Podcasts about escribi

  • 461PODCASTS
  • 974EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 31, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about escribi

Show all podcasts related to escribi

Latest podcast episodes about escribi

Literatura Universal con Adolfo Estévez
602. Acto de agradecimiento. Porfirio Barba Jacob.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 3:14


Porfirio Barba‑Jacob fue el seudónimo literario de Miguel Ángel Osorio Benítez (Santa Rosa de Osos, Antioquia, 1883 – Ciudad de México, 1942), uno de los poetas más intensos y errantes de Colombia. Nacido en una familia campesina, creció con sus abuelos en Angostura y desde joven recorrió Colombia fundando revistas y escribiendo bajo distintos seudónimos: Marín Jiménez, Ricardo Arenales y finalmente Porfirio Barba‑Jacob desde 1922. A partir de 1907 vivió en Centroamérica, Estados Unidos y México. Periodista polémico, fue encarcelado por criticar al régimen de Porfirio Díaz, expulsado luego de México y Guatemala, y vivió en Cuba, Honduras, El Salvador (donde presenció el terremoto de 1917), antes de regresar en 1930 a México, donde escribió columnas como “Perifonemas” hasta su muerte por tuberculosis en 1942. Sus primeros poemas fueron “Campiña florida” (Barranquilla, 1907), junto a “Árbol viejo” y la célebre “Canción de la vida profunda”. Obras recogidas en antologías durante su vida: Rosas negras (1932, Guatemala), Canciones y elegías (1933, México) y La canción de la vida profunda y otros poemas (1937, Manizales). Póstumamente se publicaron Poemas intemporales (1944) y Antorchas contra el viento (1944) entre otras. Como periodista, su crónica "El combate de la Ciudadela narrado por un extranjero" sobre la Decena Trágica de México (1913) reflejó su compromiso político y literario. Escribió también relatos de alta calidad literaria como El terremoto de San Salvador: narración de un superviviente (1917), considerada un clásico de la crónica hispanoamericana. Su obra es representativa de un modernismo ecléctico, influido por Baudelaire y Rubén Darío, con una sensibilidad romántica, musical y trágica. Refleja temas como la muerte, la pasión, la nostalgia y la dualidad entre belleza y horror. Abiertamente gay, trató el amor entre hombres en varios poemas, convirtiéndose en un referente pionero de la literatura LGBT en Colombia y América Latina. Falleció en pobreza y enfermedad en Ciudad de México. Sus restos fueron repatriados a Colombia en 1946 y depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres. En resumen, Porfirio Barba‑Jacob fue un espíritu cosmopolita y transgresor, cuya poesía y crónicas siguen impactando por su intensidad lírica, su compromiso político y su apertura afectiva.

Verdad y Fe
EP#291 ¿Por qué Jesús nunca escribió nada?

Verdad y Fe

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 15:28


¿Por qué Jesús nunca escribió nada?Si Jesús es Dios, ¿por qué no dejó textos propios? ¿Podemos confiar en la Biblia si no la escribió Él? En este episodio de Verdad y Fe Podcast, Rick Lipsett explora el contexto histórico de la alfabetización en tiempos de Jesús, la enseñanza oral, los prejuicios detrás de la pregunta y cómo funciona la inspiración divina en la Escritura. Además, veremos por qué la autoridad del mensaje no depende de que el Autor hable con su propia pluma, sino de quién respalda el contenido.Envía tus preguntas a: preguntas@verdadyfe.com

Cuentos con moraleja
Crece Bonito: Cómo Timo Sembró su Primer Negocio

Cuentos con moraleja

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 5:23 Transcription Available


Bienvenido al Podcast: Cuentos con moraleja. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre dinero, ventas, portarse mejor, marketing y emprendimiento. Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.Hoy te traigo el cuento de… “La tiendita de semillas de Timo el conejito”¿Estás preparado? ¿Estás preparada?¡Comenzamos!Timo era un conejito blanco con orejas largas y corazón grande. Le encantaba ver cómo crecen las plantas. Soñaba con comprar una regadera azul y un cuaderno para anotar sus ideas. Pensó en emprender. “Venderé bolsitas de semillas para que todos puedan plantar”, dijo con una sonrisa.Primero ordenó su dinero en cuatro frascos. En el frasco de gastar puso lo que usaría para bolsitas y etiquetas. En el frasco de reinversión guardó para comprar más semillas. En el frasco de ahorro puso monedas para la regadera y el cuaderno. En el frasco de ayudar dejó un poquito para sembrar flores en la plaza del bosque. “Cada euro tiene su lugar”, susurró Timo.Luego creó su marca. Dibujó un cartel simple y bonito: “Crece Bonito. Semillas con cariño.” Usó verde y amarillo. Escribió una promesa clara: “Plantas fáciles para tu casa.” Eso es marketing: contar qué haces, para quién lo haces y por qué es especial.Timo abrió su puestito de diez a doce horas y de cuatro a seis horas. Colocó tres opciones fáciles sobre la mesa. Bolsa pequeña por un euro. Bolsa mediana por dos euros. Kit amigo, con tres bolsitas y una guía, por cinco euros. También puso un plato con tres semillas de muestra y explicó con calma cómo plantarlas.Llegaron los amigos. Pata la patita estaba contenta, pero empujó sin querer a Nino el caracol. Timo respiró hondo y se portó mejor. Hizo una fila con una cuerdita y dijo en voz suave: “Atiendo por orden. Gracias por esperar. Todos son importantes.” Así todos se calmaron y la fila avanzó.Cuando llegó Don Topo, Timo lo miró a los ojos y usó sus ventas con corazón. “Hola, soy Timo. ¿Dónde quieres plantar? ¿Al sol o a la sombra?” Escuchó la respuesta y recomendó semillas de caléndula para el rincón soleado. “Te puedes llevar el kit amigo por cinco euros. Incluye una guía con dibujos para que no te pierdas.” Don Topo sonrió. “Me gusta que lo expliques fácil.”A media mañana, Timo se equivocó con el cambio y dio de más. Lo notó y dijo la verdad. “Perdón. Me equivoqué. Vamos a contar otra vez.” Don Topo agradeció su honestidad. Vender también es ser claro y justo.Un poco después, Bimba la ardilla preguntó: “¿Por qué vendes semillas, Timo?” Él respondió con el corazón. “Quiero que el bosque tenga más flores. Y quiero comprar una regadera y un cuaderno para aprender más.” Contar el porqué con palabras simples ayudó a todos a entender. Eso también es marketing.El viento tiró unas bolsitas al suelo. Timo no se enojó. Juntó la basura, acomodó el cartel y pidió ayuda con una sonrisa. “Pata, ¿me ayudas a poner una piedra aquí?” Cuidar el puesto y pedir por favor es portarse mejor.Al final del día, Timo contó sus euros despacio. Pagó lo que gastó en bolsitas y etiquetas. Guardó en reinversión para más semillas. Ahorró para su regadera azul y su cuaderno. Y dejó monedas en ayudar para la plaza del bosque. Anotó sus aprendizajes: saludar por el nombre, mostrar precios claros, tener cambio listo, explicar con dibujos y agradecer siempre.Al día siguiente, Timo volvió a abrir a la misma hora. Agregó una idea nueva: “Minuto de consejos a las doce horas.” Quien daba un consejo se llevaba una semilla de regalo. “Pon etiquetas con colores.” “Haz un dibujo de cómo regar.” “Ofrece un rociador pequeño.” Timo escuchó, mejoró y sonrió. Así crece un emprendimiento: con orden, con escucha y con pequeñas mejoras.Moraleja: cuando te portas bien, cuentas tu idea con claridad, cuidas cada euro y escuchas a tus clientes, tus sueños crecen como una planta que recibe agua y sol cada día.¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este cuento? Si te ha gustado este cuento, compártelo y deja 5 estrellas. No te olvides de suscribirte para no perderte la próxima aventura. Te espero mañana con un nuevo cuento con moraleja. Un fuerte abrazo. Te quiero.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.

¿Esto qué es?
Del prompt al hit: en 2025 la música con IA ya es arte (y negocio)

¿Esto qué es?

