Podcasts about Milonga

  • 173PODCASTS
  • 936EPISODES
  • 52mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 5, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Milonga

Show all podcasts related to milonga

Latest podcast episodes about Milonga

Perpetual mOetion With Dr mOe Anderson
Step by Step: Discover the Relationship Benefits of Dance

Perpetual mOetion With Dr mOe Anderson

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 28:26


In this captivating episode, discover how dance serves as a soulful dialogue, inviting exploration and growth in our personal lives. We pirouette into the world of dance with Linda D Sutton, a public health graduate who transitioned into a global dance expert and relationship coach. Linda's journey from health policy to dance is an inspiring tale of how movement can break barriers and foster deep human connections.  Linda highlights the rich African influences in global dance forms, urging us to appreciate the historical tapestry that enriches our rhythmic expressions. Our discussion takes a metaphorical turn with tango and the milonga, revealing their roles in fostering resilience and promoting relational growth. Linda challenges the hierarchical perceptions of leadership in dance, offering insights into non-hierarchical dynamics that parallel the partnerships found in life. Join us for this enriching exploration, and be inspired to choose words that foster understanding and growth, as communication is a dance of its own.   "In tango, leading and following are not hierarchical. They have equal value, different functions, but are equal in value. This mirrors the dynamics of relationships, where one inspires and the other initiates, and both are essential for the partnership to thrive." - Linda D Sutton Chapters: (00:05) - Dance, Culture, and Global Connections (11:09) - Tango Dynamics in Relationships (27:20) - Transformation Through Relationship Insights   Key Topics: Dance, Culture, and Global Connections (0:00:05 - 11:09) Linda's transition from health policy to dance. Dance as a dialogue for personal exploration. The holistic nature of wellness combines movement and nutrition. African roots in global dance forms. Tango Dynamics in Relationships (0:11:09 - 27:21) Milonga as a metaphor for moving on after loss. Tango as a metaphor for relationships, focusing on partnership dynamics. Challenging hierarchical perceptions in leader-follower dynamics. Transformation Through Relationship Insights (0:27:21 - 28:22) The impact of language and communication in fostering growth. Encouragement to embrace the transformative power of words.   Connect with Linda D Sutton: Website: www.lindadstutton.com Free Resource: Visit Linda's website and download Linda's free e-book, "So You Think You Can't Dance," to explore the transformative power of joyful movement and overcoming limiting beliefs. If you enjoyed this episode, please like, subscribe, and share it with friends or relatives who might benefit from these insights. Join us next week as we continue to grow and learn together.   Subscribe now and let's ignite your personal growth journey together, one empowering conversation at a time!   Learn more about Dr. mOe's services and books on her website  www.drmOeAnderson.com.    Follow on social media!  @drmOeanderson Elevate your public speaking skills with 1x1 or online Public Speaking Coaching.   Want to feature your business on this podcast or book Dr. mOe for a speaking engagement? Contact her today! info@drmoeanderson.com Please support this indie, woman-owned, small business providing free educational and inspirational content. Use one of these secure, fee-free ways to support the production and distribution of this award-winning show:  1. Buy Me a Coffee: Click Here 2. CashApp: $drmoeanderson 3. Venmo: @drmoeanderson    

Lo Mejor de la Vida es Gratis
Lo mejor de la vida es gratis - 07/09/2025

Lo Mejor de la Vida es Gratis

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 56:36


Como muy saben los oyentes de esta hora musical que llamamos LO MEJOR DE LA VIDA ES GRATIS, hemos dedicado programas monográficos a todos los estilos musicales, sean de música tradicional ,antigua, popular, clásica….a todos los estilos. Y el otro día, un amigo uruguayo me decía que hemos dedicado varios programas al tango, olvidándonos de la MILONGA, estilo musical, padre del tango, cuyo origen comparten tres países: Uruguay, Argentina y Brasil en esa zona geográfica del río de la Plata. Y como en la música todas las historias son apasionantes. Este programa también lo será. Dejaremos el protagonismo a LA MILONGA

Tango Sensei
El sorprendente Diego Schissi

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 54:39


Tango Sensei en sus casi diez años de vida en contacto con nuestros queridos, fieles y renovados seguidores, siempre les dedicó programas a los nuevos valores, con el fin de promover nuestra música y mantener viva la llama del sentimiento tanguero. Hoy no es la excepción y presentamos a un gran músico, pianista y director joven que mantiene-a través de su quinteto-, una nueva propuesta que deja en alto el buen nombre de esta música universal que nos reúne cada semana en cualquier punto del planeta Tierra. Este grupo de talentosos e innovadores jóvenes que hacen que el Tango abarque generaciones con el correr del tiempo, nos dejan piezas inolvidables, dedicadas a tangos del inspirado y eterno Mariano Mores, más una joyita piazzoleana…

Tango Banter: confessions of a social dancer
The Three Forces That Shape Every Milonga (and How to Navigate Them)

Tango Banter: confessions of a social dancer

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 21:09


Tango can sometimes feel like high school all over again. The cliques, the cool kids' tables, the silent rules of who gets invited and who gets ignored — all of these patterns shape our experience at the milonga.But what if we stopped taking them so personally and started seeing them for what they are - systems at play? Seating, body language, and rejection aren't just random; they're forces that structure the social game of tango.In this episode of The Tango Banter, I explore how these patterns show up, why they trigger so much of our teenage baggage, and how we can navigate them with strategy - without losing the joy of the dance.✨ If you've ever felt invisible at the milonga, anxious about where to sit, or stung by rejection that lingers for years, this one's for you.

Tango Sensei
Voces y guitarras en el tango

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 54:10


Decían los especialistas de nuestra música en tiempos idos, que las voces que no podían cantar y lucirse, acompañado solo de guitarras, sin el fondo y la parafernalia de una gran orquesta detrás, no llegaba a ser un buen cantor. El tiempo parece haberles dado la razón a quienes lo afirmaban, porque las mejores gargantas del Tango, casi sin excepciones, lo hicieron secundados por viejas violas, garuferas y vibradoras, como reza una famosa letra. Hay tanta rica variedad de piezas como de cantores e intérpretes maestros de la guitarra en el archivo sagrado e intacto de nuestra música río platense. A las pruebas nos remitimos. Por eso nuestro programa de hoy fue preparado con el esmero tanguero de siempre, para que ustedes disfruten de una cuidadosa selección de aquellas melodías inolvidables, en una mixtura de valses, tangos, milongas y estilos que tanto admiraron las distintas generaciones fans de esta música acompasada, compañera y dulce, casi eterna.

Tango Sensei
El "Cajón" Jorge Durán

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 51:57


El invitado de hoy fue un excelente cantor, considerado muy bien por entendidos y estudiosos de nuestra música, no lo reconocieron debidamente o lo premiaron con estruendosos elogios, a pesar de haber sido una de las voces más autorizadas y respetadas del Tango. Tenía registro de barítono, le imprimía fuerza y dramatismo a cada una de sus interpretaciones. Hijo de inmigrantes andaluces, nacido en la provincia de San Juan, desde niño y adolescente, en su colegio ya destacaba por su maravillosa garganta, a tal grado que su profesor de música le recomendó un maestro en Buenos Aires. Sus Amigos en el exilio porteño, Roberto Rufino y Alberto Marino lo animaron para que se lanzara e iniciara su carrera que a la postre, fue coronada por varios éxitos, acompañando diferentes orquestas de primer nivel.

Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada
Alfredo Citarrosa en Platicando de Eiberoamerica.com

Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025


Alfredo Zitarrosa fue un influyente cantautor, poeta, periodista y escritor uruguayo, considerado una de las grandes figuras de la música popular latinoamericana. --- - Nombre completo: Alfredo Zitarrosa Iribarne - Nacimiento: 10 de marzo de 1936, Montevideo, Uruguay - Fallecimiento: 17 de enero de 1989, Montevideo - Desde joven mostró interés por la literatura, el periodismo y la música. - Comenzó trabajando como locutor y periodista cultural en Uruguay y Perú.--- - Su estilo se basó en géneros folclóricos rioplatenses como la milonga, el candombe, la zamba y el chamarritas. - A partir de los años 60, se convirtió en un referente de la canción popular de raíz rural, con fuerte contenido social y político. - Voz grave, letras poéticas y compromiso ideológico caracterizan su obra.--- ---Además de su discografía, escribió cuentos, crónicas y poemas. Algunas canciones emblemáticas: - ?Doña Soledad? - ?Crece desde el pie? - ?Zamba por vos? - ?Milonga para una niña? - ?Adagio a mi país? - ?El violín de Becho? es una de las obras más emblemáticas de Alfredo Zitarrosa y está inspirada en una persona real: *Carlos Julio Eizmendi Lovisetto*, conocido como ?Becho?, un violinista uruguayo nacido en Lascano[1][2][3][8]. *Becho Eizmendi* fue un músico talentoso, primer violín de la Orquesta Sinfónica del SODRE en Uruguay, aunque también frecuentaba ambientes más bohemios y populares, como cafés y boliches de Montevideo[5][7]. Su vida estuvo marcada por la pasión por la música, una personalidad retraída y cierta melancolía, aspectos que Zitarrosa supo plasmar en la letra y el tono de la canción[6][7]. La relación entre Zitarrosa y Becho era de profunda amistad. Compartieron vivienda en Montevideo, donde Becho solía practicar y afinar su violín con una melodía que, años después, Zitarrosa convertiría en el motivo central de la canción[6]. La letra de la milonga refleja tanto la admiración como la mirada compasiva de Zitarrosa hacia el carácter solitario y sensible de su amigo, con versos que aluden a la tristeza y el desarraigo del músico. La canción también tiene un trasfondo literario y poético: Zitarrosa se inspiró en parte en la lectura de un antiguo cuento ruso, y la composición ha sido señalada por su alto valor literario y la profundidad de sus imágenes[2]. Hay quienes mencionan una polémica sobre la autoría de la melodía, ya que algunos músicos contemporáneos de Zitarrosa, como Osiris Rodríguez Castillos, consideraban que había tomado elementos de otras obras, aunque esto se enmarca más en el terreno de las influencias y las "citas" musicales que en el plagio[2]. En vida, Becho tuvo sentimientos encontrados respecto a la canción: al principio se molestó por verse expuesto públicamente, pero con el tiempo terminó aceptando y apreciando el homenaje[6][7]. La canción contribuyó a inmortalizar su figura, aunque muchos llegaron a pensar que Becho era un personaje ficticio, cuando en realidad fue un músico real y respetado, incluso homenajeado en su pueblo natal con una estatua[1][7]. Hoy, "El Violín de Becho" es considerada una obra maestra de la música popular uruguaya, símbolo de la sensibilidad y la capacidad de Zitarrosa para retratar la vida y el alma de los personajes humildes y entrañables de su entorno[2][6][7].

Tango Sensei
Recuerdos de tango e infancia

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 52:31


Como la vida misma, la infancia y el tango crecieron juntos. De la mano e inspiración de nuestros mejores compositores, nacieron piezas hermosas dedicadas a este dulce ratito de la vida que pasa pronto, dejando huellas imborrables. El pibe, el purrete y el chiquilín, más las añoranzas de adultos por su infancia, fueron fuente de esos duendes que quedaron plasmados en tantas letras y músicas que los homenajearon. Algunos tristes, otros soñadores o nostálgicos y la mayoría en escenarios reales de un pasado que tuvo de todo, estos tangos inolvidables están grabados para la historia de nuestra música río platense. Hoy, en pleno siglo XXI y en otro contexto de vida, hay todavía muchos niños que no tienen lo bueno que merecen, por el hecho de transitar sus primeros años en injustos desamparos. Para beneplácito de nuestros seguidores, Tango Sensei nos brinda la posibilidad de poner ‘en el aire de este podcast', este programa evocador.

Tango Sensei
La voz firme y encantadora de Abel Córdoba

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 54:41


Hay voces en el Tango, que traen un sello inconfundible, un recorrido triunfal y un presente asombroso. Fue figura acompañando a grandes maestros como Don Osvaldo Pugliese, donde todo lo que grababa con él, sonaba a éxito asegurado, garganta y presencia privilegiada que hizo suspirar al público femenino y convencer al exigente tanguero masculino, que a la hora de bailar, tenía desde la cintura de la dama, la conducción y el acompañamiento de esa danza que encanta. En nuestro programa de hoy, homenajeamos la figura y voz de un cantante con registro de barítono, además compositor, que nació en Buenos Aires, pero ‘nos llegó de afuera', portando en su apellido una clara identidad, que resalta en su trayectoria. Hoy, todavía si nos damos una vuelta por Buenos Aires y su ruleta porteña, es posible que lo encontremos en algún rinconcito tanguero y deleitarnos con sus canciones. Estamos hablando de un cantorazo con sello de calidad y garantía de ayer, cuando solo cantaban los buenos; el señor Abel Córdoba.

Tango Sensei
La batuta de Alberto Mancione

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 52:47


Dice en su biografía que era un músico innato, intuitivo, gran bandoneonista y compositor de Tango. Pero en honor a la verdad, representó mucho más que eso, porque también fue un consagrado intérprete, artista exclusivo de aquella famosa y prestigiada Radio el Mundo. Formó su propia orquesta. Los cabarés de entonces y salones pitucos… y no tanto, conocieron de cerca su talento de tanguero exitoso. Sus temas, con letras de poetas del ambiente nocturno porteño, se conocieron en grabaciones y bailes de antaño. Era un músico ‘natural' y componía instalado en su inspiración, tuvo el tino de escribir un Tango - F.F.-, dedicado a su amigo, el cantante Francisco Fiorentino, gesto que conmovió a los compañeros y amigos de la familia del famoso Tano. Después de tener orquesta completa, en 1966 armó un extraordinario cuarteto. Siempre pegado a la música y a su Buenos Aires querido. Tango Sensei se propone transitar la bohemia río platense y presenta al gran director ALBERTO MANCIONE.

