POPULARITY
Categories
Viene el final del año y esto puede estar cargado de preocupación y ansiedad. Aquí venimos a cambiar la energía de miedo y queja en energía de inspiración para empezar diciembre inspirados y cerrar el año satisfechos. Hablamos sobre el placer y la diversión que hay cuando somos disciplinados y hacemos lo que dijimos que íbamos a hacer. Abordamos la relación entre publicar y compartir tu creatividad y ver un cambio tangible en tu trabajo y tu vida real. Te comparto herramientas de escritura como ''El archivo de mes'' ''Predicciones'' y otras cosas que te pueden servir en el recuento de tu vida. Inscribirte al curso: Cerrar como queremos empezar Instagram Marguga Recibir Coffuelled Letters Aprender más sobre Substack y cómo empezar a Escribir para publicar Sigue escuchando: Disfruta quien eres y sana a través de la creatividad episodio en Creesiendo Podcast
Sergio Bizzio nació en Villa Ramallo, en 1956. Es escritor, dramaturgo, poeta, guionista y músico. Como autor, es dueño de una obra vasta, exuberante y diversa. Entre sus libros de poemas están Mínimo figurado y Paraguay, entre sus novelas, El divino convertible, En esa época, Rabia, Mi vida en Huel, Diez días en Re, Aiwa, El escritor comido y Borgestein. Entre sus libros de cuentos, Chicos, Tres marcianos y La conquista, Iris y Construcción. Es autor de las obras de teatro Gravedad, La china y El amor, estas dos últimas en colaboración con Daniel Guebel, y también con Guebel escribieron la novela El día feliz de Charlie Feiling. Sus obras han sido traducidas a varias lenguas y sus relatos fueron adaptados para el cine en Argentina y también en otros países. Es tiempo de reediciones y relecturas de la obra de Bizzio. Interzona acaba de reeditar El escritor comido (2010), una novela en la que Mauro Saupol, un escritor, autor de bestsellers, sobrevive a un accidente pero se hace pasar por muerto porque quiere saber cómo impacta su muerte en los demás. Caballo negro reeditó recientemente Aiwa, que cuenta la historia de una tranquila aldea de montaña que comienza a ver alterada su cotidianeidad por un fenómeno biológico: a los hombres del lugar comienzan a crecerles las tetas. Y su novela Rabia, tal vez la más famosa de todas, acaba de ser montada en teatro en Madrid por Claudio Tolcachir. En ella, un obrero de la construcción, luego de un episodio criminal, termina escondido en la casa de su novia, empleada doméstica en la casa de una familia rica. Nadie -ni siquiera ella- sabe qué él está ahí. Desde su escondite, vive la realidad como un fantasma. En voz alta, Paula Vázquez leyó un fragmento de “El mito de las diosa” de Anne Baring y Jules Cashford. Paula es escritora, librera, gestora cultural y cofundadora de Lata Peinada, librería dedicada exclusivamente a la literatura latinoamericana, con sede en Barcelona. Publicó el libro de cuentos La suerte de las mujeres) y la novela Las estrellas. Ha colaborado en medios como Cuadernos Hispano-americanos, Infobae, Pliego Suelto y Revista Crisis, entre otros. Actualmente es columnista de El Periódico y desde 2021 es directora de Asuntos Culturales de la Cancillería argentina. La librería y la diosa es su último libro. Y en Te regalo un libro, Gonzalo Unamuno nos habló de “Las uvas de la ira” de John Steinbeck Gonzalo Unamuno nació en 1985. Su novela Que todo se detenga (2015) fue estrenada como película en 2022 bajo la dirección de Juan Baldana y Lila (2018) se encuentra en proceso de filmación. En 2021 publicó el libro de relatos Tu jardín salvaje, y su cuento Padres resultó ganador del concurso de la Universidad del Cine (FUC) en categoría cortometraje, adaptado y dirigido por Francisco Vignale. Parte de su obra fue traducida al francés, al portugués y al italiano. Contactos Bloqueados (Galerna, 2023) es su última novela publicada. En Bienvenidos, Hinde habló de “Parte del aire, El conflicto árabe-israelí en la cultura y la política argentina (1967-1982)”, de Emmanuel Kahan (Prometeo) y “Ciruela”, de Pablo De Santis, con ilustraciones de Rodrigo Folgueira (loqueleo) y en Libros que sí recomendó “Mañana y tarde”, de Jon Fosse (Nórdica/Deconatus), “Escribir un silencio”, de Claudia Piñeiro (Alfaguara) y “La guardia de la noche”, de Fabio Martínez (Antipop) y en los Libros del Estribo, Hinde agradeció el envío de “Cuando fuimos el futuro”, de Manuel Barrientos (Cuatro Palabras/Huvaiti ediciones) y “Medio Siglo”, de Leonardo Forgia (De los cuatro vientos)
