Podcast appearances and mentions of juan jos

  • 809PODCASTS
  • 3,554EPISODES
  • 47mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Nov 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about juan jos

Show all podcasts related to juan jos

Latest podcast episodes about juan jos

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 17-11-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 53:20 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

EDENEX - La Radio del Misterio
Quien Estuvo en Nazca - 'La Vuelta Al Mundo en 80 Enigmas' - RNE - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 27:26


En este episodio de La vuelta al mundo en 80 enigmas, dirigido por Juan José Planos, nos adentramos en uno de los territorios más misteriosos del planeta: la Pampa de Nazca, en Perú. Pero antes, un caso extraordinario ocurrido lejos de allí, en Tres Arroyos, Argentina, abre la puerta a la gran pregunta: ¿quiénes han estado realmente entre nosotros? La noche del 30 de diciembre de 1972, el campesino Ventura Maceiras observa una intensa luz descendiendo del cielo. Aquella luminiscencia, cambiante y silenciosa, deja ver un objeto con cabina y dos figuras humanoides con casco, inmóviles, mirándolo fijamente. El encuentro deja en Maceiras efectos físicos profundos: náuseas, diarrea, caída del cabello, lesiones en la piel… e incluso un fenómeno imposible: una tercera dentición a los 73 años. Un caso que, aunque insólito, se suma a miles de testimonios similares en todo el mundo. A partir de aquí, el programa revisa algunas de las principales hipótesis sobre el fenómeno OVNI: visitantes extraterrestres que nos vigilan desde hace siglos; prototipos militares secretos; civilizaciones ocultas bajo tierra; proyecciones holográficas; formas de vida desconocidas en la atmósfera; supervivientes de la Atlántida; viajeros del tiempo; seres extradimensionales y otras teorías que oscilan entre la ciencia, la psicología y lo sobrenatural. Con estas ideas en mente, nos trasladamos finalmente al escenario central: Nazca, una planicie árida surcada por colosales figuras, trapecios, rectángulos y animales de cientos de metros, visibles únicamente desde el aire. ¿Cómo fue posible que una cultura sin escritura y sin capacidad de vuelo creara semejante obra? ¿Calendarios astronómicos? ¿Marcas rituales? ¿Guiños simbólicos a constelaciones? ¿O—como algunos proponen—antiguas pistas de aterrizaje destinadas a visitantes que venían del cielo? Arqueólogos, geógrafos y astrónomos llevan décadas intentando descifrar el misterio. Algunos, como María Reiche, hablan de precisión matemática y calendarios celestes. Otros, como Erich von Däniken, sugieren contactos con civilizaciones avanzadas. Y ciertos investigadores ven en la gigantesca araña de Nazca un eco de mitologías antiguas, quizá heredadas de encuentros remotos, reales o simbólicos. Nazca sigue siendo un reto: una enorme página de un libro que nadie sabe leer, un legado de una civilización enigmática cuyos conocimientos, métodos y motivaciones se perdieron en el tiempo. ¿Una obra humana adelantada a su época? ¿Una herencia de visitantes desconocidos? ¿Un mensaje para los dioses o para quienes llegaran “desde arriba”? Este episodio explora ese enigma milenario, enlazando testimonios de encuentros cercanos, teorías ufológicas y los secretos arqueológicos de un lugar donde, quizá, alguien estuvo… y dejó huellas visibles solo desde el cielo. https://www.edenex.es

EDENEX - La Radio del Misterio
Silencio en la Base - 'La Vuelta Al Mundo en 80 Enigmas' - RNE - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 38:33


“Silencio en la Base” La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas – RNE · EDENEX En “Silencio en la Base”, Juan José Plans nos conduce a una de las etapas más intensas y desconcertantes de la oleada OVNI de 1973. El episodio comienza la noche del 16 de octubre de 1973, cerca de Manford, Oklahoma, cuando la familia Hatchett presencia un gigantesco objeto luminoso que parece seguir su automóvil, emitir un zumbido grave y envolver el entorno en una calma antinatural. La luz es cegadora, el aire se vuelve opresivo, y la conducta casi hipnótica del objeto provoca en Donna Hatchett el impulso inexplicable de acercarse a él. El caso —ignorado en su día por las autoridades— dejó en la familia un impacto imborrable: miedo, frío repentino y la convicción de haber estado ante algo con “poder ilimitado”. A partir de este encuentro, el programa expande el foco y revisa otros sucesos de la misma oleada: el famoso incidente del capitán Lawrence Coyne y su tripulación, quienes, mientras volaban en helicóptero cerca de Mansfield (Ohio), se vieron envueltos por una enorme estructura en forma de cilindro que inutilizó sus instrumentos, alteró la radio y, de forma inexplicable, elevó el aparato cientos de metros sin que ellos pudieran intervenir. Todos los tripulantes describieron luces rojas y verdes, una maniobra imposible y un silencio absoluto desde la base militar: nadie respondió, nadie explicó nada. El episodio repasa también aterrizajes, marcas en el terreno, avistamientos confirmados por múltiples testigos y hasta los extraños acompañamientos luminosos reportados por los astronautas del Apolo 12 durante su viaje a la Luna. Juan José Plans reflexiona sobre el verdadero núcleo del enigma: no sólo los objetos en el cielo, sino el “silencio en la base”, el vacío informativo, la falta de explicaciones oficiales y el creciente número de personas que, sin haber creído jamás en los ovnis, cambiaron su postura tras una experiencia directa. La ciencia, los tecnólogos y los investigadores —explica— comienzan a tratar el fenómeno con rigor, mientras antiguos tabúes se desvanecen. Entre testimonios estremecedores, documentos de la época, reflexiones astronómicas y menciones a mensajes presuntamente recibidos desde sistemas estelares lejanos, “Silencio en la Base” ofrece un recorrido inquietante por uno de los períodos más activos y extraños del fenómeno OVNI. Un episodio donde lo relevante no es sólo lo que se vio… sino todo lo que no se dijo. https://www.edenex.es

