POPULARITY
Categories
Tensiones Entre La Alianza y La Industria en IWA Daño Colateral y Manny Ferno Campeon Mundial de UCP ➡️➡️ Video en el PRIMER comentario del post
Director de A&R de Concord Music Publishing y Billboard Latin Power Player, Pablo Ahogado, contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es un A&R? 2. ¿Qué es Concord? 3. ¿Cómo los A&R descubren nuevos artistas/compositores y cómo deciden si firmarlos? 4. ¿Qué tipo de música y artistas/compositores busca Concord para su catálogo? 5. ¿Qué habilidades crees que son importantes para tener éxito como A&R en la industria musical? 6. ¿Qué tipo de servicios ofrece Concord a los artistas/compositores? 7. ¿Cómo trabajas con los artistas/compositores que has firmado para desarrollar su carrera y aumentar su alcance? 8. ¿Cuáles son algunos de los mayores éxitos que has tenido como A&R en Concord? 9. ¿Cómo crees que ha cambiado el proceso de descubrimiento y firma de artistas en los últimos años con la evolución de la tecnología? 10. ¿Qué consejos le darías a un artista/compositor que busca ser firmado por una compañía importante como Concord? Desarrolla tus habilidades y conocimiento en el negocio de la música con cursos prácticos, interactivos, y divertidos: https://bit.ly/seedyt
Una serie donde damos un espacio a entrevistas y platicas a los personajes que tras bambalinas, trabajan y promueven el desarrollo comercial y tecnológico en America Latina.
Una serie donde damos un espacio a entrevistas y platicas a los personajes que tras bambalinas, trabajan y promueven el desarrollo comercial y tecnológico en America Latina.
En esta conversación exploramos la carrera de Yordano, el mundo del pop y el rock en Venezuela, y cómo ciertos eventos históricos han moldeado tanto su música como la industria en general.
Bienvenidos a BairesMac! Un podcast donde cuento historias tecnológicas distintas, a mi estilo y aveces no tan tecnológicas, de paso te informo un poco. Seguinos en: Twitter @davicitoloco Instagram @david.patini TikTok @davicitoloc0 Mastodon @davicitoloco@cyberplace.social
Larrosa levantó $16 millones USD para comprar catálogos musicales, es un experto en financiamiento de negocios musicales, está convencido de que la industria musical está en medio de una transformación, y está de acuerdo con que el futuro de la industria musical incluye tener una comunidad de 1,000 superfans. ⭐️ Desarrolla tus habilidades y conocimiento en el negocio de la música con cursos prácticos, interactivos, y divertidos: https://bit.ly/seedyt
Regresa a NPTE La Falú para hablar sobre el tema que nadie quiere hablar en la industria pero que es necesario para establecer ciertos parámetros EL DINERO. Hablamos sobre como el dinero y el talento deben ser compensados por igual y el porqué algunos artistas dentro de la industria se les hace difícil negociar su compensación siendo artistas que merecen ser pagados de forma justa. Además damos consejos sobre como hacer una negociación de manera profesional y que acercamiento utilizar para lograr el objetivo principal que es ser compensado de manera justa a razón del trabajo realizado. No Puedo Tengo Ensayo TV Facebook: https://www.facebook.com/nopuedotengoensayotv Instagram: https://www.instagram.com/nptetv/ Yadiel Carrasco Instagram: https://instagram.com/yadielcarrasco?igshid=18pwybdws2ztp F07 Media Instagram: https://www.instagram.com/f07media/ Bryan Gómez Instagram: https://instagram.com/bryanphotography96?igshid=1j9bmit6s7dy4 Karla Pérez Instagram: https://www.instagram.com/karlandrea25/ "Las expresiones vertidas en No Puedo Tengo Ensayo TV, no representan, ni la opinión ni la postura, ni la política institucional de Yadiel Carrasco y/o la producción de No puedo Tengo ensayo TV." --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/nopuedotengoensayotv/support