Este episodio se enfoca en técnicas para redactar un resumen (abstract) para artículos de investigación. Partiendo de la base de que los oyentes ya han completado su investigación y tienen un borrador del artículo, el episodio aborda la necesidad de crear un abstract que sea efectivo tanto para captar la atención de los editores de revistas como para ser adecuado en diversas plataformas de divulgación, con el fin de aumentar el alcance de la investigación. Se presenta una estructura para el abstract, basada en ejemplos de la revista 'Nature' (https://www.nature.com/documents/nature-summary-paragraph.pdf). Esta estructura comienza con una introducción general, accesible para no especialistas, seguida de detalles más específicos para expertos en el campo. Se aconseja incluir una breve descripción del problema central de la investigación, un resumen del resultado principal y una comparación con trabajos anteriores, subrayando las diferencias y la relevancia. Además, se recomienda discutir las implicaciones más amplias del estudio. El episodio también sugiere métodos para formular títulos impactantes, incluyendo la selección de términos clave del abstract y la utilización de herramientas de inteligencia artificial para generar ideas. Concluimos enfatizando la importancia de la práctica en la escritura de abstracts y títulos. Aquí te puedes suscribir a la newsletter para recibir material adicional de los episodios y temáticas del podcast, y otras cosas que no te esperas: https://horacio-ps.com/newsletter Aquí accedes a la comunidad de investigadores, donde podrás comentar y aprender con otros, sobre todos los temas del podcast: https://horacio-ps.com/comunidad --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/horacio-ps/message
Paco Máñez, escritor autodidacta, es autor de La Rendició.
Admirada por miles de lectores en todo el mundo, Claudia Piñeiro es, además de una prolífica y premiada escritora de ficciones (novelas, cuentos, guiones de series y de películas, obras de teatro), una delicada observadora de la realidad. Este libro reúne por primera vez los numerosos textos publicados a lo largo de los años en distintos medios: escritos personales y autobiográficos que hablan de la infancia, la familia, las amigas, los maestros, la maternidad, así como aquellas intervenciones más políticas, como el ya célebre discurso en la Cámara de Diputados a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo o los textos de apertura de ferias del libro como las de Buenos Aires o Rosario, reflexiones sobre la propia escritura, sobre escritores y escritoras que la marcaron, la pandemia o los viajes a festivales literarios. Escribir un silencio nos permite un acercamiento distinto, íntimo, a una de las escritoras más queridas de nuestro país, una referente en temas como el feminismo, los derechos de los escritores y la desobediencia como postura ética y vital. Un libro generoso y único en la trayectoria de nuestra autora más emblemática. Conseguilo acá: https://bit.ly/3QFAvTW
¡Regalo GRATIS en nuestra LISTA DE CORREO! ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ Visita nuestra WEB https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 ¡SUSCRÍBETE al canal! CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX RESUMEN: Descubre las 11 razones poderosas para escribir un libro, desde expresión personal y preservación de conocimientos hasta construir un legado y encontrar terapia en la escritura. ¿Te identificas con alguna? ¡Explora cómo la escritura puede influir en la sociedad y potenciar tu crecimiento personal! ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️00:12 - Introducción y razón 1 ▶️01:31 - Preservar conocimiento ▶️02:48 - Influencia social/cultural ▶️04:02 - Reconocimiento profesional ▶️05:20 - Crear un legado ▶️06:41 - Terapia y diversión ▶️08:03 - Comunidades y testimonios
En este episodio tuvimos como invitado al autor, Zoe. Escritor de "Inmortal" y su reciente libro "Érase otra vez". Platicamos de lo que implica poner sentimientos en papel, el viaje de reconocer nuestra creatividad como canal de expresión y cómo hacerle cara al síndrome del impostor que a veces no nos deja avanzar.
En general, se tiene la idea distorsionada de que los sentimientos del autor son de gran relevancia a la hora de escribir buenas obras. Parece que es necesario que disfrute escribiendo, que considere a sus personajes como amigos queridos o que escriba «el libro que le gustaría leer». Sin embargo, esos sentimientos no solo no importan, sino que pueden resultar peligrosos. Si quieres profundizar en el tema, vamos a verlo en el episodio. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura X/Twitter: @sinjania
¡Regalo GRATIS en nuestra LISTA DE CORREO! ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ Visita nuestra WEB https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 ¡SUSCRÍBETE al canal! CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX RESUMEN: Descubre cómo enfrentar el temor a que tu novela no sea buena en este vídeo inspirador. Roberto Augusto aborda cómo evaluar tu escritura de manera objetiva, buscar críticas constructivas, diferenciar la autocrítica negativa de la positiva, y mejorar tu trabajo con ayuda profesional. Además, explora la importancia de descansar y reconectar con la pasión por la escritura. ¡Impulsa tu sueño de ser escritor! ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️00:11 Roberto Augusto presenta su canal. ▶️01:37 Obtén opiniones objetivas para tu novela. ▶️03:06 Pide a lectores adecuados su opinión. ▶️04:14 Usa críticas para mejorar, no deprimirte. ▶️05:40 Mejora tu novela con ayuda profesional. ▶️06:50 Escribir y aprender para ser mejor. ▶️08:03 Descansa para ver tu obra con frescura. ▶️09:29 Conecta con tu pasión por la escritura.
