POPULARITY
Categories
En esta nueva sección, Pablo González de Batista ofrece cada semana en clave humorística las mejores instrucciones para superar situaciones complicadas de la vida. En esta ocasión, "cómo no pelearse con nadie" durante el día internacional de la Paz, en el que podamos discutir sin llegar a las manos. Para ello desvela ciertas claves como: identificar el motivo del conflicto, expresar bien los problemas, escuchar activamente al otro, practicar la empatía y mantener la calma, entre otras.
September 2023 Dante's Oliver de la Paz is the Poet Laureate of Worcester, MA for 2023-2025. He is the author and editor of seven books: Names Above Houses, Furious Lullaby, Requiem for the Orchard, Post Subject: A Fable, and The Boy in the Labyrinth, a finalist for the Massachusetts Book Award in Poetry. His newest work, The Diaspora Sonnets, is published by Liveright Press (2023) and is longlisted for the National Book Award. With Stacey Lynn Brown he co-edited A Face to Meet the Faces: An Anthology of Contemporary Persona Poetry. Oliver serves as the co-chair of the Kundiman advisory board. His work has appeared in The New York Times, Poetry, American Poetry Review, and elsewhere. He has received grants from the NEA, NYFA, the Artist's Trust, the Massachusetts Cultural Council, the Academy of American Poets Laureate Fellowship, and has been awarded multiple Pushcart Prizes. He teaches at the College of the Holy Cross and in the Low-Residency MFA Program at PLU. Website: https://www.oliverdelapaz.com/ Facebook: https://www.facebook.com/oliver.delapaz1 Instagram: odelapaz Twitter (X): @Oliver_delaPaz Threads; @odelapaz Blue Sky: @oliverdelapaz.bsky.social TikTok: odeladog27 Lynne Kemen lives in Upstate New York. Her chapbook, More Than a Handful, was published in 2020. She is published in Silver Birch Press, The Ravens Perch, Poetica Review, Stone Canoe, Spillwords, Topical Poetry, Fresh Words, The Ekphrastic Review, Lothlorien Poetry, and Blue Mountain Review. Lynne is the Interim President of Bright Hill Press. She is an Editor for the Blue Mountain Review and a lifetime member of The Southern Collective Experience. She has a new book, Shoes for Lucy, that will be published in early 2023 by SCE. website: https://lynnekemen.com/ Facebook: Lynne Kemen Twitter (X): @psychadv Instagram: lynnekemen Luke Johnson is the author of Quiver (Texas Review Press), a finalist for The Jake Adam York Prize, The Levis Award, The Vassar Miller Prize and the Brittingham. His second book A Slow Indwelling, a call and response with the poet Megan Merchant, is forthcoming from Harbor Editions Fall 2024. You can find more of his work at Kenyon Review, Prairie Schooner, Narrative Magazine, Poetry Northwest and elsewhere. Connect on Twitter at @Lukesrant or through email: writerswharfmb@gmail.com. Website: lukethepoet.com Songs Provided by: Christa Wells www.patreon.com/christawells https://open.spotify.com/artist/3gCNiuPNPiAA5UQSgb8Uby?si=2PSZA0SJQrmnwme_fP6kbw Instrument by: Justin Johnson www.justinjohnsonlive.com https://open.spotify.com/artist/151RUyDTIDJM8gXwGJbv7z?si=Ti4xx1_kTIGTJgEa182Rew Special Thanks Goes to: Wild Honey Tees: www.wildhoneytees.com Lucid House Press: www.lucidhousepublishing.com UCLA Extension Writing Program: The Crown: www.thecrownbrasstown.com Mercer University Press: www.mupress.org Mr. Classic's Haberdashery: theemanor.org Woodbridge Inn: www.woodbridgeinnjasper.com The Red Phone Booth: www.redphonebooth.com The host, Clifford Brooks', The Draw of Broken Eyes & Whirling Metaphysics, Athena Departs, and Old Gods are available everywhere books are sold. His chapbook, Exiles of Eden, is only available through his website: www.cliffbrooks.com/how-to-order Check out his Teachable courses on thriving with autism and creative writing as a profession here: brookssessions.teachable.com
No es lo mismo tener PAZ financiera y tener LIBERTAD financiera. Hoy te explico las diferencias cruciales entre estos conceptos financieros y cómo cada uno puede impactar tu vida. Es posible tener libertad financiera y no tener paz. Igualmente, tener paz financiera y no tener libertad financiera. ¡Pero SÍ es posible tener ambas! Y aquí te cuento los secretos para que lo logres. Aprende estrategias prácticas para tomar el control de tus finanzas y construir un futuro sólido. ¡No te lo pierdas! ►
Esta semana la agenda internacional está fuertemente centrada en lo que sucede en la Asamblea General de Naciones Unidas que sesiona en en Nueva York. El objetivo principal del encuentro este año es acelerar las acciones para cumplir con la Agenda 2030 de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los jefes de Estado presente en la asamblea buscan aprobar por consenso una declaración en la que se comprometen a "actuar sin demora" para el cumplimiento de estas metas. Según la ONU, para lograrlo se necesitarían en torno a los 500.000 millones de dólares al año. Ayer, en la apertura de la Asamblea General, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió a los 193 países de la ONU a terminar con las guerras, hacer frente a los desafíos ambientales del planeta, respetar los derechos humanos y la legislación internacional. Guterres pidió una reforma de las instituciones multilaterales para que reflejen las "realidades económicas del siglo XXI". "El mundo ha cambiado, nuestras instituciones no", dijo Guterres. "No podemos abordar eficazmente los problemas tal como son si las instituciones no reflejan el mundo tal como es", añadió tras recordar la serie de "crisis existenciales" que vive el mundo: desde la crisis del clima a las "tecnologías disruptivas", como la inteligencia artificial o las armas autónomas que funcionan sin control humano. Si bien, la agenda de desarrollo sostenible estuvo presente en los discursos de varios mandatarios este martes, en el primer día de sesiones, buena parte de la atención se la llevó la intervención del presidente ucraniano Volodimir Zelensky que participaba por primera vez a la Asamblea General de la ONU. En su discurso Zelensky acusó a Rusia de cometer un genocidio de niños en Ucrania y reiteró su llamamiento a una Cumbre Mundial por la Paz sin Rusia. ¿Qué atención le prestan a esta nueva Asamblea General de la ONU? ¿Para qué sirven estas instancias? ¿Creen que provocan algún cambio real? La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo y Leonel Harari.
