POPULARITY
Categories
Las Claves del GP de Austria de F1 2025 1. Lando Norris excelso Lando Norris protagonizó una actuación magistral en Spielberg: partió desde la pole con una ventaja de más de medio segundo, controló la carrera de principio a fin y resistió el acoso de Oscar Piastri para sumar su tercera victoria del año 2. McLaren los deja luchar y nosotros lo disfrutamos McLaren permitió que Lando Norris y Óscar Piastri batallaran en pista —con varios adelantamientos y reacciones intensas— sin imponer órdenes de equipo, lo que ofreció un duelo apasionante hasta el final 3. El suelo nuevo de Ferrari funcionó, pero no pudieron con McLaren Ferrari estrenó un fondo nuevo que parece haber rendido bien, consiguiendo un sólido nuevo podio (Leclerc tercero y Hamilton cuarto). Sin embargo, la inferioridad frente a McLaren quedó patente, a pesar de sus mejoras . 4. George Russell quinto, después de ganar en Canadá El piloto de Mercedes mantuvo su racha de resultados destacables tras ganar en Canadá y sumó un quinto puesto valioso en Austria pese a que el britanico se mostró realmente desesperado con un Gran Premio donde sufrió muchisimo con el calor y el sobrecalentamiento 5. Liam Lawson consiguió su mejor resultado en el GP de casa de Red Bull Liam Lawson firmó su mejor actuación del año y de su carrera, cruzando la meta en sexta posición para Racing Bulls siendo el mejor “Red Bull,, justo en el circuito “de casa” de Red Bull, paradójico ¿Verdad? 6. Espectacular Fernando Alonso a rueda de Liam Lawson Fernando Alonso completó una gran remontada con una sola parada, recuperando terreno hasta acabar séptimo, y gestionando a la perfección el uso del DRS con Lawson para defenderse de Bortoleto. Alonso sacó el máximo partido de su Aston Martin 7. Carlos Sainz sigue con la mala suerte Carlos Sainz no pudo ni arrancar la carrera: su Williams sufrió un incendio en los frenos antes del inicio, obligándolo a abandonar en garaje, sumando otra prueba de mala fortuna para él este año. Su compañero tuvo que retirarse en el primer tercio de la carrera por problemas en su unidad de potencia cuando marchaba en sexta posición. 8. Gabriel Bortoleto consigue sus primeros puntos El rookie Gabriel Bortoleto logró sus primeros puntos en F1 al finalizar octavo. Además, contribuyó a que Sauber lograra un doblete en los puntos ya que Hulkenberg finalizó justo detrás de él. 9. Nico Hulkenberg y Esteban Ocon también en los puntos Nico Hulkenberg sumó noveno y Esteban Ocon remató el top‑10 en su Haas, consolidando la zona media y cumpliendo con su labor de sumar unidades clave 10. Max Verstappen fuera en la vuelta uno Max Verstappen protagonizó uno de los giros dramáticos del fin de semana: quedó fuera tras un toque con el debutante Kimi Antonelli en la primera vuelta en su carrera "en casa", marcando su primer abandono del año. se mostró comprensivo con el error de Antonelli 11. Hecatombe para Red Bull en su circuito Red Bull vivió un auténtico desastre: Max Verstappen abandonó y Yuki Tsunoda recibió una penalización y fue último. 12. ¿Nos gusta el dominio de McLaren? Los destacados del GP de Austria 2025 DESTACADOS La estrella: Lando Norris y McLaren El estrellado: Red Bull Que momento: La defensa de Fernando Alonso y la lucha de McLaren La sorpresa: Gabriel Bortoleto y los Sauber Próxima Carrera Gran Premio de Gran Bretaña 2025 El próximo Gran Premio de Fórmula 1 se celebrará en el Circuito de Silverstone el domingo 6 de julio a las 16h de la España peninsular. Silverstone no es solo un circuito. Es el circuito. El lugar donde comenzó la Fórmula 1 tal como la conocemos. En 1950, este antiguo aeródromo militar de la Segunda Guerra Mundial acogía el primer Gran Premio del Mundial. La pista cruzaba literalmente antiguas pistas de aterrizaje… y el rey Jorge VI estaba en las gradas. No había ni paddock moderno ni telemetría, solo hombres, máquinas… y mucha valentía. Desde entonces, Silverstone ha sido escenario de historia pura. Aquí corren leyendas, y aquí también nacen. Nigel Mansell enloquecía al público en los 80 y 90, Hamilton ha ganado ocho veces —más que nadie—, y en 2022, el accidente de Zhou nos recordó que este deporte sigue siendo extremo, aunque ahora