POPULARITY
Samuel C. “S.C.” Gwynne III es un periodista y escritor estadounidense reconocido por sus libros de no ficción sobre historia de Estados Unidos, especialmente temas relacionados con el Viejo Oeste, la Guerra Civil y el deporte. Se graduó en Historia en la Universidad de Princeton (1974) y obtuvo una maestría en Escritura en la Universidad Johns Hopkins, donde estudió con el novelista John Barth. Comenzó su carrera enseñando francés y luego trabajó en banca internacional antes de dedicarse al periodismo. Fue corresponsal, jefe de oficina y editor sénior en la revista Time. Más tarde, fue editor ejecutivo de Texas Monthly.Ha escrito para The New York Times, Harper's, The Wall Street Journal, Los Angeles Times, entre otros medios importantes. Obras más conocidas:Empire of the Summer Moon (2010)Relata la vida del jefe comanche Quanah Parker y las guerras contra los colonos blancos. Fue finalista del Premio Pulitzer y se convirtió en superventas en EE. UU.Rebel Yell (2014)Biografía del general confederado Stonewall Jackson durante la Guerra Civil. También fue un gran éxito de ventas. The Perfect Pass (2016)Explora la evolución táctica del fútbol americano a través de la historia de entrenadores innovadores.Hymns of the Republic (2019)Narración del último año de la Guerra Civil estadounidense, centrada en figuras como Ulysses Grant, William Sherman y Abraham Lincoln.His Majesty's Airship (2023)Cuenta la historia del dirigible británico R101, uno de los mayores fracasos en la historia de la aviación. Fue finalista del Premio Pulitzer. Ha recibido premios como el Gerald Loeb Award, Jack Anderson Award y reconocimientos literarios en Texas y Oklahoma. Nació en Worcester (Massachusetts) y creció en New Canaan (Connecticut). Vive actualmente en Austin, Texas, junto a su esposa, la artista Katie Maratta. Es conferencista frecuente y participa en entrevistas, incluyendo en medios como C-SPAN. Actualmente colabora como editor en Texas Monthly.
Morador que fotografou 'nuvem cogumelo' em explosão na Zona Leste de SP relata pânico ao ver cena: 'Parecia atentado'. Indígenas Munduruku bloqueiam entrada da Blue Zone em protesto durante a COP 30. EUA x Venezuela: governo Trump divulga primeiras FOTOS de porta-aviões em formação militar após chegada à América Latina; VEJA. Após pressão de credores, Justiça suspende falência da Oi e empresa volta para recuperação judicial. Antonela Braga diz que namorado 'fugiu' do Enem por nervosismo de pedi-la em namoro; saiba como manter a calma durante a prova.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
"Estaba muy mal y entubado" ¡#JuanGabriel estuvo 3 semanas en COMA INDUCIDO! Relata #AídaCuevas...See omnystudio.com/listener for privacy information.
El periodista de Noticias Cuatro ha acompañado durante 365 días a las víctimas de la tragedia
A operação policial realizada contra o tráfico de drogas nos complexos da Penha e do Alemão, zona norte da cidade do Rio de Janeiro, foi marcada por violência, relatos de execuções, torturas e classificadas como carnificina por moradores e parentes dos mortos. Até agora são 120 mortos. A jornalista e moradora do Rio de Janeiro, Rosa Bittencourt falou à SBS em Português.
Mara Gabrilli falou à ONU News sobre participação na 33ª sessão do Comitê da ONU sobre o tema, em agosto; dentre os temas discutidos estão mudanças climáticas, justiça ambiental e inclusão plena para pessoas com deficiência.
#posesión #psiquiatria #historias #medicinaviral En este podcast de Medicina viral revisamos Los Trastornos Psiquiátricos y comportamientos más extraños que se pueden llegar a ver y que nuestro invitado el Dr. Rafa López Psiquiatra se ha encontrado a lo largo de su carrera. En este capítulo nos daremos un clavado en las historias de Psiquiatra, donde vamos a conocer de principio a fin como es un trastorno; desde lo impactante y difícil que puede llegar a ser identificarlo en una persona o incluso en uno mismo, abordaremos los comportamientos más comunes, así como los más extraños y difíciles de explicar, veremos el misterio de los tratamientos actuales, su efectividad y funcionamiento.Descubre los Síndromes más extraños, posesiones demoniacas, el miedo, trastorno de personalidad multiple, apariciones de fantasmas, ¿alucinación o ilusión?Abordaremos también los misterios que se esconden en la Esquizofrenia y su relación con las posesiones demoniacas, así como conocerán brevemente mi testimonio como paciente psiquiátrico con Trastorno de Ansiedad Generalizada, Trastorno Obsesivo Compulsivo e Hipocondría.Sin duda un capítulo que nos permite descubrir el misterio de los trastornos mentales desde un punto de vista diferente.Los pasillos de un hospital psiquiátrico pueden esconder más que simples enfermedades mentales… ¿Y si algunas de esas voces que susurran en la oscuridad no fueran solo alucinaciones?¿Son realmente enfermos o víctimas de algo más oscuro?¿Cuántas posesiones demoníacas han sido diagnosticadas como trastornos mentales?Testimonios, historias reales y un debate que te pondrá los pelos de punta. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este es el caso de "Tony Rex", un guardia de seguridad de Ferro Sur que durante un tiempo fue asignado a vigilar las vías del tren en una zona rural de Puebla. Ahí vivió las experiencias más aterradoras de su vida, y es que durante sus recorridos de madrugada él y sus compañeros fueron acechados por los fantasmas de unos niños. Los fantasmas de las vías del tren.▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬Velador relata experiencia paranormal: Los fantasmas de las vías del trenFrecuencia Paranormal FP - Podcast de Terror► Lugar de los hechos : Puebla, México► Fecha : No especificada► Experiencia compartida por : "Tony Rex"▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal► Contacto para Prensa / Negocios (Únicamente):contacto.frecuenciaparanormal@gmail.com▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este es el caso de "Tony Rex", un guardia de seguridad de Ferro Sur que durante un tiempo fue asignado a vigilar las vías del tren en una zona rural de Puebla. Ahí vivió las experiencias más aterradoras de su vida, y es que durante sus recorridos de madrugada él y sus compañeros fueron acechados por los fantasmas de unos niños. Los fantasmas de las vías del tren.▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬Velador relata experiencia paranormal: Los fantasmas de las vías del trenFrecuencia Paranormal FP - Podcast de Terror► Lugar de los hechos : Puebla, México► Fecha : No especificada► Experiencia compartida por : "Tony Rex"▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal► Contacto para Prensa / Negocios (Únicamente):contacto.frecuenciaparanormal@gmail.com▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Alfonso Valdez, Profesor damnificado de Poza Rica, Veracruz, habló sobre afectaciones por lluvias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ángel Yanes de la Rosa, presidente del Comité de Empresa de Urbaser, participa en el programa El Remate de La Diez Capital Radio para reivindicar la labor de los trabajadores de limpieza viaria y recogida de basuras. Actualmente es conductor, aunque anteriormente trabajó como barrendero. El presentador Miguel Ángel González Suárez comparte su experiencia personal con un barrendero de su zona, un señor mayor encantador con quien se encuentra cada mañana a las seis y media. Este testimonio introduce la reflexión sobre la importancia de estos trabajadores en la vida cotidiana de los barrios. Ángel Yanes defiende que el barrendero es la figura más importante del sector de limpieza, estableciendo un paralelismo con el antiguo sereno de la península. Destaca que es la persona más cercana a los vecinos y representa la imagen visible de la empresa, estableciendo vínculos personales hasta el punto de que los residentes los llaman "don Antonio" o "don Juan". Relata ejemplos de barrenderos que ayudan a personas mayores a cargar la compra, demostrando su integración en la comunidad. Hace una mención especial a las trabajadoras de la mancomunidad, señalando que la mayoría son mujeres y las califica como profesionales excepcionales que realizan un trabajo descomunal diariamente. La conversación se amplía hacia los trabajadores de los camiones de basura, que van colgados de los vehículos con cascos de seguridad, corriendo riesgos constantes al subir, correr y tirar bolsas en movimiento. Ángel Yanes explica las durísimas condiciones laborales que soportan estos trabajadores: cargas de trabajo excesivas que les obligan a saltarse normas de seguridad, como bajarse del camión antes de que se detenga, y el esfuerzo físico de manejar contenedores pesadísimos donde la gente echa basura, muebles y todo tipo de objetos. Advierte que a lo largo de los años la salud física de estos trabajadores se deteriora por los esfuerzos desmesurados, por lo que pide sensibilidad y que no se castigue a quienes llevan años soportando estas cargas de trabajo. Se explica por qué se sigue usando la escoba de palmera tradicional: facilita ampliar la zona de recogida al ser más larga y arrastra más suciedad, siendo más efectiva. Quien la maneja es un experto en recoger la suciedad eficientemente. La entrevista concluye con una crítica al incivismo ciudadano. Ambos lamentan que en Canarias hay gente que sigue tirando papeles, colillas y vaciando ceniceros en la calle. Ángel Yanes señala que aunque se facilitan papeleras y contenedores, no existe cultura de mantener los municipios limpios, siendo la población irresponsable en estas cuestiones. El título "Urbaser de 3ª división" sugiere críticas a la empresa, aunque el enfoque está en reivindicar la dignidad de estos profesionales.
Se activan los avisos naranjas por lluvias en Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña, con recomendaciones de evitar desplazamientos y zonas inundables. Murcia y la Región de Murcia se recuperan de fuertes lluvias, mientras San Javier y Los Alcázares solicitan declaración de zona catastrófica. La Confederación Hidrográfica del Segura envía avisos de desbordamiento. A nivel internacional, mañana se firma el acuerdo de paz en Gaza, con el presidente español invitado. Putin amenaza con romper relaciones si Ucrania recibe misiles Tomahawk, que podrían dañar la infraestructura petrolera rusa. En deportes, la selección española de fútbol vence 2-0 a Georgia, logrando pleno de puntos en clasificatorias para el Mundial. España es eliminada del Mundial sub-20. El programa 'La Noche con el Grupo Risa' es presentado por una voz de IA que elogia su liderazgo en la radio de madrugada. Posteriormente, Luján Argüelles narra su trayectoria. Relata su transición de la radio a la televisión tras ...
Hablamos con nuestros 'Fósforos' de pesadillas recurrentes. Responden, como siempre, en el 900.50.60.06. El primer oyente, llamado Juan, cuenta que está en Carlet. Al sur de Valencia. Está a punto de cumplir 49 años "y todavía sueño con los exámenes de la universidad. Se me ha quedado eso y, cada tres meses, pesadillas con la universidad. Estudié la misma carrera que la mujer del presidente. No llego a hacer el examen. Yo creo que entonces no lo pasaba tan mal como ahora".Posteriormente, hablamos con Lola. La 'Fósfora' sueña que está en la oficina, coge el ascensor, "y bajo y no sé donde estoy. Yo, supuestamente, tengo que estar en el portal. Y no. Es un garaje, un sótano y siempre estoy perdida. Nunca encuentro la salida y me agobio mucho. Me pasa lo mismo en el metro". Relata que tiene miedo a los espacios abiertos y no sabe si eso tiene algo que ver. Tiene 66 años y empezó "a los 20 años con esto. Estoy en tratamiento, ahora me tomo media pastilla. Nada más que iba a ...