Tango Sensei
Llueven estrellas con Osmar Maderna

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 53:51


Maestro indiscutido del Tango. Pianista excepcional, lo apodaban el Chopin tanguero, talentoso como pocos, brilló con luz propia, creó una característica más un estilo único que rápidamente fue reconocido por los expertos. Fino compositor con un amplio sentido de la recordación, sus piezas quedaron grabadas para siempre en el universo tanguero. Se nos fue a muy temprana edad, ese hecho impidió que su fama haya trascendido con más justicia y reconocimiento. Su paso por la orquesta de Miguel Caló, supliendo a Héctor Stamponi, fue memorable, por los cambios que produjo. La creación de su propia orquesta y su debut en el mítico Café Marzotto, marcaron una época pródiga en el Tango. Se destacó como compositor de temas inolvidables, aunque muchos lo recuerdan por su clásico y maravilloso ‘Lluvia de estrellas', quedaron otras piezas que el público sigue recordando con gran aceptación y cariño.

Edmundo Nesi
Amor é fogo que arde sem se ver (Luís de Camões)

Edmundo Nesi

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 1:12


Luís de Camões (1524-1580) considerado um dos grandes poetas da tradição ocidental, escreveu quão grande é o significado de amor, você consegue entender? acompanha o poema a obra Milonga del Poeta de Luis Bacalov. Escute o episódio da semana. Obrigado.

Cuando los elefantes sueñan con la música
Cuando los elefantes sueñan con la música - Piazzolla eterno - 04/07/25

Cuando los elefantes sueñan con la música

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 58:55


El 4 de julio de 1992 nos dejó un genio de la música del siglo XX: Astor Piazzolla. Escuchamos su música en grabaciones al frente de su Quinteto Nuevo Tango: 'Tanguedia', 'Milonga loca', 'Milonga del ángel', 'Michelangelo 70', 'Soledad', 'Sur: los sueños', 'Sur: regreso al amor', 'Libertango', 'Decarísimo' e 'Invierno porteño'. Y 'Vuelvo al sur', composición a la que puso letra el cieneasta Pino Solanas, en la voz de Roberto Goyeneche y también cantada por Caetano Veloso. Escuchar audio

Tango Sensei
90 años sin Gardel, Parte 4

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 53:02


Muchos son los cantantes y orquestas de primer nivel que homenajearon al Zorzal, interpretando sus canciones, casi al borde de cumplir un siglo, alguna de ellas, que jamás pasan de moda y guardan una sorprendente recordación en el público. Voces y figuras sobresalientes de nuestra música ciudadana dijeron presente a la hora de rendirle culto a la imagen de Gardel. Desde Azucena Maizani, hasta el polaco Goyeneche, pasando por el negro Vidal, Edmundo -el gran- Rivero, hasta los más jóvenes, todos dejaron ese presente grabado en distintas épocas que hoy, Tango Sensei pone a disposicón de nuestros oyentes, este cuarta emisión de nuestro Pod cast, en homenaje luctuoso por el noventa aniversario de la muerte del ídolo de ayer hoy y siempre: Don Carlos Gardel.

Capital, la Bolsa y la Vida
Clase de los Viernes | La verdadera intención detrás del conflicto de Israel con Irán: "La bomba nuclear es una milonga"

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 9:16


Alberto Iturralde denuncia ante Laura Blanco que Netanyahu busca descabezar el régimen iraní y critica la estrategia de la OTAN frente a Rusia.

Tango Sensei
El Negro canta al Morocho (90 años sin Gardel, Parte 3)

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 54:39


En este mes de junio, de triste recuerdo para los tangueros de ley, también se nos produce cierta satisfacción, pensar que en ese fatídico 24 de junio de 1935, muere un ídolo y todos sus compañeros, pero nace una leyenda tan profunda y sabia como nuestra música. La imagen de Carlos Gardel se proyecta de manera definitiva, grabada para muchas generaciones que noventa años después, seguimos oyendo sus tangos y a intérpretes que lo siguen homenajeando de manera tan respetuosa como talentosa. El caso de nuestro programa de hoy, en tributo al zorzal, lo completa Rubén Juárez, el querido negro del blanco bandoneón, que se apresuró muy joven encaminándose para acompañar al morocho del abasto y juntos llenar el cielo de esta maravillosa música rioplatense más que centenaria, eterna. Con todas sus luces encendidas, Rubén le cantó a Gardel dejando en el disco toda su fuerza interpretativa. Nos dejó algunas joyas clásicas de composiciones gardelianas y otras con aires de campo, que nos siguen deleitando con sus letras y giros que evocan tiempos de canciones llenas de verdades y crudas realidades. Tango Sensei, en el tercer programa, se suma al entusiasmo de rendirle culto a nuestro mayor exponente, Don Carlos Gardel, hoy en la voz y presencia incomparable de Rubén Juárez.

Tango Sensei
El Varón canta al Zorzal (90 años sin Gardel, Parte 2)

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 54:16


Cantar tangos de Gardel no es cualquier cosa, hay que tener buena voz, originalidad y estilo, para no caer en comparaciones. Si hubo alguien que destacó interpretando sus temas fue El Varón del Tango, Julio Sosa, uno de los pocos cantantes de fuerte personalidad que pudo entonar temas del zorzal con calidad y frescura. Tenía una garganta privilegiada y una forma de ‘conversar el tango' que lo diferenciaban del resto, como alguien que sentía la presencia de Gardel en cada tema. Lo hizo con piezas inolvidables del zorzal y hasta se animó a cantar con guitarras, aquellas canciones camperas que estremecen por sus relatos y nos llevan a la cuna de nuestra música Río Platense. Julio se nos fue más joven que Gardel, su corta y exitosa carrera dieron muestra acabada de su calidad a la hora de cantar y actuar en un escenario. Los dos fueron grandes ídolos en distintos momentos del Tango, por eso en esta ocasión, queremos homenajear a nuestro ‘morocho del abasto', con un uruguayo de pura cepa, que supo dejar bien alto el nombre de nuestro inolvidable Carlos Gardel.

Via Jazz
Entre Bs As i NY, el saxofonista Enrique Thompson i el baixista Felipe Arce

Via Jazz

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 53:30


Tango Sensei
90 años sin Gardel, parte 1

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 52:18


En este mes de junio, el día 24 se conmemora un año más de la muerte de nuestro máximo ídolo del Tango de todos los tiempos. Noventa años han pasado desde aquel trágico accidente de Medellín y aún su inspiración, sus cuerdas y su voz maravillosa, siguen tan vigentes como en aquel 1935, para transformarse e instalarse como ‘un clásico'. Son muy pocos cantantes y compositores que puedan soportar el paso de más de un siglo de permanencia. Los temas de su autoría musical y las exquisitas letras de poetas de alta gama que lo acompañaron, siguen sonando fuerte en algún ámbito musical del mundo. Obras de teatro actuales y de éxito, películas quién no recuerda al inmenso Al Pacino bailando ‘por una cabeza'-, más versiones renovadas de sus piezas, hasta en distintos ritmos, suenan con la misma intensidad y recordación maravillosa de antaño. Carlos Gardel representa la imagen viva del Tango, por esa y otras muchas razones que lo atesoran como máximo ídolo, nuestro programa dedicará cuatro emisiones en este ‘mes del Zorzal' para recordarlo como se merece, no sólo repasando su vasta historia musical, sino recreándonos, en distintos programas, con otros grandes cantantes que le grabaron sus exitosas composiciones. Si 20 años no eran nada nada para él, 90 son muy pocos como para olvidarnos de su enorme figura artística y el rico legado que nos dejó.

