POPULARITY
Categories
Un día como hoy, en 1972, un avión con 45 tripulantes se estrelló en la Cordillera de los Andes. 16 personas sobrevivieron luego de 72 días allí.
A la ausencia de Carlos Lesmes al desfile del 12 de octubre se sumó la de los vocales conservadores del Poder Judicial, los mismos que maniobran para impedir los nombramientos de dos magistrados del Tribunal Constitucional. Justifican su ausencia por el retraso en la recepción de la invitación pero su gesto es todo un desplante al poder ejecutivo en plena negociación entre los dos principales partidos para la renovación del órgano del gobierno de los jueces.
A la ausencia de Carlos Lesmes al desfile del 12 de octubre se sumó la de los vocales conservadores del Poder Judicial, los mismos que maniobran para impedir los nombramientos de dos magistrados del Tribunal Constitucional. Justifican su ausencia por el retraso en la recepción de la invitación pero su gesto es todo un desplante al poder ejecutivo en plena negociación entre los dos principales partidos para la renovación del órgano del gobierno de los jueces.
A la ausencia de Carlos Lesmes al desfile del 12 de octubre se sumó la de los vocales conservadores del Poder Judicial, los mismos que maniobran para impedir los nombramientos de dos magistrados del Tribunal Constitucional. Justifican su ausencia por el retraso en la recepción de la invitación pero su gesto es todo un desplante al poder ejecutivo en plena negociación entre los dos principales partidos para la renovación del órgano del gobierno de los jueces.
Eduardo Strauch, uno de los superviventes del accidente de avión, ha recordado en Radio Euskadi aquella dura experiencia; la falta de comida les llevó a comerse a los fallecidos para sobrevivir....
Se cumplen 50 años del trágico accidente aéreo en el que 45 jugadores de un equipo de rugby quedaron atrapados en la cordillera de los Andes sin agua, alimentos y a 30 grados bajo cero. Entonces, solo sobrevivieron 16 pasajeros y hoy hemos podido hablar en Las Mañanas de RNE con uno de ellos, con Roberto Canessa. Ahora, con 69 años, cuenta que ve desde la distancia lo ocurrido como "una experiencia del comportamiento humano impresionante", ordenada por "una mano maldita". Además, se dice "agradecido" por poder tener la oportunidad que no tuvieron sus amigos tras un suceso que le "bajó las ambiciones". Él, junto a su compañero Nando Parrado, atravesó la montaña hasta llegar a los valles de Chile en el que habitaban personas, un reto más a lo que ya tenían. Dice de la montaña que era un elemento: "indiferente, inmutable, de una belleza órganica y que se reía de nosotros y de nuestras pobres ilusiones". Y que en esos 72 días lo que les motivó fue el humor, sobre todo el de Carlos Paez, que se encargaba de "poner la meta en el horizonte". Para hablar de su descenso, de la salida de la montaña, se refiere a una transición "de la sociedad de la nieve a la sociedad del llano", un paso a una sociedad que, como señala, "no tenía ningún derecho" a juzgarles por haber tenido que alimentarse de la carne de sus compañeros muertos. Una realidad que tuvieron que afrontar y que superar a pesar de que las familias no llegaron a entenderles. Escuchar audio
Luis Herrero entrevista a Roy Harley, superviviente de la tragedia.