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 14-11-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 54:17 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

EDENEX - La Radio del Misterio
Contacto en Galaxia - 'La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas' - RNE - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 38:21


“Contacto en Galaxia” – La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas** En este episodio de despedida de La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas, Radio Nacional de España nos acompaña a través de un fascinante recorrido por la imaginación humana y sus primeros intentos de concebir viajes espaciales, siglos antes de que la ciencia los hiciera posibles. Bajo la guía de Juan José Plans, exploramos cómo diversos autores, desde la Antigüedad hasta la era moderna, imaginaron naves, mundos lejanos y encuentros con seres extraterrestres. El programa abre con la figura de Luciano de Samosata, quien en el siglo II escribió Historias Verdaderas: una sátira de los falsos relatos de viajeros, pero también uno de los primeros relatos fantásticos sobre un viaje a la Luna. A través de su humor y exageración, Luciano ofrecía un universo poblado por selenitas que nacen de la pantorrilla, ejércitos vegetales y guerras entre los reinos del Sol y la Luna. Siglos después, autores como Nicolás de Cusa, Ariosto, Kepler, Galileo, Godwin, Cyrano de Bergerac o Voltaire desarrollarían sus propias visiones del cosmos, desde lunas habitadas por seres frenéticos hasta extraterrestres gigantes procedentes de Sirio. Cada uno, desde su época, utilizó la ficción para especular sobre la diversidad del universo y sobre la posibilidad —y las consecuencias— de viajar más allá de la Tierra. El episodio también revisa los primeros relatos de viajes lunares de la literatura moderna, con especial atención a Edgar Allan Poe, Julio Verne y H. G. Wells, cuyas obras anticiparon, con sorprendente exactitud, tecnologías y conceptos que siglos después se harían realidad: cápsulas espaciales, cohetes, máquinas del tiempo y encuentros con formas de vida no humanas. A través de estos ejemplos —a veces disparatados, a veces proféticos— el programa ofrece un homenaje a la imaginación como motor de descubrimientos. Aunque muchos de aquellos artefactos literarios eran imposibles, otros sirvieron de inspiración o precedente conceptual para los avances que culminaron en la conquista real del espacio. Como cierre de temporada, La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas invita a reflexionar sobre la estrecha relación entre la fantasía y la ciencia, y sobre cómo la literatura ha moldeado nuestra forma de mirar las estrellas. Porque, en definitiva, antes de que los humanos surcaran de verdad el cosmos, lo hicieron primero en las páginas de los grandes visionarios. https://www.edenex.es

EDENEX - La Radio del Misterio
Luna Llena - 'La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas' - RNE - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 38:32


“Luna Llena” – La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas** En este episodio, Juan José Plans nos guía por uno de los mitos más antiguos, oscuros y persistentes de la historia humana: el hombre lobo. Bajo la luz inquietante de la luna llena, el programa reconstruye creencias, testimonios y terrores que, desde la Antigüedad hasta nuestros días, han alimentado la idea de que un ser humano puede convertirse en una bestia sedienta de sangre. El relato se abre con el estremecedor testimonio de quien afirma haber presenciado la metamorfosis de Buenaventura en lo alto de una montaña maldita: un ritual nocturno, círculos mágicos, un caldero hirviendo con hierbas prohibidas, un conjuro dirigido a las huestes infernales y la aparición de un demonio envuelto en llamas que concede el poder de transformarse en lobo. La descripción de la mutación —el vello brotando, el rostro contrayéndose, los colmillos asomando y un aullido que hiela la sangre— sirve de puerta de entrada al misterio de la licantropía. A partir de este punto, el episodio examina con detalle las múltiples interpretaciones del fenómeno: La visión demonológica, que durante siglos llevó a la Inquisición a perseguir, torturar y ejecutar a supuestos hombres lobo. La perspectiva médica, que considera la licantropía una enfermedad mental documentada desde la Antigüedad. El folclore universal, donde la metamorfosis animal —la zoantropía— aparece en culturas de todos los continentes. Los casos judiciales históricos, que revelan una mezcla de histeria colectiva, superstición y miedo. El programa viaja por relatos medievales, juicios de la Francia del siglo XVI, tradiciones de Europa del Este, creencias africanas, mitos de Oceanía y testimonios modernos, incluyendo casos de “niños lobo” criados en la naturaleza y menciones a la célebre investigación psicoanalítica de Freud, El hombre de los lobos. Finalmente, el episodio reflexiona sobre el significado simbólico de la bestia: aquello que habita en lo más profundo del ser humano, donde la razón cede terreno a los impulsos y al miedo ancestral. Porque, bajo la luna llena, el hombre lobo encarna no solo una criatura mágica o un monstruo del folclore, sino la parte oscura e instintiva que cada civilización ha temido reconocer en sí misma. https://www.edenex.es