El Larguero
La opinión de Manu Carreño | Manu Carreño califica de "milonga" la aclaración del penalti de Julián "tres meses después": Iturralde lo explica todo a partir de las 23:30h

El Larguero

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 2:17


El director de 'El Larguero' valora la aclaración de la IFAB sobre el penalti de Julián Álvarez en el partido de Champions League ante el Real Madrid.

El Larguero
La opinión de Manu Carreño | Manu Carreño califica de "milonga" la aclaración del penalti de Julián "tres meses después": Iturralde lo explica todo a partir de las 23:30h

El Larguero

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 2:17


El director de 'El Larguero' valora la aclaración de la IFAB sobre el penalti de Julián Álvarez en el partido de Champions League ante el Real Madrid.

Venganzas del Pasado
La venganza será terrible del 30/05/2025

Venganzas del Pasado

Play Episode Listen Later May 31, 2025


La Venganza Será Terrible: todo el año festejando los 40 años Chacarerean Teatre, Palermo Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi Introducción • Entrada0:01:38 • Los jugadores de Boca, empanadas, metáforas, etc0:06:02, 0:08:12 "El valor metáforico de, si una empanada está cara es porque el costo de la vida es caro es muy cercano, ¿me entiende? Cuando una metáfora es muy cercana es ineficaz. Si usted dice, "una estrella parece una estrella", que es lo más cercano que puede estar una metáfora, tan cercana que no hay distancia. Bueno: es la más ineficaz de las metáforas. Si vos decís, por ejemplo, "un estrella, parece un diamante, y es un mundo", no sólo hiciste una metáfora, sino que hiciste dos. Y además hay, no sólo una distancia sino una gracia en la expresión." Segmento Inicial • El peligro de los juegos tradicionales para niños sin experiencia0:12:11 Segmento Dispositivo • La reina Isabel I de Inglaterra: costumbres extravagantes y sus dientes podridos0:54:40 • "Sugar Sugar" ♫ (The Archies, Everything's Archie, 1969) Segmento Humorístico • Señales de que estás empezado a salir con un imbécil Sordo Gancé / Trío Sin Nombre • Presentación • "Drive My Car" ♫ (The Beatles) • "Milonga del Peón del Campo" ♫ (Atahualpa Yupanqui) • "Muchacha Ojos de Papel" ♫ (Almendra) • "" ♫ () • "Ropa Sucia" ♫ (Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota) • "Por La Vereda Del Sol (On the Sunny Side of the Street)" ♫ (Jimmy McHugh/Dorothy Fields) • "Walternelson Man" ♫ (Herbie Hancock)

Tango Sensei
¡Tita, siempre Tita de Buenos Aires!

Tango Sensei

Play Episode Listen Later May 29, 2025 54:00


Fue una figura de larga trayectoria artística, que cubrió exitosamente su función como cantante y además brilló en el teatro, cine y televisión. Tenía el carácter de la fuertes, su propia vida plagada de dificultades al principio, resultó su mejor escuela. Se incorporó a labores comunicativas, coronando con éxito sus intervenciones como guía para muchas mujeres argentinas, su nombre lo dice todo; trabajo y dedicación intensa hasta el final de sus días. Alguien que el público nunca abandonó y la sigue recordando con amor como ‘Tita de Buenos Aires'. La gran Tita Merello!

Tarataña
Tarataña - Torrezneros en concierto desde La Veguilla - 25/05/25

Tarataña

Play Episode Listen Later May 25, 2025 60:06


Como ya descubrimos en La Tarataña -y nos trajimos del último Folk Fest Región de Murcia-, Jaime Lafuente, Ignacio Sanz y Jesús Ronda crearon el proyecto Torrezneros para ensalzar, en un libro QR, las delicias de ese exquisito manjar soriano, el torrezno. En directo lo defendieron a mediodía del pasado domingo 13 de abril en las bodegas La Cepa Alta, de Ribera de Duero, en la segunda de las sesiones de la quinta edición del La Veguilla Folk Festival. Dijimos que grabaríamos los que nos dejaran y hoy hemos empezado a emitirlos con este de Torrezneros.Como no llegó lo grabado a la hora, hemos terminado La Tarataña del último domingo de mayo con las sorpresas de EnVera, Pedro Pastor con Silvio Rodríguez y Norwen.Desde La Veguilla y desde los estudios de La Tarataña, así ha quedado el programa: 1.- Torrezneros: Jaime Lafuente, Ignacio Sanz y Jesús Ronda + Gaspar Payá (En directo), “Milonga para Adelita”, “Canción de corro”, “Pues comamos y bebamos”, “Catar y comer” (con Jaime del Blanco), “Torres y castillos”, “Parece sencillo pedir un torrezno”, “Tentándonos siempre” y “Hay muchas cosas que admiro” (con Jaime del Blanco) 49:002.- EnVerea, “Extremeñas” 4:203.- Pedro Pastor y Silvio Rodríguez,“Quererte” 2:564.- Norwen, “Second door” 3:23Escuchar audio

Tango Sensei
La batuta de Manuel Buzón

Tango Sensei

Play Episode Listen Later May 20, 2025 53:41


Hoy, en nuestro programa, nos dedicamos a resaltar músicos talentosos de nuestra música y es el turno de un gran compositor y director de orquesta, cuya maestría quedó demostrada en su espléndida carrera. Un hombre de éxitos, respetado pero no del todo reconocido por el gran público, quizás porque en ese entonces, las más famosas orquestas brillaban en el universo tanguero. Sin embargo, sí fue ampliamente aceptado por los otros directores reconocidos de aquel Buenos Aires de antaño, a tal grado que sus grabaciones pasaron a la historia con buen nombre, a través de los años. Fue un excelente intérprete, que además paseó el Tango por España, la tierra de sus padres, con un rotundo suceso, sus giras se hicieron famosas en la principales capitales de la madre patria. Las variadas piezas de su autoría superaron con creces el correr de los años y hoy seguimos deleitándonos con ellas, algunas de gran renombre internacional.