Invitados/as: licenciado José Javier Lamas; licenciado Rafael Anglada; Rafael Bernabe, senador por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC); doctora Alice Pérez Fernández, de la Coalición Paz para la Niñez; y Melissa Santana, directora ejecutiva de la Corporación de Artes Musicales. Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
Its your favorite news show. We've got hogs, we've got Paz, we've got boy breakfast, we've got fettermania. Why are you reading this, Stop reading this. Listen to the episode. Just listen and stop reading this. Thanks.
El director de Radio Ibero, Ricardo López Cordero habló sobre el Callejón de la Igualdad 32, una calle en el centro de la ciudad que se vio muy afectada por el sismo del 2017. Después de que Protección Civil determinara que se debía demoler la vivienda y reconstruir el edificio, hasta el momento no se ha iniciado con la construcción del edificio. Rubén Martínez, uno de los damnificados del edificio comentó lo complejo que es vivir esta situación. Mencionó que sí han tenido acercamientos con las autoridades y hasta ahora les dicen que ya va a empezar el proyecto de reconstrucción. Martínez menciona que el gobierno les ha dado una ayuda de sólo 4 mil pesos para la renta, pero las viviendas más baratas de la zona cobran más de 7 mil pesos.Se dieron a conocer los datos de los asesinatos en el país, donde la secretaria Rosa Icela mencionó que es agosto de 2023 fue el que menos asesinatos registró durante el sexenio de López Obrador con 2 mil 550 asesinatos. Hasta el momento, ha habido 161 mil 192 personas asesinadas en todo el sexenio del AMLO, promediando un total de 92 asesinatos que, según Gil, si se sigue con la misma línea, se superarán los 200 mil asesinatos. Roberto también mencionó que AMLO no aceptará que su estrategia de seguridad no funcionó, pues está convencido en que sus becas funcionaron.El periodista Manuel Feregrino recordó que Marcelo Ebrard había propuesto revisar caso por caso antes de ser canciller con Morena. Roberto Gil comenta que la estrategia de Ebrard no la entiende, pues ya se sabía que todo estaba decantado por parte del presidente López Obrador y Morena que la candidata sería Claudia Sheinbaum. Roberto Gil también se pronunció respecto a la migración, pues comenta que se puede deber a una estrategia del gobierno estadounidense para obtener mano de obra económica para la recuperación del país.Roberto Gil comentó que, tras la indignación de provocada por el asesinato de dos niños, sí es doloroso que se acabe con vidas tan jóvenes pero también es indignante la muerte de las mujeres, de los aguacateros, los ataques a los limoneros y que en ese aspecto, el presidente López Obrador quedará a deber. Gil comenta que ya se tenía que haber hecho algo en Guanajuato, pues la violencia está desatada en este estado y hay un abandono federal donde hay huachicol y violencia.El senador Roberto Gil Zuarth comentó que debería abandonarse el actual modelo de seguridad para construir una política de seguridad que sea a largo plazo y no una que cambie cada que llegue una nueva gestión. Prevención, acceso y justicia de calidad y mayor vigilancia son los tres ejes que Gil considera importantes para la mejora de la seguridad en México. Gil comenta que el punto medular es la reforma judicial local, pues ahí es donde están todos los problemas que tienen los ciudadanos en la vida cotidiana. Gil comenta que el crimen organizado está muy bien organizado pero que también existe el crimen no organizado.Con la participación de más de mil 300 delegados cuya representación abarca a gobiernos, iglesias y sociedad civil, el episcopado mexicano busca construir una agenda de paz para reconstruir el tejido social. Entre las tareas que busca el Diálogo Nacional por la Paz a realizarse del 21 al 23 de septiembre en Puebla, es tener una agenda nacional de paz a través de la compresión de las causas de la violencia, asegura Monseñor Ramón Castro Castro, secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano.Esto y más en Ciro Gómez Leyva Por la Mañana.
Moçambique: Em véspera das autárquicas, o ex-Presidente Joaquim Chissano fala em reconciliação e respeito mútuo. CIP mostra-se cético quanto à responsabilização pela má gestão da companhia aérea nacional moçambicana, LAM. Angola: Advogado denuncia violência policial contra ativista detido.
En este episodio me acompaña Luis Duarte maestro de Tai Chi para hablar de la conexión mente-cuerpo en los tiempos que vivimos bombardeados por las redes sociales, las pantallas y tantos estímulos ¿Cómo volver a nuestro centro? Algunas recomendaciones en esta conversación. Para ponerse en contacto con Luis: https://www.instagram.com/luisduarte_taichi/ Suscríbete al boletín para recibir noticias de programas, eventos, libros, blog y mercadería. Ingresa a https://www.carolinalamujerdehoy.com.gt y se parte de esta tribu de almas conscientes. NUESTRAS REDES SOCIALES https://www.facebook.com/CarolinaLaMujerDeHoy https://www.instagram.com/carolinalamujerdehoy/ https://twitter.com/carolinalamuje1 https://www.pinterest.com/carolinalamujerdehoy/ https://www.tiktok.com/@carolinalamujerdehoy?_t=8dkUaTNYCCj&_r=1 https://t.me/carolinalamujerdehoySee omnystudio.com/listener for privacy information.