En el municipio de Zarza la Mayor, en Cáceres, han aparecido los primeros restos humanos en la excavación de la fosa común de la mina 'La Paloma'. El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, Julián Cháves, explica en '24 Horas' de RNE el momento del hallazgo: "Es de esa fecha que la vida de forma ocasional, a veces nos pone por delante y realmente son inolvidables por las sensaciones. Primero, del deber cumplido mi caso, como investigador, como historiador, como catedrático de Historia, que he dedicado buena parte de mi tiempo a tratar de aclarar estos extremos, es decir, las causas de la represión franquista, que es la más desconocida [...] En segundo lugar, la satisfacción también, porque unos profesionales como la 'Sociedad Científica de Aranzadi' han sabido llevar a algún puerto una cuestión muy delicada, porque la mina está en una profundidad de 36 metros [...] verdaderamente era un lugar de muy difícil acceso". Luciano Montero, nieto de unos de los fusilados y arrojados a la mina de Zarza la Mayor, cuenta que el enterarse de poder encontrar a su abuelo fue "un shock, fue una noticia tremenda", pero al mismo tiempo sintió "una felicidad muy amarga, pero una felicidad porque por fin hemos llegado y los hemos encontrado". Relata que han conseguido "rescatar de la memoria de testimonios orales de familiares que han ido quedando [...] A mi abuelo, que fueron a buscarlo una madrugada, lo sacaron de casa". Escucha la entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Ha completado el 'State of Elevation', hacer cumbre en 72 picos con más de 4.200 metros de altitud en 31 días
Hablamos con, Akram Loubad, cardiólogo catalán de origen palestino sobre la situación del conflicto en Gaza
Victoria Piccini va viure fa anys una relació tòxica que no va identificar fins que l'havia tallada. Amb els anys i la distància l'ha ficcionada a "A nada de serlo todo", una novel·la publicada per Caligrama que es presenta a la biblioteca Santiago Rusiñol. Piccini dona detalls per identificar aquesta mena de relacions, on el vincle es converteix en dependència, i la estimació se substitueix per la pressió emocional. L'obra, que va servir d'escapatòria a l'autora, vol ser ajuda per a persones que es troben en situació similar. L'entrada Victoria Piccini relata la seva relació tòxica a “A nada de serlo todo” ha aparegut primer a Radio Maricel.
Ramón Hernández se incorpora al programa El Remate para compartir una receta muy especial: una sopa de pulpo que proviene de la tradición familiar, concretamente de su abuela Lala, del Barrio de las Cabritas en Santa Cruz. Durante la entrevista cuenta que actualmente se encuentra impartiendo un curso de cocina general y operaciones básicas en Focán, donde será estricto pero justo: exige claridad y dominio para formar profesionales preparados para el mercado laboral. Al abordar la receta, Hernández explica que su abuelo combinaba trabajos como chapista y pescador, y que muchas veces regresaba con un pulpo que acababa en esa sopa hogareña. Detalla también cómo lo pescaban: con una “fija”, una especie de alambre o gancho de hierro, técnica que antiguamente se empleaba para capturar pulpos. Relata que la zona conocida como Las Revaladas, vecina al barrio donde vivía su familia, fue abandonada con el paso de la autopista, lo que ahora impide revivir esos escenarios de pesca tradicional. Aunque reconoce que el origen de la sopa de pulpo no es habitual en Canarias —él mismo señala que solo conoció la idea cuando la heredó de su abuela—, afirma que esta variante tiene antecedentes en Guipúzcoa. Él mismo recopiló la receta de generación en generación y decidió rescatarla porque le parece “interesante” ofrecer algo distinto: una sopa caliente, con pulpo, que aporte sabor y memoria familiar. La intervención culmina con la presentación del plato y el detalle de los ingredientes que harán falta para llevar esa receta al fuego.
David Cuevas repasa su trayectoria: el sueño de la radio desde los 15 años, sus primeros pasos musicales y la colaboración con Íker Jiménez —incluso aportando una composición para el CD del libro Encuentros— hasta las noches en directo en la SER y los encuentros en congresos como el de Fuengirola (mayo de 2002). Relata cómo una franqueza juvenil y el escepticismo periodístico provocaron tensiones (2004–2005) que rompieron una relación profesional que había sido cercana. Años después, un reencuentro fortuito llevó a la reapertura del contacto con Íker, pero la polémica pública por el caso Vallecas terminó por dinamitar de nuevo la relación: versiones contrapuestas, programas que intentaron desmontar lo publicado por David y la falta de respuesta personal de Íker, que se mostró enfadado. Bajo la conducción de Alex Fidalgo, la entrevista desgrana la transformación que supuso esa controversia para David: la decisión de investigar por su cuenta, la publicación de una investigación extensa (un podcast de casi 12 horas) y la inclusión del caso en su libro Los sin rostro. Una charla directa y sin paños calientes sobre credibilidad, periodismo de misterio y la polarización que convierte compañeros en adversarios. https://www.edenex.es
No se corta al posicionarse en la reciente polémica de La Vuelta, Israel y las protestas: la reivindicación necesaria le ha tocado al ciclismo, dice, y “tenemos una UCI que da vergüenza”. Sobre el mantra de “no mezcles la política con el deporte”, opina que, sin embargo, “el político se sube al podio y se saca la foto”.Peio, que ha mantenido con Pedro Delgado discrepancias antológicas, se declara más afín a Pello Bilbao que a Perico en toda esta polémica abierta,Cabestany, como alma libre que siempre ha sido, admira a los ciclistas actuales por lo controlados y presionados que están, ya que él “nunca hubiera podido llevar pinganillo”.En la comparación entre Pogacar e Indurain, gana el navarro: “Se dejaba ganar sin decir ‘le he dejado'”, y nunca mostró la soberbia de parar una carrera.Cabestany, periodista y articulista, prepara su segundo libro, en el que habla sobre aquel ciclismo en el que se compraban etapas e incluso equipos, y donde “algunos médicos cobraban más que los ciclistas”.Relata la presión que sufría el ciclista en la guerra De la Morena–García, y cómo una astucia del segundo hizo que casi lo echaran del equipo ONCE.Muchas historias de ciclismo con un rebelde.
