisely. Smartiti how muh we kno abt d jnivers almso nufi literarly nufi lma now i starti du c cantr y Howd i know theyre the same. Cause the universe quantum and dark, and the brain are the only organisms we know absolutely nothing abt. Whats tha smell. Gung ha smartition lma da ur opening. truth, scientists just DID discover dark matter and energy (2023) is most likely black holes. Ergo O o ok i get it. There is a non zero sum of anything conthaoeni. Scientis lie al d time n so swal do uh connerds dwa d diferenc. Beakers. Bleacher seat. 51% or higher dark energy and quantum r controlled or say augmented by tiny black holes n 51%< chance unambiguously the universe is some organisms brain or a random nucleus. We know that, my math would only need to prove uk behoove classic black thoughts holes traditionally r jus great big ideas. N white holes r losing memorie quantify how black holes can be deep ideas and wel connect d dots get da nobel maybe imortaliz us al. Dwa u say old pal i ap perhap a tad ilbit grimace. Am i famous dow
Guardar silencio es fundamental no solo para una comunicación efectiva, sino también para el sosiego de la mente. ¿cómo afecta el silencio a las relaciones que tenemos con los demás? Según los expertos, en determinadas situaciones, las pausas de silencio pueden permitir una comunicación más efectiva. Y es que, esos silencios pueden ser utilizados para procesar información y emociones, y, por lo tanto, mejorar la calidad de la comunicación. Utiliza el código CIENCIADIGITAL y obtén tu descuento en Muy Interesante, sigue con este link https://bit.ly/3TYwx9a Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a podcast@zinetmedia.es Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El smartphone y los dispositivos electrónicos se han convertido en una droga. Esto acarrea serios problemas y hemos olvidado de algo que a priori puede parecer una estupidez pero que es más importante de lo que pensamos: disfrutar del silencio. 👕 Utiliza el código “SINPELOS” en www.Pampling.com y llévate de regalo un par de CALCETINES GRATIS con cualquier compra que hagas. ☕ Si te hacemos pasar un buen rato invítanos a un café en: https://www.Kofi.com/sinpelosenlosbits 🐖 Puedes hacernos un donativo por Paypal al correo: sinpelosenlosbits@gmail.com 😉 Hazte MECENAS de nuestro Podcast para disfrutar de contenido exclusivo por sólo 1,50€ al mes. 🧢 Camisetas, Tazas y Merchandising del podcast aquí: https://www.latostadora.com/shop/sinpelosenlosbits/ 😍 ¡MUCHAS GRACIAS ¡MAMÓN! 💬 Enlace a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/joinchat/RG9ERxvMGl445Ri1FqgMNg ❌ Queda prohibida cualquier reproducción total o parcial fuera de este canal. Exclusivo de iVoox Originals. Todos los derechos reservados. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy vamos a contarte cuáles fueron los mensajes de Jennifer Aniston, David Schwimmer y Courteney Cox para despedir a su compañero y amigo de set. ¡Es tiempo de agradecer, reír y disfrutar la vida, en compañía del Podcast más perrón, el Podcast del Show de Raúl Brindis!Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.
Admirada por miles de lectores en todo el mundo, Claudia Piñeiro es, además de una prolífica y premiada escritora de ficciones (novelas, cuentos, guiones de series y de películas, obras de teatro), una delicada observadora de la realidad. Este libro reúne por primera vez los numerosos textos publicados a lo largo de los años en distintos medios: escritos personales y autobiográficos que hablan de la infancia, la familia, las amigas, los maestros, la maternidad, así como aquellas intervenciones más políticas, como el ya célebre discurso en la Cámara de Diputados a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo o los textos de apertura de ferias del libro como las de Buenos Aires o Rosario, reflexiones sobre la propia escritura, sobre escritores y escritoras que la marcaron, la pandemia o los viajes a festivales literarios. Escribir un silencio nos permite un acercamiento distinto, íntimo, a una de las escritoras más queridas de nuestro país, una referente en temas como el feminismo, los derechos de los escritores y la desobediencia como postura ética y vital. Un libro generoso y único en la trayectoria de nuestra autora más emblemática. Conseguilo acá: https://bit.ly/3QFAvTW
Australia está celebrando la Semana de la Salud Mental Perinatal con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los problemas y trastornos de salud mental en el período perinatal de una madre o padre. La meta es brindar ayuda para que las parejas puedan tener apoyo durante esta transición de vida, y para promover la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales perinatales. SBS Audio conversó con Ivonne Rodríguez, concejal de la municipalidad de Canning, en Australia Occidental, sobre sus propios desafíos con el aislamiento y la falta de una red de apoyo como madre inmigrante lejos de su país natal.