El gestor de Paz, Salvatore Mancuso se pronuncia sobre Tierralta, CórdobaThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement
En este episodio me acompaña el Dr. Omar Morales para hablar de hipertensión y su relación con el estrés. Los doctores siempre nos recomiendan bajar nuestros niveles de estrés la pregunta es ¿Cómo lo hacemos? ¿Cómo gestionar ese estrés? Descubrimos algunas respuestas juntos. Para ponerse en contacto con el Dr. Morales: https://www.instagram.com/dr.omarmorales/ Suscríbete al boletín para recibir noticias de programas, eventos, libros, blog y mercadería.Ingresa a https://www.carolinalamujerdehoy.com.gt y se parte de esta tribu de almas conscientes.NUESTRAS REDES SOCIALES https://www.facebook.com/CarolinaLaMujerDeHoyhttps://www.instagram.com/carolinalamujerdehoy/https://twitter.com/carolinalamuje1https://www.pinterest.com/carolinalamujerdehoy/https://www.tiktok.com/@carolinalamujerdehoy?_t=8dkUaTNYCCj&_r=1https://t.me/carolinalamujerdehoySee omnystudio.com/listener for privacy information.
Invitados/as: panel compuesto por el licenciado Rafael Anglada y el representante por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Rafael Anglada; la doctora Ángeles Acosta, de Coalición Paz para la Niñez; y el productor Jorge 'Papo' Coss para hablar sobre la presentación infantil de La Colmenita de Cuba. Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
Escucha a Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo. Hablamos sobre "Causas y consecuencias psicológicas del gosthing ".También tuvimos como invitado a Pedro Sánchez Paz, especialista en adicciones. Escúchalo aquí.
Colleen Maki, Bethany's Coordinator of Media, and friend Rev. Anita Peebles spent time reminiscing about the Baptist Peace Fellowship of North America – Bautistas por la Paz summer conference in San Juan, Puerto Rico. Colleen was able to attend with generous financial support from Bethany for continuing education and Rev. Anita has been a part of BPFNA-Bautistas por la Paz for many years. Tune in to learn more about progressive Baptists, ecumenical peacemaking, resources for young peacemakers, and more. Let's move mountains together!
The biggest skate event in NYC took place recently with the BPSO and NYC Invitational and we get into the nitty gritty about what went down
En este capítulo nos acompaña Paz Torralba, quien dejó el mundo de la banca en el año 2000 para seguir su verdadera pasión: mejorar la salud y la belleza de las personas. Como la mente creativa detrás de los prestigiosos centros de estética The Beauty Concept, que son destinos favoritos de muchas celebridades en la capital, Paz comparte sus secretos y conocimientos sobre el cuidado de la belleza, así como su trayectoria profesional. Presentan David Tomás, CEO de Cyberclick y autor de “La empresa más feliz del mundo” y “Diario de un millennial”, y Edu Pascual, creador y productor de podcast.
Carlos II fue el último de los Habsburgo españoles. Este programa sigue el continuo declive de la influencia española durante la vida de Carlos el Hechizado y la Guerra de Sucesión española que estalló tras su muerte. También se aborda la Paz de Utrecht, que marcó el triunfo del equilibrio de poder sobre los derechos hereditarios de gobierno. Dramatizaciones, obras de arte y visitas a lugares importantes dan vida a este período.
Hoy vuelvo con un nuevo episodio de mi podcast "Medita con Paz" en el apartado "Reflexiones de Paz" que he llamado "Libérate de la culpa al comer". En el día a día, en muchas ocasiones, no nos damos cuenta de lo importante y lo importante eres tú. Tú eres lo más importante de tu vida y por ello has de darte tu espacio y cuando no te lo permites lo que hace es generarte estrés, ansiedad, que reflejan ese vacío que está surgiendo en ti porque no te estás mirando. La ansiedad y el estrés hacen que usemos la comida para tapar emociones y que tengamos un sentimiento de remordimiento y culpa, por lo que, estamos retroalimentando esa emoción y nos quedamos atrapadas en ella. La alimentación consciente te va a ayudar a reconocer de dónde viene la emoción y liberarla, dando una respuesta natural y consciente, con aceptación y sin culpa. En el episodio de hoy, vamos a explorar cómo podemos liberarnos de la culpa por la comida y sentirnos felices. Disfruta plenamente del episodio de hoy. Escúchalo hasta el final porque comparto contigo un ejercicio que te va a encantar. Y luego comparte tu experiencia en comentarios. ¿Qué te ha aportado la reflexión de hoy? Te leo en comentarios, gracias de corazón. Para más información sobre mí y mis programas online y presenciales visita sigue mi canal de Instagram https://www.instagram.com/pazcalap/ o mi página web www.pazcalap.com/escuela Para seguir profundizando en tu bienestar nos encontramos en: ⭐ La Membresía Camina con paz. Más información e inscripción en: https://www.membresiacaminaconpaz.com/ ⭐ Taller práctico de Alimentación Consciente “Come con libertad y siéntete feliz” en Madrid. Más información en https://www.comeconlibertad.com/ ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN. ⭐ El retiro espiritual de enseñanzas y meditación "Transmutar el ego" que realizaré junto a Mónica Esgueva del 6 al 8 de octubre de 2023 en la Sierra de Madrid. Más información en https://www.monicaypaz.com ÚLTIMAS PLAZAS. ⭐ Mi nuevo libro "Un camino de milagros" ya a la venta en https://www.amazon.es/dp/8413442567?tag=planetadelibr-21 O también venir el miércoles 27 de septiembre a las 20:00h al Restaurante SILK de Alcobendas. ENTRADA LIBRE (Reserva tu sitio en https://www.uncaminodemilagros.com). PLAZAS LIMITADAS.
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 DE DIOS PARA TI, HOY “Y a ella le dijo: Tus pecados te son perdonados. Y los que estaban juntamente sentados a la mesa, comenzaron a decir entre sí: ¿Quién es este, que también perdona pecados? Pero él dijo a la mujer: Tu fe te ha salvado, ve en paz.” (Lucas 7:48-50) Excepto el fariseo, todos a la mesa escuchaban, sin comentarios, hasta que el asombro les hizo preguntar. ¿Cuántos viven acusados por los sentimientos de culpa que no les permiten vivir en paz? El que estaba pregonando perdón a esa mujer, es el mismo que nos pide hoy que le recibamos como Salvador. Cuando sabemos que todos pueden condenarnos, excepto Dios, debemos también saber que el arrepentimiento sincero es la llave que abre la puerta a la Paz verdadera desde aquí hasta la eternidad. (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
Hoy tenemos de invitado a Rafa Taibo. Pero muchos pensarán que es la voz del Gato con Botas. ¿Cuál es la diferencia entre joder y joooder? ¿Cuál es la grosería colombiana que más le gusta a un español? ¿Qué tiene que ver Pandillas, Guerra y Paz con el señor Taibo?El Perro Gallego conoce a alguien de Galicia. ¿Qué pasará? Disfruten uno de los capítulos más Mongoloides que hemos grabado.