Tango Sensei
En el tango, madre hay una sola

Tango Sensei

Play Episode Listen Later May 9, 2025 53:27


En muchos de nuestros Tangos más recordados está presente mamá, la vieja, la patrona u otra identificación cuando la nombramos. Músicos y poetas de la música ciudadana les dedicaron sus líneas y melodías más sentidas. Desde el zorzal Carlos Gardel hasta los cantantes de otras épocas, le han dedicado un tema a la madre, o la nombraron en algún pasaje de las letras, hubo quienes le manifestaban sus dudas, algunos a manera de pedirle un consejo y otros para hacerle una confesión íntima por sentirla siempre tan cercana al corazón de un hijo. Compositores que nos recordaron que ‘hay una sola' y que había que cantarles un vals puro con música de Dios. O aquellos que estaban a punto de ir a la cárcel y le dejaban el pibe encargado a la vieja. Otros que le juraban “mamita, mamita, ganaré dinero” cuando el club lo citara para jugar al fútbol en primera. Los más sentidos y con culpas encima, cantaban ‘pobre mi madre querida, cuántos disgustos le daba”. No faltó quien en una estrofa definía a la mamá como consentidora al decir ‘la vieja como un juguete decía prestáselo'. Tampoco se le olvidó a otro autor que la medallita de la suerte estaba bendecida por la viejita. Y aquel que nos decía, refiriéndose a la madre: “No hay cariño más sublime ni más santo para mi”. En fin, la madre, siempre la madre, presente de alguna forma u otra en nuestra música Ríoplatense. Tango Sensei, les rinde un merecido y sentido homenaje, desde este lugar de América en que las celebramos en mayo. Feliz día mamá.

Abierto hasta las 2
Abierto hasta las 2 - Sheila Blanco y Federico Lechner - Los Mareados - 11/05/25

Abierto hasta las 2

Play Episode Listen Later May 9, 2025 55:10


Sheila Blanco y Federico Lechner presentan Los Mareados, un proyecto musical que reinterpreta tangos clásicos como “El día que quieras” o “Por una cabeza” a través una mirada contemporánea. Incluyen también temas originales entre los que destacan La Ladrona y Milonga para una pulga, (dedicada a Messi). Ambos artistas se conocieron en el grupo Patax, con Jorge Pérez al frente, aunque la salmantina y el porteño tenían trayectorias individuales destacadas. El guitarrista Chema Saiz narra sus caminos paralelos y su colaboración en el proyecto Gershwin. Actualmente, la cantante y el pianista han formado un cuarteto con José San Martín (batería) y Toño de Miguel (contrabajo) para deleite de sus fans. Entre ellos, la clarinetista y flautista Carmen Vela que no escatima en elogios hacia su admirada amiga Sheila. También recordamos la infancia musical de Lechner (su madre) con sus primeras improvisaciones al piano. El proyecto combina tradición, amistad y talento.Escuchar audio

Tango Banter: confessions of a social dancer
When Politics Enters the Milonga

Tango Banter: confessions of a social dancer

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 23:53


Politics and tango might seem like separate worlds—but are they really?In this final episode of the season, I'm diving into the messy, often uncomfortable reality of how political views—whether personal, community-based, or global—can shape who we dance with, who we avoid, and how we feel at the milonga. From awkward cabeceos to full-on community rifts, politics shows up in tango whether we like it or not.This is one of the spiciest episodes I've recorded yet, and I hope it sparks reflection—whether you agree, disagree, or find yourself somewhere in the middle.Tango music can feel overwhelming, but it doesn't have to. IMSO Tango School Online helps you break down the music, understand phrasing, and make clear, musical choices in your dance—without overthinking.

Tango Sensei
Mi Buenos Aires Querido (Barenboim-Mederos-Console)

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 52:09


Corría el año 1996 cuando se juntaron para grabar un larga duración que pasó a ser emblema tanguero, un concierto íntimo y extraordinario que perdurará por muchos años más, quizás hasta pase un siglo, como alguna de la piezas que ejecutan con maestría. Uno de ellos, que no vive en Argentina, tuvo que recorrer muchos kilómetros para encontrarse con los otros dos virtuosos y así conformar este trío de magníficos músicos. Este LP refrescó el aire porteño de los noventa, con temas cuidadosamente seleccionados para nuestro deleite y admiración. Cada una de las composiciones supera ampliamente cualquier expectativa exigente, porque los tres, pusieron su talento enorme en esta producción espectacular. Hicieron un mixer cuidadoso entre tangos de ayer y de hoy, cada uno de ellos guardan la nostalgia de quienes saben que nuestra música siempre tiene algo más para dar, porque los años pasan y estas melodías quedan grabadas en la memoria. Nos vestimos de gala en Tango Sensei para recibir, una vez más y para beneplácito de todos, a los maestros Daniel Barenboim, Rodolfo Mederos y Héctor Console que nos regalaron este Mi Buenos Aires querido!

Tango Banter: confessions of a social dancer
The Hidden Cost of Hosting a Milonga

Tango Banter: confessions of a social dancer

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 41:37


Why do so many tango events fizzle out—even when they seem to be thriving?In this episode, I pull back the curtain on what it really takes to be a tango organizer. From the hidden financial stress to the emotional toll of community dynamics, I explore the real reasons so many events—and organizers—burn out.If you've ever wondered why your favorite milonga vanished, or considered organizing one yourself, this one's for you.Musicality isn't just about stepping on the beat—it's about knowing how to listen and respond. IMSO Tango School Online gives you a clear, structured way to learn phrasing, rhythm, and movement, so you don't have to guess.

El ojo crítico
El ojo crítico - Tango y jazz para contar historias con alma - 22/04/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 54:07


Hoy traemos el nuevo trabajo musical de Sheila Blanco y Federico Lechner, Los mareados, un disco en el que el tango y el jazz se fusionan en diez temas: seis versiones de clásicos y cuatro composiciones propias. Entre estas últimas, destacan Milonga para una pulga, un homenaje a Lionel Messi, y La ladrona, un tango escrito e interpretado desde una perspectiva femenina, poco habitual en el género. También hay espacio para técnicas vocales como el scat, que la artista explora con destreza en una de las piezas más complejas del disco.En conversación con los artistas, se exploran las decisiones creativas detrás del repertorio, la convivencia entre el rigor del tango y la libertad del jazz, y el desafío de dejar una huella personal en piezas míticas como Por una cabeza o Los mareados, que da título al álbum. La gira de presentación arranca este verano con fechas confirmadas en Las Palmas, Noia y Melilla.En la sección de cómic, se recomienda Una casa en la ciudad, la nueva obra de Ilu Ros, autora conocida por sus trabajos sobre Lorca. En este relato autobiográfico, Ros revive su experiencia migrante en Londres tras la crisis económica de 2010: desde sus trabajos precarios hasta la barrera del idioma, pasando por la vida compartida, los afectos a distancia y la búsqueda de sentido. Un cómic directo, sin adornos, que da voz a una realidad compartida por miles.Además, el espacio incluye varias noticias culturales: la escritora Cristina Rivera Garza ofrecerá el pregón de Sant Jordi en Barcelona; Richard Gere recibirá el Premio de Honor en los Sant Jordi de Cinematografía; nace la Bienal Flamenco de Madrid, que busca convertirse en cita de referencia; se celebra la Feria del Libro de Málaga con autores como Espido Freire o Loquillo, y FlixOlé lanza una selección de adaptaciones literarias por el Día del Libro. Por último, Javier Cercas comenta aspectos del Papa Francisco recogidos en su último libro, El loco de Dios en el fin del mundo.Escuchar audio