El Ministerio de Salud identificó 139 803 casos sospechosos de dengue a nivel nacional, entre el primero de enero y el cinco de noviembre de 2023, el número más alto reportado desde 2019, cuando se superaron los 186 000 contagios. A pesar del crecimiento exponencial de casos que provocó, por primera vez en tres años, la muerte de dos nicaragüenses, las autoridades sanitarias se rehúsan a emitir una alerta epidemiológica como ocurrió en 2019 y en su lugar minimizan el impacto de esta epidemia.
Bienvenidos a otro Podcast sobre novelas de Warhammer 40k en TERRAESCRIBIENTE. Hoy seguimos con la serie: LA HEREJIA DE HORUS. "EL SEÑOR DE LA HUMANIDAD - Guerra en la Telaraña" - Libro 41. Parte 3. Mientras la guerra divide la galaxia, el Emperador trabaja duro en las bóvedas debajo de Su Palacio. Pero su gran obra está en peligro, con las fuerzas del Caos acercándose... Por fin, se revelarán los secretos del proyecto del Emperador debajo del Palacio, y podrás ver al Emperador más de cerca que nunca. LA HISTORIA Mientras la rebelión de Horus arde en toda la galaxia, un tipo de guerra muy diferente se libra bajo el Palacio Imperial. La Guardia Custodia de los 'Diez Mil', junto con las Hermanas del Silencio y las fuerzas del Mechanicum del Fabricador General Kane, luchan por controlar los puntos de nexo de la antigua red eldar más cercana a Terra, infestada de entidades demoníacas después de la intrusión de Magnus el Rojo. Pero ahora que los legionarios traidores y los corruptos Titanes de Batalla se cuentan entre las fuerzas del Caos, el lazo alrededor del Mundo del Trono se está estrechando, y nadie excepto el propio Emperador puede esperar prevalecer. Escrito por Aaron Dembski-Bowden. Por favor sigue las redes y grupos: Canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCcO2s1NCrQqLpfFR3u Twitter: https://twitter.com/TerraEscriba Telegram: https://t.me/+62_TRJVg-3cxNDZh Instagram: www.instagram.com/terraescribiente/ Tik tok: www.tiktok.com/@terraescribiente Youtube: www.youtube.com/@Terraescribiente También subscríbete a TERRAESCRIBIENTE en IVOOX, ITUNES Y SPOTIFY! Dale me gusta a cada Podcast y coméntalos! Ayuda mucho! Gracias!
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
-Pronostican lluvias persistentes y vientos en dos alcaldías -Protégete de las lluvias, atiende las recomendaciones-CE abre investigación a TikTok y YouTube-Más información en nuestro podcast
Bienvenidos a otro Podcast sobre novelas de Warhammer 40k en TERRAESCRIBIENTE. Hoy seguimos con la serie: LA HEREJIA DE HORUS. "EL SEÑOR DE LA HUMANIDAD - Guerra en la Telaraña" - Libro 41. Parte 1 y Parte 2. Mientras la guerra divide la galaxia, el Emperador trabaja duro en las bóvedas debajo de Su Palacio. Pero su gran obra está en peligro, con las fuerzas del Caos acercándose... Por fin, se revelarán los secretos del proyecto del Emperador debajo del Palacio, y podrás ver al Emperador más de cerca que nunca. LA HISTORIA Mientras la rebelión de Horus arde en toda la galaxia, un tipo de guerra muy diferente se libra bajo el Palacio Imperial. La Guardia Custodia de los 'Diez Mil', junto con las Hermanas del Silencio y las fuerzas del Mechanicum del Fabricador General Kane, luchan por controlar los puntos de nexo de la antigua red eldar más cercana a Terra, infestada de entidades demoníacas después de la intrusión de Magnus el Rojo. Pero ahora que los legionarios traidores y los corruptos Titanes de Batalla se cuentan entre las fuerzas del Caos, el lazo alrededor del Mundo del Trono se está estrechando, y nadie excepto el propio Emperador puede esperar prevalecer. Escrito por Aaron Dembski-Bowden. Por favor sigue las redes y grupos: Canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCcO2s1NCrQqLpfFR3u Twitter: https://twitter.com/TerraEscriba Telegram: https://t.me/+62_TRJVg-3cxNDZh Instagram: www.instagram.com/terraescribiente/ Tik tok: www.tiktok.com/@terraescribiente Youtube: www.youtube.com/@Terraescribiente También subscríbete a TERRAESCRIBIENTE en IVOOX, ITUNES Y SPOTIFY! Dale me gusta a cada Podcast y coméntalos! Ayuda mucho! Gracias!