Viaje por los alimentos colombianos: Orinoquía y Amazonía Terminamos nuestra serie con un viaje por dos regiones colombianas conectadas entre sí y cuya forma de alimentación y agricultura es fundamental para el presente y futuro del país: la Orinoquía y la Amazonía. Hablaremos de selvas, sábanas inundables, de "ríos voladores", de megadiversidad, de gastronomías y conocimientos milenarios legados por los pueblos indígenas, de la colonización, del ingreso del ganado y de la ampliación de la frontera agrícola. Les contamos también la conexión que existe entre nuestra alimentación y la conservación de la naturaleza de Colombia Notas del episodio: Parte de lo que les contamos en este capítulo viene del libro de Victor Manuel Patiño «La alimentación en Colombia y en los países vecinos» Recomendamos de nuevo la obra de la casa editorial El Tiempo del año 2008 «Así sabe Colombia: Una obra para degustar». Nuestra sugerencia es que revisen la entrega dedicada a la Amazonía y la Orinoquía de esta colección Queremos también presentarles el proyecto «Sabores de la biodiversidad» una iniciativa de investigación participativa realizada en el Casanare junto con cocineras y mujeres sabedoras del territorio La yuca: identidad y alimento para la Amazonía «Numae: De vuelta a la simplicidad» un documental que expone el poder que reside en las cocinas de la Amazonía La WWF Colombia creó una Sabores Sabores «Guía para no desperdiciar» alimentos. Aquí les dejamos esta herramienta interactiva para que puedan evitar el desperdicio de alimentos en nuestros hogares ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Adriana Santamaría, Noemí Pizano y Roberto Juárez trabajan en la construcción de paz desde diferentes espacios y territorios. En este panel les preguntamos. ¿Cuál es el rol del diseño en los procesos de paz? ¿Qué le aconsejaría a los diseñadores interesados en trabajar por La Paz? ADRIANA SANTAMARÍA es diseñadora, emprendedora y educadora casual (con alma tímida de artista). Ha decidido que su propósito es trabajar en “impacto social”; y lo explora desde la construcción de paz, con una perspectiva decolonial, como Colombiana e inmigrante... Su práctica hoy en día está enfocada en diseñar y facilitar procesos participativos centrados en personas con experiencia vivida y vívida y en su conocimiento. Así busca que en el recorrido de estos procesos las personas se conecten con su agencia y reconozcan el poder que tienen para crear sus mundos. El espacio en que hoy habita su práctica se llama Reimagine Peacebuilding - Re-imagina la Construcción de Paz. NOEMI PIZANO es Comunicóloga, dirige el Consejo Promotor de Innovación y Diseño A.C. y es Clúster Manager del Clúster de Industria Creativa de Jalisco. Se ha desarrollado en la gestión Internacional de Economía Creativa, impulsando acciones que han permitido el fortalecimiento y la internacionalización de la Industria Creativa Mexicana. Fundadora de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas y Diseño (Buenos Aires 2010) y del Consorcio de Exportación de Industria Creativa iCrea Nonsuch ganador del Galardón Estatal a la Exportación en 2015.Lideró la implementación de la iniciativa Barrios Creativos, Barrios de Paz, ejecutado por primera vez en el 2021 financiado por el Fondo Peace in Our Cities; y que actualmente se replica y escala este 2023 para intervenir 5 barrios mexicanos con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. ROBERTO JUÁREZ es diseñador industrial, graduado de la Universidad Don Bosco. Co Fundador y Director Creativo de LERO Studio, un estudio de diseño para el desarrollo que diseña oportunidades para empoderamiento personal y competitividad comercial de sus aliados por medio de investigación y desarrollo de proyectos de innovación. Diseñan productos inspirados y hechos en El Salvador y espacios interiores personalizados al igual que la consultoría de diseño en proyectos con impacto social. Miembro de los Global Shapers de San Salvador, una iniciativa del Foro Económico Mundial que reúne a líderes jóvenes de cada ciudad que trabajan en los problemas locales. Co Fundador de IDWEEK, una serie de actividades que promueven una comunidad de diseño en el país creando espacios de discusión, aprendizaje y conexión. También es becario YLAI 2017 del programa del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América para emprendedores latinoamericanos. Algunos de los proyectos que hemos hecho en comunidades han sido: Diseño y desarrollo de Espacio de atención a víctimas de violencia basada en género Me protejo, te protejo: Co-creación de herramientas para mejorar la seguridad en el transporte público Puliendo Talentos (BID22) : Educación, capital semilla y acompañamiento para la dinamización de emprendedores de la comunidad Diseño y desarrollo de espacios Juveniles en comunidades de alto riesgo (Bid 20) Diseño y desarrollo de productos para emprendimientos de jóvenes artesanos Pintando Futuros: Programa de arte para niños y niñas en comunidades Actividades de IDWEEK del 2014 al 2016: conversatorios, talleres, charlas y networking Este panel es parte de las lista: Paz y diseño, El Salvador y diseño, Finlandia y diseño, Colombia y diseño, México y diseño. Paz y diseño, mucho más que una serie
Escucha a Rosario Busquets Nosti en #ChayoContigo. Hablamos sobre "¿De cuánta gente está conformada tu relación de pareja? ".También tuvimos como invitado a Pedro Sánchez Paz, especialista en adicciones.Escúchalo aquí.