EDENEX - La Radio del Misterio
Yo Estuve en un OVNI - 'La Vuelta Al Mundo en 80 Enigmas' - RNE - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 40:32


En este episodio, Juan José Plans nos guía a través de uno de los encuentros más inquietantes del enigma OVNI: el sorprendente relato de un agente danés que, durante una noche tranquila cerca de Siderup, vio cómo su automóvil se detenía repentinamente mientras un misterioso cono de luz blanquecina lo envolvía sin explicación alguna. Sin radio, sin motor y sin posibilidad de pedir ayuda, aquel hombre logró tomar una serie de fotografías que, tras ser estudiadas por expertos del aeropuerto de Isquistrú, fueron consideradas auténticas. Imágenes silenciosas en las que parece latir un misterio que trasciende la simple anécdota. A partir de este caso, el programa se adentra en la larga tradición de testimonios, teorías y especulaciones sobre visitantes venidos del espacio. Plans revisa las ideas de autores como Kolosimo, Charroux, von Däniken o Bergier, que plantean la posibilidad de que la humanidad haya tenido contacto con inteligencias extraterrestres desde tiempos remotos. El episodio también examina uno de los encuentros más famosos de la historia moderna: el caso Hill, un matrimonio estadounidense que aseguró haber sido secuestrado por seres no humanos y sometido a exámenes médicos durante un inquietante episodio nocturno en 1961. Sus recuerdos —parciales, fragmentados, recuperados bajo hipnosis— han marcado un antes y un después en la investigación del fenómeno. Entre luces imposibles, fotografías desconcertantes y narraciones que parecen superponerse a través de culturas y generaciones, “Yo estuve en un OVNI” invita a reflexionar sobre una pregunta eterna: si otros seres nos visitan desde las estrellas… ¿cuándo comenzó este contacto? ¿Y qué significa realmente para nosotros? https://www.edenex.es

EDENEX - La Radio del Misterio
Puerta Cósmica - 'La Vuelta Al Mundo en 80 Enigmas' - RNE - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 39:37


En La Puerta Cósmica, Juan José Plans nos conduce hasta los bosques nevados del sur de Finlandia, donde el 7 de enero de 1970 dos hombres comunes —el leñador Arno Heinonen y el campesino Esco Bilho, atléticos, sobrios y de carácter tranquilo— vivieron uno de los encuentros más desconcertantes de la historia ufológica europea. Mientras atravesaban un paraje cercano a Einharby, una luz en el cielo —brumosa, silenciosa, ajena a todo lo conocido— comenzó a girar sobre ellos hasta descender a apenas quince metros de altura. El objeto, discoide y metálico, expulsaba bocanadas de humo y un extraño tubo luminoso que descendía hacia el suelo. Del interior surgió un ser: delgado, pálido, con un rostro casi sin ojos, vestido con un traje ceñido y brillando con un fulgor fosforescente. En torno a los testigos, chispas de colores estallaban sobre la nieve sin causarles dolor. Una nube densa lo envolvió todo… y, tan súbitamente como había aparecido, el objeto desapareció, dejando a ambos hombres aturdidos, enfermos, con la piel insensible y la visión dañada. Su orina adquirió un tono oscuro. Caminaban como si hubieran recibido un golpe invisible. Los médicos que los examinaron no encontraban explicación clara: presión sanguínea anómala, rostros hinchados, síntomas nerviosos. ¿Miedo? ¿Radiación? ¿Algo completamente distinto? Expertos como el profesor Mati Turi, de la Universidad de Helsinki, consideraron que los efectos descritos podían corresponder a una sobreexposición a radiación de origen desconocido. Otros especialistas, como Gostor Ren, insistieron en la credibilidad de los testigos, su nula inclinación a la fantasía y la coincidencia del fenómeno con otros avistamientos en la zona. El episodio se adentra más tarde en otros casos paralelos —como el de Raidar Salvesen, en Noruega— donde testigos describen objetos discoides silenciosos, luces abrasadoras y efectos fisiológicos parecidos. Como siempre en La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas, Juan José Plans invita al oyente a reflexionar: ¿qué son estas luces que surcan los cielos del norte? ¿Fenómenos atmosféricos desconocidos? ¿Artefactos de tecnología avanzada? ¿O señales de que, quizá, ya hemos cruzado inadvertidamente una puerta cósmica? Con una narración envolvente y testimonios inquietantes, el episodio explora no solo el misterio de lo ocurrido en Einharby, sino la gran pregunta que sobrevuela la humanidad desde hace décadas: ¿qué es lo que realmente se esconde tras los objetos voladores no identificados? https://www.edenex.es

EDENEX - La Radio del Misterio
Los Dioses del Universo - 'La Vuelta Al Mundo en 80 Enigmas' - RNE - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 42:35