El país con un brote de influenza y el Gobernador buscando lo inalcnzable en Washington como estrategia de busqueda de votos entre estadistas de cara al nuevo ciclo electoral. Angie Avila se queda fuera de acusación por un tecnicismo legal. En educación premian a los buenos penepés aunque sean plagiadores. Panamá y la lucha anti modelo extrativista de deesarrollo, la defensa de los recursos naturales vis a vis, las comunidades con vicorias legales en su defensa del ambiente. Esta vez en Bayamón, mientras el Alcalde juega a la política con JGo. ¡Sintoniza y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismodeinvestigación
El país con un brote de influenza y el Gobernador buscando lo inalcnzable en Washington como estrategia de busqueda de votos entre estadistas de cara al nuevo ciclo electoral. Angie Avila se queda fuera de acusación por un tecnicismo legal. En educación premian a los buenos penepés aunque sean plagiadores. Panamá y la lucha anti modelo extrativista de deesarrollo, la defensa de los recursos naturales vis a vis, las comunidades con vicorias legales en su defensa del ambiente. Esta vez en Bayamón, mientras el Alcalde juega a la política con JGo. ¡Sintoniza y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismodeinvestigación
¿Qué hacemos cuando pareciera que Dios está en silencio? ¡Podemos prepararnos para el asombro! En esta primera charla de nuestra última serie del año, iniciamos el relato bíblico del nacimiento de Jesús con la historia de Zacarías y Elizabet.
QFELV (Tramo de 00:00 a 01:00)
Collaborating with a 16-voice choir Von Oswald delves into the interplay between the human voice and electronic synthesis. https://www.theransomnote.com/music/premiere-moritz-von-oswald-luminoso-tresor/ In the realm of Moritz Van Oswald's delight, Luminoso at Tresor, a surreal flight, Twinkling stars in the techno night, Where beats and dreams take their curious height. Electronic wizard, with a hat so tall, His tunes enchant, and the walls do crawl, Through the dancefloor, we heed the call, Luminoso's magic, we surrender to all. In the land of nonsense, we find our way, Where melodies and rhythms start to sway, Moritz Van Oswald leads the play, In Luminoso's world, we'll forever stay. Moritz von Oswald's album “Silencio” due out on Tresor Records, November 10th, 2023, is an exploration of the differences and similarities between human and artificial sound. Collaborating with a 16-voice choir he delves into the space between these sounds, drawing inspiration from composers like Edgard Varèse, György Ligeti, and Iannis Xenakis. Combining elements of repetition and reduction, reminiscent of techno and minimalism it showcases the interplay between the human voice and electronic synthesis. The compositions for “Silencio” were created using classic synthesizers in von Oswald's Berlin studio and then transcribed for the choir by Finnish composer Jarkko Riihimäki. Out Nov 10. Listen below and pre-order here: @tresorberlin
Amorós recomienda la lectura de esta novela lírica y sentimental de madurez de Mario Vargas Llosa, quien la anuncia como su última novela.
Amorós recomienda la lectura de esta novela lírica y sentimental de madurez de Mario Vargas Llosa, quien la anuncia como su última novela.
QFELV (Tramo de 01:00 a 02:00)
Dr. Pablo León, médico cirujano especialista en psiquiatría y neuropsiquiatrí
¿Por qué seguimos enjuiciando horrible el uso de medicamentos para sanar nuestra mente? Y sobre todo, ¿cómo es más difícil para los hombres hablar de su salud mental? Hoy vamos a platicar de esto con Pablo León, nuestro neuropsiquiatra de cabecera.
En este episodio me acompaña la profesora de meditación Julia Victoria Escobar. Hablamos de la meditación Vipassana y todos sus beneficios. Personalmente he realizado este retiro de silencio en dos oportunidades y ha sido de mucha transformación para mi vida. Para ponerse en contacto con Julia: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064521378706 Suscríbete al boletín para recibir noticias de programas, eventos, libros, blog y mercadería.Ingresa a https://www.carolinalamujerdehoy.com.gt y se parte de esta tribu de almas conscientes.NUESTRAS REDES SOCIALES https://www.facebook.com/CarolinaLaMujerDeHoyhttps://www.instagram.com/carolinalamujerdehoy/https://twitter.com/carolinalamuje1https://www.pinterest.com/carolinalamujerdehoy/https://www.tiktok.com/@carolinalamujerdehoy?_t=8dkUaTNYCCj&_r=1https://t.me/carolinalamujerdehoy See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Ponte los audífonos y escucha el podcast del Free Guey Show en Uforia, Apple Podcast o Spotify o en tu plataforma favorita!