Vuelven Diamond Dogs, la mítica banda sueca de sleazy boogie rock and roll que dinamitó la escena escandinava a principios de los 90 con unos directos incendiarios convirtiéndose en dignos herederos de la banda sonora de las vidas de los fans de la música rock. Sulo Karlsson y Anders ‘Bobba’ Lindstrom (The Hellacopters) montaron Diamond Dogs en 1992. Tras grabar unas cuantas demos consiguieron por fin un contrato discográfico. Su primer single ‘Blue Eyes Shouldn’t Be Cryin’ de 1993 fue radiado hasta la saciedad en lo que entonces era la cadena más molona al oeste de Chernobyl: MTV. Cumplen 30 años de carrera y lo hacen con un magnífico nuevo doble LP, el decimocuarto en su carrera. ‘Slap Bang Blue Rendezvous’ es un disco hecho para niños que crecieron en los años 70, evoca los espíritus de la era del glam rock y de la edad de oro del rock and roll. La energía de las canciones y la brillante interpretación prometen música rock también para que las nuevas generaciones lo descubran. Escuchar audio
Los pueblos originarios de América Latina renuevan su compromiso en defensa de sus territorios y derechos, en un nuevo aniversario del 12 octubre de 1492.
De esa manera, se recuerda la muerte de nueve alumnas y alumnos y de la profesora Mariana ocurrido el 8 de octubre de 2006 cuando regresaban de entregar ayudar solidaria a la escuelita de El Paraisal, en la provincia de Chaco, que ECOS apadrina desde 1994. Aquel día, el micro en el que viajaba la delegación de alumnos, ex alumnos, profesores y directivos del colegio porteño de Villa Crespo fue embestido por un camión cuyo conductor estaba ebrio. Benjamín, Delfina, Federico, Justine, Lucas, Julieta G, Daniela, Nicolás y Julieta P son las y los alumnos que perdieron la vida así como el chofer del camión y su acompañante. Para continuar con esa labor solidaria y contribuir a generar educación vial, madres, padres y familiares de las víctimas conformaron la Asociación Civil Conduciendo a Conciencia, en memoria de las víctimas de aquel hecho ocurrido en la ruta 11, a 200 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe. A partir de 2007, el Ministerio de Educación de la Nación incorporó al calendario académico el Día del Estudiante Solidario que se conmemora todos los 8 de octubre. Como cada año, la ONG Conduciendo a conciencia organizó un recital para ese día que este 2022 marcará la vuelta a la presencialidad y se hará en el Teatro Ópera. En 2020, el Poder Judicial de Santa Fe condenó al chofer Oscar Eduardo Atamañuk a tres años de prisión y cinco años de inhabilitación especial para conducir por ser "autor responsable de los homicidios culposos múltiple". Ese fallo judicial cumple con uno de la Corte Suprema que había revertido la absolución del chofer, con el voto en oposición de Carlos Rosenkratz. Recordamos esta fecha con testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.
A pesar de que a mucha gente no le gusta cumplir años, hay que ser realista… Porque cumplir es un privilegio, es celebrar la vida. Y que un restaurante celebre un aniversario tras otro es sinónimo de esfuerzo, de trabajo, de constancia, de hacer disfrutar a sus clientes y de aguantar chaparrones como crisis económicas, pandemias, aperturas de otros restaurantes competencia… Así que hoy en Pá Comerse Madrid vamos a felicitar a algunos valientes de la hostelería.
