POPULARITY
En el empeño de abrazar su destino a Tania Libertad nada la detuvo: ni su origen humilde, tampoco que en su familia nadie cantara y menos el férreo dominio que su padre pretendió ejercer sobre ella desde que descubrió que aquella niña de 5 años había nacido artista.Cansada de semejante opresión un día le lanzó un plato de sopa caliente encima y partió de su natal Perú a México, donde Carmen Salinas la acogió en su propia casa, la encaminó e incluso la casó con su novio de aquella época, aunque el matrimonio duró un suspiro porque Tania lo que buscaba era la libertad consignada en su nombre.Libre al fin, Tania se relacionó con prominentes figuras del mundo intelectual y artístico tales como Gabriel García Márquez, Carlos Monsiváis, José Saramago o María Félix, con quien estuvo a punto de grabar un disco.Su extraordinaria voz los impresionó a todos, incluido Armando Manzanero a quien siendo una adolescente le abría los recitales en Lima y vino a reencontrar en México para entablar una de las amistades más prósperas musical y personalmente hablando.También aquí conoció al que sería padre de su hijo, su compañero de vida durante 40 años. Con él enfrentó la noticia de que padecía cáncer de mama, aunque pragmática, puso manos a la obra para salir al paso y seguir cantando como hasta ahora a la vida que le ha dado tanto, parafraseando el emblemático himno de la argentina Mercedes Sosa, quien admiraba el talento de Tania tanto como su excepcional nombre: Libertad… Y es que nada es lo que parece. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Letrista, cantautora de valses criollos y ritmos afroperuanos, folclorista, nació el 3 de septiembre de 1920 en un asentamiento minero de Cotabambas, Apurímac, en el sur de Perú. Conocida mundialmente como Chabuca Granda, su nombre era María Isabel Granda y Larco, de cuna aristocrática, miembro de la alta sociedad limeña. Desarrolló su gusto por la música desde los 12 años, cuando su registro soprano le permitió integrar el coro de su colegio y fue nombrada vicepresidenta de la Asociación de Canto del establecimiento. En 1937 integró el dúo "Luz y Sombra" junto a su amiga Pilar 'Chamaca' Mujica Álvarez-Calderón, que cantó en diversas emisoras como Radio Nacional o Radio Miraflores. “La Flor de la Canela”, se convirtió en su ópera máxima, y la lanzó al estrellato nacional, cuando el conjunto Los Chamas grabó el tema en 1953. La historia de este himno representativo de la música peruana tiene sus orígenes en 1948, cuando Granda lo compuso en homenaje a Victoria Angulo, distinguida señora de raza negra vecina del Rímac. En 1956 y 1958 viajó a Alemania y Estados Unidos para ser operada de la garganta, lo que dejó secuelas en su voz volviéndola más grave. Sin embargo, Chabuca definió su cantar peculiar, conversado y matizado que, junto a un acompañamiento musical estilizado, le dieron una personalidad artística inconfundible. Chabuca Granda murió el 8 de marzo de 1983 en Miami, Estados Unidos, producto de una sorpresiva isquemia cardíaca. Sus canciones han sido interpretadas en todo el mundo, por artistas como María Martha Serra Lima, Yma Sumac, María Dolores Pradera, Lucha Reyes, Eva Ayllón, Tania Libertad, Bola de Nieve, Pepe Vásquez, Raphael, Amalia Mendoza, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Plácido Domingo, Raúl di Blasio, Gian Marco, Carlos Mancinelli, Lola Flores, Los Calchakis, La Lupe, Juan Diego Flórez, Helenita Vargas y Caetano Veloso, entre otros. La recordamos a partir de registros sonoros conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Edición: Fabián Panizzi Testimonios y música: La Flor de la Canela (Chabuca Granda) Die 12 Cellisten der Berliner Philharmoniker [2000 del Álbum “South American Getaway”] 2019-08-25 Moncalvillo, Mona (Periodista) Homenaje a Chabuca Granda (Dos Ideas Juntas – LRA1) 1981-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Fuentes Rey, Guillermo (Periodista) Entrevista (Trasnoche – LRA1) 2019-08-25 Moncalvillo, Mona (Periodista) Homenaje a Chabuca Granda (Dos Ideas Juntas – LRA1) 1981-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Fuentes Rey, Guillermo (Periodista) Entrevista (Trasnoche – LRA1) Fina estampa (Chabuca Granda) Caetano Veloso [1994 del Álbum “Fina Estampa”] 1977-01-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Soler Serrano, Joaquín (Periodista) Entrevista (A Fondo – RTVE) Helme (trad) Raúl García Zárate [2001 del Álbum “Éxitos Vol I”] En el ala del tiempo (Chabuca Granda) Chabuca Granda [1968 del Álbum “Lo Nuevo de Chabuca Granda”] 1977-01-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Soler Serrano, Joaquín (Periodista) Entrevista (A Fondo – RTVE) El Puente de los suspiros (Chabuca Granda) Mercedes Sosa [1994 del Álbum “Gestos de Amor”] 1977-01-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Soler Serrano, Joaquín (Periodista) Entrevista (A Fondo – RTVE) Kametza And Narowe (Tito Larrosa) Tito Larrosa [2003 del Álbum “Icaro Canto Chamanico”] 1977-01-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Soler Serrano, Joaquín (Periodista) Entrevista (A Fondo – RTVE) Una larga noche (Chabuca Granda) Liliana Herrero [2003 del Álbum “Confesión del Viento”] 1977-01-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Soler Serrano, Joaquín (Periodista) Entrevista (A Fondo – RTVE) El Zaguán (Chabuca Granda) Chabuca Granda [1981 del Álbum “Cada canción con su razón”] 1977-01-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Soler Serrano, Joaquín (Periodista) Entrevista (A Fondo – RTVE) 1981-02 Granda, Chabuca (Cantautora) Fuentes Rey, Guillermo (Periodista) Entrevista (Trasnoche – LRA1) Cardo o Ceniza (Chabuca Granda) Chabuca Granda [1981 del Á...