mucho más seguro. El trazado actual es rápido, técnico y precioso. La secuencia Maggots-Becketts-Chapel es una danza a más de 250 km/h, donde los pilotos lo dan todo sin margen para el error. Copse sigue siendo una curva de hombres valientes —que se lo digan a Verstappen y Hamilton en 2021—. Y la recta de Hangar, con Stowe al final, sigue dando adelantamientos y sustos a partes iguales. Pero Silverstone es más que curvas y cronómetros. Es ambiente. Afición. El rugido de 140.000 personas que llenan las gradas, llueva o haga sol. Es uno de los pocos circuitos donde el alma del automovilismo sigue intacta. Y este fin de semana… ¿será tierra de héroes británicos otra vez? ¿O veremos una sorpresa en casa del motorsport? Sea como sea, bienvenidos a Silverstone. Bienvenidos a la historia viva de la Fórmula 1. Presenta y dirige: Fernando Rivas https://twitter.com/rivasportauto Redacción Seguridad y Economía: Jose Lagunar https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Motorsport Javier Quilón: https://twitter.com/JaviviQuilon Puedes seguirnos en nuestra web: https://www.podcastmotor.es Twiter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Hoy en la sección TIC con hemos contado con Alberto Hermida, director de ADS Tecnologías, empresa de referencia en el despliegue de redes de fibra óptica en la comunidad gallega. Durante la entrevista, Hermida ha explicado los retos del despliegue actual y ha revelado detalles sobre la fibra óptica Ribbon, una tecnología que está marcando el futuro de las telecomunicaciones. ¿Qué es la fibra Ribbon y por qué es tan avanzada? A diferencia de la fibra óptica tradicional que llega actualmente a nuestros hogares, la fibra Ribbon destaca por su alta densidad y capacidad. Mientras la fibra convencional se fusiona una a una, la Ribbon permite empalmar 12 fibras de manera simultánea, lo que agiliza los procesos de instalación, reduce pérdidas y aumenta significativamente la eficiencia. “Esta nueva fibra viene en ‘ligaduras’ o paquetitos de 12 hilos, se puede fusionar en bloque y ocupa menos espacio”, ha explicado Hermida. Por ahora, su uso está limitado a centros de procesamiento de datos (CPD) de grandes compañías como Google o Microsoft, con instalaciones ya en marcha en ciudades como Madrid y Barcelona. Avances y obstáculos en el despliegue rural ADS Tecnologías continúa trabajando con fibra óptica convencional para llevar conexión a los núcleos más dispersos de Galicia. Según Hermida, el despliegue técnico no es lo más complejo, sino los permisos y las tramitaciones con propietarios de terrenos: “A veces, basta con que un solo vecino se niegue para que un pueblo entero se quede sin servicio”, comentaba el director de la empresa. Además, hay retos imprevistos, como los daños causados por roedores en los cables, o la resistencia al cambio en personas mayores que desconfían de las instalaciones. Alternativas aéreas y colaboración con infraestructuras existentes Hermida también ha detallado soluciones para evitar tendidos largos en zonas complicadas, como el uso de enlaces aéreos punto a punto, mediante antenas enfrentadas. Estos sistemas permiten llevar la señal a zonas alejadas y desde ahí realizar el cableado local. “Así ahorramos mucho trabajo y material”, señaló. Por otro lado, destacó una curiosa pero fundamental infraestructura: la red ferroviaria de Renfe. “Las vías de tren llegaron a lugares muy remotos y dejaron canalizaciones. Hoy muchas operadoras alquilan fibras que van por esa vía”, explicó Hermida, revelando un dato curioso: se llegó a decir que Renfe ganaba más alquilando fibras que vendiendo billetes. El futuro de la conectividad Aunque la fibra Ribbon aún tardará en llegar a los hogares, Hermida ve un futuro prometedor: redes más eficientes, rápidas y resistentes, con tecnologías cada vez más sofisticadas. Mientras tanto, ADS Tecnologías sigue con su labor de llevar la conexión donde antes parecía imposible. Todo, desde su base en Galicia, combinando innovación tecnológica con el conocimiento del terreno local. Una conversación que no solo nos acerca a los avances en telecomunicaciones, sino también a los desafíos humanos y logísticos que hay detrás de cada metro de cable tendido.