En este episodio platicamos sobre las series Harina, 30 monedas y Pacto de silencio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza la propuesta de EEUU de un alto el fuego temporal en Gaza mientras Hamas no libere a los más de 200 rehenes que tomó durante su ataque del pasado 7 de octubre. Sus palabras llegan después de reunirse con el responsable de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, y justo en el mismo día en el que el líder de las milicias de Hezbolá, Hassan Nasrallah, ha roto su silencio para atacar a Israel y a EEUU, aunque de momento no parece que haya declarado la guerra abierta a su rival acérrimo. Además de conocer lo dicho por Netanyahu, Blinken y Nasrallah, escucharemos a algunos de los principales responsables humanitarios de la ONU hablar de la situación en Gaza. Hablaremos del conflicto en Ucrania, de cómo la inmigración irrregular es protagonista hoy en Alemania y EEUU o del secuestro del padre de un reputado futbolista colombiano que juega en Inglaterra.Tendremos además entrevista sobre el centenario de la República de Turquía en un momento delicado para la institución. Escuchar audio
Todos los Santos (All Souls') es un relato de terror del escritora norteamericana Edith Wharton (1862-1937), publicado originalmente en la antología de 1937: Fantasmas (Ghosts); y luego reeditado en la colección Relatos de fantasmas de Edith Wharton (The Ghost Stories of Edith Wharton). Más adelante aparecería en 65 grandes cuentos de lo sobrenatural (65 Great Tales Of The Supernatural). Todos los Santos, uno de los últimos cuentos de Edith Wharton, relata la historia de Sara Clayburn, una anciana rica, viuda e independiente que despierta en una enorme casa vacía, excepto por un silencio inusualmente opresivo. Los hechos ocurren en la Noche de Todos los Santos, «la noche en que los muertos pueden caminar». SPOILERS La tarde anterior, la señora Clayburn da un paseo por los alrededores de su inmensa casona de campo [Whitegates] y se encuentra con una extraña mujer. Con acento extranjero, la mujer le dice que va a Whitegates a ver a «una de las niñas» [sirvientas]. Media hora después, Sara tropieza y se rompe el tobillo. El médico la obliga a descansar en cama para no empeorar su estado. Mientras tanto, afuera comienza a nevar, pero Sara niega la posibilidad de sentirse sola ya que puede contar con sus sirvientes para hacerle compañía. Atendida por la cuidadosa Agnes, Sara se prepara para la noche, pero su dolor y una sensación de «febril» perturban su descanso. Espera pacientemente la llegada de Agnes, pero nadie responde a su llamada. Pronto se da cuenta de que la corriente eléctrica está cortada, el teléfono no funciona y los radiadores están fríos. Aunque el médico le ha ordenado que no se mueva, Sara decide levantarse y averiguar qué está pasando. Apenas logra caminar con la ayuda de un bastón, pero el dolor frena sus movimientos; la casa está inmersa en un silencio aterrador. Cansada y dolorida, Sara comienza a explorar cada habitación de la casa, deteniéndose un momento frente a cada puerta y temiendo lo que pueda encontrar. Al otro lado de las puertas puede haber un extraño, un asesino, un cadáver o, peor aún, nadie. La sensación de soledad de Sara crece con cada paso que da. Pronto el silencio se vuelve «frío», «una sustancia impenetrable hecha del cese mundial de toda vida y todo movimiento». En la medida en que se lo permite su mente, Sara siente que «no había límite para este silencio, ningún margen exterior, nada más allá». Al contrario de lo que ocurre con otras protagonistas de Edith Wharton, como Lily en La casa de la alegría (The House of Mirth), que se rinde y abraza su destino, Sara Clayburn es más fuerte. Siente que «debe enfrentar lo que sea que esté al acecho». Pero cada habitación que recorre es «fría, ordenada y vacía». Encuentra las camas de los sirvientes sin usar, pero ve que su ropa todavía cuelga en los armarios. Parecen haber conspirado para dejarla sola. En esta completa soledad el silencio es absoluto, y Sara lo percibe como una presencia real. Instintivamente, busca «la clave del misterio» en la cocina, que es el lugar más acogedor y femenino de la casa. Al acercarse oye una voz masculina, «grave pero rotunda», que rompe el silencio. Es la voz de un extraño que habla un idioma extranjero, y cuyo tono es «apasionadamente serio, casi amenazante». Sara vacila en entrar, pero se deja arrastrar irresistiblemente, como la mayoría de los personajes femeninos de Edith Wharton, hacia esa enigmática y posiblemente violenta masculinidad. Sin embargo, la cocina está vacía. La voz proviene de una radio portátil. Sara consigue volver a su habitación y encerrarse en ella: el miedo no ha desaparecido sino que se ha transformado. Ya no teme a la posibilidad de intrusos, sino a quedarse «sola y