Gastropolítica
EPISODIO EXTRA | Fray Bentos, la Cocina del Mundo

Gastropolítica

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 14:14


A mitad del siglo XIX, en un rincón apartado del litoral uruguayo, nacería lo que para muchos fue la primera empresa alimentaria multinacional del mundo.Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial un producto en particular colocaría el nombre de Fray Bentos en el imaginario de millones de personas: el Corned Beef.***Este es un episodio especial de Gastropolítica en colaboración con el Programa Rutas Culturales y Creativas del Ministerio de Educación y Cultura.También está disponible en la app Rutas Culturales junto a otros recorridos del Patrimonio uruguayo***Narración y edición: Maxi GuerraMúsica original: Maxi MartínezMúsica adicional: Se utilizó música libre de derechos de Dan Lebowitz, NEFFEX, Chris Haugen y un extracto de "Milonga del solitario", de Alfredo Zitarrosa.Bibliografía citada:"Lemco. Un gigante de la industria cárnica en Fray Bentos, Uruguay", Ana Lewowicz"Economía comestible", Ha-Joon Chang"Fray Bentos: cómo una pequeña ciudad de Uruguay revolucionó nuestra forma de comer", artículo de Shafik Meghji para BBC Mundo.La instalación sonora en la Playa de Faena es obra de Ricardo Arbiza y Tae Hong ParkLa transmisión deportiva pertenece a Impacto FM 98.9 de Fray BentosAgradecimientos:Museo de la Revolución IndustrialMauro DelgrossoCamila LiuzziMarfrigLucía AguilarMauricio FernándezEmiliano ZeccaMauricio FonrodonaDaniel Gasaniga

Tango Sensei
La gran Orquesta del Tango de Buenos Aires

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 54:47


Imaginemos por un momento, si podemos contar para nuestro placer, con una orquesta de Tango donde sólo toquen maestros, virtuosos de la música, hombres emparentados con la aceptación del público. Agreguemos que ellos mismos se encargan de armar su repertorio con temas que abarcan, desde el morocho del Abasto como compositor, la finura de Julio De Caro, pasando por el genio musical de Pedro Maffia, la creatividad enorme de Vicente Greco, el talento acompasado de Don Osvaldo Pugliese, la recreación modernizada del Tango de los Tangos, una pieza musical a ritmo de candombe que es una delicia en percusión, la recordación del inspirado y prolífico Julián Plaza, hasta la ‘polenta' y sensibilidad extrema de Astor Piazzolla. Todos estos atributos musicales por excelencia, los reúnen los integrantes de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, con la dirección de Néstor Marconi, en el marco colmado de tangueros en un majestuoso Teatro Colón.

Tango Sensei
Rodolfo Galé, estrella fugaz del tango

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 53:08


Evocando a excelentes cantantes que no tuvieron la trascendencia que merecían en nuestra música ciudadana hoy le toca el turno a un intérprete de voz potente y timbre grave y aporteñada figura, aunque había nacido en la cuyana provincia de Mendoza. Empezó a los quince años, adelantado a su edad, fue escalando espacios importantes en el Tango, desde aquel ‘melodía de arrabal' con el que ganó un concurso, hasta pelear un lugar en Buenos Aires, donde fue considerado por grandes directores como Francisco Canaro, Florindo Sassone, Roberto Caló y Pepe Baso. El destino -y el cigarrillo-, le jugaron una mala pasada llevándoselo muy joven, truncando así una carrera que pudo haber sido estelar. De todos modos y a pesar de que su salud no siempre lo acompañó, paseó nuestra música ciudadana por toda la Argentina, en giras donde se le reconocía su talento de cantor excepcional.

Tango Sensei
La gran "tana" Susana Rinaldi

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 54:25


Cantante y actriz que sabe poner el acento justo a nuestra música ciudadana. Aunque le dicen ‘la tana' es más porteña que el obelisco y cada vez que entona un Tango, hace vibrar de emoción al público con su voz inconfundible y personalidad inigualable. Dejó bien representado nuestro acervo río platense, en cualquier lugar del mundo donde le tocó actuar. Sigue deleitándonos con sus temas que interpreta magistralmente. Es de las mujeres para las cuales los años no le hacen mella, sigue cantando con la misma fuerza que en sus comienzos. Nuestro podcast se engalana con la presencia viva de una mujer excepcional, nuestra querida Susana Rinaldi!

Tango Argentino - Los maestros cuentan
Bruno Cabadas - Milonga P'al Pichi

Tango Argentino - Los maestros cuentan

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 68:59


Hoy quiero presentarles al bandoneonista y compositor Bruno Cabadas. Lo conocí personalmente en diciembre de 2022 cuando estuve en Buenos Aires. Ya toqué una de sus composiciones muy animada y divertida, la Milonga pa'l Pichi. Desde entonces la he grabado en nuestro último CD Reflejos. Bruno dedicó esta milonga a su abuelo. Bruno nació en Ayacucho, provincia de Buenos Aires, en 1987. Empezó a tocar la guitarra a los 15 años. Pero Bruno escuchaba a su abuelo y a su tío abuelo tocar el bandoneón desde su más tierna infancia. A los 19 años, decidió dedicarse a este instrumento y recibió clases de su abuelo, aunque por aquel entonces estaba más interesado en el Rock Nacional que en el tango. Luego estudió en la Facultad de las Artes de la Universidad Nacional de La Plata, donde ahora esta enseñando. Escuchen ustedes mismos todo   lo que Bruno Cabadas , este dinámico y versátil compositor y bandoneonista, me contó en diciembre de 2022, mientras toda Argentina vivía la fiebre del fútbol.

Cuando los elefantes sueñan con la música
Cuando los elefantes sueñan con la música - Recordando a Gato Barbieri - 02/04/25

Cuando los elefantes sueñan con la música

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 58:47


Fue hace ya nueve años. El saxofonista argentino Gato Barbieri nos dejó un día 2 de abril y le recordamos con sus grabaciones para la banda sonora de 'El último tango en París' y en discos como 'Under fire' ('Yo le canto a la luna', 'Antonico'), 'Chapter three: Viva Emiliano Zapata' ('El sublime', 'Milonga triste', 'Viva Emiliano Zapata'), 'Fenix' ('Bahia', 'Falsa baiana') o la banda sonora de la película 'Calle 54' ('Introducción/Llanerito y tango/Bolivia').Escuchar audio

Tango Sensei
Amadeo Mandarino, bien porteño y buen cantor

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 53:46


Tango Sensei se distingue por descubrir nuevos valores, o artistas que alguna vez incursionaron con éxito en el Tango. Reconocidos, populares, -o no-, al contrario, fueron de alguna manera, olvidados por el público por no tener la suerte de destacarse y ser considerados populares por el grueso de la gente. El caso que exponemos hoy para nuestros oyentes, es el de un buen cantante que tuvo el privilegio de haber acompañado a varias orquestas de prestigio como las de Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo, Emilio Balcarce, Manuel Buzón y Jorge Dragone, entre otros. Tenía registro de barítono y su voz con fraseo bien porteño, lo ubicaron como un excelente cantor, fiel representante de nuestra querida música ciudadana. Nació en el Abasto, el barrio porteño donde vivió Gardel y todavía hoy se respira Tango en cada una de sus esquinas. Debutó en los escenarios siendo menor de edad, quizás porque sus facultades y su pinta, no podían esperar los directores que lo descubrieron, porque vieron en su personalidad, condiciones y rasgos de hombre talentoso. Nuestro programa de hoy, tiene el grato honor de presentar la voz y presencia incomparable de Amadeo Mandarino!