¿Y si lo que los antiguos llamaron dioses no vivía solo en templos y mitos, sino en los cielos que siempre nos rodearon? En “Los dioses del Universo”, Juan José Plans emprende un viaje por las raíces más remotas de nuestras divinidades y por las hipótesis modernas que las vuelven a mirar hacia las estrellas. El episodio arranca en las primeras civilizaciones —Sumeria, Egipto, la India, la Grecia arcaica— donde el cosmos se puebla de seres con nombres, oficios y órdenes celestiales. A través de relatos míticos, inscripciones y figuras monumentales, exploramos cómo el hombre antiguo proyectó en el firmamento sus miedos, sus esperanzas y su sed de sentido: el Sol rey, la Luna madre, las constelaciones como ejércitos y mapas del destino. Tras esta travesía por el mito, el programa cambia de registro y examina las lecturas contemporáneas que han vuelto a poner a los “dioses” en órbita: desde la hipótesis del visitador cósmico —que plantea si figuras divinas pudieron encarnar tecnologías y conocimientos superiores— hasta las reflexiones de astrónomos, antropólogos y pensadores que preguntan qué ocurriría si la inteligencia fuera una presencia extendida por el universo. “El episodio no busca dogmas”, advierte Plans; propone preguntas. ¿Cómo transformaría nuestra civilización el descubrimiento de una inteligencia no humana que alguna vez fue percibida como divina? ¿Qué rastro dejaría en los mitos la presencia de seres técnicamente superiores? ¿Son las grandes religiones ecos de encuentros remotos o el producto inevitable de la imaginación humana frente al cielo? Con testimonios, fragmentos literarios, análisis científicos y un tono que alterna el asombro con la prudencia crítica, “Los dioses del Universo” dibuja un paisaje donde el mito y la ciencia se miran a la distancia. El episodio invita al oyente a contemplar el firmamento no sólo como un fondo poético, sino como un archivo posible de historias aún por descifrar. Un capítulo para escuchar con la cabeza inclinada hacia el cielo: porque, como sugiere Plans, tal vez la pregunta más antigua sea también la más contemporánea —y la que aún nos espera allá arriba. https://www.edenex.es

EDENEX - La Radio del Misterio
La Bola de Fuego - 'La Vuelta Al Mundo en 80 Enigmas' - RNE - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 40:33


En “La Bola de Fuego” Juan José Plans nos arrastra al instante en que la noche se quiebra en luz: el momento en que un objeto incandescente atraviesa el firmamento y cambia para siempre la rutina de quienes lo contemplan. El episodio reúne relatos directos —testimonios de campesinos, camioneros, guardias y pastores— que vieron caer del cielo una esfera luminosa, un meteoro o un fenómeno eléctrico que refulge con tal violencia que el paisaje entero parece fundirse. A partir de estos testimonios, el programa reconstruye las diversas caras del fenómeno: desde la lluvia de meteoros y los bólidos que dejan estelas y cráteres, hasta las extrañas y menos comprendidas apariciones de “bola de fuego” —esferas que aparecen sin trueno aparente, que flotan, que dejan residuos, que alteran aparatos eléctricos o que provocan quemaduras y daños materiales. Juan José Plans mezcla el detalle humano —la presencia del miedo, la incredulidad de la vecindad, la mañana después llena de preguntas— con la mirada científica: geofísicos, astrónomos y especialistas en plasma explican qué puede y qué no puede justificar la física conocida. “El episodio no pretende cerrar la puerta del misterio”, nos avisa Plans; propone, en cambio, una cartografía del asombro: cómo distintas culturas han interpretado la lluvia de fuego como presagio, señal divina o fenómeno natural, y cómo la ciencia moderna, con radares, espectrómetros y cámaras, ha empezado a traducir esos destellos en datos comprensibles. Entre la poesía del relato de un pastor que vio la bóveda celeste romperse en un haz de luz y el informe frío de un laboratorio que analiza fragmentos, “La Bola de Fuego” traza el mapa de un suceso que nos recuerda la vulnerabilidad humana frente a lo celeste… y la persistente tentación de buscar en el cielo respuestas que aún no tenemos. https://www.edenex.es/programacion

EDENEX - La Radio del Misterio
El Gran Resplandor - 'La Vuelta Al Mundo en 80 Enigmas' - RNE - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 41:46


La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas — Juan José Plans En “El Gran Resplandor” Juan José Plans nos lleva al instante en que el cielo se vuelve testigo y amenaza a la vez: una luminosa explosión solar, un fulgor nocturno en la bóveda celeste, o quizá una manifestación de origen aún desconocido que durante unos breves minutos cambió la percepción del mundo para cientos de testigos. El episodio arranca con relatos directos: campesinos que vieron el firmamento encenderse con una luz blanca y dorada, marineros que creyeron perder la brújula del día, pilotos que registraron picos inexplicables en sus instrumentos y noctámbulos que, de repente, se hallaron en plena claridad como si fuera mediodía. Algunos relatan calor en la piel; otros, un zumbido sordo en el pecho. Muchos vieron sombras que se alargaban, relojes que se detenían y aparatos eléctricos que fallaban. Hubo quien aseguró que la luz vino del cielo; otros, que surgió de la misma tierra. A partir de estos testimonios, el programa traza tres ejes de investigación: La explicación física, con astrónomos y heliofísicos que describen tormentas solares, eyecciones de masa coronal, ráfagas de rayos cósmicos y fenómenos de ionización atmosférica que pueden producir resplandores inusuales y efectos en redes eléctricas y comunicaciones. El registro histórico y cultural, que recoge cómo en distintas épocas las sociedades interpretaron los “resplandores” celestes como presagios divinos, señales de cataclismos o anuncios de cambio, desde crónicas medievales hasta los avisos populares de la era moderna. Las hipótesis fronterizas, donde el relato de técnicos, ufólogos y testigos que sufrieron daños materiales sugiere la posibilidad de fenómenos tecnológicos no convencionales: pulsos electromagnéticos localizados, emisiones artificiales o manifestaciones vinculadas a fuerzas todavía no comprendidas. Entre entrevistas, fragmentos de diarios, informes científicos y el pulso íntimo de quienes presenciaron el fenómeno, Plans plantea preguntas inquietantes: ¿fue “El Gran Resplandor” un evento puramente natural amplificado por condiciones locales? ¿Una perturbación solar con consecuencias terrestres parciales? ¿O una señal —accidental o intencionada— de una inteligencia que opera en los márgenes de lo conocido? El episodio no pretende cerrar el enigma; propone cartografiarlo. Porque, como recuerda la narración, ante lo inmenso del cielo nuestras certezas son pequeñas, y a veces un destello basta para recordarnos que aún hay por descubrir. htpps://www.edenex.es