Trifulca Media: Te Lo Dijo El Sr. C, Con Alex Torres y Omar Vázquez quienes se unen al controversial Carlos Controversia, el Sr. C. Hablan de la Industria Luchistica, los promotores y las Escuelas De Lucha Libre. Sigan al Sr. C En: Facebook https://www.facebook.com/el.ciwa?mibextid=LQQJ4d https://www.facebook.com/profile.php?id=100063828030456&mibextid=LQQJ4d https://www.facebook.com/controversialinc?mibextid=LQQJ4d https://www.facebook.com/building.the.beast?mibextid=LQQJ4d Instagram https://instagram.com/mr.c_wrestler?igshid=YmMyMTA2M2Y= Sigan a Trifulca Media en: Facebook https://www.facebook.com/TrifulcaMedia?mibextid=LQQJ4d Instagram https://instagram.com/u latrifulcawrestlingmedia?igshid=dhkuulk3mb5x Twitter https://mobile.twitter.com/TrifulcaMedia YouTube https://youtube.com/channel/UCVZ0 #luchalibrepr #iwapr #wwcpr #wwcluchalibre #telodijoelsrc #carloscontroversia #elsrc #mrcwrestler #trifulcawrestlingpodcast#trifulcamedia #enlaclaraconlatrifulca #trifulcawrestlingpodcast
Una serie donde damos un espacio a entrevistas y platicas a los personajes que tras bambalinas, trabajan y promueven el desarrollo comercial y tecnológico en America Latina, en este caso el representante de Acer
La industria cosmética conlleva en muchas ocasiones explotación infantil, ya que la mayoría de los ingredientes se consiguen de la agricultura o las minas. El creciente uso del término “sin crueldad” se utiliza para confirmar que un producto no ha sido probado en animales. Sin embargo, este término no implica necesariamente que la cadena de suministro de una marca esté libre de abusos de los derechos humanos, como el trabajo infantil. Hablamos con Susanna Oliver, directora de proyectos de World Vision, que acaba de publicar un informe. Escuchar audio
Lo planteo en Campo al día, el presidente de APROLECHE, Marcos Winkler. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/entrevistas-radio-sago/message
Con la participación del Lic. Julio Eduardo Torres
Economía Para Quedarte Sin Amigos se mete en el charco más viscoso del momento: defender a aquellos que nos permiten desplazarnos cada día.
En este nuevo capítulo, recibimos desde Chile a Rafael Cereceda, productor general de "Servicentro". Banda de rock cristiano que por medio de su música entrega una propuesta de valor diferente a un público transversal. Sus orígenes como banda y profesional independiente, el mix entre la ingeniería, el emprendimiento y el arte de la musica, así como "tips" muy interesantes de cómo surgir desde la música para nuevos rostros o talentos, fueron parte de esta muy interesante conversación.
El Lic. Alexiomar habla con el equipo de Destra® Legal desde Medellín para comparar cómo opera la industria musical en Colombia vs. los Estados Unidos y Puerto Rico.
Hollywood se ha quedado completamente paralizado por la huelga del sindicato de actores que se une oficialmente a la huelga de guionistas. Se paralizan así nuevos estrenos. ¿Cómo afectará a la industria de la exhibición cinematográfica en España? Se lo consultamos a actores de doblaje y demás profesionales de nuestro país.