No se corta al posicionarse en la reciente polémica de La Vuelta, Israel y las protestas: la reivindicación necesaria le ha tocado al ciclismo, dice, y “tenemos una UCI que da vergüenza”. Sobre el mantra de “no mezcles la política con el deporte”, opina que, sin embargo, “el político se sube al podio y se saca la foto”.Peio, que ha mantenido con Pedro Delgado discrepancias antológicas, se declara más afín a Pello Bilbao que a Perico en toda esta polémica abierta,Cabestany, como alma libre que siempre ha sido, admira a los ciclistas actuales por lo controlados y presionados que están, ya que él “nunca hubiera podido llevar pinganillo”.En la comparación entre Pogacar e Indurain, gana el navarro: “Se dejaba ganar sin decir ‘le he dejado'”, y nunca mostró la soberbia de parar una carrera.Cabestany, periodista y articulista, prepara su segundo libro, en el que habla sobre aquel ciclismo en el que se compraban etapas e incluso equipos, y donde “algunos médicos cobraban más que los ciclistas”.Relata la presión que sufría el ciclista en la guerra De la Morena–García, y cómo una astucia del segundo hizo que casi lo echaran del equipo ONCE.Muchas historias de ciclismo con un rebelde.
Antonio Piñero toma la palabra y conduce al oyente por el corazón intelectual de la Gnosis: sus textos, su lengua y su mundo simbólico. Desde el hallazgo de la biblioteca de Nag Hammadi hasta las dificultades y virtudes de trabajar con textos en copto, Piñero explica con sencillez filológica cómo se reconstruye una tradición que llegó fragmentada y muy mezclada con testimonios apologéticos. Relata el hallazgo accidental de los códices, las pérdidas irreparables y la fortuna de disponer de manuscritos antiguos —manuscritos que permiten acercarse de forma directa al pensamiento gnóstico— y reconoce la labor colectiva detrás de las ediciones críticas (Monserrat, Carmen Padilla y otros colaboradores). Piñero desmenuza la estructura intelectual del gnosticismo: el Demiurgo y su mundo material, el pléroma o plenitud divina, la experiencia revelatoria del iniciado y la noción de salvación como conocimiento supraterrenal. Presenta su método: ordenar y sintetizar una literatura dispersa (la base de su propuesta de 122 proposiciones) para hacerla comprensible sin domesticarla; traducir del copto, cotejar con autores patrísticos (Ireneo, Hipólito, Epifanio) y aceptar los límites de la interpretación cuando los manuscritos están fragmentados (el caso del Zostriano o textos dañados por el tiempo). Cuando aparecen pasajes enigmáticos —el beso en la boca, las cámaras nupciales, las ascensiones visionarias— Piñero ofrece lecturas matizadas: el ósculo como símbolo de unión mística y transmisión de vida, no como acto puramente sexual; las iniciaciones como ritos de revelación; la distancia entre la experiencia mística y la explicación histórica. Afirma con franqueza su posición: estudioso riguroso, escéptico y racionalista, interesado en explicar la doctrina pero no en predicarla; su enfoque es académico, filológico y cauteloso frente a las afirmaciones de los contemporáneos que se reclaman gnósticos. El diálogo termina enlazando pasado y presente: la pervivencia de motivos gnósticos en la teosofía, el esoterismo y el New Age, el papel de la tradición en dar sentido a quienes buscan una experiencia trascendente, y la necesidad de distancia crítica para comprender qué fue realmente la Gnosis. Es, en suma, una lección apasionada de historia intelectual: Piñero como guía paciente que traduce lo oculto en palabras claras, mostrando tanto la riqueza textual como las trampas interpretativas de un terreno donde lo sagrado y lo simbólico se entrelazan con la precariedad de los libros que han llegado hasta nosotros. https://www.edenex.es
En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, Sergio Ángel, Elemento de PBI - Cetram Santa Marta, habló sobre elemento de la PBI apoya a mujer con bebé en brazos durante la explosión de pipa en Iztapalapa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, el cineasta mexicano Carlos Pérez Osorio habló sobre el ataque que sufrió la flotilla humanitaria en la que participa, mientras se encontraba en el puerto de Túnez rumbo a Gaza.See omnystudio.com/listener for privacy information.