En la primera hora del programa, Arturo Blay y Jèssica Crespo hablan de las consecuencias negativas que esconde la fast fashion. Lo hacen con las activistas centroamericanas Tania Libertad y Ligia Verónica.
Entrevista a las activistas centroamericanas Tania Libertad y Ligia Ovando en Hoy por Hoy Valencia sobre el documental "Ropa Sucia" que muestra el impacto de la moda rápida en las vidas de las muejres trabajadoras textiles en Centroamérica y España
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
Esta noche estaremos comentado un disco maravilloso en voz d ela gran cantante peruana Tanía Libertad, donde pone música a varios poemas del escritor uruguayo Mario Benedetti. La voz primorosa de la cantante residenciada en México, pone de manifiesto la versatilidad de la poesía para convirtir cualquier género musical en uan expresión sublime. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
#EugeniaLeón mantiene una GRAN amistad con #TaniaGuadalupe después de 'celos profesionales'See omnystudio.com/listener for privacy information.
EMILIO LOME Ha publicado más de 80 libros varios de los cuales están en las salas de lectura de todo México. Es coautor del material “Toc, toc, cantos y cuentos para romper el cascarón”, material pionero en México dirigido a la primera infancia. Sus canciones para niños y jóvenes han sido interpretadas por Tania Libertad, Susana Harp, Iraida Noriega, Lila Dows, La Maldita Vecindad, el grupo de son jarocho Los Cojolites y el grupo Bandula. Ha impartido conferencias en México y una decena de países más. Su libro “El conejo de la luna” fue el más premiado en el 2017 en la categoría de los dirigidos a la primera infancia. Multipremiado, entre ellos: premio Nacional de Periodismo, premio Bellas Artes de cuento infantil “Juan de la Cabada” 2020 por la obra “María Teresa de los pies a la cabeza”, premio SM Barco de Vapor 2021 por la obra “El zoológico de monstruos de Juan “mostro” niño”Emilio Lome charla con “Neuronautas y el Doc” acerca del cerebro de cuenta, ficciones y emociones para un nuevo paradigma educativo.Para contactarlo:Facebook @EmilioLomeOficialInstagram @Emilio_Lome¡Dale play!#cuentosfera #alquimiacutural #lectura #niños #jovenes #educacion #cultura #publicaciones #libros #infancia #biblioteca #SEP #saladelectura #infantil #musicainfantil #escritor #musico #conejodelaluna #mostro #bellasartes #Mexico #CDMX #podacst
Tania Libertad y Eva Ayllón nos platican de música, de su próxima presentacion en el teatro de la ciudad, sus amistades y de muchas cosas más.
Hoy les presento mi encuentro con la guitarra de oro del Peru que se llama: Pepe Torres! Más información sobre el y la transcripción de la entrevista pueden encontrar en nuestro sitio. Y por favor, escríbenos si tienen alguna pregunta o sugerencia sobre nuestros podcasts. Visité a José Arturo Torres Ventocilla, conocido como 'Pepe Torres' en su escuela de guitarra en un barrio limeño un viernes por la mañana. Como Pepe ya estaba dando clase a un alumno, esperé en la sala de entrada y miré las fotos que colgaban de la pared. Todas hablaban de su enorme éxito desdelos años 1970 y de las numerosas giras por todo el mundo. Pepe Torres, el embajador del criollismo peruano, nació el 2 de setiembre de 1941, en el pueblo de Gorgor, que pertenece a la provincia de Cajatambo, Lima. El exitoso músico, compositor y maestro de la guitarra, mostró desde muy pequeño su afición por la guitarra, pues escuchaba a su padre tocar huaynos. Luego se enamoró de la guitarra de Alejandro Rodríguez del conjunto „Los Embajadores Criollos“. A partir de entonces, su mundo giró en torno a laguitarra. Construyó su primer instrumento de una caja de manjar blanco, le colocó un traste de palitos de fósforos y cuatro cuerdas de pescar, y sonó. A los 13 años se subió por primera vez a un escenario. Alos 15 su hermana le regaló una verdadera guitarra y a los 16 Pepe grabó su primer disco. A los 20 años, Pepe Torres fue contratado por el sello IEMPSA para acompañar en grabaciones a famosos cantantes como Tania Libertad, Los Morochucos y Los Embajadores Criollos junto al maravilloso guitarrista Oscar Aviles. A partir de 1973, recorrió el mundo con su conjunto „Perú Folclórico“ para promover la cultura musical peruana con danzas, canciones y música instrumental autóctonas. A partir de 1985, produjo programas de música folclórica en la televisión y en las estaciones de radio peruanas. Pepe Torres también compuso, arregló y grabó innumerables canciones. Fue profesor de guitarra toda su vida e incluso a los 82 años sus días están repletos de todas estas actividades. Escuchen ustedes mismos lo que este gran guitarrista incansable y apasionado me contó aquella mañana de viernes sobre su rica vida musical.
Critican a Salma Hayek por filtros, Tania Libertad y Eva Ayllon llegan al Teatro de la Ciudad, Feria Nacional del Libro de León con casi 100 mil asistentes.Edgar Estrada nos cuenta todo sobre el mundo del entretenimiento; espectáculos, cultura, cine, televisión, teatro y muchas recomendaciones a tu alcance. ¡Estamos "Del Tingo al Tango"! Una producción original de Audio Centro
Tania Libertad y Eva Ayllón anuncian sus conciertos "Travesías Perú hacia México" que se realizarán el 27 y 28 de mayo en el Teatro Esperanza Iris de CDMX.
