POPULARITY
Holaaaa mis amados Colibríes y bienvenidos a la 6a temporada de POPCulture! Y que mejor comienzo que con un nuevo episodio de Maquillaje y Motivación la serie donde hacemos looks de maquillaje, hablamos un poquito de la vida y reportamos en todo lo que sucede en el mundo y la farándula! Espero les encante el episodio y el tema de hoy que es: Aceptando Casi Lo SuficienteTomen sus botanas y bebidas favoritas siéntense y disfruten del episodio ✌
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El secretario de Estado estadounidense Marc Rubio visita Ecuador para hablar de seguridad, migración y narcotráfico en la región. Según la ONG InSight Crime, Ecuador fue el país más peligroso de América Latina en 2024, con 39 homicidios por cada 100.000 habitantes. Ante una expansión de la actividad criminal y del narcotráfico, las organizaciones que trabajan con víctimas de la violencia señalan las dificultades de su actividad y critican un "deterioro institucional". Con más de 5.200 homicidios desde el inicio de este año 2025, Ecuador vive una importante ola de violencia a pesar de la política de "mano dura" declarada por el presidente Daniel Noboa. Verónica Supliguicha es directora de proyectos en la Fundación Alas de Colibrí, una entidad ecuatoriana que trabaja en la asistencia humanitaria con víctimas del crimen organizado. "Alas de Colibrí lleva 14 años atendiendo a víctimas de trata. Tenemos una casa de acogida. En los dos o tres últimos años, los niveles de violencia con los que las víctimas son tratadas son muchísimo más graves que hace tiempo. Ahora encuentras que son procesos extremadamente cruentos y violentos de sometimiento. Eso indiscutiblemente genera unos niveles de afectación mucho más graves en su salud física y psíquica", explica. "En este momento tenemos niñas y adolescentes que están saliendo todos los días del sistema educativo por miedo, por amenazas, porque no quieren ser reclutadas, no quieren ser víctimas de trata y las familias no tienen las posibilidades de cambiarlas a otro lugar", continúa Verónica Supliguicha. En los últimos años, el país se ha posicionado como parte de una de las rutas más importantes para el narcotráfico. Los Choneros -que fueron durante años la principal banda criminal de Ecuador- se consideran una estructura debilitada tras la extradición a Estados Unidos de su líder, alias Fito. Sin embargo, otras organizaciones que trafican con armas, droga y minerales ganan terreno. Esto, sumado a un deterioro de la institucionalidad, explica el nivel de violencia actual, según Supliguicha: "Hay una falta de capacidad de respuesta y una falta de una estructura institucional que dé respuestas que sean mucho más sostenidas a largo plazo. Las redes criminales han permeado toda la región. Ya no son redes criminales que se dediquen a un solo delito y ni están en un solo país o un solo sector. Este tipo de políticas que se plantean como de mano dura son discursos vanos que no han solucionado nada". El gobierno de Noboa declaró en 2024 la existencia de un "conflicto armado interno" y ha mantenido un pulso con la Corte Constitucional de Ecuador, que suspendió algunas leyes promovidas por el presidente, acusadas de vulnerar los derechos humanos. Noboa prevé celebrar en diciembre un referéndum que permita que los jueces de la Corte Constitucional puedan ser sujetos de juicio político. Un paso más del mandatario para tratar de tirar adelante su agenda legislativa de mano dura contra el crimen organizado.