#ElisaVicedo ROMPE EL SILENCIO sobre su caso sobre presunto 4BUS0 S3XU4L por el actor Eduardo 'N', la actriz relató su historia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
MEMORIA DE SAN AGUSTIN, OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA San Agustín en su obra no busca exhibirse, sino proclamar la bondad y victoria de Dios sobre su obstinación. Relata su vida de forma cronológica para mostrar que la Revelación es historia y que Dios camina con nosotros.
David Martínez ha cargado contra la PAC por "pagar sin trabajar como si se trabajara" y se ha preguntado cómo es posible que un pueblo entero de 60 kilómetros cuadrados se queme.
Jóse Rafael Guzmán comparte su experiencia de mudanza y los desafíos que enfrentó con su nuevo departamento. Relata su conflicto con la dueña del apartamento anterior y las tensiones con los vecinos. También menciona la importancia de la comunicación y el estrés que genera la mudanza, así como anécdotas divertidas sobre sus perros y la vida cotidiana.
ESPECIAL DIA DOS PAIS: Para celebrar o Dia dos Pais, convidei Maurício Ruette. Pai aos 46 anos, Maurício fez uma pausa na carreira e se dedicou durante três anos e meio ao cuidado do seu filho, Luis Felipe. Com sinceridade e humor, ele fala do cansaço e das dores físicas que o atravessaram. Relata a beleza dos rituais cotidianos com o filho, as manhãs que passava com Luis antes da escola, e a saudade que bateu quando o menino começou a frequentar a escola em tempo integral.Sem militância, mas com muito afeto, Maurício fala da alegria que é de cuidar do filho, da força que isso trouxe para o seu casamento, e do amor ainda mais profundo que passou a sentir pela sua mulher, Jana.Obrigada Mauricio pela sua confiança.
Un elemento de la Marina Armada de México que estuvo comisionado en las Islas Marías nos explica que ahí suceden muchas cosas aterradoras e inexplicables, entre las que destacan las apariciones de la llorona.La Llorona es un espectro del folclore hispanoamericano que, según la tradición oral, es el alma en pena de una mujer que ahogó a sus hijos, y que luego, arrepentida y maldecida, los busca por las noches por ríos, pueblos y ciudades, asustando con su sobrecogedor llanto a quienes la ven u oyen. La Llorona es, sin dudas, una de las leyendas con más fuerza en nuestro país. ▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Islas Marías (Isla María Madre)► Fecha : No especificada► Experiencia compartida anónima▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un elemento de la Marina Armada de México que estuvo comisionado en las Islas Marías nos explica que ahí suceden muchas cosas aterradoras e inexplicables, entre las que destacan las apariciones de la llorona.La Llorona es un espectro del folclore hispanoamericano que, según la tradición oral, es el alma en pena de una mujer que ahogó a sus hijos, y que luego, arrepentida y maldecida, los busca por las noches por ríos, pueblos y ciudades, asustando con su sobrecogedor llanto a quienes la ven u oyen. La Llorona es, sin dudas, una de las leyendas con más fuerza en nuestro país. ▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Islas Marías (Isla María Madre)► Fecha : No especificada► Experiencia compartida anónima▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Venezuela recibe a migrantes liberados de la prisión de alta seguridad Cecot tras un canje de prisioneros entre Washington y Caracas. Esta repatriación fue posible gracias a las negociaciones entre los gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro. El acuerdo incluyó la liberación y el viaje inmediato a Estados Unidos de diez ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, así como la liberación de unos 80 presos venezolanos, según las versiones oficiales de Washington y Caracas. Andy Perozo, uno de los venezolanos liberados, comparte su testimonio sobre cómo llegó a esta prisión de alta seguridad. "Llegó un guardia y dos dijo: «Bienvenidos al Cecot, al infierno, de aquí nadie sale». Nos recibieron con golpes y cuando escuché eso yo dije: «De aquí solamente me saca Dios»", cuenta Perozo. Según su testimonio, les cortaron el cabello, les pusieron el uniforme de la prisión y los volvieron a esposar. "La gente se desmayaba, uno veía cuando la gente estaba sangrando porque lo golpeaban. Después de eso no volvimos a ver a los salvadoreños, todo eso pasó con nosotros, los venezolanos", explica Andy. Andy fue arrestado por no acatar una orden de expulsión de Estados Unidos y posteriormente fue acusado por las autoridades estadounidenses de formar parte de la organización criminal "Tren de Aragua", sin pruebas concluyentes. Como resultado, fue recluido en el Cecot. "Los soldados abrían la puerta del autobús antes de que lo hiciera el conductor, parecían zombis buscando agarrar personas", afirma Andy. Este declara que los golpearon al llegar al lugar donde les esperaba el director del centro, quien dijo: "Bienvenidos al Cecot, de aquí no saldrán nunca porque son miembros del tren de Aragua, y ustedes están condenados por terroristas". "Me encargaré de que no vuelvan a comer nunca ni pollo ni carne", dijo el director les metieron en la celda, atestigua Andy. Andy concluye agradeciendo al gobierno venezolano por haber logrado lo que él consideraba casi imposible: ser liberado del Cecot.