En el episodio 85 de SI, el podcast de Somos Innovación, nuestro anfitrión Federico N. Fernández se sentó a conversar con la experta en viajes, Camila García Carou. Abordaron el concepto de "Slow Travel", un enfoque de viaje donde la calidad y la experiencia superan a la cantidad y el ritmo rápido. Discutieron cómo este enfoque está cambiando nuestra definición de los viajes de lujo. También conversaron acerca de cómo se pueden mitigar algunos de los inconvenientes asociados con el turismo masivo. Además, analizaron los desafíos de la sostenibilidad en el sector de la aviación comercial y exploraron cómo la industria está trabajando para reducir su huella de carbono. Finalmente, dieron un vistazo a las nuevas tarifas de vuelo en esta "nueva normalidad" post-pandémica. ¿Cómo está cambiando el precio de volar y qué significa esto para el futuro de los viajes? Acerca de nuestro invitado: Camila García Carou (ARG) es Licenciada en Gestión Turística. Se define como una apasionada del turismo, que se dedica a tomar lo mejor del rubro para expandir económicamente los diferentes destinos, y hacer que tanto los locales como los turistas se vean beneficiados de la actividad, realizando una gestión sostenible y responsable. También es Investigadora Asociada de la Fundación Internacional Bases. La pueden encontrar en LinkedIn. Links de Interés: Viajes de Lujo: Redefiniendo el Significado de la Opulencia - https://bit.ly/3K0530j Viajar Lento y Conectarse con la Naturaleza: Las Nuevas Tendencias Turísticas en Argentina - https://bit.ly/3HNI6wj Innovando en el Turismo: Slow Travel y la Conexión con la Naturaleza en Argentina - https://youtu.be/5rHHHfmioew Tourists are back. Is it time to tell them to stay away? - https://bit.ly/3DDzdTD #74 Turismo: Entre la Digitalización y lo Desconocido, con Marc Riera - https://bit.ly/3K4REnP Somos Innovación en Redes: TikTok - https://www.tiktok.com/@somosinnovacionlatam Instagram - https://www.instagram.com/innovacionsomos/ Twitter - https://twitter.com/LatAmInnovacion Facebook - https://www.facebook.com/SomosInnovacionLatAm/ LinkedIn - https://www.linkedin.com/company/somos-innovaci%C3%B3n/ Web: https://www.somosinnovacion.lat/ Acerca de Somos Innovación: Somos Innovación es una red de personas e instituciones comprometidas con la innovación como motor del progreso. Con más de 30 think-tanks, fundaciones y ONGs en todo el mundo, representamos diversas voces de una sociedad civil comprometida con el avance de la creatividad humana, la adopción de tecnologías innovadoras y la promoción de soluciones transformadoras para los problemas más urgentes del mundo. Nos enfocamos en el trabajo colaborativo y utilizamos nuestra experiencia de vanguardia para impulsar un cambio global. Si deseas conocer más sobre nuestro trabajo, visítanos en https://www.somosinnovacion.lat.
Hoy en Expansión Daily:-Xóchitl Gálvez habla para Expansión y AMLO estrena sección para intentar "burlar" las medidas del INE-La industria automotriz paga 50,000 mdp al SAT por fiscalización-Telmex revierte caída de usuarios y abona 184 mil clientes-Las propiedades usadas se han convertido en las favoritas-Viajar en la era poscovid es más caro, pero aún es posible ahorrar, con Ari Ortega.Gonzalo Soto, director editorial en Expansión, de la mano de los y las periodistas de Expansión, te traen la información que tienes que saber. Leemos sus comentarios en nuestras cuentas de twitter e instagram. Toda la información sobre estos y otros temas están disponibles de forma inmediata en expansion.mx.Nos escuchamos de lunes a viernes, a partir de las 6 de la mañana.
¿Cómo logró el oriundo de Nacajuca revertir el hecho de haber sido despedido, con las dificultades propias de un latino? Conoce la historia de José Arias Rodríguez y hasta dónde ha llegado por la calidad de su trabajo. Lucas Arts, Warner Bros y Disney, son apenas algunas de las compañías con las que tiene relaciones. ¿Qué nuevas aspiraciones tiene? No te pierdas aquí ningún detalle de esta inspiradora entrevista.
¿Quieres saber cómo el marketing influye en tu rutina de skincare? ¿Quieres conocer la clave para posicionar tu marca de cosméticos?