El escritor Miguel Ángel Bargueño ha visitado el informativo 24 horas de RNE para hablar de su nuevo libro 'Carlos Marín. El Divo', una biografía sobre el exitoso barítono del grupo Il divo, el cuarteto de ópera que le alzó a la fama. "Me da la sensación de que en España era donde menos se le conocía", añade que "a raíz de su fallecimiento, empezamos a darnos cuenta del del portento que habíamos tenido, de la resonancia global de su voz" y opina que "merecía la pena que le conociéramos un poco más".Carlos Marín despuntó en la música a una temprana edad, su inspiración, el cantante de ópera mexicano 'El Caruso'. Con solo 6 años ya tenía claro lo que quería en su vida: "En el libro se muestra la personalidad genuina de un chico que desde muy pequeñito supo que ya sabía cantar muy bien, que tenía un don, que eso hacía feliz a la gente", afirma. Un prominente artista de ópera, zarzuelas musicales, con más de 30 millones de discos en todo el mundo, "fue muy rompedor porque era una cosa muy novedosa en la música". Bargueño cuenta que la inmensa mayoría de las canciones de Il Divo las cantaban en castellano: "Él se aseguraba de que la pronunciación de sus compañeros era la correcta", cuenta. Tenía personalidad de un divo, "pero no en el sentido de una arrogancia limitada", el escritor apunta que dentro del grupo, era el más cercano. Y fue a raíz, de unas memorias que escribió la madre de Carlos Marín, Magdalena Menchero, a modo de terapia, cuando surgió la idea de desarrollar esta biografía. Escuchar audio
Jurassic World: Renace llegó para demostrarnos que sí, en efecto, necesitamos una nueva película del mundo de Jurassic Park y Jurassic World. Nuestro amigo Martón Presenta, quien es fan de la saga jurásica, nos acompañó en cabina para platicar de esta nueva película protagonizada por Scarlett Johanson, Jonathan Bailey, Mahershala Ali y Manuel García- Rulfo. Esta nueva entrega, que al parecer podría marcar el inicio de una nueva trilogía, nos entrega la emoción y aventura, con un toque de terror que nos remonta a la primera película de Jurassic Park, pero con toda tecnología e ingenio que nos dio Jurassic World… lo mejor de dos mundos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fernando Sanjiao, humorista precursor del stand up en argentina, presenta en Salta "Quemado" su nuevo show. Nos adelantó algo de lo que podremos disfrutar en La Usina Cultural. #QuePodesDar - lun a vier de 8 a 11 hs - www.fmlaplaza.com-
La cantante Nuria Fergó ha presentado Madrid Directo con Nieves Herrero su nueva canción, Voy a ser feliz y el concierto del 6 de julio en el Madrid World Pride. Nuria Fergó, que ha dicho que “voy a cantar dos temas en la Plaza de las reinas en el Orgullo”, ha destacado que “en cuanto leí la letra supe que esta canción era para mi”, y que “tras cantar con Manu Tenorio en OT me dijeron que ya tenían a la flamenquita de la edición”.
El esperado nuevo trabajo de Todo el Largo Verano, "Na Noite Máis Curta" ya esta aqui, fresco para amenizar el verano. Este álbum, una auténtica joya sonora, trasciende el sunshine pop de los años 60 para ofrecer una propuesta única y profundamente personal. La banda ferrolana Todo el Largo Verano ha lanzado su nuevo álbum, "Na confirmando su lugar no solo como referente en el noroeste, sino como un pilar en la historia de la música nacional. Esta joya sonora trasciende el clásico sunshine pop de los años 60, ofreciendo una propuesta profundamente personal y única. El disco, que evoca influencias de The Beach Boys, pero va mas allá de eso. La singularidad de "Na Noite Máis Curta" reside en su fuerte identidad autóctona. El uso del gallego, la rica instrumentación de cuerdas y la inclusión de instrumentos tradicionales tejen un tapiz sonoro inigualable. Este mestizaje cultural eleva la propuesta, creando un espacio musical que es a la vez reconocible y novedoso. Salvo una versión inspirada de "Time to Get Alone" de The Beach Boys, todo el material es de composición propia, incluso adaptando poemarios ajenos, lo que engrandece el proyecto. Si sus trabajos anteriores ya eran notables, este álbum demuestra una magnitud sonora sorprendente, alcanzada en tiempo récord. Para los amantes del pop, este disco es esencial. "Na Noite Máis Curta" no solo supera a muchas propuestas internacionales, sino que establece un nuevo estándar de calidad. Es, sin duda, un auténtico lujo para los oídos y una clara confirmación del talento desbordante de Todo el Largo Verano.