Paz Arroyo is a Quality Leader at DPR Construction and Co-Founder of CollabDecisions. In this episode of Specified Growth Podcast, Paz talks about the importance of collaboration in the construction industry. She also discusses how to avoid biases in the bidding process, creating a structured environment when collaborating, having a decision-making process in place, and more. Don't miss this episode of Specified Growth Podcast! Please reach out if you have any feedback or questions. Enjoy! Twitter: @TatsuyaNakagawa Instagram: @tats_talks LinkedIn: Tatsuya Nakagawa YouTube: Tats Talks www.tatstalk.com www.castagra.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En diálogo con Caracol Radio el Comisionado para la Paz aseguró que superadas las diferencias con las disidencias de ‘Iván Mordisco', hay un escenario de respeto y confianza
Escucha a Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo. Hablamos sobre "¿Cómo detectar señales tempranas de adicciones en los hijos?".También tuvimos como invitado a Pedro Sánchez Paz, especialista en adicciones.Escúchalo aquí.
Hoy vuelvo con una nueva meditación en mi podcast “Medita con Paz”. La “meditación para sentirte bien mientras comes” te ayudará a transformar tu relación con la comida y a experimentar una sensación de bienestar antes, durante y después de cada comida. En la vida agitada que llevamos, a menudo comemos de manera automática, sin prestar atención a lo que estamos consumiendo ni a las señales de nuestro cuerpo. Esta meditación está diseñada para ayudarte a comer de manera consciente, permitiéndote conectarte profundamente con los alimentos que eliges, disfrutar de cada bocado y nutrir tanto tu cuerpo como tu mente. Practica esta meditación mientras comes y notarás cómo se intensifican los sabores, cómo tu cuerpo se relaja y cómo tu aprecio por la comida aumenta. Además, te ayudará a tomar decisiones más saludables y equilibradas en tu alimentación, contribuyendo así a tu bienestar general. Para ti he creado la meditación para sentirte bien mientras comes que puedes encontrar en mi podcast “Medita con Paz”. ¡Te animo a que escuches la meditación de hoy! Recuerda que el autocuidado es fundamental, y esta meditación es una herramienta valiosa para incorporar en tu rutina diaria. ¡Espero que te ayude a cultivar una relación más saludable con la comida y a sentirte increíble en cada comida que tengas! ¿Cómo te has sentido al realizar la meditación? Te leo en comentarios. Te agradezco mucho que me acompañes en este viaje escuchando, descargando, puntuando, comentando y compartiendo las meditaciones para que así puedan ayudar a más personas. Para más información sobre mí y mis programas online y presenciales visita sigue mi canal de Instagram https://www.instagram.com/pazcalap/ o mi página web www.pazcalap.com/escuela Para seguir profundizando en tu bienestar nos encontramos en: ⭐ La Membresía Camina con paz. Más información e inscripción en: https://www.membresiacaminaconpaz.com/ ⭐ Taller práctico de Alimentación consciente en Madrid. Más información en https://www.comeconlibertad.com/ ⭐ El retiro espiritual de enseñanzas y meditación "Transmutar el ego" que realizaré junto a Mónica Esgueva del 6 al 8 de octubre de 2023 en la Sierra de Madrid. Más información en https://www.monicaypaz.com ÚLTIMAS PLAZAS. ¡Nos encontramos en el podcast, te espero!
Our Moonrise retrospective with our guest friend Alix, who reveals some SHOCKING Moonrise trivia. As always, we review Liz's prophecies and they deliver us some new ones. Up next week: Dawn Prologue-Chapter 3 Support us on Patreon at patreon.com/staircast! Follow the show @staircast on Twitter! Send questions or comments to stairwaytostarclan@gmail.com. Hosted by Paz [she/they] (@ootron), Julian [they/them] (@shipyrds), and Liz [she/they] (@seabedcity). Music by JuliusH from Pixabay
Víctor Jara sang the reality of his people; their past, present and dreams for a better future. His music was deeply political but also deeply human. Today we will be taking a closer look at his 1971 "El Derecho de Vivir en Paz" album and talk a bit about its meaning. As we head into September, we commemorate the 50th anniversary of the U.S. backed military coup that would oust Allende from presidency and take the lives of thousands, including Víctor Jara (a show is coming about that next week). So, it is essential we take this time to commemorate, remember and evoke for justice. Songs: (all written by Jara unless otherwise stated) El Derecho de Vivir en Paz (with Los Blops) Abre La Ventana La Partida (instrumental) El Niño Yuntero - comp. Miguel Hernandez Vamos Por Ancho Camino A La Molina No Voy Mas A Cuba Las Casitas de Barrio Alto El Alma Llena de Banderas (originally Little Boxes, comp. Malvina Reynolds) Ni Chicha Ni Limoná Plegaria a un Labrador B.R.P --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/anani-kaike/message
No último episódio da série vamos conhecer o Museu Orgânico Casa de Doces João Martins, que há quase 60 anos serve os doces mais requisitados do centro de Juazeiro. Também vamos rodar a cidade em busca de Maria do Horto, que virou Mestra da Cultura por conta de seus benditos. E finalizamos assistindo a uma apresentação dos Bacamarteiros da Paz e conversando sobre as duas paixões de Mestre Nena, líder do grupo: agricultura e cultura. ==========CRÉDITOS:CONCEPÇÃO, ROTEIRO E EDIÇÃO - Luan Alencar REPORTAGEM - Carol Aninha e Luan AlencarNARRAÇÃO - Carol Aninha e Luan AlencarTRILHA SONORA - Músicas da banda Sol na Macambira e composições originais de Gabriel FalcãoPRODUÇÃO EXECUTIVA - Chico Felitti ==========APOIE O BUDEJO:Para nos ajudar a continuar produzindo conteúdos como estes, considere nos apoiar financeiramente pela ORELO, para ter acesso a recompensas exclusivas: https://orelo.cc/budejo/apoios. Você também pode nos enviar qualquer valor, junto com uma mensagem, para o PIX budejopodcast@gmail.com.
Escucha a Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo. Hablamos sobre "¿Cómo ir permitiendo los convivios sociales en nuestros hijos adolescentes?".También tuvimos como invitado a Pedro Sánchez Paz, especialista en adicciones. Escúchalo aquí.