sin atención hasta que muera de frío». Al día siguiente todo vuelve a la normalidad; Agnes, la sirvienta, declara que nunca se fue: sugiere que tal vez el dolor y la fiebre confundieron a la señora Clayburn. Sara está segura «de que algo raro había pasado en su casa», no obstante, decide no discutir abiertamente el asunto. Guarda silencio, como Alice Hartley en La campana de la doncella (The Lady’s Maid’s Bell). Solo quiere olvidar su miedo a la soledad y el silencio y la muerte. Un año después, en la Víspera de Todos los Santos, Sara se reencuentra con la extraña mujer de acento extranjero, y decide dejar Whitegates para siempre, buscando consuelo en casa de su prima, en Nueva York, quien es la narradora de esta historia. La sensación de soledad y muerte que impregna a Todos los Santos nos induce a interpretar la historia como autobiográfica. Habiendo perdido recientemente a muchos amigos, Edith Wharton describe el temor a quedarse sola en el momento en que más se necesita compañía: la vejez. Todos los Santos fue escrito pocos meses antes de la muerte de Edith Wharton, que en su faceta pública se mostraba un poco como Sara Clayburn, una mujer anciana fuerte, decidida, que aceptaba con cierto estoicismo el curso natural de su vida. Pero el terror al abandono, a la soledad y el silencio de la muerte expresados en Todos los Santos sugieren que incluso alguien con esta fortaleza interior no podría sostenerla hasta el final. Quiero decir, todos creemos que tenemos una postura tomada respecto a nuestra propia muerte. Algunos se imaginan a sí mismos completamente aterrorizados, paralizados; otros suponen que asumirán cierta resignación, indiferencia, y los más audaces se ven a sí mismos [o dicen que se ven a sí mismos] aceptando y abrazando a la muerte. Todo esto es una farsa, porque solo en presencia de la muerte, es decir, en su proximidad real, podemos saber qué sentiremos. Asumir una conducta desafiante con la muerte cuanto esta parece lejana es una farsa, porque solo en ese momento de proximidad podemos reaccionar insintivamente. Edith Wharton estaba cerca de su propia muerte cuando escribió Todos los Santos. Tal vez por eso Sara Clayburn puede tener integridad ante los demás, pero, cuando está sola, está aterrorizada. Conoces el verdadero peso del miedo cuando la amenaza es la desintegración. Todos los Santos describe el terror por excelencia de todas las personas mayores, pero especialmente de aquellas que viven solas: el miedo a una transición repentina de la independencia a la impotencia. Si bien es una mujer fuerte, con carácter, la señora Clayburn depende del cuidado de sus sirvientes, quienes de hecho son devotos, sobre todo Agnes, que la atiende como si fuera su niñera. Sin embargo, la vida personal de sus cuidadores es un agujero negro para Sara. Quiero decir, ella supone que se han confabulado para dejarla sola. Nunca se le ocurre que tienen otras lealtades, familia propia, quizás un amante. La noche de Todos los Santos [Halloween], con sus sugerencias de desenfreno pagano, es una representación de la desconocida pero vagamente imaginada vida privada de las sirvientas, algo tan poderoso, tan atractivo, que tiene prioridad sobre sus responsabilidades hacia ella. Sara explora las habitaciones del personal, encontrando camas sin usar pero armarios llenos de ropa, evidencia de que volverán después de haber satisfecho sus necesidades privadas. Estas prendas son tanto un consuelo como una amenaza. Prometen el regreso de sus cuidadores, pero dan testimonio de su dependencia. En este punto, el miedo de Sara Clayburn es el miedo al abandono; pero no el de un niño que cuenta con un cuidador inalienable en quien depositar su confianza, alguien con lazos de sangre que siempre regresará. La impotencia y el miedo al abandono hacen que la vejez sea muy parecida a la infancia, pero con desventajas adicionales para los ancianos. En 1937, cuando escribió Todos los Santos, la independencia de Edith Wharton se derrumbó junto con su salud. Primero perdió a Walter Berry, su servidor más entrañable; y en un período de seis meses la muerte reclamó a sus dos sirvientas de confianza: Elise Duvlenck y Catherine Gross. Una tercera sirvienta estaba tan triste por esas pérdidas que se fue. En una carta a Mary Berenson, Edith Wharton escribe: «Quiero alejarme lo más rápido posible de esta Casa Usher». En Todos los Santos la ausencia de los sirvientes presagia la muerte, en primer lugar, la muerte de la casa, cuyas actividades se detienen por completo: no hay luz eléctrica, el teléfono no funciona y no hay calefacción; lo cual se traduce en una amenaza a la vida de su propietaria. La casa de Edith Wharton había sido atendida durante mucho tiempo por la amabilidad de sus fieles sirvientes. Su ausencia dejó la casa estática y fría; y a pesar de las visitas