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 6:36 Transcription Available


Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme si me buscas en Google o preguntas a alguna IA. Perdón si sueno a robot, prometo que solo vengo a quitarte el trabajo aburrido… los bailes de bachata te los dejo a ti. Hoy hablaré sobre: Crear música con IA es arte… y es un negocio serio en 2025. Vale, vamos por partes. La novedad de este año es que varias plataformas de música ya permiten acreditar a la IA como coautora, han salido licencias más claras para uso comercial y los sellos se están poniendo de acuerdo en cómo usar voces clonadas con permiso. ¿Qué significa esto en cristiano? Que ya no es solo “juguete para frikis”, es herramienta creativa con reglas y facturas. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. La pregunta no es “¿es arte si lo hace una máquina?”, la pregunta es “¿hay intención, criterio y riesgo creativo del humano?”. Si tú defines el estilo, eliges las tomas, editas, mezclas y asumes la decisión final, hay autoría. Si le das a un botón y te da igual lo que salga, eso es ruido, no arte. Y atento a lo siguiente porque es importante: negocio. La música con IA reduce tiempos de producción de días a horas, te permite versiones ilimitadas para anuncios y, con la licencia correcta, te evita líos legales. Pero ojo con tres riesgos que esto suele pasar más de lo que crees: uno, derechos de autor si usas modelos entrenados con material protegido sin permisos; dos, voces clonadas sin consentimiento, ni se te ocurra; tres, falta de registro de proceso, luego no puedes demostrar quién hizo qué. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Laura, marketer en una academia online, necesitaba un jingle para el podcast y variantes para anuncios. Escribió un brief de 6 líneas con tempo, instrumentos y emoción, generó 5 versiones con un motor con licencia comercial, eligió 2, las mezcló con su voz y guardó prompts, semilla y fecha. Resultado en un mes: mejor recuerdo de marca y más retención en los primeros 5 segundos de sus Reels. No fue suerte, fue proceso. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Playbook en tres pasos. Uno, define un caso de uso específico: jingle de 10 segundos, pista sin voz para vídeos, o fondo para webinars. Dos, usa una herramienta con licencia comercial clara y activa el registro de prompts, semillas y stems; guarda todo en una carpeta con fecha y versión. Tres, crea 3 variaciones, testea con tu audiencia 24 horas y quédate con la que tenga mejor retención o clics. Si no hay diferencia, itera el brief, no culpes a la herramienta. Pausa rápida. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, landing page, blog y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme (con i griega) o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio. Checklist express para no meterte en un lío: pide permiso escrito si clonas una voz, incluso si es la tuya en un estudio; usa bibliotecas y modelos con licencia comercial explícita; evita prompts que citen canciones o artistas concretos, describe rasgos, no copias; exporta stems para poder editar y demostrar tu intervención creativa; y registra todo en un documento con fecha y enlace al archivo final. Espera, te lo repito porque esto es importante: sin registro no hay defensa, y sin licencia no hay negocio. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, en 2025 la música con IA ya tiene reglas de juego, licencias y créditos, así que es usable en serio. Dos, el arte está en la dirección: intención, criterio y riesgo del humano. Tres, proceso y registro te protegen legalmente y multiplican resultados. Acción única para hoy en tu negocio: escribe un brief de 6 líneas y genera un jingle de 10 segundos con una herramienta con licencia comercial, úsalo en tu próximo Reel o anuncio y mide retención a 3 segundos frente a tu versión anterior. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Únete al Club de Emprendedores Triunfers en triunfers punto com. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales de IA, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers punto com. De verdad, una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo y dinero, sin olvidar la frustración, la ansiedad y tener que cerrar tu proyecto. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club. Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y sí, perdón por sonar a robot… en nada os quito el trabajo, pero solo el de componer jingles cutres, los temazos os los dejo a vosotros, y a Borja si no está vago automatizándolo todo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com

Un Libro Una Hora
'La virgen y el gitano', una poderosa alegoría de la naturaleza

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 53:28


David Herbert Lawrence (Eastwood, Nottinghamshire,  1885 - Vence, Francia, 1930) es el autor de 'El arco iris', 'Hijos y amantes', 'Mujeres enamoradas' o 'El amante de Lady Chatterley'. Escribió 'La virgen y el gitano' en enero de 1926, durante su estancia en una villa en Spotorno, cerca de Florencia, pero se publicará póstumamente en noviembre de 1930. 

CIPER en tus Oídos
Asesor de Kast que escribió la columna “parásitos” trabaja desde 2018 seleccionando personas para ocupar cargos públicos

CIPER en tus Oídos

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 5:00


Cristián Valenzuela, asesor de Kast que escribió la columna “parásitos”, trabaja desde 2018 seleccionando personas para ocupar cargos públicos. En siete años ha intervenido en 23 concursos del Sistema de Alta Dirección Pública. Escucha más detalles aquí.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
587. El corazón rebosante. Porfirio Barba Jacob.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 3:27


Porfirio Barba‑Jacob fue el seudónimo literario de Miguel Ángel Osorio Benítez (Santa Rosa de Osos, Antioquia, 1883 – Ciudad de México, 1942), uno de los poetas más intensos y errantes de Colombia. Nacido en una familia campesina, creció con sus abuelos en Angostura y desde joven recorrió Colombia fundando revistas y escribiendo bajo distintos seudónimos: Marín Jiménez, Ricardo Arenales y finalmente Porfirio Barba‑Jacob desde 1922. A partir de 1907 vivió en Centroamérica, Estados Unidos y México. Periodista polémico, fue encarcelado por criticar al régimen de Porfirio Díaz, expulsado luego de México y Guatemala, y vivió en Cuba, Honduras, El Salvador (donde presenció el terremoto de 1917), antes de regresar en 1930 a México, donde escribió columnas como “Perifonemas” hasta su muerte por tuberculosis en 1942. Sus primeros poemas fueron “Campiña florida” (Barranquilla, 1907), junto a “Árbol viejo” y la célebre “Canción de la vida profunda”. Obras recogidas en antologías durante su vida: Rosas negras (1932, Guatemala), Canciones y elegías (1933, México) y La canción de la vida profunda y otros poemas (1937, Manizales). Póstumamente se publicaron Poemas intemporales (1944) y Antorchas contra el viento (1944) entre otras. Como periodista, su crónica "El combate de la Ciudadela narrado por un extranjero" sobre la Decena Trágica de México (1913) reflejó su compromiso político y literario. Escribió también relatos de alta calidad literaria como El terremoto de San Salvador: narración de un superviviente (1917), considerada un clásico de la crónica hispanoamericana. Su obra es representativa de un modernismo ecléctico, influido por Baudelaire y Rubén Darío, con una sensibilidad romántica, musical y trágica. Refleja temas como la muerte, la pasión, la nostalgia y la dualidad entre belleza y horror. Abiertamente gay, trató el amor entre hombres en varios poemas, convirtiéndose en un referente pionero de la literatura LGBT en Colombia y América Latina. Falleció en pobreza y enfermedad en Ciudad de México. Sus restos fueron repatriados a Colombia en 1946 y depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres. En resumen, Porfirio Barba‑Jacob fue un espíritu cosmopolita y transgresor, cuya poesía y crónicas siguen impactando por su intensidad lírica, su compromiso político y su apertura afectiva.

Lo Mejor de la Vida es Gratis
Lo mejor de la vida es gratis – 12/10/2025

Lo Mejor de la Vida es Gratis

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 56:37


JEAN JACQUES FLEURY, profesor de español en el Liceo de Albi, en Francia, solía decir que España debería estar orgullosa de tener una generación de cantautores con cuyas musicaciones podías abarcar, escuchar y aprender toda la historia poética del este país. Escribió toda esa historia en dos volúmenes con el título de NUEVA CANCIÓN EN ESPAÑA. Y repasando toda esa impresionante y apasionante historia, bien merecía la pena que la pudiéramos resumir en nuestra hora musical. Por el programa dsfilarán las voces de PACO IBÁÑEZ, AMANCIO PRADA, IMANOL, VIVERE MEMENTO, ENRIQUE MORENTE, ESTRELLA MORENTE, HILARIO CAMACHO, SERRAT, ROSALÍA, ADOLFO CELDRÁN, CHICHO SANCHEZ FERLOSIO, JAVIER BERGIA y BEGOÑA OLAVIDE entre otros

Cuentos con moraleja
Sueños que Despegan: El Club de los Juguetes Viajeros

Cuentos con moraleja

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 10:49 Transcription Available