Simón Hosie es un un arquitecto y artista colombiano trabajando en proyectos relacionados con la paz. Como muchos colombianos creció en un país atravesado por guerras y conflictos. Ha trabajado en lugares donde se ha acabado el conflicto y hay muchas secuelas. Su obra parte siempre de estas circunstancias. En esta charla nos cuenta sobre su trayectoria, su manera de trabajar y sus proyectos. El legado de Simón es muy importante para la memoria de nuestras disciplinas, porque él logra en sus proyectos una apropiación total, poniendo siempre a la comunidad por encima. Simon tiene millones de historias para contar sobre los proyectos que ha llevado a cabo, y cada una es más maravillosa que la anterior. Este es el 3er episodio de la serie Paz y diseño. Son 5 episodios con personas que se dedican a la construcción de paz desde diferentes ángulos y países. Desde Colombia, El Salvador, México y EEUU escucharemos voces claves para poder ir entendiendo este problema complejo. Tenemos 4 entrevistas y un panel en vivo que organizamos en línea. Esta serie la pensamos y la grabamos con Kevin Fonseca y Santiago de Francisco Vela. Esta entrevista es parte de las listas: Colombia y diseño, Arte y diseño social, Arquitectura para el cambio, Paz y diseño. Las listas las encuentran en nuestra página web en la sección de recomendados, en YouTube y en Spotify.
Las comunidades indígenas que viven en la provincia de Jujuy en el norte de Argentina han alzado la voz contra el gobernador Gerardo Morales, que impulsó en junio la reforma de la Constitución provincial que afecta directamente a las comunidades originarias, limitando su derecho a la protesta. Estos cambios permiten ignorar la voz de los pueblos originarios al momento de decidir el uso que se le dará a la tierra. Este agosto las comunidades originarias marcharon hasta Buenos Aires, donde siguen esperando frente al ministerio de Justicia una respuesta. Hablamos con Marcelo Valko, historiador y psicólogo de la Universidad de Buenos Aires. Es autor del libro 'Los indios invisibles del Malón de la Paz', una obra clave para entender la pelea de los pueblos originarios de Argentina por sus territorios. Escuchar audio
En un nuevo capítulo de Réplica, Daniel Mansuy conversó con el periodista, Patricio de la Paz, sobre su libro "El Viaje: Nueve historias de vidas largas, vejez y sabiduría" de editorial Debate.
Yésica Sánchez habla con Juan José Ríos, director médico del Hospital de la Paz y especialista en este tipo de enfermedades.
Hoy vuelvo con un nuevo episodio de mi podcast "Medita con Paz" en el apartado "Reflexiones de Paz" que he llamado "Cómo poner orden en tu vida después de las vacaciones". El mes de septiembre, que trae consigo aire fresco, renovación y oportunidades. Un mes que marca la transición hacia una nueva estación y nos ofrece la posibilidad de iniciar un nuevo comienzo en nuestras vidas. En el episodio de hoy, vamos a explorar cómo podemos aprovechar este emocionante momento para sentirnos mejor con nosotras mismas y establecer un orden en nuestras vidas que nos permita alcanzar nuestras metas y sueños. Septiembre es un mes lleno de potencial. Es una oportunidad para dirigir el rumbo de nuestro año y encaminarlo hacia lo que realmente deseamos. Es una energía de comienzo, de renovación. La vuelta a la rutina después del verano puede ser un momento excelente para poner orden en nuestros espacios físicos y mentales. En el episodio de hoy vamos a explorar estrategias y consejos para lograrlo y cómo esto puede impactar positivamente en todas las áreas de tu vida. Te invito a unirte en este emocionante viaje de autodescubrimiento, crecimiento personal y transformación en este nuevo comienzo de septiembre. ¡Juntas, vamos a aprovechar al máximo este mes y el resto del año! Disfruta plenamente del episodio de hoy. Escúchalo hasta el final porque comparto contigo un ejercicio que te va a encantar. Y luego comparte tu experiencia en comentarios. ¿Qué te ha aportado la reflexión de hoy? Te leo en comentarios, gracias de corazón. Para más información sobre mí y mis programas online y presenciales visita sigue mi canal de Instagram https://www.instagram.com/pazcalap/ o mi página web www.pazcalap.com/escuela Para seguir profundizando en tu bienestar nos encontramos en: ⭐ La Membresía Camina con paz. Más información e inscripción en: https://www.membresiacaminaconpaz.com/ ⭐ Taller práctico de Alimentación consciente en Madrid. Más información en https://www.comeconlibertad.com/ ⭐ Mi nuevo libro "Un camino de milagros" ya a la venta en https://www.amazon.es/dp/8413442567?tag=planetadelibr-21 O también venir el miércoles 27 de septiembre a las 20:00h al Restaurante SILK de Alcobendas. ENTRADA LIBRE (Reserva tu sitio en https://www.uncaminodemilagros.com). PLAZAS LIMITADAS. ⭐ El retiro espiritual de enseñanzas y meditación "Transmutar el ego" que realizaré junto a Mónica Esgueva del 6 al 8 de octubre de 2023 en la Sierra de Madrid. Más información en https://www.monicaypaz.com ÚLTIMAS PLAZAS.
Maria Belén Castellanos Ramirez es una diseñadora y tejedora colombiana. Ella nos cuenta sobre proyectos y aproximaciones al trabajo de construcción de paz, desde la ciudad, la ciudad de Bogotá. Entiende que ser tejedora se refiere al acto de tejer, pero también de tejer colaboraciones y redes con las comunidades donde trabaja. También hablamos de educación menstrual porque María Belén trabajó en un proyecto con Diana Sierra, a quien entrevistamos en el episodio 234. Este es el 2do episodio de la serie Paz y diseño. Son 5 episodios con personas que se dedican a la construcción de paz desde diferentes ángulos y países. Desde Colombia, El Salvador, México y EEUU escucharemos voces claves para poder ir entendiendo este problema complejo. Tenemos 4 entrevistas y un panel en vivo que organizamos en línea. Esta serie la pensamos y la grabamos con Kevin Fonseca y Santiago de Francisco Vela. Los enlaces a los proyectos de los que hablamos: 1. Cuando el Hilo nos Teje: Caminos de Cuidado. 2. Tesis de Pre grado. Proyecto de Investigación ROCIO3. Proyecto Transformaciones Culturales para La Paz. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. 4. Rutas para Resonar4. Be Girl - Piloto Amazonas Esta entrevista es parte de las listas: Colombia y diseño, Paz y diseño, Diseño textil, Ciudad y diseño. Las listas las encuentran en nuestra página web, en la sección de recomendados, en YouTube y en Spotify.