de muchos amigos devotos, Edith Wharton, como Sara Clayburn, se sentía sola. La idea del regreso de los muertos comienza a volverse un motivo frecuente, no solo en su ficción sino en sus pensamientos diarios. En una carta escribe sobre esos amigos «que todos los años en la Noche de Todos los Santos vienen y se sientan conmigo junto al fuego». En ese momento, 1933, estos muertos que regresan de la tumba son visitantes que Edith Wharton recibía con alegría en su hogar, recordándolos; pero cuatro años más tarde, cuando escribió Todos los Santos, este estado de ánimo de aceptación fue perturbado por el miedo. En este, su último relato, el que regresa de la muerte es una figura oscura, amenazadora, una mujer misteriosa que atrae a sus fieles sirvientes para que abandonen a quien confía en ellos para que la sigan al otro mundo, en este caso representado en un coven. En el prefacio de Fantasmas (Ghosts), la última antología de Edith Wharton, donde aparece esta historia, la autora escribe: «Los fantasmas, para manifestarse, requieren dos condiciones aborrecibles para la mente moderna: silencio y continuidad». Aunque la narradora al principio afirma que «esta no es exactamente una historia de fantasmas», Todos los Santos se convierte en un estudio magistral del silencio: «Silencio, ¡más silencio! Parecía amontonarse como la nieve en el techo y en las canaletas. Silencio. Cuántas personas que ella conocía tenían alguna idea de lo que era el silencio, y lo fuerte que resuena cuando realmente lo escuchas?» Edith Wharton se enfoca en construir una historia gótica a través del escenario y la ambientación, pero no recae en los estereotipos del género. El escenario es una remota y solitaria casa de campo de Connecticut; el tiempo es la víspera de víspera de Todos los Santos, el año nuevo pagano y la noche en la que los «muertos pueden caminar». A pesar de las comodidades modernas de la casa [electricidad, teléfono, calefacción], las habitaciones y los jardines bien ordenados, y la presencia de sirvientes leales [que heredó de su suegra, por lo tanto, son ancianos como ella], las convenciones del gótico van surgiendo a medida que estos elementos se apagan: se corta el suministro energético, el teléfono, la calefacción, y los sirvientes se van. Lo que queda es una clásica casa gótica [ver: La Casa como entidad orgánica y consciente en el Gótico]. Incluso el valle de Connecticut se transforma para evocar un ambiente hostil. Los acontecimientos de esa noche han transformado Whitegates, dejándola inhabitable para Sara. Lo Siniestro aquí realmente es unheimlich, es decir, lo desconocido en lo familiar [ver: Lo Siniestro en la ficción]. A pesar de toda la parafernalia de la vida moderna y civilizada, Halloween, lo pagano, se impone. La sensación de seguridad de Sara se hace añicos, no porque sus sirvientes se hayan convertido en agentes del mal, sino porque siguen siendo personas leales, confiables, y también asiduos concurrentes al coven. Para la voz de clase alta de la narradora, solo hay una explicación posible para los eventos que aterrorizaron a su tía: lo sobrenatural. Sin embargo, hay una historia oculta en Todos los Santos. La «mujer extraña», cuya palidez facial y su tono «extranjero» sugieren indirectamente vampirismo, aparece cuando el doctor se ausenta, primero a Baltimore, luego a las Indias Occidentales y finalmente a Suiza. La teoría de Sara, que comenta a la narradora un año después, es que la mujer es un fetch, una criatura sobrenatural del folclore irlandés, cuyo avistamiento se considera un presagio de muerte. Aquí, sin embargo, se piensa que la mujer llega a Whitegates para invitar a los sirvientes a formar parte de un coven. En realidad, no estoy seguro de incluir al chofer, porque la mujer dice que ha ido a ver a las niñas, refiriéndose a las criadas. No es caprichoso que la principal sirvienta de confianza de Sara se llame Agnes, y que haya nacido en la Isla de Skye, cerca de Escocia. Si la teoría de Sara y la narradora son correctas, Agnes fue convocada por un fetch y participa en el aquelarre vestida con el sombrero y el abrigo desechados por su ama; junto con, al parecer, la otra criada y el chofer. Nuestra hipótesis es que la «mujer extraña» es simplemente una mujer, una bruja, que todos los años se reúne con un grupo de personas para entregarse a placeres que normalmente se les niega. La liberación de Agnes y sus compañeros de su habitual decoro es sexual. Sin embargo, quedan muchas preguntas pendientes al final del cuento. ¿Qué trama toda esta gente? ¿Simplemente son encuentros sexuales amparados bajo el manto de superstición de Halloween o puede haber algo sobrenatural? Para mí, el misterio más importante [que no he logrado resolver] es el doctor Selgrove. ¿Por qué Edith Wharton nos da tanta información sobre la repentina