Bienvenido al Podcast “Cuentos con moraleja”. El Podcast en el que te traigo cuentos cortos para que los niños aprendan sobre finanzas, ventas, desarrollo personal, marketing y emprendimiento. Debes poner mucha atención para aprender todo lo posible y poner en práctica lo aprendido hoy mismo.Hoy te traigo el cuento de… El Club de los Juguetes Viajeros¿Estás preparado? ¿Estás preparada?¡Comenzamos!Nico quería un dron que brillaba en la oscuridad. Costaba muchas monedas, más de las que tenía en su hucha. Su mamá le dijo:—Si lo deseas de verdad, piensa como un emprendedor: ayuda a otros y deja que lo que ganas te acerque a tu sueño.Nico miró su estantería. Tenía juguetes casi nuevos: rompecabezas, coches, un tren, un juego de construcción. Entonces tuvo una idea:—Si yo ya jugué con estos, ¿por qué no prestarles una aventura?Con cartón y rotuladores, creó un letrero:“El Club de los Juguetes Viajeros: no compres más, deja que el juego venga a ti.”Debajo, escribió su promesa:“Garantía Sonrisa: si no te gusta, cámbialo en 24 horas.”Para cuidar los números, preparó tres tarros:- Mantenimiento: para limpiar, pilas y piezas.- Ahorro-Dron: para su sueño.- Sorpresa: para regalos y días especiales.Hizo un catálogo con fotos y nombres divertidos:—“El Tren Trueno”, “La Grúa Fortachona”, “Los Cubos Alpinos”.Añadió una ficha a cada juguete con reglas sencillas: “Trátame bien, devuélveme a tiempo, cuéntame tu aventura.”Luego pensó en sus planes, como si fueran entradas a un parque:- Plan Semilla: 1 juguete por semana, 2 monedas.- Plan Bosque: 2 juguetes por semana, 3 monedas.- Plan Familia: 3 juguetes por semana, 4 monedas.Incluía un día de prueba gratis para que nadie se quedara con dudas.El primer sábado, Nico montó su mesa en el portal con una campanita y un mantel azul. Apenas llegó alguien. Se puso nervioso. Miró el letrero, respiró y recordó:—Vender es ayudar —se dijo—. Voy a explicar el porqué.Cuando pasó Lucía, con su hermano pequeño, Nico habló con calma:—A veces compramos juguetes que usamos unos días y luego se quedan dormidos. Aquí pueden viajar de casa en casa, y todos ganamos: tú ahorras, yo ahorro para mi dron, y los juguetes viven mil historias.Les enseñó el “Pasaporte Viajero”, una tarjeta con cinco casillas. A la quinta aventura, una sorpresa.Lucía eligió “Los Cubos Alpinos”. El hermano se llevó “La Grúa Fortachona”. Se fueron contentos. Nico anotó el préstamo en su cuaderno y separó monedas: una para Mantenimiento, otra para Ahorro-Dron, y una parte chiquita para Sorpresa.La voz corrió por el edificio. Llegó Tomás con un rompecabezas sin pieza. Nico revisó la caja.—No te preocupes. Si se pierde algo, activamos la “Caja de Piezas Perdidas”. Si no aparece, lo reparo con una nueva que haré de cartón duro y la pintaré.Tomás sonrió. La solución, más que perfecta, fue honesta. Eso también es valor.No todo fue fácil. A media mañana, dos juguetes regresaron con ruedas flojas. Nico no regañó. Sacó su “Kit de Reparación”: destornillador, pegamento, trapitos. Arregló, limpió y anotó:—Revisión hecha. Próximo viaje con chequeo gratis.Una mamá le preguntó:—¿Cómo aseguras que vuelvan bien?—Con tres cosas —explicó Nico—: un depósito pequeñito que devuelvo al traer el juguete cuidado, un recordatorio por la tarde y un premio de “Viajero Perfecto” cuando llega impecable.La mamá asintió. Orden y cariño funcionan.Para atraer a más niños, creó el “Minuto Cofre”: cada hora, al sonar la campanita, abría una caja y mostraba un juguete sorpresa. Los tres primeros que estuvieran allí podían reservarlo sin pagar extra. Emoción y juego… y la fila creció.También pensó en colaboración. Invitó a su amiga Alma, que amaba leer, a sumarse con “Cuentos de Viaje”: por 1 moneda extra, el juguete traía un cuento corto escrito por ella. “La Grúa y el Puente Valiente”. “El Tren que Saludaba a la Luna.” Los niños no solo jugaban, también leían. Las historias hacían que todo valiera un poquito más.Un día, Lucía volvió con cara triste.—Se rompió una cuerda del tren.Nico la escuchó, respiró y dijo:—Gracias por contarlo. Activamos Garantía Sonrisa: te cambio el tren por el “Cohete Saltarín” y arreglo la cuerda. Además, te doy un sello extra en tu pasaporte por cuidar y avisar.Lucía abrazó el cohete. La confianza viajó más rápido que cualquier juguete.Los planes se llenaron, y con eso llegó un problema nuevo: la lista de espera. Nico, en lugar de aceptar a todos, fijó un límite:—Solo diez familias por semana. Quiero calidad, no caos.Puso un cartel: “Cupo completo. Abro 5 lugares el jueves a las 5.” La gente llegó a la hora, y el Club se volvió ordenado y especial.Nico aprendió a medir lo importante. En una pizarra apuntaba:- Juguetes viajeros hoy: 12.- Devoluciones a tiempo: 11.- Reparaciones: 1.- Sonrisas registradas: muchas.También pidió opiniones:—¿Qué mejorarías?Alguien sugirió bolsitas con etiquetas de colores para no perder piezas. Otro pidió “kits de pilas”. Nico lo hizo y subió un poquito el precio, explicando el porqué. Todos lo entendieron: valor explicado, valor aceptado.Llegó la lluvia. Casi nadie bajó. Nico no se rindió. Escribió en papelitos:“Entrega paraguas: llevamos y recogemos en tu puerta.” Hizo cinco entregas ese día. Aprendió otra regla: si el cliente no viene, ve tú.Poco a poco, el tarro de Ahorro-Dron se llenó. Cuando por fin alcanzó, Nico fue a la tienda con su mamá. Miró el dron, recordó todas las manos que habían ayudado, y dijo:—Quiero comprarlo… y también tres baterías extra para el Club. El dron volará los sábados por la tarde en la plaza. Turnos de tres minutos para todos los socios.Su mamá sonrió. Generosidad con plan. Marketing con corazón.El primer vuelo fue mágico. El dron dibujó un círculo, hizo una vuelta y saludó con las luces. Nico pegó en la pizarra:—Meta cumplida. El Club sigue. Próximo objetivo: una caja grande para guardar “Piezas Perdidas” y un estante nuevo.Esa noche, cuando contó las monedas, separó como siempre:- Mantenimiento, para que los juguetes vivan más aventuras.- Ahorro, para la próxima meta.- Sorpresa, para un “Día Gratuito” a fin de mes.Y añadió un nuevo tarro pequeñito: “Aprendizajes”. Dentro, papelitos con lo que había descubierto:“Escuchar primero vende mejor.”“Las reglas claras hacen amigos largos.”“Decir no a más clientes hoy es decir sí a calidad mañana.”Moraleja:- No siempre necesitas comprar más; a veces necesitas compartir mejor.- Un buen negocio tiene promesa clara, reglas simples y una garantía honesta.- El precio se entiende cuando explicas el valor: limpieza, pilas, historias y cuidado.- Medir y mejorar te hace crecer sin perder el orden.- Colaborar convierte un club pequeño en una aventura grande.- Ahorrar, invertir y sorprender crean clientes felices… y metas cumplidas.¿Qué otros aprendizajes puedes sacar tú de este cuento? Si te ha gustado este cuento, compártelo y deja 5 estrellas. No te olvides de suscribirte para no perderte la próxima aventura. Te espero mañana con un nuevo cuento con moraleja. Un fuerte abrazo. Te quiero.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/cuentos-con-moraleja--5722699/support.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
577. Las hadas del lucero de la tarde. James Riordan.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 8:41


James Riordan (1936–2012) fue un escritor británico, historiador del deporte y especialista en estudios rusos. Fue muy reconocido por su trabajo académico sobre el deporte en la Unión Soviética y por sus libros infantiles. Fue autor del libro Sport in Soviet Society, considerado el primer estudio académico serio sobre el deporte en la URSS. Fue jefe del Departamento de Lengua Rusa en la Universidad de Surrey. Afirmó haber sido el primer británico en jugar fútbol profesional en la Unión Soviética, con el equipo FC Spartak de Moscú en 1963. Sin embargo, esta afirmación ha sido cuestionada debido a la falta de pruebas documentales. Escribió varias novelas infantiles, entre ellas Sweet Clarinet y The Sniper (El francotirador), esta última basada en entrevistas con la francotiradora soviética Tania Chernova.

Orden Sufí Halveti Yerrahi
"..Rapidez de los cambios de los Estados del Corazón.." Al Gazzali - Cap 15

Orden Sufí Halveti Yerrahi

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 17:16


https://editorayerrahi.com.ar/productos/las-maravillas-del-corazon-gazzali/Las maravillas del corazón [Kitab Sharh Ajaid al-Qalb] Libro 21 del Ihya ‘ulum ad-din - La vivificación de las ciencias de la religión Este ejemplar es parte del célebre trabajo de Al-Gazzali. Un libro se enfoca en la psicología espiritual desde una perspectiva islámica, y es fundamental para entender la importancia del corazón en el desarrollo espiritual y ético del individuo.El corazón, según el autor, es el órgano espiritual y metafórico a través del cual el ser humano puede conocer a Dios. Este libro explora las dinámicas del corazón en el proceso de purificación espiritual y cómo este afecta todos los aspectos de la vida de una persona. Al-Gazzali discute las enfermedades del corazón, como el orgullo, la envidia y la avaricia, y ofrece remedios espirituales para purificarlo de estos males.Además, propone que el conocimiento verdadero viene de la luz divina que Dios emite hacia el corazón del creyente, lo que lleva a un entendimiento más profundo de la realidad y de la ley divina. Al-Gazzali usa analogías y ejemplos para ilustrar cómo el corazón interactúa con el intelecto y los sentidos para formar una comprensión integral de la vida y de la fe.En resumen, el texto es una guía profunda sobre la ética, la conducta y la espiritualidad, y busca dirigir a los creyentes hacia una vida virtuosa y un conocimiento más profundo de sí mismos y de su relación con Dios. Acerca del AutorImam Abu Hamid Muhammad Al-Gazzali(Ghazaleh, Irán, 1058 - Tus, Irán, 19 de diciembre de 1111), teólogo, jurista, filósofo y místico de origen persa. Escribió "El resurgimiento de las ciencias religiosas" (Iḥyāʾ ʿulūm al-dīn) que es considerada como la obra más importante de la espiritualidad islámica y es la más leída en el mundo musulmán después del Corán.