Fue director de cine y televisión, investigador de medios de comunicación y cultura, uno de los máximos referentes del cine político y social de los `60 y `70 en la Argentina. Octavio Getino nació en León, España, el 6 de agosto de 1935 y falleció el 1 de octubre de 2012 en Buenos Aires. Fue coautor con Fernando `Pino´ Solanas del largometraje “La hora de los Hornos” (1968) y cofundador de los “Grupos de Cine Liberación” en Argentina, en 1968. En 1971 la dupla se entrevistó con el ex presidente, el General Juan Domingo Perón, exiliado en Puerta de Hierro, España. De dicho encuentro, ambos, junto a Gerardo Vallejo, realizaron los documentales “La Revolución Justicialista” y “Actualización Política y Doctrinaria” (1971). Getino fue coguionista de “El Camino hacia la muerte del Viejo Reales” y director del largometraje de ficción “El familiar” (1974). Obtuvo en 1964 el Premio Casa de las Américas, de Cuba y el del Fondo Nacional de las Artes, con “Chulleca”, en el género libro de cuentos. Fue también consultor de organismos internacionales (UNESCO, PNUD, FAO y PNUMA) en temas de medio ambiente, comunicación y cultura en varios países de América Latina (Argentina, México, Perú y Costa Rica). Ha publicado numerosos trabajos sobre temas del cine, la cultura y la comunicación latinoamericana y argentina. Entre sus libros figuran: “El capital de la cultura: Las industrias culturales en Argentina y en la integración MERCOSUR”; “Cine iberoamericano: los desafíos del nuevo siglo”; “Cine argentino: Entre lo posible y lo deseable”; “Turismo: entre el ocio y el negocio”, “Chulleca” (cuentos, reedición ampliada). Durante el gobierno de Héctor J. Cámpora se hizo cargo de la calificación de las películas en el INCAA. Fundador con Nemesio Juarez, Carlos Galetini y Gerardo Vallejo y coordinador del Espacio Audiovisual Argentino junto a Martín García en 1989, Getino fue designado Director del INCAA en 1991. También, fue asesor de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), de La Habana, que presidía Gabriel García Márquez y dirigió la cubana Alquimia Peña. A su vez, fue coordinador del proyecto Observatorio del Cine y el Audiovisual Latinoamericano (OCAL) de dicha Fundación. Participó activamente en la lucha por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en particular en las Jornadas de “Terminemos ya con la Dictadura de Clarín” de la agrupación Oesterheld junto a Claudio Díaz y Martín García. Recorremos la trayectoria de Getino a partir de su propio testimonio en diálogo con el cineasta David Coco Blaustein, conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Edición: Fabián Panizzi Música y testimonios 2008 Octavio Getino con Coco Blaustein (Programa Manivela - LRA1- Radio Nacional) Los cuatro generales (Coplas a la Defensa de Madrid) por Chicho Sánchez Ferlosio [1963 - 1964 del Álbum “Canciones de la Resistencia Española”] Barcarola, Op. 202 (Enrique Granados) por Marylene Dosse [2008 del Álbum “Colección Milenaria”] 1949 Apenas un Delincuente (Hugo Fregonese) 1947 Rumbo a la Argentina - Cortometraje Promocional de la Inmigración – EMELCO Comme Il Faut (Eduardo Arolas) por Roberto Grela [1998 del Álbum “La Guitarra del Tango”] 1955-06-16 Sucesos Argentinos - Bombardeo del 55 (Prisma) Évasion de Julien (M Davis) por Miles Davis [1958 del Álbum “Banda de Sonido Original de Ascensor al Cadalso”] 1959-01-15 Noticiero Argentina al Día - Toma Frigorífico Lisandro de La Torre (Prisma) Solfeo en Do Menor (Carl Phillipp Emanuel Bach) por Enguen Cicero [1965 del Álbum “Rokoko Jazz”] 1963-10-12 Reflexión Ciudadana (Pino Solanas) Cortometraje Asunción de Arturo Illia [Filmoteca] El Grito -1º Mov- (J L Ruiz) por Jorge López Ruiz [1967 del Álbum “El Grito”] 1968 Ortega Peña - Franco Mogni (La Hora de los Hornos) Fuga en sol menor (Girolamo Frescobaldi) por Alejandro Barletta [1966 del Álbum “Bandoneon”]
Conocé la historia de esta canción que nació casi de casualidad, y que se convirtió en un símbolo de "fuerza".
Luis Herrero entrevista a Francisco José Martín Valentín, egiptólogo y presidente de la Fundación del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, la especialista deportiva Rosa Covarrubias nos trajo lo mejor del deporte, hoy en el tenis nos trajo buenas noticias.
Este 2022 se cumplen 20 años del inicio del proceso de descentralización fiscal y la creación de los gobiernos regionales. Las 25 autoridades que culminan su periodo, y varios ex gobernadores, enfrentan investigaciones fiscales. Escuchemos este informe de El Poder En Tus Manos.
