El IMER hace un homenaje al maestro Armando Manzanero, quien fuera un entrañable ccolaborador del IMER por 26 años, con sus programas: Canción de hoy, Manzanero a través de su música y Manzanero presenta. En esta serie de programas especiales, Edgar Cruz,
Esta emisión, la última de la serie Armando en la memoria, fue también el último programa que Armando Manzanero grabó para el IMER. Este episodio inédito, que no alcanzó a salir al aire, estuvo dedicado a la actriz y escritora Antonieta Rivas Mercado. En él, conocimos más sobre esta importante figura de la cultura en México, y el maestro Manzanero nos compartió su gusto por la literatura, a través de una interesante charla con Tayde Acosta, Laura Blum y Edgar Fernando Cruz. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2022
En esta conversación entre el maestro Manzanero, Laura Blum y Rita Hombeck, nos comparten sus comentarios y puntos de vista sobre la música de habla hispana e importantes géneros como el jazz, el flamenco y el tango; entre los exponentes de este último ritmo tradicional argentino se encuentra el bandoneoista, compositor y arreglista Astor Piazzolla, considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX y uno de los compositores más representativos del tango en todo el mundo, a quien dedican el programa, para que el público conozca más sobre su música y su trayectoria. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2022
Con esta emisión recordamos la personalidad del maestro Armando Manzanero, su buen humor, su carácter, su historia y sus valiosas e interesantes anécdotas. En este programa, transmitido originalmente en el año 2017, Manzanero conversa con el gran guitarrista, compositor y arreglista Marco Morel, y con la cantante Sandra Lau quien además de compartir sus experiencias, interpreta una canción en vivo con el maestro Manzanero. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2022
El amor fue una de las más grandes inspiraciones del maestro Armando Manzanero, el amor le hizo componer las más bellas canciones, que no pueden faltar en el repertorio de los enamorados. En este programa, realizado hace algunos años con motivo del Día del Amor y la Amistad, Manzanero habla de lo que es el amor, lo que representa para él, y cuál fue el origen de la canción “Somos novios”, una de las más icónicas en su carrera musical. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2022
En esta emisión recordamos un programa realizado en 1997 desde los estudios del IMER. El maestro Armando Manzanero y Laura Blum conversan con el extraordinario pianista, compositor y arreglista mexicano Héctor Infanzón, un referente en el mundo de la música y del jazz. A 25 años de aquel memorable programa, el maestro Infanzón continúa siendo uno de los músicos más aclamados tanto en México, como en otras partes del mundo. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2022
La música de Brasil fue una de las muchas pasiones musicales que tenía el maestro Armando Manzanero, de ahí que dedicara una emisión a la gran cantante brasileña Gal Costa. Se trata de una charla, a modo de viaje musical, en la que Manzanero resalta la importancia de los magníficos autores y compositores que ese país sudamericano le ha dado al mundo. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2022
En esta emisión se rescata un programa realizado en el año 1998 desde la blanca Mérida, en el que el maestro Armando Manzanero conversa con la pianista, concertista y cantante yucateca Ligia Cámara. Una grabación efectuada desde un pequeño lugar llamado “Sol y Cabañuelas”, donde ambos músicos charlan, cantan y recrean sus propias composiciones, al lado de Laura Blum y Edgar Fernando Cruz. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Recordamos el programa especial con el que Armando Manzanero celebraba, en el 2003, 11 años de transmisiones en la XEB. El festejo se realizó desde el estudio A del IMER, con la presencia de público en vivo, que pudo disfrutar de un ambiente de carpa musical, con sketches y grandes personas invitadas, entre ellas, la intérprete Eugenia León y al piano el maestro Héctor Infanzón, junto con Laura Viadas, Jorge Jiménez, Lilia Silvia Hernández, y por supuesto, sus grandes amigos y compañeros Laura Blum y Edgar Cruz. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En esta emisión, rescatamos una charla que tuvo en 2017 el maestro Armando Manzanero con la cantante de flamenco, pianista, arreglista y compositora María Toledo, en la que compartió su conocimiento musical, sobre todo en el flamenco, este peculiar género de la música tradicional española. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