Hablamos con el periodista y escritor Pedro Simón antes de la presentación en Zamora de su última novela "Peligro de derrumbe"
La autora, madre de una niña trans, estará en Sa Cultural este viernes, a partir de las 7 y media de la tarde
Sussan Ley ha presentato i suoi piani per ricostruire il Partito Liberale e attirare più donne a candidarsi con il partito.
El Gobierno aragonés ha presentado sus alegaciones a los documentos previos al proceso de Planificación Hidrológica de la Demarcación Hidrográfica de la Cuenca del Ebro 2028-2033, para alertar de los riesgos derivados de la reducción de dotaciones de riegos para el sector agroalimentario en Aragón y exigir que se reactive el diálogo con los sectores implicados de cara a la posible ampliación de los regadíos. Los argumentos del Ejecutivo autonómico se centran, según ha indicado el consejero de Medio Ambiente, en "corregir los defectos iniciales" en la planificación que supondría reducir las dotaciones de riego entre un 12 y un 15 % Este jueves ha salido de Canfranc (Huesca), desde las instalaciones de la empresa Transcanfranc, el primer tren de mercancías tras las obras de remodelación de la línea con maíz procedente del sur de Francia. El tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania con destino a distintas empresas de agroalimentación.Alimentos y Bebidas de Aragón, la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y el Cluster de Alimentación de Aragón impulsan esta nueva web que agrupa las principales propuestas de turismo agroalimentario que ofrecen las empresas de Alimentación y Bebidas de Aragón.Como cada jueves, hemos repasado las últimas cotizaciones en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.
El Gobierno aragonés ha presentado sus alegaciones a los documentos previos al proceso de Planificación Hidrológica de la Demarcación Hidrográfica de la Cuenca del Ebro 2028-2033, para alertar de los riesgos derivados de la reducción de dotaciones de riegos para el sector agroalimentario en Aragón y exigir que se reactive el diálogo con los sectores implicados de cara a la posible ampliación de los regadíos. Los argumentos del Ejecutivo autonómico se centran, según ha indicado el consejero de Medio Ambiente, en "corregir los defectos iniciales" en la planificación que supondría reducir las dotaciones de riego entre un 12 y un 15 % Este jueves ha salido de Canfranc (Huesca), desde las instalaciones de la empresa Transcanfranc, el primer tren de mercancías tras las obras de remodelación de la línea con maíz procedente del sur de Francia. El tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania con destino a distintas empresas de agroalimentación. Alimentos y Bebidas de Aragón, la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y el Cluster de Alimentación de Aragón impulsan esta nueva web que agrupa las principales propuestas de turismo agroalimentario que ofrecen las empresas de Alimentación y Bebidas de Aragón. Como cada jueves, hemos repasado las últimas cotizaciones en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.
En este episodio conversamos con Javiera Papic, madre, migrante y cofundadora de Entre Trámites, una plataforma que ha transformado la forma en que miles de personas enfrentan los desafíos de la migración y el emprendimiento en España. Desde su propia experiencia como extranjera, Javiera decidió crear una solución accesible, humana y empática para quienes, como ella, buscan regularizar su situación y construir autonomía en un nuevo país. Hablamos sobre liderazgo femenino, emprendimiento con propósito y cómo transformar una vivencia personal en una herramienta de cambio colectivo. A partir de su experiencia personal en España, creó una plataforma que hoy acompaña a miles de personas en sus procesos de regularización y emprendimiento. Es una voz clave en el liderazgo femenino y el empoderamiento migrante.
Hola Cabañers: Vuelve un Western a La Cabaña después de mucho tiempo y tenia que ser de nuestro amado Clint. A Dios ponemos por testigo que le deseamos muchos años de vida mas al maestro y alcalde de Carmel by the sea. Estructura de programa: 00:00:00 Presentaciones 00:05:30 El Jinete Pálido 01:28:35 Recomendaciones Ms. Nolito - Silencio Raúl - Obesidad infantil, documental Solo -La Maldición de Hill House 01:49:00 Metapodcast y Comentarios Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros al hacerlo. Orgullo Cabañer.