La revolución industrial En un proceso bastante curioso los alimentos fomentaron la revolución industrial, pero a su vez, esta revolución cambió por completo la forma cómo nos alimentamos. Así comenzamos a producir más, para más personas y con mayores impactos sobre la naturaleza. En este capítulo les contaremos los cambios dentro de la agricultura qué promovieron la revolución industrial, pero también de los cambios industriales que modificaron la forma cómo cultivamos y producimos alimentos, y los impactos que este conllevó sobre la naturaleza. Abordaremos la alimentación de los trabajadores en el mundo,la historia de la papa y el azúcar, la simplificación de las dietas mundiales, la revolución verde, la modificación de paisajes y ecosistemas para la producción agrícola y la creación de la industria de los alimentos. Notas del espisodio Los colaboradores de esta serie WWF Colombia. Allí pueden encontrar más informaciónsobre la conservación de la naturaleza en Colombia y el mundo Gran parte de lo dicho en este capítulo se basa en el texto de la investigadora Rachel Laudan “Gastronomía e Imperio” También les recomendamos el libro del historiador Fabio Zambrano “Alimentos para la Ciudad” Para saber más sobre la historia de la papa está este tremendo artículo de Carlos Azcoytia“La verdadera historia de la patata y la batata” El texto clásico sobre la historia del azúcar (en inglés) es “Sweetness and Power” de Sidney Mintz. Aquí les dejamos la referencia Norman Borlaug y la Revolución Verde: “milagros y condenas” ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Hoy conversamos en vivo desde nuestro estudio en el Tema del Día con Rosy Romero, diputada de ARENA por el departamento de la Paz, sobre varios temas legislativos.
Escucha a Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo. Hablamos sobre "¡Prepara a tus hijos para su primer día de clases!"También tuvimos como invitado a Pedro Sánchez Paz, especialista en adicciones. Escúchalo aquí.
Angélica Rangel es una diseñadora colombiana, especialista en participación ciudadana. Nos cuenta en esta charla sobre jóvenes en situación de vulnerabilidad, y otro sobre un proceso de diálogo ciudadano, los dos en relación al desarrollo local. Hoy empezamos esta serie de Paz y diseño. Son 5 episodios con personas que se dedican a la construcción de paz desde diferentes ángulos y países. Desde Colombia, El Salvador, México y EEUU escucharemos voces claves para poder ir entendiendo este problema complejo. Tenemos 4 entrevistas y un panel en vivo que organizamos en línea. Esta serie la pensamos y la grabamos con Kevin Fonseca y Santiago de Francisco Vela. Esta entrevista es parte de las listas: Colombia y diseño, Niñez y diseño, Gobierno y diseño, Paz y diseño.
Se destapa el proceso Odebrecht - SantosEl Pte Uribe se pronuncia sobre el caso Santos-OdebrechtOtro puente que se cae. Se perdió comunicación con los llanos- Puente los GrillosLa contradicción entre Petro y su Ministro de ComercioEn Samaniego, Nariño: más de 400 familias resultaron desplazadas por la violenciaLaura Sarabia más cerca de Casa de NariñoDoña Francia en el Petronio.. y Cómo cuándo empezará a trabajar?Hoy es día clave para la Paz total de PetroLas FARC hacen lo que quieren en Corinto - CaucaExigen exámen a Petro para determinar su capacidadEn la Guajira planean paro contra PetroProtesta nacional por precio del combustible Petro nuevamente desaparecido. NO clausuró congreso de la ANDI ¿Guatemala en manos del socialismo?Elecciones en Ecuador. Correa muy cerca de quedarse con el poderApareció Petro….visitó a su hijo en Barranquilla
Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la situación de la zona centro sur del país y la acción de la embajadora Susana Herrera (52) presentó un proyecto a la Gobernación del Biobío para levantar fondos públicos y privados por cerca de cinco millones de dólares sin seguir los trámites regulares Además, conversaron con Alfredo Moreno, co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, se refirió al trabajo para la restitución de tierras a pueblo indígenas.
Escucha a Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo. Hablamos sobre "Diferentes características al terminar una relación de pareja".También tuvimos como invitado a Pedro Sánchez Paz, especialista en adicciones.Escúchalo aquí.