EDENEX - La Radio del Misterio
OVNIs Debate con Antonio Ribera 15-05-1974 Radio Popular Bilbao - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 46:47


En una sala de radio que aún huele a cigarrillo y a tinta fresca, se encienden los micrófonos para una de esas noches que la memoria guarda con un brillo ambivalente: misterio y polémica. El programa arranca con una presentación sobria y respetuosa; el locutor anuncia a los invitados y sitúa al oyente: estamos ante una discusión pública sobre fenómenos aéreos no identificados, en plena eclosión del interés social por lo insólito. Antonio Ribera toma la palabra con calma didáctica, aportando perspectiva histórica y referencias editoriales que lo sitúan como una voz documentada en el tema. Juan José Benítez, joven aún pero ya conocido por su mirada periodística, ofrece anécdotas de campo y relatos que buscan conmover la imaginación del público; su tono oscila entre el escepticismo prudente y la fascinación por lo inexplicado. Alfonso Ventura aporta un punto de vista técnico —observador y meticuloso— que pregunta por testimonios verificables y por detalles que separen la leyenda de la observación. Juan José Romano, mediador hábil, introduce informes y plantea preguntas incómodas: ¿qué pruebas valen? ¿qué queda de la credulidad popular cuando se exige rigor? A lo largo de la grabación se alternan intercambio de datos, pequeñas ráfagas de tensión y momentos de complicidad: risas nerviosas, interrupciones, y sobre todo ese pulso radiofónico que hace palpitar la discusión. El debate no busca imponer una verdad única; más bien ofrece un catálogo sonoro de dudas, reformas del testimonio y el diálogo entre sensibilidad y método. El cierre deja al oyente en el borde: sin respuesta definitiva pero con la sensación de haber asistido a un documento vivo de la historia ufólogica en España, valioso por las voces reunidas y por la impronta de una época. https://www.edenex.es

EDENEX - La Radio del Misterio
Astronautas del Pasado - 'La Vuelta al Mundo en 80 Enigmas' - RNE - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 36:01


En este episodio, Juan José Plans nos guía en un viaje fascinante a través del mayor interrogante de la humanidad: ¿estamos solos en el universo? Desde las antiguas especulaciones filosóficas hasta las modernas investigaciones científicas, el programa explora cómo las distintas culturas y épocas han imaginado la posible existencia de otras inteligencias cósmicas. La reflexión se entrelaza con el testimonio de especialistas que sostienen que nuestro Sol y la vida en la Tierra no son excepciones, sino ejemplos más dentro de un universo plagado de mundos potencialmente habitados. Con esta premisa, se abre la puerta al gran enigma: ¿ha estado el ser humano en contacto con seres de otros mundos… quizá desde tiempos remotos? “Astronautas del Pasado” profundiza en esta posibilidad a través de una serie de casos clásicos y desconcertantes: misteriosos objetos en forma de cigarro emergiendo de nubes tormentosas, discos metálicos que maniobran silenciosamente sobre los campos franceses, encuentros cercanos con pequeños seres de aspecto extraño y aparatos cuyo rastro físico —huellas, quemaduras, peso— parece desafiar cualquier explicación convencional. Las narraciones, extraídas de testimonios sólidos y documentados, revelan apariciones que parecen trascender épocas, lugares y generaciones. Desde los cielos de la Francia rural de los años 50 hasta los crípticos relatos que se pierden en la prehistoria, el episodio plantea la inquietante continuidad de un fenómeno que acompaña a la humanidad desde sus orígenes. Entre la ciencia, la filosofía y el misterio, este capítulo invita a contemplar la posibilidad de que no solo existan civilizaciones más avanzadas, sino que hayamos sido visitados, estudiados o quizá influenciados por ellas. Y si algún día se produce un contacto definitivo, como advierten los expertos citados, ese encuentro podría marcar el inicio —o el final— de nuestra civilización tal como la conocemos. Un viaje inquietante… y profundamente humano… hacia los confines del cosmos y hacia los enigmas que habitan en lo más hondo de nosotros mismos. https://www.edenex.es

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 13-11-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 49:01 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 12-11-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 55:37 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Falsa Bandera
La destrucción planificada de la infancia - FB 5x05