La canción inteligente está en Cantares, el otro lado de la canción con Alejandro Ramírez, espacio en el cual suena la música de los cantautores con propuesta que hablan nuestro idioma de lunes a viernes en punto de las 17:00 horas. En esta emisión disfruta de canciones como: De tu ausencia de Alberto Plaza; Noches de boda de Tania Libertad; o Promesas sobre el bidet de Charly García; entre otros éxitos de la trova.
TANIA LIBERTAD DE SOUZA ZÚÑIGA (Zaña, Perú; 24, octubre, 1952) cantante; nacionalizada mexicana. Ganadora del Grammy Latino a la Excelencia Musical. Con 60 años de trayectoria: TANIA LIBERTAD fue designada por UNESCO: Artista por la paz y Embajadora Iberoamericana de la Cultura; TANIA LIBERTAD nos cuenta de su amor por los boleros, y que desde niña interpretaba boleros; pero también nos dice que siento gran pasión por la música AfroPeruana, que ha incorporado a sus grabaciones de boleros. Entrevista con Gilda Mirós grabada en su programa de radio en los 90s.en Miami.
Mi invitado del dia de hoy es el Ing y Productor Hugo Gutierrez (Mex.) Inginiero en electronica & comunicaciones, especializado en acustica por el IPN. Productor e ingeniero de mezcla con 30 años de experiencia en la industria de la música y contenido. Ha realizado producciones para artistas como Vicente Fernández, Alejandro Fernández, Armando Manzanero, Tania Libertad, Juan Gabriel, Ricky Martin, Miguel Bose, OV7, Mónica Naranjo, La Sonora Santanera, Grupo Cañaveral entre muchos más. Acreedor a diversos discos de oro y platino así como a homenajes por su contribución a la industria latina de la música. Ha tenido una exitosa carrera en el mundo del doblaje en la que se ha desarrollado como Gerente de estudios postproducción para la compañía global de doblaje SDI Media México. Escucha algunos temas dell invitado en Spotify: https://open.spotify.com/playlist/2n7oXeN6cguV5xKAxzfFty?si=be8ef63932a64567 síguelo en: Instagram @HugoGutierrez.Producer Facebook @Productor.Internacional.Musical Youtube @HugoGutierrez.Producer Si te gustó el podcast, por favor deja una reseña y calificación: Aquí Instagram @MaestrosdelAudio @ericlee.audio Facebook @MaestrosdelAudio @ericleess88
Tania Libertad clausurará el Festival de Primavera, homenaje a Armando Manzanero, en el Zócalo de CDMX a las 19:00 horas, entrada libre.
En este episodio volvemos a hablar de más de un artista, y en esta ocasión es el turno de Tania Libertad, Guadalupe Pineda y Eugenia León.Hablamos sobre sus comienzos y trayectoria, así como la similitud que han ido teniendo en cuanto a los géneros, sus grandes voces, éxitos que han conseguido, y en los pocos momentos en los que coincidieron.Hablamos también sobre la historia de cada una, los discos de opera de Tania y Guadalupe y sus paso por diferentes géneros que les han generado grandes éxitos en sus presentaciones y ventas de discos.Además, como en cada capítulo, escuchamos estas canciones:* Gracias a la Vida* Coincidir* La Flor De La Canela* El Unicornio Azul* El Fandango Aquí* Popurrí "Álvaro Carrillo"Con Jesús Martínez y Gerardo OrtegaSíguenos en Instagram: https://www.instagram.com/codigolibre.radio/https://www.instagram.com/gerryortegaisme/Escúchanos en https://www.codigolibreradio.com#SomosLoQueDecimos See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Tania Libertad habló sobre su trayectoria, cómo le ha hecho frente a la pandemia y su fuente de inspiración.
En esta emisión se presenta la segunda parte de la entrevista con Tania Libertad. Laura Blum y Armando Manzanero conversan sobre los shows de la cantante y las presentaciones que realizó con el maestro, llamadas: "La Libertad de Manzanero" y "Armando la Libertad". También platican sobre Perú, tierra natal de la intérprete, sobre la música latinoamericana, Chabuca Granda y muchos otros temas. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
En este episodio, el maestro Armando Manzanero hace gala de su invitada y amiga Tania Libertad. Conversan sobre Perú, la música peruana, los géneros peruanos y el bolero. Una charla, que se realizó en 1998, entre Laura Blum, Tania Libertad y el propio Manzaneo. Créditos: Guion, producción y locución: Edgar Cruz Conducción: Armando Manzanero y Laura Blum Dirección de Producción y programación Instituto Mexicano de la Radio, 2021
La aprobación del Presupuesto de Ingresos de la Federación; la mesa de análisis; ¿Somos más violentos? La reflexión del doctor José Antonio Lozano Diez; Tania Libertad anuncia homenajes al gran Armando Manzanero
Breve paseo musical, y de la historia de vida, de Tania Libertad. Cantante peruana y ya con 60 años de trayectoria. Emitido el 22 de Octubre 2021 S14E43
Tania Libertad anuncia una serie de conciertos en honor al gran cantautor mexicano, Armando Manzanero; destaca el que se realizará en el Festival Internacional Cervantino
Hoy nos enlazamos con la cantante Tania Libertad, para hablar de sus conciertos homenaje a Armando Manzanero en el Cervantino. También platicamos vía telefónica con Eduardo Amerena Lagunes, Coordinador Ejecutivo del Auditorio Nacional. Como cada lunes Daniel Rivera nos trajo la mejor información de los últimos avances tecnológicos. Además de todos los acontecimientos del mundo del entretenimiento y los espectáculos que diariamente tenemos para usted.