Análisis político de Andrés Malamud de este tiempo de incertidumbre antes del ballotage de noviembre 2023.
¡Regalo GRATIS en nuestra LISTA DE CORREO! ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ Visita nuestra WEB https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 ¡SUSCRÍBETE al canal! CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX RESUMEN: Roberto Augusto discute la importancia de escribir para dejar un legado. A lo largo del vídeo, aborda cómo la escritura ayuda a superar la muerte, conecta íntimamente con los lectores, refleja épocas históricas y es una herramienta de autoreflexión y superación personal. Finaliza con información sobre su editorial y cómo puede ayudar a futuros escritores. ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️00:09 - Presentación y motivo de escribir un legado. ▶️01:35 - La fase del legado en la vida. ▶️02:43 - Superar la muerte a través de la escritura. ▶️04:03 - Conexión íntima con los lectores. ▶️05:14 - Reflexión y auto-diálogo a través del libro. ▶️06:29 - El libro como testimonio histórico. ▶️07:38 - Superación personal al escribir. ▶️08:53 - Información de contacto de la editorial.
¿Cómo escribir un correo electrónico interesante?En este episodio te contaremos cómo escribir un correo electrónico interesante. Te compartiremos diversas técnicas para redactar emails eficaces. Es decir, que quien lo recibe, lo abra, lo lea y actúe. ¿Cómo escribir un correo electrónico que capture la atención del destinatario?Hay cosas que en la vida lo marcan a uno para siempre. Y muchos de esos eventos tienen que ver con la tecnología. Ahora estamos muy impresionados con todas las posibilidades que nos entrega una herramienta como Chat GPT y todo lo que está pasando con la inteligencia artificial. Pero digamos que en esta era de internet masivo, cuando empezó todo este cuento de conectividad a la red, A mí de las cosas que más me sorprendían era la existencia del correo electrónico. Para mí era increíble , escribir un mensaje y que en menos de dos segundos, otra persona al otro lado del mundo estuviera leyendo lo que yo escribí y luego que esa persona después de leerme escribiera, me respondiera y yo pudiera leer . Les juro que para mí eso era como milagro.Y les confieso que durante unos tres años, yo todos los días me fascinaba con eso. Es decir, ya manejaba la tecnología del correo electrónico, pero sentía una fascinación impresionante. Aunque ya me pasó el asombro, no deja de ser una herramienta fantástica el email para conectarnos con los demás. Se que hay otras redes sociales y otros sistemas de mensajería. Pero el correo electrónico sigue siendo una herramienta fundamental de comunicación.Podrás decir que llega mucho spam. Correcto. Llegan muchos mensajes que no hemos solicitado o con asuntos que no son para nada de nuestro interés. Peor eso también pasa con los otros sistemas de mensajería y redes.Lo cierto es que el correo electrónico está más vigente que nuncaY en ciertos entornos, muchas veces es mejor comunicarse via e-mail que a través de otra plataforma.Por eso quiero compartir en este podcast que va a ser muy corto. Cómo escribir un correo electrónico interesante.He tomado estas recomendaciones de este Estelle Erasmus. Ella es profesora de escritura en la universidad de nueva York y autora del nuevo libro “Writing That Gets Noticed” que podríamos traducir como “Escritura para ser notable”.La respuesta a ¿Cómo escribir un correo electrónico interesante?Esa respuesta la comparto en este episodio. No es algo complejo, pero te demanda un cambio de mentalidad a la hora de enfocar tu comunicación.Cómo Escribir Un Correo Electrónico, Podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
¿Te gustaría escribir y publicar tu propio libro? No eres el único. Escribir un libro es un sueño compartido por millones de personas, pero que muy pocas consiguen. ¿El culpable? Lo llaman la soledad del escritor. Escribir un libro sin tener un método o alguien que te guíe es un reto enorme. Pero te traigo buenas noticias. En este episodio BOMBA entrevisto a Rubén Chacón, un coach literario que nos da claves y consejos para convertir tu sueño en un libro. Tu propio libro. Rubén también nos habla sobre el método infalible que ha desarrollado para que saques el libro que llevas dentro. Durante la entrevista Rubén desvela cuál es la efectividad de su método. Te aseguro que cuando la escuches, vas a alucinar. Lo mejor de todo es que tienes acceso a un descuento exclusivo de 155 euros sobre el precio de venta por ser oyente de Sé feliz donde estés. Lo consigues mediante este enlace https://coachingliterario.com/metodo-powerwrite/ref/2/ Dicen que todos llevamos un libro dentro. ¿Cuál es el tuyo? No dejes de escuchar este episodio hasta el final, que viene con sorpresas que te van a encantar. Si te ha gustado, dale like, compártelo y déjame un comentario en este episodio que hemos hecho especialmente para ti. Y no olvides suscribirte a "Sé feliz donde estés" para no perderte nada. Mil gracias Rubén por esta charla juntos. Y muchísimas gracias a ti, querido oyente, por estar cerquita, episodio tras episodio. ¡Un beso grande! Siempre juntos, estés donde estés. www.sefelizdondeestes.com
Este año el Hallowrite ha tenido que hacerse de manera distinta y aquí va el episodio especial de este año.