Falsa Bandera

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 99:43


Hubo un tiempo en que la infancia era un refugio… pero algo cambió. La niñez pasó de ser un espacio libre y espontáneo a convertirse en un territorio moldeado por intereses corporativos, políticos y tecnológicos. En este episodio abordamos una de las transformaciones más profundas de nuestra sociedad: ¿qué fuerzas están detrás de la destrucción planificada de la infancia? Nos acompaña Miguel Ángel Ruiz, que presenta su nuevo libro La destrucción planificada de la infancia, y se suma a la tertulia Juanjo Sánchez-Oro. Presenta y dirige Alfonso Trinidad. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias| 11-11-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 50:05 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 10-11-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 48:43 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Sonar Global
Conversamos con Juan José Lyon, de América Transparente, por la crisis de probidad en el Poder Judicial.

Sonar Global

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 13:12


Hablamos con el director ejecutivo de la Fundación América Transparente, Juan José Lyon, sobre la crisis de probidad en el Poder Judicial, a raíz de la acusación constitucional contra el juez Antonio Ulloa y el caso Muñeca Bielorrusa.

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 07-11-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 55:57 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

La Diez Capital Radio
Festival Letras Verdes (07-11-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 22:22


Juan José Ramos Melo presenta en La Diez Capital Radio el Festival Letras Verdes, un encuentro entre literatura, naturaleza y mundo rural El divulgador ambiental y CEO de Birding Canarias, Juan José Ramos Melo, fue entrevistado en La Diez Capital Radio para hablar sobre la nueva edición del Festival Letras Verdes, que se celebrará del 12 al 15 de noviembre de 2025 en los municipios tinerfeños de Buenavista del Norte, Los Silos y San Miguel de Abona. Letras Verdes se consolida como un encuentro nacional de literatura dedicado a la naturaleza y al mundo rural, un espacio donde escritores, científicos, artistas y lectores comparten una misma inquietud: repensar la relación entre el ser humano y su entorno natural a través de la palabra. Durante la entrevista, Ramos Melo destacó que el festival busca unir la literatura y la sostenibilidad, dando voz a autores que abordan temas como la biodiversidad, la vida rural, la conservación del territorio y la transición ecológica. “Letras Verdes es un espacio para escuchar y dialogar sobre cómo el arte y la escritura pueden inspirar nuevas formas de habitar el planeta”, afirmó. El programa de esta quinta edición incluirá entrevistas, presentaciones de libros, talleres, diálogos y mesas redondas, con la participación de destacados escritores, periodistas, naturalistas y gestores culturales. Además, el evento mantiene su carácter itinerante, conectando diferentes municipios del norte y sur de la isla de Tenerife para acercar la cultura ambiental a distintos públicos y territorios. Ramos Melo subrayó que el festival pretende ser también un punto de encuentro intergeneracional, donde la literatura sirva como herramienta de educación y conciencia ambiental. “Queremos que Letras Verdes sea una celebración de la palabra y de la naturaleza, pero también una llamada a la acción frente a los retos que afrontan nuestros ecosistemas y comunidades rurales”, señaló. Con una propuesta que combina arte, ciencia y territorio, Letras Verdes 2025 reafirma su compromiso con la difusión de la cultura ambiental y la promoción del diálogo entre la ciudadanía y el paisaje. Un festival que, como concluyó Ramos Melo, “nace desde Canarias para hablar del futuro verde que queremos escribir entre todos”.

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 06-11-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 50:43 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Café de Datos
185. Juan José Cabrera de ESZ: GovTech y el Reto de la Voluntad para una Regulación Inteligente