En la edición de hoy del Radar Empresarial revisamos el desempeño financiero de FedEx, la tercera firma más relevante del sector logístico a nivel global. Sus pronósticos decepcionaron a los inversores. Para el primer trimestre fiscal, la empresa anticipa unas ganancias por acción que oscilarán entre los 3,40 y los 4 dólares, mientras que los analistas esperaban 4,06 dólares. Esta es la única proyección compartida por la compañía hasta ahora. Según indican, el panorama económico presenta demasiadas incertidumbres como para proporcionar una guía más amplia, debido en gran parte a la presión de los aranceles internacionales y a las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, especialmente entre Irán e Israel. En respuesta a este contexto, FedEx interrumpió recientemente sus operaciones hacia Israel e Irak. Durante la reunión con analistas, el director ejecutivo, Raj Subramaniam, destacó que “la demanda global continúa siendo inestable”. A pesar de la cautela en sus previsiones, los datos correspondientes al cuarto trimestre superaron las expectativas. FedEx reportó ganancias de 6,07 dólares por acción, por encima de los 5,96 dólares que preveía el consenso del mercado. También alcanzó ingresos superiores a los 22.000 millones de dólares, un incremento interanual del 1%, superando las estimaciones de 21.840 millones. Estos resultados robustos contrastan con la noticia del fallecimiento de Fred Smith, fundador y presidente de la compañía, apenas unas horas antes de la publicación de resultados. Exmilitar, Smith aplicó su experiencia en el ejército para transformar el sector, apostando por entregas garantizadas en 24 horas, una base operativa centralizada en Memphis y una flota propia. No obstante, tanto FedEx como otras firmas del rubro han sufrido cambios importantes tras la decisión de Donald Trump de eliminar el beneficio fiscal para envíos desde plataformas asiáticas como Temu y Shein. A esto se suma una caída en la demanda debido a la pérdida de confianza de los consumidores, según reconoció Brie Carere, directora de atención al cliente. Además, se observa un giro hacia alternativas terrestres más económicas, en detrimento del transporte aéreo. Como respuesta estratégica, FedEx planea separar su unidad de transporte terrestre para el año 2026.
Full HP 1.497 - Noticias de videojuegos de lunes a jueves. Si acabas de llegar dale al follow y la campanita. ------------------ Patreon -------------------------------------- ¡Apóyanos en nuestro Patreon! https://www.patreon.com/FULLHP ---- Kickstarter de Bestiario, el juego del amo ---- ¡Dale a las notificaciones! https://www.kickstarter.com/projects/robwiggin/bestiario-a-fast-paced-tactical-rpg/ ------------------ Patrocinadores --------------------------- ¡Utiliza nuestro link de referidos en Amazon! https://amzn.to/2nOHboW --------------Nuestras redes ------------------------- Mikkael: https://x.com/ggMikkael FullHP: https://x.com/estoesfullhp
Nuestros humoristas, Goyo Jiménez, Leonor Lavado, Leo Harlem y Agustín Jiménez nos acompañan en 'La quinta hora'. Junto a ellos nos acompaña Paco León, quien presenta su nueva película, un drama violento sobre una quiniela entre amigos.
Sobre su nuevo libro "Los Inocentes Al Poder", en el Rat Pack, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Daniel Mansuy, profesor asociado de la Universidad de los Andes, investigador senior del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) y columnista de Tele13 Radio.
Nuestros humoristas, Goyo Jiménez, Leonor Lavado, Leo Harlem y Agustín Jiménez nos acompañan en 'La quinta hora'. Junto a ellos nos acompaña Paco León, quien presenta su nueva película, un drama violento sobre una quiniela entre amigos.