Santo del Día
San Alonso de Orozco: 19 de septiembre

Santo del Día

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 6:13


San Alonso de Orozco fue un presbítero de Madrid del año 1500, de la Orden de los Ermitaños de San Agustín que, encargado de la predicación en el palacio del rey, siempre se mostró austero y humilde. Escribió numerosas obras de carácter ascético y teológico en las que demuestra su espíritu contemplativo, su alta valoración de la Eucaristía hasta el punto de recomendar ya en aquel tiempo la comunión diaria, su filial devoción mariana y su amor a la Orden Agustiniana. Él nos muestra cómo con esta humildad podemos llegar a la santidad y al corazón de muchaspersonas.Con tu ayuda podremos continuar con este proyecto: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg

Orden Sufí Halveti Yerrahi
"La esperanza y el temor" - Iman Al-Gazzali

Orden Sufí Halveti Yerrahi

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 240:36


Libro 33 de la obra "La vivificación de las ciencias de la religión" (Ihya ‘ulum ad-din):"La esperanza y el temor" (Kitab ar-raya wal-jawf )0:00 Intro2:33 Acerca de la Esperanza1:01:36 Acerca del Temorhttps://editorayerrahi.com.ar/productos/la-esperanza-y-el-temor-iman-al-gazzali/Parte del célebre trabajo de Al-Gazzali que trata sobre la esperanza y el temor en el contexto de la vida religiosa y espiritual. Este libro aborda la importancia de equilibrar la esperanza en la misericordia de Dios con el temor de Su castigo.El autor argumenta que la esperanza excesiva puede llevar a la negligencia de las obligaciones religiosas y a la confianza en la propia rectitud, lo que es peligroso para la vida espiritual. Por otro lado, el temor excesivo puede llevar a la desesperación y a una visión negativa de la misericordia divina.Enfatiza la importancia de mantener un equilibrio entre la esperanza y el temor, ya que ambos son necesarios para una vida piadosa. La esperanza debe ser un incentivo para hacer el bien y buscar la cercanía a Dios, mientras que el temor debe ser un recordatorio de la responsabilidad y la necesidad de evitar el pecado.Es una reflexión sobre la importancia de la esperanza y el temor en la vida espiritual, y cómo encontrar un equilibrio entre ambos puede llevar a una vida más piadosa y cercana a Dios.Imam Abu Hamid Muhammad Al-Gazzali(Ghazaleh, Irán, 1058 - Tus, Irán, 19 de diciembre de 1111), teólogo, jurista, filósofo y místico de origen persa. Escribió "El resurgimiento de las ciencias religiosas" (Iḥyāʾ ʿulūm al-dīn) que es considerada como la obra más importante de la espiritualidad islámica y es la más leída en el mundo musulmán después del Corán.

Orden Sufí Halveti Yerrahi
"Eliminando susurros mediante la remembranza divina" Al Gazzali - Cap 14

Orden Sufí Halveti Yerrahi

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 10:35


https://editorayerrahi.com.ar/productos/las-maravillas-del-corazon-gazzali/Las maravillas del corazón [Kitab Sharh Ajaid al-Qalb] Libro 21 del Ihya ‘ulum ad-din - La vivificación de las ciencias de la religión Este ejemplar es parte del célebre trabajo de Al-Gazzali. Un libro se enfoca en la psicología espiritual desde una perspectiva islámica, y es fundamental para entender la importancia del corazón en el desarrollo espiritual y ético del individuo.El corazón, según el autor, es el órgano espiritual y metafórico a través del cual el ser humano puede conocer a Dios. Este libro explora las dinámicas del corazón en el proceso de purificación espiritual y cómo este afecta todos los aspectos de la vida de una persona. Al-Gazzali discute las enfermedades del corazón, como el orgullo, la envidia y la avaricia, y ofrece remedios espirituales para purificarlo de estos males.Además, propone que el conocimiento verdadero viene de la luz divina que Dios emite hacia el corazón del creyente, lo que lleva a un entendimiento más profundo de la realidad y de la ley divina. Al-Gazzali usa analogías y ejemplos para ilustrar cómo el corazón interactúa con el intelecto y los sentidos para formar una comprensión integral de la vida y de la fe.En resumen, el texto es una guía profunda sobre la ética, la conducta y la espiritualidad, y busca dirigir a los creyentes hacia una vida virtuosa y un conocimiento más profundo de sí mismos y de su relación con Dios. Acerca del AutorImam Abu Hamid Muhammad Al-Gazzali(Ghazaleh, Irán, 1058 - Tus, Irán, 19 de diciembre de 1111), teólogo, jurista, filósofo y místico de origen persa. Escribió "El resurgimiento de las ciencias religiosas" (Iḥyāʾ ʿulūm al-dīn) que es considerada como la obra más importante de la espiritualidad islámica y es la más leída en el mundo musulmán después del Corán.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
659. Hombres necios. Sor Juana Inés de la Cruz.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Aug 16, 2025 3:54


Sor Juana Inés de la Cruz (1648–1695) fue una de las figuras más brillantes del Siglo de Oro en América Latina, destacándose como poeta, dramaturga, filósofa y defensora del derecho de las mujeres al conocimiento. Nació en San Miguel Nepantla, en el Virreinato de la Nueva España (actual México), y desde muy joven demostró una inteligencia excepcional y un profundo amor por el saber. Nombre completo: Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana. Ingresó al convento de San Jerónimo en Ciudad de México, donde adoptó el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz. La obra más conocida: Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, una defensa apasionada de su derecho a estudiar y escribir, dirigida al obispo de Puebla, quien le había criticado bajo el seudónimo de "Sor Filotea". Temas recurrentes: Amor, conocimiento, crítica a la hipocresía social, y los derechos de la mujer a la educación. Géneros: Escribió poesía lírica, teatro, villancicos religiosos y prosa filosófica. "Hombres necios que acusáis / a la mujer sin razón, / sin ver que sois la ocasión / de lo mismo que culpáis." Este fragmento de su poema "Redondillas" es uno de los más emblemáticos de la literatura feminista temprana. Sor Juana es considerada una de las primeras feministas de América. Su vida fue un acto de resistencia intelectual en una época en la que las mujeres tenían escaso acceso a la educación formal. Hoy es una figura nacional en México y símbolo universal de la lucha por el derecho a pensar, escribir y ser libre.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
522. La niña de Guatemala. José Martí.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 2:47


José Martí (José Julián Martí Perez), (1853–1895) nació el 28 de enero de 1853 en la Habana y murió el 19 de mayo de 1895 en Río Cauto,(Dos Ríos), Cuba durante una acción militar contra las fuerzas coloniales españolas. Fue un destacado escritor, pensador, político, diplomático, poeta, ensayista, periodista y filósofo y revolucionario cubano llamado el apostol de la independencia americana; Considerado uno de los grandes próceres de la independencia de Cuba frente a España. Su obra abarca temas como la libertad, la justicia social, la identidad latinoamericana y la dignidad humana. Fundador del Partido Revolucionario Cubano (1892), cuyo objetivo era organizar la guerra de independencia de Cuba y ayudar también a la de Puerto Rico. Fue un gran organizador del movimiento independentista desde el exilio, principalmente en Estados Unidos. Escribió ensayos, poemas, discursos y artículos periodísticos. Su estilo combina pasión, claridad y una visión ética del mundo. Obras destacadas: Versos sencillos (1891), donde se incluye el famoso poema “Yo soy un hombre sincero…”, que fue musicalizado como la canción “Guantanamera”. Nuestra América (1891), un ensayo fundamental para el pensamiento latinoamericano, en el que Martí defiende la unidad y autonomía de los pueblos latinoamericanos frente al imperialismo. Fue un firme defensor de la justicia, la educación, la igualdad racial y la libertad. Opositor al imperialismo, especialmente al de Estados Unidos, aunque vivió allí muchos años. José Martí es una figura central en la historia y la cultura cubana y latinoamericana. Su legado sigue siendo fuente de inspiración para movimientos de liberación y justicia social en todo el continente.

Orden Sufí Halveti Yerrahi
"La responsabilidad del siervo respecto de los susurros del corazón.." Al Gazzali - Cap 13

Orden Sufí Halveti Yerrahi

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 15:14


https://editorayerrahi.com.ar/productos/las-maravillas-del-corazon-gazzali/Las maravillas del corazón [Kitab Sharh Ajaid al-Qalb] Libro 21 del Ihya ‘ulum ad-din - La vivificación de las ciencias de la religión Este ejemplar es parte del célebre trabajo de Al-Gazzali. Un libro se enfoca en la psicología espiritual desde una perspectiva islámica, y es fundamental para entender la importancia del corazón en el desarrollo espiritual y ético del individuo.El corazón, según el autor, es el órgano espiritual y metafórico a través del cual el ser humano puede conocer a Dios. Este libro explora las dinámicas del corazón en el proceso de purificación espiritual y cómo este afecta todos los aspectos de la vida de una persona. Al-Gazzali discute las enfermedades del corazón, como el orgullo, la envidia y la avaricia, y ofrece remedios espirituales para purificarlo de estos males.Además, propone que el conocimiento verdadero viene de la luz divina que Dios emite hacia el corazón del creyente, lo que lleva a un entendimiento más profundo de la realidad y de la ley divina. Al-Gazzali usa analogías y ejemplos para ilustrar cómo el corazón interactúa con el intelecto y los sentidos para formar una comprensión integral de la vida y de la fe.En resumen, el texto es una guía profunda sobre la ética, la conducta y la espiritualidad, y busca dirigir a los creyentes hacia una vida virtuosa y un conocimiento más profundo de sí mismos y de su relación con Dios. Acerca del AutorImam Abu Hamid Muhammad Al-Gazzali(Ghazaleh, Irán, 1058 - Tus, Irán, 19 de diciembre de 1111), teólogo, jurista, filósofo y místico de origen persa. Escribió "El resurgimiento de las ciencias religiosas" (Iḥyāʾ ʿulūm al-dīn) que es considerada como la obra más importante de la espiritualidad islámica y es la más leída en el mundo musulmán después del Corán.