Hubo 951 líderes populares y 317 excombatientes firmantes de la paz asesinados en seis años de paz. Estos números y las historias que están detrás aparecen en el informe “Reclamar y morir: exterminio de liderazgo social de base en Colombia 2016 2022”, del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep-Programa por la Paz). RFI entrevistó a los autores del estudio, Claudia Bahamon, abogada, y Carlos Garaviz, filósofo. RFI: Ustedes son investigadores sociales del Banco de datos en derechos humanos y violencia del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) y coautores de este informe, cuyas cifras de homicidios son tan altas como el grado de impunidad que los rodea… Claudia Bahamon (CB): Las cifras de impunidad son altísimas, casi el 90% de los casos que llegan a la justicia, porque claramente no todos llegan pues uno de los grandes inconvenientes es que la mayoría de presuntos responsables están en el anonimato. Pero también está el segundo problema, y es que no se cuenta con una confianza en la institucionalidad. Y esto también influye en que los índices de impunidad sean altísimos, que se continúe eso que llamamos la 'guerra sucia', precisamente porque se perpetúan los hechos y no se tiene juridico resultado alguno. ¿No hay un perfil de los agresores?CB: La mayoría de casos, como se ve en el documento, son hombres armados, encapuchados, que se movilizaban en motocicleta, personas sin identificar… De los 951 casos de asesinatos a líderes y lideresas, 682 no ceuntan con información de los presuntos responsables. En los casos restantes, los responsables son el Estado colombiano, a través de la fuerza pública, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea y el Ejército Nacional, y también grupos de guerrilla y paramilitares. La investigación también reporta 128 agresiones como una forma de represalia contra los familiares de estos líderes y exguerrilleros. Carlos Garaviz (CG): En últimos quizás cinco años esto se ha venido disparando en relación con las familias como una manera de intimidar y de decirle a los líderes, pero sobre todo a los excombatientes y a sus familiares: 'ojo con los que se vayan a meter a X o Y grupo porque les puede pasar esto'. Y es un hecho muy grave porque afecta el derecho internacional humanitario y además horroriza el conflicto que vivimos, pues una cosa es la libre personalidad del combatiente que decide tomar armas y otra cosa es el familiar que no está metido en armas. Entonces se degrada el conflicto de por sí. ¿Hay un perfil específico de estos 317 excombatientes de la guerrilla de las FARC que le cumplieron a la paz, que firmaron el acuerdo y que han sido asesinados? CG: Hay dos hechos. Uno es que desde que se dio el proceso de paz el 24 noviembre del 2016, que fue la última rectificación del acuerdo, se desintegró la guerrilla. Por un lado, están en los que se acogieron al proceso y, por otro, los que no se acogieron, que son los que llamamos disidencias. Este nuevo grupo de disidencias empezó a presionar a aquellos que siguieron la vida civil y no optaron por las armas y que, por no hacerlo, los fueron amenazando y asesinando. Muchos de estos asesinatos tienen una característica y es que son a líderes en sus territorios. Algunos quisieron montar, por ejemplo, microempresas y tenían un liderazgo en ese sentido y eran las cabezas visibles de estos centros donde el Gobierno los acomodó. Y algunos, incluso, eran líderes sociales también en sus zonas rurales, presidentes de Junta de acción comunal, o no necesariamente de Junta de acción comunal, sino que tenían un liderazgo propio por su formación. Es decir, las víctimas son implementadores de la paz, tanto aquellos que han sido excombatientes como aquellos que no han estado en una guerrilla, pero que están a la cabeza de procesos sociales para sus comunidades sobre la base de la implementación del acuerdo de paz… CB: Parte de acabar con los procesos y con las voces de los liderazgos sociales es exterminar los procesos de base, es exterminar todos aquellos impulsos y lo que ya se está desarrollado en la lucha por los territorios, en la lucha por la igualdad, en la lucha por tener una perspectiva desde lo territorial, desde las comunidades étnicas, campesinas, negras y, precisamente, es buscar que no se pueda continuar con estos procesos organizativos. En la investigación no solo hablamos de asesinatos, sino también hablamos de los atentados y de amenazas queson una clara señal del enfrentamiento directo y total a estos procesos de base por los que tantos años han luchado quienes vieron en el acuerdo de paz una posibilidad de desarrollar sus acciones y emprender otras en sus territorios. CG: En últimas, con el fin de querer acallar su liderazgo en la región y que se vayan de la misma para que no molesten a los industriales o a los dueños de la tierra donde precisamente esos líderes están protestando. El informe de ustedes reclamar y morir también da cuenta de líderes y de lideresas que han sobrevivido a los ataques, pero que son víctimas de mutilaciones, pérdidas de órganos, heridas, disfunciones orgánicas y traumatismos y, además, 36 casos confirmados de desaparición forzada en estos 6 años de paz.
There have been a lot of debates about certain trick names over the years of our sport and we discuss a few of the more popular ones so this could get spicy.
Esta es una historia que junta muchas otras. Les hablaremos de una ciudad, una época y una juventud. Contaremos la historia de la banda más famosa de Colombia y su camino hacia los lugares más privilegiados del rock en español: los Aterciopelados. Un capítulo dedicado a Bogotá, a las vidas de Héctor y Andrea, a la estética popular, a los boleros, al punk, a un concierto de encuentro y a los 28 años de “El Dorado” un álbum que nos presentó ante un continente Notas del episodio Rock al Parque y la Bogotá de los años 90 Nuestro capítulo dedicado a Rock al Parque El origen del “Rock en tu idioma”, el fenómeno que cambió la historia de la música en Iberoamérica Una pregunta y su respuesta, el origen del nombre de “Los Aterciopelados” ”Bolero Falaz” y la historia de una generación ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
The Cabin is presented by the Wisconsin Counties Association and this week we're featuring Lincoln County; https://bit.ly/3rTq2YPThe Cabin is also presented by Jolly Good Soda, available in all your classic favorite flavors that we remember from childhood. The diet line offers 0 calories, 0 carbs, 0 sugars, and no caffeine – perfect for mixers or just enjoying on a warm summer day (or any day, for that matter); always Wisconsin-based, you can follow @jollygoodsoda on social for the latest on new flavors, fun promotions, and more. Learn more here; https://bit.ly/3TSFYY4 Campfire Conversation: Eric and Ana welcome frequent collaborator Apurba Banerjee back into The Cabin for a second look at “Worldwide Cuisine in Wisconsin.” Sure, we love our cheese, brats, and beer but sometimes you want to experience something less common and more exotic. We head across the state to find places you can enjoy dishes from around the world. We highlight southeast Asia a fair amount in this conversation, so Apurba does a little analysis on the differences in, for example, Korean cuisine vs. Thai vs. Lao, especially with their use of spices. Eric, Ana, and Apurba then dive into a variety of locations where you can experience Filipino Lumpia, Korean BBQ, Pho (watch how you pronounce it!), Tom Yum and Tom Kai Soup, Momo, and more southeast Asian dishes. We also discuss African dishes such as Sambua, Josef rice, peanut stew, fufu (a pounded yam), spicy beef eugusi, and more; Indian and Himalayan dishes from Smoke Tandoori Chicken and Lamb Chops to achaar, Biryani dishes, Dal, Chickpea Masala, and more.We also touch on South America with emerging Peruvian and Venezuelan cuisine becoming increasingly popular across Wisconsin. Plus, a little shout-out to Polish food with a pierogi place on the peninsula - of Door. Where you can get these fantastic foods? We share it with you in “World Cuisine in Wisconsin, Part 2,” this week's episode of The Cabin!Inside SponsorsGroup Health Trust: https://bit.ly/3JMizCX NAMIWalks: https://www.namiwalks.org/index.cfm?fuseaction=donordrive.event&eventID=1358