Café de Datos

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 45:51


Podcast de Café de Datos Datlas, donde el anfitrión Pedro Vallejo conversó con su invitado, Juan José Cabrera, en la Ciudad de México. La conversación se dio en el marco del evento "EY Entrepreneur of the Year" (Emprendedor del Año), del cual Cabrera y Vallejo fueron finalistas.En su episodio 185 de Podcast con Juan José Cabrera quien es economista y abogado, especializado en competencia económica y regulación, con más de 12 años de experiencia en la implementación de políticas públicas, atracción de inversiones, y transformación digital en los ámbitos federal, estatal y municipal. Actualmente, es Director de la consultora ESZ Smart Solutions, Vicepresidente Nacional de Mejora Regulatoria en la COPARMEX, y consultor del programa de mejora regulatoria de USAID.ESZ Smart Solutions nació de la comprensión de que el gobierno federal no tenía la capacidad o el enfoque para resolver los problemas regulatorios puntuales de estados y municipios, abriendo una oportunidad para actores privados y académicos. Cabrera afirma que su propósito es "lograr un país más competitivo" y que se enamoró del problema que busca resolver, no solo de la solución.Respecto al futuro de GovTech en México, Cabrera observa un hype (interés) importante, pero subraya la necesidad de canalizar esa inversión, ya que la tecnología es solo un medio y un habilitador, no el fin. Una implementación errónea de GovTech resulta en la atomización digital, donde el ciudadano experimenta una "peregrinación digital" de sistema en sistema, requiriendo múltiples usuarios y contraseñas.El principal reto no es tecnológico, sino la voluntad y visión de los tomadores de decisiones. En México, especialmente a nivel municipal (debido a periodos cortos de 3 años), los alcaldes tienden a casarse con soluciones que pueden capitalizar políticamente, como inaugurar infraestructura, en lugar de invertir en mejoras sistémicas y menos visibles como el uso de datos, que mejoran las finanzas públicas y combaten la corrupción.Sobre el reconocimiento Entrepreneur of the Year, Cabrera lo ve como un impulso para seguir innovando y luchando con estrategia e inteligencia. Pedro Vallejo complementa que el camino del emprendedor requiere ser valiente (por la lucha contra corriente y la coyuntura cambiante) y fomentar la colectividad (trabajar en equipo y apoyarse entre colegas).Cabrera resalta que el emprendedor mexicano (90% Pymes) quiere cumplir con la ley, pero las barreras regulatorias se lo impiden (información desorganizada, sistemas que fallan, trámites presenciales de horas), lo cual genera un alto costo de oportunidad.Finalmente, su consejo es: haz lo que te apasione y sé resiliente. Enfatiza que emprender no es para todos, ya que requiere una alta capacidad de aguantar la incertidumbre y la falta de control. Se necesitan personas capaces tanto liderando negocios como formando parte de los equipos que los respaldan.Conecta con ESZ en: Inicio - ESZ Smart SolutionsInvitación al data day en Monterrey, Nuevo León, México este 21 de Octubre de 2025Support the showRecuerda que puedes conectar con nuestras redes y sitios web. En Datlas nos dedicamos a responder la pregunta DÓNDE con la mayor cantidad de datos que nadie en México. Lo hacemos a través de nuestras soluciones de análisis de entorno, monitor de indicadores y Retail & CPGs solver. Conoce más en www.datlas.mx , en nuestras redes: @DatlasMX | Instagram, Facebook | Linktree y aprende vía el sitio web de www.datlasacademy.com

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 05-11-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 54:20 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Na Na Na
nanana - PUNTO DE ENCUENTRO | Ponerse la máscara, interpretación y buceo - 05/11/25

Na Na Na

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 8:11


La presión, la vocación o el control de la respiración son algunos de los elementos presentes en el día a día de dos profesiones, que a priori no podrían ser más dispares, el buceo y la interpretación. Nos decidimos a encontrar sus lugares comunes de la mano de la actriz Bárbara Lennie, protagonista de la película 'Los Tigres', y el buzo profesional Juan José Rosa Betanzos. Escuchar audio

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 04-11-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 47:58 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Sermones de Dumar Avendaño
#322 | Como es la Biblia - Juan Jose Avendaño

Sermones de Dumar Avendaño

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 15:17


En esta oportunidad tengo el orgullo y placer de compartir contigo el primer sermón de mi hijo Juan José, donde nos explica de manera sencilla y práctica lo provechosa que debería ser para nosotros la biblia, su importancia y relevancia...

Tiro al ARCO
Tiro al Arco - Racing 04.11.2025

Tiro al ARCO

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 145:24


👉🏼Entrenamiento del Real Racing Club en las Instalaciones Nando Yosu 👉🏼Declaraciones de Facu González en rueda de prensa 👉🏼Hablamos con Juan José Laso (La Red Ecuador) sobre las Selección de Ecuador y Jeremy 👉🏼Aser Falagán (Diario Montañés) sobre El Sardinero

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín y Pepe Arias | 03-11-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 50:44 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Manuel Bengolea y Pepe Arias | 30-10-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 49:03 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Capital
Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 29/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 57:00


En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de mercados europeos en una jornada marcada por los máximos históricos de Wall Street y la expectativa ante la reunión de la Reserva Federal, donde se espera que Jerome Powell anuncie una bajada de tipos. Los inversores estarán muy atentos a cualquier pista sobre los próximos movimientos en diciembre y la evolución del balance del banco central. En el ámbito nacional, el PIB de España creció un 0,6% en el tercer trimestre, mostrando un ritmo de expansión moderado pese al enfriamiento de algunos indicadores de demanda. En el espacio empresarial, hemos analizado los resultados de Renta 4 Banco junto a su presidente, Juan Carlos Ureta, quien destacó que la entidad ha obtenido un beneficio neto de 30,8 millones de euros entre enero y septiembre, un 31,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Solo en el tercer trimestre, el beneficio ascendió a 11,5 millones, un 41,2% superior. Renta 4 ha anunciado también un dividendo a cuenta de 0,45 euros por acción, con pago el 31 de octubre. Ureta subrayó la fortaleza del modelo de negocio del banco y su compromiso con una política de dividendos estable, además de apuntar que las prioridades para el último trimestre pasan por reforzar la oferta digital y consolidar su crecimiento internacional. El análisis de los mercados corrió a cargo de Juan José del Valle, analista de Activotrade, quien destacó el impulso de la tecnología en Estados Unidos y el buen tono de los resultados empresariales. En Europa, el foco sigue puesto en Santander, que ha batido

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 29-10-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 45:18 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 27-10-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 46:14 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Espacio en blanco
Espacio en blanco - Perdón y reconciliación - 26/10/25

Espacio en blanco

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 56:28


Programa especial desde el Congreso Vida después de la vida en Albacete, con la presencia de Kim Phuc (la niña del napalm) que nos recuerda los horrores de la guerra de Vietnam.El doctor Juan José López Martínez y el psicólogo Fidel Delgado nos hablan de regresiones a otras vidas.Ana Martínez Castillo nos introduce en lo siniestro.Escuchar audio