El maestro Armando Manzanero le dedicó un programa especial a quien consideró uno de los más importantes intérpretes en la historia de la música mexicana. Es capítulo está dedicado a Fernando Fernández, un cantante que fue parteaguas entre la canción operística y el bolero operístico, dando a la canción mexicana una nueva forma de interpretar. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Este episodio es la segunda parte de un programa realizado a finales de 1999, donde el maestro Manzanero tiene la iniciativa de grabar una serie de programas sobre las 100 canciones más representativas del siglo XX y nos hace interesantes comentarios sobre esas melodías que han quedado guardadas en la memoria musical de México y del mundo. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En el año 1999, Armando Manzanero ideó una serie de programas para reflexionar sobre la música del siglo XX, desde la década de los años 20 hasta los años 90. En esta primera parte, el maestro Manzanero platica sobre el transcurrir de la música en México, cómo se desarrolló, qué música gustó y cuál impactó en diferentes décadas. Toda una charla dentro de un anecdotario lleno de buen humor e historias de la vida cotidiana. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En esta emisión se presenta la segunda parte de una conversación entre dos grandes pianistas y maestros de la música: Armando Manzanero y Juan José Calatayud. Durante esta interesante y amena charla Juan José cuenta sobre sus inicios y su paso por la música clásica, hasta llegar al reconocimiento internacional por su interpretación y composición del jazz en México. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Dos músicos entrelazan sus historias vivenciales, sus influencias en la música y las armonías. En este episodio disfrutaremos de la plática que tuvieron en 1997 el maestro Armando Manzanero y el músico mexicano Juan José Calatayud, quien amenamente comparte sus puntos de vista y experiencias sobre el sentido, el valor y el sonido de la música clásica y el jazz. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En esta emisión se presenta la segunda parte de un programa especial, dedicado al Grammy que obtuvo el maestro Armando Manzanero por su trayectoria musical. Durante esta charla con Laura Blum y Edgar Cruz, transmitida en el 2014, Manzanero comparte un poco de su historia en la música y el éxito de sus canciones. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Uno de los premios más prestigiados de la música en todo el mundo son los Grammy, y por supuesto, Armando Manzanero fue reconocido con uno de estos galardones. En una charla espontánea con Laura Blum y Edgar Cruz, el maestro Manzanero compartió cómo fue la experiencia de recibir en enero del 2014 el Grammy en honor a su trayectoria, y qué sintió al ser el único mexicano en recibir esa distinción. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En esta emisión escucharás la segunda parte de un programa histórico donde el maestro Armando Manzanero, junto con Laura Blum, conversaron con otro grande de la música: Eugenio Toussaint. Hablan de su trayectoria como arreglista, jinglista, de su historia junto a Paul Anka, de su creación en la música de concierto como compositor de orquestas sinfónica, de cámara, camerata, boleros y música popular. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Este episodio es el recuerdo de una conversación entre Armando Manzanero, Laura Blum y el maestro Eugenio Toussaint. Una plática amena, directa, de amigos, hablando de la música, de los orígenes autodidactas del gran pianista Eugenio Toussaint, de su conocimiento y experiencia alrededor de la música clásica y el jazz. Hablan de las características de Eugenio como arreglista, músico y compositor de jingles. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En esta emisión se presenta la segunda parte de la entrevista con Tania Libertad. Laura Blum y Armando Manzanero conversan sobre los shows de la cantante y las presentaciones que realizó con el maestro, llamadas: "La Libertad de Manzanero" y "Armando la Libertad". También platican sobre Perú, tierra natal de la intérprete, sobre la música latinoamericana, Chabuca Granda y muchos otros temas. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En este episodio, el maestro Armando Manzanero hace gala de su invitada y amiga Tania Libertad. Conversan sobre Perú, la música peruana, los géneros peruanos y el bolero. Una charla, que se realizó en 1998, entre Laura Blum, Tania Libertad y el propio Manzaneo. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En esta emisión se hace una remembranza del cantante cubano Beni More, sus éxitos, las dificultades para dar a conocer sus canciones, así como un recorrido musical del cantante en una amena charla entre el maestro Armando Manzanero y su co-conductora Laura Blum. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
El maestro Armando Manzanero también disfrutaba conversar con grandes periodistas, en este episodio escucharemos la charla amena y entre amigos que tuvo con Cristina Pacheco. En una especie de bohemia, entre canción y canción, Manzanero, junto con Laura Blum, entrevistan a la periodista Cristina Pacheco. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Esta es la segunda parte de la emisión que el maestro Armando Manzanero dedicó al compositor Chava Flores. Continúa la charla con Laura Blum, en donde describe la gran narrativa del músico que, con su sentido del humor en las interpretaciones, el lenguaje rico y popular, retrataba las costumbres mexicana y las experiencias de la vida cotidiana. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En este capítulo escucharás la primera parte del programa dedicado a modo de homenaje a Chava Flores, reconocido como el cronista musical de la Ciudad de México. El maestro Armando Manzanero, en una charla con Laura Blum, externa la gran admiración que tenía sobre el cantautor del humor, ironía y picardía de la vida citadina: Chava Flores. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