“Los arreglos que hice le dan mucha sensualidad a las canciones”
Letrista, cantautora de valses criollos y ritmos afroperuanos, folclorista, nació el 3 de septiembre de 1920 en un asentamiento minero de Cotabambas, Apurímac, en el sur de Perú. Conocida mundialmente como Chabuca Granda, su nombre era María Isabel Granda y Larco, de cuna aristocrática, miembro de la alta sociedad limeña. Desarrolló su gusto por la música desde los 12 años, cuando su registro soprano le permitió integrar el coro de su colegio y nombrada vicepresidenta de la Asociación de Canto del establecimiento. En 1937 integró el dúo "Luz y Sombra" junto a su amiga Pilar 'Chamaca' Mujica Álvarez-Calderón, que cantó en diversas emisoras como Radio Nacional o Radio Miraflores. “La Flor de la Canela”, se convirtió en su ópera máxima, y la lanzó al estrellatonacional, cuando el conjunto Los Chamas grabó el tema en 1953. Pero la historia de este himno representativo de la música peruana tiene sus orígenes en 1948, cuando Granda lo compuso en homenaje a Victoria Angulo, distinguida señora de raza negra vecina del Rímac. En 1956 y 1958 viajó a Alemania y Estados Unidos para ser operada de la garganta, lo que dejó secuelas en su voz volviéndola más grave. Sin embargo, definió su cantar peculiar, conversado y matizado que junto a un acompañamiento musical estilizado, le dieron una personalidad artística inconfundible. Chabuca Granda murió el 8 de marzo de 1983 en Miami, Estados Unidos, producto de una sorpresiva isquemia cardíaca. Sus canciones han sido interpretadas en todo el mundo, por artistas como María Martha Serra Lima, Yma Sumac, María Dolores Pradera, Lucha Reyes, Eva Ayllón, Tania Libertad, Bola de Nieve, Pepe Vásquez, Raphael, Amalia Mendoza, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Plácido Domingo, Raúl di Blasio, Gian Marco, Carlos Mancinelli, Lola Flores, Los Calchakis, La Lupe, Juan Diego Flórez, Helenita Vargas y Caetano Veloso, entre otros. La recordamos a partir de fragmentos de una entrevista que le hiciera el periodista Joaquín Soler Serrano, en Radio y Televisión Española, el 2 de enero de 1977, testimonio conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. Música: `La Flor de la Canela´ por Chabuca Granda [1979 del Álbum Cada Canción con su Razón] Edición: Fabián Panizzi
Hoy nos enlazamos vía zoom con los actores Alex de la Madrid y Mónica Huarte quienes nos hablaron de "La Templanza", una serie original de Amazon Prime. En videoconferencia, Carlos Cuevas y Carlos Macías conversaron en torno al reciente estreno de “Me puse a pensar…”, canción homenaje a Armando Manzanero que suma las voces de otras figuras como Susana Zabaleta, Tania Libertad y Aranza. En videoconferencia, César Bono detalló cómo fue su primera experiencia en el mundo del streaming con el monólogo “Defendiendo al Cavernícola”, el cual, reveló, cada vez lo hace llorar más pues ve reflejada su vida en los diálogos. Además de toda la información reciente del mundo del entretenimiento y los espectáculos que diariamente tenemos para usted.
Mañana la gran Tania Libertad ofrecerá un concierto en línea donde rendirá un homenaje al gran Armando Manzanero
“Seré la anfitriona de un streaming desde mi casa el día 26 de febrero”
Tania Libertad ofrecerá un concierto en línea el 26 de febrero donde rendirá un tributo al gran Armando Manzanero
En el programa de hoy conversamos vía zoom con la talentosa Tania Libertad quien próximamente se sumará a la lista de cantantes que nos han regalado su talento online. También tenemos para ustedes una entrevista vía zoom muy interesante con el cineasta Jayro Bustamante y la actriz María Mercedes, quienes ya están dando mucho de que hablar con el film guatemalteco “La Llorona”. Además les traemos como cada viernes nuestra Cápsula “Hablando de Cine con Lalo Gutiérrez” quien nos habló de las ultimas novedades en Netflix, la polémica ALLEN vs. FARROW y mucho más.
#HablemosAlGrano con Felipe Galindo por #TVAlianza 10 de Febrero 2021 #Hablamos de las reacciones internacionales a la forma en la que reaccionó el presidente López Obrador luego de recuperarse del COVID-19. De la traición que PAN, PRI y PRD a los ciudadanos al momento de negarles espacios y registrar a los mismos de siempre. #Hablamos del concierto de Tania Libertad en la que le rendirá un homenaje a su amigo Armando Manzanero. Iniciamos una serie de cápsulas sobre lo que no nos dice la historia oficial de México. En las recomendaciones, los nuevos capítulos de #AltoFrontera, de A&E y de la #T2 de La exitosa serie Narcos: México.
No se pierdan nuestra conversación con el trovador mexicano Alejandro Filio, reconocido como uno de los más importantes cantautores de habla hispana. Filio ha sacado más de 22 álbumes y compuesto más de 135 canciones entre ellas: Brazos de Sol, Mujer que Camina, Despierta, Ojos Verdes, Romina y Vienes con el Sol. Alrededor del mundo, trovadores famosísimos como Silvio Rodríguez, Víctor Manuel, Luis Eduardo Aute, Tania Libertad, Alberto Cortez, Alejandro Lerner, Vicente Feliú, León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Gerardo Alfonso, Carlos Varela, Amaury Pérez y Raúl Torres han interpretado y cantado con él sus canciones. Hoy nos comparte sus reflexiones y aprendizajes sobre algunos de los temas más tocados en sus canciones - el amor, el dolor, la figura de la mujer y la muerte. Hablamos de la trova y de su proceso creativo, así como de la historia y el significado de algunos de sus grandes éxitos. FIlio es probablemente el artista que más he escuchado. Mi mamá no los introdujo desde chicos y sus canciones forman parte de los recuerdos de mi infancia. Al igual que para la mayoría de su público, sus canciones me han acompañado en momentos de amor, tristeza, desilusión y pérdida; describiendo de la manera más sensible, profunda y poética estos sentimientos y vivencias, que son tan difíciles de poner en palabras.- Paulina Ruiz
Platicamos con Sabo Romo sobre lo que ha sido el 2020, sus colaboraciones con Tania Libertad y Rock en Tu Idioma y esta faceta eléctrica. El disco que grabaron en 6 semanas, y el show, segundo auditorio que hacen durante la pandemia.