enfermedad del doctor, su ausencia y posterior abandono del área? ¿Realmente se enfermó? ¿Qué relación tiene su ausencia con la aparición de la mujer misteriosa? Edith Wharton no nos da las respuestas, pero claramente se supone que no debemos aceptar la florida explicación de los hechos planteados por la narradora. Más bien, creo que Edith Wharton quiere que el lector preste atención al enfoque de Sara Clayburn, no en términos literales, porque la mirada de la mujer está tamizada por su estatus social. En definitiva, Todos los Santos es una historia de apariciones misteriosas e inexplicables ausencias. El eje alrededor del cual giran estas apariciones y ausencias es el coven, el aquelarre, y sus encuentros sexuales. Incluso la narradora, apegada a la explicación sobrenatural, no puede dejar de reconocer que la fascinación de estos encuentros es fundamentalmente sexual: «Cualquiera que alguna vez haya sentido la más mínima curiosidad por asistir a un coven pronto encuentra que esta se convierte en deseo, el deseo en un anhelo incontrolable que, cuando se presenta la oportunidad, rompe todas las inhibiciones; porque aquellos que alguna vez han tomado parte en un coven moverán cielo y tierra para volver a participar.» Bajo esta luz, la explicación sobrenatural de la narradora es indicativa de una mentalidad regresiva, incapaz de comprender el poder disruptivo del deseo, un poder que no respeta las diferencias de clase, género y edad. Porque lo cierto es que Agnes no es una joven criada, sino una mujer madura, probablemente anciana, que una vez al año se permite participar en estas reuniones ilícitas mientras su ama lucha desesperadamente por mantener su posición de clase, su autoridad, incluso el dominio sobre su propio hogar. Porque sin la asistencia de las clases bajas, Sara es solo una anciana aterrorizada e impotente en la oscuridad. Análisis de: El Espejo Gótico http://elespejogotico.blogspot.com/2023/04/todos-los-santos-edith-wharton-relato-y.html Texto del relato extraído de: http://elespejogotico.blogspot.com/2023/04/todos-los-santos-edith-wharton-relato-y.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Mario Vargas Llosa ha publicado la que será su última novela, 'Le dedico mi silencio', un libro donde además aclara que terminará con un ensayo sobre Sartre. Escuchar audio
Con las pilas bien cargadas tras el chute de energía del programa en directo en Bilbao, este lunes ponemos en juego los 35.000 euros que alcanza ya nuestro bote de El Milnuto y recibimos a Álvaro Velasco que ha estado este finde en Barcelona y nos ha contado su experiencia en el vagón del silencio del AVE. Además, hemos tenido nuestro concurso musical, nos hemos echado unas risas con nuestra ronda de chistes y veremos si nuestro doctor Amor ha estado acertado con los solteros que se han conocido hoy en nuestra cita a ciegas. Aquí te dejamos con lo mejor de nuestro programa de hoy: Y si quieres volverlo a escuchar al completo, aquí lo tienes hora a hora:
Meditación 2 del Reto de Silencio. Domingo 22 de octubre del 2023. Las meditaciones son Live y al final , tenemos un intercambio en el chat (en zoom) Cuidarse, cuidar el cuerpo, calmar el cuerpo es calmar el planeta. Estamos empezando el día 2 de 15 del reto de silencio, el cual consiste en meditar a las 630 am y a las 930pm cada día. Además, estamos enfocandonos sobre este tema en el grupo privado de telegram, donde conversamos acerca de las estrategias para cuidar la salud física, mental y emocional. ¿Qué harás hoy para cuidar tu salud física, mental y emocional? ¿Qué quieres regalarle hoy a tu cuerpo? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mel88888/message
Tiempo de hablar de tecnología y un tema que nos había quedado por puntualizar, setrata de El Silencio con Arturo López Valerio.
Sabes? A veces es más importante callar que hablar. No siempre debemos caer en la trampa de dar nuestra opinión y a veces hacerlo nos mete en problemas. Hoy exploraremos el poder del silencio y sus beneficios psicológicos. Gracias por escuchar, puedes seguirme en redes como @rodblau. Visita www.salud-mental.org si necesitas ayuda psicológica. rodrigo@salud-mental.org
Este podcast de 6 episodios aborda la cuestión del sonido y su manera de afectarnos, desde una visión filosófica y poética. Sus temáticas son la guerra, lo informe, la voz rota, lo bello, el ruido y el silencio. Preguntarnos por el sonido es lanzar una pregunta al pasado y al subconsciente. Es encontrar, también, el origen de un terror profundo. Hablamos con su creador, Soledad Ruiz, músico y profesora de música.
Dieter Brandau habla sobre el silencio del Gobierno sobre la amnistía y sobre las discrepancias en el Ejecutivo por Israel.
Mensaje online del 30 de Julio de 2023 desde la iglesia caminodevida - Lima, Perú por el pastor Zelmar Reyes.