El maestro Armando Manzanero, junto con su co-conductora Laura Blum, charlan durante esta emisión sobre el compositor y músico mexicano Rubén Fuentes, a propósito de sus 50 años de trayectoria artística. Conversan sobre este hombre leyenda que le puso trompetas al mariachi para modernizar su sonido y despertar aún más la identidad nacional con ese género musical que, ya de por sí, era un símbolo de mexicanidad. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Este capítulo es la 2ª parte de una entrañable conversación entre el maestro Armando Manzanero y el compositor y trovador yucateco Pastor Cervera. Era julio de 1998, cuando ambos cantautores platicaban de los temas que hacían historia y los recuerdos que se quedan para siempre con las anécdotas y éxitos musicales. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero, Laura Blum y Edgar Cruz Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Esta emisión se remonta a julio de 1997, cuando el maestro Armando Manzanero conversó a modo de anecdotario, con el compositor, guitarrista y trovador Pastor Cervera, el último de los grandes artistas tradicionales que forjaron la música yucateca. Manzanero elogió la enorme capacidad de Pastor para combinar sus talentos musicales con letras envidiables, obteniendo así canciones con un cuidado impecable en el fraseo y los acentos. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero, Laura Blum y Edgar Cruz Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Dos compositores yucatecos se juntan para platicar de sus éxitos y sus luchas… Dos hombres que tienen muchas cosas en común, entre ellas, su gran pasión por la música. Armando Manzanero y Enrique Coqui Navarro, conversan desde Yucatán y nos van compartiendo las historias, los orígenes y el interesante anecdotario del trovador y letrista Coqui Navarro. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero, Laura Blum y Edgar Cruz Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Mérida, Yucatán, es el escenario de este programa en el que Armando Manzanero platica con el cantautor Sergio Esquivel, con quien comparte la pasión por la música y el amor por su estado natal, Yucatán. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero, Laura Blum y Edgar Cruz. Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Armando Manzanero conversa en este episodio con el llamado “compositor del pueblo” Martín Urieta. Nos platican cómo fue el primer encuentro entre estos dos compositores y otras anécdotas en torno a su trabajo y su amistad. Por supuesto, la música no puede faltar en esta charla entre amigos. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En esta conversación escucharemos la música tradicional, principalmente son jarocho, del grupo Colibrí, liderado por la cantante Arcadia Noguera. Además de una amena charla, podemos disfrutar de música en vivo, como solía haber en los programas del maestro Manzanero. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero, Laura Blum y Edgar Cruz. Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En este episodio de Armando en la memoria, el maestro Manzanero conversa sobre la trayectoria de uno de los cantantes y actores más famosos del mundo. Manzanero comparte anécdotas, historias y todo su conocimiento sobre Frank Sinatra. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Edgar Cruz. Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Dos de los grandes compositores de México, sin duda alguna, son José Alfredo Jiménez y Armando Manzanero. En esta emisión, el maestro Manzanero nos cuenta sobre su relación con José Alfredo y nos interpreta algunas de sus más famosas canciones. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Escucha en este capítulo a Armando Manzanero platicando sobre una sus principales fuentes de inspiración: Luis Arcaraz. En esta charla le acompañaron la señora Paz y su y María Luisa Arcaraz, esposa e hija del compositor, para compartir con emotividad y buen humor, las historias, anécdotas, y por supuesto, la música del maestro Luis Arcaráz. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero, Laura Blum, Laura Viadas y Edgar Cruz. Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En esta emisión recordamos el homenaje que el maestro Armando Manzanero hizo al compositor Vicente Garrido, en 1994 desde el Estudio A del IMER, donde lo acompañó la cantante Irma Carlón. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En este episodio, el maestro Manzanero habla sobre los 4 temas de su autoría que aparecieron en el disco “Luis Miguel 33”, y nos cuenta cómo fue que esas canciones llegaron a las manos del intérprete. En este programa acompañan a Armando Manzanero en la charla, Hannia Novel, Laura Blum y Edgar Cruz. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero, Hannia Novel, Laura Blum y Edgar Cruz. Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Durante esta emisión, el maestro Armando Manzanero tiene como invitada a Ema Elena Valdelamar, una de las grandes compositoras de México. Juntos, al piano, cantan y conversan Ema Elena y Manzanero. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En este episodio, el maestro manzanero habla del disco llamado "Las canciones que me hubiera gustado escribir" y reconoce la calidad “letrística” de otros compositores como Amado Jaén, Alejando Lerner, Álvaro Carrillo y Consuelo Velázquez. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En 1994, el maestro Manzanero en conversación con Laura Blum, hablan de cómo fue su trayectoria en el mundo de la música, de cómo fue el encargado durante un tiempo de la Sonora Santanera y de Sonia López. Además, platica sobre otros cantantes como Pedro Vargas, cómo hizo sus canciones, cómo surgieron y cómo las armonizó. En fin, Armando Manzanero nos cuenta su interesante paso por la industria del disco. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Aquí les presentamos la segunda parte de la presentación que el maestro Armando Manzanero tuvo en 1996, en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, donde tuvo la agradable compañía de los intérpretes Juan Pablo Manzanero, Lizette y el trío Buenos Aires. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En esta emisión podremos escuchar uno de los conciertos que el maestro Armando Manzanero realizó desde la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, en el año 1996. En esa ocasión lo acompañaron los cantantes Juan Pablo Manzanero, Lizette y el trío Buenos Aires. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En esta emisión se presenta la segunda parte de un programa grabado en el verano de 1995, en una agradable charla ilustrativa y profunda, sobre la historia del bolero. Manzanero como un hacedor de música de bolero y Carlos Monsiváis como un conocedor de la vida cultural y popular del arte en México. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Acompañado de Laura Blum, Armando Manzanero nos presentan un programa único con un hombre que ha narrado, que ha interpretado, que ha estudiado y que nos ha dicho cómo va la cultura en general. Nuestras costumbres, nuestras ideas de consumidor cultural, él es Carlos Monsiváis. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En una conversación entre amigos, el maestro Manzanero habla sobre lo importante que es para un compositor, para un artista, internacionalizarse. Fue el caso del Armando Manzanero que ha sido grabado en todo el mundo por muchos cantantes, y nos cuenta cómo lo logró, cómo traspasó fronteras y cómo fue recibido por el resto del mundo. Relata el viaje que hace la música mexicana por otros países, y los beneficios que eso trae. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Este episodio es la segunda parte de la presentación del disco “Manzanero y sus amigos”, de 1995. En esta charla, el maestro cuenta detalles sobre este álbum y las canciones que interpretaron diversos pianistas, entre ellos: Jorge Calandreli, Alejandro Lerner, Juan Carlos Calderón, Cesar Camargo Mariano y Clare Fisher. También hablan sobre los derechos de autor, pero sobre todo de la música. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Aquí escucharán la primera parte de la presentación de un disco que salió en 1995, llamado "Manzanero y sus amigos", en donde el maestro Armando Manzanero conversando con Laura Blum, habla de cómo conformó este disco que cobró gran importancia en su discografía; se trata de las composiciones de las canciones del maestro en el piano de varios aristas como: Jorge Calandreli, Alejandro Lerner, Juan Carlos Calderón, Cesar Camargo Mariano y Clare Fisher. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En una emisión del agosto de 1996, el maestro Armando Manzanero conversa con la compositora Consuelo Velázquez, creadora de la icónica y famosa canción “Bésame mucho”. Ambos compositores conversan en una charla ligera, íntima y profunda; 2 compositores, 2 pianos, 2 voces y toda la historia que en ellos se entrelaza. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
Este episodio es una continuación del anterior capítulo, en el que el maestro Manzanero narra su propia historia, la historia de su raíz cultural, habla del mundo maya, las tradiciones y la cultura yucateca, de las jaranas y de la historia de la canción "Peregrina" de los compositores Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín. Créditos: Guion, producción y locución:Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero, Edgar Cruz y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En el cuarto episodio de esta serie les presentamos uno de los primeros programas del maestro Armando Manzanero en el IMER, en donde comparte con el público historias sobre sus orígenes mayas, con el profundo respeto que tiene hacia esta cultura y la elocuencia de conversador que siempre le caracterizó. Créditos: Guion, producción y locución:Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero, Edgar Cruz y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En este episodio de “Armando en la memoria”, el maestro Manzanero nos narra una parte fundamental de los inicios de su propia historia, entrelazada con la cantante y actriz mexicana Angélica María, y cómo ambos se catapultaron al éxito. Créditos: Guion, producción y locución:Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero, Edgar Cruz y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En el segundo episodio recordamos una conversación del maestro Armando Manzanero y la coconductora Laura Blum, con el compositor y cantante Luis Demetrio. Una charla donde los 2 compositores cuentan cómo se conocieron y cómo Luis Demetrio invita por primera vez al maestro Manzanero a desarrollar y exponer su arte en la Ciudad de México. Créditos: Guion, producción y locución:Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021