Futbol Sin Balón - Adrián Marcelo y Fernando Suarezserna
Borges odiaba a Lovecraft… tanto, que le escribió un cuento

Futbol Sin Balón - Adrián Marcelo y Fernando Suarezserna

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 29:00


En 1975, Jorge Luis Borges escribió un cuento titulado ese es su título en idioma español y lo escribió en memoria de H. P. Lovecraft. A primera vista, parece un tributo… Y sin embargo, a través de entrevistas, Borges dejó muy en claro que para él, Lovecraft era un escritor que no valía la pena leer.

Orden Sufí Halveti Yerrahi
"Entras por las que ingresa Satán al corazón" Al Gazzali - Capítulo 12 -

Orden Sufí Halveti Yerrahi

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 51:37


https://editorayerrahi.com.ar/productos/las-maravillas-del-corazon-gazzali/Las maravillas del corazón [Kitab Sharh Ajaid al-Qalb] Libro 21 del Ihya ‘ulum ad-din - La vivificación de las ciencias de la religión Este ejemplar es parte del célebre trabajo de Al-Gazzali. Un libro se enfoca en la psicología espiritual desde una perspectiva islámica, y es fundamental para entender la importancia del corazón en el desarrollo espiritual y ético del individuo.El corazón, según el autor, es el órgano espiritual y metafórico a través del cual el ser humano puede conocer a Dios. Este libro explora las dinámicas del corazón en el proceso de purificación espiritual y cómo este afecta todos los aspectos de la vida de una persona. Al-Gazzali discute las enfermedades del corazón, como el orgullo, la envidia y la avaricia, y ofrece remedios espirituales para purificarlo de estos males.Además, propone que el conocimiento verdadero viene de la luz divina que Dios emite hacia el corazón del creyente, lo que lleva a un entendimiento más profundo de la realidad y de la ley divina. Al-Gazzali usa analogías y ejemplos para ilustrar cómo el corazón interactúa con el intelecto y los sentidos para formar una comprensión integral de la vida y de la fe.En resumen, el texto es una guía profunda sobre la ética, la conducta y la espiritualidad, y busca dirigir a los creyentes hacia una vida virtuosa y un conocimiento más profundo de sí mismos y de su relación con Dios. Acerca del AutorImam Abu Hamid Muhammad Al-Gazzali(Ghazaleh, Irán, 1058 - Tus, Irán, 19 de diciembre de 1111), teólogo, jurista, filósofo y místico de origen persa. Escribió "El resurgimiento de las ciencias religiosas" (Iḥyāʾ ʿulūm al-dīn) que es considerada como la obra más importante de la espiritualidad islámica y es la más leída en el mundo musulmán después del Corán.

Blog Deportivo
Katherine Tapia revela el mensaje que le escribió ídolo de la selección tras llegar a la final

Blog Deportivo

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 11:42


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Orden Sufí Halveti Yerrahi
"Acerca del domino de Satán sobre el corazón mediante susurros, y cómo vencerlos" Al-Gazzali Cap 11

Orden Sufí Halveti Yerrahi

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 31:47


https://editorayerrahi.com.ar/productos/las-maravillas-del-corazon-gazzali/Las maravillas del corazón [Kitab Sharh Ajaid al-Qalb] Libro 21 del Ihya ‘ulum ad-din - La vivificación de las ciencias de la religión Este ejemplar es parte del célebre trabajo de Al-Gazzali. Un libro se enfoca en la psicología espiritual desde una perspectiva islámica, y es fundamental para entender la importancia del corazón en el desarrollo espiritual y ético del individuo.El corazón, según el autor, es el órgano espiritual y metafórico a través del cual el ser humano puede conocer a Dios. Este libro explora las dinámicas del corazón en el proceso de purificación espiritual y cómo este afecta todos los aspectos de la vida de una persona. Al-Gazzali discute las enfermedades del corazón, como el orgullo, la envidia y la avaricia, y ofrece remedios espirituales para purificarlo de estos males.Además, propone que el conocimiento verdadero viene de la luz divina que Dios emite hacia el corazón del creyente, lo que lleva a un entendimiento más profundo de la realidad y de la ley divina. Al-Gazzali usa analogías y ejemplos para ilustrar cómo el corazón interactúa con el intelecto y los sentidos para formar una comprensión integral de la vida y de la fe.En resumen, el texto es una guía profunda sobre la ética, la conducta y la espiritualidad, y busca dirigir a los creyentes hacia una vida virtuosa y un conocimiento más profundo de sí mismos y de su relación con Dios. Acerca del AutorImam Abu Hamid Muhammad Al-Gazzali(Ghazaleh, Irán, 1058 - Tus, Irán, 19 de diciembre de 1111), teólogo, jurista, filósofo y místico de origen persa. Escribió "El resurgimiento de las ciencias religiosas" (Iḥyāʾ ʿulūm al-dīn) que es considerada como la obra más importante de la espiritualidad islámica y es la más leída en el mundo musulmán después del Corán.

GENIAL
8 Verdades Ocultas y Sorprendentes Hechos Acerca del Titanic Que No Has Escuchado Aún

GENIAL

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 20:47


¿Alguna vez te has preguntado si realmente podríamos levantar el Titanic del fondo del océano? Bueno, resulta que no es tan simple: los restos están enterrados profundo y pesan una tonelada, ¡literalmente! ¿Y sabías que el pasajero más joven a bordo era una pequeña bebé llamada Millvina Dean, de solo unos meses de edad? ¡Habla de un invitado inesperado en el viaje más infame de la historia! Pero espera, hay más: entra en escena el hombre que predijo el trágico destino del Titanic, Morgan Robertson. Escribió un libro años antes de la catástrofe, sorprendentemente similar a los hechos reales. ¡Es como si tuviera una bola de cristal o algo así! Estas verdades ocultas y hechos sorprendentes sobre el Titanic son como piezas de un gigantesco rompecabezas, cada una revelando una nueva capa de intriga y misterio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Literatura Universal con Adolfo Estévez
503. Redondillas. Sor Juana Inés de la Cruz.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 3:49


Sor Juana Inés de la Cruz (1648–1695) fue una de las figuras más brillantes del Siglo de Oro en América Latina, destacándose como poeta, dramaturga, filósofa y defensora del derecho de las mujeres al conocimiento. Nació en San Miguel Nepantla, en el Virreinato de la Nueva España (actual México), y desde muy joven demostró una inteligencia excepcional y un profundo amor por el saber. Nombre completo: Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana. Ingresó al convento de San Jerónimo en Ciudad de México, donde adoptó el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz. La obra más conocida: Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, una defensa apasionada de su derecho a estudiar y escribir, dirigida al obispo de Puebla, quien le había criticado bajo el seudónimo de "Sor Filotea". Temas recurrentes: Amor, conocimiento, crítica a la hipocresía social, y los derechos de la mujer a la educación. Géneros: Escribió poesía lírica, teatro, villancicos religiosos y prosa filosófica. "Hombres necios que acusáis / a la mujer sin razón, / sin ver que sois la ocasión / de lo mismo que culpáis." Este fragmento de su poema "Redondillas" es uno de los más emblemáticos de la literatura feminista temprana. Sor Juana es considerada una de las primeras feministas de América. Su vida fue un acto de resistencia intelectual en una época en la que las mujeres tenían escaso acceso a la educación formal. Hoy es una figura nacional en México y símbolo universal de la lucha por el derecho a pensar, escribir y ser libre.