La ficción es una herramienta poderosa para hacer que una historia, un tiempo, un relato o un drama sean comprensibles. En la era de la posverdad y la aparición de nuevas voces y lectores, sirve recordar que la ficción ha sido el método elegido durante siglos para encontrarle la forma y el sentido a nuestro propio relato. Y aunque hay muchas voces en el mundo, cada uno de nosotros tiene algo único que contar de una manera que nadie más podría hacerlo. Conversamos de nuevo con el escritor colombiano Ricardo Silva Romero, quien nos presenta su audiotaller: Ficcionario. Somos narradores por naturaleza y queremos compartir nuestras experiencias con los demás. En este audio taller de escritura de ficción, Ricardo Silva Romero nos invita a ir más allá del instinto para aprender el oficio de escribir, utilizando la escritura como una forma de terapia que libere nuestra vocación de narrar y crear historias. Link al taller:http://ellocutorio.com/ficcionario
Juan Bautista Duizeide nació en Mar del Plata y vive en una isla del Tigre. Como piloto de ultramar navegó el Atlántico, el Pacífico, el Mar del Norte y el Báltico. Estuvo a punto de naufragar a unas cincuenta millas de Tierra del Fuego, Entre otros libros publicó la novela Kanaka y el libro de cuentos Noche cerrada, Mar abierto. Compiló además antologías dedicadas a relatos marinos: Cuentos de navegantes y Abordajes literarios. Su último libro es Vuelta encontrada, publicado por Leteo, la misma editorial que publicó sus cuentos. En este volumen, una serie de relatos y poemas conforman una obra que puede también incluirse dentro del género novela. El protagonista es un personaje conocido para los lectores de Duizeide, el capitán Gonzaga, pero ya en el crepúsculo de su carrera. Las narraciones van hacia el pasado, hacia los mares y puertos que lo construyeron, hacia la singularidad de los hombres que conoció en cada barco. Cielos, aguas, colores, aves, sonidos, luces. Todo barco es una máquina de contar historias, escribirá en uno de los capítulos. Todo barco es un monasterio y un manicomio, dirá también. Y algo más: Todo barco es una cárcel de ilusos reclutados por la libertad. En la sección En voz alta, Paola Vicenzi leyó “Escribir” de Leila Guerriero Paola Vicenzi nació en Buenos Aires en 1972.Es escritora y correctora de textos. En 2017 obtuvo el Premio MGE de Editorial Random House por su autobiografía La otra vida de papá, y en 2018 fue reconocida con el Primer Premio de la Revista Literaria Guka por el microrrelato Monstruo. En 2019 publicó la novela Recién ahora, que aborda el tema de la infertilidad. En 2020, la serie de relatos Cuarentena en Buenos Aires y el libro de microficción Camino inverso. En 2021 su obra “Equis Equilibrio” fue galardonada con el XXVI Premio Vargas Llosa de Novela, otorgado por la Cátedra Vargas Llosa de la Universidad de Murcia Y en Mesita de luz, Facundo Pastos nos contó que está leyendo "Bahía Blanca” de Martín Kohan, “Ovejas” de Sebastián Ávila y “Higiene sexual del soltero” de Enzo Maqueira. Facundo Pastor es periodista, abogado y productor. Comenzó su carrera redactando crónicas deportivas y luego se desempeñó como cronista de radio y TV. Se especializó en investigaciones judiciales y policiales. Su programa Documentos América recibió un Martín Fierro y el prestigioso premio en el New York Festival. Actualmente conduce Pastor 910 por radio La red y el noticiero de la tarde en A24. SU último libro es Emboscada, una investigación que reconstruye, con ritmo de novela policial, cómo se armó la emboscada que terminó con la desaparición de Rodolfo Walsh. Con este libro fue nominado al Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro en la Semana Negra de Gijón. En la sección Bienvenidos Hinde habló de “Un enorme parasol de tela verde”, de Martín Prieto (Eduner), “La pez”, de Gabriela Larralde (Emecé) y “La crisis de la narración”, de Byung-Chul Han (Herder) y en Libros que sí recomendó “Reflexiones sobre la cuestión antisemita”, de Delphine Horvilleur (Libros del Zorzal) y “Porque demasiado no es suficiente”, de Mariana Enriquez (Mi historia de amor con Suede) de Montacerdos Y en los Libros del estribo, agradeció la recepción de los ibros de Nicolás Jozami: “Galería de auxilios” (Ediciones del Callejón), “La joroba del Edén” (Cartografías ediciones), “Las leyes de la ausencia” (Babel editorial) y “Hueso al cielo” (Alción editora) y “Dos Garbo, cine y demonio”, de Margarita Fernández (Luz Fernández Ediciones)
En este episodio te comparto mi experiencia creando e integrando el hábitos de escribir. Una guía de journaling, con tips, beneficios e ideas para escribir en tu día a día ✨ IG: @susanaramirez___
Jonathan Salazar a los 13 años tiene mucho para contar y para escribir. Acaba de lanzar su primer libro, como invitado a la Feria del Libro de Cali 2023. “LOS RECOVECOS DE LA MENTE Y OTRAS HISTORIAS”. Una colección de 30 cuentos, cada uno con género, trama y personajes distintos. Estuvo 7 meses dedicado a escribirlo.