El secretario de Estado estadounidense Marc Rubio visita Ecuador para hablar de seguridad, migración y narcotráfico en la región. Según la ONG InSight Crime, Ecuador fue el país más peligroso de América Latina en 2024, con 39 homicidios por cada 100.000 habitantes. Ante una expansión de la actividad criminal y del narcotráfico, las organizaciones que trabajan con víctimas de la violencia señalan las dificultades de su actividad y critican un "deterioro institucional". Con más de 5.200 homicidios desde el inicio de este año 2025, Ecuador vive una importante ola de violencia a pesar de la política de "mano dura" declarada por el presidente Daniel Noboa. Verónica Supliguicha es directora de proyectos en la Fundación Alas de Colibrí, una entidad ecuatoriana que trabaja en la asistencia humanitaria con víctimas del crimen organizado. "Alas de Colibrí lleva 14 años atendiendo a víctimas de trata. Tenemos una casa de acogida. En los dos o tres últimos años, los niveles de violencia con los que las víctimas son tratadas son muchísimo más graves que hace tiempo. Ahora encuentras que son procesos extremadamente cruentos y violentos de sometimiento. Eso indiscutiblemente genera unos niveles de afectación mucho más graves en su salud física y psíquica", explica. "En este momento tenemos niñas y adolescentes que están saliendo todos los días del sistema educativo por miedo, por amenazas, porque no quieren ser reclutadas, no quieren ser víctimas de trata y las familias no tienen las posibilidades de cambiarlas a otro lugar", continúa Verónica Supliguicha. En los últimos años, el país se ha posicionado como parte de una de las rutas más importantes para el narcotráfico. Los Choneros -que fueron durante años la principal banda criminal de Ecuador- se consideran una estructura debilitada tras la extradición a Estados Unidos de su líder, alias Fito. Sin embargo, otras organizaciones que trafican con armas, droga y minerales ganan terreno. Esto, sumado a un deterioro de la institucionalidad, explica el nivel de violencia actual, según Supliguicha: "Hay una falta de capacidad de respuesta y una falta de una estructura institucional que dé respuestas que sean mucho más sostenidas a largo plazo. Las redes criminales han permeado toda la región. Ya no son redes criminales que se dediquen a un solo delito y ni están en un solo país o un solo sector. Este tipo de políticas que se plantean como de mano dura son discursos vanos que no han solucionado nada". El gobierno de Noboa declaró en 2024 la existencia de un "conflicto armado interno" y ha mantenido un pulso con la Corte Constitucional de Ecuador, que suspendió algunas leyes promovidas por el presidente, acusadas de vulnerar los derechos humanos. Noboa prevé celebrar en diciembre un referéndum que permita que los jueces de la Corte Constitucional puedan ser sujetos de juicio político. Un paso más del mandatario para tratar de tirar adelante su agenda legislativa de mano dura contra el crimen organizado.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sheinbaum destaca el legado de México-Tenochtitlan en mensaje por 700 años Celebran bodas y registros civiles en penales de CDMX Búlgaros serán juzgados por vandalizar mural del Holocausto en ParísMás información en nuestro Podcast
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La calma cuando hay tormenta proviene del interior, del lugar que ocupamos en el mundo con la paz que hemos logrado. El caos puede rodearte pero nunca gobernarte si haces del sosiego una práctica constante.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esto se acaba. Apenas quedan dos o tres entregas de La Cultureta Gran Reserva y luego, el vacío, el verano, este tiempo libre anhelado con el que olvidar al jefe, los problemas, los kilos de más, la hipoteca, y también por qué no, para olvidar un poco este programa de cultura que lo ha sido todo para ustedes pero ya no tanto porque les están llamando para ir al chiringuito de la playa.El Criticón recomienda esta semana muchísimo ‘Pedro x Javis' on Movistar Plus+. Ojalá germinen secuelas locas. Asimismo, destacará el libro: ‘Águilas y colibríes: periodistas innovadores en Europa'. Lo publica la editorial Playhacks y lo escribe el humano José Alberto Gracias Avilés, que es periodista, profesor, soñador y tuitero. Va de periodismo, de los liderazgos que son necesarios en los medios. Todo en 16 entrevistas a periodistas europeos e innovadores. Nos encanta. M. En cine, toca crítica de ‘Fórmula 1', con Brad Pitt y Javier Bardem, súper guay. Finalmente, en poesía, La Tania & Yerai Cortés. Canción ‘Los almendros'. Álbum ‘La verdad de mi coplilla'. Género: Arte puro.
Esto se acaba. Apenas quedan dos o tres entregas de La Cultureta Gran Reserva y luego, el vacío, el verano, este tiempo libre anhelado con el que olvidar al jefe, los problemas, los kilos de más, la hipoteca, y también por qué no, para olvidar un poco este programa de cultura que lo ha sido todo para ustedes pero ya no tanto porque les están llamando para ir al chiringuito de la playa.El Criticón recomienda esta semana muchísimo ‘Pedro x Javis' on Movistar Plus+. Ojalá germinen secuelas locas. Asimismo, destacará el libro: ‘Águilas y colibríes: periodistas innovadores en Europa'. Lo publica la editorial Playhacks y lo escribe el humano José Alberto Gracias Avilés, que es periodista, profesor, soñador y tuitero. Va de periodismo, de los liderazgos que son necesarios en los medios. Todo en 16 entrevistas a periodistas europeos e innovadores. Nos encanta. M. En cine, toca crítica de ‘Fórmula 1', con Brad Pitt y Javier Bardem, súper guay. Finalmente, en poesía, La Tania & Yerai Cortés. Canción ‘Los almendros'. Álbum ‘La verdad de mi coplilla'. Género: Arte puro.