Felipe Pérez Santiago (@felipeperezsantiago ) Es compositor, director de orquesta, y artista de sonido mexicano ha generado reputación al haber trabajado junto a Alfonso Cuarón, Alejando G. Iñárritu y Guillermo del Toro. Igualmente, esta eminencia en el mundo de la música, ha trabajado en proyectos con el Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre. Actualmente, cuenta con dos ensambles musicales en los cuales colaboró con Lila Downs, Tania Libertad, Armando Manzanero entre otros.
Eugenia León, Tania Libertad y Guadalupe Pineda, quienes decidieron unir sus voces por primera vez para ser reconocidas como “Las Tres Grandes”, ofrecen testimonio de su gran trayectoria con la producción “Primera fila”. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/altoescandalo/message Support this podcast: https://anchor.fm/altoescandalo/support
Hola! Ya estas ahí? Comenzamos!Fito Páez en Morelia, Michoacán y su gira por México./ Además un charla con Klaro de Luna. Hola qué tal? soy Juan Armando Sandoval, entérate del mundo de la trova y los cantautores en unos cuantos minutos.Intro:Noticias:Fito Páez en Morelia, Michoacan, México, Jueves 24 de Octubre Palacio del Arte 20:30 horas Fito Páez en Saltillo Coahuila, Mexico, Domingo 27de Octubre 2019 en Plaza de Armas evento público.Fito Páez en el festival cervantino sábado 19 de Octubre en Guanajuato, Gto.Eventos en facebook para compartir con los amigos Mira lo que he compartido: Noticias | Sitio propio del trovador Silvio Rodríguez http://zurrondelaprendiz.com/noticias/4-de-octubre-proximo-concierto-de-la-gira-de-silvio-por-los-barriosExtraordinaria “noche mexicana” en Tuxtla – Diario de Chiapashttp://www.diariodechiapas.com/landing/extraordinaria-noche-mexicana-en-tuxtla/Ana Belén: «Las cosas pequeñas son las que dan la felicidad» https://www.canarias7.es/cultura/musica/ana-belen-las-cosas-pequenas-son-las-que-dan-la-felicidad-BG7945003La trova los hermana - El Diario de Yucatán https://www.yucatan.com.mx/imagen/la-trova-los-hermana#Puebla !!! Hoy arranco la venta para éste proyecto que nos tiene muy emocionados!!! Tania Libertad y Raúl Ornelas “El Riesgo” 13 de febrero 20:30 hrs Auditorio del CCU, venta de boletos www.superboletos.comGira 2019La recomendación de la semana:SALVAVIDASNuevo Sencillo 09.25.19Introduciendo nuevos sonidos e instrumentación, fusionando el pop con ritmos caribeños y las siempre presentes armonías vocales que caracterizan a la agrupación, “Salvavidas” es el nuevo sencillo de Klaro de Luna, después de un año de exploración musical entre España, Francia y Puerto Rico.Luego de dos años de un primer disco con sonidos acústicos característicos del folk-pop, la agrupación trabaja de la mano del productor musical Rafa Rivera y escoge “Salvavidas” para exponer una nueva gama de sonoridades que forman también parte de la esencia de este proyecto, donde se abre una ventana que comienza a presentar la dirección sonora del próximo disco.La fuerza musical y lírica que compone el tema resalta el amor propio como idea principal y refleja la fuerza y carácter del regreso del grupo a la escena musical. Se destaca una amplia gama de instrumentos de percusión menor que al complementarse con armonías musicales densas, sirven de vehículo para acompañar la letra de la canción. La aparición notable de ritmos latinos y la mención del Caribe en el puente del tema sitúan el origen geográfico de la agrupación que indudablemente posee influencias musicales europeas y suramericanas.Un salvavidas en medio de un oleaje carente de calma a la orilla de la playa plasma a la persona que decide soltar la carga de salvar a alguien más dentro de una relación destructiva, tomando el control de su vida con coraje, determinación y libertad. La paleta de colores delata la nostalgia y el dolor detrás del proceso de soltar y las cicatrices que forjan y construyen a personas seguras de sí mismas.Si en la actualidad las redes sociales y las plataformas digitales de música permiten un acceso directo a la sociedad, Klaro de Luna busca difundir el empoderamiento femenino y el amor propio con la intención de ser parte de la construcción de una generación segura de sí y arraigada a sus valores. La herramienta para esta misión: su música y letras.Klaro de Luna / entrevista me gustaría que me contarán su historia de vida para ser cantantes ?Alguien influyó en su decisión de ser cantantes?A quien admiran como cantautora ó cantautor?Qué las inspira para cantar?Qué significa un salvavidas? El salvavidas lo tenemos todos? Dónde se presentarán y con que canciones?Dónde las podemos seguir? Web y redes sociales?Escucharán salvavidas de klaro de LunaSi deseas ayudarme a correr la voz, califícame con 5 estrellas y pide a tus amigos que se suscriban, déjame saber tú opinión con mensaje de voz en el Messenger de facebook del grupo de quiéreme con trova ó la fan page y vamos a comunicarnos.Sígueme en: Spotify, YouTube, Google Podcast, Itunes, Tunein, Ivoox, Spreaker y Stitcher. Además en las redes sociales con la etiqueta NotiTrova Hoy y por supuesto con el usuario de Quiéreme con trova.Si escuchas desde un smartphone presiona ó desliza el dedo sobre arte del podcast, encontrarás las noticias del episodio, incluyendo todos detalles.Y Gracias!Yo soy Juan Armando Sandoval el conductor, guionista y productor de NotiTrovaHoy Les mando un abrazo y nos escuchamos hasta la próxima.30 segundos de silencioMi opinión sobre la noticia más relevante y comentarios.