El escritor emprendedor: emprende como escritor con Ana González Duque
Rubén Chacón organiza el Congreso de escritoras cambiavidas porque opina que, con un libro de desarrollo personal, se puede cambiar una vida (o miles). Os cuento mi propia experiencia con El escritor emprendedor. Todos los libros y enlaces mencionados en el episodio aquí: https://escritoremprendedor.com/escribir-libros-de-desarrollo-personal/
La tusa se acabó y llega la nueva generación de Power Rangers. Escucha las dos rondas de poemas con los que buscan ganar tu corazón.
“Escribir historias o decirlas en voz alta me fascina, porque en ese corsé, en esa especie de jaula del soneto, en esa reglamentación arbitraria pero necesaria, encuentro un juguete”. Su esencia mutifacética ha dado vida a nuevas formas de exploración y comunicación audiovisual. Con un agudo sentido del humor y una creatividad inagotable, el escritor Hernán Casciari no hizo otra cosa que leer y escribir desde pequeño: “Tengo la sensación permanente de que escribir me salva”. Una apertura de caminos que nos invita a seguir jugando, como a él le gusta. La lectura y la escritura han sido sus dos grandes maestras en el “carrusel de la vida”, y la educación un pilar fundamental para la sociedad. Con perspicacia y apertura mental, Casciari ve la magia en los aspectos más simples convirtiendo realidades cotidianas en historias extraordinarias llenas de pasión y de identidad. Es fundador de la revista Orsai, una plataforma creada junto a un grupo de colaboradores, que desafía las normas del periodismo tradicional al enfocarse en la innovación y la calidad literaria. Además, en la actualidad, la comunidad Orsai se ha convertido en un faro para escritores y lectores que buscan historias auténticas y originales, pero sobre todo, la posibilidad de existir de otra manera.
¿Es lo mismo una ficción sonora que un audio drama o radioteatro? Es un debate que siempre está abierto. Son parecidos y a la vez, diferentes, como bien le expliqué a Blanca Baltés en el episodio de su podcast donde presentó su reciente audio drama Beatriz Galindo en Estocolmo: aquellas mujeres valientes. La ficción sonora y el audiodrama se convirtieron en parientes del podcast de ficción, y a pesar del gran poder que tienen el cine, los seriales de las plataformas de streaming o la televisión, han ocupado un lugar muy importante en la transmisión de mensajes y de historias, gracias que se pueden producir historias y contenidos de manera mucho más económica. Por otro lado, a la gente le encanta que le cuenten historias, ya sean en formato de seriales, de novela por episodios, de podcast conversacionales, etc. Esto le ha dado un poderoso empujón a la creación de contenidos sonoros y los podcast se están alimentando de esto. ¿De qué manera? Pues ahora que las editoriales y las empresas han visto el poder del audio, están usando los formatos de ficciones sonoras o audio dramas para sus propias marcas en lo que llaman branded podcast. Es lo que se conoce como audio ficción de marca y lo usan las empresas como estrategia de branded content. Si te gusta Club Mundo Audiolibro, por favor no olvides dejarme 5 estrellas mágicas en iTunes o un Me Gusta en Ivoox y registrarte en www.clubmundoaudiolibro.com para que recibas toda la información que necesitas acerca del audiolibro en español. Muchas gracias por escuchar y ahora sí, voy con el episodio de hoy. Enlaces de interés: Curso Aprende a Escribir para el Oído Curso Escribir Audio Ficción Libro Audiolibros: escribir pensando en audio Formato audio: Audiolibros: escribir pensando en audio Episodio Beatriz Galindo en Estocolmo: aquellas mujeres valientes La sintonía del podcast pertenece a la Biblioteca Sonora de Youtube. Los efectos de sonido pertenecen a sonidosmp3gratis y freesound
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
Ana Raquel Torres es una emprendedora que se dedica al mundo del copywriting y a la corrección de textos. Se enfoca ayudar a marcas y empresas a que escriban textos que conecten con su avatar. A lo largo de su trayectoria ha notado un error recurrente y es escribir de manera genérica a un nicho específico, lo cual no genera ninguna conexión o vínculo. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetdelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