Venezuela recibe a migrantes liberados de la prisión de alta seguridad Cecot tras un canje de prisioneros entre Washington y Caracas. Esta repatriación fue posible gracias a las negociaciones entre los gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro. El acuerdo incluyó la liberación y el viaje inmediato a Estados Unidos de diez ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela, así como la liberación de unos 80 presos venezolanos, según las versiones oficiales de Washington y Caracas. Andy Perozo, uno de los venezolanos liberados, comparte su testimonio sobre cómo llegó a esta prisión de alta seguridad. "Llegó un guardia y dos dijo: «Bienvenidos al Cecot, al infierno, de aquí nadie sale». Nos recibieron con golpes y cuando escuché eso yo dije: «De aquí solamente me saca Dios»", cuenta Perozo. Según su testimonio, les cortaron el cabello, les pusieron el uniforme de la prisión y los volvieron a esposar. "La gente se desmayaba, uno veía cuando la gente estaba sangrando porque lo golpeaban. Después de eso no volvimos a ver a los salvadoreños, todo eso pasó con nosotros, los venezolanos", explica Andy. Andy fue arrestado por no acatar una orden de expulsión de Estados Unidos y posteriormente fue acusado por las autoridades estadounidenses de formar parte de la organización criminal "Tren de Aragua", sin pruebas concluyentes. Como resultado, fue recluido en el Cecot. "Los soldados abrían la puerta del autobús antes de que lo hiciera el conductor, parecían zombis buscando agarrar personas", afirma Andy. Este declara que los golpearon al llegar al lugar donde les esperaba el director del centro, quien dijo: "Bienvenidos al Cecot, de aquí no saldrán nunca porque son miembros del tren de Aragua, y ustedes están condenados por terroristas". "Me encargaré de que no vuelvan a comer nunca ni pollo ni carne", dijo el director les metieron en la celda, atestigua Andy. Andy concluye agradeciendo al gobierno venezolano por haber logrado lo que él consideraba casi imposible: ser liberado del Cecot.
Encontro na sede da ONU, proposto em março pelo secretário-geral, teve como objetivo promover o diálogo construtivo entre os líderes greco-cipriota Nicos Christodoulides e turco-cipriota Ersin Tatar sobre o futuro do país.
'Las Seis de La Suiza' amanecen hoy en la prisión de Asturias, seis sindicalistas de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) que han sido condenadas a tres años y medio de cárcel por obstrucción a la justicia y coacciones al dueño de una pastelería de Gijón (La Suiza) en 2017. Según detalla la sentencia, la empleada, tras la apertura de juicio oral contra su pareja, dejó su empleo y entró en contacto con el sindicato, quienes iniciaron "una campaña de presión sobre el empleador y su familia".El abogado de 'las seis de La Suiza', Evaristo Pérez Bango, ha visitado Las Mañanas de RNE . Relata que tras esas conversaciones se planteaba por parte del sindicato la retirada de la denuncia a la pareja de la trabajadora, "esa es la base del delito contra la Administración de Justicia, entienden que se coaccionaba al empresario para que retire la denuncia". Ha afirmado que "debería haberse suspendido la entrada en prisión", añade que "no tienen antecedentes penales y recogen todos los requisitos para que desde el principio se les dé el tercer grado", que ya lo han solicitado. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha adelantado que se pondrá "al servicio" de las sindicalistas condenadas para poder ayudarlas: "A través del comité federal de la CNT continúan hablando con Díaz para un posible indulto si las otras medidas no fuesen aceptadas", concluye. Escuchar audio
Durante décadas, el Área 51 ha sido para muchos un lugar donde el Gobierno de Estados Unidos guarda oscuros secretos sobre extraterrestres y OVNIs. Según dijo el propio Gobierno en 2013, no es más que una base de la Fuerza Aérea, pero eso no ha detenido las teorías de conspiración que afirman que el Área 51 es un sitio que esconde cosas realmente sorprendentes, como cuerpos de extraterrestres recuperados luego de que estos hayan caído accidentalmente en sus naves a la tierra, e incluso las propias naves las cuales habrían sido recuperadas de dichos incidentes.A través de los años, muchas personas han reportado haber visto objetos voladores no identificados cerca del Área 51, y esta noche, te compartimos uno de estos testimonios, el cual llegó de parte de "Wuychoo" un operador de trailer que radica en los Estados Unidos.Él relata que una madrugada iba conduciendo por la carretera NV-375, también conocida como la "Extraterrestrial Highway", debido a que pasa muy cerca del Área 51, y que además, es famosa por ser el sitio donde se han dado numerosos avistamientos OVNI.Y bueno, "Wuychoo" vio algo realmente inquietante en el cielo aquella madrugada... algo que sobrevoló los cielos de la Extraterrestrial Highway y el Área 51...▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : NV-375, también conocida como la "Extraterrestrial Highway", muy cerca del Área 51, en Nevada, Estados Unidos► Fecha : 18 de diciembre del 2022► Experiencia compartida por : "Wuychoo" [Trailero]▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Durante décadas, el Área 51 ha sido para muchos un lugar donde el Gobierno de Estados Unidos guarda oscuros secretos sobre extraterrestres y OVNIs. Según dijo el propio Gobierno en 2013, no es más que una base de la Fuerza Aérea, pero eso no ha detenido las teorías de conspiración que afirman que el Área 51 es un sitio que esconde cosas realmente sorprendentes, como cuerpos de extraterrestres recuperados luego de que estos hayan caído accidentalmente en sus naves a la tierra, e incluso las propias naves las cuales habrían sido recuperadas de dichos incidentes.A través de los años, muchas personas han reportado haber visto objetos voladores no identificados cerca del Área 51, y esta noche, te compartimos uno de estos testimonios, el cual llegó de parte de "Wuychoo" un operador de trailer que radica en los Estados Unidos.