La cantante y compositora Mayte Martín presenta en el informativo 24 horas de RNE su nuevo espectáculo, Tatuajes, con el que se encuentra recorriendo España. Una producción propia que no duda en combinar con los festivales de flamenco o los boleros. "A veces eliges una canción y después, al cabo del tiempo, entiendes por qué lo has hecho", afirma. Caracterizada por una lírica reposada y por no sumarse a la dinámica comercial, lamenta que "cada vez tiene más poder la industria y menos poder el arte". A punto de celebrar el trigésimo aniversario de su primer disco, Martín no pierde fuelle: "La vida te va haciendo espacio en la piel para nuevos tatuajes, vivencias, desengaños o ilusiones". Escuchar audio
Podcasts del día 17/07/23 Si quisieras que yo arme tu PC Gamer, o una Workstation profesional para arquitectura, animación, programación, edición de video/audio, mándame un mail a pedidos@spartangeek.com o ve a: https://spartangeek.com/asistente/ (Actualmente solo puedo ayudarte si estás en cualquier parte de México. De otros países no hay forma actualmente de hacer envío... lo siento mucho). ► Únete a la comunidad y resuelve tus dudas con expertos: https://spartangeek.com ► Facebook: http://www.facebook.com/SpartanGeek ► Twitter: https://twitter.com/SpartanGeekTV
Podcasts del día 17/07/23 Si quisieras que yo arme tu PC Gamer, o una Workstation profesional para arquitectura, animación, programación, edición de video/audio, mándame un mail a pedidos@spartangeek.com o ve a: https://spartangeek.com/asistente/ (Actualmente solo puedo ayudarte si estás en cualquier parte de México. De otros países no hay forma actualmente de hacer envío... lo siento mucho). ► Únete a la comunidad y resuelve tus dudas con expertos: https://spartangeek.com ► Facebook: http://www.facebook.com/SpartanGeek ► Twitter: https://twitter.com/SpartanGeekTV
En este episodio de Vigilante, nos adentramos en los impactos ambientales de la ganadería en México. Tuvimos una profunda conversación con el Dr. Guillermo Murray Tortarolo, que nos ayudó a comprender la complejidad de esta industria, reflexionando sobre su desarrollo y la impactante conexión entre el consumo de carne, la cultura arraigada y las grandes consecuencias ambientales. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Enrique Alvarez entrevista a Monique Clua. Country President and General Manager Novartis Poland. Escucha esta charla donde Monique nos platica sobre su experiencia en la rama farmaceutica, los retos culturales y gubernamentales para poder trascender. Monique ha tenido la oportunidad de vivir en varios paises representando a una de las 5 empresas farmaceuticas mas importantes en el mundo. Conoce su historia y aprende con ella sobre los retos que demanda una industria tan necesaria en el mundo como la medica.Enlaces y Recursos Adicionales:Obtenga más información sobre Supply Chain Now en Español aquí: https://supplychainnow.com/program/supply-chain-now-en-espanol/Suscríbase a Supply Chain Now en español y a otros programas de Supply Chain Now aquí: https://supplychainnow.com/subscribeEste episodio fue conducido por Enrique Alvarez. Para obtener información adicional, visite nuestra página dedicada al espectáculo en: https://supplychainnow.com/4SCNE6
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-El primer podcaster de Estados Unidos, reflexiona sobre los 20 años de podcasting.-Aseguran que el 70 % de los responsables de marketing utilizan IA Generativa.-Cinco tendencias para el futuro del podcasting.-The Fellas Studios, recibió una inversión importante para ampliar su estudio de pódcast de vídeo.-¿Cuáles son las redes sociales que intentan competir con Twitter?Pódcast recomendadoSomos niños. Un espacio donde se comparten cuentos infantiles llenos de contenido de calidad con datos curiosos, leyendas y tradiciones hispanas.