Tango Sensei
El multifacético Ivo Pelay

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 52:39


Nuestra música ciudadana tuvo actores detrás de un micrófono o un escenario, que le dieron brillo y fama internacional al Tango, en aquella gloriosa época donde éste tallaba fuerte y sacudía al mundo con orquestas e intérpretes de primer orden. Toda la actividad se centraba en el talento extraordinario de hombres y mujeres que le daban vigor y presencia. Los compositores músicos, guionistas y poetas, competían en un ambiente donde reinaba la armonía y se ganaban puestos los que más aportaban, como debe ser. El invitado de hoy, reunía en su carrera profesional, varios géneros pues era periodista, poeta, autor cinematográfico y teatral. Su talento desbordaba creatividad y el dueto que conformó con el maestro Francisco Canaro, en las varias composiciones que compusieron juntos, le dieron el merecido espaldarazo a su tarea profesional. El Tango le debe mucho a este inspirado autor argentino, creador de tantos éxitos. Un hombre único que nació en el siglo diecinueve y que, en pleno siglo XXI fue objeto de una ponderada mención y reconocimiento en los premios Grammy del 2001!

Tango Banter: confessions of a social dancer
Is Body Image Holding You Back at the Milonga?

Tango Banter: confessions of a social dancer

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 30:37


What if the way you see yourself is shaping the way you dance—and the way others experience you at the milonga?Tango isn't just about steps; it's about presence. And yet, so many dancers hesitate, shrink, or second-guess themselves because they don't feel they “look” the part. But does appearance really determine connection, or is something deeper at play?In this episode, I dive into the unspoken anxieties of body image in tango—how age, size, and self-perception shape our experience on the dance floor. I explore the invisible factors that make a dancer magnetic, the surprising ways confidence is built (or broken), and why the most unforgettable tandas have nothing to do with how you look in the mirror.If you've ever wondered whether you belong in tango the way you are, this one's for you.It's hard to be objective about your own dancing.That's where I come in. Send me your dance videos through IMSO Tango School Online, and I'll point out what's working (and what's not) with clear, constructive feedback.

Tango Sensei
Eugenia León canta el tango

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 51:58


Malena cantaba el tango como ninguna, no hay duda, pero qué tal si les digo que hoy nos acompaña una mujer mexicana que canta nuestra música con pasión tanguera y garganta absolutamente sensacional. Sus variadas y constantes giras por todo el mundo, le permitieron incursionar con éxito en distintos géneros musicales. Su registro, más su educada voz alcanzan tonos y potencia sensacionales, casi rayando con lo mágico. En esta ocasión, nuestra invitada especial y en actuación en vivo desde la Ciudad de México, está acompañada por el grupo de maestros del trío “Mirando al Sur”, para darle un toque río platense a esta velada de podcast y amigos con la Señora Eugenia León!

Cuando los elefantes sueñan con la música
Cuando los elefantes sueñan con la música - Más de cien años de Piazzolla - 11/03/25

Cuando los elefantes sueñan con la música

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 58:53


El 11 de marzo de 1921 nacía en Mar del Plata, Argentina, Astor Piazzolla, el genio que encontró nuevas expresiones para la música de la ciudad de Buenos Aires. Recordamos al compositor y bandoneonista con grabaciones de 'Caliente', 'Michelangelo 70', 'Milonga del ángel', 'Tanguedia III', 'Regreso al amor', 'Vuelvo al sur' -cantada por Roberto Goyeneche y también por Caetano Veloso-, 'Sur: los sueños', 'Revirado', 'Milonga loca', 'Libertango', 'Oblivion', 'Tristeza, separación' y 'Adiós nonino'. Escuchar audio

Tango Sensei
Rodrigo Morel, juventud y vigor tanguero

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 52:20


En nuestro podcast nos hemos distinguido -además de recordar aquellos ayeres donde nuestra música y sus intérpretes se destacaban-, también a homenajear - y nos gusta- promover a la nuevas figuras del Tango, esos valores jóvenes que vuelven a tomar la estafeta tanguera para recrear los temas y deleitarnos con su arte depurado y fresco. Hoy es el caso de un joven de voz excepcional y figura que atrae por su fuerte personalidad, aunque algunos lo bautizaron como “el Elvis del Tango”, nosotros preferimos llamarlo por su nombre que destaca a pasos agigantados y va ganando terreno entre el público que gusta de oír nuevos intérpretes entonando piezas clásicas. Tango Sensei se pone en ‘modo juvenil', para darle paso a la calidad interpretativa de RODRIGO MOREL.

Tango Sensei
El internacional Martín Alvarado

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 53:32


La promoción de nuevos artistas -en este caso cantantes-, es una de las prioridades de nuestro encuentro, en este 2025, camino al décimo aniversario. Hoy es el turno de una voz de tenor que nació para el tango, aunque le gusta incursionar en otros géneros, que por cierto lo hace muy bien. Destaca en cada interpretación, porque tiene fibra y vocación tanguera, le tocó acompañar a Leopoldo Federico y también a músicos jóvenes como el maestro, eximio pianista, Juan Miguel Expósito, en cada una de sus intervenciones, con orquesta o guitarras, nos deja un buen sabor de boca. Es uno de los más sobresalientes vocalistas jóvenes que sacuden gratamente al público en cada encuentro de sus extensas giras por Europa y Sudamérica. Nuestro programa de la fecha, se enorgullece en presentar a un genuino cantor de tangos, como los de antes, con la juventud a flor de piel.