Mándanos un mensajePuntos clave de discusiónEstrategias de ingesta de carbohidratos: Cómo el timing estratégico puede mejorar el rendimiento.Diferencias en necesidades según el tipo de atleta: Comparativas entre entrenamiento de resistencia corto y prolongado.Metaanálisis y estudios científicos: Presenta hallazgos sobre el consumo de carbohidratos en condiciones de competencia real.Puertas de absorción en el intestino: Explicación de los transportadores SGLT y GLUT y cómo aprovechar sus capacidades.Mitos y realidades: Desmontaje de mitos como "más carbohidratos igual a mejor rendimiento".Consejos prácticos: Evaluación de necesidades personales y cómo adaptar la ingesta nutricional.Support the showInstagram: andieillanesPágina web: andieillanes.com.mx
Giramos la antena parabólica hacia Edimburgo para charlar con Amaya López-Carromero de su nuevo disco 'The Distaff'. También hablamos de como es visitar los estudios Abbey Road, de sus conciertos junto a Dylan Carlson de Earth o de como fueron sus años 90´s. + información - https://linktr.ee/b90podcast Espacio patrocinado por: Javier CM - Próxima Estación Okinawa - AlberStorm - Rosa Rivas - estebansantosjuanesbosch - Achtungivoox - jvcliment - Jaume Solivelles - Dreifor- Javier Alcalde - jmgomez - Jorge - Chisco Fernández Sainz - Ana Isabel Miguélez Domínguez - Pablo Carrasco Santos - Iñigo Albizu - Rachael - utxi73 - Jorge Sánchez - Naïa - Dani GO - kharhan - garageinc78 - Juan Carlos Acero Linares - Jaime Cruz Flórez - DOMINGO SANTABÁRBARA - faeminoandtired - Jose Manuel Valera - Ivan Castro - Javi Portas - Belén Vaca - Ana FM - tueresgeorge - Boldano - Eduardo Mayordomo Muñoz - Barrax de Pump - PDR - Fernando - QUIROGEA - J. Gutiérrez - Gabriel Vicente - Carlos Conseglieri - Miguel - Isabel Luengo - Franc Puerto - gritando - HugoBR - angelmedano - Vicente DC - Alvaro Gomez Marin - Alvaro Perez - Sergio Serrano - Antuan Clamarán - Isranet - Paco Gandia - ok_pablopg - Crisele - David Reig - Wasabi Segovia - Dani RM - Fernando Masero - María Garrido - RafaGP - Macu Chaleka - laura - davidgonsan - Juan Carlos Mazas - Bassman Mugre - SrLara - Próxima Estación Okinawa - Barullo - Francisco Javier Indignado Hin - Unai Elordui - carmenlimbostar - Piri - Miguel Ángel Tinte - Jon Perez Nubla - Raul Sánchez - Nuria Sonabé - Pere Pasqual - Juanmi - JulMorGon - blinddogs - JM MORENTE - Alfonso Moya - Rubio Carbón - LaRubiaProducciones - cesmunsal - Marcos - jocio - Norberto Blanquer Solar - Tolo Sent - Carmen Ventura - Jordi y varias personas anónimas.
Nuestros humoristas, Goyo Jiménez, Leo Harlem, Paula Púa y Borja Fernández nos acompañan en 'La quinta hora'. Además, tenemos a Santiago Segura como invitado especial que nos viene a hablar de su nueva película.
Rafa Latorre entrevista al director de cine y escritor Rodrigo Cortés, que presenta su nuevo libro con ilustraciones de Tomás Hijo que cuenta una historia picaresca
En 24 Horas de RNE charlamos con uno de los más grandes de la música mexicana, Carín León, que presenta su nueva gira Boca Chueca Tour, con la que recorrerá algunas ciudades de nuestro país este verano, como Gran Canaria, Valencia o Madrid. Sobre su espectáculo en España, el artista comenta: "Lo que siempre buscamos nosotros es regalarle una experiencia al público que vaya más allá de la música y de lo visual", a lo que añade que pretenden crear "una montaña rusa de emociones, de su vida y, sobre todo, también en esos momentos con contrastes tristes".Respecto al proceso de composición de sus temas, el mexicano expresa: "Yo siempre he sido muy partidario de la interpretación de las canciones, de poder mantenerla y conectarla con los sentimientos. Entonces, siempre trato de mantener mi música muy, muy real, muy sentida".Carín León se muestra además muy a favor de la fusión entre la música mexicana y el flamenco: "Siento que ver la música mexicana le ha dado mucha identidad: el sentirse más mexicano que nunca, el traer a la mesa otros sonidos, como el flamenco, como la salsa, y tratar de llegar a un punto medio entre estos dos sonidos".Por último, y respecto a su paso por España, el intérprete de Primera Cita apunta lo siguiente: "Para nosotros es un sueño, y vamos, de esta manera, a regresarles todo el cariño que nos han regalado".Escuchar audio