Esto se acaba. Apenas quedan dos o tres entregas de La Cultureta Gran Reserva y luego, el vacío, el verano, este tiempo libre anhelado con el que olvidar al jefe, los problemas, los kilos de más, la hipoteca, y también por qué no, para olvidar un poco este programa de cultura que lo ha sido todo para ustedes pero ya no tanto porque les están llamando para ir al chiringuito de la playa.El Criticón recomienda esta semana muchísimo ‘Pedro x Javis' on Movistar Plus+. Ojalá germinen secuelas locas. Asimismo, destacará el libro: ‘Águilas y colibríes: periodistas innovadores en Europa'. Lo publica la editorial Playhacks y lo escribe el humano José Alberto Gracias Avilés, que es periodista, profesor, soñador y tuitero. Va de periodismo, de los liderazgos que son necesarios en los medios. Todo en 16 entrevistas a periodistas europeos e innovadores. Nos encanta. M. En cine, toca crítica de ‘Fórmula 1', con Brad Pitt y Javier Bardem, súper guay. Finalmente, en poesía, La Tania & Yerai Cortés. Canción ‘Los almendros'. Álbum ‘La verdad de mi coplilla'. Género: Arte puro.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Miguel Rasch Isla fue un destacado poeta colombiano, nacido en Barranquilla el 9 de febrero de 1887 y fallecido en Bogotá el 6 de octubre de 1953. Es reconocido como pionero de la literatura erótica en Colombia, gracias a sus poemas de tono dionisíaco que exploraban abiertamente temas de erotismo y sensualidad, lo que generó tanto admiración como controversia en su época. Su estilo audaz le valió el apodo de “el caballero del soneto” . Entre sus obras más destacadas se encuentran: A flor del alma (1911,) Para leer en la tarde (1921), Cuando las hojas caen (1923), La visión (1925), La manzana del Edén (1926), Púrpura y oro – Camafeos Taurinos (1944). Su obra La manzana del Edén, publicada en Europa durante su servicio diplomático en Alemania en 1940, fue especialmente polémica por su contenido erótico, siendo considerada escandalosa por algunos y atrevida por otros. A pesar de su relevancia en la literatura colombiana, a petición de sus descendientes, sus poemas no han sido reeditados oficialmente. Sin embargo, algunas de sus obras pueden encontrarse en línea, como en la colección de sonetos disponible en Internet Archive.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cada martes, la opinión de Javier Mateo
Colibrí Jiménez es una destacada chef mexicana reconocida por su labor en la promoción y preservación de la gastronomía mexicana tradicional. En 2018, participó en el programa de Netflix The Final Table, siendo una de las 24 mejores chefs del mundo, lo que marcó un hito en su carrera al competir con chefs de renombre. Ese mismo año, publicó su libro Una Aventura Gastronómica, galardonado en los Gourmand World Cookbook Awards, donde comparte historias y fotografías de su investigación en regiones remotas de México. En 2019, fue jueza en MasterChef México y nombrada embajadora gastronómica por el programa oficial Visit Mexico. Jiménez también ha impulsado proyectos sostenibles, como Adiú, una marca de chocolate que revaloriza el cacao mexicano, y otro para rescatar la vainilla. En 2022, abrió María Raíz y Tierra en Mérida, Yucatán, un restaurante que combina ingredientes locales, inspiración en la naturaleza y rituales de la cocina popular mexicana, ofreciendo una propuesta ética, regenerativa y creativa. Además, colabora con Tuc Tuc Concept Store, curando artesanías mexicanas. Reconocida como una de las 25 emprendedoras más importantes de México en 2017 por el Congreso mexicano, su trabajo se centra en combatir la pobreza y el hambre en zonas rurales mediante la educación gastronómica y el fortalecimiento de economías locales, con iniciativas en estados como Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Su cocina, descrita como "historias comestibles", refleja la identidad cultural, la biodiversidad y la conexión emocional con las tradiciones mexicanas.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La salud, el arte y el juego son los espacios desde donde en Espacio Colibrí se acompaña a los adolescente. Nos cuenta sobre ello Felicitas Rodríguez Cáceres.Ep. 38 T. 5https://citasderadio.com.ar/se_parte.php
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Graciela Aldana y Camilo Conde trabajan en creatividad desde la Fundación Colibríes. Graciela es psicóloga y Camilo artista. En esta charla hablamos de los arquetipos, una maneras de actuar y pensar que tenemos. También nos contaron sobre una colaboración entre una empresa de maletas y el pueblo Wayú. Ellos nos recomiendan leer: Carol Pearson- Despertando los héroes interioresUn artículo sobre el proyecto textil que nos cuentanGraciela Aldana- La travesía creativaUn video con una entrevista a Graciela. Esta entrevista es parte de las listas: Territorio y diseño, Colombia y diseño, Creatividad, Diseño textil y Diseño industrial. Este es el 7mo episodio de esta serie sobre Creatividad, porque la 1ra parte de esta serie la publicamos el año pasado. No todos les que nos dedicamos al diseño ponemos especial atención en la creatividad, pero les que entrevisto en esta serie, si. Estas personas se dedican al tema, y lo desarrollan como parte de su práctica. Esta serie tiene 6 episodios desde Colombia, Chile, México, España y Francia.