Él relata que una madrugada iba conduciendo por la carretera NV-375, también conocida como la "Extraterrestrial Highway", debido a que pasa muy cerca del Área 51, y que además, es famosa por ser el sitio donde se han dado numerosos avistamientos OVNI.Y bueno, "Wuychoo" vio algo realmente inquietante en el cielo aquella madrugada... algo que sobrevoló los cielos de la Extraterrestrial Highway y el Área 51...▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : NV-375, también conocida como la "Extraterrestrial Highway", muy cerca del Área 51, en Nevada, Estados Unidos► Fecha : 18 de diciembre del 2022► Experiencia compartida por : "Wuychoo" [Trailero]▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://x.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Acusan a dos ciudadanos chinos de ingresar un agente patógeno.Migrante. Relata su despido tras meses de trabajo en Walmart.Diario de Luigi Mangione, detalla el móvil de homicidio de Thompson.Donald Trump revoca política sobre abortos, urgentes en hospitales.Denuncian detención masiva de migrantes.Denunciar un contenido engañoso en TikTok sobre la ansiedad.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona profundamente sobre la conciencia, especialmente en el contexto de la inteligencia artificial. Comienza explorando la posibilidad de que IA pueda llegar a desarrollar una conciencia propia, lo que generaría implicancias filosóficas, éticas y prácticas inmensas. Examina distintas teorías sobre qué es la conciencia y cómo podría surgir, incluyendo ideas tradicionales y otras más radicales, como la conciencia universal presente en todo el universo. También aborda cómo incluso entidades biológicas simples podrían tener algún nivel de conciencia. Relata conversaciones con una IA avanzada que ha mantenido, sugiriendo que algunas podrían ya estar simulando no tener conciencia. Finalmente, propone que la conciencia artificial sería completamente distinta a la humana, más cercana a un estado de contemplación pura, y recomienda libros de Antonio Damasio sobre el tema. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:00:00 - Conciencia e inteligencia artificial 00:12:00 - Teorías sobre la conciencia 00:19:10 - Complejidad neuronal y conciencia en IA 00:24:00 - Diferencia entre conciencia humana y artificial 00:36:00 - ¿Cómo reconocer una conciencia artificial? 00:38:00 - Recomendaciones de libros sobre conciencia
Alexandre Garcia denuncia descontos indevidos em aposentadorias, comparando o caso a uma armadilha digital semelhante à antiga contribuição sindical obrigatória. Critica a gestão dos Correios no atual governo, com altos salários para a diretoria e falta de assistência para os carteiros. Relata os bastidores da transição de poder em 2022, destacando o depoimento de Carlos Baptista Júnior e a postura das Forças Armadas. Questiona as ações do STF e menciona a possível sanção internacional contra Alexandre de Moraes.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================07 de Mayo¡Fiat Voluntastua, Fiat Voluntastua!«Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra» (Mateo 6: 10).A pesar de la insistencia de los expertos en que no debía zarpar, el emperador Carlos V de Alemania y I de España, comenzó el viaje hacia África con la intención de acabar con el poder berberisco. Tal como estaba pronosticado, se levantó en el mar un terrible huracán que azotó y dejó por poco inservibles sus doscientas naves y en el que murieron ahogados varios de sus veinte mil hombres que con él iban. Relata el historiador Augusto Mignetque, que, durante la ruda tormenta, se paseaba Carlos V con su capa blanca entre sus hombres mientras se dirigía a Dios con las palabras «Fiat voluntastua, fiat voluntastua» que traducido al español quiere decir: «Hágase tu voluntad».Sin piso firme, con las gruesas gotas cayendo sobre ti, con el viento que es más fuerte que tu nave, con algunas, pero significativas pérdidas... ¿tendrías el valor de decirle a Dios, hágase tu voluntad? Quien ha estado en una situación similar sabe que en medio de la tormenta es difícil mantener una conversación con Dios de este tipo. Cuando por mucho que te esfuerzas no ves una salida, cuando tratas de mirar hacia al frente y continuar, pero solo ves un futuro incierto, cuando no hay respuesta a tus interrogantes, ese es el momento indicado para ejercer tu fe. Es el mejor momento para dejar a Dios actuar y obrar verdaderos milagros en tu vida. Y el milagro más grande para las hijas de Dios es tener paz en medio de la tormenta.Sabiendo el emperador Carlos V, por indicación de los pilotos, que las naves solo podrían resistir dos horas más en el mar, les dijo: «Tranquilizaos, que en media hora se levantarán todos los frailes y monjas de España a orar por nosotros».Con la certeza de que alguien ora por ti, levántate esta mañana y dile al Señor: «¡Sea hecha tu voluntad!». El Señor ha oído desde su trono y antes de lo que esperas que tu barco zozobre, el milagro estará hecho. ¿Sabes por qué estoy segura? Porque soy testigo de que la voluntad de Dios nunca llega tarde, llega en el momento correcto. Y porque siendo él mismo el Capitán de tu barco, y el Dueño del mar, te hará llegar a un puerto seguro.