•Rendirán homenaje a las víctimas de los sismos•Más información e nuestro podcast
Para recordar su figura y trayectoria, en Despierta Aragón hemos contado con el ex alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, que hizo pregonero a Labordeta y le puso su nombre al Parque Grande. Le ha calificado como un político no convencional, ha dicho que era "una roca y decía casi siempre toda la verdad". Además, considera que una de las claves de su éxito es que "nunca tuvo mucho sentido de lo políticamente correcto". Del adiós que le dieron los ciudadanos, ha dicho que "ha sido la despedida civil más importante de Aragón". También hemos escuchado al ex diputado del Partido Popular, Luis de Grandes, que fue portavoz en el Congreso en los años en los que Labordeta fue diputado. Ha dicho "que tenía una personalidad formidable y ha destacado su firmeza y se fé en todo lo que hacía". Respecto a la célebre frase "a la mierda" considera que "algunos se lo merecían".
Al cumplirse un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices y en conmemoración del Día Nacional de la Juventud, este viernes 16 a partir de las 17.30 se realizará una jornada cultural en la plaza Alvear de Paraná. Al respecto dialogamos con el subsecretario de Derechos Humanos de Entre Ríos, Daniel Paduán. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-diputados/message
Se están revaluando estos nombres, porque no quieren mandar mensajes preocupantes al sector mineroenergético del país.
Corría el 13 de septiembre de 2019 cuando una grave inundación anegó la localidad de Los Alcázares y causó estragos también en otras localidades de la Región. No se van de nuestras retinas las imágenes de vecinos, voluntarios de otros municipios e incluso la Unidad Militar de Emergencia, de forma heróica y solidaria, limpiando de barro calles y domicilios.Desde entonces se han acometido obras como el canal D-7 que bordea la población o la red de pluviales. Sin embargo, su alcalde Mario Pérez Cervera, espera que tanto el Gobierno autonómico como el Ministerio avancen en las actuaciones pactadas para que acaben lo antes posible. "Pedimos celeridad a las administraciones competentes para que pongan en marcha esas infraestructuras necesarias y lo que ocurrió hace tres años no se vuelva a repetir", ha declarado a Onda Regional.
Se acaban de cumplir 500 años de una de las aventuras más grandes de la historia de la humanidad: la primera vuelta al mundo, la gesta de Magallanes y Elcano. Un hecho que lo cambió absolutamente todo. 500 años desde que el mundo cambió y por ello, hablamos con una historiadora del arte, estudiosa y directora técnica del Museo Naval, que sabe mucho sobre esa gesta, María Dolores Higueras Rodríguez.
María Elena Ríos, saxofonista oaxaqueña.
En este episodio de Cronómetro, David Faitelson y José Ramón Fernández analizan los primeros resultados de la fase de grupos de la Champions y debaten la relevancia de los mismos, entre los que destacan las victorias del Real Madrid, PSG y Manchester City, así como la derrota del Chelsea. Por otro lado, la discusión se enciende al tocar el tema de las posibles razones por las que Xavi Hernández indicó que el club checo Viktoria Pizen será un rival incómodo para el Barcelona. Además, un vistazo a los juegos más llamativos de la Jornada 13 en la Liga MX.
Ximena Apisdorf, divulgadora de arte y cultura.
•Roban avioneta en San Quintín, Baja California•AMLO reitera críticas contra el Poder Judicial•Más información en nuestro podcast
El juego que es FUROR entre oyentes y los conductores de la mesa. Jugamos tres veces, adiviná cuántas veces perdió Eve. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Carmen Arreaza entrevista a Eduardo Arilla, alcalde de Borja.
Con el ilustrador Ricardo Cavolo, hacemos repaso por el Romancero Gitano de Lorca que él mismo ilustró en el año 2020
Los incendios en la Comunidad Valenciana arrasan más de 22.000 hectáreas mientras se cumplen cinco años del atentado de Las Ramblas en Barcelona. Además, la Policía Judicial investiga para determinar qué pasó en el tren que ayer cubría la línea Valencia Zaragoza. Escucha las 20 de Hora 25 con Marina Fernández.