A pesar de que las drogas siguen destrozando vidas, parece que con el paso de los años la concienciación sobre ella, y en especial, en el caso de la cocaína, ha llegado a cierta tolerancia. Sobre este asunto trata el libro '¿Una rayita? Por qué en España se consume tanta cocaína y no se habla de ello' del escritor y periodista David López Canales, que ha visitado el informativo '24 horas de RNE' y donde reflexiona por qué en nuestro país hay un elevado consumo. El último informe de la Unión Europea indica que las incautaciones de cocaína en toneladas hace un par de años se situaron en 419 toneladas, de esas 118 solo en España. El escritor indica que esas cifras son debido a que los principales puertos de entrada están en España y Países Bajos, además nuestro país tiene "récords del mundo en producción de cocaína": "Está cercano a las 3.000 toneladas al año, el triple que hace 15 años", afirma. El escritor señala que el elevado uso de las drogas "no está en ningún tipo de debate ni conversación". Escuchar audio
Pedro Huertas nos presenta 'Roma sangrienta' (Roca editorial), su última obra hasta la fecha. A lo largo de las páginas descubriremos cómo se concebía la violencia en tiempos de los romanos. Para ello, nuestro invitado se ha posado en los diversos ámbitos que ocupaban la vida romana. Huertas bucea en las fuentes de manera crítica para mostrarnos la realidad histórica de uno de los elementos que siempre ha acompañado al ser humano a lo largo de su existencia: la violencia. Con un estilo narrativo ágil nuestro autor se asoma a un amplio abanico de historias que ilustran el ejercicio de los varios tipos de violencia en cada ámbito del orbe romano. ¿Qué papel jugaban los esclavos en la sociedad romana? ¿Fue Julio César un genocida? ¿La violencia contra la mujeres en el matrimonio tenían consecuencias penales hacia los maridos? ¿Cómodo era tan malo como lo pintan en Gladiator? ¿Te gusta lo que hacemos? ¿Sientes que te acompaña? Puedes apoyarnos en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia Suscríbete a nuestro boletín en: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/ Estamos en twitter: https://twitter.com/cafelluvia Estamos en instagram: https://www.instagram.com/elcafedelalluvia/ Estamos en Facebook: https://www.facebook.com/Cafedelalluvia
Es jueves, y eso significa que tenemos por aquí a Pablo Ojeda para enseñarnos a cuidar la microbiota y ponerla un poco a raya. Y a raya, o más bien a caldo, hemos puesto a nuestros jefes: ¿qué es eso que hacen y os saca de quicio? Abirmos WhatsApp para escucharos. Además, nos colamos en la cita que Jose y María Jose tuvieron en Barcelona y hasta allí vamos esta tarde para encontrarnos con nuestros oyentes y hacer el programa en directo. ¡¡No os lo perdáis, que nos llevamos el bote del MIlnuto en la maleta!!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nuestros humoristas, Goyo Jiménez, Leo Harlem, Paula Púa y Borja Fernández nos acompañan en 'La quinta hora'. Además, tenemos a Santiago Segura como invitado especial que nos viene a hablar de su nueva película.
Hola Cabañers Os traemos hoy la película de Netflix de reciente estreno en la plataforma que narra los hechos del crimen de l barrio de Patraix de Valencia y que tanta repercusión han tenido en los últimos años. Con alineación de lujo de podcasters y mucha sorna son 2 horas de salseo puro y duro mas que de un análisis de película al uso. estas preparado? Estructura de programa 00:00:00 Presentaciones 00:07:08 La Viuda Negra 01:30:22 Recomendaciones Ms. Nolito - El diablo en la familia Joseries - Until Down Starling - EL caso Alcasser Solo y Skywalker - Presencia Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros al grabarlo Orgullo Cabañer
Entrevistamos y conversamos sobre ello con Víctor de la Morena, director de Inversiones de Amundi Iberia.