Podcasts del día 10/07/23 Si quisieras que yo arme tu PC Gamer, o una Workstation profesional para arquitectura, animación, programación, edición de video/audio, mándame un mail a pc@spartangeek.com o ve a: https://spartangeek.com/asistente/ (Actualmente solo puedo ayudarte si estás en cualquier parte de México. De otros países no hay forma actualmente de hacer envío... lo siento mucho). ► Únete a la comunidad y resuelve tus dudas con expertos: https://spartangeek.com ► Facebook: http://www.facebook.com/SpartanGeek ► 7Twitter: https://twitter.com/SpartanGeekTV
Podcasts del día 10/07/23 Si quisieras que yo arme tu PC Gamer, o una Workstation profesional para arquitectura, animación, programación, edición de video/audio, mándame un mail a pc@spartangeek.com o ve a: https://spartangeek.com/asistente/ (Actualmente solo puedo ayudarte si estás en cualquier parte de México. De otros países no hay forma actualmente de hacer envío... lo siento mucho). ► Únete a la comunidad y resuelve tus dudas con expertos: https://spartangeek.com ► Facebook: http://www.facebook.com/SpartanGeek ► 7Twitter: https://twitter.com/SpartanGeekTV
En este episodio les comparto uno escenario verosímil de las dimensiones que puede adoptar la capitalización de mercado de los principales activos crypto en el proximo ATH de Bitcoin. Para ello construí un escenario con algunas variables: el precio máximo de BTC, su dominancia, la dominancia de ETH. A partir de estas extrapole resultados al resto del ecosistema. Les dejo un link a la planilla con todos los cálculos: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1keecD8kqfYoyeCO-EbFJsFbquzcParEkv2XeGwJv0ws/edit#gid=0 Host: Diego Towers Edición: Emanuel Arias Voice Over: Yanina Alba Instagram: https://www.instagram.com/bitcoin_para_todos_/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCaHX81nmxyVYqh8YEKo4jAg Telegram Bitcoin para todxs: https://t.me/joinchat/GukzYtOdC1dlOTkx Twitter: https://twitter.com/Diego_Torres_ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/diego-torres3/message
Bienvenidos a otro emocionante episodio del podcast del Club del Inversor, un episodio donde exploramos las oportunidades de inversión en la industria del turismo! En el episodio de hoy te adelanto que tenemos posibilidades para inversores de todos los perfiles ya que analizaremos opciones en los mercados financieros, así como también en la economía real. ... Leer más La entrada [163] Invertir en la industria del turismo se publicó primero en Club del Inversor.
Rob Ruiz, Music Operations Lead en TikTok Hispanoamérica. Es una de las figuras más importantes que tiene la industria musical en cuanto a redes sociales.Conoce las reglas del juego en esta era de la inmediatez y en esta charla nos cuenta cómo ha influido TikTok en muchos aspectos para la forma de hacer música.
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Revelan que, aunque la inversión en la industria del podcasting disminuya, es probable que la escucha no lo haga.-Spotify abre un estudio de podcasting totalmente gratuito en Atlanta.-PwC prevé que en 2024 los eventos en vivo en la industria de los medios crecerán y volverán a niveles prepandémicos.-Lanzan Book Your Booth, una nueva aplicación que conecta a podcasters y estudios en Reino Unido.-Elon Musk insinúa que próximamente Twitter permitirá a los usuarios subir videos de más de 3 horas. Pódcast recomendadoCreativo Clips. Un pódcast de entrevistas en el que su presentador busca conocer el proceso creativo de cada uno de sus invitados que trabajan en la industria del medio.Patrocinado por Rss.com (compañía de alojamiento de pódcast) https://dashboard.rss.com/es/auth/sign-up/
Podcasts del día 26/06/23 El inicio de esta serie en donde damos un espacio de platicas y entrevista a los personajes que tras bambalinas trabajan y promueven el desarrollo comercial y tecnológico en América Latina, en este caso con los representantes de Adata y su subdivisión gaming XPG
Podcasts del día 26/06/23 El inicio de esta serie en donde damos un espacio de platicas y entrevista a los personajes que tras bambalinas trabajan y promueven el desarrollo comercial y tecnológico en América Latina, en este caso con los representantes de Adata y su subdivisión gaming XPG
Un estudio elaborado por la consultora McKinsey & Company prevé que la inteligencia artificial aporte hasta 200.000 millones de dólares en estos sectores
Hablamos con Eva Correa de https://www.mecmec.es/*Mis servicioshttps://sunnepod.com/enlaces/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Fernando Arancón y Blas Moreno reflexionan en 'Julia en la onda' sobre lo que ha ocurrido con Boris Johnson y sobre que la OTAN deja a las empresas españolas fuera de una reunión con la industria de defensa.