La Mongolfiera Di VetroChe magnifica luna piena!Aprile inoltrato.La Valle di San Fernando brillava dolcemente.Piccole luci lampeggiavano piano,come lucciole elettriche nei sogni d'estate.In un piccolo giardino,sotto un vecchio limone saggio,stava per succedere qualcosa di speciale.Perché gli alberi di limone, sapete,nascondono delicati segreti;sussurri magici, pazientemente custodititra i loro frutti, fiori e rami.In alto, al sicuro,il Signor e la Signora Colibrì aspettavano.Piccoli cuori vibranti di speranza.Guardavano attenti,mentre piccole uova si incrinavano, sussurravano e si schiudevanosotto il cielo caldo della California.Jack e Sally arrivarono.Inizialmente con gli occhi chiusi,riposando tranquilli sotto il calore della mamma.I giorni passavano lievemente.Presto gli occhi si aprirono ele piume crescevano, distendendosi delicatamente.Dal loro nido contemplavano con meravigliail mondo vivace del giardino:uccelli che cantavano, fiori che mormoravano,api che ronzavano incessantemente e scoiattoli che si rincorrevano felici saltando da un albero all'altro come se avessero bevuto un po' troppo caffè, ma proprio troppo davvero!"Calmatevi un po'," esclamò Sally con coraggio dal nido."Stiamo ancora imparando come si fa a essere colibrì!"Il giardino tacque per un attimo,sorrise silenziosamente,e rispose gentilmente,"Benvenuto, Jack! Benvenuta, Sally! Benvenuti nella Valle!"I giorni si trasformarono in settimane. Sally stese le ali,piccole piume si facevano ogni ora più forti,esercitandosi e preparandosiper toccare il cielo dei suoi sogni.Finalmente, il grande giorno arrivò."Guardami, Jack!" cantò Sally gioiosa,e con un battito coraggioso, lasciò il nido.Volò, piano all'inizio, poi più veloce,girando, ridendo, librandosisopra i fiori e sotto i rami,mentre tutto il giardino applaudiva e tifava.Jack guardò dal nido, silenzioso.La sua ala sinistra, accuratamente ripiegata,era ancora incerta.Il giardino trattenne il respiro, felice per Sally,ma delicatamente preoccupato per Jack."Arriverà anche il tuo momento, caro," sussurrò piano la signora Colibrì,baciando Jack sulla fronte. "Credici."Quella stessa notte, mentre le stelle riempivano il cielo,Jack fissò la piccola Mongolfiera di Vetro che, appesa ad un ramo del limone, oscillava dolcemente nella brezza serale.Una decorazione, un tramonto imprigionato,illuminata dolcemente da dentro dalle fiamme danzanti che, forse erano finte,ma solo se non si credeva nella magia. Jack ci credeva.Si equilibrò con attenzione, saltellando piano, coraggiosamente, di ramo in ramo,verso il pallone luminoso che continuava a danzare mosso dal vento come se stesse volando nel cielo.Senza esitazione, saltò dentro la piccola cesta. All'improvviso, scintille brillarono. Vortici danzarono.La magia si risvegliò sotto le piume, mentre la Mongolfiera di Vetro saliva, alzandosi lentamente nell'aria della sera."Jack!" esclamò Sally, gli occhi pieni di stupore.Volò subito accanto a lui, ridendo.Insieme si librarono, volteggiando felici,mentre il giardino applaudiva più forte che mai.Persino il signore e la signora Colibrì sbatterono gli occhi, stupiti,sorridendo fieri dei loro coraggiosi figli."Sai," disse un gufo anziano,sorridendo saggiamente da un ramo vicino,"se segui il tramonto, attraverso il canyon, arriverai al Grande Oceano Blu."Il cuore di Jack vibrò di