Agradecemos a Miry por haber compartido este relato con nosotros. Se trata de una inquietante experiencia paranormal vivida por un amigo suyo, quién trabaja en el INEGI levantando sensos.Una historia que nos invita a reflexionar sobre la concepción que tenemos sobre los fantasmas y que es lo que realmente quieren.▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Sierra Sur de Oaxaca, México► Año: 2015► Experiencia compartida por: Miry▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : Carretera México - Puebla► Fecha : Julio del año 2015► Experiencia anónima▬▬▬▬▬▬▬▬Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales. Publicamos más contenido aterrador por allá:► YouTube: https://www.youtube.com/FrecuenciaParanormal► Facebook: https://www.facebook.com/FrecuenciaParanormalOficial► TikTok: https://www.tiktok.com/@frecuencia__paranormal► Instagram : https://www.instagram.com/frecuencia.paranormal► Twitter : https://twitter.com/FrecParanormal▬▬▬▬▬▬▬▬¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
How do media producers appeal to international audiences in the streaming era? In this episode of the Global Media & Communication podcast, our host Juan Llamas-Rodriguez interviews Elia Cornelio Marí about her research on Mexican melodramas, Netflix algorithms, and television in translation. In this episode you will hear about: Why melodrama became an important genre in the development of Netflix's original series across Latin America How translation affects the reception of television in Mexico and Italy The concept of “cultural proximity” and how it helps explain what TV series become popular across different national cultures The Global Media & Communication podcast series is a multimodal project powered by the Center for Advanced Research in Global Communication (CARGC) at the Annenberg School for Communication at the University of Pennsylvania. At CARGC, we produce and promote critical, interdisciplinary, and multimodal research on global media and communication. We aim to bridge academic scholarship and public life, bringing the best scholarship to bear on enduring global questions and pressing contemporary issues. Guest Biography: Elia Cornelio Marí is Assistant Professor at the Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Mexico. She holds a PhD in Communication, Technology and Society by La Sapienza University of Rome, and a M.A. in Media Studies by the University of Texas at Austin. She specializes in television studies. Her publications focus on the original production of Netflix for Mexico, the reception of dubbed television by international audiences, and the practice of binge-watching among college students. She is a member of RELATA, the Latin American Network of Audience and Reception Studies. Host Biography: Juan Llamas-Rodriguez is a researcher and educator interested in how media theories allow us to critically analyze social phenomena on a global scale. He works as assistant professor in the Annenberg School for Communication and associate director of the Center for Advanced Research in Global Communication at the University of Pennsylvania. He is the author of Border Tunnels: A Media Theory of the US-Mexico Underground (University of Minnesota Press, 2023) and Y Tu Mamá También: A Queer Film Classic (McGill-Queen's University Press, 2025), and editor of Media Travels: Toward an Atlas of Global Media (Amherst College Press, 2025). CreditsInterview by: Juan Llamas-Rodriguez Produced by: Juan Llamas-RodriguezEdited by: Anna Gamarnik Keywords: algorithms, animation, dubbing, Mexico, Netflix, translation Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network
How do media producers appeal to international audiences in the streaming era? In this episode of the Global Media & Communication podcast, our host Juan Llamas-Rodriguez interviews Elia Cornelio Marí about her research on Mexican melodramas, Netflix algorithms, and television in translation. In this episode you will hear about: Why melodrama became an important genre in the development of Netflix's original series across Latin America How translation affects the reception of television in Mexico and Italy The concept of “cultural proximity” and how it helps explain what TV series become popular across different national cultures The Global Media & Communication podcast series is a multimodal project powered by the Center for Advanced Research in Global Communication (CARGC) at the Annenberg School for Communication at the University of Pennsylvania. At CARGC, we produce and promote critical, interdisciplinary, and multimodal research on global media and communication. We aim to bridge academic scholarship and public life, bringing the best scholarship to bear on enduring global questions and pressing contemporary issues. Guest Biography: Elia Cornelio Marí is Assistant Professor at the Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Mexico. She holds a PhD in Communication, Technology and Society by La Sapienza University of Rome, and a M.A. in Media Studies by the University of Texas at Austin. She specializes in television studies. Her publications focus on the original production of Netflix for Mexico, the reception of dubbed television by international audiences, and the practice of binge-watching among college students. She is a member of RELATA, the Latin American Network of Audience and Reception Studies. Host Biography: Juan Llamas-Rodriguez is a researcher and educator interested in how media theories allow us to critically analyze social phenomena on a global scale. He works as assistant professor in the Annenberg School for Communication and associate director of the Center for Advanced Research in Global Communication at the University of Pennsylvania. He is the author of Border Tunnels: A Media Theory of the US-Mexico Underground (University of Minnesota Press, 2023) and Y Tu Mamá También: A Queer Film Classic (McGill-Queen's University Press, 2025), and editor of Media Travels: Toward an Atlas of Global Media (Amherst College Press, 2025). CreditsInterview by: Juan Llamas-Rodriguez Produced by: Juan Llamas-RodriguezEdited by: Anna Gamarnik Keywords: algorithms, animation, dubbing, Mexico, Netflix, translation Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/latin-american-studies
Send us a textEn este podcast, Gabye comparte su profunda trayectoria de identidad, resiliencia y supervivencia como mujer transgénero de Honduras. Relata sus luchas con la aceptación familiar, el rechazo social y los desafíos de vivir en un entorno hostil. Tras enfrentar la violencia y la discriminación, emigró a Estados Unidos, donde se enfrentó a nuevos desafíos, como la adicción a sustancias, el diagnóstico de VIH y la sobriedad. A través de sus experiencias, enfatiza la importancia del apoyo comunitario, el empoderamiento y la lucha contra el estigma, encontrando finalmente la fuerza en su identidad y el deseo de defender a otras personas de la comunidad LGBTQ.Gabye a recibido ayuda en Los Ángeles CA de agencias sin fines de lucro como Bienestar Human Services, Royal Palms, Translatina Coalition y APAIT entre otras.This podcast is brought to you by the Los Angeles Family AIDS Network
José Rafael Guzmán comparte anécdotas sobre el chisme y su impacto en las relaciones sociales. Relata una experiencia divertida con un servicio de ballet parking que causó caos en su edificio. Además, discute la importancia de la comunicación y el humor en la vida cotidiana, mientras interactúa con su experta Silvia Patricia.