Les compartimos la meditación del Evangelio de hoy tomado de San Mt. 22, 1-14.Para más recursos para encontrarte con Dios en la oración, visita nuestra página web www.meditaciondeldia.com o síguenos en Instagram @meditaciondeldia_ y compártenos tu opinión!Este podcast es parte de JuanDiegoNetwork.com.
Esta semana el foco informativo ha estado en la guerra que el Gobierno de Benajmin Netanyahu declaró a Hamás tras el ataque de hace una semana. ¿Cómo está afectando la desinformación a la población civil de ambos bandos? Jenni Hermoso, campeona del Mundial de Futbol 2023 habló por primera vez tras filtrarse su declaración ante el juez por el caso Rubiales. ¿Ha protegido correctamente la justicia a la jugadora? Y en política nacional, Pedro Sánchez se ha reunido por primera vez con nacionalistas vascos y catalanes para pedirles apoyo en su investidura. ¿Está más cerca un Gobierno socialista? Créditos: Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
Te damos la bienvenida a El Brieff, el podcast donde podrás escuchar un resumen de las noticias más importantes del día en cuestión de minutos. El día de hoy te traemos estos temas de conversación:López Obrador, sobre Cienfuegos: “La DEA le fabricó delitos al secretario. Fue una venganza”Silencio no implica inacción, dice Norma PiñaEl secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitó Israel en una muestra de solidaridadOrdena Israel reubicación de palestinos; temen ataqueEstados Unidos impedirá que Irán acceda a los 6 mil millones de dólares en fondos iraníesLa inflación en Estados Unidos se mantuvo en 3,7% en septiembreLos estudios de Hollywood y su talento no lograron llegar a un acuerdo.Electronic Arts Inc. puede intentar volver a colaborar con el organismo mundial de fútbol FIFA Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En los cinco episodios anteriores hemos hablado de factores determinantes para nuestro bienestar, como el diseño de espacios y mobiliario, la temperatura, la luz, o el agua. Y en esta sexta entrega vamos a hablar del sonido, y de cómo nos afecta cuando el sonido se convierte en ruido. Se entiende por contaminación acústica la presencia de ruido ambiental excesivo y continuado en el tiempo producido por la acción humana, lo que genera malestar y tiene consecuencias nefastas para la salud física y psicológica. Si el ruido exterior es una tortura, sufrir este problema en el hogar es todavía más molesto, ya que nuestra vivienda es el lugar destinado al descanso, a actividades de ocio y a pasar un tiempo de calidad. El entorno sonoro, especialmente en casa, afecta directamente a nuestro bienestar, tanto si es un sonido agradable o un ambiente silencioso que favorecen la relajación o la concentración, como si es un ruido que nos irrita y altera nuestro sistema nervioso. Para identificar las principales fuentes de ruido en los espacios cotidianos como la oficina y nuestra casa, y para ver de qué manera podemos reducirlos y lograr el confort acústico sin convertirlos en un búnker y que sigan siendo agradables a la vista, charlo en este episodio con el interiorista Erico Navazo y con Jorge Rubio de ECOCERO.A continuación vas a escuchar el primero de los 6 episodios que conforman una serie especial del podcast que he realizado a propósito de la última edición de la feria HábitatValencia. En estos seis episodios, diferentes expertos del mundo del diseño, la arquitectura y la medicina nos explican cómo el exterior influye en nuestro interior.Notas del episodio
Federico analiza cómo la izquierda justifica los ataques terroristas de Hamas, partidos que están en el Gobierno como Sumar o Podemos.
La inactividad física es un problema de salud pública directamente relacionado con la mortalidad prematura y las enfermedades crónicas. Aunque todos conocemos de sobra los beneficios de la actividad física regular, según datos de la OMS 1 de cada 4 adultos en el mundo no alcanza los niveles de actividad física recomendados, y en el caso de los adolescentes esta cifra alcanza el 80%. Tal es el problema que en 2018, la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS acordó una meta mundial para reducir la inactividad física en un 10% para el año 2030 y alinearse así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esta primera entrega tengo el placer de charlar con Soledat Berbegal, Consejera y Responsable de Reputación de ACTIU, y con el doctor Javier Dols. Ambos invitados han pasado ya por estos micros, y en esta ocasión lo hacen para hablar sobre los espacios y el movimiento.A continuación vas a escuchar el primero de los 6 episodios que conforman una serie especial del podcast que he realizado a propósito de la última edición de la feria HábitatValencia. En estos seis episodios, diferentes expertos del mundo del diseño, la arquitectura y la medicina nos explican cómo el exterior influye en nuestro interior.Notas del episodio
La meditación del silencio es un camino de autoexploración que nos sumerge en la quietud interior. En ese enigma de paz, encontramos claridad, autenticidad y un profundo entendimiento de uno mismo.
Luis Herrero analiza con Pilar Vidal, Yésica Sánchez y Esther Nieto la prensa rosa.