cita con el recuerdo, es un programa , de radio, sin animo de lucro, emitido desde los estudios de radio QKI Oviedo España
cita con el recuerdo, es un programa , de radio, sin animo de lucro, emitido desde los estudios de radio QKI Oviedo España
uadalupe Pineda (23 de febrero de 1955) es una famosa cantante mexicana, nacida en Guadalajara, Jalisco; cuya privilegiada voz y estilo han marcado el panorama musical de México y Latinoamérica. Ganadora del Grammy Latino a la Excelencia Musical, ha grabado 30 discos con más de 10 millones de copias vendidas.123 Su versatilidad y fuerza interpretativa la han convertido en una de las voces favoritas y más reconocidas de México.4 En 1984 graba el tema "Yolanda" (más conocido como "Te amo"), que la lanza definitivamente al gran público, logrando vender un millón y medio de discos, adquiriendo una creciente popularidad entre las nuevas voces jóvenes de la canción en México.5 Merecedora de innumerables premios, varios discos de oro y platino, y menciones especiales por parte de la crítica, Guadalupe es siempre un punto de encuentro para quienes gustan de la buena música. En 1991, con su álbum Costumbres, obtuvo su primer Disco de Oro.678En 2004, recibe Doble Disco de Platino por su disco Arias de Opera, grabado con la participación de la Camerata de las Américas.91011 Y en 2007, le otorgan el nombramiento "Mujer del Año" por parte de la UNESCO y el Parlamento Europeo en Cannes, Francia.12Así mismo, es la única artista mexicana que ha recibido el Grand Prix, premio que otorga la Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Francia (SACEM), galardón que recibió en la ciudad de París, Francia, en diciembre del 2009, por su exitosa producción discográfica Francia con Sabor Latino, la cual se ubicó en el primer lugar de ventas por ocho semanas seguidas en México.13 Pineda, también ha sido reconocida por La Federación Ibero Latinoamericana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes por su trayectoria profesional.14Con su clara y potente voz, ha abarcado diferentes géneros, tanto el bolero como el tango, la canción ranchera, la ópera, la lírica y el pop latino. Sus obras discográficas han sido editadas en diversos países, algunos tan lejanos como Japón. Incluso ha grabado interesantes dúos entre los que se destaca el realizado con la popular cantante argentina Mercedes Sosa con el tema "Gracias a la vida", y con el mismo Pablo Milanés. Ambos incluidos en su álbum Gracias a la Vida.15Ha realizado giras por Estados Unidos, Irlanda, España, Italia, Francia, Colombia, Puerto Rico, Ecuador, Venezuela, Argentina, Centro y Sudamérica , incluyendo una presentación en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires junto a Mercedes Sosa en Noviembre de 2006. También, ha compartido escenario con figuras de la talla de Mireille Mathieu, Rocío Dúrcal, Olga Guillot, Marco Antonio Muñiz, Plácido Domingo, Natalia Lafourcade, Eugenia León, Tania Libertad, Joan Báez, Linda Ronstadt, Pablo Milanés, Fernando de la Mora, Antonio Aguilar y Armando Manzanero, entre muchos otros.25En septiembre de 2012, celebra 35 años de vida artística con dos conciertos completamente agotados en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, grabados para CD y DVD por su disquera Sony Music.16 Mismo éxito que se repetiría a principios de 2013 en el Auditorio Nacional, logrando un lleno total con un gran espectáculo, demostrando que la intérprete se encuentra en el mejor momento de su carrera.17En 2016, recibe Disco de Oro junto a Tania Libertad y Eugenia León por las altas ventas de su exitoso proyecto "Las Tres Grandes" Primera Fila, otorgado por Sony Music.18 Espectáculo con el cual realizáron una gira de promoción con llenos totales por toda la república mexicana, en lugares como el Auditorio Nacional en la Ciudad de México, el Auditorio TelMex de Guadalajara, Jalísco y el Auditorio Banamex de Monterrey, Nuevo León.19Este álbum con CD/DVD recibe nominación en la 17a Entrega del Grammy Latino, en la categoría Mejor Video Musical Versión Larga.20En 2017, la Academia Latina de la Grabación le otorga el Grammy a la Excelencia Musical honrando su brillante carrera artística.21Fue sobrina del actor y cantante Antonio Aguilar, dado que su mamá Josefina era hermana del actor. Prima hermana de los cantantes y actores Antonio Aguilar y Pepe Aguilar. Estuvo casada con el reconocido periodista Ricardo Rocha. Y, actualmente es esposa de Antonio Lozano Gracia.