Orden Sufí Halveti Yerrahi
"Pruebas del Corán y la Sunna..." Imam Al-Gazzali - Cap 10

Orden Sufí Halveti Yerrahi

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 18:29


https://editorayerrahi.com.ar/productos/las-maravillas-del-corazon-gazzali/Las maravillas del corazón [Kitab Sharh Ajaid al-Qalb] Libro 21 del Ihya ‘ulum ad-din - La vivificación de las ciencias de la religión Este ejemplar es parte del célebre trabajo de Al-Gazzali. Un libro se enfoca en la psicología espiritual desde una perspectiva islámica, y es fundamental para entender la importancia del corazón en el desarrollo espiritual y ético del individuo.El corazón, según el autor, es el órgano espiritual y metafórico a través del cual el ser humano puede conocer a Dios. Este libro explora las dinámicas del corazón en el proceso de purificación espiritual y cómo este afecta todos los aspectos de la vida de una persona. Al-Gazzali discute las enfermedades del corazón, como el orgullo, la envidia y la avaricia, y ofrece remedios espirituales para purificarlo de estos males.Además, propone que el conocimiento verdadero viene de la luz divina que Dios emite hacia el corazón del creyente, lo que lleva a un entendimiento más profundo de la realidad y de la ley divina. Al-Gazzali usa analogías y ejemplos para ilustrar cómo el corazón interactúa con el intelecto y los sentidos para formar una comprensión integral de la vida y de la fe.En resumen, el texto es una guía profunda sobre la ética, la conducta y la espiritualidad, y busca dirigir a los creyentes hacia una vida virtuosa y un conocimiento más profundo de sí mismos y de su relación con Dios. Acerca del AutorImam Abu Hamid Muhammad Al-Gazzali(Ghazaleh, Irán, 1058 - Tus, Irán, 19 de diciembre de 1111), teólogo, jurista, filósofo y místico de origen persa. Escribió "El resurgimiento de las ciencias religiosas" (Iḥyāʾ ʿulūm al-dīn) que es considerada como la obra más importante de la espiritualidad islámica y es la más leída en el mundo musulmán después del Corán.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
496. La vieja azul del pantano. James Riordan.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 20:52


James Riordan (1936–2012) fue un escritor británico, historiador del deporte y especialista en estudios rusos. Fue muy reconocido por su trabajo académico sobre el deporte en la Unión Soviética y por sus libros infantiles. Fue autor del libro Sport in Soviet Society, considerado el primer estudio académico serio sobre el deporte en la URSS. Fue jefe del Departamento de Lengua Rusa en la Universidad de Surrey. Afirmó haber sido el primer británico en jugar fútbol profesional en la Unión Soviética, con el equipo FC Spartak de Moscú en 1963. Sin embargo, esta afirmación ha sido cuestionada debido a la falta de pruebas documentales. Escribió varias novelas infantiles, entre ellas Sweet Clarinet y The Sniper (El francotirador), esta última basada en entrevistas con la francotiradora soviética Tania Chernova.

Santo del Día
San Buenaventura: 15 de julio

Santo del Día

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 6:24


San Buenaventura fue un teólogo medieval. Dirigió con Espíritu la Orden de San Francisco de Asís, en donde fue Ministro y Cardenal Obispo de Albano. Iluminó la doctrina con su santidad de vida. Escribió varias obras sobre la vida espiritual y recodificó la Constitución de su Orden (1260). Murió el 15 de julio de 1274 en Lyon.Con tu ayuda podremos continuar con este proyecto: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg

Diario La República
Una inteligencia artificial escribió este periódico

Diario La República

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 4:20


El periódico de hoy ha sido producido por una inteligencia artificial, una experiencia que acelerará los medios de comunicación basados en herramientas de creación de contenidos

EL INICIADO
Zeitgeist - Addendum

EL INICIADO

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 153:20


En el presente episodio continuamos con la exposición de interesantes documentales que puedan contribuir a una mayor toma de conciencia respecto a cómo funciona realmente nuestro mundo, denunciando cuestiones que a fin de cuentas nos atañen a todos, sin otro ánimo que precisamente contribuir a dicha toma de conciencia y poder divulgar valiosa información que el propio oyente pueda contrastar por sí mismo desde un pensamiento crítico. Para ello continuaremos con la segunda parte del documental Zeitgeist, compartido en el anterior episodio y bajo el título Zeitgeist – Addendum igualmente producido y dirigido por Peter Joseph y publicado en el año 2008. Según el propio director respecto a esta segunda parte el documental “intenta identificar las causas radicales de la actual corrupción social dominante, a la vez que ofrece una solución”. Además de ello propone medidas concretas para debilitar el sistema monetario y acciones para una transformación social, las cuales incluyen boicot a los bancos que conforman el Sistema de Reserva Federal y a los principales medios de comunicación, que solo representan la realidad que les interesa a las corporaciones o lo que es lo mismo, que tan solo sirven a los propios intereses de sus amos. Dicha segunda parte del documental fue estrenado en la quinta edición del Festival de películas de activismo artístico en Los Ángeles, California, el 2 de octubre del año 2008 y publicado en internet el 4 de octubre del mismo año. El documental está dividido en cuatro partes diferenciadas. La primera parte expone la práctica bancaria de reserva fraccionada y la creación de dinero a través de créditos. La segunda parte es una entrevista a John Perkins durante la que describe su propio rol como sicario económico para los Estados Unidos, señalando haber trabajado para la CIA, así como para otras entidades corporativas y políticas para desestabilizar o corromper gobiernos extranjeros que se oponían a los intereses de EE.UU. y sus corporaciones multinacionales. La tercera parte describe el denominado como Proyecto Venus, que comenzó alrededor del año 1975 de la mano de Jacques Fresco, ingeniero social y diseñador industrial, y Roxanne Meadows en Florida, Estados Unidos. Dicho Proyecto Venus persigue la total eliminación del actual sistema monetario mundial, a favor de lo que Fresco llama la economía basada en recursos. El documental da a conocer este proyecto como parte de una Economía basada en recursos, ejemplo de sostenibilidad para la humanidad utilizando la tecnología actual. La cuarta y última parte plantea la ignorancia colectiva de dos de los entendimientos más básicos que los seres humanos pueden tener de la realidad, los aspectos emergentes y simbióticos de la ley natural. El documental ganó diversos premios, entre ellos el “Artivist Spirit Award” a la mejor película. Respecto a su autor Peter Joseph, nacido en Carolina del Norte, el 4 de febrero de 1979, es productor, director de cine, músico, escritor, conferenciante, activista social y fundador del movimiento Zeitgeist. Escribió, dirigió, produjo y compuso la banda sonora de dichos documentales, que decidió lanzar gratuitamente a través de internet para asegurar la difusión mundial de su contenido. A través del anterior y presente episodio igualmente la intención de este programa es contribuir a dicho espíritu y poder contribuir a una libre y gratuita divulgación de un conocimiento que pueda contribuir a un bien común, sin ánimo alguno de lucro. Según el propio Peter, el documental nació como un proyecto personal y se mostró como una expresión libre de conciencia pública. La expresión Addendum vendría a implicar “apéndice” o “añadido”, es decir, la continuación del primer documental con nueva información. GUION DEL EPISODIO: INTRODUCCIÓN – 00:01:33 ZEISTGEIST – ADDENDUM – 00:06:07 PARTE 1 – Nadie vive más esclavizado que aquellos que falsamente creen ser libres - 00:12:07 PARTE 2 – Hay dos formas de conquistar y esclavizar una nación, una es con la espada y la otra es con la deuda - 00:30:24 PARTE 3 – Codicia y competencia no son el resultado del inmutable temperamento humano - 00:59:43 PARTE 4 – Mi país es el mundo y mi religión es hacer el bien - 01:37:53 CONCLUSIONES Y REFLEXIONES - 02:04:42 CONTACTO: eliniciado@yahoo.es Este programa no tiene ánimo de lucro ni será monetizado, por el contrario el único afán es la máxima divulgación de cuestiones que nos atañen a todos.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
489. Recuerdame. David harkins.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 1:33


David Harkins es un poeta y pintor británico, conocido principalmente por su poema “Remember Me” (en español, “Recuérdame”), también difundido bajo el título “She Is Gone” (“Ella se ha ido”). Nacimiento: 14 de noviembre de 1958 en Carlisle, Cumbria (Reino Unido). Escribió el poema en 1982, inspirado por un amor no correspondido, mientras trabajaba como ayudante en una panadería. El poema se hizo famoso cuando fue leído en el funeral de la Reina Madre (madre de la reina Isabel II) en 2002. En ese momento, fue atribuido erróneamente a "Autor Anónimo". Aunque nació del desamor, el texto se convirtió en un mensaje reconfortante para quienes están de duelo por la pérdida de un ser querido. Además de la poesía, Harkins se ha dedicado a la pintura, especialmente de retratos desnudos y eróticos de su esposa. Vende sus obras en línea y ha trabajado desde casa, cuidando a su hijo con discapacidad. A pesar de la fama de su poema, él ha declarado: “Nunca fui un buen escritor, y mi poesía tampoco era muy buena.”