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 24-10-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 49:37 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Dimensión Límite
LDDM -14- Los círculos de las cosechas... a debate (con Chris Aubeck y Vicente Fuentes)

Dimensión Límite

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 97:40


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Algunos meses después, volvemos con ‘Los Debates del Misterio’ y lo hacemos con un dinámico debate tan apasionante como apasionado. Crop-circles. Los círculos de las cosechas. ¿Son un burdo fraude realizado por mano humana o una inexplicada realidad que desafía a toda lógica? ¿Son bromistas los máximos responsables de la espectacular manufactura de los círculos? ¿Y siguen estos una línea evolutiva? ¿Hay evidencias científicas que demuestren la "paranormalidad" de los mismos? ¿Por qué solo aparecen de noche? ¿Y por qué mayoritariamente en Reino Unido? Para debatir largo y tendido (durante casi 90 minutos) sobre estos y otros asuntos relacionados, tenemos a sus dos máximos especialistas en España. Defensor y detractor. El ingeniero técnico industrial Vicente Fuentes y el investigador Chris Aubeck. Un debate, realizado en junio de 2013, que los aficionados al tema no deben perderse. Por último, si queréis colaborar con el programa, podéis hacerlo a través de una cuenta de PayPal que hemos creado para que, libremente, quien así lo crea conveniente, pueda contribuir agradeciendo el trabajo realizado para que este pueda seguir adelante. Tomad nota: - E-mail: Apoyodimensionlimite@gmail.com - Página: http://www.paypal.me/dimensionlimite Co-presenta: Juan José Sánchez-Oro Dirige, presenta y produce: David Cuevas.

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 23-10-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 47:28 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 22-10-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 53:13 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 21-10-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 48:34 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 20-10-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 53:04 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 17-10-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 52:19 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Mercado Abierto
Consultorio de bolsa con Juan José del Valle

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 24:26


Analizamos el contexto de mercado en Europa y en Wall Street y respondemos a dudas de oyentes con Juan José del Valle, responsable de análisis de Activotrade.

Mercado Abierto
BBVA vs Sabadell por técnico

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 3:18


Niveles clave en ambos bancos con Juan José del Valle.

Mercado Abierto
Resumen del día en Wall Street

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 1:51


Analizamos la sesión estadounidense con Juan José del Valle.

Mercado Abierto
Sesión en Europa

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 1:29


Vistazo al comportamiento del mercado europeo con Juan José del Valle.

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 16-10-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 48:18 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 15-10-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 54:41 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

Buenos días mercado
Buenos Días Mercado | Juan José Lavín, Willy Díaz y Pepe Arias | 14-10-2025

Buenos días mercado

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 47:03 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-mercado--3655512/support.

DESDE EL PADDOCK CON MEMO ROJAS, ALEX Y MUNIR
La FIA en el México GP con Jose Segui y Filiberto Loranca - Desde el Paddock T2 - Capítulo 35

DESDE EL PADDOCK CON MEMO ROJAS, ALEX Y MUNIR

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 174:34


Esta semana, Desde el Paddock abre sus micrófonos a dos invitados de lujo: Juan José Seguí, Director de Escrutinio del GP de México, y Filiberto Loranca, Clerk of the Course “Secretario de escrutinio” del mismo evento. Dos piezas clave detrás de la Fórmula 1 en nuestro país.¿Cómo se asegura que cada monoplaza cumpla con las normas de la FIA? ¿Qué pasa si hay una irregularidad? ¿Quién coordina la pista cuando todo está en marcha? Juan José y Filiberto nos cuentan, desde la experiencia, cómo se vive la adrenalina del Gran Premio desde el otro lado del muro.Además, exploramos lo que viene con el nuevo reglamento 2026, las historias que marcaron su trayectoria con la FIA y, por supuesto, anécdotas únicas del paddock mexicano.También analizamos la demanda entre Alex Palou y McLaren, un conflicto que expone el lado más tenso de los contratos en el automovilismo: promesas incumplidas, patrocinadores perdidos y las consecuencias de una decisión que sacudió al equipo inglés.¿Y Christian Horner? Su nombre vuelve a sonar con fuerza. Rumores lo colocan cerca de Aston Martin, Haas o Alpine, pero ¿realmente existe un camino viable para su regreso a la Fórmula 1?En la sección técnica, repasamos el significado de las banderas de pista, esas señales que pueden cambiar por completo una carrera, y las diferencias clave del proceso de escrutinio en Fórmula E, donde los monoplazas eléctricos enfrentan inspecciones muy distintas a las de la F1.Un episodio imperdible lleno de historias, técnica, pasión y detalles que muy pocos conocen del mundo del automovilismo desde dentro del paddock.

Inestables
Tengo 20 años y confío en los tiempos de Dios con Juan José Pabón

Inestables

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 66:50


¿Qué pasa cuando tu proyecto de vida se derrumba y encuentras algo mucho más grande que tus planes?En este episodio conversamos con Juan José Pabon, creador de contenido que comenzó en la pandemia sin imaginar que sus videos lo llevarían a impactar miles de vidas. Pero esta no es solo una historia de crecimiento en redes sociales: es un testimonio honesto sobre encontrar propósito cuando todo parece perdido.En esta conversación profunda exploramos: