POPULARITY
Homero Manzi es aún hoy uno de los grandes poetas de nuestra música ciudadana. Autor de canciones irremplazables, musicalizadas por maestros de su época, como Ricardo Malerba o Aníbal Troilo, fue homenajeado por Melopea, varias de ellas fueron recopiladas en un disco que produjo Melopea y que en esta emisión compartió Litto Nebbia.
Reconocido como “el poeta del tango”, Ovidio Cátulo González Castillo fue un gran letrista y compositor nacido el 6 de agosto de 1906 en Buenos Aires. Escribió, entre otros clásicos, "Organito de la tarde", "El aguacero", "Tinta Roja", "Caserón de tejas", “Café de los angelitos” y "María". Pasó parte de su infancia en Chile exiliado junto a su familia por cuestiones políticas, hasta que regresaron al país cuando Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia. A los ocho años ya mostraba pasión por la música; aprendió solfeo, teoría, violín y, más tarde, comenzó a estudiar piano y composición. “Organito de la tarde” fue su primer tango premiado en el concurso de "Disco Doble Nacional" organizado por Max Glucksman. En 1927 viajó a España junto con una orquesta integrada por Ricardo Malerba y Miguel Caló, en bandoneones; Alfredo Malerba, en piano; Carlos Malerba y Estanislao Savarese, en violines; Roberto Maida, en voz y él como pianista y director. Entre su repertorio estaban: "Caminito del taller", "Acuarelita de arrabal", "Silbando", "El Aguacero" e "Invocación al tango". Fue un gran estudioso; durante la década del 30` obtuvo una de las cátedras del Conservatorio Municipal Manuel de Falla, llegando a ser su director en 1950, hasta jubilarse del cargo. En 1935 comenzó a dedicarse a la creación poética y empezó a trabajar con músicos que tenían orquesta contribuyendo a la composición de la letra. Colaboró con Aníbal Troilo en "María", "La última curda", "La cantina", "A Homero", "Y a mí qué", "Una canción" y "Desencuentro". En la lista de tangos de su creación se destacan: "Dinero, Dinero" (en conjunto con Enrique Delfino), "Te llaman violín" (junto a Elvino Vardano), "La Madrugada" (en colaboración con Angel Maffia), "Un hombre silba" (con música de Sebastián Piana), "Para qué te quiero tanto" (en compañía de Juan Lorenza), "Papel Picado" y "Tango sin letra", entre otros. También fue periodista, escribió teatro, presidió SADAIC (Sociedad Argentina de Autores, Intérpretes y Compositores) y la Comisión Nacional de Cultura, en 1953, durante el gobierno de Juan Domingo Perón. Amante de los animales, llegó a tener 95 perros, 19 gatos y dos corderitos, a los que les puso por nombres Juan y Domingo; fue el fundador del Movimiento Argentino de Protección Animal (MAPA). A la par se dedicó a la práctica del boxeo; fue Campeón Argentino de Peso Pluma, y llegó a ser preseleccionado para los juegos Olímpicos de 1924. En 1974 fue designado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires y, en agradecimiento, Cátulo relató la siguiente fábula: “El águila y el gusano llegaron a la cima de una montaña. El gusano se ufanaba de ello. El águila aclaró: ‘Vos llegaste trepando, yo volando'. ¿Pájaros o gusanos? -inquiría Cátulo- he aquí una pregunta clave”. Tenía 69 años cuando falleció el 19 de octubre de 1975. Lo recordamos a partir de un retrato elaborado por el Área de Contenidos, editado y musicalizado por Fabián Panizzi, y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Ficha técnica Música Tinta Roja (Cátulo Castillo - Sebastián Piana) por Roberto Goyeneche con Aníbal Troilo [1971 del Álbum “Te acordás Polaco”] María (A Troilo - Cátulo Castillo) por Alberto Marino con Aníbal Troilo [1945] Caminito del Taller (Cátulo Castillo) Carlos Dante con Alfredo De Ángelis [1951] Silbando (José González Castillo - Cátulo Castillo - Sebastián Piana) por Hugo del Carril con Armando Pontier [1971 del Álbum “Hugo de Bs As en La Carpa del Pueblo”] Patio Mío (Cátulo Castillo - Aníbal Troilo) Nelly Vázquez con Aníbal Troilo [1965 del Álbum “Troilo en La Falda”] Una Canción (Cátulo Castillo - Aníbal Troilo) por Roberto Goyeneche con Aníbal Troilo [1971 del Álbum “Te acordás Polaco”] Caserón de Tejas (Cátulo Castillo - Sebastián Piana) por María Graña con Jorge Calandrelli [1996 del Álbum “María”] Corazón de Papel (Catulo Castillo - Alberto Franco) por Roberto Goyeneche con Aníb...
Gitana rusa - Ricardo Malerba
Gitana rusa - Ricardo Malerba
Ricardo Malerba and his orchestra filled the tango cabarets of the 1940’s with a sweet blend of lyricism and strong beat. Special guests Marcos Questas and Ruta Maria present the first International Tango Summit set to open in Los Angeles Sept. 6-9.
Questa settimana potete ascoltare i seguenti brani: Noches De Montmartre – Ricardo Malerba canta Orlando Medina; Milagro – Francisco Canaro canta Roberto Maida; Pinta Brava – Juan Bautista Guido; Te Dejé Pasar – Juan Cao canta Alberto Bianchi; Recuerdo De París – Francisco Canaro canta Roberto Maida; Mañanitas De Montmartre – Francisco Canaro; A Montmartre ... Leggi tutto
Questa settimana potete ascoltare i seguenti brani: La Ultima Copa – Francisco Canaro canta Charlo; Barrio Tranquilo – Pedro Laurenz canta Jorge Linares; Abandonada – Francisco Canaro canta Ernesto Famá; Me Llaman El Zorro – Lucio Demare canta Raúl Berón; Amurado – Pedro Laurenz; Oiga Mozo – Ricardo Malerba canta Orlando Medina; Esta Noche Al ... Leggi tutto
Questa settimana potete ascoltare i seguenti brani: Francesita – Alberto Marino; Noches de Montmartre – Ricardo Malerba canta Orlando Medina; A Montmartre – Rafael Canaro canta Carlos Dante; Quejas de Montmartre – Ricardo Malerba canta Alberto Sanchez; Champagne Tango – Carlos Di Sarli; Royal Pigalle – Héctor Varela; Mañanitas de Montmartre – Aníbal Troilo. Cortina ... Leggi tutto
Questa settimana potete ascoltare i seguenti brani: Noches De Montmartre – Ricardo Malerba canta Orlando Medina; Gitana Rusa – Ricardo Malerba canta Orlando Medina; Magdalena – Ricardo Malerba canta Orlando Medina; Tres Amigos – Ricardo Malerba canta Orlando Medina; El Soplón – Ricardo Malerba; La Piba De Los Jazmines – Ricardo Malerba canta Orlando Medina; ... Leggi tutto
Episode 35 is Part 2/4 covering the year 1943. Alberto Podestá sings "Percal" with the orchestra of Miguel Caló in the beginning of the episode. We continue with valses in the interpretation of Aníbal Troilo with Francisco Fiorentino and Alberto Marino, tangos from Enrique Rodriguez with Armando Moreno, Ricardo Malerba with Orlando Medina, Pedro Laurenz with Alberto Podestá, and Osvaldo Fresedo with Oscar Serpa. For more information on "Danceable Tangos of the Year" visit: www.ArgentineTangoRadio.com/dtoty .
Episode 34 is Part 1/4 covering the year 1943. The episode starts with "Cómo se muere de amor" from the orchestra of Alfredo De Angelis with the singer Floreal Ruiz. We continue with tangos of Lucio Demare with Raúl Berón, Juan D'Arienzo with Héctor Maure, Aníbal Troilo with Francisco Fiorentino, Osvaldo Pugliese with Roberto Chanel, as well as valses from Ricardo Tanturi with Alberto Castillo and Enrique Campos and Ricardo Malerba. For more information on "Danceable Tangos of the Year" visit: www.ArgentineTangoRadio.com/dtoty .
Episode 33 is Part 5/5 covering the year 1942. Although many of the better known pieces of the orchestra of Ricardo Malerba only get recorded in 1943, "Gitana rusa" with the singer Orlando Medina is from 1942; we start our episode with it. Tangos from Lucio Demare with Juan Carlos Miranda, Aníbal Troilo with Francisco Fiorentino, Juan D'Arienzo with Juan Carlos Lamas and Alberto Reynal, José García with Alfredo Rojas, a vals from Ángel D'Agostino, as well two special pieces - a candombe from Miguel Caló and a foxtrot from Enrique Rodriguez - complete our coverage of the year 1942. For more information on "Danceable Tangos of the Year" visit: www.ArgentineTangoRadio.com/dtoty .