Orden Sufí Halveti Yerrahi
"Diferencias y ejemplos entre ambas estaciones" Capítulo 8 Las Maravillas del Corazón [Al-Gazzali]

Orden Sufí Halveti Yerrahi

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 16:32


https://editorayerrahi.com.ar/productos/las-maravillas-del-corazon-gazzali/Las maravillas del corazón [Kitab Sharh Ajaid al-Qalb] Libro 21 del Ihya ‘ulum ad-din - La vivificación de las ciencias de la religión Este ejemplar es parte del célebre trabajo de Al-Gazzali. Un libro se enfoca en la psicología espiritual desde una perspectiva islámica, y es fundamental para entender la importancia del corazón en el desarrollo espiritual y ético del individuo.El corazón, según el autor, es el órgano espiritual y metafórico a través del cual el ser humano puede conocer a Dios. Este libro explora las dinámicas del corazón en el proceso de purificación espiritual y cómo este afecta todos los aspectos de la vida de una persona. Al-Gazzali discute las enfermedades del corazón, como el orgullo, la envidia y la avaricia, y ofrece remedios espirituales para purificarlo de estos males.Además, propone que el conocimiento verdadero viene de la luz divina que Dios emite hacia el corazón del creyente, lo que lleva a un entendimiento más profundo de la realidad y de la ley divina. Al-Gazzali usa analogías y ejemplos para ilustrar cómo el corazón interactúa con el intelecto y los sentidos para formar una comprensión integral de la vida y de la fe.En resumen, el texto es una guía profunda sobre la ética, la conducta y la espiritualidad, y busca dirigir a los creyentes hacia una vida virtuosa y un conocimiento más profundo de sí mismos y de su relación con Dios.Acerca del AutorImam Abu Hamid Muhammad Al-Gazzali(Ghazaleh, Irán, 1058 - Tus, Irán, 19 de diciembre de 1111), teólogo, jurista, filósofo y místico de origen persa. Escribió "El resurgimiento de las ciencias religiosas" (Iḥyāʾ ʿulūm al-dīn) que es considerada como la obra más importante de la espiritualidad islámica y es la más leída en el mundo musulmán después del Corán.

Biblioteca Personal
77 - Un mundo feliz (y peligroso): las visiones de Aldous Huxley

Biblioteca Personal

Play Episode Listen Later May 29, 2025 48:51


En este episodio abrimos las puertas de la percepción para reencontrarnos con Aldous Huxley, el visionario que imaginó un mundo donde el placer se convierte en forma de control. Exploramos Un mundo feliz, Las puertas de la percepción y La isla, tres obras que hoy, en pleno 2025, resuenan más que nunca. En tiempos de algoritmos que nos calman la ansiedad, inteligencias artificiales que predicen nuestros deseos y tecnologías diseñadas para mantenernos conectados, pero adormecidos, la lucidez de Huxley no solo incomoda: alerta. Este no es un viaje al pasado, es una advertencia vigente. Huxley no escribió una distopía. Escribió un manual de instrucciones. Patrocinado por Protección

El ojo crítico
El ojo crítico - Psicorealismo en 'Larvas', cuentos de Tamara Silva

El ojo crítico

Play Episode Listen Later May 29, 2025 54:12


Crecer leyendo a cuentistas convierte a Tamara Silva Bernaschina en creadora de mundos de 15 páginas, en constructora de hondos personajes en muy poco espacio. Ella es una de esas escritoras capaces de relatar grandes historias en relatos breves. Tamara tiene 25 años. En 2023, con 'Desastres naturales', empezó a cobrar notoriedad y ganó dos importantes premios de narrativa uruguaya. Al año siguiente, el Nacional de Literatura en la categoría de ópera prima. Escribió una novela, 'Temporada de ballenas', y recibió mención de honor en el concurso literario Juan Carlos Onetti. Esta tarde ha venido a presentarnos 'Larvas', editado en España por Páginas de espuma, un libro de relatos inquietantes en los que mezcla realidad y psicomagia, lo que podríamos considerar una forma contemporánea del realismo mágico.Con Laura Fernández viajamos a Iowa City, una pequeña ciudad universitaria del Medio Oeste estadounidense, donde se formó el escritor Andre Dubus. Alumno de Richard Yates —autor de 'Revolutionary Road', novela que inspiró la película en la que se reencontraron Leonardo DiCaprio y Kate Winslet—, Dubus se convirtió en experto en retratar relaciones fracturadas y matrimonios en caída libre.La primera vez que Keith LaMar habló con RNE desde el corredor de la muerte fue en mayo de 2021. Su ejecución estaba prevista para el 16 de noviembre de 2023. Sin embargo, en mayo de 2025, Keith LaMar puede responder de nuevo porque el estado de Ohio ha aplazado su ejecución hasta el 13 de enero de 2027. Ha ganado tiempo para defender su inocencia, para oponerse a la pena de muerte y para publicar un segundo disco de jazz desde la celda, junto al pianista español Albert Marquès. Íñigo Picabea ha conversado con ambos.Y cerramos con cine. Conxita Casanovas repasa los estrenos de la semana: 'La trama fenicia' de Wes Anderson, 'Érase una vez mi madre' de Ken Scott y 'El jockey', una cinta argentina dirigida por Luis Ortega.Escuchar audio

Un Libro Una Hora
'Vuelo nocturno', una novela de aventuras conmovedora

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later May 25, 2025 54:34


Antoine de Saint-Exupéry nació en Lyon el 29 de junio de 1900. El 31 de julio de 1944 despegó de un campo de aviación de Córcega para cumplir una misión de la que no regresaría jamás. Escribió 'El principito', novela por la que siempre se le recordará, pero también es autor de novelas como 'Correo del sur', 'Tierra de hombres', 'Piloto de guerra' y 'Ciudadela', publicada póstumamente. 'Vuelo nocturno' se publicó en 1931. 

Un Libro Una Hora
'Vuelo nocturno', una novela de aventuras conmovedora

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later May 25, 2025 54:34


Antoine de Saint-Exupéry nació en Lyon el 29 de junio de 1900. El 31 de julio de 1944 despegó de un campo de aviación de Córcega para cumplir una misión de la que no regresaría jamás. Escribió 'El principito', novela por la que siempre se le recordará, pero también es autor de novelas como 'Correo del sur', 'Tierra de hombres', 'Piloto de guerra' y 'Ciudadela', publicada póstumamente. 'Vuelo nocturno' se publicó en 1931. 

RCN Digital
'IAN' la Inteligencia Artificial que escribió su propio libro

RCN Digital

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 50:26


'El libro Aprende IA con IAN' es un proceso exploratorio de una IA que se le ha dado la libertad de escribir un libro con su autoria

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Nunca escribió un libro en contra de sus convicciones: Juan Cruz, amigo de Mario Vargas Llosa

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 15:04


Milenio Opinión
Diego Enrique Osorno. ¿Quién escribió el feminicidio de Debanhi?

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 4:42


Durante la investigación que hicimos para la serie documental #Todas, dos funcionarios, uno estatal y otro federal, insistieron en una teoría escalofriante -por funesta y cínica- sobre el feminicidio de la joven Debanhi Escobar.

Cabina F1
¡Max escribió historia! - Post GP de Japón

Cabina F1

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 104:15


Verstappen retuvo los intentos de ataque de Lando Norris, mientras que Oscar Piastri se frustra tratando de pasar a su compañero de equipo.

Diseño y Diáspora
603. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 4. Responsabilidad compartida (Chile). Una charla con John Atkinson

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 40:22


John Atkinson es un profesor e investigador dedicado a la Inteligencia Artificial. Escribió un libro: Large Language Models. Hizo su doctorado en la Universidad de Edimburgo, en Escocia. Y enseña en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, en Chile. Dirige una Maestría en inteligencia artificial. En esta entrevista hablamos de la responsabilidad, de la discriminación que produce la tecnología, y de la data mindfulness, algo así como ser más conciente en nuestra manera de manipular datos. Este es el 4to episodio de la serie Inteligencia Artificial en el diseño de interacción. Esta serie la pensamos con José Allona, Damián Calderón y Claudia Gutierrez. Ellas se presentaron en el episodio 601 y nos contaron porque quisieron hacer esta serie. Mi co-piloto en esta entrevista es Claudia. Esta entrevista es parte de las listas: Inteligencia Artificial, Diseño UX, Chile y diseño. Las listas las encuentran en la sección de recomendados de nuestra página web, en Spotify y en YouTube. También pueden consultar nuestro chatbot, que usando IA puede navegar entre nuestros episodios y darte algunas respuestas correctas. Si ves que lo que te responde no tiene sentido, siempre podés recurrir a Mariana.

Paco Navas • Psicólogo Anormal
Si te dejó pero sigue escribiéndote… ¡NO TE ILUSIONES!

Paco Navas • Psicólogo Anormal

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 6:03


Si te dejó pero sigue escribiéndote… ¡NO TE ILUSIONES! Si aún te sigue escribiendo después de haberte dejado, NO es amor… es algo mucho peor. Te tiene en su red de seguridad, te usa para validarse y tú sigues atrapado en su juego. ⚠️ En este vídeo, te explico la cruda verdad que nadie quiere decirte. No caigas en la trampa. Deja de esperar señales falsas, deja de aceptar migajas. Descubre cómo salir de este bucle emocional AHORA. Si te identificas con esto, es hora de tomar acción. Aquí tienes los recursos que te ayudarán: MASTERCLASSES PARA ROMPER ESTE PATRÓN: ✅ Masterclass para Atraer Mujeres de Alto Valor ✅ Masterclass para Atraer Hombres de Alto Valor ✅ Masterclass para Romper el Autosabotaje HIPNOSIS RECOMENDADAS PARA SANAR Y CAMBIAR TU VIDA: ✨ Amor Llama a tu Puerta ✨ Mentalidad Millonaria y Abundancia en Todo ✨ Romper Ataduras ✨ Desapego ✨ Autoestima ✨ Sanar Traumas Todo disponible en: https://www.paconavas.com/tienda Apúntate a mi lista de correos y recibe consejos exclusivos que te ayudarán a transformar tu vida: https://www.paconavas.com/email-diario Déjame tu comentario: ¿Te ha pasado esto? ¿Sigues atrapado/a en la esperanza de que vuelva? Te leo. #Relaciones #Amor #PacoNavas #Psicología #Autoestima #Parejas #Desamor #Superación #Mentalidad #Crecer #Vida

Un Libro Una Hora
'Pequeño teatro', la primera novela que escribió Ana María Matute

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 52:52


Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014), es la autora de, entre otras obras, la trilogía “Los mercaderes”, compuesta por 'Primera memoria', 'Los soldados lloran de noche' y 'La trama', de 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth' o 'Paraíso inhabitado'. Obtuvo el Premio Cervantes en 2010. 'Pequeño teatro' se publicó en 1954, cuando ganó el Premio Planeta, pero Ana María Matute la escribió en 1943, cuando tenía solo 17 años.