Alejandra Espinoza celebra 15 años de exitosa carrera desde que fue la primera Belleza Latina y nos pone a reflexionar sobre los sueños, que no “se cumplen” así como dicen, sino que llegan cuando trabajamos constantemente por ellos.
'Happy' Lora también comentó en Blog Deportivo que falta apoyo para el boxeo en Colombia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
•Indígenas del valle del Mezquital demandaron al gobierno de Fayad•Inflación mundial fue un error del modelo neoliberal•FAO anunció la caída en los precios de los alimentos básicos•Más información en nuestro podcast
Acompaña al pastor Héctor Salcedo y Chárbela El Hage en este último episodio de la tercera temporada de “Tu Corazón & el Dinero”, dónde nos llevan a reflexionar sobre aquellas situaciones en las cuales nuestras expectativas financieras no se cumplen, aún cuando hacemos todo “bien”.
Yésica Sánchez comenta con Gimeno, Beatriz Cortázar y Carande el tradicional posado de un año más en Mallorca de los Reyes y de sus hijas.
Yésica Sánchez comenta con Gimeno, Beatriz Cortázar y Carande el tradicional posado de un año más en Mallorca de los Reyes y de sus hijas.
Yésica Sánchez habla con Laura Galdeano de aspectos curiosos de la historia del arte.
Arturo Ángel, jefe de información en Animal Político.
Hoy, 26 de julio, se cumplen 70 años de la muerte de Eva Duarte de Perón. Hablamos con la historiadora Julia Rosemberg sobre esta figura emblemática y polémica de nuestra historia. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Luis Herrero entrevista a Francisco José Martín Valentín, egiptólogo experto en el Templo de Luxor.
Luis Herrero entrevista a Jaime Mayor Oreja, exministro del Interior.
Matamos el meme de Severance porque Matías ya lo ha visto. Y le ha gustado, así que nos ponemos a hablar de iPad OS 16 y del M2 Patrocinador: En el Assembler Institute of Technology abren matrículas ahora mismo con dos programas: Máster en Desarrollo de Software en Barcelona, remoto o presencial durante 7 meses; y un Máster en Data Science de 6 meses. — Son muy buenos. Diles que vas a de mi parte y te harán un descuento de 250 euros en la matrícula. Con iPad OS 16 y Stage Manager estamos ya casi casi donde todos queríamos. Un producto unificador que por poco más de 600 euros te deja olvidarte de muchos dispositivos más. Mientras tanto, matamos el meme de Severance porque Matías ya lo ha visto. Y le ha gustado. New entry-level iPad to pack A14 chip, 5G, and USB-C - 9to5Mac Volkswagen CEO questions whether Apple plans to produce cars | Reuters Qualcomm's Latest Snapdragon 8cx Gen 3 for Windows Notebooks Is up to 55% Slower Than Apple's M2 in New Benchmark El MacBook Pro M2 es fenomenal, pero cómo voy a echar de menos la Touch Bar | TechRadar MacBook Pro M2, un lobo con piel de cordero iOS 16 now resends edited messages to iOS 15 users - 9to5Mac Privacy Pass iOS 16 eludirá automáticamente los CAPTCHA - MuyComputer Puedes ponerte en contacto con nosotros por correo en: alex@barredo.es Suscríbete al boletín de información diario en https://newsletter.mixx.io Escucha el podcast diario de información tecnológica en https://podcast.mixx.io Nuestro grupo de Telegram: https://t.me/mixxiocomunidad
El nuevo presidente del Athletic Club es Jon Uriarte tras arrasar en las elecciones, charlamos con Lluís Cortés seleccionador femenino de Ucrania cuando se cumplen 4 meses de la guerrra, todas las novedades del mercado, la charla con Calderón sobre el Draft y mucho más.