En este capítulo conversamos con Tania Libertad acerca de feminismo, de la publicidad y los cambios que se están construyendo en ella, de la fuerza de hacer cosas entre mujeres, de sororidad y mucho más! También viene Carmen, de Santiago 100 palabras, a hablarnos del concurso de ilustración que esta vigente hasta el 7 de Diciembre. ¡Participen! Al final les compartimos los audios que Maliki grabó en la charla de Silvia Fedricci, con Carola Moya, Claudia Pacheco y Beatriz Sanchez. Muchas gracias al Café Doméstico (Lastarria 15) que nos recibe y nos deleita con puras cosas ricas y muy buena onda. En la música nos acompañan los Verticales con "Lo que Oculta este mundo" y terminamos con Los Fictions "Santiago". Pónganle play! Las fotos de este capítulo están en http://lapololapodcast.blogspot.com/89 Recuerden que nos pueden encontrar en: Patreon: www.patreon.com/lapolola Facebook: www.facebook.com/lapololacomicfemenino iTunes: itunes.apple.com/cl/podcast/la-po…d1140559925?mt=2 Blog: https://lapololapodcast.blogspot.cl Instagram: @lapololapodcast Twitter: @lapololapodcast Comparta y comente ;)
Tania LibertadTania Libertad de Souza Zúñiga (Chiclayo, Perú; 24 de octubre de 1952) es una cantante peruana nacionalizada mexicana1 que reside en México. Es integrante de la World Music y ganadora del Grammy Latino a la Excelencia Musical.2 Con más de 50 años de trayectoria, 44 producciones discográficas, y más de 10 millones de copias vendidas a nivel mundial,345 Tania Libertad es considerada una de las mejores cantantes latinoamericanas. Su arte ha sido aplaudido en las mejores salas de conciertos tales como el Palacio de Bellas Artes en México, el Sydney Opera House de Australia, el Olympia de París, el Queen Elizabeth Hall de Londres, el Lincoln Center y el Carnegie Hall de Nueva York, el Palacio de la Zarzuela en España, el Hollywood Bowl de Los Ángeles, entre otros;6789 y en los más importantes festivales del Continente Americano, Europa, parte de África y Oceanía.10Ha sido acreedora de innumerables premios y reconocimientos, entre los que destacan: Artista de la UNESCO por la paz y Embajadora Iberoamericana de la Cultura.4 También, ha sido condecorada en el grado de “Comendadora” por el gobierno peruano,11 con la Orden de Río Blanco por el gobierno de Brasil,12 y en el 2010 fue nombrada "Huésped De Honor" de la ciudad de Buenos Aires.13A lo largo de su carrera, Tania Libertad ha compartido su talento con otras grandes figuras como Mercedes Sosa, Eva Ayllón, Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Alberto Cortez, Guadalupe Pineda, León Gieco, Fito Páez, Eugenia León, Juan Carlos Baglietto, Chico Buarque, Gal Costa, Alfredo Zitarrosa, Ruben Rada, Cesária Évora, Cecilia Bracamonte, Vicente Fernández, Francesco Petrozzi, Juan Gabriel, Edith Barr, Miguel Bosé, Plácido Domingo, Armando Manzanero, Simón Díaz, Willie Colón, Tito Puente, Oscar Chávez, Gabino Palomares, Iván Lins, Azúcar Moreno, Gian Marco, Ely Guerra, Paquita la del Barrio, Aida Cuevas, Ricardo Cocciante, Soledad Pastorutti, Marco Antonio Muñiz, Pedro Guerra, Soledad Bravo, Amália Rodrigues, Cecilia Barraza, Susana Rinaldi, Phil Manzanera, Lila Downs, Lucha Villa, Axel, Gian Marco, Susana Harp, Filippa Giordano, La Sonora Santanera, Daniela Romo, Teresa Parodi, Joan Báez, Víctor Heredia, José Carbajal, y el grupo chileno Inti Illimani, entre otros.
Comienza en Estados Unidos el mes de la Herencia Hispana y Zona Pop celebra nuestra rica cultura con un mes dedicado a resaltar los logros de latinos destacados en Estados Unidos. Nuestro primer invitado es el perfumista mexicano que ha diseñado fragancias para John Varvatos, Carolina Herrera, Clinique, entre otras: Rodrigo Flores-Roux. También Javier Merino se encuentra con la actriz Megan Fox que visitó recientemente la Ciudad de México. Este episodio está dedicado en su totalidad al pueblo mexicano. ¡Viva México! Las entrevistas las puedes encontrar en los siguientes tiempos: 11:40: Noticias de Zona Pop: La revelación de Selena Gómez, el nuevo iPhone de 1.000 dólares y el #BonusTrack de Merino: entrevista con Tania Libertad. 17:22: Entrevista con Megan Fox durante el Fashion Fest de la tienda Liverpool. 24:36: Entrevista con el perfumista mexicano Rodrigo Flores Roux 1:22:28: Lanzamientos discográficos: Foo Fighters, Madonna y Malú Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Javier Merino en Twitter es @JavitoMerino y Marysabel Huston es @hustonCNN. Recuerda dejarnos tus comentarios en Apple Podcasts y en TuneIn, esa es la mejor manera para que gente como tu pueda sumarse a esta ola 'popera' que es Zona Pop. ¡Gracias por escucharnos!Support the show: http://cnne.com/zonapopPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Javier Merino entrevista a una grande, la cantante Tania Libertad, quien presenta su nueva producción discográfica "José Alfredo y yo, volumen 3". Disfruta este bonus track de Zona Pop.Support the show: http://cnne.com/zonapopPara conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Entrevista de la sección "La Esfera" en el Programa: “Hoy con Mariano”.Tania Libertad visitó la cabina de Joya 93.7 fm para contarnos sus nuevos proyectos, algunas anécdotas, tanto buenas como difíciles que ha superado. Ella es una cantante que nos demuestra su gran pasión por la música sobre el escenario. Escucha eso y más...