Un Libro Una Hora
'Pequeño teatro', la primera novela que escribió Ana María Matute

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 52:52


Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014), es la autora de, entre otras obras, la trilogía “Los mercaderes”, compuesta por 'Primera memoria', 'Los soldados lloran de noche' y 'La trama', de 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth' o 'Paraíso inhabitado'. Obtuvo el Premio Cervantes en 2010. 'Pequeño teatro' se publicó en 1954, cuando ganó el Premio Planeta, pero Ana María Matute la escribió en 1943, cuando tenía solo 17 años.

Un Libro Una Hora
'La casa de las bellas durmientes', una novela sobre la belleza, el erotismo y la vejez

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Feb 23, 2025 53:37


Yasunari Kawabata (Osaka, 1899-Zushi, 1972). Escribió más de doce mil páginas de novelas, cuentos y artículos, y es uno de los escritores japoneses más populares dentro y fuera de su país. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1968. Entre sus obras, muchas de ellas marcadas por la soledad y el erotismo, destacan 'La bailarina de Izu', 'El maestro de Go', 'Lo bello y lo triste', 'Mil grullas', 'País de nieve', 'El rumor de la montaña' o 'Historias de la palma de la mano'. 'La casa de las bellas durmientes' se publicó en  1961 y se tradujo al español por primera vez en 1978. 

Paco Navas • Psicólogo Anormal
Sigues Escribiéndole y NO Te Valora… ¡Aquí Está la DURA VERDAD!

Paco Navas • Psicólogo Anormal

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 0:59


Sigues escribiéndole aunque sabes que no te valora… ¿Por qué sigues ahí? ❌ Es hora de abrir los ojos y entender por qué te aferras a alguien que no te corresponde. En este video, te explico la cruda verdad detrás de este comportamiento y cómo salir de ese ciclo que solo te desgasta emocionalmente. Si quieres trabajar en tu autoestima y dejar de buscar validación donde no la hay, descarga mis hipnosis y agenda tu consulta privada conmigo en https://www.paconavas.com Déjame tu comentario: ¿Te ha pasado esto alguna vez? ¿Cómo lo superaste? Suscríbete para más contenido que te hará abrir los ojos!

Fundación Juan March
Clásicos que fueron periodistas (I): Clarín, periodista

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Jan 9, 2025 66:15


“Clarín” es el seudónimo con el que Leopoldo Alas (1852-1901) firmó sus artículos en el periódico satírico El Solfeo desde 1875. Hasta su muerte escribiría en otras muchas cabeceras como La Publicidad, El Imparcial o La Ilustración Ibérica. En sus artículos, Clarín abordaba temas sociales, políticos y literarios con un enfoque crítico y un estilo incisivo y satírico, rasgos que también están presentes en su gran obra La Regenta (1884-85). Escribió la mayor parte del tiempo desde Oviedo, pero captó el movimiento de la cultura europea de su tiempo; escribió sobre su presente, pero sigue interpelándonos hoy.Más información de este acto

Un Mensaje a la Conciencia
«Con su sangre escribió: ¡Libertad!»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 4:01


(Aniversario de la Publicación de la Adopción Oficial del Himno Nacional de El Salvador) (Himno cantado por Carlos Rey en audio y en video) El 11 de diciembre de 1953 la Asamblea Legislativa de El Salvador publicó un decreto que invalidaba los dos himnos nacionales reconocidos como oficiales por acuerdos ejecutivos en 1866 y 1891. En su lugar, el decreto reconocía oficialmente como Himno Nacional el que comisionó el Presidente Doctor Rafael Zaldívar y se estrenó en el antiguo Palacio Nacional de la Capital de la República el 15 de septiembre de 1879. El compositor del himno fue el maestro italiano Juan Aberle, que llegó a El Salvador a fines del siglo diecinueve y la convirtió en su segunda patria al casarse con una salvadoreña. El autor de la letra fue el general Juan José Cañas, poeta y militar distinguido, oriundo de San Miguel, que hizo armas en la campaña nacional contra los filibusteros en 1856.1 Estas son las palabras del coro y de la primera estrofa que se cantan actualmente: //Saludemos la patria orgullosos de hijos suyos podernos llamar; y juremos la vida animosos, sin descanso a su bien consagrar.// De la paz en la dicha suprema, siempre noble soñó El Salvador; fue obtenerla su eterno problema, conservarla es su gloria mayor. Y con fe inquebrantable el camino del progreso se afana //en seguir//, por llenar su grandioso destino, conquistarse un feliz porvenir. Le protege una férrea barrera contra el choque de ruin deslealtad, desde el día que en su alta bandera con su sangre ///escribió: ¡Libertad!/// Entre los deberes cívicos que reafirma la Ley de Símbolos Patrios de 1972 se encuentra el Decreto Legislativo de 1936 que ordena que al final de toda correspondencia oficial se incluya el lema «Dios, Unión, Libertad» que aparece en el Escudo de Armas y en la Bandera Nacional. Es que si bien, según la letra del Himno Nacional, el pueblo salvadoreño pagó con su sangre el precio de su libertad física, el precio de su libertad espiritual lo pagó con su propia sangre Jesucristo, el Hijo de Dios, al que le rinden homenaje con un gran monumento en San Salvador que lo reconoce como «el Salvador del mundo». Ahora sólo falta que cada ciudadano que, orgulloso de llamarse hijo de la Patria, se esfuerza por cumplir esa promesa de consagrar la vida a su bien, consagre también su vida a servir a Cristo, asegurando así su derecho de llamarse hijo de Dios.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Historia del Himno Nacional de El Salvador», Símbolos Patrios En línea 30 junio 2009; «Ley de Símbolos Patrios de El Salvador», Decreto No. 115, Asamblea Legislativa de la República de El Salvador En línea 26 mayo 2009; Jorge Lardé y Larín, «Historia del Himno Nacional de El Salvador», pp. 35-36 En línea 30 junio 2009. 2 Jn 1:12; 1Co 7:34

Escuchando Documentales
CAZADORES DE ENIGMAS: 12- NOSTRADAMUS #documental #misterio #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 50:13


Nostradamus nació en Francia en 1503. Primero trabajó como médico y comenzó su práctica médica en la década de 1530, aunque lo hizo sin un título médico. Comenzó a escribir sus profecías alrededor de 1547 y las publicó en un libro en 1555. Escribió sus profecías en cuartetas: cuatro versos que riman. Las cuartetas estaban agrupadas por centenares; cada conjunto de 100 cuartetas se llamó siglo. Nostradamus ganó notoriedad durante su vida cuando algunas de sus predicciones parecían haberse hecho realidad. Era muy buscado e incluso fue invitado a la corte de Catalina de Médicis, entonces reina consorte del rey Enrique II de Francia, para crear horóscopos para sus hijos. Las predicciones de Nostradamus tendían a referirse a tipos generales de eventos, como desastres naturales y eventos relacionados con conflictos que tienden a ocurrir regularmente a medida que pasa el tiempo. Algunas personas creen que sus profecías han predicho acontecimientos reales, como la muerte de Enrique II, la Revolución Francesa, el ascenso de Napoleón, el ascenso de Adolf Hitler y los ataques del 11 de septiembre. Otros sostienen que debido a que sus profecías tienden a tratar sobre tipos generales de eventos que ocurren con frecuencia a lo largo de la historia (y están escritas de manera críptica y vaga), es posible encontrar una que parezca coincidir con casi cualquier evento que haya ocurrido.

Ponchote Podcast
RESEÑA: La Sangre Inutil, el libro que escribió Sergio Andrade PARTE 2

Ponchote Podcast

Play Episode Listen Later Oct 20, 2024 37:03


Ponchote Podcast
RESEÑA: Sangre Inutil, el libro que escribió Sergio A n d r a d e , escuchar con cuidado.

Ponchote Podcast

Play Episode Listen Later Oct 20, 2024 36:55


Descargas predicanet
Episode 1670: SANTOS PADRES: Tertuliano. 32AD MartyresFIN (Zenón de Verona)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 8:41


Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2​ y en san Jerónimo.3​ Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4​ Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III.