Taste Radio
How Yaza Went National at Whole Foods Just Weeks After Its Launch

Taste Radio

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 54:02


How many brands can you name that secured national distribution at Whole Foods just weeks after launching? In this episode, we dive into one such success story: Yaza, a rapidly emerging brand of Lebanese-style labneh. We also test yet another "pizza wine" and chat about Hailee Steinfeld's angelic take on RTD cocktails.  Show notes: 0:25: Call It A Tease. See Y'all Soon. Oh, Yes We Did. Marvelous Miami. We've Had Our Fill. First Look. – Melissa Traverse is buckled in for banter and has a surprise in store for BevNET's community. We're all headed to Anaheim in a couple weeks – reach out beforehand. Domino's collaboration with Yellowtail wine garners mixed reviews. We recap Taste Radio's Miami meetup and spread love to those who attended. Ray casts doubt at the viability of another celebrity-backed beverage alcohol brand, Melissa speaks about digestives and Swedish treats, Jacqui has “blue tea” and John unloads a box filled with early-stage brands. 35:51: Interview: Christian Karim Khalil, Founder & CEO, Yaza - Yaza specializes in Lebanese-style labneh, a creamy, dairy-based spread that has long been a staple in Middle Eastern cuisine. Launched in 2024, Yaza sets itself apart by emphasizing authenticity and health benefits, including high protein and probiotics. In this conversation, Christian shares how Yaza overcame early production challenges, why Whole Foods recognized the brand's potential, and how he is strategically evaluating potential collaborations to fuel further growth and expansion. Brands in this episode: Yaza, Yellowtail, Bang Energy, Milonga, Sky Barn, Fruga, Gorgie, Shōjō's Dojo, Little Saints, Lemonicious, Seasa, Scobucha, Verse, MAA+TE, La Gringuita Cookies, Leisure Hydration, OWYN, Brooklyn's Best, Hummii Snacks, Mela, Big Mama's Foods, Frutero Ice Cream, Coconut Cartel, Casalu, Angel Margarita, Wilderton Apertivio, Chikka Chikka, Kolsvart, Wilderton, Kamana, Blue Durango, Cuddle, Nooish, Grounded, Chubbies, Cedar's

Tango Sensei
Lidia Borda, gloria porteña

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Feb 21, 2025 52:59


En sucesivos programas, iremos presentando lo consideramos nuevos e indiscutidos valores de nuestra música ciudadana. Con el respeto que siempre nos merecen aquellos que iniciaron el Tango, lo hicieron grande y mundialmente conocido, hoy reconocemos a las voces frescas, atinadas y profesionales más recientes. El turno de hoy lo ocupará una mujer con garganta privilegiada, que hace ya algunos años trabaja para enaltecer nuestra música porteña, paseó el Tango en gira por Europa en los noventa, tiene un estilo definido y personal a la hora de interpretar, buen timbre y color de voz portentosa, de esa que no requiere de gritos para hacerse oír. Su cuidadoso repertorio contiene temas de antaño y también modernos en un maridaje original y exitoso, que la mantienen siempre vigente.

Tango Sensei
Tangos que reúnen a los amigos

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 53:47


Cuando hablamos de amistad, también estamos hablando de Tango, porque nuestra música se fundó entre esquinas porteñas, música improvisada que arrancaba en la pasión de gomias queridos, dispuestos a bailar entre ellos para sentar bases tangueras. Así nació nuestra música, entre lazos de amigos duraderos que tenían un alto concepto de esta palabra, que respetaban y siempre los unía, en las buenas y en las malas, como decía Carlitos, se cotizaban muy alto. Muchos Tangos le hablan a la amistad con el cariño que se merece, también, algunos dejan ver que fueron traicionados en la confianza depositada. Muchas letras que nos rememoran amigos del café, del barrio, del club y de la escuela que se conoce como vida; del transitar juntos en carne y hueso o virtualmente, donde nos toque vivir, siempre habrá un tanguito que nos hable de este vínculo hermoso que es la amistad, con el correr de los años la valoramos mucho más, nos volvemos más selectivos, ¡aunque lo que nunca estará en duda es la fidelidad amistosa y duradera a nuestro Tango!

Venganzas del Pasado
La venganza será terrible del 06/02/2025

Venganzas del Pasado

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025


La Venganza Será Terrible: todo el año celebrando sus 40 años Estudios AM 750 Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi Introducción • Entrada0:01:29 Segmento Inicial • La importancia de la propina0:08:17 • Oyentes0:40:45 Segmento Dispositivo • La escandalosa princesa Carlota de Prusia0:48:46 • "Muñeca Brava" ♫ (Canta Gardel, 1929) Enrique Cadicamo/Luis N. Visca. Segmento Humorístico • Las quince cosas que jamás debes hacer en una reunión con amigos al aire libre1:07:05 Sordo Gancé / Trío Sin Nombre • Presentación1:34:47 • "Have You Ever Seen The Rain" ♫ (Creedence Clearwater Revival, Pendulum, 1970) • "Los Ejes De Mi Carreta" ♫ (Milonga de Atahualpa Yupanqui, letra de Romildo Risso) • "Another Day In Paradise" ♫ (Phil Collins, ...But Seriously, 1989) • "Tenderly" ♫ (Walter Gross/Jack Lawrence, 1946) Canta Dick Farney, 1947. Chet Baker, 1956. Y Nat King Cole. También Sarah Vaughan. • "El Cumbanchero" ♫ (Rafael Hernández Marín, El Jibarito, 1943) Compay Quinto, 1968.

Tango Sensei
Julio Sosa, el varón eterno del tango

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 54:12


Cuando oímos hablar de voces fuertes y varoniles en nuestra música ciudadana, es difícil sustraernos a su presencia y garganta inconfundibles. Se lo apodó y con justicia, el varón del Tango y nunca, nadie más, pudo igualar su simpatía sin igual -fue un gran contador de chistes-, su profesionalismo a la hora de escribir algo de poesía a las letras, se notaba porque lo hacía con el máximo respeto a lo plasmado por el autor. En los sesentas, la venta de sus discos, superaron a los magos de Liverpool, los Beatles y eso no era poca cosa. Con sólo mencionar su nombre en la propaganda que hacían los clubes, los lugares se llenaban de fans esperando conocerlo en persona para disfrutar su voz extraordinaria. Nada fue igual en la música río platense después de su repentina muerte en aquella noche trágica, en noviembre del '64. Nos queda el recuerdo vivo de este uruguayo conquistador de Argentina, por sus interpretaciones que recreaba como nadie, su carisma envolvente y humor contagioso que compartía con sus músicos y directores de orquesta.

Músicas posibles
Músicas posibles - Pequeños cambios - 25/01/25

Músicas posibles

Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 54:56


Milonga del Melón Sabroso Sandra Carrasco con David de Arahal Recordando a Marchena Sandra CarrascoNoche de Amor Ondatrópica con Juancho Vargas Noche de Amor Selva RecordsEl cosechero Mélanie Dahan, Giovanni Mirabassi, Marc-Michel Le Bévillon, Lukmil Perez, Storycordes Latine BACKSTAGE PRODUCTIONLa Più Bella Del Mondo Anna Ghetti, Paolo Ghetti, Gabriele Mirabassi Swinging Memories Irma RecordsMa L'Amore No Anna Ghetti, Paolo Ghetti Swinging Memories Irma RecordsSmall Changes Michael Kiwanuka Small Changes Polydor RecordsHome The Magic Lantern To Everything a Season The Magic LanternThe End of the Journey (To Debra) Marina Albero, serenasounds A Nomad of Sound Marina AlberoEl Noi de la Mare Sílvia Pérez Cruz, Juan Falú El Noi de la Mare Silvia Pérez CruzHechizo Las Áñez Cien Años Las ÁñezFLAG Ichiko Aoba FLAG hermineEscuchar audio