coraggio."Vieni con me, Sally!" disse, gli occhi brillanti.E Sally non esitò. Si unì a Jack sulla mongolfierae insieme volarono più in alto e più lontano,oltre la valle, sopra tortuosi canyons,verso raggi dorati che si fondevano con il blu infinito.L'oceano apparve, scintillante e senza fine,le onde sussurravano dolcemente segreti illuminati lievemente da quel che rimaneva di un tramonto.Sotto, il molo di Malibù brillava caldo e accogliente,accarezzato dall'Oceano Pacifico e dal vento. Tutta la baia dava il benvenuto ai coraggiosi avventurieri.Jack respirò profondamente, col cuore pieno.Aveva trovato il suo modo di volare, di librarsi in cielo,non cercando di essere come gli altri,ma abbracciando ciò che era veramente.Perché non sono i limiti a definirci,ma il nostro coraggio di sognare,la nostra volontà di credere,e la magia che portiamo dentro.Perché niente, ma proprio niente, può fermare chi osa sognare.-- Scritta da Marco Ciappelli Each story is currently written and narrated in both Italian and English.The translation from Italian (the original language) to English and the reading of the stories are performed using Generative Artificial Intelligence — which perhaps has a touch of magic... We hope it has done a good job!If you like it, make sure to tell your friends, family, and teachers, and subscribe to this podcast to stay updated. You'll be able to read or listen to new stories as soon as they become available. Visit us On The Official Website https://www.storiesottolestelle.com/
Ingrid y Gabriel, integrantes de la gran comunidad de Soy Fénix, nos comparten con amor y orgullo la historia de su bellísima hija celestial Lía quien llegó a tocar sus corazones y su existencia eternamente. Su venida a la Tierra inundó a sus padres y a su hermana Aitana de tierna alegría y de un amor indescriptible y durante 10 meses terrenales fueron regalados con momentos inolvidables, instantes eternos y una dicha que duraría una eternidad. ¿Quién dará voz a nuestros bebés si no somos nosotros? ¿Quién llevará su mensaje al mundo si no somos sus padres sus orgullosos voceros? ¿Quién hará visible nuestro duelo sino nuestros corazones que hablen al mundo? Con el corazón en la voz, narran la historia del inesperado trascender de Lía, un hermoso colibrí que volaría en su tiempo perfecto de regreso a lo eterno dejando un legado de fe, de incondicionalidad y de maestría en quienes la conocemos. Su historia es digna de compartirse al mundo como un testimonio del poder del amor, de la esperanza y del honor que representa maternar y paternar espiritualmente. Recuerda que fuiste elegida, que eres madre y que tu bebé te ama. ¿Quieres unirte a mi membresía mensual Soy Fénix? Inscríbete aquí: www.madresfenix.com/soyfenix ¿Quieres prepararte para tu embarazo arcoíris? Inscríbete aquí: www.madresfenix.com/soyarcoiris ¿Deseas adquirir mi libro Mi bebé nació al cielo? Entra aquí: www.madresfenix.com/libro ¿Quieres información de mis cursos y sesiones? Visita: www.madresfenix.com
ONU y Gobierno luchan contra el matrimonio infantil Arranca programa Colibrí al Mar en la CDMX Donald Trump celebra sus 100 días de gobierno
Holaaa mis amados Colibrís! Como están? Con amor en el cerebro? Si? Entonces esta lectura de elige una carta puede ser para ustedes! Hoy cubriremos: Quien se acerca hacia ti próximamente en el amor?!