Boleros de #BesosDeFuego que nos presenta el director de www.NoticiasClave.net con Sandra Mihanovich, Cesária Évora, Tania Libertad, Natalia Lafourcade, Omara Portuondo, Diego el Cigala y el grupo Miramar. Dice Jordi Rueda de esta sesión bolerística “Hoy queremos honrarnos, emocionarnos y deleitarnos con artistas que podría decirse que honran o que han honrado a la música” (Grabado en el Hotel Catalonia Ramblas www.hoteles-catalonia.com)
Entrevista de la sección "LA ESFERA" en el Programa: “Hoy con Mariano”Eugenia León, Tania Libertad y Guadalupe Pineda, las Tres Grandes nos regalaron una charla muy amena, donde nos platican de este proyecto y mucho más.Escucha eso y más...
El Estudio Verde y Oro presenta el Homenaje a Wello Rivas con el piano e interpretaciones de RODRIGO DE LA CADENA a canciones como: CENIZAS, LLEGASTE TARDE, QUISIERA SER, COMO GOLONDRINAS... Nació en Mérida, Yucatán, el 18 de Febrero de 1913. Falleció en la ciudad de México, el 12 de Enero de 1990. En 1936, la empresa Laboratorios Picot, contrata una serie de programas en exclusiva con la XEB, con Rafael Hernández, Margarita Romero y Wello Rivas en plan estelar. Inicialmente estos programas se hacían en estudio cerrado, pero debido al éxito que alcanzó, utilizaron el estudio "Juventino Rosas", para recibir al público que quería presenciar los programas y conocer a sus artistas. Estas transmisiones se mantuvieron durante más de cuatro años en los primeros lugares de audiencia. En 1939, pasó a formar parte del elenco de la XEW, donde consolido su éxito al actuar con los grandes intérpretes de la época. También tuvo oportunidad de presentarse en los mejores teatros y prestigiados centros nocturnos. Comenzaron también las giras internacionales. Trabajó para la XEX, Radio Mil y XEQ, donde tuvo programas con la señora Amparo Montes. Como compositor, desde muy joven fue inspiradísimo, su primera canción, "Quisiera Ser Golondrina", en 1937 fue tema de una película; se sigue grabando y escuchando. A esta siguieron otras, entre ellas: "Callecita", "Crepuscular", "Obsesión", "Mendigo de Amor", "Volverás a Mi", "Ayer y Hoy", "Algo", "El Jardinero", "Tarde o Temprano", "Con las Alas Rotas", etc. Algunas han ocupado los primeros lugares de popularidad, como "Llegaste Tarde" y "Cenizas", canciones que han interpretado Lola Beltrán, Javier Solís, José Feliciano, Vicente Fernández, Eddie Gormé, Tania Libertad, Chamín Correa, Los Panchos, Raymond Lefevre, Lucha Villa, y otros. http://www.sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtSocio=08112 Síguenos en https://www.facebook.com/elestudioverdeyoro Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/el-estudio-verde-y-oro/id678936139?mt=2
Nuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, el Especial de Música Mexicana. Invitada Rosy Arango.Nacida en Hermosillo Sonora.Envuelta en carisma y talento, y gracias a sus 15 años de trayectoria artística, se ha colocado como la nueva embajadora de la música regional mexicana.Destacando su voz y particular simpatía en importantes shows masivos, ha alternado con figuras importantes como: Aida Cuevas, Tania Libertad, Eugenia León, Astrid Hadad, Pablo Montero, Pedro Fernández entre otros.En su carrera discográfica cuenta con cinco producciones: “Pensamientos rojos”, “Balada Juvenil Mexicana”, “Rosa Mexicana”, “La Hija de Villa” y “Orgullosa de ser Mexicana”. Su voz y su apego a la música de México la colocan como Reina del Mariachi.Actualmente y gracias al gusto del público y la radio Mexicana ha colocado ya dos temas en la lista de monitor latino: “Así son los hombres” y “La Milpa”, este último abre su horizonte ya que dicho tema fue grabado con Banda Sinaloense y le permite presentarse en rodeos, jaripeos, charreadas y bailes masivos.Rosy Arango continúa trabajando arduamente en la música regional mexicana.
Nuevamente... Bolero presenta, a través de @Radio13Noticias, el Especial de Música Mexicana. Invitada Rosy Arango. Nacida en Hermosillo Sonora. Envuelta en carisma y talento, y gracias a sus 15 años de trayectoria artística, se ha colocado como la nueva embajadora de la música regional mexicana. Destacando su voz y particular simpatía en importantes shows masivos, ha alternado con figuras importantes como: Aida Cuevas, Tania Libertad, Eugenia León, Astrid Hadad, Pablo Montero, Pedro Fernández entre otros. En su carrera discográfica cuenta con cinco producciones: “Pensamientos rojos”, “Balada Juvenil Mexicana”, “Rosa Mexicana”, “La Hija de Villa” y “Orgullosa de ser Mexicana”. Su voz y su apego a la música de México la colocan como Reina del Mariachi. Actualmente y gracias al gusto del público y la radio Mexicana ha colocado ya dos temas en la lista de monitor latino: “Así son los hombres” y “La Milpa”, este último abre su horizonte ya que dicho tema fue grabado con Banda Sinaloense y le permite presentarse en rodeos, jaripeos, charreadas y bailes masivos. Rosy Arango continúa trabajando arduamente en la música regional mexicana.
We dedicate this episode to Peru, with interviews on culture, art and fashion celebrities. Pamela Gonzalez, fashion designer, Tania Libertad, singer and Daniel Alarcon, writer.
Sonidos de la Nación Zapoteca (Podcast) - www.comitemelendre.blogspot.com
El juchiteco Daniel C. Pineda escribió una canción llamada 'La última palabra'. Sobre su música, otro juchiteco llamado Juan Xtubi, compuso estos versos a la vida, y a la ausencia de ésta. A Xunaxi do, la diosa de la muerte, que en cualquier momento nos lleva a su regazo.