#curimanospodcast
Fernando Arancón y Blas Moreno reflexionan en 'Julia en la onda' sobre lo que ha ocurrido con Boris Johnson y sobre que la OTAN deja a las empresas españolas fuera de una reunión con la industria de defensa.
DISPONIBLE EN YOUTUBE
La Industria 4.0 es el origen de una nueva revolución —la conocida como Cuarta Revolución Industrial— que mezcla vanguardistas técnicas de producción con sistemas inteligentes que se integran con las organizaciones y las personas.
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Spotify despide a 200 empleados de su división de pódcast.-Mumbler planea potenciar el crecimiento de los creadores de contenido.-Informan que las descargas de Apple Podcasts están en su punto más alto.-Conoce a las mentes maestras detrás de uno de los pódcast más populares de México.-Encuesta revela que YouTube es la plataforma más rentable para los creadores.Pódcast recomendadoArte para llevar. Un pódcast en el que su creadora, Esperanza Martínez, comparte opiniones y experiencias sobre pintura, creatividad e inspiración.Patrocinado por Rss.com (compañía de alojamiento de pódcast) https://dashboard.rss.com/es/auth/sign-up/
¡Emprendeduros! En este episodio Rodrigo nos da una actualización de mercado donde habla de la situación del Mercado, el techo de deuda las minutas del FED y una posible subida de tasas. Nos da los reportes de ingresos de Target, Walmart, Zoom, Lowe's, Autozone, Dicks Sporting Goods, NVIDIA y Snowflake. Después habla de Sam Altman y la regulacion de Inteligencia Artificial. Tambien habla del bloqueo de TikTok en el estado de Montana. Despues habla de las empresas de moda rápida de China y del Gobierno de China contra las empresas de microchips. Finalmente nos da la actualización de Cryptos donde habla del error de Ledger y de la compra de Ripple. ¡Síguenos en Instagram! Alejandro: https://www.instagram.com/salomondrin Rodrigo: https://www.instagram.com/rodnavarro Emprendeduros: https://www.instagram.com/losemprendeduros
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
¿Sabías que en el FIFA escanearon a Messi en la vida real para poder configurar sus movimientos? ¿Sabés qué hay detrás del diseño de los videojuegos? ¿Y qué sabés del mundo de los eSports? En este nuevo episodio de La Última Frontera, recibimos a dos expertos: Gastón Bourdieu, Manager del equipo de eSports GET y Lucía Lauria, directora del del Studio de Gaming de Globant, para descubrir todo lo que hay detrás del desarrollo de los videojuegos y del mundo Gaming. No te lo podés perder. Una producción de Fiera Podcasts.
En este episodio nos acompaña John P. Vielma un experto en Cumplimiento empresarial. Hablamos muy específicamente de la industria de construcción, sobre los contratistas, ya que están recibiendo cartas porque no están cobrando bien los impuestos. La industria de construcción es una de las más grandes en Estados unidos, así que debería informarse si usted está en esta industria.