Holaaa mis amados Colibríes espero que les encante este estreno de Maquillaje y Motivación en español donde cubriremos todo sobre los acontecimientos mas recientes en este país y también nuestro tema de hoy: Que Viva La Resistencia! Tomen sus bebidas favoritas y disfruten del episodio ✌
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mony Macias Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
In this episode, Diosa sits down with two women organizing mutual aid efforts in the wake of the Eaton Canyon fires that devastated Altadena, California. Diosa interviews Carola Secada, Director of People Opps at Revolve Impact. In addition to organizing, Carola and her family lost their home in the Eaton Fire. She shares her journey as someone impacted by the fires and as a community leader. Diosa also speaks with Shilpa Shah, a member of Colibrí Collective and the coordinator of DENA Heals' marketplace, which offers essential items at no cost to individuals and families affected by the Eaton Fire. Both Carola and Shilpa emphasize the importance of community collaboration, wellness spaces for fire victims, and providing service with dignity. DENA HEALS is a groundbreaking recovery initiative coordinated by Revolve Impact to address the immediate and long-term needs of individuals and families affected by the Eaton fire. Contribute to Carola's GofundMe here. Support the show: https://www.patreon.com/locatora_productionsSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Es importante conocer el grado de tolerancia o intolerancia de nuestros perros. Observarlos y saber qué es normal en ellos nos evitará muchos problemas. Darwin Angulo, entrenador, explica que cuando vemos que un perro que se mueve de un lado a otro, que esta sueltito, esto indica que está relajado y probablemente nos reciba bien. En cambio, si el animal tiene el cuerpo rígido, cuando nos acercamos deja de jadear y nos clava la mirada, se avecina un problema. En México, existen 59 especies de colibríes y 13 de ellas son endémicas de nuestro país. El biólogo Martín Sánchez Vilchis, señala lo pequeñitas que son, (hay un colibrí que mide 2 cm) y la increíble labor de polarización que realizan. Prefieren las flores en forma de trompeta ya que se les facilita la extracción del polen porque pueden succionar éste elixir sin problema con su lengua. Es fundamental impedir que siga llevándose a cabo la caza de estas aves para disecarlas por la creencia errónea de que traen suerte en el amor. Debemos preservar a estos pequeños pajaritos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Holaaa mis amados Colibrís hoy día tenemos una lectura de cartas llena de en las sabias palabras de Walter Mercado mucho mucho amor. Espero que les de las respuestas que necesitan y que la disfruten. Agarren su bebida favorita relájense y disfruten del episodio ✌
Queee?? Una Lectura de Cartas Aquí en formato de audio? Si! Escucharon correctamente mis amados Colibríes! Bienvenido(a)s al estreno de Las Lecturas de Cartas de Un Grano de Sal aquí en Spotify y donde sea que escuchen sus podcasts! Para la lectura de hoy hablaremos sobre que abundancia les espera en el año 2025 en aspectos de sus carreras y finanzas! Espero les encante la lectura! ✌
Los animales que fueron rescatados esta semana se encuentran resguardadosRescatan a un grupo de migrantes de origen venezolano en Chiapas Más información en nuestro Podcast
El IFDP consiguió amparo para que se siga la investigación de 4 suicidios de mujeres en el Cefereso 16 de Morelos Las causas penales que existen contra Jesús Madueña Molina, rector de la UAS continuarán sus cursos La OMS no tiene indicios de que la gripe aviar H5N1 se esté transmitiendo entre personas Más información en Noticentro
Replica del 27 novembre 2024Ogni mattina dalle 6 alle 8, Danny Morandi e Michael Casanova, vi fanno compagnia con le loro pazzie, la loro allegria e la loro complicità aspettando Ruben...
Fecha: 06-11-2024 Título: ALBATROS, QUETZALES Y COLIBRÍES Autor: Vicki Redden, Dee Litten Reed, Joelle Reed Yamada Locución: La tía Tania http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-menores/
El ave más pequeña de Norteamérica continental: El colibrí calíope – una joya de apenas 8 centímetros y menos de 3 gramos de peso–. Estas aves migran al norte cada primavera desde el oeste de México. Desde su aposento un colibrí calíope macho supervisa su territorio. Este pájaro exquisito fue nombrado por la musa griega de la poesía épica, y es el ave migratoria más pequeña que mayor distancia recorre en el mundo.
Gracias a todos aquellos de quienes aprendo a diario, especialmente a mis estudiantes, mis compañeros de banda, mis hijos, Niko y Gaia, mi esposa, Elsa y mis padres, Henry y Judy. Pianista Compositor Educador de jazz bajo mi dirección. Programa Eugene Uman: House of Rhythm; Ominous Glacier; Isla Luna; Colibrí; Cumbia Dramatica; Montañas Verdes; La Cosecha; Snowy Day Bossa; Song for Tita; Rumba pa' Ti; Wheel of Time Tadd Dameron: Hot House