El INFONAVIT reveló que a quienes ocupan casas de manera irregular se les dará la oportunidad de adquirirlas a un precio muy económico en un esquema de renta con opción a compra. La presidenta de México llegó a Kananaskis para reunirse con el Consejo Empresarial de Canadá, que está interesado en el Plan México. Donald Trump abandonó ayer por la noche la cumbre del G7, debido al conflicto entre Israel e Irán, dejando dicho compromiso un día antes de lo programado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El periodista y escritor Fermín Bocos ha presentado su nuevo libro, 'Cuando viajar era un placer', un libro en el que narra las proezas y hazañas de exploradores como Marco Polo, Alezander von Humboldt o Patrick Fermor.
Nuria López, presenta el Observatorio Social de las Personas Mayores
Estos días el dúo musical Amaral (Eva Amaral y Juan Aguirre) están de gira por España presentando a sus fans su nuevo trabajo: La Dolce Vita. Y este domingo han pasado por los micrófonos de Julia en la Onda para presentar ese trabajo y charlar con Julia Otero sobre su música, su proceso creativo y su nueva vida fuera de la capital de España, refugiados en una bucólica aldea gallega.
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar, Carlos Pérez Gimeno y Dani Carande
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar, Carlos Pérez Gimeno y Dani Carande
En 24 Horas de RNE nos visita el artista flamenco Luis Cortés, que nos presenta su nuevo disco, 'Corazón negro'. Un trabajo sobre el que él mismo dice: "Siento que no he escondido nada de lo que tenía que soltar. He liberado todo lo que tenía en el pechito, y este trabajo forma parte de mí. Soy yo, y me ha ayudado muchísimo".El disco contiene diez canciones e incluye una colaboración muy especial con el artista colombiano Camilo: Desamarte, un tema que Cortés explica que habla sobre el duelo y que ha sido "muy bonito y especial junto a Camilo, a quien admiro como persona y como artista". Respecto al resultado, el valenciano se muestra muy satisfecho: "Siento que ha quedado muy bien lo que queríamos transmitir".Uno de los puntos más fuertes de Luis Cortés es el flamenco, que ha marcado profundamente su vida y su música. Por eso, el artista recalca: "Por mucho que se fusione, no deja de tener esa raíz principal, que es el sentimiento, los quejíos, el transmitir con tu voz y el tratar de que la cosa sea al 100 % de corazón".Al final de la entrevista nos cuenta todos los detalles acerca de su próxima gira y nos canta un fragmento de uno de los temas que forman parte de 'Corazón negro'.Escuchar audio
Hola! Soy Jackeline Isa y en esta ocasión quiero contarles sobre un nuevo proyecto que partió desde este podcast.Como ustedes ya saben, Lugares misteriosos dedicó algunos de sus episodios a casos de true crime o crimen verdadero y desde ya les agradezco por la acogida que tuvieron esos episodios.El nuevo proyecto que nació de a poquitos desde Lugares misteriosos se llama Dossier del Crimen y que se enfoca exclusivamente en el terreno del crimen verdadero de todos los países del mundo, actuales y pasados, resueltos y sin resolver.Dossier del Crimen ya tiene 8 episodios publicados y voy a tomarme la libertad de usar este espacio para presentarles uno de ellos.Los dejo con el caso de Juana Barraza Alias La mataviejitas. Sigue a Dossier del Crimen en Instagram como @dossierdelcrimen y escúchalo todos los domingos en Spotify y YouTube.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/lugares-misteriosos--4744170/support.
Sergio Valentín comenta toda la actualidad del fútbol con Ignacio Escudero, Alfredo Somoza y Juanma Rodríguez.
Federico entrevista a María Dueñas por su última novela Por si un día volvemos.
Iturralde González nos habla de la creación del primer sindicato arbitral en España y Jesús Balseiro y Ponseti nos cuentan la última hora del calendario de Fórmula para 2026.
Llega a NPTE Keropi Sánchez a presentar su nuevo stand up comedy "De la olla que salí" además, cuenta su experiencia en el reality show Super Chef Celebrities en donde logró llegar a la final y descubrir que tiene dotes culinarios
Nuestros humoristas Leo Harlem, Leonor Lavado y Borja Fernández nos acompañan en 'La quinta hora'. Además, el actor Álex González ha venido a hablar sobre la nueva serie en la que participa 'Ladrones, la tiara de Santa Águeda' de Disney+.
El actor Peris Mencheta ha contado en Más de Uno cómo ha sido su vida desde que le diagnosticaron leucemia. Además, ha hablado sobre sus abuelos y ha lanzado un alegato a favor de la sanidad pública.