https://triunfacontulibro.com/Isabel Sousa, fue parte de esa histórica primera edición del Programa RETO, en medio de la pandemia.Después de su participación en el programa, dio vida a su primer libro, que rápidamente se convirtió en un bestseller con más de 200 valoraciones en Amazon.Ahora Isabel acaba de publicar su segundo libro: ”Neuroskills, directivo sin límites”, y es nuestra entrevistada en el episodio de hoy.Isabel Sousa es una autoridad en el campo del desarrollo profesional, con un impresionante currículum que incluye ser Brain Trainer, entrenadora en Neuroskills, Coach y experta en Lenguaje no Verbal. Además, es la Directora del Instituto de Neurocoaching.En nuestra entrevista exclusiva con Isabel Sousa, obtuvimos información valiosa sobre su experiencia como autora y los secretos detrás de su éxito:Tres claves para que tu libro tenga éxito:Cómo escribió su primer libro a cuatro manos:Por qué hace ahora publicidad en Amazon:Además, Isabel compartirá su conocimiento sobre la aplicación de las Neuroskills para alcanzar el éxito en el mundo profesional. Exploraremos los siguientes temas clave:Fortaleza mental: Descubre cómo fortalecer tu mente para enfrentar desafíos con confianza y determinación.Regulación emocional: Aprende a gestionar tus emociones de manera efectiva, un aspecto crucial en la toma de decisiones y las relaciones interpersonales.Autoconfianza: aumentar tu autoestima y creer en tu capacidad para lograr tus metas.Relación con los demás y comunicación: La comunicación efectiva es esencial en cualquier ámbito profesional.La conquista interior: Explora cómo la neurociencia puede ayudarte a superar obstáculos internos y alcanzar tu máximo potencial.
Cuando no reconocemos el amor que hay en nosotros, nos pasamos la vida buscándolo afuera... llenándonos de amores a medias, de vacíos mundanos, por eso es tan importante llenarnos de amor propio. hoy te voy a compartir algunos rituales que implemento en el día a día que me han servido muchísiiimoo y seguro también te van a acercar a ti misma también. Inscríbete al taller Escribir para habitarme Encuéntrame en instagram Suscríbete al newsletter Blooming Hearts
El periodista y escritor nos presenta su tercera novela "Mirafiori", un relato de fantasmas que habla sobre los efectos del tiempo en las relaciones y en el amor.
En este episodio hablamos de la práctica de la escritura feminista en las mujeres con Marisabel Macías y Sandra Cara. Así mismo presentamos el libro (sobre) vivir. Hilando historias en el que participamos las tres, una antología con 17 textos sobre el ser mujer, la maternidad y los deseos. Consigue el libro en la página web de Cordaediciones o en las siguientes librerías: Péndulo Próximamente en Gandhi En Querétaro en la libreria Gatos En Baja California con la Vendedora de Libros En Guadalajara en la Libreria LOPA No se te olvide seguirnos en redes sociales. Equipo de Voces en Resistencia (Ig: voces_enresistencia) -Guión y conducción: Julia Didriksson (Ig: juliadidri) -Producción: David Mejía (IMER) -Contenido redes sociales: Yazbek Leal (Ig: yazlecer) -Diseño gráfico: Diego Velazquez (Ig: diego_vcano)
214. Entrevista aparecida bajo el título "Escribir para despertar" en el diario El País del día 23 de octubre de 1977. Realizada por el filósofo Fernando Savater a E.M. Cioran. Muchas gracias por escucharme y espero que te guste. Puedes visitar mi web para mantenerte informado de nuevos estrenos https://curiosihistoria.com Un saludo virtual.
¡¡¡Cuadernos GORDITOS!!!Moleskine classic Expanded edittion: https://amzn.to/46nUQUmHIUKOOKA Diario de puntos con viñetas – 320 páginas https://amzn.to/3thT8FtCuadernaco Biblia 720 páginas (el que he comprado): https://amzn.to/3PMfxm1RHODIA 118769C 192 páginas- https://amzn.to/45oTAz6Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkySuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1
"Ver a otros escribir, es una motivación"... Mavi Gangi va DE UN PUNTO AL OTRO con Santiago Speranza, joven escritor que logró darse a conocer en Wattpad, una plataforma para escritores y amantes de la lectura.Más detalles:https://dupao.culturizando.com/extra-20-santiago-speranza/Web: https://www.dupao.news/Instagram: https://instagram.com/dupaonews/Twitter: https://twitter.com/dupaonews/Facebook: https://facebook.com/dupaonews/ Míralo ▶️ como Video Podcast en:YouTube: https://youtube.com/@dupaonews/CULTURIZANDO.COM/PODCASTUna producción de GangiStudio.com
El autor noruego Jon Fosse, quien obtuvo el Premio Nobel de Literatura de 2023, conversó con La W sobre sus obras de teatro y su prosa.
Garabatear palabras en una hoja de papel, explica The Economist, nutre la memoria visual
Hoy les comparto un episodio muy especial, los sueños son el motor de nuestra vida, pero cuántas veces los dejamos a un lado porque nos juzgamos y autosaboteamos constantemente? Y es que tristemente a veces somos nuestro mayor juez, es momento de cambiar nuestro diálogo interno, de tratarnos con compasión y crear herramientas para vivir la vida que está esperando por ti. Conoce sobre el taller Escribir para Habitarme Encuéntrame en instagram Suscríbete al newsletter Blooming Hearts
Una nueva residencia literaria en Palamós permite a los escritores habitar, durante un mes, la misma casa en la que Truman Capote escribió parte de 'A sangre fría'. La residencia, una casa imponente que se levanta entre acantilados, es una iniciativa de Fundació Finestres y lleva un año ofreciendo estancias de prueba a autores como Irene Solà, Pol Guasch o la periodista argentina Leila Guerriero. Es un reportaje de Emma Vallespinós
Entre el 13 y el 16 de septiembre se celebró el primer The Wellbeing Summit Bogotá 2023, un evento en el cual se abordó la importancia del bienestar desde temas tan variados como la neurología, los conocimientos ancestrales, los alabaos y la arteterapia. Moderé la mesa "Escribir para sanar" con los escritores colombianos Piedad Bonnett y Ricardo Silva. Bienvenidos a una gran charla sobre literatura, escritura y lectura. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/paredropodcast/support
Marta Fernández, periodista y escritora, ha visitado 'La Ventana' para explicar varias curiosidades de la máquina de escribir Lettera 32
En la sección de libros hablamos con Ledicia Costas, escritora gallega. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2015 y con Chiki Fabregat, escritora, coordinadora del departamento de Literatura Infantil y Juvenil de la Escuela de Escritores y autora del manual 'Escribir infantil y juvenil'. Nieves Concostrina nos recuerda 25 de septiembre de 1973 que fue entierro de Pablo Neruda. Terminamos con 'Lo que queda del día'
Hablamos en La Ventana de los libros sobre literatura infantil y juvenil con Ledicia Costas, escritora gallega y premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2015 y Chiki Fabregat, escritora, coordinadora del departamento de Literatura Infantil y Juvenil de la Escuela de Escritores y autora del manual 'Escribir infantil y juvenil'.Además, disfrutamos de una nueva final semanal de Relatos En Cadena y de las recomendaciones de Benjamín Prado
Conversamos con Mirelis Morales, periodista venezolana, quien a través de su compania Re Escribir apoya a los autores en el proceso de terminar de escribir y publicar sus obras. https://re-escribir.com
Una reflexión sobre cómo los instrumentos modifican nuestra manera de pensar o de escribir, a partir de una comparación entre el piano y la máquina de escribir hecha por Alfonso Reyes en su cuento "De cómo Chamisso dialogó con un aparador holandés". De la serie recopilatoria Ráfagas sobre la tecnología que salió al aire por Radio UNAM. Comentarios: Ernesto Priani Saisó. Producción: Ignacio Bazán Estrada. Voces: Margarita Castillo y Tessa Uribe. Controles Técnicos: Miguel Angel Ferrini.
BOSSMOM, Estrategias de marketing y redes sociales. Entrepreneur, mkt online
1: La Estrategia de la Delegación Inteligente Una de las formas más efectivas de liberar tiempo en tu negocio es a través de la delegación inteligente. Esto significa identificar las tareas que puedes delegar a otros mientras te concentras en las actividades que generan ingresos. Aquí tienes dos ejemplos prácticos: Ejemplo 1: Contratar Asistentes Virtuales: Considera contratar asistentes virtuales para encargarse de tareas administrativas, servicio al cliente o incluso la gestión de redes sociales. Esto te permitirá enfocarte en estrategias de crecimiento y desarrollo de productos. Ejemplo 2: Automatizar Procesos: Utiliza herramientas de automatización para simplificar tareas repetitivas. Por ejemplo, puedes programar correos electrónicos de marketing, publicaciones en redes sociales o facturación automática. Esto te ahorrará tiempo y te permitirá seguir generando ingresos incluso cuando no estás trabajando activamente. 2: La Estrategia del Contenido Evergreen Otra forma de liberar tiempo sin dejar de monetizar es crear contenido evergreen. Este tipo de contenido sigue siendo relevante con el tiempo y puede generar ingresos continuos. Veamos dos ejemplos: Ejemplo 1: Crear un Curso en Línea: Diseña un curso en línea sobre un tema en tu nicho que siempre sea relevante. Puedes vender acceso al curso en tu sitio web o en plataformas de aprendizaje en línea. Una vez creado, el curso puede generar ingresos pasivos durante mucho tiempo. Ejemplo 2: Escribir un Libro Electrónico: Si eres experta en tu campo, considera escribir un libro electrónico que ofrezca consejos y soluciones valiosas. Puedes venderlo en tu sitio web, en Amazon Kindle u otras plataformas. El libro electrónico seguirá generando ventas incluso años después de su publicación. a delegación inteligente y la creación de contenido evergreen son dos herramientas poderosas que te ayudarán a encontrar ese equilibrio tan deseado. ¡Recuerda que la libertad de tiempo es un activo invaluable en tu viaje emprendedor! Gracias por unirte a nosotros en este episodio. Si te ha gustado, asegúrate de suscribirte, dejar una reseña y compartirlo con otras mamás emprendedoras que puedan beneficiarse. Escribeme a start@bossmomcoach.com --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/bossmom-podcast/message
Cules son los TRES TESOROS que usted debe querer ESCRIBIR sobre el corazn de sus hijos? Cules son las tres cosas que debemos desear que nuestros hijos EVALEN, directamente de la Palabra de Dios? He. 11:24 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
Cules son los TRES TESOROS que usted debe querer ESCRIBIR sobre el corazn de sus hijos? Cules son las tres cosas que debemos desear que nuestros hijos EVALEN, directamente de la Palabra de Dios? He. 11:24 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
Cules son los TRES TESOROS que usted debe querer ESCRIBIR sobre el corazn de sus hijos? Cules son las tres cosas que debemos desear que nuestros hijos EVALEN, directamente de la Palabra de Dios? He. 11:24 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
Cules son los TRES TESOROS que usted debe querer ESCRIBIR sobre el corazn de sus hijos? Cules son las tres cosas que debemos desear que nuestros hijos EVALEN, directamente de la Palabra de Dios? He. 11:24 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
¿Sabías qué...?La escritura es una forma excelente de mejorar un segundo idioma y ganar fluidez.Pero...Pocos estudiantes de idiomas practican la escritura en su rutina.En este episodio te cuento cómo y por qué incorporar la expresión escrita en tu rutina¡Disfruta y aprende mucho!Mi curso: Español Ágil - Intermediate Online CourseIntermediate Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio.Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach
Hay dos cosas que hago todos los días y con las que he sido bastante dogmático con durante más de una década. En el episodio de hoy te las comparto.Suscríbete gratis a mi nuevo newsletter "Domina Tu Camino" y recibe directamente en tu bandeja de email una dosis de desafíos diarios para inspirarte a actuar: https://gustavovallejo.com/newsletterSupport the show
A partir de la novela 'El movimiento del cuerpo a través del espacio' de Lionel Shriver reflexionamos con Sergio del Molino y Leila Guerriero sobre la relación entre la escritura y el deporte, concretamente, correr. Al correr uno logra estar en el mundo saliéndose de él; se trata de un momento de soledad, sin interrupciones, donde el escritor puede dar solución a cuestiones que no resuelve sobre el papel. Leila Guerriero, escritora y 'runner', nos cuenta su experiencia personal.
Me encanta conversar con escritores en Aprender de Grandes porque siempre aprendo un montón. Tuve el lujo de conversar con Martín Kohan, a quién conocí minutos antes de la grabación de este episodio. Él tampoco me conocía a mí. Pudimos conocernos durante esta conversación y aprendí un montón de él. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/kohan Inscripción a los cursos de Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/cursos Suscripción al email corto de los lunes con ideas para empezar la semana: https://aprenderdegrandes.com/newsletter Episodios del podcast Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/episodios Aprender de Grandes está disponible en... Youtube: http://youtube.com/AprenderdeGrandes Spotify: http://bit.ly/AprenderDeGrandesSpotify Apple Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesApple Google Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesGoogle Soundcloud: https://soundcloud.com/aprenderdegrandes/ Stitcher: http://bit.ly/AprenderDeGrandesStitcher TuneIn: http://bit.ly/AprenderDeGrandesTuneIn ivoox: http://bit.ly/AprenderDeGrandesivoox Overcast: http://bit.ly/AprenderDeGrandesOvercast Pocket Casts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesPocketcast Y en las redes sociales... Instagram: https://www.instagram.com/aprenderdegrandes/ Facebook: https://www.facebook.com/apdegran/ Twitter: https://twitter.com/apdegrandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/aprenderdegrandes/ Música y sonido: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).