La tecnología 3D es cada vez más importante en el nicho de la moda, ya que permite a los clientes ver prendas de vestir y accesorios de una manera más realista y detallada que las fotografías planas y estáticas. Esto a su vez puede mejorar la producción de cualquier empresa que busque rentabilidad y eficiencia en el desarrollo de su trabajo. Para saber un poco más acerca de esta increíble tecnología, hemos invitado en este episodio a Alejandro Pérez Pareja, que es Coordinador del Área 3D y profesor del Máster en Moda Digital de La Tecnocreativa, una plataforma Edutech de Nueva Generación y una escuela pionera en España, especializada en la moda digital. Los consecuentes confinamientos de la pandemia han afectado notablemente a la industria de la moda y al sector textil, por lo que la tecnología 3D se ha introducido de manera muy fuerte en este rubro. “Nos tuvimos que encerrar todos en casa, no había manera de diseñar y no teníamos las herramientas necesarias en nuestros hogares, por lo que surgen con mucha fuerza estos software. Uno de ellos es CLO 3D, en el que puedes crear prendas digitales a partir de patrones 2D y luego ponerlas sobre un avatar y ver toda la simulación de la prenda. Esto fue un gran boom y, desde entonces, esta tecnología ha ido creciendo”, relata nuestro invitado, y remarca: “Este software se utiliza muchísimo para el e-Commerce, porque al final el renderizado de la prenda final tiene una terminación exactamente parecida a la realidad”. Otras opciones que tenemos dentro del mundo de la moda es el probador virtual que nos da una idea de cómo puede quedar una prenda. “Con estos software, el flujo de trabajo es mucho más rápido, aunque el mundo virtual no se va a comer al físico porque siempre va a existir esa prueba final de la pieza”, comenta nuestro especialista. A pesar de contar con estas tecnologías, el proceso de industrialización es el mismo: es diseño, patronaje, elección de tejidos, confección y creación del prototipo para la validación. “El problema viene cuando hemos hecho todo ese proceso y al diseñador no le gusta cómo queda, entonces hay que volver al principio. Esto es exactamente lo mismo en el mundo digital, pero si el diseñador decide hacer un cambio de color o tejido, estamos a un clic y no tenemos que hacer todo ese flujo de trabajo tan denso y vemos en tiempo real el modelo rediseñado”, celebra Alejandro, y destaca: “La eficiencia técnica, de tiempo, económica y, sobre todo, sostenible, porque no se usa tanto tejido, es súper buena”. Como bien nombramos en el párrafo anterior, el ahorro económico es un punto clave para las empresas de moda. El poder exponer la ropa en las redes sociales y ver la respuesta de los usuarios antes de su fabricación es un beneficio que no tiene antecedentes. “Es una metodología de e-Commerce que pequeñas empresas ya la comenzaron a implementar”, afirma nuestro invitado, y resalta que “esto nos permite ser más eficiente al momento de elegir el producto que quiere la gente y no desperdiciar tanta ropa”. “Otro método más físico es empezar a hacer colecciones y saber cuántas veces va esa prenda al probador, va a caja y vuelve a la tienda. Ese es también otro método eficaz para comprobar si está gustando ese producto”, cuenta nuestro especialista. Según Alejandro, este tipo de software son generalmente utilizados por el propio diseñador o los patronistas, y “son muy asequibles para este tipo de personas, que tienen sensibilidad y gusto estético”: “Estos software tienen una interfaz muy amigable y sencilla”, enseña nuestro invitado. Asimismo asegura que son bastante accesibles para empresas unitarias, pero para empresas más grandes la licencia es un poco más cara. Los productos que más se benefician con esta tecnología son las prendas sencillas que usamos diariamente, porque “hay muy poco margen de equivocación”, subraya nuestro especialista, y finaliza: “Con muy poco cambio y en muy poco tiempo podemos sacar una colección. Eso podemos guardarlo como una biblioteca para ir haciendo modelos infinitos”. LinkedIn: Alejandro Pérez Pareja Cursos mencionados: -Máster en Moda Digital -Máster en Creación de Personajes, Skins y Producción 3D -Máster en Patronaje Industrial y Moda 3D Software mencionados: -Lectra -CLO3D -Blender -Marvelous Designer
¿Pensabas que los lanzamientos se acabaron con el evento de Google? Para nada. En el espresso de hoy hablaremos del nuevo teléfono premium de Sony, los auriculares sostenibles de una compañía muy interesante y debatiremos sobre cómo está influyendo la inteligencia artificial en la industria discográfica. Sí, tenemos otro artista al que han intentado suplantar. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/espressoconvictor/support
Hablamos con la actriz y cantante, Ximena Sariñana, sobre las eras punketas y como criar un hijo en la actualidad.